RankBrain: todo lo que debes saber de la última actualización importante de Google

Picture of Andres Kloster

Andres Kloster

Conocer los algoritmos de Google «más famosos» es relativamente sencillo. Que si Panda, que si Penguin… ríos de tinta han corrido hablando del «zoo de Google» pero esto no sucede igual con una de sus últimas actualizaciones: RankBrain. La cual aún genera bastante confusión entre los webmaster.

¡Hey qué pasa lector! En esta audiopíldora vamos a hablar a fondo de RankBrain y vas a aprender todo lo necesario sobre él de la mano de @AndrésKloster.

Antes un poco de historia…😅 Si no no sería B30.

Te hago la introducción con voz ➔ Dale al play:

¡Hola seguidores de B30! 😀

Qué placer estar acá, escribiendo estas líneas para el blog número 1 de SEO en español.

Me imagino que en la introducción Dean les habrá comentado quién soy, así que vamos directamente al tema que nos incumbe.

En esta píldora vamos a hablar de RankBrain, una de las últimas actualizaciones importantes de Google.

Hay poco escrito en español sobre este algoritmo y lo peor de todo la mayoría de lo que se dice está errado.

  • ¿Qué hace concretamente RankBrain?
  • ¿Cambia la forma de hacer SEO?
  • ¿Cómo optimizar correctamente para cumplir con sus directrices?

Pero antes de abordar estos puntos… vamos a tratar brevemente lo siguiente ¿cómo se integra RankBrain en el ecosistema de algoritmos de Google?

Un repaso fugaz por la historia del algoritmo

Todos sabemos que Google opera con varios algoritmos que, en su conjunto, determinan el posicionamiento de las páginas que tiene en su índice según cuáles considera que responde mejor la búsqueda del usuario.

  1. Hummingbird. El algoritmo core de Google. ‘Dentro’ de Hummingbird coexisten el resto. Es el motor del algoritmo.
  2. Panda. El encargado de relegar en los rankings las páginas con contenido de baja calidad, duplicado y thin content.
  3. Penguin. Encargado de encontrar y penalizar (o al menos no premiar) a las páginas con patrones de enlaces sospechosos.
  4. Pirate. Un poco menos conocido, porque entra menos en acción. Se ocupa de tumbar webs de contenido ilegal.
  5. Pigeon. Opera en búsquedas donde aparecen resultados locales. Se ha hablado muy poco de Pigeon pero su relevancia es importante.
  6. PageRank. Algoritmo (que en su momento fue el core de Google y hoy es parte de Hummingbird) que pondera las páginas en función de los enlaces entrantes que reciben.

PageRank sigue vivito y coleando, por cierto. Y no lo digo yo, lo dice Gary Illyes, uno de los voceros más importantes de Google en el momento presente.

Todos estos cambios y muchos otros fueron lanzados con el objetivo de mostrar los resultados más relevantes posibles cuando se realiza una búsqueda.

Las historias de lo fácil que era engañar a Google «antes» forman parte del anecdotario SEO de todos los profesionales que nos dedicamos a esto desde hace varios años

En mi caso, a los 16 años gané 4.000 dólares con Google AdSense y una técnica de SEO Black Hat que hoy Google tardaría treinta segundos en detectar.

Si bien seguimos teniendo casos de ‘¿Cómo llegó esto ahí?’ Cada año son menos que el anterior.

En el afán que comentaba de entender cada vez mejor la intención de búsqueda del usuario, Google lanzó RankBrain en 2015.

¿Qué hace exactamente RankBrain?

La función de RankBrain es  entender el significado de lo que estamos buscando .

Google es una máquina y nuestro lenguaje es extremadamente complejo.

A veces buscamos hablando en forma coloquial, a veces con errores, a veces utilizando conectores y otras no.

RankBrain humaniza el entendimiento de las querys que se realizan en Google (varios billones por día) aprendiendo constantemente para perfeccionarse a sí mismo cada vez más.

Si no sabés lo que es una «query» te recomiendo este post de Dean donde lo explica.

Este tipo de algoritmos se apoyan en lo que se conoce como machine learning, porque se programan una vez y luego el mismo programa va aprendiendo -como su nombre lo indica- y «complejizándose» a sí mismo.

Me gusta la definición de RankBrain y el ejemplo que da el archiconocido Rand Fishkin, fundador, ex-CEO de MOZ y uno de los referentes SEO más importantes a nivel mundial.

Romuald Fons, conocido SEO español que emergió de Blogger3.0 y Vivir de la Red, le hizo una entrevista muy jugosa a Rand en 2016 y le preguntó si RankBrain podría ayudar a detectar y penalizar PBNs (que Romu como buen SEO WhiteHat quiere ver morir de una vez y para siempre :P).

Les dejo acá la conversación entre ambos:

Romuald Fons: Quiero preguntarte si crees que RankBrain va a parar todas estas private network linkbuilding y todo esto porque, no sé con seguridad para qué ha llegado RankBrain, pero creo que Google realmente tiene un problema con todo este proceso de penalizaciones todo esto del disavow, todas estas peticiones y todo esto. Es horrible, realmente horrible, para ellos porque es muchísimo trabajo (trabajo manual, muchas veces) y para nosotros los webmasters también. Crees que RankBrain será utilizado para no dar poder a los enlaces que no deberían tener poder y todo eso… ¿para qué crees que ha llegado RankBrain?

Rand Fishkin: RankBrain es, de manera específica, un interpretador de búsquedas. Así que esencialmente si yo busco «cuáles son las mejores marcas de tejanos», y luego otra persona busca «mejor marca tejanos» o «mejores creadores de tejanos» o «compañías con mejor acabado de tejados azules», lo que hace RankBrain es aprender que estos modelos de lenguaje nos indican que esta búsqueda debería llevarte a los mismos o similares resultados, porque básicamente quieren decir la misma cosa. Eso es lo que hace RankBrain.

La cara de Rand cuando Romu le comentó sobre la relación de las PBNs con RankBrain ;D

Como les decía antes, hay mucha rumorología sobre RankBrain y es un poco lo que motiva este artículo.

Supongo que como se trata de la última actualización grande, llevó a muchos marketers a creer que se trataba de una actualización global.

He visto servicios SEO “a prueba de Penguin, Panda y RankBrain”. En fin… 😱

Vamos a desterrar algunos mitos.

¿RankBrain es un factor de posicionamiento?

Al momento de ser lanzado algunos SEO angloparlantes hablaban de “el tercer factor de posicionamiento después de los links y contenido”.

Esto puede tener sentido para mí solo de forma relativa.

RankBrain muestra un listado de resultados u otro en función de lo que entienda que está buscando el usuario, semánticamente. Si busca “banco plaza” le mostrará en primer resultado el Banco que lleva ese nombre, mientras que si busca “banco de plaza” le mostrará fotos de bancos para sentarse en espacios verdes.

¿Se puede optimizar para RankBrain?

No.

Si no es necesariamente un factor de posicionamiento no se puede optimizar. Tiene sentido ¿no?

Gary Illyes dijo en una entrevista de Search Engine Land:

No se puede optimizar para RankBrain. (El algoritmo) se asegura que el usuario reciba el resultado que busca en la query. Si escribes de forma natural en tu sitio, no se necesita más.

¿RankBrain me puede penalizar?

No.

No se puede optimizar pero tampoco anda cazando sitios (Penguin y Panda sí, cuidado).

No hay motivo para tenerle miedo a RankBrain.

Pensar lo contrario es uno más de los mitos SEO.

RankBrain en acción

En el momento de lanzarlo, Google afirmó que RankBrain afectaba aproximadamente a 15% de las búsquedas que se realizaban en inglés.

Hoy en día, RankBrain está presente en todas las búsquedas que se realizan, interviniendo en la mayoría de ellas.

Incluso, al preguntarle a Illyes a mediados de 2016 sobre cuántas búsquedas afectaba, respondió “no tengo ni idea”.

Ese es el chiste de un algoritmo de machine learning. Los ingenieros lo programan inicialmente, pero luego la Inteligencia Artificial aprende por sí misma cuándo intervenir y cuándo no.

Vamos a entender mejor cómo opera con un ejemplo.

Se acerca el Mundial Rusia 2018 y como todo fanático de este deporte quiero saber en qué horario se juega cada partido, para poder ir pensando en cómo carajo acomodaré mi jornada laboral para poder ver seis horas de fútbol por día 😛

Voy a Google y tipeo ‘horarios mundial‘.

Y Google me entiende…

Partidazo el de Portugal – España

Pero ¿cómo hizo?

Un algoritmo que matchea keywords buscadas con su índice, y solo utiliza información de los sitios (sus factores On Page y Off Page) sin tener en cuenta la semántica de la búsqueda, tal vez me hubiera devuelto en primer lugar HoraMundial.com, un nicho sobre husos horarios.

Además, ¿por qué la Copa del Mundo de fútbol masculino? ¿Por qué no me mostró los horarios del mundial de hockey femenino sobre césped, o el mundial de clubes de fútbol? Ambos se juegan en 2018…

Aunque es cierto que el Mundial de Rusia tiene muchísima más demanda de información, ningún resultado en las primeras páginas hace mención a algo que no sea este evento para las keywords ‘mundial‘.

Google determinó que cuando se hable de ‘mundial‘ este año, hacemos referencia a la Copa del Mundo de Rusia.

Probablemente llegó a esta conclusión a prueba y error: si a mi me mostraba HoraMundial.com al preguntarle los horarios del mundial, hubiera hecho otra búsqueda más precisa («horarios copa del mundo rusia 2018» tal vez) y ahí RankBrain hubiera dicho, « aaah, eso querías vos… la próxima lo muestro de una «.

Estamos tan acostumbrados a usar Google que solemos no parar a pensar lo bien que entiende nuestras búsquedas.

RankBrain y la canibalización SEO

Un concepto importantísimo del SEO On Page es la canibalización de palabras clave.

Este error SEO ocurre cuando dos o más páginas internas de una misma web se optimizan para la misma keyword, dándole señales confusas a Google y diluyendo la potencialidad del sitio para rankear esa palabra clave ya que Google no sabe cual mostrar.

Si es la primera vez que escuchás sobre el concepto «canibalización de palabras clave» te dejo este post publicado en Vivir de la Red, que lo explica perfectamente desde cero.

Ahora que con RankBrain está claro que Google puede interpretar dos búsquedas distintas como la misma (entiende que significan lo mismo) tenemos que dejar de hablar de canibalización de palabras clave para empezar a hablar de canibalización de querys o canibalización de intención de búsqueda.

La búsqueda ‘mejores películas para ver en Netflix‘ y ‘qué ver en Netflix que esté bueno‘ son dos keywords distintas, técnicamente, aunque la intención por detrás es la misma o muy similar.

De hecho, acabo de chequear y Google muestra casi los mismos resultados para ambas consultas.

El sitio que quiera atacar estas keys lo tiene que hacer con una sola página, no con dos.

Esa es la principal enseñanza que hay que tener en cuenta con RankBrain de cara a la optimización SEO.

Cada URL de tu página debe enfocarse en una única intención de búsqueda.

Eso es justo lo que NO hace Dean en Blogger3.0 porque como bien dijo él mismo en la píldora de la semana pasada «este es un blog con el que no estoy llevando a cabo una estrategia de SEO, sino de puro inbound para mi lector recurrente».

Eso hace que Dean tenga tal vez quince posts diferentes hablando de cómo encontrar micronichos, en lugar de uno bien concentrado y preparado para rankearlo en Google.

Con RankBrain, para evitar canibalización SEO no basta con una sola página por cada keyword. Es necesario una sola página por cada intención de búsqueda.

Esto es todo amigos. Si quieren seguir en contacto conmigo  los invito a escuchar el primer episodio de mi podcast de SEO , que acabo de lanzar hace muy poco, y donde vamos a hablar de cositas muy interesantes 😉

En este primer episodio me presento y cuento cuando conocí a Dean, momento a partir del cual nada volvería a ser lo mismo:

La máquina del SEO – Podcast de SEO de Andrés Kloster: Episodio I

Hasta acá llegamos con este humilde aporte a este mega blog, impulsor del conocimiento SEO y, a esta altura, plataforma social SEO me atrevería a decir.

Soy lector desde el año 2013 y siempre fantaseé con venir de invitado, lograrlo me pone muy feliz.

Gracias Dean,

¡Y aguante Argentina! 😀

[pastel-rojo]

Una consulta recurrente que me han hecho muchos lectores es «si tengo redactores de calidad» que poder recomendarles. Y sí, desde ahora puedes encargar tus posts o los de tus clientes desde contenidoparaseo.com.

[/pastel-rojo]

Suscríbete al Blog

Cada vez que publique un artículo o contenido chulo de SEO te avisaré por email

Picture of Andres Kloster

Andres Kloster

A los 14 años creé mi primera web y me pregunté cómo se hacía para que al googlear apareciera en primera posición. Fue el comienzo de una carrera autodidacta en el SEO, que me llevó a vivir de mis proyectos digitales y a crear Agencia Eleven para ayudar a nuestros clientes a atraer tráfico desde Google. Conduzco el podcast #LaMaquinaDelSEO.
98 comentarios
Comentarios más viejos
Comentarios más nuevos
Comentarios más viejos
Comentarios mejor valorados

Publicar comentario:

Copia el link del comentario

This comment is awaiting moderation

Hola Andrés!

La intención de búsqueda creo que es de los factores más importantes. De hecho, me estoy dando cuenta con mis propios resultados.

Lo que mejor me ha funcionado con respecto a esto es el usar los h2 para responder exactamente a lo que quiere el usuario con esa intención de búsqueda.

Por ejemplo, para una búsqueda de las mejores películas para ver en netflix. Pondría un h2 enumerado para cada película, y dentro de ellas explicaría sobre estas. En estos casos, las listas son muy potentes, ya que además te las suele mostrar en la primera posición.

Al final siempre llegamos a la conclusión de que el buen seo hoy en día es darle la solución al usuario.

Un abrazo!

Copia el link del comentario

This comment is awaiting moderation

¡Hola Jesús!

Ya estoy de vuelta por aquí ;D

Saber entender la intención de búsqueda y saber atender la query en general es, en efecto, uno de los pilares del SEO a día de hoy

Esto viene siendo así desde siempre, de un modo u otro, pero creo que cada vez cobra más relevancia a ojos de Google

Yo lo englobo en el factor «respuesta de usuario» de forma global, algo que gente como la de Uncomo ya venía tratando de mejorar desde el SEO de 2015

Copia el link del comentario

This comment is awaiting moderation

Hola Andrés y Dean (con gente así cubriéndote las espaldas puedes retirarte un año a viajar sin problemas jeje)

Primeramente muchas gracias por el gran artículo. Yo personalmente todavía estoy descifrando que es lo que realmente ha hecho Google con este cambio de Core del algoritmo, porque le ha mandado un buen viaje a alguna web de las que tengo monitorizada y sobre todo a la principal… Creo que es algo más complejo que un simple reacondicionamiento de las SERPs…

Mis conjeturas (que coinciden con lo que comentas) van por el camino de que Google a devuelto a las páginas que responden a las expectativas del usuario a su sitio y las que no se las ha ventilado independientemente de factores SEO.

Con esto quiero decir que por ejemplo MediaMarkt que no hace nada de SEO OnPage y apenas lo trabaja, ha subido un montón y otras páginas que si tienen trabajando el SEO se las ha cargado (y no me vengan con la historia de que non penalizado a nadie, si estoy en una fila de tercero y dejan pasar delante a 20 porque se lo merecen, a mi me están relegando y perjudicando jajaja)

Aún tengo que investigar más, pero creo que algo de Panda también ha habido, porque investigando densidades he encontrado cosas interesantes.
Realizaremos algunos cambios rápidos y puntuales mediante el programador a ver que tal se comportan las posiciones… Jeje

Un saludo y gracias por el gran artículo.

P.D: Si le haces un Sistrix a la web de la URL verás un buen fogonazo jajaja.

Copia el link del comentario

This comment is awaiting moderation

¡Buenas Alex!

Me alegra muchísimo oír eso, quiere decir que te ha gustado la intervención del amigo Kloster 🙂

Yo no tengo tantas pruebas confirmadas de que al dar tanta importancia a la query / rankbrain / llámalo experiencia de usuario llámalo x se haya ventilado otros factores SEO pero de ser así sería demoledor

El SEO y su forma de ser entendido así como la forma de trabajarlo (por ende) se basaría en un enfoque muchísimo más on page y estratégico sobre qué mostrar y cómo mostrarlo, más allá de otros factores más «forzados» de SEO

Si tengo pequeños indicios en esta dirección, pero vaya.. un par por ejemplillos:

1. una de mis webs de finales del año pasado, un pequeño meganicho, sin enlaces pero respondiendo bien a la búsqueda / expectativa del usuario subiendo mucho, ya sin publicar ni tocar nada, con poco más de 10 post subiendo casi cada día más el tráfico

2. Mi web de reformas Madrid de prueba, no responde bien la query / la expectativa generada con las búsquedas para las que debería aparecer (web cutre, muy pocas fotos de trabajos, mala conversión…) y a pesar de haberle metido texto en diversas secciones (home, páginas etc) y enlaces de pago no solo no ha subido nada sino que incluso ha bajado..

Ahí lo dejo.

Copia el link del comentario

This comment is awaiting moderation

Buenas Dean!

Que bueno leerte!

Al final hice caso a Andrés (muchas gracias por dar perspectiva jeje) y no caí en el «sesgo de la confirmación» en ver cosas que solo yo creo… Utilicé más los datos objetivos tirando de Analytics en temas de conversiones y palabras transaccionales y todo cuadra mucho más jeje.

En nuestro caso por ejemplo se ventiló de primeras páginas palabras potentes como pendrive, portátiles,… que tienen grandes búsquedas, pero nos mantuvo intactas otras como comprar pendrive, micro sd barata, comprar disco duro… Mas tipo transaccional…

Conclusión… que perdimos un 15-20% de tráfico total pero la conversión de comercio electrónico en Analytics se ha elevado un 30% (parece un porrón, pero cuando se trabajan valores en torno al 3% pasan cosas así jajaja) y facturamos lo mismo o más en alguna sección… Que esto solo lo hemos visto comparando estas dos semanas con las del mes pasado o el año anterior en las mismas fechas… Todavía queda ver más jeje.

Vamos, que resumiendo… Cuando alguien busca «pendrive» está más bien investigando, o a saber lo que está solicitando, pero cuando alguien busca «comprar pendrive» sabe a lo que va.

Aún así, esta bajada también me da pie a intentar probar cosas que tenía pensado hacer desde hace más de un año con temas de densidades.
Siempre las hemos tenido muy altas por la forma de construcción de los productos que después figuran en las landings principales… Y nunca me han gustado nada, pero ya sabes como se pone la gente cuando algo funciona… No toques! Jajaja

Saludos y gracias a los dos por el aporte 😉

Copia el link del comentario

This comment is awaiting moderation

La teoría está muy bien, pero por ahora no va muy fino porque para una misma intención de búsqueda con distintas keywords debería mostrar los mismos resultados y no lo hace. Por otro lado cuando lo haga será todavía más difícil tener visibilidad, porque pasamos de tener resultados por keywords a resultados por intención de búsqueda y serán muchos menos. En cuanto a canibalizacion es un tema complicado, porque hoy en día hay muchas búsquedas que ofrecen diferentes urls de una misma web para una query, algo que no debería pasar, en mi opinión. En resumen, creo que Google mejora pero aún le queda mucho camino y más cuando aún se ven ciertas webs posicionadas . Saludos

Copia el link del comentario

This comment is awaiting moderation

En mi opinión la canivalizacion no existe, tengo un competidor en un nicho y rankea top1 y top2 para la misma busqueda con distintss url. Incluso personas de google han informado que la canibalizacion esta realmente mal entendida por la mayoría de los websmasters.

Copia el link del comentario

This comment is awaiting moderation

Buenas Alberto!

Si tienes esa fuente por ahí deja el link por aquí porfa, seguro que enriquece más el debate

Bajo mi experiencia si existe, pero en distintos grados que conforman una escala de grises muy amplia

Esta escala de grises, vamos a decir que puede ir desde el blanco (situación positiva) hasta el negro (situación negativa) siendo lo más común estar en un gris tirando a oscuro (más negativo que positivo)

«Color blanco»

En efecto, pasa en según que nichos, dependiendo del grado de competencia y de lo que valore Google para mostrar en sus resultados, tal vez tengas más de un post que de una buena experiencia para la misma búsqueda, algo perfectamente posible

Esto me pasaba mucho en el nicho de dinosaurioss.com que trato en disparatusvisitas.com

Para varias keywords salían varios resultados míos en primera y segunda o segunda y tercera y con esto normalmente lo que conseguía era mayor CTR y mayor tráfico acaparado

Pero en otras tantas ocasiones, no tienes los post «tan altos en Google» los tienes en primera página al final o en segundo o tercera página

Varios de ellos rankeando, compitiendo / peleándose para la misma keyword y está bastante visto que muchas veces cuando unificas ambas contenidos con 301 y mejora del contenido (de paso evitando la canibalización) el resultado sube

Esto a gran escala funciona todavía mejor, incluso sin mejorar el contenido lo he visto,

Es decir, solo utilizando las 301 (unificando contenido para que UNA sola Url ataque a UNA intención de búsqueda diferente, en cada ocasión)

Si alguien tiene algo más que aportar en este sentido que diga, que me interesa conocer más opiniones al respecto : )

Copia el link del comentario

This comment is awaiting moderation

Hola!

Interesante debate. Bajo mi punto de vista y experiencia, la canibalización sí que existe.

Precisamente llevo meses unificando contenidos con redirecciones 301, a la vez que actualizo y mejoro dicho contenido. Y a pesar de que estoy tocando otros factores on page de la web, offpage no he tocado nada.

Haciendo cálculos desde que empecé a trabajar en la canibalización, estoy notando ganancias mantenidas de tráfico de un 50% y subiendo.

Es cierto que no toda la subida se deberá a temas de canibalización, porque estoy haciendo más mejoras on page, pero todo el grueso de mi trabajo de momento ha sido ese.

Así que sí, por lo que he podido observar la canibalización afecta a los rankings de tu web.

Copia el link del comentario

This comment is awaiting moderation

Buenas Verónica

Una pregunta muy rápida, aunque me suena que ya lo hemos hablado, de ser así perdoname

¿Eres alumna de DTV?

es que la parte final del curso está muy centrada en canibalizaciones SEO y 301

Copia el link del comentario

This comment is awaiting moderation

Hola Dean,

Sí, efectivamente, soy alumna de tu curso 🙂 De ahí cogí la idea del texto martillo en la home y las categorías por ejemplo, y muchas más cosas que me gustaría implementar. Pero poco a poco porque no me da el tiempo.

Decidí empezar por tema de canibalizaciones y thin content porque me parecía lo más sangrante en mi web… 12 años metiendo contenido a lo loco, imagínate como estaba eso.

De 900 artículos de momento he bajado a menos de 400, y todavía me queda curro. Pero lo sorprendente es eso, el tráfico ha aumentado un 50% teniendo la mitad de posts.

Pero tengo ya ganas de probar tu método con un micro nicho de cero también, aplicando todo bien desde el principio en lugar de arreglar una web destrozada. Pero creo que si consigo eso, el resto va a ser pan comido jeje

Como dices mucho, a picar piedra!!

Copia el link del comentario

This comment is awaiting moderation

Brutal Verónica, te mando un email ahora mismo entonces 🙂

Copia el link del comentario

This comment is awaiting moderation

Hola
Muy interesante todo. Me ha encantado!!
El enlace a tu post está roto.
Muchas gracias por compartir
Saludos
Marivi

Copia el link del comentario

This comment is awaiting moderation

No encuentro el Podcast al que se refiere el artículo en Ivoox ¿Tenéis enlace que funcione al podcadt La Máquina del SEO? Gracias

Copia el link del comentario

This comment is awaiting moderation

Andres que buen aporte! Y nada agradecérselo. Ahora me quedaron más claras algunas cosas sobre los algoritmos de Google! Compatriota Seo Argentino! Un saludo!

Copia el link del comentario

This comment is awaiting moderation

Hola Dean, hola Andrés,
O sea que Rankbrain no penaliza y es un factor de posicionamiento «relativo», muy interesante. No conocía ese detalle y muchos más que comenta Andrés en el artículo.

Muy bien explicado, y me gustan los detalles de la cara de Rand cuando se le pregunta sobre Rankbrain, jejeje.
También me encanta que gente que te conoce desde hace años escriba para ti, sobre todo, si son así de buenos.

Pásalo bien en New York, Dean. Yo ando por aquí también. Un consejo vete a la tienda BH en Penn Station. Tienen cacharros electrónicos baratos, cámaras y iPhones.
Y tómate una birra por San Patricio.
Igual coincidimos en el vuelo de regreso a Madrid. 😉

Copia el link del comentario

This comment is awaiting moderation

¿Andabas por NY y no me dices nada antes? ;P

¡pero que lectores más tímidos tengo! jaja

Me ha enamorado la ciudad de Nueva York… he de confesarlo 🙂

Copia el link del comentario

This comment is awaiting moderation

Hola Dean,
Me alegro que te haya enamorado New york, a mi me gustó la verdad, pero pensaba que me impactaría más de lo que lo hizo. Me quedo con un titular de mi novia, lo mejor de New York no está en Manhattan.

Por cierto, no soy tímido, sino previsor y prefiero no molestar. Lo digo porque el otro día ví que una compañera te hizo una entrevista y comentabas que no solías hacer entrevistas. Eso me hizo pensar que igual eras un poco reservado y que te gusta mantener un poco la distancia (en determinados casos), por eso, no se me ocurrió decirte, hola Dean, tomamos unas birras el sábado por San Patrick´s Day.

Además, iba con mi novia de vacaciones y teníamos poco tiempo para ver todo. Pero, oye, Madrid está más cerca y en septiembre tengo cita con mi grupo favorito U2 para cumplir uno de mis sueños.

O sea que esa birra se puede solucionar fácilmente 😉
Por curiosidad, ¿qué fue lo me más te gustó de la ciudad que nunca duerme?

Copia el link del comentario

This comment is awaiting moderation

Sin problema crack

Tal cual me muestro en el blog es como soy, es decir, es cierto que no regalo nada de mi tiempo de trabajo a terceros (puede que reservado, incluso me han tachado de borde en ese sentido) pero cuando se trata de ocio, las pocas veces que lo tengo, y sobre todo cuando se trata de gente de mi círculo (sobre todo equipo o lectores) es otra cosa distinta 🙂

Me gustaron muchas cosas,

Una de ellas es precisamente esa, que nunca duerme, me encantaba la sensación de dormir en el hotel y escuchar durante toda la noche a los bomberos, policías, pitidos toda la noche, de forma más o menos moderada pero toda la noche y con frío, me encanta el frío (siempre y cuando me pueda abrigar)

También me enamoró la Quinta Avenida y alrededores, con tanto anuncio y tanta luz hasta rozar lo exagerado. Era como estar dentro de una película

Un abrazo

Copia el link del comentario

This comment is awaiting moderation

Buenas Dean y Andrés!

Muy buen articulo y directo al grano, como todos los post de B30!

Felicitaciones Andrés por el debut en B30 y esperamos verte más seguido por aquí, en una de esas hablando de nichos o keyword research 😉

El link al Podcast no esta funcionando!

Para quienes lo quieren escuchar esta en la web de Andrés https://andreskloster.com/episodio-1/

Saludos!!!

Copia el link del comentario

This comment is awaiting moderation

Van a rodar cabezas porque ese link no funcionara 😂😂😂😂

Gracias por el aviso Pablo

Copia el link del comentario

This comment is awaiting moderation

Buen aporte Andres
Muy bien explicado, ya que me hacia falta una lectura asi para reforzar alguna tecnicas para este 2018.

Copia el link del comentario

This comment is awaiting moderation

Hola Dean Y Andrés K.. Gracias por el aporte… El tema de la canibalización lo estuve leyendo en el ebook 3 Hacks Seo de Dean y ahora lo vuelvo a encontrar en este post, la verdad aprendi algo nuevo con eso de la canibalización, ya que uno quiere aveces publicar varios post sobre un tema que usa una Keyword ejemplo «Educación infantil» y escribe otro post «Educación infantil en casa» entonces ya para google empiezan a competir estos post con Urls parecidas y No sabe cuál posicionar mejor. Creo que es un tema a tomar en cuenta a la hora de hacer artículos diferentes con las misma keyword.

Copia el link del comentario

This comment is awaiting moderation

La canibalización, ese gran fallo entre otros de algunos de mis proyectos. Intención de búsqueda….
Gran trabajo el que estamos realizando juntos Kloster. Crack de cracks

Un saludo.

Copia el link del comentario

This comment is awaiting moderation

Uno de los clientes de B30 derivados al crack de Kloster, me consta que tu web está en el centro de sus obsesiones actuales, jejeje

Copia el link del comentario

This comment is awaiting moderation

Hola chicos,

Gracias por el artículo! Por fin alguien hablando de Rank Brain en un blog de SEO en Español, este tema me encanta.

Yo en esta oportunidad discrepo con Andrés, sí que se puede «optimizar» por Rank Brain. Pero esta «optimización» es diferente y viene por el lado del UX. En unos años cambiaremos mucho la forma que tenemos de «hacer SEO». Nos volveremos en expertos en UX y Analytics, ya veréis.

Según un artículo de Brian Dean que merece mucho la pena leer (https://backlinko.com/google-rankbrain-seo), el Rank Brain se encarga de hacer dos trabajos:

1. Entender la query, o sea la intención de búsqueda
2. Medir cómo interactúa la gente con los resultados (la respuesta de usuario)

En mi opinión ambos puntos se pueden «optimizar». Cada día me encuentro artículos sin apenas enlaces «colados» en primera página porque simplemente son los que contestan mejor la «query». En la medida que sepamos identificar «queries» sin competencia, más allá de los enlaces, sin competencia porque simplemente son preguntas que nadie está contestando, te cuelas en primera página fijo (tengo varios casos para demostrarlo). Los «estudios de palabras clave» se irán transformando en «estudios de preguntas que aún no tienen respuesta, o que la respuesta que se encuentra en Google es muy mejorable»

Y en cuanto a respuesta de usuario, sí que puedes optimizar tu metadata y tu contenido para bajar el Bounce Rate (tasa de rebote), aumentar el Dwell Time (la cantidad de tiempo que la persona que busca pasa en tu web después de hacer click en tu resultado), evitar el Pogo-sticking (cuando la persona entra en tu web y pica en el botón de atrás para volver a los resultados de Google a ver si encuentra algo mejor). En fin, sí estoy de acuerdo en que esto no es «penalizable» de la misma forma que te puede penalizar el Panda, pero este «cambio de algoritmo» va mucho más allá. Se trata de un cambio en su funcionamiento, en el que la respuesta de usuario es fundamental.

Si te miras cómo funciona el algoritmo de YouTube, el CTR y la retención de audiencia son dos factores de posicionamiento fundamentales. Cuando con tu vídeo consigues retener a la audiencia por encima de tus competidores subes como la espuma. Esto es lo mismo, Google va por ese camino, con nuestra «respuesta de usuario» todos acabaremos «trabajando» para mejorar el algoritmo!

Bueno, no me enrollo más, Dean sabe que en «mi vida anterior» me dedicaba a la estadística y estos temas me vuelven loca.

Un abrazo fuerte!!!

Flor

Copia el link del comentario

This comment is awaiting moderation

¡Bingo!

Copia el link del comentario

This comment is awaiting moderation

¡Hola Flor!

Wooooo! pedazo de comentario, hacéis que e valor del post se multiplique x12 gracias a vuestras aportaciones, mil gracias crack 🙂

Te voy a ir contestando sobre la marcha según lo voy leyendo ya que al ser tanto texto me es más fácil así

Bueno.. antes de todo, debo decir que me siento super orgulloso de la pedazo de evolución SEO que has tenido Flor, he visto que has trabajado el SEO de Pat Educadora Canina, una crack a la que admiro y sigo y como siempre me has dicho desde el primer día «que eres mi fan» en lo que a este blog se refiere pues me hace sentir aunque sea un pelín orgulloso 😀 jeje

Oye, dale saludos a Pat de mi parte cuando la vuelvas a ver

Sobre el comentario

Todo es relativo según la perspectiva a través de la cual abordes un determinado tema

Yo estoy en cierta manera y al menos en parte de acuerdo contigo y no por eso no estoy de acuerdo con lo que dice Kloster

Me explico,

Creo que ha sintetizado a la perfección el concepto de Rankbrain y ese era el objetivo de este post, más aún cuando aspiraba a ser una «píldora» de los domingos, pero por otro lado yo si creo que de alguna manera (y recalco lo de alguna manera, porque puede tener sus matices) «se puede optimizar para Rankbrain» aunque no me gusta llamarlo así, ya que en efecto Google lo que entiendo que ahí está buscando es la «naturalidad» y la «falta de optimización artificial» SEO

Prefiero decir tal vez que yo si lo consideraría un factor de posicionamiento en el punto en que su forma de «ser» afecta al algoritmo de Google, igual que lo hacen «los contenidos» e igual que lo hacen «los enlaces», es más, en el curso de DTV así lo presento

Un abrazo a esa ex-profe de estadística

La estadística… ahí… pero que mal me lo hizo pasar en empresariales… 🤣

Copia el link del comentario

This comment is awaiting moderation

Buenos días!
Lo primero la enhorabuena por la entrada y saludos para los dos.

Lo segundo diré en lo que no estoy de acuerdo, porque hay un par de cosas en las que no coincido.

Hasta dónde yo tengo entendido, si que es un factor de posicionamiento, cómo bien se comenta es el tercero, y no, no es que se hagan eco unos medios anglosajones, es que el propio Google en boca de Andrey Lippattsev lo dijo hace un par de años en este video (https://youtu.be/l8VnZCcl9J4).

sobre posicionar para RankBrain claro que se puede, lo que hay que utilizar es un gran número de sinónimos, porque como bien dices lo que hace rankbrain es utilizar el AI de google, esta Inteligencia Artificial cada vez es más potente y lo que está haciendo es premiar a los mejores contenidos.

Como bien dices lo que hace es aprender de las búsquedas dando primeramente importancia a las long tails, pero además de eso, el segundo factor más importante son las búsquedas locales.

Actualmente «Google Now» con su «OK google» está basado en RankBrain, y al buscar por ejemplo.

«Donde puedo comer hoy» te va a buscar en función de la Inteligencia Artificial dónde comer cerca de tu zona.

No muestra los mismos resultados a todos, sino que además juega con tu gmail, tus reservas, etc… y en función de tus gustos, de las páginas que visitas, de los sitios que visitas, de los sitios a los que vas a comer, de si te mueves en tren, en coche o en autobús se dará un resultado de búsqueda diferente que al resto.

Bueno, paro que me empiezo a emocionar jajaja, la verdad es que a mi me gusta el cambio, se está «humanizando» y lo que se está consiguiendo es que la gente comience a escribir para las personas en vez de para los robots.

Hace más de un añó tuve el placer de escribir un post para woorank hablando de como escribir contenido SEO para RankBrain, os pongo el enlace porque a día de hoy sigue siendo muy valido.
https://www.woorank.com/es/blog/escribir-contenido-seo-google-rankbrain

Un saludo y un placer!

Copia el link del comentario

This comment is awaiting moderation

¡Amigo Gastre!

Me ha hecho ilusión ver tu comentario aportando sobre el tema a full crack 🙂

Solo hago unos matices muy rápidos y muy ligeros (te debo un Telegram por cierto, luego en cuanto recupere un poco la voz te contesto)

Muchos estáis citando como fuentes (y en esto incluyo a todos, al propio Kloster también) a fuentes de Google, cercanas a Google, oficiales a Google, próximas… etc.

Algunas se complementan, algunas abordan el tema desde un punto de vista un poco más particular y algunas incluso se contradicen

Me gusta, porque para mí ese seguimiento y posterior citación de ese tipo de recursos también es «cultura SEO»,

PERO, bajo mi experiencia, yo nunca sigo fuentes oficiales, no siempre les deis un valor hasta el punto de considerarlo lo «oficial», Ni el propio Google muchas veces sabe como funciona Google, es extremadamente complejo y opaco en algunos aspectos

Por otro lado, la parte final del comentario, sobre la personalización de la búsqueda en función de la Geolocalización y demás

Esto ya se habló también y venía pisando muy fuerte teóricamente incluso antes de Rankbrain, con hummingbird, lo recuerdo bien, ahí se empezó a decir eso con fuerza y yo estaba aún en la uni, bastante tiempo después de yo terminar la carrera se comenzó a hablar de Rankbrain

Copia el link del comentario

This comment is awaiting moderation

Hola Andrés, has explicado bien qué es Rankbrain, pero te has dejado la mitad pro el camino. Y luego a la pregunta sobre si se puede optimizar para Rankbrain la despachas con un simple NO.

En mi opinión no solo se puede, si no que es la mejor forma, y me atrevería a decir que la única white, de hacerlo. Todavía no es así al 100%, pero vamos en camino.

Rankbrain es el futuro del SEO, y el presente, lo cambia todo:

– Kw research: search intent research es lo que toca. De palabras clave a agrupación de en conceptos.
– Análisis de las SERP´s: para cada nicho Rankbrain determina qué señales son más importantes. En unos nichos importa la autoridad, en otros freshness, en otros se permite más densidad… Ya no hay reglas que funcionan «en general». Para optimizar una web, habrá que saber qué es más importante optimizar. Ok, no lo llamemos factor de posicionamiento, pero si es lo que decide qué factores son relevantes para cada query, sí que podemos optimizar, ¿no?
– CTR: Rankbrain no funciona como al resto de algoritmos, aprende constantemente de las decisiones que toman los usuarios del buscador. Utiliza, como Adwords, una valoración de la calidad del resultado, «Relevance Score», y en ese valor el CTR es clave. Bueno, más que el CTR la diferencia entre el CTR esperado para su posición y el CTR obtenido. Si consigues estar primero, por enlaces a saco o lo que sea, si tu CTR es una mierda estás condenado. Veo cada poco como webs con perfiles de enlaces mega tóxicos se meten arriba en nichos donde estoy top3. Luego me siento a mirarlos caer. A veces tardan más de lo que me gustaría, pero caen. Pronto no llegarán ni a subir.
– Contenido: El buen CTR hay que combinarlo con buena experiencia de usuario, y ahí entran las métricas básicas, rebote (Pogo sticking, Rankbrain determina qué porcentaje es correcto para cada nicho), Dwell Time, páginas vistas… La optimización del contenido para Rankbrain daría para un libro.

En resumen, Rankbrain hace dos cosas:
– Agrupar keywords en intenciones de búsqueda: el ejemplo que pones del mundial
– Medir la interacción de los usuarios con los resultados. Ni lo mencionas.

Siento decir que no es un contenido a la altura de otros que he visto en este blog.

Un saludo

Copia el link del comentario

This comment is awaiting moderation

¡Álvaro de Gente Invencible! 🙂

Qué pasa crack

Bueno, yo lo veo no solo desde el punto de vista del post, sino desde el punto de vista del contenido

El blog gracias a vosotros tiene tanto nivel de interacción ya que los contenidos los hace tanto el autor como el comentarista, dicho esto creo que Klos ha hecho un gran contenido pero creo que en este caso por ejemplo con tu comentario (el de Flor ha sido una pasada, el de Gastre, tantos otros que han abordado el tema SEO etc) se mejora todavía mucho más

El contenido llega a sobresaliente con el binomio autor-lector y esto también aplica cuando publico yo por supuesto, así que gracias por ese feedback porque me ha parecido brutal y yo coincido al 150% con ese modo de entender Rankbrain

Ahora, ten en cuenta que podemos entenderlo como que «acentúa» (¿?) esas cosas. Esas cosas ya las oíamos antes del «lanzamiento oficial» de Rankbrain

Copia el link del comentario

This comment is awaiting moderation

Sí, el feedback enriquece de cojones.

Lo que no sé es que hace Gastre por aquí pudiendo estar en Telegram maquinando cualquier cosa rara 🙂

Abrazo a todos.

Copia el link del comentario

This comment is awaiting moderation

jajajajaja, es el capo de Telegram el amigo Gastre 😛

Copia el link del comentario

This comment is awaiting moderation

A mí sí me ha parecido un buen post. Respeto lo que dice Alvaro (de que no está a la altura) pero para nada estoy de acuerdo. En fin, esto es una cuestión de cada uno…

Con esta actualización y, al menos hasta el momento, mis sitios principales han experimentado un gran empuje. Llevo desde el día 9 intentando saber qué detalles lo han motivado. Coincido en que publicar pensado en intención de búsqueda y agrupar keywords, ha sido uno de los protagonistas del asunto. También otras cosas, al menos en mis sites.

Llevo algo más de 4 años viviendo de esto y es la actualización más fuerte y a la la vez más ambigua que he visto.

Pásalo bien en New York, Dean! vaya como te cuidas

Copia el link del comentario

This comment is awaiting moderation

Hola Andres, quiero contar con tu asesoria de posicionamiento y generación de trafico a mis sitios web. Escribeme a info@jairoforero.com

Copia el link del comentario

This comment is awaiting moderation

Hola Jairo 🙂

Brutal

Ya me contarás Klos, en que termina

Copia el link del comentario

This comment is awaiting moderation

Lo único que está claro con esta clase de posts es que Google cada vez es más inteligente y busca responder sí o sí a la querry del lector. Es lógico, Google es el número uno por ello.

Dicho esto, un gran post Andres 🙂

Copia el link del comentario

This comment is awaiting moderation

Buenas crack!

me alegra verte por aquí de nuevo

el cerebro de Google trata cada vez más de parecerse al cerebro de los humanos..

Copia el link del comentario

This comment is awaiting moderation

Te acabo de mandar un email con 1 cosa de curro

Copia el link del comentario

This comment is awaiting moderation

Oído cocina! Ahora mismo te contesto 🙂

Copia el link del comentario

This comment is awaiting moderation

Me quedo con que no se puede optimizar para rankbrain y con el párrafo:

«Con RankBrain, para evitar canibalización SEO no basta con una sola página por cada keyword. Es necesario una sola página por cada intención de búsqueda.»

Está claro que Google apuesta cada vez más por lo orgánico y natural y que aunque hay que atacar palabras claves, el tiempo pondré las webs trabajadas en su lugar, aunque claro, ya se inventarán otras técnicas para mejorar rankings y posicionamiento.

Gracias por el artículo. Ha sido muy revelador y, sobretodo, tranquilizador.

Copia el link del comentario

This comment is awaiting moderation

Buenas José, me alegro que el post te haya «tranquilizado» en ese sentido, te aseguro que te entiendo perfectamente, para mí es una evolución muy positiva hacia lo white hat

Copia el link del comentario

This comment is awaiting moderation

Joder! Vaya que post y comentarios que se han maquinado en esta entrada!

Entre el artículo y el aporte de los comentarios se aprende un montón! Y más se va dando cuenta uno lo mucho que queda por aprender!

Lo dicho por todos, y creo que lo he leído en el post sobre las querys que ha publicado antes Dean, es tan importante conocer las KWs que queremos atacar como aprender a responderlas de forma adecuada.

Me pasa mucho con mis nichos de afiliación, me sorprende mucho que KWs como por ejemplo:

«Deshumificadores Rowenta» esté respondida por post como «Rowenta Intense Dry Control DH4130F0».

Curiosamente para mí, esto varía según el nicho, por ejemplo:

«Secadores de pelo Braun» muestra resultados tipo lista con los mejores secadores de pelo de la marca.

Una pregunta que me viene a la mente es: ¿Varía dependiendo del nicho? o es que no hay alguna página potente tipo lista que sepa responder bien a la búsqueda de «deshumificadores Rowenta»

En un nicho que estoy trabajando ahora mismo tengo precisamente esa duda, la conclusión a la que llegue (llegamos) fue que lo ideal sería dejar trabajar las dos y ver cuál página entiende google que responde mejor a la KW.

Aunque lo que yo creo es que se seguirá manteniendo la tendencia y lo lógico es que posicione (en este caso) la página de un equipo en específico (para esa KW en específico).

En fin, que he escrito aquí mucho y no sé si me desvío!

Gracias Andrés, Dean y los demás por el gran debate sobre RankBrain.

Saludos!

Copia el link del comentario

This comment is awaiting moderation

Coincido con Klos, el pogo aquí debería marcar la diferencia a largo plazo

Copia el link del comentario

This comment is awaiting moderation

Pues parece que google sigue premiando las búsquedas naturales por encima de los aspectos técnicos. Yo al contrario que algún comentario anterior sí considero RankBrain como un factor de posicionamiento clave. Muy buen post y muy buenos los comentarios. Un saludo!!

Copia el link del comentario

This comment is awaiting moderation

Las búsquedas naturales representan el comportamiento del usuario, la teoría nos dice que es lo que siempre debería premiar Google

Copia el link del comentario

This comment is awaiting moderation

Mijael, yo te respondo con mi punto de vista porque yo trabajo en cosas muy similares y también lo he observado: puede variar dependiendo de la competencia que haya. No es que Google responda o se comporte de manera distinta, sino que para una consulta se encuentra con un conjunto A de páginas para posicionar y ordenar en la SERP… y para otra consulta similar de otro nicho, pues igual hay otro conjunto Y de páginas totalmente distinto (menos numeroso, de menos calidad, de igual calidad pero con enfoques más generalistas… vete tú a saber).

Copia el link del comentario

This comment is awaiting moderation

De acuerdo, Gracias José M.

Es algo que siempre me ha llamado la atención con ese conjunto de KWs en específico.

Aprovecho y te consulto: Cuando te encuentras en esas situaciones, sueles atacar la KW según lo que muestra las SERPS o tienes algún enfoque en específico ya definido? (repito, con ese tipo de KW en específico)

Saludos Crack!

Copia el link del comentario

This comment is awaiting moderation

No me dedico al SEO ni soy experto en esto, así que no tengo otro enfoque que tratar de resolver al máximo posible la duda que o el problema que pueda tener el usuario que llega a mi post. Lo que sí intento es que cada post que escribo esté orientado a resolver un problema (y no a «atacar una keyword»).

Lógicamente en mi negocio analizo y veo cosas, pero no tomo las decisiones supeditándome al SEO. Si, investigando sobre la temática que estoy escribiendo, veo keywords que aparecen en las SERPs y las puedo meter de manera natural en el texto, pues las meto. Pero no es un objetivo ni una prioridad en mi caso.

Saludos.

Copia el link del comentario

This comment is awaiting moderation

Muy buen post del Sr. Kloster. Muchas gracias. Y gracias a ti, Dean por ponerlo a nuestra disposición aquí en la casa del SEO en idioma español. Y ahora dime: ¿te gustó tu periplo por New York? 🙂
Por cierto, y muy a tono con este post, hoy he visto un anuncio en Facebook y me encuentro con un artículo que considero muy importante salido de los laboratorios de Brian Dean, sí, el mismo que sostiene a voz en cuello que el SEO más efectivo consiste en crear entradas optimizadas y MOVERLAS por todas partes.
Pues bien, Mr Dean nos ha regalado un joyita que creo deberíamos leer, comprender y poner en práctica:
Mobile SEO: The Definitive Guide
https://backlinko.com/mobile-seo-guide
Si esto sigue así pronto las búsquedas desde dispositivos de escritorio serán cosa del pasado,
pues las búsquedas desde dispositivos móviles ya suma el 58% del total. 😯 ¡Recomendado!
Saludos, Dean. Un abrazo.

Copia el link del comentario

This comment is awaiting moderation

ME ENAMORÓ NY REPORTERO!

Algún día me iré a vivir ahí…

Gracias por el aviso crack, me lo tengo que leer

Copia el link del comentario

This comment is awaiting moderation

Me alegro que te haya gustado mi país, Dean. 🙂 Yo no vivo en New York pero la he visitado bastante y es una ciudad realmente impresionante.
Abrazos.

Copia el link del comentario

This comment is awaiting moderation

¿En que parte vives en concreto Reportero?

Copia el link del comentario

This comment is awaiting moderation

En la bella y espectacular New Orleans, la cuna de jazz. 🙂

Copia el link del comentario

This comment is awaiting moderation

Copia el link del comentario

This comment is awaiting moderation

me lo veo!

Copia el link del comentario

This comment is awaiting moderation

Hola Andres y Dean

Excelente articulo como siempre. Por fin alguien hablando sobre este tema tan interesante en español.

Creo que siempre van a existir los debates en este tipo de artículos, porque nadie tiene la verdad absoluta. Va en realidad cada uno tiene su propia verdad en base a su experiencia, que por supuesto son todas muy diferentes.

Mi experiencia con una pagina de recetas de la India, va a ser muy diferente a la experiencia de otro con una página sobre «como encontrar el amor en la tercera edad.»

Volviendo al tema también habría que pensar ¿como afectan las búsquedas por voz a este Rank Brain?

De echo desde hace algún tiempo cambie por completo mi forma de hacer keyword research, teniendo en cuenta algunos de los conceptos que comentas en el artículo y el tema de «búsquedas por voz», y los resultados por ahora están siendo bastante interesantes.

El seo del futuro va a tener que trabajar mucho sobre la intención de búsqueda y sobre las distintas formas de buscar o referirse al mismo tema. Esa va a ser la diferencia entre captar mas o menos trafico. La planificación de un nuevo articulo, es tan importante como su redacción.

Saludos de otro Argentino

Copia el link del comentario

This comment is awaiting moderation

Muy interesante el artículo y me ha gustado en especial eso de «hemos pasado de la canibalizacion de las keywords a la canibalización de la intención de búsqueda».

Copia el link del comentario

This comment is awaiting moderation

que web tan chula y con personalidad, no había visto tu blog antes!

Copia el link del comentario

This comment is awaiting moderation

¡Excelente artículo! Muchas gracias por la información. Desde hace algunos años me perdí en esto de los algoritmos de Google, pero me he estado poniendo al corriente para intentar entender un poco a la gran G. Así que a seguirle con contenido natural hecho para las personas y no para los robotitos.

Saludos 🙂

Copia el link del comentario

This comment is awaiting moderation

Excelente articulo,la verdad que no conocía nada sobre esto.Siempre es bueno incorporar nuevos conocimientos,muchas gracias.

Copia el link del comentario

This comment is awaiting moderation

Muy buena información, sigo desde hace tiempo esta ewb y es interesante siempre, gracias por compartir, con vosotros mejoramos las web aprendiendo de los pequeños trucos e información que aportáis.

Copia el link del comentario

This comment is awaiting moderation

Hola Dean

Que gran invitado!

Mientras leía pensaba que tal vez de manera tangencial Rankbrain si ayuda a posicionar

Hablo de las búsquedas semánticas, más allá de la especificidad de las búsquedas por Keyword

Saludos

Añade tu comentario

Suscríbete a los comentarios
>