Dominios de palabra clave Versus Dominios de marca – ¿cuál es mejor para SEO?

Picture of Dean Romero

Dean Romero

¡Hey qué pasa lector! En el post de hoy vamos a hablar de los diferentes tipos de dominios para SEO y qué diferentes pros y contras derivan de utilizar cada uno de ellos.

Un contenido que creo que será especialmente útil para los neófitos del mundillo (que en realidad son mayoría) pero no solo para ellos, ya que también trataré de mostrar  nuestra forma de trabajar a la hora de atacar la keyword principal  con la que rankeamos un nicho en la división nichera B30.

El nombre de dominio puede llegar a condicionar cosas tan relevantes como el posterior trabajo de link building que tendremos que efectuar después, así que vamos a ver cómo podemos proceder en cada una de las situaciones para posicionar nuestros nichos en lo más alto de Google.

Antes de comenzar quiero situarte un poco en mi momento presente. Dale al play:

¡Off topic! 😀 ➔ Cómo avanza la vida lector. La mía va más deprisa que nunca, no solo «no es que no me pueda quejar», si no que me siento en el momento más feliz y pletórico en el que probablemente haya estado en años.

A nivel de negocio he tomado una decisión que creo que es la más acertada y consiste en construir bien la base de las startups que he lanzado en este primer trimestre de 2019 y después entrar en la siguiente fase con la membresía, pero sin correr.

La marca B30 está creciendo, pero también para ser totalmente sincero tengo que decir que lo está haciendo a un coste de oportunidad relativamente elevado.

No obstante… dejar todas mis empresas delegadas y escalando (date cuenta de lo complicado que es ese binomio) no debe ser incompatible con lanzar por todo lo grande el membership site este año. Esa es la única condición imperativa que me he impuesto.

¿En cuanto a lo demás? El ritmo de publicación en B30 se va a relajar un poco más a partir de abril (y recalco lo de «un poco» ya que mi esencia es bloggear) y voy a enfocar la membresía como mi proyecto más ambicioso dentro de este 2019, pero no necesariamente «antes del verano» como tenía previsto antes.

Es que al final… te das cuenta de que no es una cuestión de tiempos.

Da igual la lance cuando la lance, si hago bien mi trabajo y generamos tanto un buen producto como un buen lanzamiento ➔ tendremos éxito igual.

Quiero empezar a sacar más tiempo para mí por las tardes para hacer actividades tan diversas y pintorescas como:

  • Aprender a bailar – mi amigo Marcos Séculi tiene parte de culpa
  • Dar clases de canto a distancia – me gustaría perfeccionar mi escasa técnica vocal
  • Retomar con fuerza el gimnasio – llevaba ya varios meses, pero 2019 se lo llevó por delante
  • Tomar clases de Kung-fu – me encantaría practicar un arte marcial donde se fomente el respeto y la espiritualidad
  • Por ultimo, me gustaría retomar la pintura, yo antes dibujaba y pintaba y era bastante bueno

Mi viaje a Argentina me ha servido para muchas cosas. Supongo que algunas se pueden contar y otras no tanto, pero una de las que más me ha resonado en la cabeza ha sido ver el ritmo tranquilo y desahogado que la gente maneja aquí.

Yo cuando vine, me traje algo de trabajo de Madrid, y era un verdadero robot letal y eficaz a la hora de ejecutarlo todo, pero eso precisamente hace que nunca te puedas relajar por completo. Por lo menos en mi caso es así.

Quiero ser todavía más putamente eficaz en Madrid, vamos a una etapa de empresa donde quiero empezar a trascender al mundo 1.0 (escribir un libro, impartir Charlas TED, Congreso Mentes Brillantes, ser entrevistado por Risto Mejide -uno de mis sueños-)…

PERO quiero que se haga al ritmo al que tenga que hacerse… slowly… dando paso también a las verdaderas cosas importantes de la vida.

Parece contradictorio, lector… pero no lo es. En la intersección de esa contradicción es precisamente para mí donde se encuentra la plenitud y la felicidad.

Pero esto era un post de SEO… así que vamos a comenzar.

Dominios de palabra clave (EMD): pros y contras para SEO

En SEO, nos referimos a un dominio EMD (Exact Match Domain) a aquel que contiene la palabra clave exacta que quiere posicionar dentro de mismo, constituyendo de ese modo el propio nombre del sitio web basado en dicha palabra clave. Ejemplos: telefonos.com / perros.com / comprarpantalones.com… etc.

Existe la vieja creencia de que un dominio EMD rankea, por lo general, un poco antes que un dominio de marca.

Motivo por el cual cuando sale algún tipo de concurso SEO estos dominios con la palabra clave exacta son los primeros en agotarse:

Dominios EMD agotados para el concurso SEO de Dinorank y Enlazalia

¿Esto es real?

Bien… creo que hay poca gente que pueda opinar sobre esto con una base verdaderamente científica, es decir, yo puedo tener una idea (que por supuesto ahora trasladaré al lector) pero para poder afirmarlo un «poquito más» habrá que hacer experimentos.

Esto es precisamente lo que estoy haciendo con estos dos dominios:

  • dinoranktedesplazayenlazaliateenlaza.eu
  • marcapoderosa.com

Cuando obtenga conclusiones algo más sólidas las compartiré por el blog, pero por lo pronto… ¿son mejores los EMD para posicionar?

Mi idea (basada en mi experiencia, porque nosotros desde Blogger3.0 trabajamos con muchos nichos con dominios EMD) es que en efecto, como he dejado caer antes,  puede que rankeen algo más rápido para su keyword principal .

Cuando estar arriba para esta palabra clave supone un porcentaje enorme del éxito de ese nicho ➔ entonces sí conviene trabajar con EMDs.

Esta situación se suele dar por ejemplo con micronichos transaccionales. Por ejemplo: comprar-mochilas.com

Estar arriba para la keyword que compone el dominio supondrá gran parte del éxito del nicho ya que además si entra arriba para esa SERP, por lo general,  Google también va a tener inclinación para permitirle rankear también por long tails derivadas , ejemplo: comprar-mochilas/totto/ o comprar-mochilas/kanken/

Otro concepto positivo que te aportan los dominios EMD es la facilidad evidente de «desambiguar la keyword» a ojos de Google.

Tal vez a día de hoy una gran parte de su magia resida ahí.

Con esto nos referimos a la facilidad que puede tener Google para interpretar para qué query/s debe posicionar a ese dominio.

Algo que en un proyecto nuevo, sobre todo si es de «marca» pura y dura (hablaremos de ellos después) no se da con tanta facilidad. Ejemplo: el-blog-de-pepe.com ➔ Pepe puede hablar de muchas cosas… Google invertirá unos mínimos recursos hasta averiguarlo y esto se traduce en «tiempo».

Desambiguar una keyword principal por cada URL es un proceso vital en el SEO, voy a detenerme un poco más aquí.

Al final esto visto desde el otro lado no es otra cosa que «saber qué palabra clave vas a atacar con cada URL» de tal modo que no se produzca canibalización y que tu website esté bien orientada en base a un keyword research completo, que es el proceso que realmente determina las palabras clave que «atacaremos».

El proceso de «desambiguación» se puede (y se debe) ejecutar de varias maneras:

  1. A través de los enlaces internos: diciéndole a Google para qué palabra debe rankear cada URL
  2. A través de los niveles en la sintaxis de URLs en SILO (criterio raíz > criterio principal > subcriterio principal… de mayor a menor importancia dentro de la arquitectura)
  3. A través del propio nombre de dominio, como venimos comentando. Un EMD le dirá antes a Google para qué keyword «debe» rankear la home en caso de que el website lo merezca…

También existen desventajas a la hora de usar dominios Exact Match Domain, algunas de ellas son las siguientes:

  • No generas nunca «una marca» y Google en este momento las respeta cada vez más respecto a los nichos
  • Es más complicado trabajar estrategias de «link building social» que con un dominio de marca
  • Muchas veces son más difíciles de recordar que un dominio de marca bien construido
  • El tráfico de los EMD suele ser mucho más infiel (consume su necesidad y se va) que el tráfico que puede optar a tener un dominio de marca

A continuación vamos a ver ejemplos sencillos de cómo trabajo con los dominios EMD.

Para meganichos siempre nos apoyamos en EMDs que parcialmente componen la base de la palabra clave a rankear.

Por otro lado, nunca repetimos la keyword en un segundo nivel de la URL y posterior si ya ha aparecido en la sintaxis de URL antes.

Ejemplo bien:

requisitos-para.com/bodas/de-oro/

Ejemplo mal:

requisitos-para.com/requisitos-para-bodas/requisitos-para-bodas-de-oro/

Este tipo de website se nutre de grandes cantidades de contenido y sus resultados suelen ser más visibles a largo plazo generalmente a través de Adsense

Por cierto, he lanzado mi propia startup de generación de contenido poniendo a mis redactores a tu disposición: puedes encargar tus contenidos desde aquí.

Por otro lado, cuando atacamos  micronichos  enfocamos de forma diferente el dominio en base a si es un micro informativo o si es un micro transaccional.

Los micronichos informativos los estamos orientando a keywords que son rentables en Latinoamérica tipo «trámites» y cosas similares.

¿Qué efecto buscamos conseguir con el nombre de dominio en este caso?

Buscar la «oficialidad» o lo que es lo mismo, tratar de emular la idea de que somos el dominio «oficial» donde informarse de tal o cual trámite.

Ejemplos (ficticios, no voy a revelar estos nichos aún, lo haré solo en el membership site, si quieres más info apúntate aquí):

  • consultasmexico.com
  • tramitesperu.com
  • consultarminumeroSS.com.co

Y trabajamos la interface y experiencia de usuario de modo que nos parezcamos lo máximo posible a la web del gobierno que debería estar atendiendo bien a esa query (cosa que no suele ocurrir, por suerte para los nicheros).

Para micronichos transaccionales es un poco lo que he comentado más arriba y no me voy a detener demasiado: tratamos de decirle a Google rápido qué búsqueda del usuario satisface nuestra web y enfocamos el dominio a palabra clave transaccional pura y dura.

Dominios de marca (o branding): pros y contras para SEO

Un dominio de marca o branding es aquel que basa su nombre en un concepto o bien inventado o bien que representa una «marca en sí misma» a través de la unión de varios términos ya existentes, pero no necesariamente con sentido en un contexto distinto al de su unión para confeccionar el nombre de marca. No se basan en una palabra clave con búsquedas como tal. Ejemplos: Mundoentrenamiento.com / Turistipedia.com / Blogger3cero.com

Tras el update del 1 de agosto del que ya hablé en bastante detalle y profundidad, Google está adoptando una tendencia a respetar cada vez menos a micronichos orientados claramente a una palabra clave y levantados a base de «SEO puro» en favor de otro tipo de portales con más autoridad (marca, comunidad, más enlaces… más trust, a ojos del buscador).

Basar tu web en un dominio de marca suele ser una estrategia ganadora a largo plazo desde un punto de vista SEO, aunque en este éxito lógicamente concurren muchas más cosas.

Por otro lado… un dominio de marca puede rankear igual que un dominio EMD, si eres capaz de desambiguar con claridad las keywords a posicionar, el buscador permite a la marca rankear igual.

Dicho esto, me parece curioso mostrarte las dos gráficas de SISTRIX que vas a ver a continuación. Fíjate:

Esta es la gráfica de SEMrush de mi web de bodas, un nicho que compré a uno de los lectores de este blog (lo conté aquí) y al que luego multipliqué las visitas de forma exponencial (esto otro lo conté por aquí).

Es un dominio que se basa en cierto modo en una palabra clave, aunque curiosamente la home no rankea para dicha palabra clave como tal, pero eso ya es otra historia. Su nombre de dominio es: lasbodasoriginales.com

¡Ok! Ahora vamos a ver la gráfica de SEMrush esta otra web y luego la comentamos también:

Este dominio ha usado una estrategia curiosa, ha copiado mi nicho (en SEO esto es típico, si tienes un nicho de éxito y encima eres visible es probable que te lo copien) pero lo ha hecho utilizando un nombre de dominio de marca, con dos cojones: pepebotella.es

Google aún así le ha permitido rankear muy bien para muchas de las keywords que ya tengo monopolizadas yo en el sector bodas y aunque aún está muy lejos de mis cifras de tráfico ha pegado un subidón enorme en poco tiempo.

Esto de algún modo te muestra que no existe un solo camino válido, y mucho menos en SEO.

Si por lo que sea consigues generar tráfico recurrente de marca y búsquedas de tu marca, Google lo valorará y mejorará tus rankings.

Algunas ventajas de usar dominios de marca:

  • Son proyectos (normalmente) más estables a ojos de Google en el largo plazo
  • Es más fácil generar link building hacia ellos y que además el anchoring sea más natural
  • Versatilidad para atacar grupos semánticos de keywords más amplios que en un EMD, por lo general

Algunos inconvenientes de usar un dominio de marca:

  • En una fase muy inicial Google puede tardar un pelín más en entender la prominencia de tu dominio
  • Es frecuente ver dominios mal enfocados, marcas ambiguas y mal construidas y nombres casi imposibles de recordar

No obstante, al final del todo el nombre de un dominio puede influir, pero el éxito final viene de la mano de un trabajo estratégico y mantenido en el largo plazo o eso es lo que yo entiendo por «white hat» 😉

¡Esto ha sido todo lector!

¿Alguna duda?

Ya sabes dónde me encuentras siempre.

Pero no te vayas. Vamos a proceder con uno de los sorteos más Top que hemos hecho hasta la fecha en Blogger3.0…

¡Sorteo a través de Twitter!

Premios para el ganador:

  1. Un dispositivo Google Home para tu hogar 😱😱😱
  2. Podrás registrar 15 dominios gratis en Don Dominio (extensiones .com, .es o .net)
  3. Podrás pedir 3 posts gratis en mi startup ContenidoParaSEO.com

Condiciones para participar (gratis y fácil):

  1. Seguir a Don Dominio en Twitter (@DonDominio)
  2. Seguir a Dean Romero en Twitter (@ContenidopSEO)
  3. Hacer RT a este tweet que dejo enlazado aquí
  4. Deja un comentario anidado en ese Tweet (vuelvo a enlazarlo aquí) con el hashtag #DonDominioyContenidoParaSEO (copia y pega)

¡WOO! Esto promete 😉 yo mismo me pondré en contacto con el ganador.

Gracias por seguir ahí.

Pronto más.

Dean.

Suscríbete al Blog

Cada vez que publique un artículo o contenido chulo de SEO te avisaré por email

Picture of Dean Romero

Dean Romero

Mitad SEO, mitad blogger. Vivo de mi blog, mis nichos y la formación que imparto en posicionamiento web dentro de SEOWarriors.club. Tengo el orgullo de poder decir cosas tan molonas como que probablemente he conseguido crear el blog de SEO más leído en habla hispana o que en su momento ayudé a levantar una de las webs de animales más grandes del mundo en términos de tráfico web.
  • Hola Dean.

    Muy interesante el post.
    Aún mejor el sorteo.
    Gracias por todo.

  • Consideraciones muy interesantes, Dean. Saludos

  • Enrique dice:

    Me imagino que, considerando que mencionas: «me gustaría perfeccionar mi escasa técnica vocal», más que «Dar clases de canto a distancia», lo que harás será «Tomar clases», ¿no? 🙂

    En otro orden de cosas…muy interesante e ilustrativo el artículo!

  • Consuelo dice:

    Gracias por el post, Dean.

    Voy aprendiendo sobre todos esos temas gracias a tu blog.

  • Edu dice:

    Hola Dean!

    Justo estos días estoy con una duda similar.

    Si quisiera construir un nicho adsense (y tal vez algo de afiliación) hablando de una serie de TV o un grupo música, podría usar el nombre para el dominio?
    «Juegodetronos.com» o cosas así?

    Es que comentaban que para afiliación y tal, usar nombres registrados no es buena idea porque los propietarios de la marca te pueden pedir la web de manera legal y quedarte sin ella.

    En ese caso, si quisiera hacer una web de «Juego De Tronos» o «Los Rodriguez» porque soy super fanático, cómo aconsejas hacerlo?

    Saludos!

    • Dean Romero dice:

      En este caso en concreto que comentas, es muy posible que vayas a tener problemas con el tema de los derechos y propiedad

      Hay gente que ataca por ejemplo nichos transaccionales de Amazon afiliados directamente con el nombre de la marca y cuando les hacen el reclamo hacen una 301 a otro nombre de dominio y listo, pero a priori no es algo que yo haría

      Para hacer una web de Juego de Tronos o de cosas así tiraría por el mítico enfoque Weblogs SL

      Por ejemplo, algo del tipo «Se acerca el invierno.com» en caso de que no esté registrado o cosas así

      PD: ya solo por eso me caes genial ;D soy el mayor fan de Juego de Tronos!! jaja

      • Edu dice:

        Estupendo Dean!
        Muchas gracias por contestar tan rápido.

        Perdona por mi ignorancia, ¿qué es Weblogs SL? El ejemplo de “Se acerca el invierno.com” es weblog SL?

        Al hacer la redirección evitarías que se llevasen la página? Es decir, el problema no está en el contenido, sino en el nombre del dominio? (esto último me ha sorprendido, si es así, no me lo esperaba)

        PD: Es mucha serie!! Lamento decir que no me he leído los libros, pero cómo han creado la estética en la serie, me flipa (por supuesto también la narrativa y tal, pero como soy dibujante no puedo evitar prestar más atención a esas cosillas)

        • Dean Romero dice:

          Weblogs SL es una de las redes de blogs más grandes de habla hispana, te los ponía como ejemplo porque ellos en sus blogs hablan de todo, de series como la de juego de tronos, etc, pero pillan un nombre de dominio que no tenga el nombre central de dicha serie para no tener problemas legales claro, http://www.sensacine.com/ por ejemplo

          Te llevas el contenido a la otra página con el otro nombre de dominio

          ¿eres dibujante? que fiera, yo hice un dibujo de un robot el otro día ¿tienes página web tío?

          • Edu dice:

            Sí, sí tengo web… o webs jejeje

            elilustradordesuenos.com
            Esta página está enfocada al cómic y la ilustración.
            educorral.com
            Esta es a la que he pivotado de modo profesional, diseño web y gráfico (En el apartado de diseño gráfico añado “caricaturas para bloggers”)

            Por último, tengo tanto en Facebook como Instagram “eduardodelcorral.art” Aquí me enfoco más en arte de galería y son otro tipo de dibujos

            PD: (No sé si podía compartir las webs por aquí, si incumplo algo, edita o borra sin problemas, y disculpa)

            • Dean Romero dice:

              algo que nadie sabe: yo cuando empecé en Internet, antes de tener blogger3cero.com quería vender mis dibujos por Internet a través de una web, me servía como referencia un chico que se hacía llamar «run time error» o algo así…

              mola tío

              mola mil

              pero una cosa, he buscado en la web que me has dicho y no he encontrado las caricaturas de bloggers, tienes enlace?

              un abrazo

              • Edu dice:

                Guaw! Qué casualidad Dean… Yo estoy en el mundillo online exactamente por el mismo motivo… como no conseguía entrar en el mundo del arte de la manera tradicional, pensé que tal vez había una “ventana lateral” y se me ocurrió internet…
                Una cosa llevó a la otra y aquí estamos 🙂

                En la página principal, en Servicios, Diseño gráfico (aunque me has hecho ver que tal vez no es muy accesible, buscaré otra manera. De todos modos aún tengo que añadir en el menú el botón de Servicios) Te dejo el enlace.

                https://educorral.com/diseno-grafico-malaga/

                Un abrazo,

                • Dean Romero dice:

                  ajajajajajajja Novás en el Corvette casi me muero

                  tío ¿podría comprarte alguna caricatura y compartir contigo sobre el tema?

                  Te mando un email, algún día nos tenemos que conocer

                  • Edu dice:

                    Alejandro es un grande!! 🙂

                    Claro tío!! Para eso estamos.
                    Será un placer hablar de dibujo, no siempre es fácil encontrar a gente que le mole el tema en tu propio entorno, me pasa con el arte y el marketing online.

                    Recibido, hablamos pronto.

  • Mapachito dice:

    Para un micro, yo elegiría un EMD porque se sobreentiende que uno no va a dedicarle mucho trabajo. Los dominios de marca me da la impresión de que posicionan peor para lo que es la página de inicio, o dicho de otro modo, he visto sitios que posicionan mejor que otros para la home y, mirando por encima, veo que cuentan con una KW potente dentro del dominio, pese a tener enlaces similares.

    El dominio de marca es más reaprovechable o reciclable si se desea hablar de más temas relacionados. Al final, veo más la marca para un proyecto a largo plazo, ya no sólo porque posicione más despacio, sino porque me parece que implica más trabajo aunque luego sea más potente.

    • Dean Romero dice:

      Hi Mapache!

      Así es, es un buen detalle el que comentas

      Una home para una short tail poderosa, creo que tendrá muchas papeletas si de algún modo se le dice a Google que esa palabra clave está en el nombre de dominio poniendo de manifiesto la importancia de la misma

  • Javier dice:

    Me parece un lenguaje poco claro. No me he enterado absoutamente de nada.
    Lo siento pero debes mejorar muchos, los aspectos didácticos de tus comunicaciones.

    • Dean Romero dice:

      Buenas Javier,

      Bueno, esto siempre es relativo, si lo hago mucho más para dummies los lectores avanzados se quejan y al revés, al final tratamos de hacer equilibrio entre muchas variables 😉

    • Enrique dice:

      Pues yo creo que está bastante clarito. Otro tema es que no tengas la base previa esperada o requerida. Si un artículo habla de cómo funciona el carburador de un motor, no puedes esperar que te expliquen en ese artículo cómo funciona un motor.

  • Bo Saldaña dice:

    Hola Dean:

    Hoy llegó el mail que incluía este post. Y créeme me vino como anillo al dedo y dije, justo lo que estaba pensando. Llevo dos horas leyendo varios posts que me llevan de uno a otro más interesante respondiendo a lo que estos días me tenía cabezón.

    Soy curioso y me gusta este mundo del SEO, porque cuando lo haces con pasión no solo ayudas a posicionar en los buscadores, AYUDAS a resolver una necesidad real de información ya sea por pasar el reto o para cambiar la vida a alguien con esa info y eso es mi mayor de las satisfacciones, que mis recomendaciones sirvan a otros.

    Empecé a principios del 2015 con mi blog de viajes, con la intención de compartir y desde entonces viendo siendo un máster donde aprendo cada día. Hasta hace poco no sabía mucho la importancia del SEO porque escribía orientado a contar mi experiencia como tales, y ahora quiero enfocarme a estar de lleno porque deseo que más gente se nutra con mis conocimientos y experiencias.

    De paso, también tener ingresos regulares gracias a mi pasión por los viajes. Hace poco alguien me preguntó si yo usaba herramientas de SEO y le confesé que solo Google y un poco de intuición.

    Ahora quiero formarme y llevar mi blog al siguiente nivel pero no para buscar reconocimientos si soy el mejor blogger con conocimientos SEO o tal, lo hago como primer objetivo responder y cambiar la vida de alguen con la más pequeña duda o pregunta que tenga. Parece algo minúsculo pero eso me da mucha satisfacción.

    El resto, seguro que viene, ingresos, reconocimientos por sí solos. Estoy seguro que tú me entiendes.

    Creo que este es el comentario más largo que escribí hasta ahora. 😁

    Además, la ocasión lo amerita, ya que acabo de comprar tu curso entre dudas, miedos, la verdad. Hay tanto vende humos sueltos y yo creo que tú no lo eres. Me generas confianza y mucha empatía. Así que gracias y estoy contento de seguir aprendiendo en este mundo que me apasiona más de lo que creí.

    Un fuerte abrazo desde Málaga. Dios te bendiga y proteja. 🙌

    A ver qué me espera en el curso, estoy con muchas ganas de aprender y mejorar…

    Bo

    • Dean Romero dice:

      Woooow!

      Pedazo de comentario Bo, gracias por tomarte tu tiempo para hacerme ver lo que sentías con ese nivel de detalle, yo agradezco y valoro mucho la conexión con los lectores

      El curso creo que te va a gustar, está realmente elaborado y el feedback global que tenemos de él es extremadamente positivo, es un producto del que estoy bastante seguro

      Por otro lado, entiendo perfectamente la síntesis de lo que dices, yo he pasado por esos procesos mentales también

      Dale duro y cuando quieras charlar me encuentras por aquí

  • Hola Dean

    Esta evolución de Google ¿Podría apuntar a incluir mucho más a nuestra actividad en redes sociales?

    Te pongo un ejemplo: que valore que la marca tenga cuenta verificada en Instagram, etc

    Porque si Google está poniendo más atención al branding tal vez sea posible que busque la manera de medir el renombre de la marca fuera del comportamiento de la web

    Se me ocurrió mientras te leía

    ¿Qué opinas tú?

    Saludos desde Caracas

    • Dean Romero dice:

      Buenas Luis!

      La afección de las redes sociales en el SEO es algo que siempre nos ha costado probar, ya que hay muchos factores que hacen que hacer un experimento en ese sentido sea complicado

      En general sí, es decir, una web grande o portal, con tráfico de sus redes sociales y búsquedas de marca (sobre todo búsquedas de marca, que es cuando la gente busca directamente el nombre de marca de la empresa en Google y entra desde ahí) tiene mayor fuerza desde un punto de vista de SEO y de autoridad

      Un abrazo desde Madrid

      • Si, se me ocurrió de inmediato cuando empecé a leer que hablabas sobre el branding

        Es una curiosidad que me quedó

        Tal vez hacia eso apunte Google, a medir métricas más allá del tráfico

        Espero hayas disfrutado tu viaje a Argentina

        Saludos

  • Henry Matzar dice:

    Será interesante ver el resultado de cual de los dominios posicionará mejor. Y aún más interesante si estos dominios llegaran al TOP 10 del concurso SEO.

  • Javi dice:

    Qué dolor ver cómo has multiplicado las visitas de la web que te vendí XD (en el buen sentido). De todas formas es un aprendizaje y me mola ver que muchas cosas se mantienen tal y como las dejé.

    Sobre todo ver cómo se superan keywords que monopolizaba bodas.net, eso mola mucho más jejej.

    Yo creo que el EMD o variación siempre funciona bien porque la propia keyword es la marca, pero últimamente veo muchos portales horizontales que no se apoyan en el dominio para rankear.

    Un saludo crack!

    • Dean Romero dice:

      ¡Javi!

      jajajaja, ya tío lo entiendo perfectamente, es una sensación ambigua, jajaja

      Si, a bodas.net la hemos adelantado en muchas palabras clave, voy a ver si consigo llevar este dominio al siguiente nivel, pero para eso necesito tiempo, la persona que puse para hacer grande la web al siguiente nivel no está dando la talla y me va a tocar entrar a mí

      un abrazote

  • Chewy dice:

    Cuando te haces vegano Dean ? 🤦‍♂️

  • ¡Hola!
    La verdad es que sí que voy aprendiendo un montón ojeando estas cosas.
    Y me surge una duda, a raíz de los ejemplos tipo «trámites» o incluso lo de las bodas, que no veo que realmente estén vendiendo vestidos de novia, que es lo que yo pensaba que era un nicho (tenía idea que era todo en plan el de comprar-mochilas y metes links de afiliados a los distintos tipos de mochilas).

    Entonces, ¿Cómo generan dinero? ¿De los banners y del google ads? Me encantaría que me contéis, porque tengo un par de blogs que van subiendo de tráfico, pero no estoy encontrando una forma de monetizarlos. La afiliación de Amazon que tenía en uno de ellos no me está yendo muy allá últimamente, con los cambios que hicieron de conexión a la API y que el plugin oficial que estaba usando no funciona bien. Y con los cambios nuevos, me van a bajar los ingresos seguro.

    Así que estaba empezando a pensar en google ads… pero tenía entendido que el dinero que dan es muy poco y por ello no me había animado de momento. Ahora viendo esto, pienso que igual sí pueda ser una opción… ¿Opiniones o ideas, por favor? ¡Gracias!

    • Pedro Graterol dice:

      Con Amazon y Adsense al mismo tiempo es lo ideal, en Amazon cobras comisión por ventas y en Adsense cobras por clics en las publicidades que coloques en tu web.. La otra forma es alquilar espacios en tu web para colocar publicidades de tiendas a las cuales tu hayas contactado previamente y hayan acordado un precio por el alquiler de dicho espacio.. También hay otras plataformas para monetizar, como Revenuehits y Adnow, pero son plataformas CPM (costo por mil visitas) y CPA (costo por acción), son webs que requiere de muchísimo tráfico para que te generen ganancias, ellos piden q tengas al menos 5 millones de visitas al mes.. Por lo tanto te recomiendo sin duda alguna Amazon y Adsense.. Espero te sirva mi respuesta, saludos y éxitos!!

    • Juan Antonio dice:

      Hola, Taisa.

      Te contestaré desde mi posición puesto que yo tuve las mismas dudas.

      Adsense. Se puede empezar ganando sólo para pagar un café a tus amigos o se puede convertir en un sueldo nestcafé. Depende de varios factores como tu volumen de tráfico, el CPC de las palabra claves por las que posicionas, o Ctr (ratio de clics en los anuncios). Hablando de Ctr, todo sitio web se divide en dos tipos: informacionales o transaccionales. En los primeros los usuarios llegan al sitio para saciar su necesidad de información y se suelen largar, por lo que no suelen hacer clic en los anuncios. Por el contrario, en los nichos transaccionales, el usuario llega a tu sitio tecleando con la mano izquierda y deseando hacer clic en tu contenido con la derecha. Piensa en un nicho de descargas, por ejemplo. En éste, el usuario es más proclive a hacer clic, por lo que aumenta el CTR en los anuncios de Adsense y por tanto los ingresos.
      Siempre puedes probar a meter Adsense en tu web, ver cómo evoluciona y optimizar los anuncios para aumentar los ingresos.

      Existe vida más allá de la afiliación de Amazon. Puedes probar otras plataformas para monetizar en las que hay productos de casi cualquier temática. En tradetracker ppr ejemplo. Hay montón de productos para promocionar (tanto físicos como digitales) y varios métodos de monetization (comisión por ventas, comisión por leads, etc) igual hay alguna campaña que se adapta estupendamente a tu contenido o incluso puedes utilizar el combo Adsense más afiliación y tiro por que me toca.

      Un saludo.

      • Dean Romero dice:

        Gracias por tu respuesta Juan Antonio ! 😀

      • Muchas gracias por las ideas. Sí que voy a probar a ver AdSense a ver qué tal me va. El blog que monetizo con afiliados y publi tiene ya unas 800-1000 visitas diarias, que creo que es algo decente para sacarle un poco más de partido del que le ando sacando.

        Con tradetracker también estoy, y alguna de las afiliaciones me ha ido muy bien, y ahora tengo previsto intentar sacarle partido a otra. Me falta también sacar algo de tiempo para mirarlas con calma para ver opciones interesantes.

        Poco a poco voy optimizándolo en todos los sentidos. Es un blog que ya tiene años, por lo que tiene bastante contenido (más de 300 entradas), pero lo empecé como hobby. Así que aunque ya he hecho mucho, tengo mucho trabajo aún de optimizar, reorganizar, etc.

    • Dean Romero dice:

      Buenas Taisa,

      Me alegra muchísimo ver que algunos lectores de la comunidad han venido a responderte antes de que yo pueda pasar 🙂 así da gusto!

      En efecto, un nicho no solo es «un nicho de Amazon afiliados», puede ser también un «nicho de Google Adsense»

      En general nos referimos a nichos cuando hablamos de webs que queremos posicionar para que nos generen un ingreso pasivo o recurrente, gracias al SEO, que las colocará arriba de tal forma que podamos monetizar ese tráfico de algún modo.

      Hay muchos «modos» de monetizar, aquí ya nos podríamos ir a múltiples formatos pero los más establecidos y en los que yo más me centro tanto en la práctica como en la didáctica con Adsense y Amazon

      Adsense lo malo es que necesitas normalmente (no siempre, en el membership site veremos que NO siempre) mucho tráfico para monetizar

      Amazon lo malo es que necesitas tráfico transaccional y tocar un poquito de copy tal vez para poder vender bien a través del texto

      • Muchas gracias. Ya me ha quedado más claro el concepto. 🙂 Y efectivamente, lo que me interesa es eso, que ese blog me de ingresos pasivos mientras yo me dedico a lo mío. 😀 Sigo aprendiendo y buscando formas de mejorarlo, aunque requiere tiempo, y no tengo suficiente para todo lo que me gustaría hacer.
        ¡Gracias y un saludo!

  • Acabo de recibir la notificación del newlestter y te confieso que muy poco los post que me llegan notificados al correo, pero apenas vi en titulo entre enseguida ya que llevo días investigando este tema..
    Quiero comenzar a crear webs de afiliacion con Amazon y monetizadas con Adsense y es una pregunta que llevaba días dándome vueltas en la cabeza, sobre si hacerla con nicho EMD o un nicho de marca y después de leerlo tengo mucho más claro el panorama.
    Pregunto, al crear un nicho de marca habría que registrarlo en términos legales? Si alguien crea más adelante un nicho con el mismo nombre pero con distinta extensión como hacer un reclamo? Y por otro lado, ¿de que manera puedo averiguar cuando una marca está registrada?

    Gracias por tu post, estuvo brutal.. Saludos desde Venezuela

    • Dean Romero dice:

      Me alegra muchísimo que el post te haya ayudado en ese sentido compi

      Sí, idealmente si, bueno es que los nichos… nadie se los toma en serio hasta que no empiezan a dar dinero en mayúsculas, pero la forma legal y correcta es registrarlos legalmente si crecen

  • Gracias Dean por tu info, como siempre de primera. Me nace una pregunta. ¿como funcionan los dominios de marca en la que se mezclan dos idiomas? (Español e inglés, of course)

    Soy redactor,llevo cinco años escribiendo como un loco, me estoy planteando atacar un nicho con una web de ecología, que es un tema que me gusta y entiendo. ¿Cómo lo ves?

    Otra cosa, te ofrezco mis servicios, he visto que tienes un startups de servicios de redacción. Si te hago falta, cuenta conmigo.

    Un saludo.

    Israel Guerra de copyandbooks.com

    • Dean Romero dice:

      Yo no mezclaría mucho dos idiomas, en el pasado lo he hecho en algún nicho que tenía mucha autoridad y ha salido más o menos bien pero no me parece lo más correcto como norma 🙂

  • Mihaela dice:

    Buenas tardes Dean,

    Genial el post, he aprendido muchísimo. Saludos desde el sur.

  • Jose dice:

    Gracias, Dean fantástico como siempre igualmente mi experiencia con emd no ha sida mala en un principio pero para carreras de fondo prefiero ir por marca.

  • Excelente el artículo personalmente a mi me funciona bien en un comienzo lo emd pero para carrera de fondo prefiero ir a por marca.

  • Byron Vargas dice:

    Es interesante ver como un dominio puede llegar a hacer una gran diferencia a corto y largo plazo. Yo diría que los EMD son mas útiles a corto plazo y cuando se trata de micronichos, aunque cada dia cambio un poco mi opinión. Ya que cada vez existen mas marcas con palabras clave dentro de ellas y que la gente recuerda bastante bien, adoptándolas como una marca. Tal vez el secreto esta en que el dominio sea lo mas parecido a una frase o oración ejemplo. comprardetodo. com

    • Dean Romero dice:

      Buen punto Byron, al final un equilibrio entre conseguir branding + palabra clave sería la opción siempre más poderosa en el largo plazo para un proyecto que aspira a escalar

  • JM dice:

    Que buen artículo!!

  • Patricia dice:

    Hola Dean,

    Te quería preguntar como maquetas los textos del post, por ejemplo el subrayado del texto.

    ¿Existe algún plugin que facilite esto?

    Un saludo y mil gracias.

  • Hola Dean!
    De entrada te diré que eres un referente mundial en cuanto a SEO se trata. Ver tu evolución, conocer tus orígenes y hablar con la humildad que hablas, eso es de persona grande. Espero que Risto Mejide se digne algún día a entrevistarte. Te lo mereces.

    Una vez hecha la pelota como Dios manda 😂, comentar que son muy valiosas tus aportaciones para los que como yo, recén empezamos a desgranar el maraviloso mundo del SEO. Sigo leyéndote amigo ! Ojalá algún día pueda colaborar contigo.

    Saludos desde la Tacita de Plata !

    PD.- Estás invitado a venir cuando quieras xDD

    • Dean Romero dice:

      WUAUU

      Mil gracias por comentarios como este Carlos, me dan la fuerza y energía que necesito para vivir en este mundo

      Qué bonito Cádiz, tengo pendiente ir dentro de poco para ir a ver a mi amigo Javi Pastor

      Un día tenemos que hacer una quedada de lectores por ahí
      un abrazo

  • Luis dice:

    Hola, buen post. Creía que Google penalizaba los EDMs o que por lo menos iba camino de ello.
    Un saludo

    • Dean Romero dice:

      No penaliza de por si los EMDs 🙂 nosotros trabajamos con mucho, penaliza prácticas agresivas de enlaces o de SEO que a veces suelen ir asociadas a los EMDs podríamos decir

  • Roberto dice:

    buenas tardes, interesante lo que hablas. yo he empezado con un blog que trate de que fuera palabra clave. pero mi que otros web tienen la palabra exacta pero no ocupan el primer puesto.

    cuesta un poco lograr trafico pero se puede eres un ejemplo de ello. gracias por animaros

  • Jose dice:

    Hola Dean

    Se que este post tiene un tiempo y que este tema esta un poco trillado ya, pero como siempre me contestas y sigo teniendo algunas dudas,,,pues me pongo en tus manos compañero.

    Bien. Tu ejemplo requisitos-para.com/bodas/de-oro/ creo que se entiende perfectamente. Pero que me gustaría saber si yo lo he entendido bien. Lo que quieres decir es que Google lee el dominio y "completa" la url para que tenga sentido? Sería como si leyese: requisitos para bodas de oro (todo seguido) no?

    Otro ejemplo para un web de nicho tíìca sería algo así:

    zapatillas. com/running/mujer
    zapatillas .com/zapatillas-de-running/mujer (MAL) no?????

    No necesitamos repetir la keyword porque ya va en el dominio….no? Y luego esta también irá en nuestro H1,,,H2,,,y de más.

    Es así? O lo he entendido mal.

    Y una cosita….Si metemos esa keyword en el tercer nivel…algo así:

    zapatillas. com/mujer/running
    zapatillas .com/mujer/zapatillas-de-running <= No se si se ve la diferencia.

    Aquí tendríamos dos veces nuestra keyword pero con un nivel menos cerca del dominio.

    ¿que opinas de esta técnica?

    Estoy comenzando a escribir una una nueva web con EMD de nicho y no me gustaría cagarla desde el principio con algo tan básico e importante como la estructura de las URLs.

    Como siempre muchisimas gracias por tus articulos y sigue con los podcast….Soy un gran consumidor de ellos.

    Un saludo

  • >
    Scroll al inicio
    grupo
    100-nichos

    Únete a mi comunidad y obtén gratis mi ebook

    100 nichos potencialmente rentables de Adsense y Amazon a atacar en 2024