Píldoras de blogging: Tipos de bloggers

Picture of Dean Romero

Dean Romero

Vamos con la píldora de este domingo. Esta vez le toca el turno al blogging, el cual por cierto tuvo una bastante buena acogida en la anterior píldora bloggera 🙂 Perfecto, hoy quiero hablar de los distintos tipos de bloggers que me he encontrado a lo largo y ancho de la blogosfera y paralelamente haré una crítica – valoración de cada uno de los formatos para detectar posibles fortalezas y debilidades entre los perfiles existentes.

[voy a romper por esta vez la regla de las 500 palabras, esta píldora será más larga]

pildora de blogging

También te puede interesar: Conoce todos los tipos de blog que existen.

La principal intención es la de mostrarte como está el mercado si estás empezando en esto del blogging, una profesión donde además tu propia personalidad de base en buena parte será la determinante del éxito o fracaso de tu blog personal (del mismo modo que tus conocimientos Seo serán los causantes del éxito o fracaso de tus micronichos).

¿Quieres ser blogger? ¡Espera! Antes escoge que tipo de blogger te gustaría ser 😀 (…)

Egoblogger

egoblogger

He querido empezar por ellos. Esto es para distinguirlos bien > suelen usar la página principal de su blog para poner una foto a todo tamaño y resolución de sí mismos y su marketing (aunque no siempre) suele ser en ocasiones un tanto agresivo. Mi experiencia con ellos no es demasiado buena, creo que en una buena parte de los casos su marketing está por encima de la calidad real que aportan al usuario, aunque es una valoración muy general.

Todos los bloggers tenemos un buen trocito de ego, pero el egoblogger lo lleva al extremo. Caracterizados por hacer uso activo de redes sociales como Instagram o por narrar sus éxitos en modo fotográfico en cada una de las redes sociales. (Si eres un egoblogger y estás leyendo esto no te lo tomes a mal, que es un post con ciertos toques de humor) ;p

¿Qué necesitas para ser egoblogger?

  • Cierto éxito profesional, el ego no viene solo.
  • No tener reparos en exponerte de forma recurrente al público.

Diarioblogger

diario

Es un blogger que se caracteriza esencialmente por dos cosas: el ritmo de publicación y el tono personal de su blog. En cuanto a su publicación podemos destacar que es bastante frecuente y que por lo general tienden a ser creadores de grandes cantidades de contenido. El blog es su modo de vida y del mismo modo en que una persona escribe en un diario el diarioblogger lo hace en su blog, solo que de manera pública.

Al redactar de forma tan recurrente es posible que en una buena parte de los casos su contenido no sea el más elaborado del mundo o incluso puede que sea de calidad cuestionable, pero al entrar también en temas más personales del estilo «diario» su calidad se vuelve subjetiva pudiendo llegar a ser incluso elevada, ya que probablemente satisface la lectura de un buen número de lectores fidelizados.

¿Qué necesitas para ser diarioblogger?

  • Tiempo para escribir.
  • Una constancia bestial.

Fashionblogger

fashionbloggersRepresentado fundamentalmente por el sector femenino de las bloggeras de moda. De este tipo de blogger no dispongo de demasiada información porque no tengo trato cercano con ellas, pero sí que podemos sacar alguna conclusión general del simple hecho de la observación.

Las fashionbloggers que tienen éxito mueven bastante dinero por post publicado y son un gran filón para las marcas. Por otro lado, también pueden tener muchos rasgos del egoblogger y ya si nos vamos a fashionbloggers famosas el concepto del egoblogger se vuelve extremo. Una característica de estas últimas (FHbloggers famosas) es que nunca te contestarán un comentario… (sino mira el blog de Paula Echevarría). ¡Dejarían de ser inmortales por Dios!

¿Qué necesitas para ser Fashionblogger?

  • Dinero – estilo facilitan las cosas.
  • Adicción por el mundo de la moda en general.

Seoblogger

seobloggerCreo que es un perfil poco común. Los Seos no tienden por lo general a ser bloggers y cada vez que veo que un buen Seo también es blogger trato de estar bastante atento al tipo de contenido que esta persona puede aportar. A los Seos no les gusta contar sus secretos, otro motivo más por el que el Seoblogger es un perfil extraño.

Voy a dar las que para mi serían las características ideales de un buen Seoblogger: comparte contenidos poco comunes, cuenta sus secretos (o al menos los que se pueden contar), hace experimentospone a prueba al buscador y sobre todo, no se termina de creer lo que lee en otros blogs de Seo hasta que lo pone a prueba y lo verifica. Si sus proyectos van bien, muestra rasgos del egoblogger (pasa mucho en los Seos).

¿Qué necesitas para ser Seoblogger?

  • Tener varios blogs de nicho y experimentar.
  • Adicción por el Seo.
  • Adicción por compartir las cosas.

Freelanceblogger

freelanceUno de mis tipos favoritos. Se caracterizan por ser autónomos que están comenzando con el camino del blogging profesional y uno de los rasgos comunes en todos ellos es que hacen reportes de ingresos de los beneficios obtenidos con su blog. Creo que este perfil es uno de los que más aportan a la blogosfera, ya que muchas veces suponen un foco de luz donde poder mirar en un momento en que a mucha gente le hace falta.

El freelanceblogger por lo general vive por y para su blog. Otra característica común en todos ellos es que ofrecen servicios y usan su blog como principal escaparte para los mismos. Muchas veces sus blogs ya desde una temprana fase están orientados a monetizar, pero no por ello (y esto ya depende del blogger) la calidad debe ser peor. Suelen ser opuestos al Seoblogger y por eso se complementan bien.

¿Qué necesitas para ser Freelanceblogger?

  • Ser autónomo.
  • Querer vivir de tu blog y contarlo.

Merceblogger

Es un perfil más orientado al webmaster medio que típicamente ofrece sus servicios como redactor, o de venta de reseñas en sitios como Foro2.0 o Forobeta. Podríamos decir que el merceblogger es el paso previo al freelanceblogger, pero muchas veces la diferencia aquí reside en que el freelance blogger está enfocado a crear un blog de marca y una buena parte de los mercebloggers crean blogs más del estilo nicho (micronicho y meganicho).

Los mercebloggers son uno de los pilares más importantes de la blogosfera. Son los soldados rasos del contenido y si eres Seo o webmaster es imposible que hayas pasado por este mundo sin requerir alguna vez sus servicios. Es un perfil que se merece todos mis respetos cuando el trabajo es de calidad.

¿Qué necesitas para ser merceblogger?

  • Ganas de escribir.
  • Una mezcla de habilidad – rapidez. Ganas dinero por cantidad.

Howtoblogger

como-hBloggers cuyos blogs principales son los de «como hacer para» así como todo tipo de tutoriales. El perfil de contenido que puede crear un buen howtoblogger ha tenido mucho éxito a lo largo y ancho de la blogosfera hispana y anglosajona. Grandes sitios web como Uncomo y WikiHow lo demuestran.

Yo estoy tratando de empezar mi pequeño experimento en este sector a través del blog «CómoHaceren10Pasos.com» el cual todavía va mucho más despacio de lo que cabría esperar, pero va.

¿Qué necesitas para ser howtoblogger?

  • Habilidad para explicar las cosas.
  • Habilidad para resumir.

Moneyblogger

dineroHay que diferenciar entre el merceblogger y el moneyblogger. El moneyblogger tiene un modo de comportarse donde destaca una característica por encima de las demás: prioriza la pela al usuario. Es decir, antepone siempre la monetización a la experiencia de la comunidad.

Es un tipo de blogger que por lo general ha alcanzado el éxito en los negocios y lo ha hecho en buena medida a costa de contar cada céntimo que produce su blog. Se les reconoce por detalles como no contestar comentarios (y encima anunciarlo) y lanzar cursos, servicios e infoproductos excesivamente caros (aunque lo de excesivo suele ser relativo).

¿Qué necesitas para ser moneyblogger?

  • Demostrar antes éxito para poder vender caro.
  • Priorizar el dinero antes que al usuario.

Frostyblogger

geeO blogger escarcha / blogger gélido. Es un tipo de blogger que no conecta fácilmente con su audiencia. Le cuesta establecer comunicación con sus lectores y una de sus características es que tienen por lo general muy pocos comentarios en relación al éxito de sus bitácoras. Es decir, muchas veces generan contenido de bastante calidad (y por eso tienen un cierto éxito y reputación), pero no tienen comentarios.

Parecen bitácoras bastante vacías aunque realmente no lo están, pero esa es la sensación que muchas veces transmiten.

¿Qué necesitas para ser frostyblogger?

  • Ser una persona poco empática.

Emprendeblogger

emprendedor_image

Este puede ser una categoría cajón de sastre. Todos los bloggers tienen al menos un trocito de emprendebloggers dentro, pero como ocurre con todo algunos lo llevan al extremo y otros no.

Un emprendeblogger nato tiene una bendición y a la vez una desgracia: piensa las 24 horas en blogs, si baja a la calle y se encuentra una nueva tienda en su barrio piensa si en Google ese sería un nicho rentable, y cuando está en un restaurante con la mujer y los hijos no siempre puede perder de vista la perspectiva de su negocio. Bendición porque en los negocios le suele ir bien, maldición porque ser así te suele pasar factura en tu vida personal…

¿Qué necesitas para ser emprendeblogger?

  • Estar obsesionado.

Casi 1.600 palabras en lugar de las 500 prometidas… sí, soy un desastre en este sentido. Trataré de que esto no ocurra normalmente pero quería resumir los principales tipos de bloggers que habitan en la blogosfera y en 500 me era imposible…

La mayoría de nosotros somos una mezcla de varios de estos estilos y no solo de uno. Ahora viene la pregunta obligatoria ¿Tú que tipo de blogger eres? 😀

Suscríbete al Blog

Cada vez que publique un artículo o contenido chulo de SEO te avisaré por email

Picture of Dean Romero

Dean Romero

Mitad SEO, mitad blogger. Vivo de mi blog, mis nichos y la formación que imparto en posicionamiento web dentro de SEOWarriors.club. Tengo el orgullo de poder decir cosas tan molonas como que probablemente he conseguido crear el blog de SEO más leído en habla hispana o que en su momento ayudé a levantar una de las webs de animales más grandes del mundo en términos de tráfico web.
  • Me ha gustado mucho este post.

    Creo que me he visto reflejado como freelanceblogger y merceblogger

    Un abrazo

    • Dean Romero dice:

      Hola Andrés!!

      Son dos perfiles que tienen cierta relación, me alegro de que te hayas visto refleja en ellos 🙂

      Por cierto, estoy viendo que cada vez te vas currando más el diseño y las funcionalidades de Vivir de ingresos pasivos, está genial, sigue así ! 😉

  • En mi caso supongo que soy un Diarioblogger porque intento ir contando mis propias experiencias en el Blog y un Emprendeblogger porque (como casi todos, supongo) muchas veces estoy pensando en el blog cuando estoy en un restaurante, je, je.

    También debo tener un poco de Frostyblogger porque, ciertamente, no suelo tener muchos comentarios en el blog, tal y como indicas en el post (aunque, bueno, supongo que aquí también influye mucho el tráfico).

    La verdad es que me ha gustado mucho el artículo, porque sirve para hacerte una idea de dónde estás y de cuáles son los puntos débiles en los que tienes que intentar mejorar. Esto último para mi es lo más importante…

    Saludos.

    • Dean Romero dice:

      Hola Jose,

      Me encanta ver que hay gente igual que yo con el tema del restaurante y los pensamientos obsesivo compulsivo recurrente, jejeje Está genial saberlo 😀

      El tema de los comentarios en realidad es sumamente amplio, puede influir mucho el nicho y la orientación del blog, por ejemplo un blog con más aspecto «profesional» o contenido más pro es menos propenso a recibir mucho feedback porque el lector asume que poco puede aportar adicional al contenido del autor

      Los blogs personales o con clara orientación personal – profesional se prestan bastante a recibirlos. Por otro lado lo del tráfico no tiene nada que ver 🙂 en el nicho del marketing lo he comprobado bastantes veces, depende de la cualificación / afinidad de la audiencia

      Me alegro un montón!! y más de alguien que es colega de Illescas 😉
      Un saludo

  • Raúl Miruri dice:

    De toda la lista los únicos que no me gustan son las fashionbloggers y los moneybloggers. Creo que en ambos casos destaca el desprecio que tienen hacia sus respectivas comunidades.

    En el caso de las famosas metidas a blogueras tienen éxito por ser quién son (modelos o actrices) no por el trabajo que realizan con sus blogs en los que no aportan ningún tipo de valor añadido.

    Por su parte, entiendo que todo el mundo quiera ganar dinero. Es algo normal. Pero los moneybloggers sólo se preocupan del dinero y no de prestar un servicio eficaz. Para mí es perfectamente compatible dar un buen servicio y cobrar por ello.

    Para contestar a la pregunta de Dean, yo me considero freelanceblogger, Al menos es lo que quiero ser. He pasado varios años como redactor escribiendo en varias páginas pero después de bastante tiempo en paro me he lanzado de cabeza al mundo del blogging con la intención de poder vivir de los ingresos que me aporte mi blog. Todo ello sin descartar otras formas de ganar dinero (servicios a terceros principalmente).

    Al final creo que elijas el camino que elijas lo más importante es estar cómodo con tu forma de bloguear y sobretodo no ser egoísta y aportar cosas útiles a los demás.

    Un saludo y ¡buen domingo!

    • Dean Romero dice:

      Hola Raúl!

      Estoy bastante de acuerdo, de todas formas el egoblogger muchas veces también manifiesta un cierto comportamiento que linda con el desprecio (dicho sea entre comillas)

      Las famosas son para tratarlas aparte, a mi siempre me llama la atención el hecho de que son lo que son porque las personas «»rasas»» las han llevado hasta ahí, pero por otro lado tb es cierto que su tiempo tb debe ser más limitado… Bueno, que a mi tampoco me gustan vamos xD

      Freelanceblogger en mi opinión es un camino duro pero también precioso, dale caña!
      Y hoy ya me toca decir feliz lunes!

      Por cierto, he estado un rato por tu blog, me gustaría proponerte un pequeño intercambio.. 😉

  • No tengo ni idea, aunque estaría a medio camino de varios: entre bitácora personal y emprendeblogger, justo como mi amigo José Tamborero, al que leo habitualmente.
    La píldora esta es la del día después ¿No?
    Un abrazo.

  • Mariano dice:

    Hola Dean! Muy buena píldora Dominguera!

    Pues se pueden tener más de un pérfil de acuerdo al proyecto de Blog que tengas no? Es decir, si tienes más de un blog, serán distintos perfiles de Blogero de acuerdo al fin que tenga cada uno.

    Personalmente entre algún que otro proyecto encajaría en estos perfiles: Diarioblogger, Freelanceblogger, Howtoblogger, Emprendeblogger.

  • Albert dice:

    Yo no se si encajaría como blogger, no tengo blog personal y mis blogs son más enfocados a microninchos o temáticas en concreto.

    Pero si que me he visto reflejado como «emprendeblogger». Estoy obsesionado total, siempre pensando en los blogs que tengo o en crear de nuevos, a la que detecto una keyword con muchas visitas enseguida miro si hay el dominio EMD libre, muy obsesionado en pulir detalles de los blogs, fijándome en tiendas o productos que veo en la calle o medios de comunicación para inspirarme y ver si puede ser factible hacer algún blog de ello, somiando con blogs, keywords, tráfico, ganancias, …

    Esto es un sin vivir, creo que tendré que a ir a un psicólogo, como mínimo, de seguro que me encuentras más taras 🙂 de seguro que tengo un «transtorno obsesivo compulsivo bloggeriano» xd!

    • Dean Romero dice:

      Hola Albert!

      Blogs más orientados a micronichos, pensando bastantes horas al día en keywords y en tráfico web, eso a mi me recuerda al perfil del Seoblogger

      Por otro lado la verdad es que me encanta la definición que das de tu estado bloggero porque de alguna manera me siento identificado también, deberíamos hablar más ! 🙂 (maldito tiempo.. a ver si lo soluciono para 2015)

      Un abrazo tío

  • Edu dice:

    Excepto en el de Fashionblogger, creo tengo un poco de todos los demás 🙂
    Supongo que depende del objetivo para el que cree el blog cojo más características de uno que de otro, aunque en verdad no me gusta demasiado poner etiquetas, al fin y al cabo es como ponerte límites…

    En cuanto al egoblogger leí un artículo que me gustó mucho, si a Dean no le molesta ya dejare el link por aquí 😉

  • Javi Pastor dice:

    Menudo pildorazo! 😀

    Yo creo que soy freelancemerceemprendeblogger, una pedazo de mezcla letal jaja

    Al empezar no te queda otra que ser un poco merceblogger, pero bueno, lo importante es que a la vez vayas asentándote como un buen profesional y creando marca como bien comentas, que si te quedas en ese paso poco vas a poder hacer a largo plazo salvo que tu día tenga 48 horas.

    Yo odio a los egobloggers, me queman la sangre. Nada más entrar su fotaza gigante, jefazo de «cualquier cosa» y experiencia en 2320 empresas yeah soy el **** amo. Ugh!

    Que si eres un crack lo mejor que puedes hacer es ser un poquito humilde, a la gente le gustará más que si vas creyéndote que eres una estrella del rock. Y lo de los comentarios ya es la muerte.

    Aparte estoy intentando hacer de mi novia una fashionblogger, pero dinero no hay mucho y le cuesta horrores escribir un post. Además las fotos las tengo que hacer yo y, sinceramente, soy un fotógrafo malísimo. A ver si la cosa mejora 😀

    Un saludo crack!

    • Dean Romero dice:

      Javi !!!

      Tú mezcla no es que sea letal.. Tú eres letal, letalmente eficaz y crack pero de los de verdad, jeje

      A mi los egobloggers tampoco me gustan mucho, la cosa es que les suele ir bastante bien.. algo debe estar fallando… jejejeje, no en serio, hay de todo como en todos lados

      Me ha hecho mucha gracia lo de tu novia, jejeje, evangelizando en blogging sí señor 😀
      Muchas fashionbloggers pueden llegar a fin de mes con 2 post al mes tranquilamente, aunque supongo que el camino para llegar hasta ahí será bastante duro

      Ya me contarás ;p
      Un abrazo

  • KrakenByte dice:

    Pues yo me considero un poco «AloneWolfBlogger» porque, al final: ni lo uno ni lo otro.

    En mi Blog lo mismo pongo una guía de cómo instalar cinco sistemas operativos en el mismo ordenador que publico una novela por fascículos, o bien te enseño el Kraken que me encontré cuando pasé por «no-sé-dónde», o te cuento sobre ese tráiler de la nueva película que falta un año para que la estrenen en el cine.

    Vamos un batiburrillo de imaginación que básicamente me vale a mí para apuntar mis cosas (no sea que se me olvide cómo instalé el Mac OS X mezclado con el Linux y Windows con Android) y si a alguien le viene bien, pues ahí queda hecha la labor para la posteridad del infinito.

    😀 JAJAJAJAJA Cómo se me pira la pinza, perdón, tiendo a enrollarme como las persianas. 😀

    El caso es que en general me ha parecido un artículo interesante y creo que todos los blogueros, ya hablando (o intentándolo) más en serio somos o hemos sido o seremos un poco de todo y si no al tiempo: Ese chaval que con ilusión empezó siendo un Freelanceblogger y que luego evolucionó convirtiéndose en Merceblogger porque quería ser algún día Moneyblogger pero ahora se siente un poco Frostyblogger porque todo el mundo le ve como un Emprendeblogger que está siempre escribiendo en su Diarioblogger de temas de Fashionblogger y como consigue tanta experiencia termina enseñando temas de Seoblogger y te lo explica como un Howtoblogger… no cabe duda, sí, también es Egoblogger. 😉

    ¡Un saludo Dean!

    • Dean Romero dice:

      Krakeeeen! jajaja

      Tremendo comentario, no sabes lo que me he reído,

      Buena forma de hilar, la idea final supongo que será quedarse en el tipo de blogger con el que te sientas más a gusto y a través del cual consigas llegar a tus objetivos marcados 😉

      • KrakenByte dice:

        Me alegro, Dean.

        Bueno, resumiendo y después de consultarlo con la almohada, creo que soy la especie de bloguero que se te ha pasado por alto, si me lo permites decir, o sea el «HobbyBlogger», no confundir con la otra especie, no bloguera, que vive en La Comarca –Bolsón… mi tesssoooroo– 😉

        Y es que quizás también hay blogs que los escriben como pura aficción, para pasar el rato y divertirse. Creo que ahí puede que esté el mío… 😀

        ¡Saludos!

        • KrakenByte dice:

          NOTA DEL TRADUCTOR:

          AFICIÓN: Dícese de las labores de los aficionados.

          AFICCIÓN: Vocablo inexistente en la Real Academia Española que engloba la «afición» con la «ficción» oriundo de una mente con problemas semánticos.

        • Dean Romero dice:

          Gran aporte Kraken!
          Blogs por hobby o simple diversión, aunque quizás tengan un trocito de mezcla entre diario y blog personal, pero sin duda debe ser uno de los tipos de blogs más divertidos porque no conllevan el estrés o la seriedad que si puede conllevar otro tipo de blog u otro tipo de blogger 🙂

  • Interesante articulo y interesante blog, he seguido el retweet de Maïder Tomasena y creo que te seguiré visitando.

    Por lo que hace al tipo de blogger, recientemente he empezado pero creo que mi perfil es el de FreelanceBlogger.

    Saludos

  • ElGato dice:

    Disculpa una pregunta se que no tiene nada que ver con el tema del post pero como hacer para encontrar foros de autoridad y de mi nicho para dejar enlaces.

  • david dice:

    Hola, ya tienes otro seguidor. Llevo una semana devorando todo el contenido que nos ofreces en tu blog. Gracias!
    Estoy empezando en esto de los blogger, y gracias a ti me estas aclarando muchos conceptos. Yo creo que si todo va como tiene que ir, acabaré en el grupo del freelancerblogger… espero. Ofreciendo información de calidad, y una vez empieze a tener seguidores, ofreciendo mis servicios profesionales.

    Saludos,
    David

    • Dean Romero dice:

      Hola David!

      Bien venido ! 🙂 esta es una profesión apasionante, requiere mucho trabajo pero luego puede llegar a ser muy satisfactoria
      Para cualquier cosa aquí estoy
      Un saludo

      • David dice:

        Sólo una pregunta… de momento jeje
        Como blogger experimentado, qué app utilizas para gestionar tu blog? Me pierdo en buscar aplicaciones para smartphone, en mi caso iphone, relacionada con el mundo blog como estadisticas, comentarios, seguimiento en redes sociales, etc.
        Saludos,
        David

        • Dean Romero dice:

          Jeje, pues quizás te sorprenda pero no uso nada del otro mundo

          Trato de simplificar mucho las herramientas que utilizo para trabajar todos los días, le doy mucha caña al iphone para el tema de la tormenta de ideas y ahí uso una aplicación que me gusta mucho que se llama N+OTES (solo en iOS)

          Pero poco más, para redes sociales me gusta buffer, aunque tengo que delegar este aspecto para mi red de blogs, voy a poner dentro de poco a un Community Manager y él será quien se encargue del tema

          Un saludoo

  • Hola Dean!

    Yo me declaro una mezcla de freelanceblogger, egoblogger y howtoblogger XD
    Dime tú si te parece que estoy en lo cierto. De todas formas, te ha faltado una categoría…
    TODOTERRENO BLOGGER:
    Dícese del blogger que se mete en todos los saraos, no para de hacer cosas constantemente tanto en su blog como en los de otros, trabaja 35 horas al día y no deja de cocer nuevos proyectos en su cabeza sin parar.
    REQUISITOS:
    Ser Dean Romero.
    Jajajajajjaj 😉 Un abrazote!!!!

    • Dean Romero dice:

      Omar !!
      Jajajaja me has matado ;P
      Para mi tu eres un freelanceblogger por excelencia, es más, mientras lo escribía me acordaba de ti particularmente, jajaja

      Pfff… quita quita, que quiero empezar a dejar cosas de lado para centrarme en lo que realmente quiero este 2015 😉

      Un abrazo crack

  • Sergio dice:

    Que tal Dean…

    Sere sincero, hace unos dias estoy leyendo entre blogs y blogs, y el tuyo me parecio particularmente interesante, no tengo un blog(aún), pero hace un tiempo me entro por meterme en este mundo y me parece buenisimo, y es que… «¿por qué no?

    Son muchas las posibilidades y me encanta informarme sobre diversas cosas y hasta lo que siento, para escribir un blog uno tiene que estar constantemente informado y actualizado, eso me gusta.

    He pensado en comenzar a escribir un blog, pero hasta ahora lo veía como una distracción, un Hobby, no lo habia visto como una manera de generar ingresos, mas si he asistido a un par de conferencias sobre marketing online(otra vez, me gusta saber sobre distintas cosas), aunque no esten directamente relacionadas con mi carrera(Ingeniería Agrónoma)… me darias algún consejo?

    Gracias, saludos, y felicidades, tienes un blog que lo atrapa a uno cuando comienza a leer…

    • Dean Romero dice:

      Graaaaacias por las palabras!
      Ante una situación tan general me cuesta dar consejos, pero aquí 1:

      Hazlo si tienes pasión y si te vuelve loco, la vida es muy corta para desperdiciarla en cosas que no no apasionan

      (dios que gurú me ha quedado…)

      jaja, un saludo

  • Hola Dean
    La verdad no sabía que había una tipificación de los Bloggers, pero luego de leer el post puedo notar que acertaste en varios de ellos, creo que me considero una mezcla de Emprendeblogger y Freelancerblogger.
    Saludos.

  • Hola Dean

    En cierta forma me sentí identificado con el emprendeBlogger

    También, desde otra perspectiva, podría descubrirse a los que escriben contenido vacío, y los que se documentan antes de escribir de un tema

    Me recuerda hace unos 10 años creo, para mi los blogs eran lo que llamas diarioblogger

    En internet siempre me los encontraba,

    Gracias a Dios ahora hay más variedad

    Saludos

  • >
    Scroll al inicio
    grupo
    100-nichos

    Únete a mi comunidad y obtén gratis mi ebook

    100 nichos potencialmente rentables de Adsense y Amazon a atacar en 2024