La información a lo largo y ancho de la blogosfera es algo que por norma general no escasea (aunque muchas veces la calidad de la misma ya es otro tema). ¿Quieres saber los tipos de blog que existen? No te preocupes, en este post te voy a dar todas las respuestas. ¡Comenzamos!

Tipo de blog I: Blog personal

Son una manera fantástica de comenzar a familiarizarse con el mundo blogging ya que nos otorgan el hábito de “escribir de forma recurrente” y su contenido se puede asemejar bastante al de un pequeño diario 2.0
Ventajas del blog personal
Es entretenido. Hay menos exigencias en cuanto a calidad y tiempo a la hora de redactar.
Es un buen punto inicial para luego dar el salto hacia otro tipo de blog.
Los sistemas de afiliación pueden funcionar bastante bien si el blogger construye comunidad y es aficionado a testear distintos tipos de productos.
Inconvenientes del blog personal
No te va a dar dinero al menos en primera instancia. No parte siendo un “negocio” como tal.
Las visitas desde posicionamiento orgánico son mucho más escasas ya que no escribes pensando en palabras claves y buscadores.
Adsense no funciona (por lo general) demasiado bien.
Tipo de blog II: Blog profesional

Es un tipo de blog donde por ejemplo entran los “blogs de empresa” además de blogs de freelance que tratan de ganarse la vida a través de servicios online.
Ventajas del blog profesional
Según nicho existe una gran demanda de servicios online. Por ejemplo ahora en temas de marketing se está poniendo muy de moda las plantillas de Génesis. En este post Omar de la Fuente nos cuenta como entre este tipo de servicios y los de afiliación con su joven blog ya supera los 2.000€/mes en 9 meses de vida.
Canal complementario de ventas. Existen empresas que utilizan el blog como un canal menor de ventas que actúa de manera conjunta al canal tradicional. Es una buena idea si por ejemplo eres autónomo y te dedicas a dar clases particulares, a las reformas o a cualquier profesional del sector servicios.
El tráfico bien orientado a conversión se puede traducir en literalmente “mucha pasta”. Con cifras de tráfico discretas, pero cualificadas se puede ganar más que un blog de Adsense con 20 o 30 veces más tráfico.
Inconvenientes del blog profesional
A priori podría citar pocos. Ya depende del enfoque que le de cada persona y los beneficios que consiga con ello. Por ejemplo, en mi caso particular durante estos primeros meses me he resistido a la oferta de servicios ya que con lo que más disfrutaba era la creación de contenidos “sin más” pero es probable que dentro de poco sea un añadido más de Blogger3.0 😉 [editado: ya lo es]
Hay gente a la que sencillamente no le gusta vender.
Tipo de blog III: Blog de marca

Además te allana el camino ante una posible monetización futura a la vez que fomentas tu visibilidad o tratas de posicionarte como referente en un determinado nicho. Muchos de los blogs que conozco a raíz de Quondos y el mio propio los consideraría blogs de marca.
Ventajas del blog de marca
Visibilidad, branding, potenciales ingresos futuros por tanto inversión online en uno mismo.
Te posiciona como referente a la par que no dejas de ser cercano con tu lector.
Es uno de los formato blogs más potentes y efectivos a la hora de hacer networking y negocios en general.
Inconvenientes del blog de marca
Si tienes mucho talento en algo y no lo estás monetizando es posible que estés perdiendo dinero.
Tipo de blog IV: Blog de nicho

Generalmente se monetizan con Adsense, se posicionan bien en los buscadores (cuando se trabajan bien) y se obtienen ingresos pasivos o semi-pasivos y en ocasiones bastante jugosos. Los blogs de nicho se dividen principalmente en dos categorías: blogs de micronicho y blogs de meganicho.
Ventajas de los blogs de nicho
No siguen las normas clásicas lo cual muchas veces los hace más cómodos. Crear comunidad no es su mayor fin, no escribes solo para las personas sino también para Google.
Suponen una buena fuente para aprender a ganar dinero en internet ya que su coste de lanzamiento es muy bajo.
Son divertidos, tanto de buscar como a la hora de “jugar con ellos” y posicionar.
Si te salen bien en un periodo a medio / largo plazo pueden reportar cantidades de dinero muy elevadas. Conozco grades ejemplos de ello y el dinero de Adsense es el que mejor sabe (al menos para algunos SEOs).
Inconvenientes de los blogs de nicho
Detectarlos puede ser relativamente complicado o muy complicado en función a tu nivel de conocimientos y experiencia y sobre todo en función al número de herramientas SEO de las que dispongas.
Monetizarlos para que sean muy rentables no es ni rápido ni sencillo. Hay que currar bastante en ellos. Suponen un modo de vida.
Tipo de blog V: Blog de micronicho

Por ejemplo, un blog sobre “las cremas para tratar las ojeras por no dormir” sería un blog de micronicho. En este mismo blog se ha hablado en numerosas ocasiones de este tipo de blog, a continuación te dejo con un buen ejemplo: cómo ganar dinero con un micronicho – por CampamentoWeb.
Ventajas de los blogs de micronicho
Son relativamente fácil de posicionar en Google ya que al estar muy enfocados a un micro tema es normal que lo traten “en profundidad” y eso es algo que Google valora a la hora de posicionar un concepto en la red, la profundidad con la que es tratado.
El SEO que puedes trabajar en ellos es sencillo, normalmente son blogs que se nutren de pocas páginas internas.
Son útiles para generar nuestros primeros ingresos pasivos en la red.
Inconvenientes de los blogs de micronicho
Dan poco dinero por norma general. Para conseguir ganarte bien la vida con ellos deben tener unos cuantos…
Tipo de blog VI: Blog de meganicho

Por ejemplo, un blog sobre “significado de nombres” es un blog de meganicho. Dispone de una palabra central que tiene decenas de miles (incluso en ocasiones cientos de miles) de búsquedas y cientos de keys long tails. Aquí tienes un post muy interesante sobre meganichos de Óliver Fernández.
Ventajas de los blogs de meganicho
Dan más dinero que cualquier tipo de blog de nicho a la hora de monetizar. Son proyectos más a largo plazo y también más ambiciosos.
Son uno de los tipos de blogs de los que más presume de levantar un buen SEO o webmaster, ya que son realmente propensos a recibir grandes cantidades de tráfico cuando se trabajan bien.
Son estables y por lo general su contenido es evergreen / atemporal / siempre tiene búsquedas / no pasan de moda.
Inconvenientes de los blogs de meganicho
Complicados de posicionar en comparación con otros tipos de blogs. Requieren más “combustible” (contenidos y enlaces).
La clave en estos tres últimos tipos de blog es el Santo Grial del SEO: conseguir muchas visitas.
Por eso he preparado para ti, lector, una masterclass para que evites los principales errores que te están alejando de las primeras posiciones en Google:

Puedes apuntarte a través del enlace que te acabo de dejar arriba. ¡Seguimos con los tipos de blog que faltan!
Tipo de blog VII: Blog corporativo

Ventajas del blog corporativo
Aportan a la marca mayor visibilidad en Internet y transportan a los clientes una imagen digital moderna que es positiva para la empresa.
Mayor retención de los clientes en la página corporativa con los consiguientes beneficios que esto puede aportar.
Inconvenientes del blog corporativo
Son blogs un poco más “fríos”. Un cliente siempre se va a fiar más de la opinión de un conocido (aunque le conozca de la parada del autobús) que de la información citada a través del blog de la marca (por lo general).
Tipo de blog VIII: Spam-business Blogs

Ventajas de los Spam-business Blogs
Si tienes los conocimientos suficientes para llevarlos a cabo y que Google no te pille puedes ganar ingresos pasivos estables y duraderos.
Desventajas de los Spam-business Blogs
Son una cutrada

Estos son algunos tipos de blogs que deberás diferenciar a la hora de aplicar diferentes criterios ya que para cada uno funcionan mejor unas reglas que otras. Ahora, cuando la próxima vez que un gurú te de un consejo como “Deberías comenzar desde YA a trabajar tu email marketing” si tienes un blog de nicho puedes tirarte al suelo a reírte un rato 😉
¿Conoces ahora ya todos los tipos de blogs?
Hola Dean!! Buena clasificación de blogs. Mi blog lo englobo dentro de los blogs personales, aunque debería tender más hacia un blog profesional, por lo menos me parece la mejor manera de rentabilizar un blog. Aunque por alguna extraña razón, empecé con mi blog, y se ha convertido en algo que ni sé muy bien que es, jajajaja.
Un fuerte saludo Dean!!
Hoola Darío,
Blog personal es muy interesante para comenzar y posteriormente ir evolucionando a u modelo más pro o simplemente donde te sientas más a gusto.
Un abrazo tio
SiiEs Verdad
Hola Dean
Yo estoy claramente y por goleada enterrado en un nicho, ja.ja Tienes razón según mi nivel de conocimientos y la falta de algunas herramientas me es un poco más complicado, (pero no imposible) recuerda que en Quondos tengo una master class con Alex y su proyecto de Hosting 🙂
Te estaré vigilando a ver si cojo alguna idea 🙂 recuerda que mi reto para éste año son 500 visitas diarias, aunque visto lo visto creo que haré una rebaja del 50 % ja. ja
1 saludo, un placer leerte.
Hola Gilbert,
Cierto, tu blog es claramente de nicho, además es uno de los nichos más rentables y difíciles de competir, eres un valiente!
Con el proyecto de Alex vas a poder sacar mucho para utilizar cierto, la verdad es que es una suerte y una pasada! yo tengo bastante curiosidad en ver como se defiende en un nicho tan fuerte y con un pequeño blog desde 0.
No lo bajes, yo creo que es un buen dato para proponerse un reto 😉
Un saludo compañero
Gracias por la mención Dean.
Aunque según lo expones en el artículo es como si tuviera esos 2.000 de media al mes, ya me gustaria 😉
El mes pasado sí los supere, pero si hablamos de media estoy entre 1.000 y 1.500 estos meses, que tampoco está mal, no me puedo quejar.
Un abrazo compañero, aparte de la mención me gustó bastante el articulo.
Hola Omar,
Esas cifras de media me parecen una pasada igualmente, creo que tu caso es un ejemplo buenísimo de como ejercer una actividad profesional a través de un blog con éxito.
Además me llama la atención el poco tiempo en el que lo has conseguido así que tienes toda mi admiración.
Un abrazo Omar! ojalá nos conozcamos un día de estos! 😉
No ten web
Hola Dean, genial el artículo. Yo defino a mi blog, web/blog y considero que según tu descripción encaja más en el blog de Marca.
Como bien describes con el he intentado empezar a crear mi marca personal y profesional, solo llevo 3 meses y no me puedo dedicar en exclusiva pero estoy muy entusiasmado e intento sacar tiempo para mantenerlo.
Yo me quiero centrar más en el Marketing digital usando técnicas de offline, en como usar técnicas para no fracasar en tu proyecto, ganar reputación online, en trabajar para la experiencia de usuario, etc… estas técnicas las aplico a diario con mis clientes y quiero compartirlas.
Un saludo.
Ánimo tío, me ha encantado el diseño de tu blog,
Si necesitas algo por aquí ando
Un saludo
Muchas gracias Dean, lo mismo digo, para lo que necesites solo tienes que decirlo. Saludos.
Mi compañero y yo somos novatos en esto solo tenemos una semana con nuestro blog y bastantes ideas que en el transcurso de los meses las iremos implementando con una visión entretener a las personas…tu información es muy valiosa me suscribiré para seguir aprendiendo mas.
Gracias !!
Hola Dean
Excelente info para saber diferenciar cada uno de las diferentes categorias pero lo mas importante es tener tu punto de vista acerca de las ventajas y desventajas de cada uno.
Muchas gracias por el post que va directo a los marcadores y un buen 2016!
Muchas gracias Javier,
No sé si has llegado desde las Serps o desde el enlace interno del último post, pero en cualquier caso feliz 2016 y gracias por comentar en este artículo 🙂
Hola Alex! me encanta tu Blog…. puedo pasar un rato largo leyendo tus artículos, la verdad son de mucha ayuda y de motivación. En mi caso tengo un blog de Nicho… y lo voy llevando a medida que trabajo. Este año recien empece con estos temas… es muy divertido… seguramente empezare mas sitios.
Gracias por todo
Saludos desde Bali (Si vienes a Bali, no dudes en contactarme)
Hola Dean
¿Hay alguna forma de evitar el copy & paste de nuestro contenido?
¿O de garantizarse indexarlo muy rápido en google?
Porque uno no va a trabajar para que otro se forre
Me llamaron mucho la atención los blogs de marca y los de nicho
Saludos desde Caracas