Cómo pienso pasar de 3.000 a 6.000 suscriptores doblando mi lista en poco tiempo

Picture of Dean Romero

Dean Romero

Muchas veces los bloggers y ya no solo los bloggers, sino los profesionales online en general solo nos centramos en lo obvio a la hora de aplicarnos ese manido pero no menos cierto concepto de «aporta valor con tu trabajo«. Para un blogger aportar valor a través de sus contenidos es lo obvio, lo que todo el mundo le dirá que haga para conseguir el éxito en Internet. Pero hay formas de hacer cosas impresionante que van mucho más allá de escribir artículos

de 3k a 6k

¡Hola de nuevo lector! Nada, que escribir un triste post por semana se estaba haciendo pesado hasta para mí así que estoy tratando por todos los medios de volver a los 2 de regla que creo que vienen mejor para este tipo de página y de audiencia. Hoy quiero hablar de un tema que pocas veces toco y que nos afecta a casi todos: email marketing, pero con mi toque particular. Así que espero que te guste.

Antes de nada… ufff, ¿hace calor ya allí donde resides? En Madrid se ha vuelto insoportable y los ratillas de mi universidad no ponen el aire acondicionado en esta biblioteca ni a tiros. Con lo divertido que sería escribir este post desde una terraza playera y con el mar de fondo y un par de mojitos con hielo… Quizás pronto… 😀 así que vamos allá!

Enróllate con tus suscriptores

Del mismo modo en que muchas veces como blogger das un buen soporte a tus lectores a través de los comentarios no deberíamos perder el foco de la importancia de dar una atención de calidad 10 también dentro de nuestra lista de suscripción.

Hay algo que muchas veces no se tiene en cuenta y es que la lista está conformada por tú publico objetivo más fiel y cualificado, ellos serán los primeros en comprar un infoproducto cuando lo lances, en hacer una acción masiva de CTR attack cuando la solicites y también serán los primeros en seguirte allá donde vayas.

Merecen algo más que un triste mail semanal o una guía de «cómo mejor tu Seo on page en 5 pasos» escrita en un par de horas.

Hace poco me propuse tratar de interactuar más con mi lista y ver hasta donde podía llegar el asunto. Unos días después los resultados han sido bastante buenos. A través de este post concretamente te contaré:

  • La última acción que he realizado para aumentar la actividad de mi lista de suscriptores
  • Las acciones que pienso implementar (y que tú también podrías) para multiplicar x2 mi lista en poco tiempo

risa con tu lectorCómo iba diciendo en el subtítulo de este punto: enróllate con tus suscriptores.. a ver, no de forma literal, o bueno, eso ya depende de ti ¿y de ellos/as? -¡que me lío!- hazlo para entregarles valor más allá de lo obvio (el mail semanal) y genera conversación, habla, reviéntate a responder mails y sobre todo: pásalo bien durante el proceso.

Seguro que tanto ellos como la salud de tu blog lo terminan por agradecer. Paso a contarte mi último mini experimento.

El poder de la lista

Estoy convencido de que a muchos bloggers nos pasa lo siguiente: tenemos comunidades, lectores de carne y hueso que nos han dado sus mails y que leen una buena parte de los correos que les enviamos y en muchas ocasiones nos limitamos a tenerlas «ahí», muertas de risa y sin sacarle el partido real que supone tener una base de datos de tales características.

Joder, siempre un maldito mail semanal no va a cambiar nada ¡ya pueden entrar a leerte a tu blog igual! Creo que uno de los siguientes saltos de calidad en la blogosfera hispana debería venir en parte por el vínculo blogger – suscriptor.

Yo he tenido ocasión de ver en el pasado como trabajan empresas que se dedican a la captación de bases de datos de emails: las explotan económicamente, (no daré nombres pero este es un modelo de negocio ya inventado mucho antes de que los bloggers nos pusiéramos a recolectar mails). Este tipo de empresas saben que cada mail nuevo captado = más dinero.

Las listas son poder y armas de destrucción masiva enormes en manos del blogger adecuado.

Y muchas veces esto el blogger lo ignora y trata a la lista como un elemento colateral a la creación de su blog y de sus contenidos semanales. Tenemos que mimar a la lista y a ser posible darles nuestro número de teléfono para ponernos a hablar todos los días con ella… (vale, ahí me he pasado… debe ser el calor) :s

zeus-poderVamos a seguir con un pequeño ejemplo ficticio de una posible venta de un infoproducto X (supongamos un curso) a través de una lista de suscriptores cualificada.

Suponte un blogger con unos 10.000 suscriptores, yo en este momento tengo una tercera parte de eso, en la blogosfera española tenemos «»top bloggers»» con cantidades similares e incluso mucho mayores.

Si este bloggero lanza un curso valorado en 200 euros a su lista (un precio que no se sale de lo normal) y consigue un ratio de venta de un 1% (se dirige hacia público objetivo, bien segmentado e interesado en su temática, es una lista de mailing cualificada) obtendrá en cuestión de días cerca de 100 ventas, lo que equivaldría a unos ingresos de unos 20.000 euros directos a su bolsillo a través de 1 solo mail.

(Lógicamente ese sería el proceso idílico, muchos bloggers especializados en vender a través de listas antes del lanzamiento de infoproductos hacen webinars, dan clases gratuitas previas sobre la temática del infop., en definitiva te seducen previamente, pero no deja de ser una realidad).

Ese es el poder de la lista.

Lanzando un mail interactivo

El ejemplo comentado arriba no se consigue de la noche a la mañana. La última prueba que he llevado a cabo para entablar conversación con mi lista consistía en regalar un enlace de uno de mis blogs que acumula más de 5 años online de antigüedad > a las 3 personas que me respondieran más rápido el mail.

¿Y qué es lo que paso?

¡Pues que me lo pasé bomba! Llegó una avalancha de cerca de 80 mails en un día y medio. Este post va por ellos.

mails-en-directo

La respuesta de la comunidad fue realmente muy buena y desde aquí quiero agradecerles a todos el buen rato que me hicieron pasar y las palabras super chulas que muchos de ellos me dedicaron , de verdad, fue una verdadera pasada ponerte a contestar y entablar una mini conversación fugaz con tanta gente a la vez que te demuestra que más que seguirte realmente admira al máximo tu trabajo.

Justo después de mandar la newsletter comenzó a llegar una media de 1 / 2 correos por minuto, así durante unos cuantos correos, de forma completamente escalonada. Unos días después me he tomado el tiempo para responder entorno a un 60 – 70% de esos correos y así al menos cruzar un mail personalizado con algunos de los suscriptores.

Pues este tipo de cosas las personas las valoran realmente mucho e incluso pueden llegar a repercutir de forma positiva en tus propios blogs. En mi caso por ejemplo en el transcurso de la sesión de mailing encontré a más de un webmaster con una web de mi interés y aproveché para cambiar un enlace con él, al final he salido yo también ganando tras esta campaña de email marketing 🙂

[marron]Muchas veces los bloggers tenemos en nuestro poder bases de datos leales y cualificadas que ya les gustaría a muchísimas empresas poder conseguir (muchas no pueden conseguirlas sin sacar la cartera) y creo que esa es una fuerza que tenemos que aprovechar tanto en nuestro favor como en el del propio suscriptor.[/marron]

¿Tienes suscriptores? Regálales cosas, cuídales y pide interacción, ya verás que mezcla más explosiva resulta. Si eres SEO lo tienes bastante más «fácil» 😉

Vivir de tu lista

vivir-de-tu-newsletter cuestaVivir de tu newsletter cuesta

El experimento llevado a cabo me ha motivado. Una buena parte de mis suscriptores son realmente grandes admiradores de mi contenido y pocas cosas profesionales (¿ninguna?) me realiza más que eso. A este hecho tengo que añadirle el siguiente: mi lista (como la inmensa mayoría de listas de bloggers hispanos) está claramente infra-monetizada.

Voy a tratar de cambiar esto lo antes posible y de tomarme cada vez más enserio los ingresos que soy capaz de generar a través de Bloger3cero. Este es un blog con una gran comunidad por el que todavía no he invertido demasiados esfuerzos de monetización y que ya genera todos los meses 500 euros en pasivos solo vía afiliación.

Para poder monetizar tu lista y vivir a cuerpo de rey de tu blog necesitas esencialmente reunir estos 3 ingredientes:

  1. Jugar con tus suscriptores, hablar con ellos, entregarles realmente valor más allá de los contenidos, en pocas palabras: cualificar tu lista (de lo que estamos hablando en la primera parte del artículo).
  2. Conseguir cada vez un número mayor de suscriptores. Cantidades cada vez más grandes a largo plazo aseguran una mayor monetización (de esto será de lo que hablaré ahora a continuación, en esta segunda parte del post).
  3. Crear grandes infoproductos que realmente merezcan ser comprados. (Esta parte no la verás en este post, pero probablemente si a lo largo del presente año ;))

Cómo pienso duplicar mi lista

x2

Trataré de ir al grano. Estas son las acciones que pienso implementar para ampliar de forma masiva mi lista de suscriptores en los próximos meses después del verano (en el cual te aseguro que no haré nada de nada) ;p

Aquí te dejo con las prácticas de list building que pienso llevar a cabo:

1. Regalar a mis suscriptores enlaces de mi PBN

10-pbn-mistakes-you-must-avoidA medida en que pase el tiempo más voy a seguir desarrollando algunos de los blogs de mi PBN. Pues bien, mi suscriptor podrá tener acceso de forma ocasional a mi PBN (si tuvieran todos acceso de forma permanente me la reventarían, que si no la abriría por completo).

 

Lo importante es que esto el lector lo tiene que conocer y es un reclamo desde el punto de vista webmaster demasiado potente como para dejar que pase desapercibido, por tanto lo dejaré bien claro en la futura página de suscripción y lo recalcaré añadiéndole el enfoque marketiniano necesario. «Mi PBN a tu disposición si eres suscriptor».

2. Utilizar Thrive Leads para potenciar la captación

thrive-leads-circle-300x300Lo reconozco, en las primeras fases de este blog (que ahora anda por los 2 años de vida) no me preocupé nunca por captar suscriptores. Cometí el error bloggero más común que existe y no le di a este tema la importancia que merecía.

Antes yo plantaba una caja de suscripción donde me venía en gana y siempre era una caja «vacía de contenido» o «banal», sin prometer nada al usuario ni utilizar CTA (call to action) de ningún tipo. Comenzaré a trabajar de forma poderosa la captación a la vuelta del verano y a partir de ese momento comenzaré a usar activamente Thrive Leads. Más bonito, más eficaz, más personalizable, mucho más marketing.

3. Ebook en PDF de regalo para suscriptores

ebookEste es uno de los recursos más viejos que existen para captar suscriptores. ¡La cosa es que sigue funcionando! A la gente nos encantan las cosas «gratis» y más cuando percibimos que encima pueden tener calidad.

Además Thrive Leads me lo pone fácil ya que permite una integración perfecta de nuestra fotito de ebook en la caja de suscripción (aquí te dejo un artículo de mi amigo Omar que te enseña a crear una imagen personalizada para tu ebook de forma sencilla). Pues mi ebook será llamativo, además creo que ya se por donde van a ir los tiros… ¿te haces una idea? 😉 (empieza por «S»).

Además de estas cosas comenzaré a hacer uso de autoresponders ofreciendo mis enlaces de afiliación entre otras cosas pero aportando valor de verdad y no solo dándote el enlace con alguna estúpida excusa.

4. Lanzar más mails interactivos elevando mis ratios de respuesta

email11Me lo paso bien hablando con mis suscriptores, es el público más agradecido que te vas a poder encontrar. Mi intención es lanzar más preguntas, mini retos o propuestas participativas a mi lista tratando de elevar la participación global.

Tampoco demasiado para no agobiar pero si de vez en cuando y de forma estudiada con cosas que crea que les pueden aportar algo útil, pero en definitiva quiero que sean partícipes de forma real de mi crecimiento a nivel online.

A raíz de esto último, una de las ideas que he tenido recientemente: quiero mostrar poco a poco los blogs de mi principal red a mis suscriptores para que participen e incluso me ayuden si quieren en su crecimiento. Por ejemplo, un día mando un mail con una Url referente a uno de mis blogs y les pido feedback, intercambios de enlaces específicos para ese blog… etc.

También algo que me gustaría es crear un formato de mail más bonito. Para esto le tengo que preguntar a Nacho de SEO Azul que algunas de sus newsletters guardan un formato realmente chulo y bastante pro, no como las mías 😉

5. ¡»Promo Raiola» solo para suscriptores!

raiola-512x512Una de las armas más potentes que puede utilizar un blogger es establecer colaboraciones potentes con empresas. Me llama la atención el hecho de que se producen demasiado poco y creo que es porque muchas veces los bloggers no somos del todo consciente del poder que tenemos, de que somos un verdadero canal de comunicación y de que precisamente eso es lo que buscan las empresas.

Una de las colaboraciones más potentes que he llevado a cabo hasta la fecha es la citada «Promo Raiola«, donde regalábamos hosting gratis a todo el mundo. Pues bien… ya comenté en su día con Álvaro Fontela de hacer la promoción eterna e indefinida (me refiero a que no caduca) solo para mis suscriptores. Hoy en día creo que ni a nivel hispano ni a nivel anglosajón ningún blogger llega a ofrecer algo parecido.

6. Creación de 25 cuentas de Twitter por y para mi lista

Twitter-app-icon-Esto es algo que me parece muy interesante. La creación y adquisición de cuentas de Twitter a medida en sitios como Forobeta o Foro20 es muy económica y el posterior mantenimiento es nulo en cuanto a coste $$..

Voy a encargar cuentas a medida de varias temáticas y se las voy «a regalar» a mis suscriptores, es decir, les voy a poner a todos los que me lo soliciten por RSS en cada una de las cuentas que coincidan con la  temática de su blog.

Para dar el pistoletazo de salida quiero comenzar por 25 cuentas de Twitter con algunos miles de followers de la temática «marketing online» ya que una buena parte de mi audiencia tienen cosas de esta temática. Vale, pues cada uno de mis suscriptores que tenga un blog sobre «marketing» tendrá unos 25 RT automáticos cada vez que publique, así sin más… ¿mola no? 😉

7. Descuentos en mi market de servicios

carroOps! te has enterado de algo que no quería contar hasta pasado el verano… ;p bueno, una vez más espero que sirva para generar expectativa.

Blogger3cero va a dar oficialmente servicios, una buena parte de ellos a través de profesionales del sector que son amigos o conocidos míos y que cumplen todos una condición: son los mejores en su campo. Yo a cambio percibiré comisiones por afiliación de cada servicio impartido a través de mi blog (¿recuerdas este fabuloso concepto de ingresos pasivos?).

Perfecto, pues trataré de negociar precios para incluir pequeños descuentos en un gran abanico de servicios de todo tipo solo para suscriptores 😉

8. Dedicar una landing de captación exclusiva a mis futuros suscriptores

landingNo basta con tener «la mejor lista del mundo». Tienes que mostrárselo a la gente y hacerles saber todas y cada una de las ventajas a las que podrán tener acceso si forman parte de tu lista.

Para esta función me parece completamente imprescindible dedicar una página en exclusiva de tu blog preferentemente situada en el menú principal que le explique al usuario y posible futuro suscriptor todo lo que conseguirá si pasa a formar parte de tu comunidad más fiel.

Después a través de alguno de mis compis CRO realizaremos distintas pruebas AB para optimizar la página.

En la actualidad muy pocos blogs disponen de esta página específica de captación (el mío el primero), pero si queremos vivir de nuestras listas y trabajar de forma eficaz el email marketing me parece un elemento indispensable.

9. Meterle un poco de Google Adwords y Facebook ads

adsSerá la práctica más residual de list building que lleve a cabo de todas las mencionadas. Mi intención no es la de comprar una buena parte de la lista pero me parece brutalmente interesante hacer una exposición de mis landings y de las cosas que ofrezco a través de mi blog mediante las distintas herramientas de publicidad que Google y Facebook ponen a nuestro alcance.

Una de las cosas que pensaba llevar a cabo es realizar una campaña bastante grande de Facebook Ads con Facebook Lead Chef que me permitiría llegar a un público objetivo en base a la ID y ultra segmentación de diferentes usuarios mucho más personalizados, pero hace poco Facebook se ha cargado esto y nos ha cerrado el grifo a unos cuantos.. :O

Además, dispongo de la ventaja de conocer a gente muy buena tanto en Adwords como en Facebook Ads que me pueden ayudar en el proceso. Blanco y en botella..

10. Pedirte que te suscribas al blog si me estás leyendo y aún no lo has hecho

No podía faltar esta acción número 10. ¿Qué me dices, probamos?

###

[off topic: cosas que me joden del email marketing: pues básicamente aquellas personas que realizan una captación demasiado agresiva. Tan agresiva hasta muchas veces el punto de ofrecer algo a través de un banner / formulario que luego no te darán o que en el mejor de los casos es una verdad a medias. Banners que te prometen un análisis de tu página o que prometen un super training y no te avisan de que en realidad te estás suscribiendo. ¡Luego descubres que todas las promesas se terminan e 4 autorespondedores automáticos con afiliación o venta de cursos!]

Ya vamos terminando… ; )

Por cierto ¿alguien me daría una clase avanzada de Mailrelay? Estoy bastante pez en el uso del email marketing en lo que a herramientas se refiere y necesitaría un cable en este sentido. Mi manejo de la herramienta es sumamente básico.

Recuerdo una vez que le pregunté directamente a Mailrelay por una duda sobre su plataforma (ya que es la que más me gusta de cuantas hay de momento) y me remitieron un enlace con un tutorial. Bien.. me parece correcto, pero soy realmente pésimo manejándome en esas cosas!

Así que lector, si tú controlas particularmente de Mailrelay y me quieres enseñar algunas cosas podemos intercambiar alguna sesión de Skype y yo a cambio evalúo tú página a nivel SEO y así salimos ganando todos [contacto] : )

Poco más por aquí, quería hablar de email marketing y ya lo he hecho!

Por último vuelvo a cerrar con el punto 10. ¿Me ayudas a comenzar ? Suscríbete abajo y si vienes concretamente de este post trataré (aunque no pueda en todos los casos) de darte un regalito 😉

flechas

Suscríbete al Blog

Cada vez que publique un artículo o contenido chulo de SEO te avisaré por email

Picture of Dean Romero

Dean Romero

Mitad SEO, mitad blogger. Vivo de mi blog, mis nichos y la formación que imparto en posicionamiento web dentro de SEOWarriors.club. Tengo el orgullo de poder decir cosas tan molonas como que probablemente he conseguido crear el blog de SEO más leído en habla hispana o que en su momento ayudé a levantar una de las webs de animales más grandes del mundo en términos de tráfico web.
  • Porque ya estoy apuntado a la lista, que si no me apuntaba otra vez

  • Antonio dice:

    Hola Dean. Muy muy interesante el e-mail marketing. Cuando le pilles el truco a mail relay cuéntanoslo. Yo llevo un tiempo tanteandolo pero como no tengo mucho tiempo, y soy un poco lento, no termino de pillarle el truco y de hacer alguna prueba no he pasado.
    Un abrazo

  • JaviEN dice:

    ¡¡Buenas máquina!!

    Buena elección Thrive Leads (por cierto, echa un vistazo que te ha bailado una letra). ¡¡Te va a encantar y vas a flipar con todo lo que hace!! Aaah, y gracias por recomendar mi artículo 🙂

    Una de las cosas que agradecen mis lectores de mi mailing, es lo siguiente.

    Normalmente se manda el último artículo que se ha escrito. Así lo hago yo también. Pero como comentas, muchas veces tus lectores ya han leído ese artículo y por eso no les aporta tanto la news.

    Lo que hago, y parece que les gusta por la respuesta que recibo, es ofrecer los mejores artículos que he leído por la red. A parte de mi último artículo, hablo de 3 o 4 que he leído por ahí y me han flipado.

    No todos seguimos los mismos blogs, o tenemos el tiempo de navegar por ahí, así que el hecho de que te seleccionen tres bombazos de artículos relacionados con lo que te interesa, siempre aporta.

    El ratio de clicks a esos artículos suele ser muy bueno. Además también produce una respuesta buena porque la gente te responde para recomendarte algunos también buenos que ha leído.

    Es algo que aporta y no es tan costoso.

    Pues nada, ¡¡disfruta de tu nueva mailiaventura!! Ya sabes, si tienes dudas de Mailrelay… una fotito a la pantalla y sabes dónde encontrarme… jeje.

    Un abrazo.

    PD: Despacho ready… No digo más! 😉

    • Dean Romero dice:

      Buenas Javi!!

      Ops, cierto tío, tenías un enlace con un anchor extraño, jajaja, ya está cambiado : )

      Sí, he visto que haces eso en algún mail, es una buena idea para además dar diversidad al contenido de la newsletter el tema de incluir más autores, en Wontalia por ejemplo también lo hacen bastante, algo en plan «los top artículos de la semana» me lo apunto por si algún día

      Tomo nota, yo ahora (o mejor dicho a la vuelta del verano) me pondré a pelearme un poco con el tema de los autoresponders, ya te contaré a «nuestro super despacho» ;p

      Gracias tío! Nos vemos este mes

    • Yolo dice:

      De hecho es una de las newsletters que más me gusta, pues los artículos que recomiendas son interesantísimos. Gracias!

    • Arnaldo dice:

      Leí JaviEN y no me hizo click.

      Tuve que volver a leer tu comentario, luego de que Rubén Alonso hablara sobre ti, para darme cuenta de que eres Javier Elices, de Monetizados.

      Chamo, debo agradecerte por tan excelente material en tu webinar sobre sitios de nicho. Ahora uso la metodología que enseñas ahí para crear contenido para el blog.

      Y con la formulita, te la curraste bello, porque ahora la uso en cada hoja de excel que me bajo del Google Planner Tool. Jajaja.

      Un abrazo hermano.

  • Pues eso hay que verlo. Los americanos dicen que en la lista está la pasta, y no lo niego, pero hay que saber monetizarla, creo que tu si lo sabrás hacer y yo tengo que aprender, al igual que todos los que te leemos, sino ¿Que sentido tiene todo esto?
    Porque está muy bien compartir, es genial, pero ¿Hasta donde? Si tuviéramos tanta pasta que nos saliera por las orejas, un blog sería una diversión total, pero la mayoría de los que te visitamos lo que queremos es generar money.
    Un abrazo.

    • Dean Romero dice:

      Grande broker!
      Completamente de acuerdo, un blog equipado con una buena lista puede ser una gran fuente de ingresos complementarios y muchas veces principales para mucha gente,

      No es sencillo hacerse un blog y monetizarlo de primeras, si para muchos hacernos un blog ya es algo poco habitual en el inicio que no se nos enseña y donde solemos ir aprendiendo y mejorando de forma autodidacta imagina ya el tema de sacarle pasta a una posible lista :s

      Pero se puede monetizar y a la vez aportar mucho valor para todos, esa es mi intención y espero poder contarlo todo por aquí
      Un fuerte abrazo

  • Emilio dice:

    Hola Dean!

    Muy buen artículo, como siempre 🙂
    Yo para hacer un poco más distinta mi newsletter hago como una especie de periódico con cupones exclusivos a herramientas, enlaces a los posts de la blogosfera que más me han gustado, un truco exclusivo que no haya contado en el blog y una herramienta recomendada con un breve resumen y descuento si es posible. El resultado está siendo bastante bueno, así que ahí lo dejo jajaja.
    Y en cuanto uses Thrive Leads te vas a enamorar, ya verás 😀

    Un abrazoo

    • Dean Romero dice:

      Buenas Emilio!

      Qué buena, me gusta el concepto de periódico – newsletter, cuando hablemos el lunes ya te preguntaré como van esos suscriptores y como responden que me has generado curiosidad

      Todo el mundo me dice lo mismo, se ve que es maravilloso, lo conozco lejanamente a través de Javi Pastor y las cosillas que me ha enseñado de la herramienta a poco que he visto ya me han dejado loco :O

      Un abrazo mini crack

  • Rafa Martín dice:

    Buenas Dean, como siempre un post genial.

    Referente a email marketing me gusta muchísimo mailchimp.

    Si quieres saber su uso o quieres una buena clase de como configurar campañas con este software. Te ofreció mis conocimientos.

    Si bien creo que es mas limitado en numero de eamils que mailrelay pero me parece genial e intuitivo.

    Un saludo.

    • Dean Romero dice:

      Buenas Rafa!!

      Muchísimas gracias por el ofrecimiento!! 😀

      Tengo muchos colegas con mailchimp y aunque reconozco que se podría decir que es la herramienta líder del sector bloggero a mí personalmente no me termina de convencer, además me parece algo cara, pero agradezco millones tu ofrecimiento, se queda por aquí apuntado por si en un futuro

      Un saludo y gracias

      • Dean Romero dice:

        ¡Hola suscriptor! ¿Has llegado hasta aquí? espero que te haya gustado el experimento 🙂

        *Coment para la lista

      • Inaki dice:

        En cuando a mail marketing la mayor parte de marketers angloparlantes usan Awebber o Getresponse.En mi caso despues de bastante tiempo con este ultimo he cambiado hace unos meses a Activecampaign.

        De los q he probado Acticampaign sin duda seria el q recomendaria.
        Sus automatizaciones y las posibilidades q da de tageo y segmentacion de listas no los he visto en otros
        Pero bueno,es solo mi.modesta opinion

        • Dean Romero dice:

          Conocía de Aweber, yo lo usé para probar al principio, bastante caro pero una gran herramienta sin duda

          No sabía de la existencia de Acticampaign!! me la apunto para pasar cuando pueda a ver

          Un saludo

  • Javi Pastor dice:

    Menos mal, ¡que ya tocaba aprovechar esa megalista que tienes! A poco que hagas un eBook, un cursillo o cualquiera de las acciones que comentas la duplicas en cuatro días.

    Yo experimenté con el One Week Copywriting y pasé de 200 y pico suscriptores a casi 600, y eso que evidentemente mi blog no tiene el tirón que tiene el tuyo. Con que hicieras una acción de ese tipo tendrías la lista a full 🙂

    Ya sabes, para lo que te haga falta aquí estoy, aunque me da que lo de Thrive Leads significa que tenemos un Skype pendiente jaja

    Un abrazo

    • Dean Romero dice:

      Super grande Javi tu acción de list building, realmente de admirar,

      Trataré de duplicarla en lo que queda de año laboral después del verano aunque pasar de 3.000 a 6.000 quizás sea algo más difícil, del mismo modo en que ya pasar de 6.000 a 12.000 será algo exponencialmente más trabajoso :s

      Siii, para ese tema ya hablaremos largo y tendido
      Un abrazo crack

  • silvia cueto dice:

    Hola Dean lo primero (antes que se me olvide) darte la enhorabuena por la entrevista que te hizo Maider en su curso. Esta francanmente bien. No suelo pasarme por aquí por que muchas veces no entiendo algunos términos. Lo mio no es el SEO ;).

    Me parece muy bien que quieras empezar a darle un empujón al Email Marketing. De hecho estamos asistiendo al comienzo de un BOOM. Así que ahora es una buena oportunidad para empezar. Otra cosa es construir una estrategia que de verdad funcione y que dé buenos resultados. Detrás de una buena estrategia de email hay mucho curro, lo digo por si alguno se piensa que es mandar correos y ponerse a vender ;).

    En cuanto a todo esas cosa que quieres regalar creo que son demasiadas (es mi opinión). Está bien que los cuides los mimes y lo trates como oro en paño porque en realidad lo son. Pienso que con eso si que atraerás muchas suscripciones lo que no estoy tan segura es que sean verdaderos fans de tu marca, de lo que haces, por qué lo haces y cómo lo haces. En todo caso prueba a ver y luego nos cuentas.
    Abrazos
    Silvia Cueto

    • silvia cueto dice:

      Se me olvidaba a mi Mailchimp hoy por hoy no me convence aunque por coj…. voy a tener que hablar de él. Pero sí dejando claro cual es mi postura. Es la 1 vez que escucho a alguien que dice que no le convence 😉
      Une si quieres los dos comentarios

      Silvia Cueto

    • Dean Romero dice:

      Buenas Silvia!

      Gracias por el comentario sobre la entrevista, se hace ameno hablar con Maïder, es una buena amiga,

      Totalmente contigo con lo que comentas, es más, al redactar el post pensaba, «madre mía el trabajo que hay detrás de todo esto para hacerlo exactamente así», es como un trabajo «de toda la vida» pero creo que a la larga puede merecer mucho la pena 😉

      Sobre lo que comentas de los «regalos» entiendo la postura, incluso he oído de algunos bloggers que no quieren dar el típico ebook a cambio del mail porque quieren que la gente «se suscriba porque les gusta el contenido son más», sin duda otro punto de vista que también puede ser válido, aunque en mi opinión creo que en el caso de este blog si que habrá realmente fans y seguidores del mismo, al menos así me lo han hecho sentir una buena parte de los suscriptores al hablar con ellos por mail 🙂

      Ya os iré contando!
      un abrazo

      • Silvia cueto dice:

        Bueno entre lo uno y lo otro hay un término medio. Tampoco se puede no ofrecer absolutamente nada. En ese caso estaríamos por debajo del nivel minimo aceptable. Esto es como cuando entras a un bar y no te ponen pincho ;). Y si regalas tanto enlace igual se pueden sumar gente por ese tema pero que al final no son potenciales compradores. Esto que te digo no es una afirmación simplemente es una objeción.
        Suelo hacerlo conmigo misma.
        Buen finde aquí llueve pero salimos igual 😉
        Silvia Cueto

  • Fabio dice:

    Gracias por tratar así a tu comunidad Dean. Dan ganas de interactuar contigo incluso a los más sosos como yo! Por cierto, gracias por el enlace tb :D!

    Un saludo y sigue así.

    • Dean Romero dice:

      Gracias Fabio, tu fuiste el primero con tu mail de entre 80 mails, realmente te lo mereces!! 😉

      Un saludo y gracias por pasarte a comentar

  • Enrique dice:

    Ea, te sigo hace tiempo (a través de RSS) y aún no había ni comentado. Comento y me suscribo, que te lo has currado a base de bien 🙂
    Un saludo.

  • Albert dice:

    Muy buenos consejos y bienvenio a MailRelay, es el que uso yo también, si puedo ayudar en algo me dices 😉 eso sí, no soy ningún experto, logré configurar lo típico (recibir un email personalizado con el enlace para confirmar la suscripción y luego al confirmar que les llegue otro email con enlace para descargarse un ebook gratis), nada avanzado pero a mi me costó unas horas hacerlo, nunca habia usado un servicio de este tipo, aishh soy un poco cateto en esto jeje.

    Yo en mi newsletter y creo que gusta, es que en el email semanal que envio le pongo un proberbio o frase célebre relacionada con la temática del blog (salud), mucha gente se ha acostumbrado a leer la frase de la semana y me ayuda a tener un mejor rating de abertura.

    Saludos!

    • Dean Romero dice:

      Buenas Albert,

      Vale perfect, ya te preguntaré por la parte del mail con el enlace para descarga,

      A mí me han comentado que una forma de hacerlo es mandarles un mail con un enlace que les lleve a una página que se encuentre en no index que contenga el citado ebook, aunque otra opción podría ser dar el enlace para que el suscriptor se lo bajara de dropbox o similar, aunque a mí me gusta más hacerlo a través solo del blog

      Hey! muy bueno el tip de las frases, en según que temáticas puede funcionar bien seguro,

      Gracias por los aportes

  • Hola Dean

    Precisamente estaba dándole vueltas a como mejorar mi lista de suscriptores, » Gracias por darme toda la información» ja.ja. Me has dado algunas ideas….

    Debo confesar que eso de comprar cuentas de Twitter me a pillado por sorpresa, me ha gustado el detalle.

    Desde Lanzarote » sol y moscas…. y la playa al lado ;)…..

    1 abrazo

    • Dean Romero dice:

      Buenas Gilbert!

      Me alegro de que te haya podido servir,

      Yo también creo que la parte de las cuentas de Twitter es una de las más novedosas, este tipo de sistemas de compartir contenido gratis de suscriptores hasta la fecha solo la he visto en cursos de membresía (evidentemente de pago) como Quondos con #quomparte o Wontalia con #socialWon pero nunca en un blog gratis,

      A ver cuanto esfuerzo me supone y como reacciona la gente cuando en unos meses lo empiece a implementar!

  • Buenas Dean,

    Te has ganado otro suscriptor. Andaba desaparecido estos últimos años, pero reconozco que este es uno de los sitios que reviso periódicamente 😛

    Las propuestas que ofreces son muy interesantes, aunque algunas con más trabajo por tu parte que otras. Hay que tener en cuenta la escalabilidad de lo que se oferta, si la lista crece lo suficiente y necesitas acción manual para completarlas, eso puede ser un marrón 🙂

    Por cierto, gracias porque me diste la idea para incluir en el [primer] y por ahora último post otra variante de captación para newsletter 😉

    ¡Un saludo!

    • Dean Romero dice:

      Buenas José Luis,

      Geeenial,

      Es totalmente cierto, si la cosa crece mucho sería señal de que va de lujo, en ese momento me pensaría seriamente el delegar alguno de los procesos,

      Por ejemplo una de las cosas buenas de las cuentas de Twitter es que se pueden dejar funcionando completamente en automático con el tema del Rss, pero ya iremos viendo

      Mm interesante, además el título de tu post no puede ser más interesante!

      un saludo

  • Ya estoy dentro, desde épocas seoprehispánicas…

    Saludos crack

  • Benja dice:

    Hola Dean,

    Yo uso MailRelay y me gusta. Le he echado un puñado de horas, aunque dudo que te pueda enseñar mucho, si tienes alguna duda en concreto por aquí me tienes. Te he mandado un mensaje por el formulario.

    Benja.

    • Dean Romero dice:

      Buenas Benja,

      Vale lo tengo en cuenta, sobre el mail te lo respondo en los primeros días de la semana que entra, trataré de que sea el lunes

      Gracias !!

  • david dice:

    Buenos días Dean,
    Seguro que consigues duplicar la lista. Como el anterior yo también uso mailrelay. Nada que objetar servicio técnico de calidad, y encima en castellano.

    Me puedo suscribir dos veces? jeje

    Sólo hay un punto que no entendí muy bien, el de las cuentas de twitter.

    Un abrazo crack!

    • Dean Romero dice:

      Buenas David!

      A mi también me gusta Mailrelay la que más, antes probé con Acumba pero no me terminó de convencer ni la plataforma ni el servicio técnico (que para mi es fundamental)

      Lo de las cuentas de Twitter se refiere a que yo me voy a ir haciendo con unas cuentas, se pueden comprar a medida,

      Pues luego a la gente que esté en mi lista y me lo solicite le pondré por Rss automático en las diferentes cuentas de Twitter para que de ese modo al publicar para suscriptor ya tenga un mínimo decente de RT : )

      Un abrazoo

  • Hola Dean, me encanta como has planteado tus objetivos y cual es el diseño de tu estrategia, de verdad que mola mucho ver como le has dado vueltas al coco, a mi me entusiasma hacer eso, creo que la creatividad es uno de los valores mas fuertes para esto de los negocios online.
    Decirte que respecto a Mailrelay, es una plataforma muy buena, pero tiene para mi un defecto que no sabía al 100%, y es que puedes tener problemas para integrarlo en tu Pluging de captación de suscriptores o popup, es verdad que el soporte es muy bueno, pero a veces las soluciones no son de la máxima calidad. Yo uso Magic Action Box y no me han sabido contestar, lo mismo con PopUp by Supsystic, es quizá la única pega, por lo demás está genial.

    • Dean Romero dice:

      Buenas Miguel,

      Gracias, espero que sean medidas efectivas, que en esto de los negocios nunca se sabe, pero yo creo que sí!

      Cierto, sabía que Magic Action Box estaba mucho más orientado a Mailrelay, espero que con Thrive Leads no me de pegas!

      Un saludo

  • jony dice:

    Hola crack!
    Como siempre dando la talla en tus contenidos,has aportado información muy útil. Yo ahora también estoy empezando a potenciar más mi lista de suscritores, yo como tú cometí ese fallo en mis principios y me pregunto la de dinero que habré perdido… pero de todo es aprende y se experimenta jeje.
    Por cierto, yo uso Mailrelay. Para mi es una de las mejores plataformas y más económicas de email marketing. Lo único es que no sé dónde leches encontrar una caja de suscripción atractiva para esta plataforma, aunque en otras cosas podría orientarte, así que si te va bien hablamos sobre ello 🙂
    Un abrazo!

  • Como siempre… cojonudo crack! Gracias!

  • Diego Artola dice:

    Hola Dean.
    Te iba a decir que me podría flipar tus enlaces a tu BPN hasta que he caído en la cuenta de que no tengo ni idea qué es un BPN. Pero ya me he suscrito!
    Oye para la lista de twitter tedecimos nuestras temáticas?
    Las iniciativas son geniales!

    • Dean Romero dice:

      Buenas Diego,

      Jejeje, PBN son las siglas de Private Blog Network y viene a ser una red de blogs que se utiliza con fines SEO,

      Mi PBN todavía está en pañales ya que hasta ahora lo que he hecho ha sido siempre tirar de un montón de contactos y enlaces de webs de colegas o incluso en más de una ocasión enlaces de mi lista de suscriptores, pero estoy poco a poco comenzando a trabajar en una red propia

      Sobre las cuentas de Twitter las sacaré después de verano, aún no las tengo pero en un principio serán solo de temática «marketing online» y derivados.

      Cuando las tenga yo pasaré un correo a la newsletter para que me deis las urls de todos vuestros blogs : )

      • Diego Artola dice:

        Gracias Dean!

        Acabo de retomar en mayo un viejo blog blogger abandonado más de un año. Nuevo enfoque en una web profesional.

        Así que da envidia sana un blog como el tuyo que lo peta y que tiene tantos comentarios. Cómo lo haces para contestarnos a todos? Menudo currazo!

        Abrazos!

        • Dean Romero dice:

          Creo que una forma de hacerlo es disfrutando el proceso 🙂

          Aunque es cierto que tienes que estar pendiente todo el tiempo que pasas frente al ordenador para dar un feedback constante

          Un abrazo Diego

  • Marcos dice:

    Muy buenas Dean!

    Me alegra un montón leer artículos como este. La verdad es que cada vez parece que los post se basan en una plantilla de «las 10 cosas para hacer esto»o algo similar. Sin duda tu toque personal hace la lectura mucho más agradable y fructífera jeje
    Si tuviera los suficientes conocimientos de MailRelay te ayudaba sin pensarlo; pero lo cierto es que no es mi especialidad :(.

    Espero que te den buen resultado tus técnicas (seguro que sí) y sobre todo, el tema de la afiliación. No sé cómo se llevará en otros países; pero ya lo sabes que soy un firme creyente del potencial que tiene la gente como tú para estas cosas, y que además como dices, son una buena fuente de ingresos pasivos que muy pocos utilizan. Espero que esto cambie y demos el paso hacia otra forma de conectar marca y consumidor.

    Un abrazo genio!! 😉

    • Dean Romero dice:

      Muchas gracias Marcos!!

      No te preocupes, se de sobra que de conocer Mailrelay me darías un buen puñado de clases prácticas, millones de gracias tío : )

      Veremos a ver que tal funciona el tema de la afiliación + newsletter, voy a tratar de trabajar bastante este punto con autoresponders y demás cosillas que ya contaré

      Un abrazo máquina, este mes te cuento «eso» antes de irme

      • Marcos dice:

        Beunas Dean. Perdona por no contestar antes; pero se me había pasado marcar la casilla de «avisarme cuando…»
        Estoy impaciente por tener noticias tuyas!!

        Un abrazo genio 🙂

  • iAdrenaline dice:

    Muy buen post Dean, como todos los que publicas 🙂

    Yo añadiría otra cosilla más: Segmentar 🙂

    Como bien dices las listas están compuestas mayormente de público objetivo pero muchas personas que se suscriben luego no abren los mails, otros están en un país en el que no vendes tus productos (en el caso de un ecommerce por ejemplo), otros cambian de mail y siguen suscritos con uno viejo que ya no revisan, etc.

    Las herramientas que conozco yo de email marketing cobran por listas y emailings, por lo que si no se segmentan se terminan enviando mails que cuestan dinero a personas que no los abrirán nunca o que nunca comprarán tus productos o contratarán tus servicios.

    Pongo un ejemplo real de un ecommerce para el que hice un proyecto: el ecommerce sólo vendía en UE pero en la lista de suscriptores había muchas personas de América del Sur (por temas legales no podía vender allí porque no tenían ciertas autorizaciones), a las que no se les podría vender nunca los productos que se promocionaban desde las newsletters. La segmentación de la lista nos permitió ahorrar 1.500€ por año en contratación de herramienta de envío y conseguir datos de conversiones mucho más reales porque redujimos la lista a personas a las que podíamos vender. Además pudimos crear una segunda lista de mailings de personas de américa del sur por si en un futuro la empresa decidía abordar el tema de las autorizaciones.

    En relación a esto otro comentario: cuando se hacen los formularios de captación de leads es importante perder un poco de tiempo en pensar qué datos podrías necesitar para tu email marketing, en el caso de esta tienda en los campos no se había incluido un “país” y el número de clientes potenciales de la lista era irreal.

    Además si se segmentan puedes por ejemplo enviar un mail específico a personas que hace X mailings que no abren tus correos con asuntos del tipo “paquito, te echamos de menos…” para animarles a volver a leerte, y un largo etc de ventajas de segmentación.
    Por mi parte de mail relay cero pelotero, si puedo ayudarte con mailchimp encantado de que hablemos, las veces que lo he usado he estado contento con la herramienta

    Vaya chapa de comentario que me ha salido…

    Un saludo y gracias de nuevo por tu post

    • Dean Romero dice:

      Pedazo de comentario super chulo, muchas gracias iAdrenaline !

      Estoy totalmente contigo, segmentar es algo muy útil a la hora de elaborar listas y de optimizar el trabajo con cada una de ellas, la verdad es que no es algo que domine demasiado porque mis conocimientos de email marketing son bastante justitos pero tendré que aprender,

      Muchísimas de gracias, has enriquecido un montón de info que había pasado por alto, el tema de la segmentación

      Un abrazo

  • La lectora omnipresente dice:

    A veces nos olvidamos de que los lectores son profesionales de diversos ámbitos que bien pueden dar un empujón a nuestro proyecto. Que pueden ser aprendices de la materia que nosotros tocamos pero ser expertos en la suya…

    ¡Hay que ver lo que se consigue con un simple e-mail! 😉

    • Dean Romero dice:

      ¡Hola lectora omnipresente!

      Lo sé de buena tinta, yo cuento con la ayuda de varios lectores que son unos verdaderos cracks en lo suyo, sin ellos sería mucho más complicado todo,

      En el caso de mi correo me gustaría matizar, el correo genera tal cantidad de acciones porque detrás de él hay bastante trabajo (todo este blog sin ir más lejos, jeje)

      Un abrazo

  • zuzuvechas dice:

    Eres un crack Dean, De momento ya tienes un suscriptor más a tu lista!! Y si me das acceso a tu PBN, aunque sea con un par de enlaces no me vendría nada mal, ya que estoy en el concurso de IEBS del proyecto fin de carrera!
    Saludos!

    • Dean Romero dice:

      Buenas!

      En este momento aún no he activado todo ese tinglado de cosas para suscriptores,

      Un poco más adelante es cuando comenzaré con todo esto 🙂

  • Eres genial porque comparte tus conocimientos con los demás, abrazos. Roque Joaquin

  • Que puedo decir?, estoy contento pertencer a blog de Dean Romero, suerte Roque Joaquín

  • Buenas crack!
    Por si acaso no estaba ya suscrito a tu blog, cosa que me extrañaba, lo he vuelto hacer. 🙂

    La verdad es que la lista es clave, sin duda. En mi caso a parte de las noticias semanales, alguna que otra semana cuento algún truco que no cuento en el blog o lo cuento antes de publicarlo luego en el blog.

    Algunas semanas sólo escribo para comentar alguna cosa curiosa, algún cambio importante en Internet, Google, etc. La gente no dedica el mismo tiempo que nosotros en este mundillo, como bien comentaba JaviEN; y por eso hacer un poco de «curador de contenidos» a tus suscriptores siempre se agradece.

    Por cierto, entre los comentarios de Javi Pastor y el peazo de post que se ha marcado JaviEN, creo que de este verano no pasa que me pille el pack de Thrive Leads. Que aún sigo con mi Magic Action Box y otro plugin para las Landing Pages cuyo nombre no diré porque le avergonzaría hasta a mi madre… 🙂

    Ánimo con esa duplicación de suscriptores que lo vas a tener chupao!!

    Un abrazo

    • Dean Romero dice:

      Buenas Rubén!!!

      Gracias tío, un placer tener a bloggers como tú en mi lista 😀

      Tomo mucha nota de esta serie de tips que me comentas, ya me lo habéis comentado más de uno y la verdad es que la idea me parece interesante, a ver como lo encajo en mis correos, habrá que darle vueltas!

      Thrive Leads al poder total, yo alguna vez he visto algunas de las cosas que hace en blogs de colegas y he flipado con colores

      Un abrazo crack

    • Arnaldo dice:

      Hermanazo… Super Mentor…

      Se le saluda.

      Da gusto encontrar en los blogs que uno sigue, a gente que ya conoce y que te agrega valor también.

      Es como ir al bar y encontrarse con los panas.

      Jejeje…

      Un abrazo, mi hermano.

  • Gastre dice:

    HEY Dean!
    Se me olvido comentarte.
    Hay una web con cosas muy chulas para esto de la implementacion de boletines, etc…
    La conoceras fijo, pero igual no sabes todo lo que tiene.
    Addthis.com
    aparte del tipico botón de compartir, puedes crear formularios para que se suscriban a tu boletín, y son muy currados!
    Echale una ojeada ya verás, yo en mi blog tengo uno para compartir cuando llevas un rato navegando, pero se puede poner diferentes.

  • Jose Argudo dice:

    ¡Hola! Creo que yo puedo intentar ayudarte con el tema de Mailrelay, escríbeme directamente a mi correo y lo vemos 🙂

  • Vale Enciso dice:

    Qué buen blog! Hoy me apunté a tu lista 😀
    Mi blog tiene cada vez más temas variados y encontrar contenido así es muuuy bueno para alguien que esta absorbiendo todo lo que encuentra en su camino jejej

  • Hola Dean. Pues, ¿qué decir?
    Estoy que empiezo a hacerle spam al correo de webmaster de CNN para que mande una redirección 301 de su dominio principal a esta web.
    ¿Por qué? Porque hay mucha mejor información aquí.
    De inmediato me suscribo compa. 🙂

    PD: Todavía estoy estructurando, en notepad y mapas mentales, lo que va en mi web. Pero, muchos de estos consejos son útiles para cualquier momento. ¡Gracias por los posts no caducables!

    Saludos. 😉

  • Mario dice:

    Hola Dean,

    Me ha llamado mucho la atención tu post justo es un tema en el que estoy recopilando información ahora mismo.

    Tengo cerca de unos 20 blogs monitorizados y anotando tanto el sistema para captar suscriptores como sus autoresponders, tipo de contenido que envían y tiempo entre uno y otro.

    Básicamente lo estaba haciendo para analizar las estrategias que usan en el mercado hispano y tomar alguna idea en la que no haya caído a ver que tal funciona pero ya que ando haciéndolo supongo que sacaré algún articulo hablando sobre el tema ahora que empiezo las vacaciones y tengo más tiempo para escribir.

    Has tomado en cuenta la opción de content upgrade? Es uno de los métodos que más funcionan junto con las encuentras de Qualaroo en el mercado anglosajón, además puedes aprovechar para segmentar tu lista de email en varios grupos para mandar diferentes series de autoresponders y mejorar el engagement.

    Lástima que te marches de Madrid, podríamos haber compartido ideas mientras tomábamos un café jaja.

    Un saludo,
    Mario

    • Dean Romero dice:

      Buenas Mario,

      Iré contando paso por paso los tips empleados para captar más suscriptores, lo tengo todo a punto de despegar ya,

      Sobre lo de Alicante, al final creo que no me iré, así que quien sabe, si podemos ayudarnos mutuamente en algo quizás podamos tomarnos ese café 🙂

  • eduardo dice:

    Excelente articulo Dean, utilizare uno de estos métodos en mi blog .
    🙂

  • Sonoridad dice:

    Qué buen blog! Hoy me apunté a tu lista 🙂

    Me ayudo mucho tu articulo… poco a poco aprendiendo mas 🙂

  • Arnaldo dice:

    Hola Dean.

    Ya van 2 veces que he leído este post. Y vienen unas cuantas más…

    Te explico por qué:

    1) Aunque te he leido y comentado poco, la forma tan relajada, natural y fresca de echar el cuento en tus posts, es algo envidiable. Te pasas… Uno lee y vuelve a leer y lo disfruta. Por favor no cambies esa forma de escribir.

    2) La primera vez lo leí porque lo tengo en el feed y de ahí fué a mi lista de posts de referencia.

    3) Ahora la segunda vez, lo leo porque te estoy poniendo de referencia en un post, y necesitaba saber por qué habías elegido Mailrelay, ya que también tomé la decisión de usarlo. Esto gracias a los consejos de Berto y Raquel, en Ciudadano2Cero y de Victor Martin, quienes hablan maravillas del ESP.

    Esperemos tus buenas nuevas respecto a Mailrelay y pues, compartiré aquí en la comunidad mis avances al respecto.

    PD: Gracias por las enseñanzas sobre cómo hacer un review de esos matadores (El de Raiola Network). Luego te cuento cómo me fué con el mío sobre Webempresa.

    Un gran abrazo.

  • Joaquin Rios dice:

    Pues habrá que ir creando una lista para exprimir ese potencial !! Me has convencido.

  • Johnny dice:

    ¿Nos debes los enlaces a la PBN o me lo perdí? 😀

    P.D.: Ya te lo he mencionado por correo, pero me encanta el theme de tu blog!!

  • Jose Diaz dice:

    Gracias por el tutorial, se agraceden estos enormes post, todavia me vuelvo loco y no se como almacenarlos bien.

  • Hola Dean

    Yo recién estoy empezando a usar MailChimp

    Lo encontré complicado por un par de días, pero ahora que ya lo he probado lo recomiendo

    No se de MailRelay porque pide mail corporativo y de momento no tengo

    Saludos desde Caracas

  • >
    Scroll al inicio
    grupo
    100-nichos

    Únete a mi comunidad y obtén gratis mi ebook

    100 nichos potencialmente rentables de Adsense y Amazon a atacar en 2024