1 millón de páginas vistas en Google Adsense y el comportamiento del tráfico web

Picture of Dean Romero

Dean Romero

¡Hey! Qué pasa lector. Vengo con un post que junta probablemente 2 de las cosas que más le gusta a mi audiencia: SEO y Google Adsense. Dame 5 minutos de tu tiempo y a cambio te mostraré ingresos, decenas de miles de visitas y una conclusión SEO muy interesante… Te va a gustar.

Lo dije y lo estoy cumpliendo: quiero convertir Blogger3.0 en la mejor alternativa a la hora de consumir contenido del momento presente. En una opción obligatoria.

Creo que gracias al nuevo calendario editorial que he creado para lo que queda de año (con las píldoras y con post como éste con casos prácticos) me acerco un poco más a lograr tan ambicioso objetivo.

Oliver SEO

La idea de crear este artículo viene motivada por una de las largas conversaciones que tengo con este SEO, un lector habitual de B30 que es probable que de mucho que hablar en un futuro.

Este pequeño cabrón ya vino a B30 hace unos añitos, concretamente a contarnos cómo posicionaba uno de sus meganichos: este es el artículo, que ya tiene sus años, pero no envejece mal.

Óliver es un SEO discreto, te aseguro que a día de hoy no le encontrarás en ningún lado que no sea B30 porque no trabaja en su visibilidad (más bien lo contrario, al menos de momento).

Me ha costado trabajo convencerle para que me dejara publicar este artículo para todos vosotros, pero es que creo que realmente merece la pena.

En resumen: vamos a hablar de las grandes diferencias del comportamiento del tráfico orgánico en función de las técnicas SEO que utilicemos para atraerlo  y cómo esto impacta enormemente en Google Adsense  a la hora de monetizar.

Comienza la función.

Mismo nicho / mismo tráfico

Vamos a situarnos.

Óliver es un webmaster que constantemente lanza nichos nuevos como yo. Tenemos eso en común y algunas veces incluso atacamos el mismo nicho.

La capacidad de captación de tráfico que tiene es sencillamente brutal, conozco a muy pocos SEOs que sean capaces de mover tantas visitas (aunque dando charlas y formaciones conozco a miles).

Te voy a mostrar gráficas de un nicho (el cual no revelaremos por seguridad) que hemos atacado los dos hace poco, donde hemos conseguido métricas de tráfico muy similares:

visitas del nicho de Óliver en agosto de 2017

Esas visitas se corresponden al mes de agosto de este mismo año, hace menos de 3 meses y es la web de Óliver. Perfecto, ahora vamos con la mía:

visitas del nicho de Dean en agosto de 2017

En la foto puedes ver las visitas de agosto de mi nicho. Tiene incluso algunas visitas más que el nicho de Óliver (él tiene 295.783 al mes frente a 312.026 de mi página).

Hasta aquí todo normal.

Bien.

Ahora vamos a ver cuánto dan ambas webs en Google Adsense.

Vamos a mostrar el intervalo de los ingresos de Adsense percibidos solo con ese nicho, para el mes de agosto. Comenzamos de nuevo con la web de Óliver:

ingresos del nicho de Óliver en agosto 2017

Perfecto, ahora vamos a mostrar el Adsense de mi nicho para ese mismo intervalo de tiempo:

ingresos del nicho de Dean en agosto 2017

¿Te llama algo la atención?

La web de Óliver con algo menos de tráfico que la mía da en Adsense 548 euros al mes y mi web da 225 euros, en el mes de agosto.

La diferencia es exponencial si tenemos en cuenta que los dos estamos en exactamente el mismo sector y que además tenemos la misma cantidad de tráfico.

¿Por qué ocurre? Y sobre todo ¿cómo le podemos sacar provecho a esto?

Si te has fijado con un poco de detenimiento en las gráficas de Analytics verás que la principal diferencia reside aquí:

La web de Óliver tiene muchísimas más páginas vistas que la mía. Su nicho tuvo 3,62 páginas vistas el mes de agosto (una cantidad bárbara) mientras que el mío tuvo un ratio de 1,90 páginas por visita.

Supongo que toda la audiencia del blog lo sabrá, pero para neófitos, decir que las «páginas vistas» o «páginas por sesión» nos indican cuántas páginas de nuestro sitio web visitan los usuarios.

Es decir, cuánto navegan por nuestra web, si los contenidos les son de interés o si por contra, una vez aterrizan desde Google leen algo y se van.

Fomentar esta métrica (la de las páginas vistas) es complicada por lo general y a su vez es una de las acciones que más beneficia a la generación de ingresos por Google Adsense.

Entonces, siguiendo con el caso que nos ocupa… la siguiente pregunta sería: ¿cómo es posible que la web de Óliver, casi idéntica a la de Dean (nicho y tráfico) tenga una diferencia tan abismal en generación de ingresos?

La importancia de la tracción de tráfico orgánico

Este es el punto clave que muchísimos webmasters desconocen y reconozco que hasta que no lo vi tan claro con el ejemplo de Óliver yo tampoco sabía que podía tener tanta (tantísima) repercusión.

Verás lector, en función a qué parte de tu web chupe tráfico las visitas se comportarán de un modo u otro.

Sería lo mismo decir que en función a dónde aterricen las visitas, dentro de tu web, su comportamiento será de un modo u otro.

No es lo mismo captar visitas orgánicas (desde buscadores) con una página home, que hacerlo con una categoría, que hacerlo con entradas.

  • Una página home (dentro de un nicho SEO) está orientada a una palabra clave «muy grande»
  • Una categoría suele estar orientada a una palabra clave grande (algo menos que la home) que contiene contenido (más palabras clave) dentro
  • Un post suele estar orientado a una palabra clave única y concreta

¿Vas viendo por dónde voy?

La diferencia real de nuestros dos nichos reside en lo siguiente:

La web de Óliver capta la mayor parte de su tráfico por la página home, mientras que mi nicho capta el tráfico casi en su totalidad por las entradas o post.

¿Y esto justifica que la diferencia en páginas vistas a favor de la web de Óliver sea tan grande?

. Eso es exactamente lo que ocurre.

Pero vayamos por partes: la home de Óliver en esencia tiene dos cosas bien hechas.

  1. Está muy bien posicionada porque ha trabajado más el link building hacia su home que yo
  2. Además, está preparada para hacer navegar a los usuarios que aterrizan dentro de ella (que es lo que fomenta esas páginas vistas)

Es decir, por un lado las visitas que aterrizan en su home están más cualificadas porque la intención de búsqueda del usuario que llega a una página home es muy potente (por ejemplo en mi nicho dinosaurios ocurre esto mismo: salgo Top 1 para «dinosaurios» una palabra muy genérica, lo cual fomenta la posterior navegación).

Y por otro lado, además de que la visita entra por una query cualificada Óliver ha preparado una serie de contenidos relacionados y enlaces internos que derivan al usuario a nuevos clusters de contenidos desde la home, lo cual aumenta drásticamente sus páginas vistas.

[pastel-azul-oscuro]Los clusters de contenido son una de mis armas más efectivas para disparar las páginas vistas, así que les dedico más de 3 vídeos en exclusiva en mi curso SEO ➔ Haz click aquí saber más de Dispara tus Visitas[/pastel-azul-oscuro]

Ambos factores elevan exponencialmente la navegación del usuario.

Lo vas a ver aún más claro con las siguientes capturas:

Las 10 URLs con más visitas de Óliver. Todo se lo lleva la home

Fíjate bien en la foto.

Casi todo el tráfico se lo lleva la home, concretamente más de 200.000 páginas vistas en agosto. Pero es que la cosa va todavía más allá de eso…

Las demás entradas que he tapado con una raya amarilla no son tampoco entradas típicas, son clúster de contenido que Óliver ha linkado desde la home. Es en esa transición (de la home a ese cluster linkado desde la home) donde se produce la navegación.

El usuario se mueve muchísimo.

Ahora mis métricas para que veas la diferencia en función al planteamiento SEO llevado a cabo por cada uno:

Las 10 URLs con más visitas de Dean. Las entradas se llevan mucho

Analytics lo que aquí está mostrando son páginas vistas, pero date cuenta de que la diferencia es tan grande que parece que yo tengo mucho menos tráfico, cuando en realidad es al revés.

Mi home recibió 41.000 páginas vistas en agosto y lo que hay debajo de la home que he tapado con rayas azules… ¡son entradas!

Son entradas donde la gente aterriza de forma orgánica, es decir, no son contenidos donde los usuarios llegan derivados desde la home.

Lo «malo» de captar tráfico a través de long tails / entradas

Dentro de ese nicho yo estoy haciendo lo completamente opuesto.

Es decir, estoy captando todo el tráfico a través de mis entradas y esto no fomenta la navegación y por tanto las páginas vistas.

Seguiré poniendo el ejemplo de «dinosaurios» que es el que uso en el curso de SEO y me viene perfecto para la ocasión.

¿Cuál de estos dos usuarios crees que me dará más dinero con Adsense?

Usuario A

Los usuarios tipo A están compuestos por visitas que entran en mi web a través de la keyword «dinosaurios» a pelo, que ya tengo muy bien posicionada en los resultados de Google con mi home.

Estos usuarios aterrizan en una home realmente optimizada para que naveguen y realicen más páginas visitas, donde pueden ver baldosas con los distintos tipos de dinosaurios, las épocas etc.

Entran por una palabra «genérica» y por tanto su «hambre» a la hora de consumir información presumiblemente será mucho más «ilimitada».

Usuario B

Los usuarios tipo B son visitas que conseguimos captar desde los buscadores a través de post / artículos / entradas que hemos redactado utilizando la técnica del long tail.

Este tipo de usuario aterriza en un post muy concreto que solo habla de una sola cosa donde yo trato de darle la respuesta más concreta posible a lo que está buscando. En el caso de dinosaurios le cuento algo sobre un «dino» en particular y nada más.

Entran por una palabra clave long tail y por tanto su «necesidad» de información es mucho más limitada: satisfacen su duda y se van.

###

El «error» (si es que se puede llamar así) que yo cometí es que dentro de este nicho trabajé demasiado el SEO de los artículos long tail en detrimento del SEO de la página home.

Me centré en crear los mejores artículos dentro de esa temática y destiné recursos de redacción en ello (algo que es positivo, pero que da menos retorno que hacerlo con la home).

Para que te hagas una idea, todos los post de mi nicho están trabajados con SEOlyze utilizando informe de 1, 2 y 3 palabras clave además de optimizados con KeywordTool.io hasta la saciedad. Son minas de palabras clave y casi todos son Top 1 o Top 2 en Google, pero esto rinde menos que lo que te he explicado antes.

Date cuenta, los post de mi nicho tienen mucho más tráfico que los post del nicho de Óliver, pero a pesar de eso sus ingresos en Adsense con la misma web son más de un 200% superior a los míos.

Conclusiones

Creo que este contenido nos pone de manifiesto la importancia de desarrollar una estrategia SEO desde el primer momento.

Las partes de tu web con las que captes el tráfico tendrán una gran repercusión luego en el comportamiento de este tráfico y por tanto en su posterior monetización.

Vamos a extraer por tanto dos conclusiones principales y luego que cada cual saque las suyas:

La importancia de la página home

Una versión simplificada al extremo de este artículo (y por tanto un tanto absurda) podría ser: por norma general es mejor captar las visitas desde tu página home y no desde las entradas.

No es ni mucho menos una verdad absoluta (quien diga «verdades absolutas» en SEO te está mintiendo) pero si se aplica a un gran abanico de páginas web orientadas a generar ingresos pasivos, como las del ejemplo que hemos desarrollado.

Traccionar tráfico desde tu página home es realmente importante y además la gente normalmente nunca se centra en captar tráfico desde su página home lo cual me hace feliz porque es algo en lo que me centré en explicar cuando creé Dispara Tus Visitas.

La home de dinosaurios es un potente «traccionador».

La importancia del keyword research

En función a la palabra clave que posiciones en los resultados de Google atraerás tráfico con una naturaleza u otra.

La orientación de tu keyword research determinará en gran medida la captación de ingresos por Google Adsense a largo plazo.

Los post basados en long tails son buenos porque te permiten rankear más rápido pero por contra generan mayor tasa de rebote y menores ingresos a largo plazo.

Por contra las keywords un poco más amplias (en el nicho de dinos «nombres de dinosaurios», «dinosaurios carnívoros» y similares) fomentan mucho más la navegación si tu contenido enlaza a más post (cluster) y esto como consecuencia genera mejores ingresos, dentro de las palabras clave informativas ☺️

¿Qué opinas de todo esto lector?

¡Pronto más!

Dean.

Suscríbete al Blog

Cada vez que publique un artículo o contenido chulo de SEO te avisaré por email

Picture of Dean Romero

Dean Romero

Mitad SEO, mitad blogger. Vivo de mi blog, mis nichos y la formación que imparto en posicionamiento web dentro de SEOWarriors.club. Tengo el orgullo de poder decir cosas tan molonas como que probablemente he conseguido crear el blog de SEO más leído en habla hispana o que en su momento ayudé a levantar una de las webs de animales más grandes del mundo en términos de tráfico web.
  • Fernando dice:

    Pedazo de artículo empírico!! Estos son los que molan. Contenido de valor a tope!

    Un saludo desde Alicante Dean.

    Y enhorabuena por lo bueno que eres.

  • Mijael dice:

    Genial el artículo, todo lo que has dicho tiene mucho sentido y resulta casi que obvio pero por supuesto, antes de conocerlo no hubiese sabido la respuesta.

    En fin, para mi la clave está en la palabra clave para la cuál te quieras posicionar, por ejemplo, en una web sobre «como-hacer.com/…» sería difícil conseguir tanto tráfico orgánico con la Home… Al menos eso es lo que pienso!

    Gracias por este tipo de casos de estudio! Son bastante buenos y al menos a mi me encantan.

    PD: Genial el nuevo diseño del blog, no te lo había dicho antes.

    Saludos!

    • Dean Romero dice:

      ¡Buenas Mijael!

      Es cierto, no se aplica en todos los meganichos, en uno del tipo cómo se escribe o cómo hacer es mucho más complicado tener una home «tocha»

      Guay, seguiremos por esa línea entonces, vamos a ver que opinan el resto de lectores

  • Mateo dice:

    Buenisimo … es verdad… voy a intentar focalizarme mas en optimizar mi home … hasta ahora le ponia mucha importancia a las entradas …

    Luego les cuento…

    Dean el blog es lo mas … gracias por siempre darnos tan buena informacion…

    • Dean Romero dice:

      Buenas Mateo

      Es una página bastante olvidada por lo general, en mi curso de SEO muestro algunas webs con muchísimo tráfico pero con su home con 0 visitas orgánicas, es algo curioso por lo general

      Gracias, trato de hacerlo lo mejor posible y siempre tengo a cracks detrás que me ayudan en el proceso, este post por ejemplo, sin Óliver habría sido imposible

    • Óliver dice:

      Hola Mateo,

      pero ojito eh, esto no se aplica a todo tipo de webs.

      En una web de marca por ejemplo suele ser muy típico que la home no traccione tanto tráfico de keyword (en ese caso lo que se intenta es que la marca se convierta en una keyword).

      Otra conclusión que se puede sacar del post es mejorar la interacción del usuario a nivel general para generar más páginas vistas y por lo tanto más impresiones de anuncios e ingresos.

      Un saludo

      //Oliver

      • Gracias a los dos por responder….

        Si en mi caso es una web sobre turismo… aunque tengo un promedio de mas de 3 paginas vistas por usuario… la mayoría del trafico me viene de las entradas…. no creo que tenga la Home posicionada en ninguna palabra clave…

        Este articulo me abrio un poco los ojos… para ponerle mas importancia a la home y crear una estructura para que el usuario navegue por la pagina y aumente el numero de paginas vistas…

        Gracias genios!

        Saludos desde Bali 🙂

        • Dean Romero dice:

          Es una buena métrica, desconozco como funcionan en el sector de viajes, pero tiene pinta de ser bastante activo

          Tip adicional: Utilizar enlaces internos en los sitios adecuados también aumenta las páginas vistas

  • Estaba curioseando con la calculadora y es sorprendente lo iguales que son las métricas salvo las páginas vistas y los clicks. No salen los mismos datos en las capturas de ADSENSE pero parece ser que el CTR y el CPC son muy parecidos.
    La gran duda es que tú sabes cuanto has invertido en tiempo y dinero para ganar esas longtails pero no sabes cuanto ha gastado Óliver en linkbuilding.
    Sea lo que fuere es dinero bien gastado… porque ¡vaya nicho rentable! y encima con tendencia creciente. Enhorabuena.

  • Henry dice:

    Hola Dean,

    Increible, corto pero con un valor incalculable.

    Quiero saber que es Cluster y perdona mi ignorancia, la verdad ahora me estoy enterando.

    Y dime algo en lo posible, la home que ustedes hicieron para ese nicho, es estilo muchos post largos o post con boton leer mas.

    Gracias!

    • Dean Romero dice:

      ¡Hola Henry!

      Es que os tengo acostumbrados a los post de más de 5.000 palabras, jajajaja ;D este era de más de 2.000

      Es una home martillo, hablo de ella al detalle en mi curso pero te resumo un poco por aquí,

      Es una home que es tipo página estática, que está basada en un keyword research para tratar de capturar la mayor cantidad de tráfico posible y además la de Óliver esta optimizada para la navegación de forma soberbia

      Cluster me refiero a algo como esto, por ejemplo: http://dinosaurioss.com/tipos-de-dinosaurios-3/

    • Óliver dice:

      Hola Henry,

      la home es larga de cojones, pero es texto «paja» para incluir muchas long tails y crear enlazado interno. Lo importante esta la parte de arriba, donde se responde a la búsqueda del usuario.

      Un saludo

      //Oliver

      • Henry dice:

        Pero ahora mismo hagan un articulo como este pequeño con esa parte, me interesa mucho, ahora se puso mas interesante porque dices que es texto paja y muy largos, pero no me responden bien jejeje.

        Son muchos articulos en la home, de cuantas palabras mas o menos cada uno?

        Esta esto muy calientito XD.

  • Pablo Anula dice:

    Como viene siendo habitual, un post valiosísimo.

    No me había parado a pensar en la importancia de la home para traccionar visitas y conseguir más tráfico. Mi caso es similar al ejemplo de la web de Dean, tengo más trabajadas las entradas que la home y seguro estaré perdiendo ingresos por ahí….

    Toca darle una vuelta y replantearse muchas cosas…

    Por cierto me gusta mucho el nuevo diseño de la web!

    Un saludo

    • Dean Romero dice:

      Buenas Pablo

      A mí me pasa eso, tengo unos post en ese nicho super trabajados y optimizados hasta la exageración en algunos casos,

      Puse a uno de mis redactores a optimizar con SEOlyze uno a uno todos los artículos y eran unos cuantos… pero la home se lleva la palma en este caso

      ¡Gracias! yo estoy encantado con él : )

  • Hola Dean! (y Oliver?).

    Estoy de acuerdo que el usuario que entra por la keyword genérica tiene más hambre de contenido, y por tanto navegará más.

    PERO, no coincido con que sea la mejor estrategia para montar un nicho de cara a AdSense.

    Posicionar entradas vía keys long tails es mucho más sencillo que hacerlo por la key principal. A ver, en líneas generales, cada nicho es un mundo. Pero vamos a dar esto por hecho, porque sucede en el 98% de las temáticas. Así que la inversión (tiempo y dinero) para la misma cantidad de visitas, no es igual. Si el nicho de Dean costó menos del 50% que el nicho de Oliver, Dean tomó decisiones más rentables para este nicho que Oliver. ¿Me siguen? SI bien Oliver genera el doble de ingresos, es posible que conseguir ese tráfico (y posicionar keys más genéricas) le haya costado MÁS DEL DOBLE que a Dean.

    Por otro lado, he notado que el tráfico que entra desde la home está más dispuesto a dejar el lead, y luego potencialmente transformarse en otro tipo de cliente/comprador. Pero está menos dispuesto a hacer clics en los anuncios.

    Sin embargo, el tráfico que cae en las entradas, quiere solamente leer esa información e IRSE. ¿Y cómo se puede ir? Bueno, haciendo clic en la cruz la pestaña, haciendo clic en un enlace, o HACIENDO CLIC EN UN ANUNCIO. Se quiere ir, termina el artículo, le ponemos el ad, probablemente cliquea. La visita que no navega nos trae mejor CTR.

    Esas son mis conclusiones después de muuuuchos años montando nichos.

    Saludos 🙂

    • Dean Romero dice:

      Muy bueno el feedback Andrés!!

      Es muy relativo, ya no solo depende del nicho sino que que depende de en qué orden ataques las palabras clave también

      Yo desde el primer momento al montar esa web me centré en post y Óliver lo primero que hizo fue levantar una home brutal a nivel de SEO a la que Google cogió carió muy rápido

      En cualquier caso es cierto que Óliver ha invertido más dinero que yo, pero te aseguro que al ritmo de crecimiento y monetización de su web lo va a recuperar con mucha diferencia, esa web es un maldito cañón

      Oye tío, si quieres compartir información de nichos mándame un email ok?

      Un abrazo

    • Óliver dice:

      A ver, depende mucho del tipo de página web obviamente, como tu dices cada nicho es un mundo. Pero para páginas meganicho donde desde la home se ataca las keywords más tochas, es totalmente vital darle prioridad, no solamente por el tráfico que pueda generar esta, sino que además será el pilar que te ayudará a posicionar el resto de urls.

      Un saludo

      //Oliver

  • albert dice:

    Vaya par Dean y Oliver 😉

    Buen punto de vista y caso de estudio! Como ejemplo chorra por mi parte, entrar en la home sería como quien entra en el supermercado donde al final uno compra muchas cosas al pasear por sus pasillos debidamente estudiados y optimizados para captar tu atención y llenar la cesta y el post sería como quien se dirige al la tienda de barrio, por ejemplo a una panadería donde sólo vas a comprar pan o bollería.

    Avisé que era un ejemplo chorra 😉 Si se puede focalizar en la home (no siempre se puede) mucho mejor, como citas y demuestras, por mi modesta parte totalmente de acuerdo.

    Saludos y genial diseño del blog!

    • Dean Romero dice:

      De chorra nada Albert, me parece el ejemplo pluscuamperfecto de lo que he contado en el artículo, es más, a partir de ahora me lo agenciaré y lo contaré como su hubiera sido idea mía, jajaja ;D es broma esto último

      Creo que es tal cual así, aunque no se puede replicar en el 100% de los sectores, eso es cierto

      Un abrazo crack

  • Diego dice:

    Esto era lo que me faltaba para decidirme a comenzar el Curso SEO, recién veo que se paga solo una vez y puedo hacer el curso dependiendo de mis propios tiempos que era lo que me detenía. También leí en Mi posicionamiento web lo magnifico que es así que allá vamos. Gracias por compartir estas métricas

  • Seothink dice:

    Brutal el post!

    Muy interesante y a tener en cuenta. Es la antítesis del e-commerce, que convierte mejor con keywords más longtail, porque están más cerca de la decisión de compra.

    A tener muy en cuenta para trabajar con Adsense.

    Gracias por aportar este tipo de contenidos.

    Saludos!

  • Gabriel dice:

    Excelente post Dean!

    Enhorabuena por la decisión de crear este tipo de contenido. Por otro lado, es increíble la diferencia entre las estrategias que, más allá de los ingresos, no dejan de ser buenas.

    Por otra parte, entiendo perfectamente la necesidad de una página Home potente. Sin embargo, sobrecargarla de contenido puede ralentizar la velocidad de carga, lo cual exige un mayor proceso de optimización.

    En mi caso, poseo una web de fotografía y Google Speed Insights me tiene loco 😛 Ya he sacrificado todos los efectos CSS de la Home. ¿Algún artículo sobre cómo optimizar la entrega de JavaScript?

    Un saludo.

    • Gabriel!

      Sé que era un comentario para Dean pero me meto a opinar, jaja.

      No te obsesiones con Speed Insight, a partir de 85/100 ya date por satisfecho. Seguir mejorando puede tener como consecuencia perder efectos del diseño de la web, sin mejorar la experiencia del usuario ni bajar el tiempo de carga.

      Si querés obsesionarte, buscá un A-A en GTMetrix o un puntaje sobresaliente en Pingdom Tools. Esas herramientas están más orientadas al tiempo de carga, y eso sí lo siente el usuario, mejora la UX, e indirectamente el posicionamiento.

      Saludos!

    • Hola Gabriel.

      Tu web requiere varias configuraciones para mejorar, no solo su score de velocidad, sino también tienes problemas de seguridad con la configuración del certificado.

      En cuanto a velocidad, los problemas principales a solucionar son:
      – Que tu Javascript cargue de manera asíncrona
      – Reconfigurar tu servidor web para que adicione encabezados de expiración a tus recursos estáticos (gráficos, css, js, etc)
      – Usar un CDN

      En cuanto a seguridad, deberías revisar / corregir:
      – Encabezados de seguridad (X-XSS-Protection, Strict-Transport-Security, etc)
      – Eliminar los cyphers débiles 3DES de tu configuración

      Espero te sirva de ayuda

      Saludos!

      Luis Alberto

    • Dean Romero dice:

      Buenas Gabriel,

      Es tal y como te dice el compañero Andrés,

      Mira, te cuento

      Yo antes, también estaba obsesionado con el Page Speed, esto viene de la etapa en la que trabajé con mi anterior programador

      Después, a raíz de trabajar con más programadores hemos visto que Google Page Speed es una métrica «placebo», no necesariamente mejorarlo (ni para SEO) implica una mejora real en tu web o en la experiencia de usuario

      Gtmetrix es mucho más útil a mi modo de ver para medir esto,

      Si tienes una web de fotografía ¿sabes que necesitas?

      No conozco en profundidad el nicho, pero estoy seguro de que necesitas una home visible, visual, llena de fotos, con tu portfolio de diseñador, independientemente de la velocidad en page speed (dentro de unos límites lógicos, claro)

      Eso responderá bien al usuario

      • Pedro dice:

        Supongo que a todos nos pasa, pero… ¿qué hacer cuando todas las recomendaciones serias (tanto de PageSpeed Insights como de GTmetrix) afectan al código de Adsense?

        Porque tiene guasa que Google te recomiende modificar el código que ellos mismos te proporcionan…

  • Martin dice:

    Muy buen articulo, con esto mejoras muchas cosas ya que no solo mejoras las ganancias también haces que los usuarios naveguen varias paginas de tu sitio dandole pautas de comportamiento a Google, o no?

  • Vaya par de cracks!!

    En primer lugar felicitaros por tener ese rango de ingresos pasivos. Además, sé que estos nichos son solo la punta del iceberg de los nichos que ambos tenéis pululando por ahí dando dividendos, así que buen trabajo 😉

    En lo importante coincido contigo Dean, pero me gustaría introducir algunos matices que sin duda pueden tener un impacto directo en los ingresos de uno y otro:

    1. Un mayor número de páginas por sesión (relación 4:2) tiene un impacto significativo en cuanto a los ingresos por CPM.

    2. Aunque los nichos sean de una temática muy similar, hay keywords que pueda tener Oliver que no tengas tú con un CPC significativamente más alto. En ese sentido, un solo post puede llegar a suponer una desviación de hasta el 15%.

    3. Otro factor importante es el número de banners publicitarios, sus tamaños, estilos y posición dentro del contenido.

    4. Filtración y optimización de las categorías de anuncios que se muestra. En ese punto me gustaría preguntar si alguno de los dos utiliza un archivo ads.txt para decirle a Google los anuncios que debe y no puede mostrar. Y de hacerlo, si también lo hace a nivel de URL.

    5. Otro punto muy importante (quizá el que más) tiene que ver con el diseño. Y es que no es lo mismo aterrizar en un diseño «que huele a nicho» a otro en el que el usuario encuentra una marca, vislumbra una estrategia y encuentra un recorrido (lead magnet, estructuras de menú..). Esto es algo que he comprobado en carne propia y es otro punto que podría explicar la diferencia en páginas vistas por sesión.

    Como me mola el nuevo diseño, coño!! jajaja

    Un saludo crack!!

    • Dean Romero dice:

      ¡El master de entre todos los putos masters del universo! jajajaja ;P

      Vamos con la respuesta

      1. Si eso si, pero la cosa es que él tiene muchas más páginas vistas por la distribución de los usuarios dentro de su super home, por lo que hemos podido medir

      2. Aquí creo que no, me explico: tenemos esto bastante medido, los CPCs en ambos nichos son una mierda, es un nicho donde no hay anunciantes, tenemos las mismas pujas, los mismos tipos de contenidos aunque el planteamiento SEO haya sido diferente

      3. Si, pero los tenemos bastante parecidos también, somos de la misma escuela ?? aunque eso será hasta que mi amigo Bruno optimice… YEAH

      4. No, no hemos tocado eso, pero eso no siempre es garantía de una mejora en ingresos, en Teamplatino han tocado ese tema alguna vez, es decir, es útil a veces, en este sector que no tiene de por sí anunciantes la ventaja de tocar mucho por ahí tengo dudas de que sea significativa, si Óliver opina otra cosa que lo comente

      5. Pues aquí si que no y ni de coñísima, te explico tío, que esto es importante: los dos son themes de nicho podría decirse, ok.

      El tráfico en su mayoría es mobile, ve poco más que un contenedor blanco con texto, ok.

      Ahora viene lo más cachondo de todo: el theme de Óliver es una **** y eso lo hace para mí aún más increíble / aún más meritoso. Mi theme está programado y el el que usa él es una plantilla gratuita blanca que básicamente no tiene nada, tipo twenty ten

      En Adsense hay otras reglas, eso aplicaría más a webs más de marca como B30

      Un abrazo!!!!!!

    • Óliver dice:

      Buenas,

      Ads.txt? nunca he oído hablar de este archivo la verdad.

      El RPM (métrica más importante de Adsense) es idéntico en ambas webs, lo que marca la diferencia en este caso, son las páginas vistas (métrica muy importante en Adsense también) y esta diferencia es debida al tráfico que yo recibo desde la home.

      Y ojo, no digo que mi home este mejor que la de Dean, de hecho, yo opino (aunque el este desacuerdo conmigo jajaj), que esta tan preparada para la navegación como la mía.

      La única diferencia es que yo recibo mucho tráfico desde ella debido a su posicionamiento general y el no, y desde mi punto de vista, la diferencia en el posicionamiento se debe a que yo tengo más contenido paja + mejor link building.

      Un saludo

      //Oliver

      • Dean Romero dice:

        Coincido bastante, sobre todo en la parte del link building, pero en cuanto a la «cualificación de la home» a Analytics me remito, todo el tráfico que marca analytics en las 10 URLs más visitadas son clusters linkados desde la home en el above the fold (algo magnífico realizado por tu parte), ese elemento falta en la mía, pero eso cambiará en algún momento!! 😛

  • Dari dice:

    Necesito gotas lubricantes en mis ojos. Cuesta pestañear con tus artículos =D… Entiendo las diferencias que tienen con adsense, aunque todo es relativo, no creo que tengan los mismos anuncios y mismas posiciones por más que sea la misma temática. Gracias, siempre aprendo algo nuevo con tus artículos.

    • Dean Romero dice:

      Gracias por el piropazo!! 😀

      Pues tenemos mismo CPC y casi misma colocación de anuncios o al menos muy parecida, el cambio drástico radica sobre todo en el comportamiento de las visitas de ambos

      Gracias!

    • Óliver dice:

      Da igual como estén los anuncios en cada página, el RPM es idéntico.

      La diferencia la marca las páginas vistas y esta ( como dice Dean ) radica en el comportamiento de las visitas.

      ¿Una buena forma de aumentar tus ingresos? Mejorar la interacción del usuario en la página, ya sea desde la home o cualquier otra url 🙂 Más páginas vistas = más impresiones = más $$

      Un saludo

      //Oliver

  • Caterine dice:

    Dean, que articulo tan interesante y fácil de digerir, difícilmente se encuentra en el mercado contenido de este tipo y también direccionado.

    Gracias y gracias!!! por este contenido.

    Solo me resta, aplicar todos estos TIPS!!! (con mayúscula por lo bueno que son) y luego contarte de mis resultados.

    Saludos desde Bogotá, Colombia.

    • Dean Romero dice:

      Gracias Caterine!!

      Aplícalos y me cuentas, veremos si yo también les saco partido ? que uno de los motivos para mí de sacar este post es aplicarme el cuento con esto! jaja

      Saludos desde Madrid

  • Cesar dice:

    Gran artículo, me estoy poniendo las pilas con adsense y todo este contenido que tienes en el blog me viene genial, una duda, leí en uno de tus post, y lo he buscado pero no lo he encontrado, que puedes insertar automáticamente un enlace de uno de los post del blog dentro del resto de artículos del mismo blog como enlazado interno, se que lo hace un plugin pero no recuerdo cual, me lo puedes indicar?, gracias

    • Dean Romero dice:

      ¡Adsensei B30!

      El mejor plugin para insertar Adsense que hay en el mercado ahora ; )

      Y dentro de poco lo vamos a relanzar con aún más funcionalidades… y todo gratis… !

      http://blogger3cero.com/adsensei-b30/
      https://es.wordpress.org/plugins/adsensei-b30/

      • Cesar dice:

        Hola Dean, he revisado las opciones del plugin y no veo donde puedo insertar automaticamente un enlace interno de uno de mis post hacia el resto del post del blog, me puedes indicar donde se hace?, gracias!

        • Dean Romero dice:

          Buenas Cesar, en la interface de Adsensei tienes una serie de cajas donde puedes colocar código html

          Solo tienes que pegar el html del enlace en esa caja y decirle a Adsensei para ese banner donde quieres que lo muestre, ubicación etc

          De ese modo podrás tener un enlace interno desde todos tus post por ejemplo, hacia un único post de forma automática y con el anchor text que tu decidas (esto lo explico paso a paso también en la guía de 3 hacks de SEO que regalo ahora como lead magnet por la suscripción, es un pequeño tip con el que yo he ganado algo de tráfico en algunos nichos)

          Imaginé que te referías a eso

  • Diego dice:

    Artículo concreto, como nos gustan.

    Leyendo comentarios, veo que ya muchos han propuesto que la estrategia depende del tipo de sitio web, como del tipo «cómo hacer». Imagino entonces que también puede ser complejo para quienes tenemos web de tipo marca, como una empresa de consultoría, donde la home hace la introducción a la marca y a las categorías, y las entradas son artículos. ¿Qué opinas?

    Sin embargo me surge la siguiente duda y es: ¿Qué tan ideal sería al usuario que aterriza en la home, obligarlo a descender en la profundidad del nicho con las opciones que le damos? Es decir, que en vez de home–>entradas, necesariamente sea home–>categorías–>entrada de categoría seleccionada. Eso en mi caso por ejemplo, implicaría quitar post más comentados de la home y post más destacados.

    Un saludo.

    • Dean Romero dice:

      Buen enfoque Diego

      Si, en este tipo de web que comentas sería más complicado de aplicar, tendrías que ver en primer lugar que búsquedas son de interés para tus potenciales usuarios y luego tendrías que rankear la home para una búsqueda «paraguas» que pueda derivar a esos usuarios a clusters de contenidos

      Es posible pero bastante más complicado de plantear y depende del caso

      Es más para nichos de Adsense

      ¿Me puedes replantear de nuevo esa pregunta?

      Un saludo!

    • Óliver dice:

      >> Es decir, que en vez de home–>entradas, necesariamente sea home–>categorías–>entrada >> de categoría seleccionada. Eso en mi caso por ejemplo, implicaría quitar post más >> comentados de la home y post más destacados.

      Eso da exactamente igual, lo que importa es que le des al usuario lo que busca. En este caso, era necesario enlazar otras entradas para satisfacer su búsqueda, pero otras, por ejemplo, la respuesta de usuario se generará directamente desde la home.

      En resumen, si quieres ganar dinero y rankear, dale al usuario lo que busca lo ANTES posible. Ya sea mediante texto, vídeo, enlaces o yo que se….

      El resto, es una consecuencia secundaria, desde mi punto de vista 😉

      Un saludo

      //Oliver

  • Ivan Jimenez dice:

    Saludos Dean, excelente post como de costumbre!

    Entendido a la perfección el tema del posicionamiento de la home en una web de nicho.

    En tal sentido, aquí va mi pregunta: Como se debiese trabajar la homepage de un mega nicho mas horizontal tipo revista de esos que abarcan muchos temas (UnComo, MejorConSalud, etc…) ?

    De antemano te agradesco por el gran valor que aportas a esta comunidad. Aunque este es mi primer comentario, soy un habitual lector de B30 desde principio de año que me he adentrado a este mundudillo del SEO.

    • Dean Romero dice:

      Buena pregunta

      Uncomo por ejemplo no trabaja nada sus homes, le tira todo a long tail pero lo hace A LO BESTIA ¿me entiendes?

      A lo bestia en el sentido más amplio de la palabra (tienen recursos)

      Eso sumado a una correcta arquitectura web y a una interface de usuario bonita, buena respuesta de usuario / eso también es SEO a mi modo de entenderlo

      Gracias a ti, lector en la sombra descubierto

    • Óliver dice:

      No se puede comparar.

      Estas webs se basan en estrategias de branding (que van muchísimo más allá del SEO que aplico yo por ejemplo), buscan que la marca se convierta en keyword, que los usuarios relacionen los términos de búsqueda con su marca.

      Son grandes empresas con muchos empleados y gran presupuesto, están en otra liga.

      Un saludo

      //Oliver

  • JoseLab dice:

    Óliver tío ya lo sabes, eres mi ídolo jajaja

  • Asael dice:

    Muy buen post Dean

    Lo que si veo un poco «preocupante» de alguna manera, es la cantidad de visitas y tan poco dinero, es decir 300,000 al mes y $500.

    Es decir si alguien quiere vivir de adsense le tomara una eternidad 🙁

    • Dean Romero dice:

      Es así en meganichos típicamente con Adsense a nivel hispano

      Necesitas varias webs de esas y tener la capacidad de conseguir tráfico, no es algo para todo el mundo la verdad : ) pero a nosotros nos mola

      Si yo quisiera solo ganar dinero sacaría un infoproducto cada dos meses y me llenaría las manos de pasta con el blog que tengo, pero no es el caso

      • Asael dice:

        Entiendo, lo digo tambien porque tengo un blog sencillito con 700 visitas diarias y me da $1.50 $2. Y yo dije: sera que soy un crack y no me doy cuenta jejeje

        Un saludo Dean y Oliver espero algun dia conocerlos 🙂

    • Óliver dice:

      Exacto, vivir de Adsense es JODIDO sin duda jajajaja, pero como nos mola 🙂

  • David dice:

    Hola,

    Muy interesante como siempre. Me queda la duda de saber cómo habéis colocado los anuncios los dos. Intuyo que de forma similar.

    Te voy leyendo y algún día me animaré con el curso. Antes de hacerlo quiero darme unos cuantos golpes contra la pared probando algunos nichos por mi cuenta. Creo que aprovecharé mejor el curso habiendo fracasado antes :-S

    Saludos.

  • Ishtar dice:

    Me ha encantado!!

    Muchas gracias Dean.
    Ahora me doy cuenta de cosas fundamentales que antes no sabía y que con el tiempo vas comprendiendo más y mejor. Ahora me surge una duda de inexperta… ¿Con un hosting (yo estoy en Raiola) puedes tener más de una página o dominio?

    Porque ahora me estoy planteando tener otra web más específica y de un nicho más rentable que el de la temática «viajes», para un futuro… a ver si así consigo monetizarla aunque fueran 200€ al mes.

    Un saludo!!

    • Dean Romero dice:

      Hola Ishtar! Buena traducción babilónica 😀

      En un VPS puedes meter bastantes webs por ejemplo, de todos modos la propia Raiola te puede asesorar bastante bien respecto al plan de hosting que te interesa tener en función de tus necesidades : )

      Si quieres diles que vas de mi parte

      Un saludo!!

  • NIJO AIF dice:

    Un gran post, como siempre con una calidad muy buena y contrastanto información verídica de casos reales, ole tu!

    Por otro lado y entrando en matería, como conclusión me queda que a la hora de plantear un nicho debes tener en cuenta también el número de clicks que hace el usuario para llegar a su contenido. Me explico…

    En el caso de Óliver, digamos que este tracciona más tráfico orgánico desde la home, lo cual hace que sea necesario mínimo otro click para entrar en el contenido que busque ya que su respuesta no la va a tener en la home. Por contra esto implica que tracciones 1 página, que en este caso es la home y si la haces muy muy grande, acabarás canibalizando con otros posts, con lo cual al final estás limitado por la home.

    En el caso de Dean, traccionas más tráfico, con lo cual tienes más visitas, pero no retienes tantas páginas vistas por usuario porque en la gran mayoría traccionas del post donde el usuario va a resolver su query, es decir: entra, consume y se va. Y por consiguiente no navega por la web, generándote ese % de rebote de 30 puntos más que Óliver. Pero por otro lado no traccionas sólo una página como es la home de Óliver, sino que traccionas mucho más tráfico por ganar tráfico orgánico desde todos los posts y por consiguiente muchas más keywords.

    Mi suposición me hace pensar que el uso de páginas silo puede ser una clave para ganar más paginas vistas por usuario y reducir el % de rebote al ser «mini-homes» con mucho contenido pero internas en una página. Por otro lado también pienso que no está igual de optimizada la página de Dean ya que en caso de estar más optimizada siempre ganará mucho más tráfico(pero mucho) ya que abarca mucho más potencial que no sólo una home.
    Quizás son nichos crecientes y páginas como la de Óliver se estancará en esa home, mientras que la de Dean seguirá creciendo haciéndose en algún momento exponencial y sacando más ‘revenue’ que Óliver.

    Por otro lado me asaltan unas preguntas:

    – Aquí se habla de las visitas y demás, pero parándote a pensar en ambos, cual resuelve mejor la query del usuario?
    – Que tal están distribuidos los banners de AdSense en la web de Dean? Entiendo que no utilizais el mismo theme, con lo cual la optimización del mismo puede ser un factor clave para potenciar el ‘revenue’, y sencillamente Óliver tenga mejor optimizado los banners que Dean.

    Quería hacer una pequeña mención pero a veces me lío sin quererlo y mira, me sale un comentario de la repera.

    Muy buena web Dean! Me encanta el nuevo ‘look’

    • Dean Romero dice:

      Buenas Nijo!

      Gran comentario e interesantes algunos de los puntos de vista que planteas

      En efecto, le obligas al usuario a hacer un segundo click para consumir el contenido, eso hace que realice más páginas vistas y el SEO te acompaña, porque traccionas por ese «embudo de tráfico» que es la home, precisamente

      Con lo siguiente lo has clavado, es que yo en Semrush tengo más keywords rankeadas que Óliver, pero es gente que una vez satisface su query se va y mi rebote es mucho más elevado

      Sobre lo siguiente tengo mis dudas, Óliver a ojos de Google ahora ofrece mejor respuesta de usuario y las métricas de tráfico se están comenzando a invertir cada vez más en favor suyo

      Tus preguntas:

      -Oliver responde mucho mejor la query en la home
      -Yo respondo mejor la query en los post

      -En el siguiente punto (optimización de Adsense) me quiero centrar en próximos meses

      Veremos!

      Gracias crack, ha quedado chula, un abrazo

  • Grover dice:

    Excelente artículo, a ponerse a trabajar en el Home para conseguir al menos el 10% de lo que consiguen ustedes en un mes… mucho trabajo.

  • Ernesto7306 dice:

    Excelente Dean
    En mi blog aplico casi lo mismo, una web es como un libro donde debe tener un buen índice, en la homed ebe haber resumen de todo ese índice, ya que es una búsqueda genérica. La home es la búsqueda múltiple del usuario, y en la home debe haber respuestas múltiples que lleven a todo el contenido del libro por así decirlo.

  • luis dice:

    Estaba apunto de irme a dormir… jajaj lei las 4 primeras lineas del post y ahora estoy navegando es todo el blog leyendo…

    que adictivo es B30, se ha convertido en una de mis principales referencias!!

    gracias Dean! eres un grande!

    Saludos desde Venezuela

  • Philippe dice:

    Hola, buen post! Estas diferencias en tráfico y generación de ingresos de acuerdo al tipo de keyword son así en gran cantidad de sitios, tal como dices en el artículo.

    Hace muchos años tenía un sitio de letras de canciones.

    Las visitas que buscaban «letras de canciones» y similares aterrizaban en la página principal, luego iban a la página del artista, al índice o al buscador, y finalmente a la letra. La cantidad de páginas vistas por sesión en estas keywords era de 6.

    Las visitas que buscaban «letras de canciones de [artista]» aterrizaban en la página de artista y luego iban a sus diferentes letras. Podían generar entre 4 y 5 páginas vistas cada una.

    Y finalmente los que buscaban «letra de [nombre de cancion]» llegaban directo a la página de la letra que buscaban. Estas visitas no superaban 2 páginas vistas.

    En esto lo tenía todo estructurado. Sabiendo esto, en su momento desde la página de artista promovía una vista intermedia que era la página de «disco» donde se mostraban las canciones de cada disco. Todo para aumentar las páginas vistas por sesión, lo que genera aumentar las impresiones publicitarias y por lo tanto los ingresos.

    En cambio en otros nichos es mucho más rentable tener long tails que lleguen a una página buscando algo muy puntual que tal vez también se ofrezca en el anuncio, por lo que el CTR será suficientemente alto para compenzar la menor cantidad de impresiones.

    Pero el primer acercamiento lo he forzado (estructura del contenido, diseño, etc.) en varios nichos con éxito, así que es algo que se debe analizar e intentar para evaluar en cada caso.

    Saludos!

    • Dean Romero dice:

      Buenas Philippe,

      Alucinante, 6 páginas por sesión para ese tipo de usuario / query, es un gran dato a la hora de monetizar con Adsense aunque imagino que el CPC sería bajo en ese tipo de nicho

      Es una pasada la cualificación de los comentarios de la comunidad B30, en el ejemplo que comentas se ve exponencialmente claro como influye y las diferencias abismales entre distintos tipos de contenido y tracción SEO en función a la búsqueda del usuario

      Esto que comentas que hacías es tener un control y estudio total del comportamiento del usuario dentro de tu página, algo que muy poca gente hace, me quito el sombrero

      Si, esto último es tal cual dices, funciona muy bien para los típicos nichos de descargas donde el anuncio parece parte del contenido

      Te digo lo mismo que a otro lector por arriba, si algún día quieres hablar de nichos conmigo mi email está ahí!

      Un saludo

  • Bruno Ramos dice:

    Magnífico Dean y Óliver!

    Si hay una métrica de AdSense que es la reina, esa es el RPM, y por lo que veo ambos la tenéis clavada. Pero tal como explicas en el post, la siguiente KPI más importante para monetizar con AdSense son las páginas vista.

    Viendo el CPC tan bajo imagino que se trata de un nicho informativo, y este es otro de los puntos clave: necesitas muchísimo tráfico para rentabilizar el proyecto, porque el usuario quiere consumir tu información, no interactuar con ella (descargas, comparativas etc.).

    [TIP: Para nichos informativos os recomiendo criteo.com para mostrar publicidad de remarketing. Con los bloques grandes suelen pagar más de 1,5€ en CPM. Se puede combinar con AdSense o cualquier otro programa, ya que no se muestran sus anuncios hasta que el usuario tiene la cookie de uno de sus anunciantes. A mi me suelen pillar el 10% de las visitas por bloque]

    El siguiente punto es la ubicación de anuncios, y por el CTR veo que más o menos está optimizado de manera similar. Lo curioso es que, precisamente, cuantas más páginas vista tienes, más suele descender el CTR, porque los clics no suelen aumentar proporcionalmente a la subida de tráfico. Imagino que Óliver será más agresivo en anuncios o tendrá más por página.

    Esto mismo pasa con el CPC, a medida que el nicho se hace más grande suele descender porque las pujas bajas suelen ser mayoritarias.
    Así que aquí estaría bien saber qué RPM de impresiones tiene cada uno, porque si uno tiene más anuncios que otro, se podría saber si realmente es más rentable añadir más anuncios por página o no (en detrimento de la experiencia de usuario).

    Esto me lleva también a analizar el comportamiento de las visitas. Hotjar, Yandex Metrica o Smartlook sirven precisamente para esto, y en más de una ocasión me han servido para detectar zonas calientes donde colocar anuncios o enlaces internos para conseguir más ingresos o páginas vista según el caso. Esto me parece fundamental, sobre todo en móvil.

    Esto último concuerda con la versión de Óliver: si tiene una home optimizada, seguro que los enlaces internos se muestran en la mitad superior cuanto antes, lo que en móvil dispara la navegación interna. Aunque no sea el mismo nicho, dinosaurioss tiene un sidebar de navegación brutal, pero este en móvil no es visible, por lo que el usuario muere en el buscador, las long tail o la home sin optimizar.

    Respecto a lo que preguntaba Eduard Coromina sobre ads.txt, este archivo solo sirve para indicar que tienes permiso para publicar anuncios de determinadas redes publicitarias. Una medida del IAB Tech Lab para dar más transparencia a la compra de publicidad programática a la que se ha sumado muchos como AdSense tras los múltiples casos de estafa (webs que vendían inventario de anunciantes sin permiso).

    Nada más, muchísimas gracias por hacer público este estudio, seguro que a más de uno le ha abierto los ojos 😉

    Un saludo!

    • Dean Romero dice:

      Brutal tu comentario Bruno, y además aportando el toque maestro de Adsense tal y como nos tienes acostumbrados (siempre lo digo, Bruno debería ser mi vecino de escalara, pero nunca le convencí para que viniera a vivir a Madrid :P)

      Tomo nota de todo lo que comentas y a nivel interno ya te enseñaré cosas cuando hablemos, pero me parece alucinante la diferencia que puede llegar a marcar un mismo nicho con mismo tráfico y diferente comportamiento de usuario

      Un abrazo jefe

    • Óliver dice:

      Joder vaya comentario, gracias maestro!

  • Me parece brutal este artículo, y nos descubre otra forma de optimizar nuestros sitios.
    Lo tengo en cuenta…esto debería ir al curso de dispara tus visitas, je, je.
    Un abrazo.

  • Alex dice:

    Hola Dean y Óliver!

    Muy buen post la verdad. Arrojará grandes factores a tener en cuenta para la gente que se dedica a trabajar con Adsense.

    Me gusta además que pongas el ejemplo de Óliver, porque de esta forma se desmitifica un poco el cliché de que los SEOs buenos son los que tienen visibilidad.
    A mi parecer creo que los buenos SEOs son los que se dedican a trabajar en la parte que más le gusta de este mundillo.

    A mi personalmente la parte que más me gusta es la técnica, me gustan las auditorias y es a lo que me dedico. Nunca he sido capaz de trabajar nichos ni nada por el estilo y eso que lo he intentado jeje.
    El problema es que pierdo interés. Y creo que es porque uno debe hace lo que realmente le gusta sin ver a los demás.

    Recuerdo cuando Romuald sacó el vídeo sobre los famosos 18.000 euros en Adsense y la gente sencillamente se volvió loca. De repente parecía que el SEO solo era Adsense. Con esto no critico a nadie, y menos a Romuald que se lo ha currado y es muy bueno, solo que no es realista y escalable a todo el mundo y nichos.

    Si vas a hacer algo solo por la pasta creo que estás equivocado. El SEO es algo que si no amas hacer y si solo estás por la pasta puede ser muy duro. Es como ese tío que se levanta todos los días a las 6 de la mañana haga el tiempo que haga, para correr o remar sin pensar en nada más. Lo hace a pesar de no ganar una carrera en su vida porque es lo que le llena.

    Y nada que me desvío del tema… Adsense es de lo que toca hablar. Pues decir que me parece un mundo interesante pero yo personalmente me quedo con el trabajo por clusters, que parece que se confirma que es lo que mejor funciona, tanto para posicionar como para una buena experiencia de usuario.
    Traccionar tráfico con una palabra potente y genérica para después distribuir el tráfico por la web. Trabajo de 10 por parte de Óliver.

    Saludos y perdón por la chapa!

    • Dean Romero dice:

      Buenas Alex, de perdón nada que me parece un comentario super potente y que aporta un punto de vista muy interesante

      Coincido plenamente en lo que dices

      No vayáis detrás de los objetos brillantes gente, es un síndrome que hemos padecido alguna vez todos en el mundo online

      Óliver hace SEO porque le gusta

      Yo hago SEO porque me gusta

      Esa es la premisa básica y elemental y además diría que condición necesaria también, para ganar pasta a l/p

      Recuerdo lo de Romu, me comentó antes que me parecía esa idea de sacar ese vídeo, la verdad es que impresionó a la audiencia y a mí también, yo conocía ya sus números de antes pero es verlo y motivarme una vez más

      No obstante decir que en ese momento ganar con Adsense era más sencillo de lo que lo es ahora y lo digo con conocimiento de causa, no obstante un maldito 10.

      Un saludo

    • Óliver dice:

      Gracias hombre, pero el SEO que yo aplico es muy pero que muy básico, se trata de invertir dinero en el nicho adecuado, trazar una estrategia y ser constante.

      • Dean Romero dice:

        Señores, Si hay algo que caracteriza a Óliver (y es una cualidad rara en un SEO) es que es muy humilde,

        Lo que él llama un SEO básico es lo que 40 SEOs no pueden hacer y a sus webs de varios millones (millones lo estoy diciendo de forma literal) me remito y no me refiero a la del ejemplo, claro 😉

      • Alex dice:

        ¿Acaso se necesita algo más que dedicación y estrategia para conseguir algo?

        Igual si… pero si tú lo ves básico es porque lo haces bien, te gusta y porque además tienes una estrategia.
        A veces subestimamos algo esencial como es tener una estrategia.
        Pensamos que el conocimiento es todo, pero con una buena estrategia y las herramientas justas para llevarla a cabo es suficiente.

        Un saludo!

  • Javi Pastor dice:

    Me suena ese tal Óliver de algo… no sé de qué 😀

    Y me da que otro día podría contar algo sobre otra técnica… hmmm… no diré más jajaja

    Un abrazote a los 2.

  • Espectacular Dean, como siempre.

    Un 10.

  • Erick Solorzano dice:

    Muy buen post la verdad, lastima que no pueda ver la Web de Oliver para hacerle una radiografia jaja Pues asi se aprende bastante. En fin, parece que la la Web de Oliver es una web tipo martillo no es cierto? Pero muy bueno la verdad, me da muchas ideas.

  • Josè dice:

    Muy buen artìculo, Dean.

    He visto tu blog sobre dinosaurios, tipo martillo, con una home que atrae bastante tràfico y me parece muy interesante, igual que las urls en silo.

    Pero, ¿còmo hacer para colocarle una home a un blog realizado con gènesis pro child, cuyas entradas funcionan desde la primera pàgina?

    Agradecerè tu respuesta.

    Cordiales saludos.

  • Hola chicos!

    Me ha encantado el artículo. Yo hasta hace bien poco pasaba totalmente de las páginas vistas y he conseguido mejorar la métrica con ayuda de los clústers internos y mejorando el contenido de los posts mejor posicionados (yo soy del método Dean, pero he visto la nueva luz hoy, aquí jajaja)

    Que gusto tener algo de tiempo para leer blogger3cero.

    Un abrazote a los dos.

    • Dean Romero dice:

      Nuria!!

      Me parece una forma super chula y super artesana de trabajar el SEO,

      ¿Tú también tienes nichos molones por ahí verdad? ;D

      Me alegro que te haya gustado compi

      Un super abrazo!

  • Hola!
    Muchas gracias por el artículo. La verdad es que yo tampoco me lo había planteado de esa forma… pero bueno nunca es tarde para cambiar la forma de trabajar.
    Muchas gracias!
    Un saludo

  • Reno dice:

    Hola!
    te sigo desde hace mucho tiempo.
    Tengo una pregunta, con tu web de dinosaurios cuánto dinero ganas? Gracias!
    Saludos.

  • Hola Maestro.

    Post didáctico donde los haya aunque me falta ver los nichos para acabar de entender todo.

    Entiendo que lo que tratas de explicar aquí es que sacas mas rendimiento traccionando desde la home antes que de las entradas.

    Supongo que aquí no metemos los blogs personales pues el derivar un post a la home para luego volver a redireccionar al post es la manera mas fácil de hacerte el harakiri digital ( Siempre desde la perspectiva de mi desconocimiento cuasi-absoluto de todo este tema )

    Y si nos centramos en los blogs de nicho, No puede ser que al traicionar desde la home pierdas a mucha gente en el camino que busca una respuesta concreta ( Esa misma que se da en una entrada ) y eso haga que la autoridad del blog sea menor que quien traiciona desde las entradas con long tails ? )

    Obviamente, con los datos en la mano, Oliver está ganando mas pasta que tu pero si la autoridad de tu blog en ese nicho es mas fuerte, no serás tu el que se lleve la chica al huerto con el correr del tiempo ?

    Un abrazo, señor crack

    • Dean Romero dice:

      ¡Buenas Marco!

      En efecto, en este caso de estudio eso podría ser un buen resumen, pero además de por traccionar desde la home también por derivar a los usuarios de la home a clusters de contenidos

      Desde la home el usuario que debería llegarte si rankeas para una palabra «gorda» no debería rebotar ni ser un usuario que busca una respuesta concreta porque Google a ese tipo de usuarios les debería mostrar tus post orientados a long tail y no tu home : ) dinosaurioss.com es un buen ejemplo de esto

      jejeje, buena pregunta final, de momento si comparamos el retorno en este caso se lo está llevando más Óliver 😛

  • Tony dice:

    Si mola este blog saludos desde perú

  • ALBERTO ROSALES dice:

    Den gracias por la información, me parece muy útil y fácil de entender, aquí un sitio donde podrán complementar lo que mencionas y realizar los ajustes necesarios ya que es muy común que los tengamos y a veces ni nos percatamos de ellos. Espero les sirva.
    Saludos.

  • Inteesante artículo, rendrás qu replantear tu curso de tráfico… escribí mi correo para tener los 3 consejos hacks y no llega nada.

  • Hola Dean
    Eres un genio macho! No sé de dónde consigues tanta inspiración. Nunca dejan de sorprenderme tus post.

    Quisiera compartir mi experiencia con vosotros. Soy de Paraguay y Hace algunos meses llegue a monetizar más de 70 mil euros en 12 meses con un blog de noticias virales, hecho en blogger.com, y con el 90 de tráfico de Google+, sin conocimiento previo.

    Hace un año me penalizarán y nunca volvió a ser igual. Tenía un promedio de 1 millón de visitas al mes, por ello me gustaría que estudiarán mi caso, porque ni yo mismo sabia al principio de dónde venían tantas visitas!

    Por suerte fracasé, y gracias a ello decidí capacitarme y buscar información. Y gente como tú y Bruno Ramos me han ayudado bastante.

  • Felipe dice:

    Esta muy bueno tu post, gracias por publicar temas me aclararon mucho más la mente justo ahora que estoy trabajando sobre la página web Gracias!! 🙂 me gusta el diseño de tu Blog

  • Jose Luis G. dice:

    Muy buen artículo como siempre Dean.

    Un par de preguntas para comparar con mi proyecto.

    ¿Qué cantidad de tráfico recibes por el móvil y por la desktop en porcentaje?

    ¿Qué tasa de rebote tienes en las visitas móviles y en la desktop?

    Yo me estoy fijando ahora en eso porque en mi proyecto el 66% de las visitas son por el móvil y tengo una tasa de rebote del 75% mientras que en la desktop la tasa de rebote es del 69%).

    ¿Tú tienes también esas diferencias?

    En la desktop tienes en una columna los artículos más visitados, preguntas frecuentes, categorías, etc., es más amigable para navegar.

    Mientras que la versión móvil está «más pelada» y creo que por eso la tasa de rebote es mayor.

    Y como la tendencia ahora es el incremento de visitas por el móvil … le estoy dando vueltas a eso y buscando ideas para mejorar la navegabilidad móvil que se traduzca en más páginas visitadas y más tiempo de permanencia.

    Gracias.

    Un abrazo.

    • Dean Romero dice:

      Te puedo decir que cerca de un 70% del tráfico es de mobile

      Tiene un comportamiento en la página que debemos tener en cuenta ya que la pantalla por la que navegan es mucho más pequeña, estoy tratando de optimizar mi web en ese sentido

  • Muy interesante artículo. Gracias por compartirlo y felicitaciones..!

  • Carlos Herrero dice:

    Muy interesante el post Dean!

    Además justo ahora que estoy montando un meganicho que quiero explotar por Adsense (ya te contaré más :P)

    La verdad es que me alegro porque me he centrado muchísimo en la página de inicio para que posicione por diferentes Keywords bastante gordas y de ahí ir dirigiendo al usuario a secciones más específicas.

    En este caso no tenía tanta intención de trabajar entradas. Está claro que a mayor número de páginas vistas mayor probabilidad de ganar más con Adsense, y para muchos nichos entonces será más rentable trabajar la home que una gran cantidad de entradas de long tail.

    Sin embargo, esto también dependerá de la cantidad de long tails que tengas para trabajar en el nicho.

    Si te da para trabajar 150 post, estos tendrán una tasa de rebote alta porque el usuario consumirá y se irá. Pero si te da para trabajar 2.000 post de cola larga y posicionarte por ellos entonces la cosa cambia, tienes muchas más probabilidades de atraer tráfico por diferentes keywords y al final por volumen…pero si tienes que centrar esfuerzos, parece que desde el punto de vista de rentabilidad, interesa posicionar la home y de ahí trabajar muy bien como dirigir al usuario a través de la web.

    ¡Un abrazo!

    • Dean Romero dice:

      Buenas Carlos!

      Claro que si tío, cuéntame que a mí estos temas me interesan a más no poder

      Si, eso ocurre pero no en todos los nichos sino en algunos en concreto, todo depende de la palabra clave en cuestión por la que te entren las visitas

      Tengo curiosidad en tu web, aunque algo me comentaste por whatsapp, mantenme al tanto! : )

  • Johan Monty dice:

    Saludos Dean, nuevamente un post excelente donde uno aprende algo nuevo de experiencias y webs con sus gráficas y prácticas ejecutadas. es lo más extraño cuando una web recibe más visitas que otra y genera menos que una que lleva o capta menos tráfico, pero esas son las cosa interesantes del SEO como tú dices.

  • Mapachito dice:

    Buenas… Pasaba por aquí porque estoy poniendo patas arriba el blog de cosmética, cosa que hago cada dos años, y esta vez la estoy cagando ( wordpress caca ). He estado fisgando en tu blog y en el de dinos y creo que ya sé el motivo. Gracias ^_^

    También apliqué lo de los robots de tu pdf ( salvo para comentarios, yo sé el motivo ) y fue cuando empezó el jaleo. ¿ Cuánto tiempo me recomiendas esperar para volver a como lo tenía si no remonta ? ¿ Dos meses ? Bueno, primero debo solventar el problema y seguir con los cambios que tenía en mente. Tengo mínimo para mes y medio toqueteando cosas, sniiiff.

    Lo de posicionar la página de inicio de un sitio con muchas entradas es muy complicado, si te fijas casi ningún blog lo logra para KWs potentes. He dicho casi 😛

    PD: Malvados, yo quería saber cuál era el sitio de tu invitado, para fisgar cómo lo hace.

    • Dean Romero dice:

      ¡Amiga Mapache!

      Me alegra mucho verte por aquí

      Formula si puedes tu pregunta de nuevo porfa

      Un besote

      • Mapachito dice:

        Que estoy haciendo cambios y metí la patita de mapache con las categorías, pero mirando este blog y el de dinos caí da la burra.

        La pregunta es que hace unos días metí cosas en robots.txt, para disallow, básicamente todo lo que recomiendas en el pdf para suscriptores. Y de momento las entradas están bajando posiciones ( también cambié de index tag a index categorías, todo lo otro no index y nofollow ). Entonces, como cuando se prueba algo y no va lo lógico es deshacer el cambio, te pregunto que cúanto tiempo es lógico esperar para ver si lo de los robots fue bien y se me ha ido la mano.

        Las tags apenas me daban tráfico de google, luego lo lógico era quitarlas. Ahora estoy probando con las categorias, con KWs más ciudadas, y si no me dieran tráfico también las pondría no index. Ese es el experimento, y lo de los robots se supone que era para mejorar.

        • Dean Romero dice:

          Buenas Mapache,

          La bajada en ranking de las entradas no puede ser por el robots.txt nunca a menos que lógicamente hubieras bloqueado dichas entradas por robots (lo cual no has hecho) pásame la Url de la web donde has metido ese robots y lo miro en un momento

          Siendo SEO el tiempo es muy relativo, por ejemplo, yo hace poco en dinos comencé a bloquear directamente algunas entradas concretas (remarco lo de concretas) por robots, porque era thin content y la repercusión en tráfico fue muy pequeña y tardo varias semanas

          Lo que hará el robots será decirle a las arañas «hey» no entréis aquí» siempre bloqueando cosas que sean basura o thin content o en definitiva, que No traigan tráfico

          • Mapachito dice:

            Pues muchas gracias. Es https://potiholic.com/robots.txt

            Veo que debemos leer los mismos blogs, yo quité entradas obsoletas, de marcas y empresas que ya no existen. Me falta redireccionar los 404. Lo de meterlas ahí, en el archivo de robots, es mejor idea, creo. ¿ Cómo se haría ?

            Necesito un tutorial de ALL in One para los casos más avanzados XD. Por ejemplo, sería estupendo poder anidar categorías pero decir en cada entrada cuál quieres que sea la categoría a tener en cuenta para el index. Es que pienso en el usuario, anidadas haría la web más usable.

            Ando intentando ver si mejoro en las entradas más monetizables, aunque ello suponga una pérdida ligera del tráfico general.

            Si las bajadas son por mi experimento no me preocupo, en dos meses deshago el cambio que estoy probando y listo.

            Besitos de mapache.

            • Dean Romero dice:

              las líneas están mal puestas 🙂 deberían estar una debajo de otra, es decir, una línea de código por salto de línea

              Yo casi no leo blogs a día de hoy, salvo el de Chuiso como mucho jeje

              Los 404 no los debes redireccionar, en teoría Google los debe sacar de su índice y el robot dejar de pasar por ahí (a menos que tengas enlaces internos apuntando hacia dichas URLs rotas)

              No metas las Urls rotas en el robots, en el robots ya no pasaría el bot y mejor que pase y vea que está el 404

              un abrazotee

            • Mapachito dice:

              Muchísimas gracias, Dean.

              Disculpa la demora en contestar, me entró un virus que me ha tenido todo el día «entretenida».

              Un abrazo.

  • yo pienso que trafico organico es mas importante que pagado. si utilizas heramienta pagada no sabes realmente que estaras arriba o no, dependiendo de la cuota que puedes invertirlo y si por el trafico organico estas muy alto no tienes que preocuprte.

  • peli24 dice:

    google cada día aumenta mas y mas, creo que no tendrá limites, es una copañia con muy buenas estrategias eso me gusta.

  • Si atacas los post con un canonical que este linkeado al home, crees que resulte?

  • Camila dice:

    super bueno tu articulo, estoy iniciando en toda esta area web con mi propio negocio, y de aqui he podido sacar buenas ideas y aclarar dudas para mi pag, mil gracias seguire visitando yaq me sirve mucho toda esta informacion

  • Juan Centeno dice:

    Qué bueno!! Gracias por este contenido DEAN. Un saludo🖐🏻

  • Hola Dean

    Por lo que leí pienso que Oliver tiene un embudo para que el lector lo recorra

    Saludos

  • >
    Scroll al inicio
    grupo
    100-nichos

    Únete a mi comunidad y obtén gratis mi ebook

    100 nichos potencialmente rentables de Adsense y Amazon a atacar en 2024