Una de las cosas que no deberíamos perder nunca de vista es que Google es un robot, y como tal sigue unos patrones determinados, el problema deriva de la dificultad de conocer estos patrones con exactitud… Ni 200 factores ni nada.
Dentro de cada factor hay decenas y probablemente centenas de variables muy maleables dependiendo de cada contexto. No obstante hay algunos modelos que en SEO (todavía) funcionan bastante bien para posicionar rápido. Sí, rápido con mayúsculas, aunque como todo, esto tiene sus peros.
Hoy vamos a hablar de una forma sencilla para posicionarse en determinados nichos apta para todo el mundo, es decir, no necesitarás grandes conocimientos de ningún tipo más que replicar un modelo, aplicar una serie de pasos y por supuesto, estar en el nicho adecuado (competencia baja / media baja).
>>Se relaciona bastante con lo que que el bloggero misterioso X hace poco contó en mi blog (un post magistral de obligada lectura si te mola el SEO).
EMD + Título en Home + Url exacta
Dicho así suena muy científico, pero en realidad es un concepto tremendamente sencillo. Una de las cosas que he observado es que cuando un blog es muy pequeño y todavía tiene que dar señales de vida a Google porque acaba de nacer, es que cuando «abusas» de ciertas prácticas como la sobreoptimización (pero sin hacer el bestia) de la keyword y además utilizas palabras clave por niveles (ahora veremos a que me refiero con esto) Google lo tolera bastante bien, de un inicio.
La idea es que puedes hacer alguna de estas cosas en una fase inicial hasta tensar un poco la cuerda pero después tendrás que aflojarla de inmediato para evitar una posible penalización. Es decir, nunca hay que pasarse lo suficiente como para darle un motivo a Google de que nos saque tarjeta roja.
Vale, todos sabemos que los EMD (o dominios de palabra clave exacta) posicionan a las mil maravillas para las palabras clave del propio dominio, pero este efecto se ve incrementado en el corto plazo si le añadimos 2 factores adicionales:
- Palabra clave (similar al dominio) en el título de la Home
- Un contenido con una Url similar al dominio (y por tanto a la palabra clave)
Es decir, si atacamos con toda la artillería para una sola keyword y luego la potenciamos ligeramente del modo que ahora vamos a comentar. No obstante, repito, esto puede ser útil en la fase de lanzamiento de un micro nicho para comenzar a posicionar deprisa pero después hay que hacer «algunos arreglos» para que la página tenga una orientación SEO natural, después los comentaremos.
Keywords en 3 niveles: Google se las come con patatas
Seguimos matizando la explicación. Entonces la cosa pasaría por tener un EMD con la ventaja de que la palabra clave también será el nombre de marca. Nombre de marca (o palabra clave) que colocaremos en el título y después necesitaremos una Url con las mismas palabras clave. Vamos a ver un ejemplo de como quedaría:
- Yo tengo el dominio: DientesdeSable.es (EMD para Dientes de sable, esos tigres tan simpáticos)
- En el título de la Home pondría: Dientes de Sable – blog de dinosaurios
- Y después redactaría un post tal que así: DientesdeSable.es/dientes-de-sable
O también te puede valer que la Url sea una categoría (las he visto para casos como éste), ya que funcionan genial a la hora de recibir enlaces y con el patrón adecuado se pueden rankear bastante bien (y además cuentan con la ventaja de que siempre están en el sidebar, por tanto terminan siempre pillando fuerza [PA])
- En ese caso la cosa quedaría tal que así: DientesdeSable.es/category/dientes-de-sable
Aquí va un ejemplo real que vi el otro día echando un cable a mi amigo José María con su nueva página de micro nicho:
Él tiene una nueva página recién nacida llamada PermutasInmobiliariasCirculares con PA1 yDA1, unos datos que no la hacen propensa (todavía) a rankear nada.
Bien, pues si metemos su Url a SEMrush ¿Qué nos dice?
Pues que ya han conseguido rankear su primera palabra clave: «permutas inmobiliarias» en la segunda página de Google. Ahora si vamos a su blog vemos lo siguiente:
La misma palabra clave está en la Home, que además es la página más fuerte por lo general de un blog, por lo tanto selecciona muy bien las palabras de tu título, porque van a tener una gran propensión a rankear en un futuro. También podemos observar el siguiente patrón:
Ésta es la Url donde han duplicado una vez más las keywords (en este caso con una categoría) y Google muy lejos de no tenerla en cuenta o penalizarla la ha indexado muy pero que muy rápido. Algo muy parecido me ocurre con mi blog «Dinosaurioss.com». Cuando uno de mis post tiene la key dinosaurios dentro «hace palanca» con la key del dominio que es similar y rankea mucho más fuerte para esa búsqueda.
Formas de potenciar esto y «que parezca natural»
Algo fantástico para darle fuerza posteriormente a esta estrategia es replicar un patrón de enlaces natural empezando siempre por algunos enlaces No Follow, extraídos tanto de foros de temática relacionada, como de blogs similares, no utilizaría aquí cosas como ScrapeBox en caso de que el proyecto trate de orientarse a un largo plazo.
Los enlaces no follow, a diferencia de lo que muchas veces se piensa, son tremendamente valiosos, y si no que se lo digan a este tío que consiguió casi rankear por encima de Amazon con solo una landing a base de No Follow y un EMD (aunque el que finalmente lanzó bastante hacia arriba fue un link Do Follow, pero asentado sobre todo este colchón de No Follow previo).
Ahora la otra parte ¿Cómo hacer para que parezca natural? Esto te puede valer en un inicio y para nichos que no tengan demasiada competencia. Después tienes que comenzar a equilibrar el patrón:
- No permitas que finalmente ese post reciba más enlaces que la Home
- Diversifica el anchor, ya que a pesar de que la key sea también la marca te conviene meter cosas como «click aquí» y demás genéricos
- Sigue creando más contenidos e indexando más Urls. A corto plazo puedes indexar tags en mayor medida para simular un crecimiento y luego equilibrar sacando más contenidos
- Deja tu mejor enlace Do Follow para el final y con palabra clave exacta. En mi caso esto fue lo que me hizo saltar casi 40 posiciones hacia delante con «Bull Terrier» (lo explico aquí)
Nichos locales: un gran filón (todavía) no explotado
Vale, ya voy por casi 1090 palabras y me prometí que este post iba a ser corto… Trataré de ir deprisa El tema de los nichos locales de cara al SEO es uno de los puntos que quería mencionar en mi primera ponencia en el ESIC pero que dada la regla del 30% se me terminó por olvidar.
Vamos al grano: Si tienes cualquier tipo de pequeño negocio 1.0 / offline y no tienes un blog probablemente estás desperdiciando un gran activo. Hay una enorme larga cola impresionante en términos de keywords para posicionarse para búsquedas locales de usuarios que demandan información en Google o que quieren comprar y además una gran parte de estos nichos por lo que he podido ver están vacíos en cuanto a competencia.
Creo que en un futuro una buena parte del SEO irá en esta dirección. Los próximos SEOs sabrán explotarlo mejor que nosotros. Si tienes una frutería, una tienda de juguetes o de relojes, vendes tus cuadros o dibujos a conocidos cercanos o incluso te dedicas a las fiestas de animaciones infantiles (hace años tuve un amigo que se dedicaba a esto y explotaba toda la long tail local con gran habilidad) una cantidad inmensa de EMDs están todavía libres.
Si adicionalmente haces algo similar a lo que hemos comentado en el post posicionarás en muchos nichos bastante rápido para búsquedas locales (recuerda que el EMD debería ir acompañado del nombre de la ciudad para pillar más secuencia de búsqueda del usuario y rankear mejor para la misma /menos tráfico, pero más cualificado/).
Un último ejemplo para cerrar: Para la key «comprar flores en Murcia» existe una SERP muy flojita en cuanto a competencia y se realizan búsquedas cualificadas desde Google (el keyword planner nos da algunas long tails con búsquedas), pocas, pero los resultados que estén en las primeras posiciones se llevarán la venta.
En la SERP el primer resultado que tenemos para esta búsqueda es un DA17 y que además no tiene el contenido nada optimizado para esta palabra clave. Bien, pues con un EMD + algunos tips de los que hemos comentado aquí debería fácil en poco tiempo ponernos los primeros y llevarnos todas sus ventas (recuerda que más de un 50% de las visitas no pasan del primer resultado).
Hasta aquí el post de hoy. Si te ha molado, compártelo en redes, comenta o suscríbete, pero en definitiva ¡hazte notar! Nos vemos pronto de nuevo con más y mejor.