¡Hey qué pasa lector! ¡Cómo va eso lectora! Otro día más en nuestra cita de los domingo con un podcast express, en este caso voy a hablar del tema que más me gusta dentro del SEO: los nichos.
Y es que cada vez que lanzo una encuesta por Twitter o por mi canal de Telegram sobre qué contenidos os apetece leer, los nichos ganan siempre:
- Los amáis
- Todos queréis tener uno
- Incluso algunos consultores SEO miran a los nicheros en ocasiones con cierto escepticismo y admiración
Además, a los nicheros nos encanta hablar de ello, mostrar imágenes del tráfico de nuestros nichos o hablar de cuántos ingresos hemos generado con ellos.
Sin embargo, se ha tratado muy poco sobre el coste que tiene montar un micronicho de verdad. Y es que, si estás pensando en montar tu propio nicho hay dos cosas fundamentales que tienes que tener en cuenta: tiempo y dinero . Ambas determinarán el ROI de tu trabajo SEO.
Exacto, para comenzar con tu nicho vas a tener que dedicarle tiempo: búsqueda de un nicho rentable, contenidos, conseguir tráfico y un montón de aspectos que nos darían para varios post.
Pero también hay que tener en cuenta que, aunque a los nicheros nos oigas hablar mucho de cuánto dinero se puede llegar a ganar con Adsense o Amazon, también hay un coste que hemos invertido antes de llegar ahí.
Para la píldora de hoy he sacado la calculadora para contarte cuánto dinero se puede invertir en cada uno de los pasos a la hora de montar un nicho.
El audio es todo lo corto que he podido (con lo que me cuesta a mi 😅). Espero que te sirva de ayuda si estás comenzando a generar ingresos con esta forma de entender el SEO.
Y ahora sí, ¡dale al play!
Recursos mencionados:
- Hosting de Raiola: si estás pensando en montar un nicho o quieres cambiar de hosting, el descuento que tienen los lectores de B30 en Raiola te vendrá guay. Además de ser el patrocinador de estás píldoras, también es el lugar donde alojo mis propios blogs.
- Checklist para arrancar nichos SEO: en este post te cuento todos los pasos que seguimos a la hora de montar meganichos con mucha más extensión y nivel de detalle, por si te quieres extender y profundizar más.
- Lista de espera para el membership site: para hacer la espera hasta septiembre más amena, mi compi Mijael y servidor hemos preparado un aperitivo de lo que encontrarás en la membresía. En este caso te contamos cómo encontrar un nicho de Amazon rentable.
- Cómo encontrar un nicho: en esta serie compuesta por 3 post, te cuento cómo montar un nicho desde cero. El primer episodio trata sobre cómo encontrar un nicho con el que monetizar, en el segundo artículo te hablo de optimizar el CPC y en el último episodio aprendemos a evaluar a la competencia.
- DinoRANK: mi herramienta SEO de la que ya te he hablado más veces, pero en esta ocasión quiero dedicarla un apartado especial ya que, querido lector, como habrás escuchado en el audio, estoy realmente orgulloso de cómo estamos creciendo.
Desde hace apenas unas semanas DinoRANK por fin cuenta con keyword research real asociado a una determinada cantidad de búsquedas, CPC y tendencia de la Keyword. Una de las funciones por las que otras herramientas como Keywordtool.io está cobrando 80 euros, mientras que nosotros lo ofrecemos desde 20 euros al mes. ¡Boom 💣!
Keyword Research de Dinorank con tendencia de la búsqueda Como te he comentado en el audio, también utilizamos Dinorank para la función WDF*DF y prominencia semántica.
WDF*DF y prominencia semántica de Dinorank (similar al TF*IDF de herramientas como SEOlyze o Ryte) Y por último, como te he dicho, estoy realmente orgulloso de estar cada vez más cerca de conseguir la mejor herramienta SEO All in One. Y por eso, hemos pasado a DinoRANK por chapa y pintura para renovar su diseño. ¿Qué te parece? A mi simplemente la portada ya me vuelve loco 😍
Nueva home de la web de Dinorank - Plantilla para pedir el contenido a los redactores: esta semana entre lo de DinoRANK, que pronto tenemos Workshop presencial en la oficina, y todo lo demás que viene, estoy tan feliz que me apetecía hacerte un pequeño regalo 😇. Por eso aquí te dejo la plantilla que utilizamos para pedir el contenido a los redactores. Te la dejo tanto en PDF como en Word, lo que sea más cómodo para ti. ¡Espero que te sirva de ayuda!
- Fotos de Dinosaurios: por aquí os dejo el tratamiento de respuesta que damos para este tipo de Keyword, donde fusionamos una galería de imágenes con texto semántico.
- Contenido para SEO: la agencia de contenido que he lanzado y a la que encargo todo mi contenido por su calidad. En este post te expliqué nuestra «cadena de montaje«, donde verás todos los pasos por los que pasa el texto para ofrecer el mejor contenido al usuario.
- Me parece también interesante dejarte por aquí enlazado algunas de las herramientas que he mencionado. Entre ellas están Ryte y Seolyce, que también incluyen la funcionalidad de TF*IDF. En el tema de enlazado, recomiendo siempre Unancor.
Utiliza el código BLOGGER3CERO y obtén un 10% extra para el primer ingreso.
¡Y hasta aquí el contenido!
Espero que te haya resuelto la gran pregunta de cuánto dinero vas a invertir si te lanzas a montar micros. Como siempre, si te ha quedado alguna duda por ahí, estoy en los comentarios esperándote.
Gracias por estar otro domingo más al otro lado de la pantalla.
Pronto más.
Dean.
Raiola regala a los lectores de B30 un descuento del 20% de descuento durante todo un año en los Hosting SSD para WordPress. Accede desde este enlace.
Pole!
Que buena escala, conociendo el alcance del blog hasta se podria remarcar para un estudio de mercado español en SEO.
Saludos mi pana!
Muchas gracias Abraham!
Nada, solo es mi trabajo y trato de hacerlo lo mejor posible
Por otro lado, el tema de precios o poner precio a algo en general y mostrarlo siempre es sensible
Habrán SEOs que monten micros invirtiendo la mitad que esto (los costes pueden modificarse en base a muchos factores como que redacten ellos mismos, o que contraten a redactores venezolanos, algo muy de moda en el sector) o hacerlo por el doble, invirtiendo en contenido de freelance que cobran mucho más, pero creo que es una buena estimación
un abrazo!
Dean , te quiero te adoro y todo los adjetivos , pero cada vez te pareces mas a Romuald , peor aún , porque vendes mas cosas que él y nos las quieres meter por los ojos . Para con eso porque se esta viendo muy obvio y va a ser contraproducente para tu reputación . Espero no borres el comentario , saludos .
En ningun momento te está vendiendo nada, no te ha dicho compra esto o compra otro, es más en el mismo post está enlazando directamente a su competencia (keywordtool.io), ya depende de ti elegir o no contratar los servicios de Dean. En todo momento da alternativas a sus servicios, cosa que poquita gente hace.
Gracias Dean por la pildoraza de Seo dominguera.
Un saludo!
Muchas gracias Manu!
Gracias por entenderlo así, así es, jeje, en el podcast comento que lo mismo que hace DinoRANK del WDF*DF lo hace también SEOlyze con el TF*IDF solo que Seolyze es el doble de cara, jaja, pero es la verdad
Si quiero mencionar el «TF» ¿qué hago? es decir, me parece lógico en ese contexto hablar de herramientas y entre ellas mencionar la que yo mismo he creado
Un abrazo gigante y me alegro que te haya molado la píldora!!
Buenas «Yoquese»!
jeje, respeto mucho el trabajo de Romu y profesionalmente le admiro en algunos sentidos, pero no nos parecemos en nada, tal vez seamos los SEOs con los estilos más diferentes entre sí, y ojo, eso ni es bueno ni malo
Aprovecho para contestarte con mi punto de vista al respecto de lo que comentas, lo dividiré en dos bloques:
1. En realidad no estoy vendiendo nada! piensa que si cuento el proceso con el cuál yo monto los nichos y tengo que hablar del coste lo que yo conozco son las propias empresas que yo he creado ya que son los recursos que utilizo y conozco, y es natural que los mencione en mi blog
2. Este contenido es gratuito, creo que se aporta mucho contenido además de mencionar mis empresas, que por otro lado son totalmente orientadas a mi público SEO y a sus necesidades vaya, jeje, que no te estoy metiendo una empresa de venta de aspiradoras. Lo que quiero comentar en este punto dos, es que en habla hispana tenemos una mentalidad muy contraria a la venta, penalizamos que alguien nos quiera vender algo, cosa que no pasa por ejemplo en EEUU
Sin más compi,
Trataré de aportar el máximo valor en cada contenido como llevo haciendo desde hace años, espero que los siguientes te gusten más 🙂
En mi criterio Dean no nos está asfixiando con ofertas de sus productos
Ni siquiera es un post de venta
Los menciona, si, así como otras
Ya prácticamente nos da un montón de herramientas gratuitas a través de sus posts para entrenarnos como Seos
¿Vas a criticar que tenga productos con los que se gane la vida?
Eso no se hace
¡Amigo Luis! no te preocupes compi, entiendo que el punto de vista de algunos lectores pueda ir de vez en cuando en esa dirección ya que este no es un blog de SEO «el uso», como siempre digo, Blogger3cero para mí es un blog de «SEO y negocios» (negocios basados en SEO, lógicamente) y en esa intersección es donde me gusta situarme y donde creo que tienen cabida menciones a mis propias startups 🙂
Gracias por estar siempre al otro lado,
¿Cuándo una visita a la ofi?
Un abrazo
Chévere Dean
Por ahora visito tus oficinas por Instagram 😊
Iré en persona luego de que los venezolanos salgamos de esta tragedia socialista
Yo sigo de este lado de la pantalla, siempre leyendote, y ahora escuchandote a través de Telegram
Ahora pregunto: ¿Para cuándo un Live en Instagram?
Has uno e imagínate que es una nota de WhatsApp
De seguro se te pasa la hora volando
Saludos ☺️
Es una buena idea, lo que pasa es que soy nulo en Instagram la verdad, no me manejo nada, pero le daré una vuelta un día de estos
Hola Dean
Haz* (corrección al comentario anterior)
Te doy una idea a ver si te anima
Al final del día del workshop que darás, haz un Live en Instagram contándonos cómo les fue
Veremos si te animas
Saludos ☺️
Pole
Casi!
Excelente.. En mi caso mis gastos son menores porque tengo mi propio equipo de redactores y hago mis propios enlaces jaja, al rededor de 250$ USD…
Estaría genial escucharte sobre algo de la estructura web de estos nichos.
Tengo mi propio modo, pero siento que podría mejorarlo…
Saludos desde México a las 1:32 am hora en que he estado oyendo tus audios! #modozombie
Buenas Fernando!
Entiendo, al tener tu propio equipo de redactores y disponer de una base de enlaces propia el precio que comentas me parece bastante lógico,
Todo el tema del SEO on page lo iremos tratando en más publicaciones nuevas, aunque también para el que tenga ganas en el blog se han publicado muchos post en ese sentido
Pero es más, si quieres compartir algo por aquí de esa estructura lo podemos debatir en directo
Hola Dean!,
He leído y escuchado tu post a las 7 de la mañana y me ha dado palo poner lo de POLEE!!! :-))
Pero ya que nadie lo pone, pues lo pongo yo, jajajaja!!!
Como siempre Dean directo y al grano, y aportando contenido de valor a mansalva.
Con ganas de probar ya pronto tu herramienta DinoRank.
Te deseo lo mejor en todo lo que has montando últimamente.
Un saludo.
Antonio
Gracias Dicop!
Me alegra que así lo hayas percibido, es la intención que tenemos cuando trabajamos cada uno de los contenidos
En este caso, lógicamente he tenido que mostrar las empresas con las que yo trabajo, que a su vez son las que yo he creado (con mogollón de esfuerzo por otro lado) ya que incurren directamente en los costes asociados que tenemos en cuanto a la producción de nichos
Un saludo 😀
Como siempre, un contenido de diez Dean.
Echo en falta dos datos. Has comentado el coste monetario, pero…
¿Cuánto tiempo te lleva montar el nicho con este, llamémosle, método?
¿En cuánto tiempo aproximadamente se pueden empezar a ver resultados?
Sería una visión más global de cuanto “cuesta montar un nicho”.
Un saludo y nos vemos el próximo viernes en ese evento top que has preparado en las ofis de Blogger3.0
Marco!
jajaja, que grande, a esa pregunta tú mismo darás respuesta muy pronto como parte del equipo nichero ;P
Pues buena apreciación tío,
Si lo delegas todo el tiempo se dilata en tanto y cuanto tarden en hacerte las entregas, pero puede ser relativamente poco
Si lo haces tú puede ser mucho más, desde 1 semana a 1 mes, por decirte algo, pero es tan relativo que puede estar alejado de la realidad (o no)
Hacia mucho tiempo que no comentaba nada, pero como siempre genial, me gusta mucho cuando hablas de estos temas.
Un saludo,
Muchísimas gracias Raquel 🙂
Me encanta que me lo hagáis saber
Un fuerte abrazo y a tope con esas fotos tan chulas!
Hola Dean! Una pregunta… Dan ustedes el servicio de por ejemplo evaluar algunas ideas de micronicho en cuanto a su posible retorno de inversión y cómo mantener en el tiempo el blog? Tengo algunas ideas pero no sé interpretar los números. Sólo sé que hay gente buscando algunos temas (para mí nichos) que no están en el web, al menos no posicionados porque yo no los encuentro!.
Gracias por tu respuesta y excelentes artículos.
Saludos
Buenas Camila,
Tenemos una división nichera en la empresa, pequeña pero muy apasionada, no solemos dar servicios, pero si estás dispuesta a invertir escríbeme a contacto@blogger3cero.com y vemos
Un saludo! 👋
Hola Dean
Gracias por el ejemplo, se nota por mucho que o bien inviertes dinero en la creación de un nicho o bien te pasas un buen rato escribiendo y puliendo los posts
Este post lo dedicaste a crear un micronicho, ahora me da curiosidad de qué haces para hacer crecer un micronicho
Supongo que la inversión en linkbuilding aumenta
¿Has sentido que tus nichos pasan por lo que dicen por ahí: sandbox?
¿Qué tiempo consideras tu que una web nueva debe pasar en Google para considerar que ya no es recién nacida sino que ya camina por su cuenta?
¿Tomás en cuenta el tiempo? ¿Los rankings? ¿Otra variable?
Saludos desde Caracas ☺️
¡Buenas Luis!
es un proceso bastante largo en el caso de algunas webs y corto en el caso de otras, en el membership site quiero abordar esto con un nivel de profundidad brutal, con vídeos de cada parte del proceso,
Hay un nicho unicornio que quiero montar y que si voy a ir contando en el blog, a nivel recursos, pero aún no tengo agendado su fecha de publicación
El tema del sandbox para mí es algo controvertido, he tenido webs que han tardado muy poco en rankear, pero muy MUY poco y otras que no se han llegado a posicionar nunca (sobre todo webs que he hecho como experimentos, estas últimas), pero el famoso sandbox se merecería un artículo en sí mismo, previa investigación,
Necesito meter a gente in house en las oficinas de B30 solo para hacer experimentos SEO, es uno de mis sueños y no, no lo digo de broma
Te pongo un ejemplo rápido, mira este Tweet y luego me cuentas sobre el sandbox… si? verás que curioso… #SEO
https://twitter.com/DeanRomero10/status/799898049501954048
Gracias Dean
Acabo de asomarme por Twitter, que interesante
Esperaré entonces a ver si posteas sobre el sandbox
O tal vez me enteraré en el membership site
Que estés bien 😊
Hola Dean, compii. Buenísima la nueva funcionalidad de Dinorank, getting bigger and better, me encanta. Estoy trabajando con ella como SEO in-house y me facilita mucho la vida. Nada, yo no soy nichera, solo quería felicitarte por la herramienta 😛 Un abrazoo
Muchas gracias Mika por el feedback
Tratamos de hacerlo lo mejor posible con DinoRANK, tú eres una consultora SEO profesional a la que admiro y respeto, que uses DR es un piropo para mí
Hola Dean,
Buen artículo. Muchas gracias por todo el contenido de valor que nos dejas cada mes. Para novatos como yo, tu web es como la biblia del SEO. Un par de consultas:
-Los enlaces que recomiendas coger en ENLAZALIA son todos enlaces nofollow?Cuando habláis de enlaces manuales no estoy seguro si significa nofollow también. Entiendo que los links que dejas en foros,redes sociales y comentarios de blog son todos nofollow.
-Y en el caso del enlace de unos 50 euros que recomiendas crear con prensarank, que sería mejor pedirles que pongan un link en algún artículo de un blog con muchas visitas o pagar por un artículo patrocinado en ese mismo blog. He visto que ofrecen varias posibilidades y no se hasta que punto puede merecer la pena el perder tiempo en crear un artículo nuevo de propio para tener un link más y algunas visitas. Entiendo que lo del artículo patrocinado es también para atraer trafico directo a tu web desde un blog con muchas visitas, pero no se hasta que punto funcionaría en mi caso. Tengo una agencias de viajes de aventura online.
Gracias de antemano
Saludos.
Buenas Dani!
GUAU, la biblia del SEO, es de los piropos más molones que me han dicho en tiempo, jaja
Bueno yo siempre estoy aprendiendo y me queda mucho o casi todo por aprender, pero me gusta compartirlo a través del blog por si eso puede servir
Los enlaces de Enlazalia hay de todo, dofollow y nofollow, aunque muchos de ellos son nofollow claro, al ser de perfiles y sitios similares,
La segunda es una buena pregunta, pues la verdad… creo que pocos SEOs sabrían decirte «qué es mejor como tal» porque tal vez lo que sea mejor cambiará en unos casos o en otros
Yo soy un fan incondicional del tráfico, creo que un enlace con tráfico tiene mucha más fuerza y si te lo ponen en un post que ya tiene visitas será algo realmente positivo
Habría que comparar casos
Si me das a elegir entre eso y entre hacer un nuevo post pequeño en extensión que no va a rankear para nada porque no apunta a palabra clave y que luego se va a quedar atrás en el blog, y por tanto en la arquitectura, en una paginación 14… pues si, preferiría (en ese caso) el enlace en el post que ya existe que tiene tráfico, eso si, con una pequeña cuña de texto nueva que le de sentido de cara a Google, donde se incluya dicho enlace
Hola Dean,
Muchas gracias por la respuesta.
Perfecto, visto así tiene todo el sentido. Seguiré tus consejos cuando me ponga con ello.
Saludos
Amigo, ¡ENORME! con todas las letras.
Parece que en los tiempos en los que vivimos está mal visto eso de querer ganar dinero ¡Ay que joderse!.
Hoy en día, si insinúas a tu audiencia que te compren a ti (ya que te escuernas en publicar contenido de calidad y gratuito para ellos) encima puede que alguno se lo tome a mal y proliferen comentarios del tipo: «se nota que es publi», «¿Cuánto te pagan?», «Me lo estás queriendo vender».
Vivimos en la era de internet pero alguno todavía con la mentalidad del TODO GRATIS, y de eso nada señores.
Las horas que Dean, y todos los creadores dedican a su trabajo, SE PAGAN, y su tiempo (finito) cuesta dinero.
Ya me he quedado a gusto, feliz día a todos 🙂 y enhorabuena Dean, por dedicar tu vida a crear empresas y contenido que aportan algo al SEO y por iluminar este mundillo con tu luz.
¡Y que vendas mucho! cojones ya.
¡Cherru!
Mi gran descubrimiento de este 2019 😀 jajaja
Gracias compi, bueno, al margen de los posibles comentarios de lectores, mi opinión respecto a la venta online en el mundo hispano en efecto va mucho en la dirección que comentas,
Es decir, aquí muchas veces se ve mal que alguien trabaje, cree cosas y luego las quiera vender, hay una vocecita en la cabeza de mucha gente que te dice «desconfía! si te quiere vender algo todo lo que diga después es mentira y solo está pensando en tu dinero!»
A mi modo de ver en efecto es una visión muy antigua de cómo funcionan las cosas, y mucho más en perfiles como puede ser el mío que al final somos creadores de contenido y disfrutamos con lo que hacemos, tanto a la hora de crear productos como sobre todo a la hora de hacer contenido, por tanto al disfrutarlo lo hacemos de forma «genuina», vender puede ser una consecuencia y además, por otro lado… ¡de algo tenemos que comer! jaja 😀
Oye crack, te echo de menos en el gym, ya no tiro tanto de press banca porque no tengo nadie con quien picarme 😂😂😂¿cuándo te voy a ver por ahí de nuevo?
Hola, soy nuevo por aqui. Gracias por compartir tu conocimiento, recibe mis saludos desde Uruguay. Creo que faltaría incluir el costo del dominio, algo de costo de hosting y un precio por la instalación del WP y subir el contenido, por lo que creo que rondaría los 1000e. el total de montar un nicho porque así como tercerizas la redacción también podrias tercerizar todo el proceso y solo dedicarte a encontrar los nichos. En mi caso por ej. hago todo yo desde la redacción hasta el linkbuilding aunque acabo de comprar un paquete básico en enlazalia gracias a tu recomendación.
Saludos!
Buenas Leonardo!
Gracias por tu feedback compi, redondea el resto del post,
Los costes dependen en efecto de cuánto externalices el proceso
Hola Dean!
Antes que nada, gracias por los aportes que brindas a la comunidad. Te sigo desde hace un muy buen tiempo y tus podcasts de los domingos no me los pierdo y los escucho los lunes por la mañana jejeje (hay que aprovechar bien el tráfico 😉 )
Desde hace un muy buen tiempo he querido meterme a este «mundillo nichero», mi área de experiencia va por otros rumbos y a pesar que he tenido un par de intentos fallidos, siempre a estado ese deseo de poder hacerlo.
Pero esta vez has mencionado algo que me dio un zasca por toda la cara (así como dicen ustedes en España), cuando dices que ahora tratas de no perder tanto el tiempo en darle vueltas a que nicho trabajar. Y es que eso es justo lo que he estado haciendo yo por un buen tiempo :/ … gracias por decir las cosas claras (aunque duelan)
Además quisiera que me ayudes aclarando algo, tu mencionas que para un micronicho, trabajas un promedio de 15 artículos (incluyendo los pilar), ¿y después que? Es decir, preparas los artículos que sean necesarios rondado por ese número ¿y después ya no actualizas el sitio? o si lo actualizas ¿con que frecuencia se debería de hacer?
Espero haberme dado a entender, pero es que no me queda claro la cantidad de post que debe tener un micronicho y si después de cubrir las intenciones de búsqueda, si es necesario seguir trabajando contenido. Gracias!
Buenas Gustavo!
tenemos micronichos que son solo webs de 5 post, algunas de 10 y algunas de 8
muchas de esas ya nunca las vamos a expandir más, esa es la gracia de los micronichos
Hay otras que si que son ampliables, es un mundo, depende de la cantidad de palabras clave que puedas abarcar con ese micro, en base a la temática pilar que hayas definido 🙂
me mola que me escuches en el coche! jaja
un abrazo
Hola Dean,
enhorabuena por otro excelente podcast, es cierto que de micro nichos de habla mucho (con tan solo ver la cantidad de comentarios de esta entrada, es fácil darse cuenta de como el tema sea de gran interés) pero que pocos desvelan los costes.
Creo que es importante destacar también que a parte de los costes de contenidos y link building (que pueden ser mayores o menores a los que mencionas, pero como siempre depende… del nicho y su competitividad), hay que tener en cuenta hosting (que para quien tenga una red de sites grande puede ser un coste importante) y la propia compra de dominios (sobre todo si queremos comprar un dominio ya registrado, por la razón que sea).
En fin… que es un argomento tan grande que por supuesto sería imposible concentrarlo todo en 20 minutos. También es cierto que hay nichos con un potencial tan grande que la inversión merece la pena, sobre todo para quien luego sepa monetizar el tráfico (cosa que no siempre es fácil de hacer).
Un abrazo
Buenas Paolo!
Gracias por las palabras iniciales 🙂
jejeje, pues para ser un post de B30 tiene hasta pocos comentarios ;P
Así es, son muchas cosas a tener en cuenta y monetizar no siempre es fácil
Tengo que sacar contenido solo en ese sentido
un abrazo
Me gustó muchísimo la forma en la que están organizandas Tus ideas
La explicación muy buena con las gráficas y eso pequeños detalles de » un punto en donde pongo mi negocio y la forma de como iniciar la venta ( atraer al público).
wuau, gracias Anita!
Hola Dean, muchísimas gracias compartir con todos nosotros esta información cada domingo, estos post sirven para marcar un poco el camino ya que muchas veces leemos tanto, hay tanta información que no sabemos ni como empezar.
Al seguir tus píldoras SEO me he dado cuenta que mi web no esta muy bien estructurada. Me gustaría estructurarla ya bien después de escucharte y leer muchas de tus entradas. El caso es que tengo un par de urls bien posicionadas y como tengo que hacer redireccionamiento, no se si google comienza de nuevo con la nueva url redireccionada o considera las visitas de la antigua página a la hora de posicionar la nueva url. O si a tu juicio no merece la pena hacer la redirección si ya consigue visitas, aunque pienso que si la estructuro bien puede que tenga hasta más. La verdad que no quiero perder ese tráfico.
Muchas gracias de nuevo. Un saludo.
Buenas!!
si algo funciona no le hagas una 301, y por funciona nos referimos a: está alto en Google / y trae tráfico
haz 301 de lo demás si lo necesitas y así lo consideras en todo caso 🙂