Cómo hacer la caricatura perfecta para un SEO paso a paso y en tiempo real ;P

Picture of Edu Corral

Edu Corral

Éste post está dentro del calendario de autores invitados de 2019, hoy de la mano de Edu del Corral. Edu se dedica a diseñar páginas web diferentes y sobre todo, que destaquen visualmente. Además, es un crack haciendo caricaturas y otro tipo de diseños artísticos. 

¿Qué tienen que ver el arte y el SEO? Probablemente más de lo que en un primer momento podrías pensar 😉

Siempre me he tratado de ver a mí mismo como un artista, cuando he trabajado en temas de posicionamiento web:

  1. Link sculpting
  2. Keyword research manual de long tails de 9 términos
  3. SEO on page artesano y nada automatizado…

No defiendo que sea necesariamente la mejor forma universal de trabajar, pero sí ha sido simplemente la mía. Los artistas tenemos nuestros propios términos y nuestra propia manera de entender el mundo.

Caricaturas para marketers

Aunque para artista el pedazo de autor  que abre la sección de autores invitados de verano en B30.

Simpático, fiel lector y sobre todo… un tío con talento.

Hoy viene Edu Corral a enseñarnos cómo hacer una caricatura SEO paso a paso. Pero antes, ¡dale al play!

¡Hola a todos los lectores de Blogger3cero! Soy Edu de educorral.com y me dedico al diseño web, sobre todo a diferenciar las webs de mis clientes de las típicas plantillas que ves repetidas por Internet. Pero hoy no vengo a hablar de esto, sino de mi otra gran pasión: las caricaturas.

En este post presentaré uno de mis servicios, las caricaturas para bloggers y marketers. Es decir, caricaturas personalizadas para el mundo online como los blogueros, marqueteros, youtuberos, etc. que quieran añadir un toque simpático a su marca, web o redes sociales.

Así que, he pensado que la mejor forma de hacerlo es mostrar cómo realizo una de estas caricaturas y para ello tengo la suerte de colaborar con Dean Romero (tampoco creo que haga falta presentarlo).

¿Cómo hacer caricaturas de marketers?

Las caricaturas son retratos en los que los rasgos de la persona dibujada se acentúan de manera desproporcionada, con la intención de darle un aspecto cómico. O bien, la reinterpretación de un retrato utilizando un estilo de dibujo más cercano al cómic o la ilustración.

La caricatura que realizaré está más enfocada a la segunda definición, aunque también resalté algunos rasgos dibujándolos desproporcionadamente para crear esa apariencia cómica tan característica de la caricatura.

Para los que seáis ilustradores u os guste dibujar, supongo que se podría asemejar a la creación de personajes. Si os gusta el cómic, diseñar personajes os encantará, personalmente era una de las partes que más me gustaban.

Pero hay que tener en cuenta ciertos aspectos que lo separan del diseño de personajes y es que en este caso, el personaje existe, ya hay una base estética que debes tener en cuenta y tu misión ahora será magnificarla.

Esto se consigue  captando bien los rasgos más característicos de la persona a dibujar para realzarlos notoria y deliberadamente. 

A continuación te muestro cómo lo hago yo, que a pesar de utilizar proporciones distorsionadas, no llego a hacer una caricatura extrema. Recuerda que es solo un método más, cada uno podrá tener su propio método y hacer las cosas de otra manera, pero si estás empezando tal vez mi manera de hacerlo te sirva para crear una base mientras buscas tu propio estilo y metodología.

Os voy a explicar paso a paso en el post los pasos que he seguido, pero también te dejo el vídeo de cómo fue el proceso por completo.

Recopilación de datos para la caricatura

A la hora de crear tus caricaturas, lo primero que tienes que hacer es recopilar fotografías del bloguero o bloguera que vayas a dibujar, para así poder sacar los rasgos más importantes y característicos de cada persona.

Esto en el aspecto visual, pero si puedes obtener información sobre sus gustos o aficiones será un plus a la hora de dibujar la caricatura. Imagina que le gustan los coches o es súper fan de Juego de tronos, como es el caso del bloguero que voy a dibujar en esta ocasión, pues tal vez puedas jugar con esas cosas a la hora de diseñarlo.

En este caso voy a caricaturizar a Dean Romero. Como es alguien que tiene bastante visibilidad online, me ha resultado fácil rescatar algunas fotos suyas.

Como ves, he seleccionado fotos de distintas etapas, desde el Dean jovencito hasta el más actual (¡¡también joven!! Que os veo venir).

Además, si es posible también intenta visualizar algún vídeo en el que salga, ya que esto ayudará a verlo en movimiento y familiarizarnos más con sus gestos, rasgos y detalles que pueden pasar desapercibidos en las fotos. Aunque entiendo que en muchos casos no se podrá.

Destacando los rasgos más importantes

Esta es la parte más importante para conseguir que la caricatura se parezca al homenajeado. Te muestro los que en este caso a mí me han parecido los rasgos más destacables.

    1. El peinado: la pequeña cresta y flequillo en punta que se hace Dean, es uno de los rasgos más llamativos.
    2. La entrada: tan característica de Dean, que solo tiene en la izquierda, pero que la utilizaré en ambos lados, ya que es muy particular.
    3. Los ojos: aquí hay que hacer un pequeño paréntesis, ya que éstos uno de los rasgos más importantes y característicos de una persona, pero también los más difíciles de captar e interpretar. Los ojos no son solo los globos oculares y los parpados, también hay que tener en cuenta todo su alrededor, como las cejas o las marcas bajo los parpados. En ocasiones, podrás encontrarte con ojos muy “normales” que cuesten sacarles algún detalle o peculiaridad.
      En este caso las marcas bajo los párpados de Dean son con forma de pico, y suele resaltar bastante, así que son muy características.
    4. La boca. En este caso, Dean tiene las comisuras de los labios algo marcadas por lo que me valdré de ellas para tratar de captar el gesto de su boca.
    5. La barbilla. A Dean se le marca bastante la barbilla, por lo que será un rasgo a tener en cuenta a la hora de dibujarlo.
    6. Por último, destacar como rasgo general que tiene un rostro redondeado y poco marcado en cuanto a mentón se refiere.

Creando los bocetos para la caricatura

Yo vengo del dibujo tradicional, así que en este paso siempre uso papel y lápiz, pero si estás más cómodo trabajando en digital, enciende tu tableta gráfica y comienza a crear bocetos.

Estas son algunas de las pruebas que yo realicé para ir sacando el parecido y crear los primeros bocetos del blogero.

En el primer boceto, creo que pude captar la forma básica del rostro y el pelo. Esto último fue lo que mejor me quedó. Como podéis ver, los ojos no conseguí captarlos en este intento.

En el segundo boceto, las comisuras de los labios cogen mejor forma y empiezo a probar alternativas de los ojos. Hago la oreja más grande y me gusta el resultado. Incluso, le puse el bigotillo que a veces se le marca, pero no quedaba bien.

Sigo buscando la forma triangular de las ojeras y pruebo otra barbilla. Como ves, ya no me curro demasiado el pelo y la entrada, pues la tengo captada y prefiero enfocarme en otras zonas.

La nariz creo tenerla más o menos resuelta y no me centraré en ella, tan solo destacar que la punta está, o parece estar, más baja que las fosas nasales, pero tampoco gran cosa. Tal vez tú si veas en la nariz un rasgo característico de Dean, no lo descartes en tu modelo.

Es hora de mezclarlo todo, el pelo, los nuevos ojos, las orejas más grandes…

¡Madre mía! ¡Qué horror! 😱

Si te pasa esto, es decir, pierde todo el parecido y todo el avance que habías conseguido, mi consejo es que guardes los bocetos que llevas hasta ahora, saques otro papel en blanco y comiences de nuevo a hacer pruebas.

Esto es para que no se te vicie demasiado los dibujos y dejen de tener sentido. A veces, es incluso aconsejable un pequeño descanso para despejar la mente antes de volver a intentarlo.

Y eso mismo hice, empezar de nuevo. Esta vez me centré en probar a hacer los ojos. Creo que al entornar el parpado encontré algo que podría funcionar… voy a probar.

Y así es como llegue al primer boceto válido para la caricatura de Dean Romero

Si no estás del todo seguro de que se parezca, porque después de tantas pruebas tu cabeza ya no funciona como debería, te aconsejo pasar el boceto a un amigo que también conozca a esa persona y le preguntes si sabe quién es (¡gracias Oscar!). Si acierta, enhorabuena, vas por muy buen camino, ya tienes la parte más complicada terminada.

Rediseñando a Dinorank

Como te puedes imaginar, Dean sin un dinosaurio no es Dean, pero si encima contamos con el dinosaurio más famoso del SEO, DinoRANK, ya está todo dicho.

En cuanto a la caricatura de DinoRANK, en lugar de utilizar el diseño original, que también es una opción válida, prefiero rediseñarlo a mi propio estilo de dibujo, siempre respetando el original todo lo posible.

Diseñando el cuerpo caricaturizado de Dean

He trabajado sobre el mismo boceto varias posturas, por ejemplo, probé a ponerle un brazo levantado y con el otro sujetándose al dinosaurio, peeeeeero, decidí coger una pose más clásica y repetida en las fotos de Dean, los brazos cruzados, que además, le da un aspecto de amo y señor del terrible Rex.

El tamaño de la cabeza con respecto al cuerpo, tal vez lo haga aún más contrastado, es decir, más cabezón… pero eso ya lo iré probando cuando digitalice la caricatura.

 

Entendiendo Illustrator para la digitalización del boceto

Posiblemente, uno de los programas más utilizados para vectorizar y digitalizar diseños sea Illustrator. Voy a hacer la caricatura utilizando las herramientas más básicas de Illustrator para que la parte técnica no sea un inconveniente.

Las herramientas que voy a utilizar para realizar el diseño son las siguientes:

  • Herramienta de selección : sirve para seleccionar los objetos, ya sean trazados, textos, figuras…
  • Herramienta de selección directa : con esta herramienta podrás mover los nodos y los tiradores del trazado para ajustar la línea en la forma que desees.
  • Pluma: esta es la herramienta que más utilizaremos. Dentro de ésta encontrarás algunas variantes como añadir o eliminar punto de ancla, con la que podrás sumar y restar nodos al trazado, o la herramienta punto de ancla para desvincular los manejadores y poder moverlos individualmente sin que se vean afectados por el manejador opuesto, así es como podrás crear ángulos en el trazo.

  • Capas: es la forma para crear las capas, poder organizarlas, ocultarlas, duplicarlas o borrarlas, según lo que te interese.

  • Trazos: esta herramienta la utilizaré mucho. Me permite elegir el grosor de la línea trazada, y los acabados de la misma, como puede ser puntas redondeadas o angulosas. También me permitirá darle forma al trazo, haciendo que los vértices terminen en punta o ensanchando algunas partes éste. Todo ello me ayudará a crear líneas más orgánicas que le den a la ilustración más riqueza en el dibujo.

  • Buscatrazos: con esta herramienta podrás fusionar varios objetos de distinta manera, como por ejemplo, hacer que dos trazos se combinen formando uno solo (no confundir con agrupar objetos).

  • Muestras: desde aquí podrás elegir el color que quieres dar a los objetos y crear tu propia paleta de colores para cada ilustración.

  • Degradado: en algunas partes de la caricatura utilizaré degradados, desde aquí podrás crearlos y configurarlos a tu gusto.

Comenzamos a vectorizar la caricatura

Lo primero que vamos a hacer es colocar el boceto de la caricatura que hemos hecho en la mesa de trabajo de Illustrator. Yo lo pongo como imagen de fondo desde el comando Archivo/Colocar. Aunque también puedes arrastrar la imagen con el ratón hasta la mesa de trabajo.

A continuación, le aplico una transparencia de un 50%, para que quede una imagen clarita, pero que se vea lo suficiente para poder seguirla después. Sin embargo, el porcentaje de opacidad, dependerá de lo que sea más cómodo para ti.

Finalmente bloqueo la capa, para que no se pueda seleccionar y así no pincharla sin querer cuando trabaje sobre ella, algo que por cierto es muy molesto. Es como cuando de pequeño intentabas calcar un dibujo y el folio de abajo se movía, un engorro, vamos.

Para bloquearla, desde la herramienta capas que te he comentado antes, al lado del ojo que índica que la capa está visible, puedes añadir el candado para que no se vuelva a mover.

Ahora sí, nos ponemos manos a la obra y comenzamos a vectorizar nuestra caricatura. Te vuelvo a mostrar el proceso que yo utilizo, pero esto es todo un mundo, tú mismo terminarás utilizando el tuyo propio.

  • Coloco el boceto en la mesa de trabajo de illustrator y creo las líneas del dibujo.

  • Coloreado base: creo una paleta de colores, estos son los que utilizaré en este dibujo. A continuación coloco los colores bases en la caricatura, creando las formas (objetos) de cada parte.

  • Claroscuro: añado las sombras y luces de cada parte del dinosaurio mecánico. Haré lo mismo con el personaje de Dean.

 

Nota
Como puedes ver, he realizado algunos cambios como por ejemplo el final de la cola o la rodilla izquierda. Y es que siempre tendrás que ir ajustando cosas de los pasos anteriores conforme realices tus dibujos. No se trata de pasos únicos e inamovibles, todo el proceso ha de hacerse revisando los pasos anteriores, para asegurarte un acabado con la mejor calidad que seas capaz de ofrecer.

Es la hora de vectorizar a Dean y los pasos son exactamente los mismos que con su montura. En resumen, colocas el boceto, trazas las líneas y coloreas.

No me detendré en estos pasos, pero en el vídeo puedes ver todo el proceso. Verás que es el mismo que con el tiranosaurio.

👉 Nota: se hizo un par de cambios de última hora que no se refleja en este vídeo, pero sí en las siguientes imágenes donde podrás ver cómo cambié el rosto.

Algunos consejos a la hora de ordenar las capas

El orden que utilizo a la hora de ordenar las capas, de superior a inferior es la siguiente.

 

  • Capas de detalles extras: esta capa, aunque es la que está por encima de todas, suele ser la última en realizarse, pues se trata de la capa que tendrá elementos de detalles que quedan por encima del trazado, como efectos y brillos. Un ejemplo de ello es el brillo luminoso de los ojos de DinoRANK.
  • Capa de líneas o trazado: aquí va todo el trazado del dibujo. No aplico color a estas formas, ya que la camiseta, por ejemplo, tendrá además del color base, luces y sombras y la línea negra ha de quedar por encima de todo ello.
  • Capa de color base: poco que decir, aquí meto el color base del dibujo, es la capa que hago a continuación del trazado.
  • Capa de luces y sombras: los elementos de esta capa son los tonos de luces y sombras que tendrá el coloreado de tu caricatura. Puedes hacerla por separado o en la misma que los colores base (yo meto todas las capas de color de un mismo personaje en el mismo grupo).
  • Grupos de capas y orden de elementos: puedes separar por grupos de capas los elementos, es decir, poner las capas del trazo y del color de un elemento, como por ejemplo el personaje (Dean) y debajo poner las capas de trazado y color del dinosaurio.
    Todo esto es tan solo para ayudarte en tener tus diseños más ordenados. Cada uno lo hará de una manera, pero esta es la que yo utilizo.
  • Capa de fondo: si tu caricatura tiene algún fondo, este es su sitio.

Es la hora de añadir los detalles

Ya tengo mi caricatura terminada, pero voy a añadirle algunos detalles que harán que se vea aún mejor. Para ello, le añado humo saliendo de sus partes mecánicas y babas viscosas de sus fauces, para darle un aspecto más agresivo y aterrador.

También decido añadirle una pequeña sombra en la base para darle estabilidad y que no parezca que está flotando.

 

Si te ha gustado esta caricatura, tengo una propuesta para ti.

Si el vídeo consigue en Youtube un buen número de suscriptores y me gusta, realizaré una versión friki de esta misma caricatura. ¡Así, que anímate a compartir el post con tus amigos!

Después de la buenísima aceptación del post, como prometí, subo la caricatura versión friki de DinoRank.

Como sé que a Dean le encanta Juego De Tronos, quise sorprenderle con este rediseño. ¡Espero que lo disfrutéis!

Te dejo por aquí el vídeo de cómo se ha realizado esta caricatura 😉

¿Quieres registrar dominios a precios increíbles?
DonDominio ofrece a los lectores de Blogger3.0 la oportunidad de registrar o transferir dominios .COM, .ES y .ORG ¡Con un 20% de descuento! Simplemente tienes que indicar el código BLOGGER3CERO en el proceso de compra para conseguirlo

Ejemplo de otras caricaturas: Dean con su Mustang

Aunque en un principio la idea era hacer una sola caricatura, finalmente nos decidimos por hacer una con DinoRANK y otra con su coche. En esta ocasión dibujaré a Dean en su flamante Mustang rojo.

Para ello aprovecharé la caricatura que ya tengo creada y simplemente le cambiaré el medio de transporte.

La primera pregunta antes de comenzar es qué necesito para hacer mi caricatura. Como en el caso anterior, lo primero es conseguir fotos del coche que deseas caricaturizar. Para ello puedes buscar el modelo por Internet o bien, que el cliente te mande fotos de su coche.

En esta ocasión tuve la suerte de que Dean me mandó un montón de fotos de su vehículo, desde perspectivas diferentes y encontré una que me gustó mucho.

El cambio más significativo que realicé a la hora de crear el boceto fue forzar un poco la perspectiva, para que se viese algo más el lateral.

Al igual que hice con Dean y con DinoRANK hago un boceto del coche, como puedes ver, utilizo formas más simples y redondeadas, ya que la idea es crear una caricatura humorística y no hacer un dibujo realista del mismo.

 

Una vez conseguido el boceto a nuestro gusto, nos ponemos con la vectorización y la creación de las líneas del dibujo dentro de Illustrator.

En este caso he eliminado el techo y la ventanilla de atrás, para así poder incluir a Dean.

Respecto a él, tan solo eliminé las piernas y le cambié la postura de ambos brazos cruzados a los que puedes ver, uno en el volante y otro sacando el codo por la ventanilla, ¡encima, vacilón! 😉.

A mi esta imagen me recuerda a la que traen los aparatos eléctricos o los propios coches en el libreto de instrucciones.

Truco para tus caricaturas

A veces no tienes que dibujar todos los elementos si existe una manera más rápida y sencilla. Sobre todo cuando hablamos de elementos que no van a marcar una gran diferencia.

Por ejemplo, para el logotipo del Mustang, el caballo corriendo, descargué la imagen por Internet y la vectoricé en Illustrator. Después la ajusté un poco a la perspectiva del propio coche y listo.

En serio, no se trata de calcar o hacer trampa, pero simplemente, no te compliques la vida con estos detalles.

Es la hora de dar color a la caricatura. A Dean ya lo traigo coloreado, tan solo le añado color a los nuevos brazos.

La selección de los colores del coche es muy sencilla, ya que solo hay que utilizar rojo y negro. Lo importante de esta caricatura es conseguir las texturas de los materiales. El negro será para las partes realizadas en pasta o plástico, además de los materiales del interior, como pueden ser piel y cuero en los asientos. Y el rojo para las partes de chapa o metálicas.

Ahora es cuestión de utilizar la forma de aplicar las sombras, luces y brillos de tal manera que consigamos crear el efecto metálico o de plástico de los objetos. ¡Ah! Y recuerda ponerle el cinturón de seguridad a Dean, por si acaso.

Esta caricatura tiene además cristales, para ello creo planos con degradados muy transparentes y voy superponiendo capas para crear los brillos. Puedes verlo tanto en la luna como en el faro delantero.

He decidido invertir el color de la camiseta, azul con letras blancas, para no repetir con la otra caricatura, ya que es prácticamente la misma imagen. Además he cambiado el logo para que se leyese bien, ya que he volteado la imagen respecto a la caricatura anterior.

Le añado una sombra al coche para que no parezca que está flotando y doy por finalizada esta segunda caricatura.

 Para mi dibujar a Dean Romero ha sido como dibujar caricaturas de famosos, ya que hasta el momento no habíamos tenido contacto y sigo su blog desde hace tiempo, por lo que me ha hecho mucha ilusión. 

Revisión de caricatura y entrega

Como esto es un ejemplo de cómo realizo las caricaturas a mis clientes, he decidido añadir esta parte.

Una vez terminada la caricatura se las pasé a Dean y me pidió un par de cambios en el rostro que no le terminaban de cuadrar.

Tras realizar esos cambios y darme el OK, le mandé los archivos de ambas caricaturas en los siguientes formatos: JPG, PNG, SVG.

Una caricatura con varios SEOs

Antes de despedirme os dejo por aquí otro ejemplo de cómo he hecho una caricatura de este trío de ases del SEO:  Luis M. Villanueva, Dean Romero y Juan González Villa.

https://youtu.be/TuD-MRytzOg

Tras varios bocetos realizados para sacar el parecido de los amigos y algunas pruebas para la pose final, aquí puedes ver el dibujo que digitalizaré.

 

Aplico exactamente el mismo procedimiento que en las caricaturas anteriores. Como ves una vez que tienes pillado el truco y los pasos, luego ya solo lo tienes que replicar en cualquiera de tus caricaturas.

Pero para no repetir el proceso, paso directamente al resultado final y te dejo el vídeo donde puedes ver todo el proceso.

 

Últimos consejos al hacer tus caricaturas

Te dejo algunas recomendaciones generales que puedo hacerte a la hora de crear tus caricaturas, que podrían pasar desapercibidas, pero que te ayudarán a realizar un trabajo completo y con el que te quedes conforme.

  1. Ten paciencia: repite los bocetos las veces que sean necesarias. Para que te hagas una idea, en este último ejemplo hice más de 15 bocetos para conseguir sacar a Luis, mientras que a Juan saqué el parecido a la primera. También dibujé varias veces las poses del selfie, hasta que conseguí una que me gustase.
  2. Reutiliza los diseños: en las tres caricaturas he aprovechado la misma cabeza de Dean. Sacar el parecido no siempre es fácil, por lo que, a no ser que el cliente os lo pida o lo necesitéis vosotros, no os compliquéis haciendo varias veces el mismo rostro, ya que cada variación de postura, expresión o estado de ánimo (como feliz, triste, gritando, enfadado, sonriendo, etc.) Hará, muchas veces, que tengáis que empezar de nuevo, como si se tratase de otra persona diferente.
  3. No seas perezoso: para aclarar el punto anterior, no se trata de ahorrárselo todo o ser perezoso, si no de ser más eficiente.
No escatimes en los detalles si crees que lo necesita o puede quedar mejor. No te conformes con la primera idea, haz diferentes pruebas, tanto en los bocetos como en la elección de colores. Como ya he mencionado varias veces, vuelve atrás las veces que sean necesarias para crear una caricatura de calidad de la que te sientas orgulloso.

Y para que tengas los pasos siempre a mano, te dejo por aquí una infografía con todo el proceso:

Y esto es todo por el momento. Espero que con estos consejos aprendas a crear tus propias caricaturas.

Y si lo tuyo no es el dibujo pero quieres tener tu propia caricatura personalizada, te invito a que te pases por mi web y hablemos.

¿Qué te han parecido estas caricaturas graciosas? ¿Conoces métodos más rápidos o elaborados de crear este tipo de caricaturas? Te leo y respondo en los comentarios.

Un abrazo para vosotros y otro para Dean por invitarme a su casa. Me ha hecho muchísima ilusión, teniendo en cuenta, además, que no hablo de SEO, sino de caricaturas.

Suscríbete al Blog

Cada vez que publique un artículo o contenido chulo de SEO te avisaré por email

Picture of Edu Corral

Edu Corral

Me llamo Eduardo del Corral y me dedico al Diseño Web. Vengo del mundo del arte y más concretamente del dibujo, por lo que mi punto fuerte es la estética visual. Hace pocos años descubrí que existía una manera diferente de darte a conocer, a través del mundo online, de forma más efectiva y provechosa. Así que sin dudarlo me metí de cabeza en este mundo tan apasionante de las páginas webs, hasta el punto de poder ayudar a otras personas que quieren estar presentes en el mercado online.
  • Vaya Port más increíble.

    Edu Corral eres un genio.
    Qué maravilla.
    Qué maestría.
    Me ha encantado post.

    Gracias

    • Edu Corral dice:

      Waaaa!!

      Gracias a ti por tus palabras!
      Me alegra muchísimo que te haya gustado!

      Un abrazo!! 😀

    • Dean Romero dice:

      Queríamos empezar el calendario de autores invitados de verano con un contenido que no fuese de SEO aunque tuviese cierta relación con personajes del mundo SEO y sobre todo 100% desenfadado 🙂 espero que os guste, Edu es una máquina y ha trabajado muchísimo en este post

  • gastre dice:

    La verdad que eres muy bueno Edu.
    Yo por suerte cuento con mi brother que es el autor de mi avatar «que es mi caricatura», te puede enseñar si se atreve Dean una caricatura que le hizo hace un par de años xd.
    Aunque mi bro se dedica más a la música y hacer carteles y cosas raras, los bloggers no somos lo suyo xd.

    • Edu Corral dice:

      Gracias Gastre!
      Si es que debería de haber un artista en cada familia, la hacemos más bonita!! ;P

      A ver si Dean se atreve a mostrarme la caricatura que le hizo tu hermano.
      Esto del diseño y la ilustración es muy amplio, así que hay terreno para todo, y si te cansas solo tienes que pivotar un poco y ala… a crear otro tipo de cosas.

      Un abrazo!!

    • Dean Romero dice:

      Yes, tu hermano es un artista, doy fe de ello ;D

      pd: se te echa de menos bro!

  • Hola Edu! Te has sacado un sobresaliente con este post. Me gustó mucho cómo personificas a Dean en su caricatura. Eres un genio camarada! Mucho éxito en tus proyectos!

  • Luisana dice:

    FABULOSOOOO!!!… Me encantó, yo he practicado dibujar en photoshop. Aun no me familiarizo del todo con ilustrator pero ya me dieron ganas de intentarlo al ver tu vídeo

    • Edu Corral dice:

      Hola Luisana!

      Si le dedicas un poco de tiempo, verás que en ocasiones es más sencillo dibujar con illustrator, porque es más fácil de modificar los trazos. Aunque al principio le dedicarás más tiempo que con un dibujo en photoshop.

      Muchas gracias por pasarte a comentar 😀 un abrazo!!

  • Los has sacado más guapos… esto o el «fotochop» está haciendo daño a la realidad.
    Muy buenos los dibujos dignos de un profesional y sobretodo artista

  • jeje, buen post, y con humor que es lo que se necesita!!!

    saludos

    • Edu Corral dice:

      Muchas gracias!!!
      Me alegra que te haya gustado 😀
      Entiendo que no es el tipo de post que esperáis leer por aquí, pero me ha hecho mucha ilusión esta oportunidad!

      Un abrazo!!

  • Bianca dice:

    Edu Corral por favor ¡qué pasada! artistazo! siempre me han llamado la atención estas cosas, me parece lo más complicado del mundo.

    Felicidades! gracias por mostrarlo en el blog de Dean.

    • Edu Corral dice:

      jajajaja muchas gracias Bianca!!!

      Me vais a sacar los colores entre todos! 😀
      Todo el tema del arte (de cualquier tipo) siempre gusta como espectador, pero algunos se animan a practicarlo, ahí es cuando deja de parecer complicado y si lo es, más te gusta!!

      Un abrazo y gracias por pasarte por aquí 🙂

    • Dean Romero dice:

      Gracias a ti Bianquita, espero que todo vaya de lujo

  • Raquel dice:

    Un tema que también me gusta es bueno saber quien hace este tipo de cosas.
    Más artículos

  • Carina dice:

    Ahh pero eres un genio!! Me encantó Dean, jeje!! Para los que tenemos cero talento con el grafo y los colores todo nos parece una genialidad; pero en tu caso hombre, te has pasado!! lo tuyo es ARTE!!

    Saludos desde Uruguay, Carina.

  • Óliver dice:

    Madre mía, que persona tan talentosa y creativa eres, grande!!

  • Buenisimo Edu, ya te lo dije, y te lo digo ahora, eres un artista y eso se va a ver!! Me alegro mucho por ti!!
    Seguimos
    Toñi Rodriguez Navas
    Vatoel

  • Luis Marcano dice:

    Hola Edu

    Está genial tus caricaturas de Dean

    Me gustan tanto que hasta me provoca encargarte hacer una mía

    Probablemente lo haga

    Que gran talento tienes!

    Saludos desde Caracas ☺️

  • David dice:

    Creo que Dean tenía de pequeño al Dinorider Deinonychus.

    Solo hay que buscar la imagen por Google, je je.

  • Un post fantástico! Esta buenísima la caricatura. Tenía entendido que este es el mejor blog dedicado al SEO y no a las artes visuales. La caricatura de Dino es mucho más amigable, ja ja. Enhorabuena, Edu 😛

    • Edu Corral dice:

      Hola Silvina!

      Gracias por pasarte por aquí, me alegra mucho que te haya gustado 🙂
      El SEO continuará en el blog, tan solo le hemos dado un poco de color para el verano!

      Un Abrazo!!

  • Vaya puñetera máquina estás hecho Edu. Felicidades, eres un crack.

    Un abrazo.

  • Pablo dice:

    ¡¡¡ Increíble !!!

    No tengo palabras porque me he emocionado.

    Un super-trabajazo, muy currado.

    Enhorabuena Edu.

  • Mihaela dice:

    Me he entretenido y reído a partes iguales leyendo este post. ¡BUENÍSIMO! Gracias por compartir tu talento con los lectores de B30 Edu Corral y gracias Dean por hacer posibles tan buenos contenidos.

    Saludos

    • Edu Corral dice:

      Muchas gracias Mihaela!

      Me alegra que el propio post se vea con humor, ya que las caricaturas de este tipo, invitan a ello 🙂

      Un abrazo y gracias por tu comentario!!

  • Alex dice:

    Un Mecha-Drago!

  • >
    Scroll al inicio
    grupo
    100-nichos

    Únete a mi comunidad y obtén gratis mi ebook

    100 nichos potencialmente rentables de Adsense y Amazon a atacar en 2024