¿Por qué me he abierto un blog de dinosaurios?

Picture of Dean Romero

Dean Romero

En primer lugar porque desde pequeño eran algo que me fascinaba. Pero… ¿Y esto que repercusión tiene? no deberíamos hacer un blog por cada cosa que nos guste en la vida, sino solo aquellos de los que podamos sacar rentabilidad… ¿No es cierto? Pues yo creo que no.

Esta es la conclusión básica y fundamental que he descubierto después de cometer varios errores a la hora de querer abrir un nuevo blog.

dinosaurios

No tiene mucha más magia y misterio, solo aquella que después tú seas capaz de imprimir. Pero por si te interesa el apartado técnico-monetario también tengo unas cuantas razones que quizás ayuden a esclarecer un poco más como es que me ha dado por abrir una bitácora para la que nunca van a haber anunciantes (prácticamente) de ningún tipo… En este post te los voy a contar.

Una verdad demasiado escuchada pero no por ello menos cierta: «no esperes obtener resultados diferentes si haces las mismas cosas». Siguiendo al pie de esta premisa:

  • No voy a obtener tráfico a corto medio plazo si ataco las temáticas «más rentables» y habituales.
  • Si no obtengo tráfico tampoco obtendré dinero. ¿Motivo? Yo quiero ganar dinero a través de tráfico. No quiero vender

Vamos a empezar con el análisis del nicho.

Competencia en las SERPs

moz

Este obviamente (después de mi gusto por la temática) es el patrón que más me inspira para pensar que lanzarme con un blog de dinosaurios puede resultar terminando incluso una buena idea.

La competencia en los resultados de Google para las keywords centrales de esta temática están siendo ocupadas por páginas que no han llevado a cabo grandes estrategias de contenidos orientados con SEO sino más bien acumulación de entradas dispersas de unos dinosaurios y otros (creo que existe una sola excepción, pero no será problema porque es amigo 😉 )

Si nos vamos a Google y ponemos la palabra clave «Dinosaurios» (con más de 300.000 búsquedas a nivel global y 40.500 solo en España) nos encontramos con lo siguiente:

  • Wikipedia PA 68 y DA 100. Solo superable haciendo Tier Link Building y blasteando la keyword a lo bestia, cosa que con este blog no tengo pensado hacer. Confiaremos en el largo plazo
  • Vídeo de Youtube 1 PA 49 y DA 100. Complicado y más por ser vídeos, que se llevan un gran porcentaje de los clicks y tendrán un CTR super alto para esta palabra clave en la SERP. Siendo PA 49 es muy difícil en el medio plazo
  • Vídeo de Youtube 2 PA 1 y DA100. Este sí que es superable. Con una de las keywords de Animalfiel con la que me propuse subir a base de refrescar contenidos superé a un vídeo de Youtube de la página 1 de características similares
  • Vídeo de Youtube 3 PA 1 y DA 100. Similar
  • Revista.unam.mx PA 48 y DA 100. Una página de México. Con optimización nula y que no es de esta temática, sino que tiene un contenido dedicado a esta keyword. Que ciertamente es extenso, pero que no tiene ni la keyword en la Url: http://www.revista.unam.mx/vol.2/num4/sabias1/tipos.html (…)
  • Dinosaurios.org PA 30 y DA 17. Primer resultado «real» y que está ahí por que lo «merece». Y lo pongo entre comillas porque es información en cantidades grandes, sí, pero estática y con contenidos que sospecho que son copiados (ahora te contare de una que sí que copia). Además tiene un DA minúsculo.
  • Dinoguia.com PA 34 y DA 26. Ganarían sin problema a Dinosaurios.org si no tuvieran esos enlaces salientes hacia sitios absurdos de temática no relacionada. Mi intención es contactar con ellos para comunicárselo (muchas de estas webs parecen bastante proactivas).
  • Duiops.net PA 47 y DA 37. Copian contenidos de libros de papel físicos (¡Yo tengo esos mismos libros!) Su estrategia se basa en vomitar cantidades monstruosas de contenidos pero no los hacen ellos. (A este me lo voy a merendar)
  • LariojaTurismo.com PA 26 y DA 54. Superable. No centrado en temática. De rebote por no haber resultados mejores.
  • Disney.es … más de lo mismo. No había nada mejor. Encontrar este resultado en primera página es una noticia estupenda.

Las SERPs me incitan a seguir hacia delante. Datos para Google.es (he visto que Google.com tiene unos casi similares, pero con los mismos resultados en un orden ligeramente diferente).

Long tail de búsquedas increíble

Keyword-planner

La keyword central es realmente atractiva para un blog que busca ganar tráfico, lo cual constituye mi principal obsesión. No es un buen nicho para monetizar de forma aparente pero si para ganar tráfico, por lo tanto, primero vamos a conseguirlo, y después ya veremos como monetizar…

Una de las grandes ventajas de este nicho por encima de muchos otros, es que tiene una long tail impresionante de términos asociados y en muchas ocasiones además son términos que la gente al buscar asocia con el nombre del dominio central, para el cual yo cuento con un (casi) EMD, o dominio de concordancia exacta para la palabra clave. Me explico:

Mucha gente busca: «velociraptor» / «estegosaurus» / «triceratops«… Pero también buscan «Dinosaurio velociraptor» /  «Dinosaurio estegosaurus» y Dinosaurio triceratops«… lo cual hace que mi blog aparezca mucho, pero que mucho antes en las SERPs, al combinar mi nombre de dominio con la palabra clave y un artículo completamente optimizado para ese dino en cuestión 😉

Ejemplos de algunas búsquedas a nivel global:

  • Arizonasaurus – 320 (ya casi lo tengo en página 1)
  • Gallimimus – 8.100
  • Deinonychus – 18.100

¡Y los que han salido en Jurassic Park ya ni te cuento! Adicionalmente hay que recordar que si la palabra clave central «dinosaurios» tiene una SERP muy mediocre, estos dinos de forma individual tienen una competencia todavía más baja. Incluso me he encontrado con un buen puñado de ellos que en la blogosfera hispana no tienen ningún resultado escrito… todos son resultados de la blogosfera anglosajona. Juas juas.

Muchísimas son lo que podríamos llamar «keyword dormidas» o «keywords abandonadas» en el mejor de los casos.

Estabilidad y tendencia de las keywords

google-trends

Muchas de las palabras clave tienen una tendencia positiva de crecimiento en Google Trends. Además, la diferencia que suscita el interés de los dinosaurios más populares muestran unas gráficas de lo más interesantes en cuanto a crecimiento. Pero por otro lado tenemos todas las gráficas pequeñitas y más discretas de los dinosaurios más raros, para muchos de los cuales Trends ni si quiera muestra gráfica por falta de volumen de búsqueda, pero esto será perfecto para comenzar posicionando esos resultados y una vez el blog coja fuerza ir a por los más grandes.

>>Lectura relacionada: Tutorial Google Trends para Bloggers

trends dinos

 

Meganicho sin conocimiento en mk online

nichos

Esta es una de las cosas más importantes en la que tienes que reparar a la hora de evaluar si atacar un determinado nicho o no: el grado de conocimiento de SEO que pueden tener los administradores de las páginas de un determinado sector.

Por ejemplo, conseguir visitas con un blog de marketing online es infinitamente más difícil que hacerlo con uno de mascotas (doy fe de ello) ya que responden a perfiles muy diferentes de admin. No obstante las diferencias no siempre son tan obvias. El nicho de la tecnología por ejemplo es también un clásico atacado por infinidad de webmasters que se pelean por las primeras posiciones y saben más sobre SEO.

El sector de los «dinosaurios» creo que es el que menos SEO detrás puede tener de entre muchos nichos existentes, lo cual me facilita enormemente el trabajo a la hora de posicionar mis artículos.

Puedo utilizar herramientas como SEMrush, OpenSite Explorer o Sistrix para conocer todos los enlaces y curvas de crecimiento de las páginas que ocupan los mejores rankings (que son un puñado) y ellos no disponen de esos mismos recursos y/o conocimientos, lo cual me aporta una ventaja literalmente de años frente a sus páginas. Además, hay que añadir que algunas de esas páginas aceptan a invitados colaboradores… es como ponerle a un tiburón la comida servida… (Losiento, es que he escuchado esta frase en la tele y tenía que decirla) jajaja.

open site 1 semrush 1 sistrix1

Reto para monetizar

Este es uno de los retos más importantes de entre todos los blogs que compondrán mi red. Saber dar con la mejor fórmula para conseguir monetizar cada uno de ellos, y como yo no puedo acaparar todos los palos en un futuro espero contar con la ayuda de personas que sepan mucho más que yo en determinados campos como la afiliación e incluso el dropshipping o la venta directa de productos físicos (que también me parece atractivo para esta temática). No obstante quiero ver como funciona con Adsense, porque el blog tiene un ratio de página/visita (de momento) muy alta.

En definitiva me gusta este blog porque encaja perfectamente con mi filosofía bloggera, de la cual nunca me puedo alejar a la hora de decidir: es un nicho que me fascina y es tremendamente apto para conseguir enormes cantidades de tráfico. El dinero vendrá después. Atacaremos con un ejército de contenidos reptilianos y dentro de pocos años espero que sea uno de los blogs más grandes de Universalblog.

avance imparable

¡Hasta el próximo post!

Suscríbete al Blog

Cada vez que publique un artículo o contenido chulo de SEO te avisaré por email

Picture of Dean Romero

Dean Romero

Mitad SEO, mitad blogger. Vivo de mi blog, mis nichos y la formación que imparto en posicionamiento web dentro de SEOWarriors.club. Tengo el orgullo de poder decir cosas tan molonas como que probablemente he conseguido crear el blog de SEO más leído en habla hispana o que en su momento ayudé a levantar una de las webs de animales más grandes del mundo en términos de tráfico web.
  • jony dice:

    Hola crack!
    Teniendo esa baja competencia en este sector te los vas a comer con papillas. El problema está en la monetización, que si apenas hay anunciantes lo más seguro es que las conversiones sean muy bajas. Pero gracias a ello sabrás si adsense es viable en esta temática o no. Me gustaría echarle un ojo al blog 🙂 .
    un abrazo!

    • Dean Romero dice:

      Hola super redactor,

      Segur que el CPC es de lo más ridículo del sector, pero si consigo que el blog reciba 30.000 visitas al día creo firmemente en Google Adsense para producir ingresos. Tengo mucha curiosidad en ver que pasa a largo plazo.

      Cuando hablemos te lo enseñaré más y te contaré más cosillas 😉
      Un abrazo

  • Juan Zapata dice:

    Simplemente contenido del bueno! De verdad que no me imaginaba el por qué habías escogido esa temática para uno de tus blogs… Debo admitir que desde que llegué a blogger3cero he pulido los conocimientos que tenía sobre SEO, y he aprendido muchas otras cosas que por supuesto a no haber llegado a este sitio, tal vez ni me las hubiera llegado a encontrar en otros lados…

    Dean, se agradece de verdad. Mientras tú creces, nosotros también!

  • «El tráfico es lo primero», sentencia absoluta. Sin tráfico no existes, y por tanto no podrás monetizar.
    En mi blog de jardinería he recibido propuestas (que no he podido aceptar) fuera del marco Adsense que podrían haber sido interesantes, y todo por estar «visible».
    Un saludo.

    • Dean Romero dice:

      Que interesante, ¿propuestas ya? sin duda una magnífica señal broker.
      (Ahora con Génesis mola más, jejeje)
      Me tengo que pasar de nuevo a verlo y cuando hablemos te preguntare cosas sobre ese blog…

      Un abrazo

  • Amadeo dice:

    Que pasa Dean! me ha gustado mucho tu artículo, cuando empecé en el mundillo blogero siempre buscaba temáticas que pagaran muy bien en Adsense, pero tenian una competencia enormemente fuerte. Luego ya aprendí a encontrar nichos que a mi me gustaban y que tenía que explotarlos, en breves lanzo mi primer blog de ocio de temática seducción, he comprado mis primeros 20 artículos para publicar y para ir trabajando el blog. Estaré encantado de que te pases por él cuando esté online.

    Saludos!

    • Dean Romero dice:

      Cuando lo tengas avísame y le echamos un ojo.
      No obstante, si la temática esta relacionado con lo erótico y similares es posible que Google Adsense te saque la tarjeta roja. Cuidado con eso 😉

      Un saludo !!!

      • Amadeo dice:

        No Dean no, nada relacionado con el contenido erótico. Ahora me introduciré más en el mundillo «del ocio» a ver que tal me puede ir.

        Saludos!

  • Albert dice:

    Menudo meganincho, con tu talento y trabajo de seguro que vas a posicionar super bien y atraer mucho tráfico. Y nada, con mucho tráfico de seguro que ya se encontrará la manera de monetizar bien, bendito problema 🙂

    Por cierto, en junio de 2015 se estrena Jurassic Parc 4 (Jurasssic World) ya te estás creando unos buenos artículos sobre dinosaurios que salgan en la peli que de seguro que se ponen muy de moda en esas fechas jeje

    • Dean Romero dice:

      Hola Albert!!

      Gracias, trataremos de hacerlo lo mejor que se pueda. Quiero meter a un batallón de bloggers a escribir, pero no es sencillo, no tanto por el tema monetario, sino por el tema «control», pero dentro de poco empezaré a trabajar en ello.

      Gracias por confirmarme la fecha. Tenía pendiente mirarla pero sabía que se estrenaba en verano. Crearemos páginas específicas con un montón de contenido para esa película… de echo molaría idear una estrategia para surfear los picos de búsquedas y después contarla punto por punto en el blog.

      Un abrazo 🙂

  • Rubén dice:

    Yo hubiera preferido otro nombre de dominio, estilo LOSdinosaurios.com o misdinosaurios.com nunca hice la prueba pero puede que google no lleve bien eso de «Quizás quisiste decir: dinosaurios»

    Otra cosa curiosa de tus redactores, José Miguel pone los títulos en mayúsculas con imágenes; dinosaurios10.jpg, dinosaurios12.jpg en cambio Bloggorium usa minúsculas para el title, también pone el nombre correcto a las imágenes, ambos están haciendo uso incorrecto de las categorías, puede que todavía no estén definidas, pero todas son «Uncategorized »

    Yo eliminaría los archivos de author para conservar mejor el link Juice.

    Ahora la pregunta, cuanto le pagas a tus redactores ? o vais a porcentajes de futuros ingresos…

    Estoy buscando redactores de calidad para mi creciente red de blog´s Xd y todo lo que mire no me convenció, ya pienso que para que se impliquen no vale con pagar una cantidad cada 100 palabras y tienes que ofrecen más.

    Si no es mucho pedir, como te dejo el email me lo comentas por ese medio.

    Gracias y Fantástico blog !!!

    • Dean Romero dice:

      Buena aportación. LosDinosaurios.com me gusta. Aunque no creo que tampoco haya problema con las dos ss o al menos eso espero… la intención final es aparecer primero con la key dinosaurios a secas..

      Es cierto, aún no me he puesto a trabajar enserio con los redactores en este sentido. De cara al verano quiero dejar todos estos temas atados ya que en breve tendré que meter a mucha más gente en el equipo.

      Me apunto el consejo. Yo lo que suelo hacer con las páginas de autor es ponerlas en no index, pero no tengo problemas con que haya una buena cantidad de enlaces internos, pienso que también ayuda a distribuir la fuerza.

      Sobre lo último, respecto al precio ahora no te puedo decir exactamente, aunque me muevo en cifras muy modestas estilo mercado Forobeta pero dentro de poco tengo que redefinir este punto también. Si tienes una red de blogs quizás molaría estar en contacto! 😉

      Un saludo y vamos hablando

  • Joaquín dice:

    ¡Qué artículo tan bueno! Creo que es de los mejores que te he leído. Por otro lado, recuerda que se está rodando «Jurassic World» y que dentro de unos meses la gente empezará a buscar más cosas sobre dinosaurios. Lo malo es que en la película también habrá especies creadas por el hombre mezclando distintos genes. Supongo que ésas no las podrás incluir en la web XD

    • Joaquín dice:

      Ah, perdón, Albert ya mencionó el tema de «Jurassic World».

    • Dean Romero dice:

      Gracias Joaquín!!

      Esa película la quiero rankear a lo bestia, es uno de los mayores objetivos a medio plazo de este blog…
      Lo que comentas de los dinos nuevos debería ser genial, porque entiendo que de ese modo habría menos competencia en las SERPs para esas keywords, no es cierto?

      Tenemos que surfear esa ola…
      Un abrazo

    • Albert dice:

      Según rumores, el dinosaurio malo podría ser una mezcla de T-Rex, Raptors y Cuttle Fish.
      Con esta combinación de ADN podría tener la inteligencia de una ave Raptor, la ferocidad de un T-Rex y el camuflage de un Cuttle Fish.

      Uffff que miedo y terrible va a ser!!

  • Jose dice:

    Enhorabuena por tu blog. Me has ayudado a entender mejor algunos conceptos sobre keywords que no tenía muy claros para aplicarlos a mi web.
    Muchísima suerte en tu proyecto!

    Saludos.

  • Joaquín dice:

    Aquí hay una reciente entrevista con el director donde confirma los rumores sobre un nuevo dinosaurio creado para el parque en cuestión. Está al final del artículo:

    http://www.slashfilm.com/jurassic-world-plot-details-colin-treverrow/

    El aspecto de crear un blog sobre una temática que te gusta, a pesar de que puede no resultar rentable, me encanta. Por ejemplo, aunque tengo publicada mi segunda novela, tengo escrita la primera, un libro de ciencia-ficción destinado al público juvenil que quería editar en una web (como si fuera un folletín, iría subiéndola por capítulos). Para ello buscaría un ilustrador que acompañara al texto. ¿Ves posible esta idea, Dean? ¿El hecho de hacer algo por puro placer aunque luego la monetización no resulte? Porque, total, el libro publicado apenas me genera ingresos… Perdón por si me acabo de marcar un off-topic.

    • Dean Romero dice:

      Hola Joaquín,

      De off topic nada, que pedazo de aportación que has hecho. Si es que tengo la mejor audiencia del mundo! muchas gracias, jejeje.

      (no dudes que ese dino, si de verdad es nuevo, lo rankearemos los primeros..)

      Me parece una idea «bonita» y si te gusta y te realiza te diría que sin pensárselo dos veces, adelante.
      Desde un punto de vista económico (como bien comentas) el tema libros/publicación es algo complicado.. Bloggers influyentes ya lo han comentado en más de una ocasión: «que es más un motivo de satisfacción personal que por dinero», pero tiene que ser muy confortante desde el otro punto de vista.

      Si lo haces en un blog «nuevo» corres el riesgo de que «no lo vea nadie» ¿no es cierto?, bueno, supongo que ya lo tendrás pensado a tu manera. Pero me parece una gran idea.

      Un abrazo

      • Joaquín dice:

        Muchas gracias por tus palabras de apoyo, Dean. La duda que tengo es precisamente si utilizar un blog ya establecido para publicar el texto o crear uno nuevo centrado en el texto en cuestión. Pero, desde luego, sé que voy a hacerlo aunque sólo sea por satisfacción personal. ¡Un saludo y gracias!

  • Enhorabuena por el post Dean!!

    Otra vez genial explicación!! Con estos buenos consejos de los criterios que usas al escoger un micronicho nos vamos a tirar todos a por ellos!! La verdad que después de leer posts así me entran ganas de empezar un proyecto nuevo con alguna temática interesante 😉

    Veo mucho feedback interesante para Dinosaurioss.com en los comentarios, así da gusto bloguear !! jejejeje

    Saludos compañero!!

    • Dean Romero dice:

      Hola David,

      Me llena mogollón que me comentes eso porque lo he escuchado más de una vez últimamente, pues adelante tío, sabes que por mi parte cuentas con mi apoyo.

      En este momento túú eres quien da vida a Dinoss. Y eso se va a terminar notando en Google 😉

      Un abrazo

  • Yasel Dominguez dice:

    Dean la verdad que tu blog es LO MEJOR DE LO MEJOR, el contenido que publicas es sencillamente fascinante. Soy seguidor de Chuiso que junto a tí definitivamente conforman dos exponentes importantes en el SEO hispano sin duda alguna. La verdad te doy las gracias de corazón por las publicaciones de tan buen contenido, y que se nota que es enfocado en ayudar definitivamente a los que te seguimos. Un abrazo de este cubano residente en Naples, Florida

  • Agustín dice:

    Hola Dean, buenas tardes. Ponnos al día!

    ¿que tal te ha ido finalmente con el blog utilizando solo Adsense?

    Recién estoy comenzando a aprender sobre este mundillo y de momento te leo, junto al blog de Chuiso, solo por el placer de leer vuestros post y ver como os la pasáis constantemente investigando y compartiendo.

    Abrazo.

    • Dean Romero dice:

      Me alegra ver tu coment en este post Agustín,

      Pues de momento he ganado dinero con Adsense pero poco, el blog además de un cpc bajo tiene un CTR de mierda que no me ha dado la gana optimizar hasta la fecha..

      Este 2016 lo voy a hacer, pero con unas 25.000 visitas al mes aprox que tiene ahora (pocas porque lo tengo muy descuidado) genera poco más de un euro al día o algo menos

  • Hola Dean

    Se que este post es de 2014 y escribo estas líneas en 2019

    Mucho pudo haber pasado con tu blog de dinosaurios y tal vez no me he enterado

    Sin embargo pregunto ¿para temáticas así no sería bueno, con presupuesto mediante, contratar a un especialista para la redacción?

    Paleontólogos o similares, y así ofrecer información de más especificidad

    En teoría si el contenido es mejor, mayores son las visitas

    Saludos

  • >
    Scroll al inicio
    grupo
    100-nichos

    Únete a mi comunidad y obtén gratis mi ebook

    100 nichos potencialmente rentables de Adsense y Amazon a atacar en 2024