Hoja de ruta para vivir de los nichos de 0 a 100 y batalla nichera

Picture of Oliver Fernandez

Oliver Fernandez

Wow Wow Wow ¡Qué pasa lector! Una semana más con contenido de puro SEO original y que trata de innovar un poco a la par que entretenerte. Traigo a uno de los SEOs que más admiro en el tema «nichero» y me voy a sumar a él para mostrarte una vez más el poder del SEO 😎

Vamos a hacer la ya típica introducción del post también por audio. ¡Dale al play justo debajo!

Vamos a ser sinceros: el SEO de nichos es el que «manda». No porque lo diga yo, sino porque sencillamente es el tipo de contenido que demanda una mayor cantidad de gente, dentro del sector.

Es algo que ya se notaba en Quondos cuando Alex Navarro hacía vídeos de este tipo (con picos de comentarios), un contenido que lo «peta máximo» cuando Romuald saca un vídeo sobre «TSAs», o cuando sale una serie de posts en el blog de Marius Marketing donde muestra cómo monetiza nichos de afiliación con Amazon, uno de los episodios más escuchados y más esperados en Twitter cuando Kloster avisa que sacará un podcast hablando de nichos Adsense…

O en el propio Blogger3cero, donde cada vez que sondeo a la audiencia, siempre prefieren el mítico, famoso y omnipresente «SEO de nichos«.

Los nichos están de moda. En realidad siempre lo han estado y es algo atemporal y que forma parte del ADN del SEO.

Considero que tengo suerte en este sentido, ya que como buen practicante de la vieja escuela, este «tipo de SEO nichero» (por llamarlo de algún modo) es probablemente el que siempre me ha atraído más, de entre todas las ramas del SEO.

Arriba una de las últimas encuestas que saqué en Twitter preguntando cuál era la rama temática preferida a mis seguidores (74% aprender SEO de nichos Versus 26% aprender a ser consultor SEO).

También es algo que en el equipo tenemos validado desde diversas encuestas de Google Drive que hemos hecho en el pasado… etc.

En el post de hoy traigo al que probablemente es uno de los top 5 mejores lectores de todo Blogger3.0 en tema SEO de nichos.

Óliver Fernandez es a día de hoy otro amigo que me ha dado el blog, antes de que termine el año tengo previsto ir a Berlín a verle de nuevo y de ese modo compartir algunos momentos divertidos y sobre todo intensas charlas de SEO donde aprender de él.

Siempre tiene muchísimo que enseñar, es uno de esos perfiles que podrían ya casi vivir sin trabajar o trabajando muy poquitas horas al mes solo en gestionar la inversión que hace sobre sus webs porque mueve tráfico casi en piloto automático.

Siempre he considerado este blog como una lanzadera de talento y una plataforma de visibilidad para personas que la merecen y no siempre necesariamente la tienen.

En el post de hoy, Óliver presenta su nuevo blog al mundo: SEOparanichos.com y cuando el otro día me pidió salir a publicar en B30, y lo hizo a su manera, no lo dudé ni un momento.

Sé lo que este tío ha aportado en el pasado en este mismo blog con post tan buenos como éste o como éste otro y además he compartido algunos proyectos de nicho en el pasado con él. Por tanto, moví un poco el calendario editorial para ponerle por delante, nos pusimos a trabajar y salió esto que hoy te presento… espero que te guste, lector y lectora.

Batalla nichera

Últimamente me flipa el hip hop más de lo normal. Creo que parte de la culpa la tiene (una vez más) Soma y sus amigos desde el día que me llevaron a ver la final Nacional de Red Bull Batalla de Gallos, con la cual aluciné en colores.

La capacidad mental y fluidez con las palabras improvisadas que salen de la boca de muchos de esos genios, haciendo que además lo que dicen suene bien, tenga sentido y sea ocurrente es de algún modo lo «contrario» a lo que hago yo con este blog.

En este blog dejo madurar el texto, lo releo varias veces y pienso en cada palabra hasta que queda perfecto (a mi entender).

Al fin y al cabo una cosa es rapear y otra muy distinta escribir y yo disfruto mucho de lo segundo, pero en este caso me voy a tomar la licencia de  improvisar un texto sobre la marcha sobre cada uno de los puntos del post que escribirá Óliver a continuación , ya sea dando la replica o simplemente reafirmando lo que él diga y tratando de aportar mi visión, que en mucho estaremos de acuerdo.

¿Qué conseguimos con esto? 🤣

En mi opinión, un post mucho más fresco y original y además contrastar dos puntos de vista de dos SEOs que trabajamos desde hace bastantes años en esto.

Arrancamos con este contenido lúdico a la par que didáctico espero, con la única intención de pasar un buen rato y no sin antes compartirte una batalla que me flipa: BNET Versus Errecé. ¡Dale al play que te va a gustar! ;D

Si tuviera que buscar una comparación retorcida entre estos dos y nosotros diría que Errecé se puede parecer más a Óliver. Mira el vídeo de arriba y podrás ver que Errecé es más rápido rapeando y encaja rimas una tras otra a la velocidad de la luz.

En este caso, si aislamos solamente la parte de nichos, a día de hoy Óliver mueve más tráfico que yo, él solo trabaja 100% focalizado en nichos todos los días, desde hace varios años y además es realmente bueno en ello.

Luego, si nos fijamos en BNET (actual campeón de la Red Bull) vemos que no es tan rápido con la dicción pero por contra es más completo en métricas y sus rimas son más elaboradas.

Eso podría ser el equivalente a mi perfil. Yo soy más completo que Óliver si hablamos de distintas ramas del SEO y también negocio en general. Además cuando trabajamos nichos tenemos resultados bastante parecidos pero él se concentra más y suele ser más rápido que yo para mover tráfico (y cuando hablamos de mover tráfico nos referimos a «millones» de visitas).

El H2 cumple una función meramente estética, más que una batalla será un combinado con intervenciones mías puntuales.

La mezcla de dos estilos diferentes a la par que potentes es dinamita pura.

Empezamos.

Me llamo Óliver Fernández, en su día ya participé en blogger3cero.com hablando sobre el tema que ocupa la mayoría de mis días: los nichos.

Me siento muy afortunado al decir que vivo de mis webs de nicho desde hace varios años y en el post de hoy, voy a contaros todo lo que he aprendido en el camino para lograrlo (incluido resultados), quédate conmigo hasta el final y te aseguro que no te arrepentirás.

Voy a contar mi hoja de ruta para tener éxito en este negocio, tal y como la he vivido yo.

Monetizar tu primer nicho

A continuación te voy a explicar, paso a paso, lo que necesitas para monetizar tu primer nicho basado en mi experiencia vivida en mis primeros años como webmaster.

Búsqueda del nicho rentable

Lo primero y más importante es buscar un nicho rentable. Este punto lo es todo, si fallas aquí, es muy probable que pierdas mucho tiempo, dinero y lo más importante, motivación. Más te vale hacerlo bien.

Hay miles de métodos publicados en Internet para buscar nichos y no pretendo repetirme, lo importante es que aprendas a valorar si un nicho te conviene o no.

Probablemente cuando vayas a analizar la competencia en las SERPs, te encuentres otros SEOs competidores. Aunque a priori pueda parecer algo malo, no lo es. El hecho de que haya otros SEOs metidos en el top 3 de Google significa que tu página nicho también puede estar ahí.

Saca ventaja de la situación y analiza los datos de esas webs para poder valorar la cantidad de visitas que podrás obtener y la cantidad de enlaces y contenido que vas a necesitar para rankear arriba (haciendo una media de lo que ya tienen los competidores de tu sector).

Yo para llevar a cabo este proceso utilizo como herramienta de cabecera Ahrefs.

Pero ojito también, si ves el top 10 plagado de SEOs, es muy probable que sean demasiados ya, lo ideal es que hayan dos o tres como mucho.

Otro punto a tener en cuenta, que en un nicho haya muchos SEOs metidos no quiere decir que sea difícil. Piensa que la mayoría de SEOs que viven de sus nichos, no tienen solo una web, sino varias decenas.

Eso quiere decir que tienen que dividir sus recursos. Tú que estás empezando y solo tienes una web, si te enfocas un poco en ella, es muy probable que les superes sin muchos problemas.

Yo no le doy demasiadas vueltas al tema de la búsqueda del nicho, observo webs de mi competencia que funcionan y tienen tráfico y llevo a cabo la evaluación de recursos que necesitaré para entrar como te he comentado, si estimo que esa inversión me compensa entro con todo, de lo contrario no. Trato de ser rápido, «actuar» mucho y «darle vueltas» poco.

Búsqueda del nicho rentable - escribe Dean

Lo que más comparto con Óliver en este punto es la parte de «accionar» todo el rato tratando de divagar lo menos posible en el proceso. Las personas que consiguen grandes cosas son las personas de acción.

Dicho esto, en este punto quiero aclarar que Olibot (como yo apodo a Óliver cariñosamente ;P) ataca nichos con mucha crudeza y fuerza, y se la suda un poco quién esté dentro/arriba porque sabe que normalmente tiene la facultad de superarlo.

Es decir, para él, que hayan 3 o 4 SEOs monopolizando los primeros resultados de Google para un nicho es algo casi indiferente, para el normal de los mortales no, por lo tanto si es tu primer nicho yo te aconsejaría el siguiente patrón de ataque:

  1. Ataca un micronicho primero antes que un meganicho.
  2. Solo enfócate en micronichos donde veas un máximo de 1 o 2 SEOs ya arriba.
  3. Estos «1 o 2 SEOs que están arriba ya posicionados» deben tener sus páginas descuidadas.
  4. Si ves que las webs de nicho de la competencia son perfectas para la query y tienen enlaces fuertes busca otro.
  5. Repite el proceso con 5 micronichos hasta atreverte a dar el salto con un meganicho de baja competencia (ganar tráfico aquí, aunque te dé poco dinero te hará ganar más confianza).

SEO On Page para comenzar

Óliver al habla de nuevo. Olvídate de crawl budget, SEO técnico, SEO científico y todo lo que pueda parecer complicado. Si eres activo en Twitter o conferencias, leerás muchísimo sobre este tema y si estás empezando, es muy probable que pienses que lo necesitas para triunfar.

Es mentira.

Para rankear nichos solo necesitas SEO on page básico, punto. Todo lo que necesitas está ya en la red, totalmente gratis. En este mismo blog tienes información más que suficiente o también puedes consultar el blog de SEOazul, uno de mis favoritos en lo que a SEO on page elemental para nichos respecta.

Si quieres ahorrar tiempo, haz un curso de SEO y para adelante, yo cuando empecé es lo que hice y no me fue mal para coger una buena base. Actualmente tienes el curso de Dean, si todo el mundo habla bien de él, por algo será.

No obstante, a pesar de la recomendación que te acabo de hacer te daría un último tip en este sentido: no inviertas grandes cantidades de dinero en aprender SEO, lo vas a necesitar para rankear (contenidos… y enlaces… punto).

Link building: mi forma de ejecutarlo

Sin enlaces no vas a rankear, punto. En la comunidad hispana tenemos la suerte de que existen muchas empresas como Unancor, Publisuites, etc, que nos facilitan muchísimo esta tarea.

Hoy en día con 100-200€ ya puedes obtener bastantes enlaces y rankear nichos que te puedan empezar a dar tus primeros ingresos muy rápidamente.

Si vives en Sudamérica, entiendo que no es tan sencillo, pero igualmente posible. Micronichos de Amazon con poca competencia son rankeables con muy pocos enlaces y te pueden llegar a dar rápido un par de cientos de euros mensuales, yo lo he hecho, él también y te lo muestra en su blog.

Yo me lo puedo permitir e invierto, ya que te permite acelerar todo el proceso.

¿Una forma de hacer link building que me ha traído muy buenos resultados? Te la cuento ahora mismo:

  • Público mi web nicho y espero uno o dos meses.
  • Transcurrido ese tiempo, empiezo a meter enlaces de todo tipo. Prensa, blogs 2.0, blogs temáticos y enlaces gratuitos. Los enlaces los dirijo a la home y a las páginas donde Google me esta posicionando mejor (por ese motivo me gusta esperar, para que Google me empiece a dar datos de por dónde tirar y ver qué URL tracciona mejor).
  • No los meto todos de golpe, lo hago de forma gradual.
  • Uso anchors muy genéricos, de URL, de marca y como mucho frases con keywords. Nunca keyword exacta.
  • El enlace con anchor de keyword exacta me la guardo para el final. Cuando una keyword tocha está en página 1, empieza a recibir varias impresiones y le falta un empujón. Entonces busco adquirir un enlace desde un domino muy bueno y que la temática coincida el máximo posible.

Esta es la forma en la que te recomiendo hacer link building, aunque en mi caso yo no lo he hecho así siempre. Alguna que otra vez he sido algo más agresivo y he pagado las consecuencias.

Penalización por enlaces artificiales, tened cuidado con los anchors agresivos en prensa.

* Ten especialmente cuidado con los enlaces de prensa , bajo ningún concepto te recomiendo abusar de anchors agresivos en ellos. Usa solo genéricos en este tipo de links.

Invierte tiempo o dinero en hacer link building, es indispensable o por lo menos es la forma en que trabajo yo y hasta día de hoy siempre lo he hecho con éxito en la mayor parte de los proyectos.

Link building para nichos - escribe Dean

En este punto hay una parte donde no estoy del todo de acuerdo con Óliver: lanzar el mensaje de «sin enlaces no puedes rankear» a día de hoy es lo políticamente correcto establecido en el SEO, pero a mí lo que sea políticamente correcto me da igual.

Mis afirmaciones se basan en mi trabajo con mis propias webs.

Mijael y yo trabajamos cada vez más con webs de micronicho de Amazon afiliados, algunas incluso en nichos de competencia relativamente alta y hemos sido capaces de rankear en Top 1 varias de estas sin enlaces o con una cantidad de enlaces ridícula.

¿Esto quiere decir que se puede rankear «todo» sin enlaces? Pues no. Hay muchos nichos donde son prácticamente indispensables al 100% pero lo que la gente aún no termina de ver es que factores como el SEO on page + la mejor respuesta de usuario para la búsqueda son probablemente la combinación más potente a día de hoy para posicionar un nicho.

Esta web está en un nicho competido tipo «máquina de afeitar / secadora» o algo similar… y ha subido bastante sin links

Herramientas SEO necesarias

Tampoco necesitas miles de herramientas de pago para rankear nichos. De hecho, la única herramienta de pago que yo uso es la ya citada Ahrefs. Ella solita me da todo los datos que necesito para desarrollar mi trabajo como SEO:

  • Tráfico orgánico aproximado de un dominio.
  • Enlaces de dominios entrantes.
  • Keywords por las que rankea un dominio y su volumen de búsquedas.
  • Volumen de búsquedas de una keyword.

Con esto me basta para rankear cualquier nicho.

Aunque si estás empezando en el negocio, tampoco te aconsejo que pagues los 100 euros mensuales que cuesta la herramienta, ya que los puedes invertir mejor en contenido o enlaces.

Si es el caso, puedes tirar de SEMRush (tienes algunas peticiones gratuitas) o SimilarWeb.

Otra buena opción es pagar los 7$ que vale el trial de Ahrefs de una semana e invertir ese tiempo en buscar varios nichos para los próximos meses.

Otras herramientas que yo uso son Screaming Frog SEO Spider, para chequear el tiempo de respuesta de las peticiones y comprobar el SEO on page de un sitio desde un vistazo. Y por otro lado Analytics y Google Search Console también son indispensables, lógicamente.

Para mí la conclusión de este punto es… si estás empezando, no inviertes dinero en herramientas SEO, inviértelos en contenido y enlaces. Una vez tengas una fuente estable de ingresos ya podrás invertir en herramientas «all in one» potentes como Ahrefs, que te facilitarán mucho la vida.

Si a día de hoy existiera una herramienta potente y todo en uno y a su vez barata en el mundo del SEO te diría que empezaras con ella, pero no es el caso…

[Nota de Dean: yo estoy trabajando en crearla para 2019…].

Nichos con Google Adsense

Hay varios tipos (Dean los ha sintetizado muy bien en esta publicación de su Instagram): Nichos de alto CPC, nichos Call to Click (descargas, etc.), nichos de alto tráfico como meganichos…

A mí personalmente me gusta mucho obtener  grandes cantidades de tráfico , por lo que suelo (aunque también tengo de los primeros) atacar el último tipo.

Este tipo de nichos suelen ser informativos y no están tan bien pagados por Google Adsense.

En su día conté en Blogger3cero ya hace algunos años el primer meganicho que ataqué «con fuerza» en lo que fue mi primer post de invitado: cómo posicionar un meganicho.

En ese momento conté cómo estaba empezando a rankear con esa web, pero tiempo después esa misma web se convirtió en un monstruo que movía varios millones de visitas al mes y que me permitió vivir solo de ella por bastante tiempo, fue uno de mis mayores casos de éxito hasta la fecha y por más que Dean me ha insistido para que la muestre abiertamente siempre me he negado a hacerlo.

Mucha gente suele subestimar este tipo de nichos por su bajo RPM, prefieren atacar nichos de alto CPC. Yo no digo que estén equivocados, pero hay otro factor que muchas veces no tienen en cuenta: la facilidad para generar páginas vistas.

El nicho de Adsense que mejor ROI me ha proporcionado es un nicho 100% informativo, tiene el peor RPM de toda mi red, con diferencia. Además es un meganicho donde en el pasado he competido con Dean…

¿Por qué es tan rentable? Por lo mencionado arriba, la facilidad de generar páginas vistas.  El ROI supera de lejos otros nichos con mucho mejor RPM , pero donde cuesta muchísimo más recursos generar tráfico.

Voy a terminar este apartado hablando de colocación de anuncios de Google Adsense.

Depende mucho del nicho y lo suyo es ir haciendo pruebas, pero la mayoría de configuraciones tienen algo en común, están arriba.

Coloca los anuncios en la parte superior del contenido, el ad después del H1 es el que más ingresos te va a proporcionar, casi siempre.

Dean lo explica bastante bien en este post.

En conclusión te diría: el RPM es muy importante, pero nunca olvides la facilidad de generar páginas vistas. Ten en cuenta ambas métricas a la hora de escoger un nicho Adsense.

Nichos con Amazon Afiliados

Los Nichos de Amazon están de moda. Yo los llevo trabajando dos años y los resultados no están mal, me gustan. Suelen ser páginas webs que atacan contenido muy transaccional, tipo “los mejores, donde comprar…”). Es algo más complicado generar tráfico, pero está mucho mejor pagado.

Si estás empezando, yo te los recomiendo para empezar a generar tus primeros ingresos.

Cualquier micronicho de Amazon (que hay un montón) te puede generar 100-300€ mensuales sin tener que invertir muchos recursos.

Yo por ejemplo, empecé a finales de Abril una nueva serie de micronichos de Amazon y ya me han generado en Octubre cerca de 300 € mensuales, no está mal dado los pocos recursos invertidos.

Otros compañeros SEOs (Mijaelseo.com el más sonado últimamente por Twitter) también están generando una cantidad de ingresos nada despreciables con este tipo de nichos.

He leído a muchos SEOs últimamente que no se fían de este tipo de nichos argumentando que Amazon puede bajar las comisiones en cualquier momento.

Tienen razón, pero como ya vimos con el update del 1 de Agosto, existen muchísimas cosas que pueden pasar que afecten a tus ingresos. Así es el SEO y así es Google en general.

El hecho es que ahora mismo los nichos Amazon Afiliados son rentables y hay que aprovechar el momento, de eso se trata nuestro trabajo.

Mi conclusión en este apartado sería: los micronichos de Amazon son una muy buena opción si estás empezando. Te permiten generar ingresos muy rápidamente.

Nichos Adsense y Amazon - escribe Dean

Aquí tengo una filosofía prácticamente al 100% similar a la que tiene Óliver, a la hora tanto de enfocar los nichos de Adsense como los nichos de Amazon Afiliados.

Adsense sirve para tener ingresos estables (aunque esta estabilidad depende de varios factores como volatilidad en Google de esas SERPS o factor competencia, pero tengo webs que tienen 4 años y cada mes me dan 500 euros de forma religiosa sin meterles más contenido) y Amazon da dinero rápido.

Cuando hablamos de «dinero rápido» tenemos la responsabilidad de matizar que:

  1. Es poco dinero en el corto plazo (lo cual no quiere decir que luego esto pueda escalar).
  2. Se genera «rápido» cuando conoces un proceso SEO válido (el cual vamos a enseñar pronto en vídeo).

Todo requiere su esfuerzo como es normal, pero a mi juicio, la combinación de Amazon + Adsense es la más letal de todas con mucha diferencia, si hablamos de invertir en nichos, tanto en el corto, como en el medio y el largo plazo.

Saber dominar los tiempos

Hace ya dos meses que tu página nicho esta publicada, SEO on page perfecto, has hecho un buen link building, pero no rankea, esto no funciona, mejor me dedico a otra cosa… ¿Te suena? Un clásico.

La mayoría de webmasters noveles obtienen unas buenas bases de SEO, hacen un buen trabajo, pero no dominan algo esencial para triunfar, algo de lo que se habla muy poco:  los tiempos .

Lamentablemente, si quieres vivir de esto, necesitas paciencia. El SEO es lento. Por lo general, la gran mayoría de nichos se vuelven rentables al año.

Analiza la competencia y observa su crecimiento, no te precipites en dejar un nicho, podrías estar dejando pasar una gran oportunidad, pero de la misma manera, tampoco te cases con él.

Si tienes pillado el timing de un nicho porque has analizado bien la competencia, y tú web no crece como debería, déjala estar por un tiempo e invierte tus recursos en otra parte.

Estabilidad y escalabilidad dentro del negocio de los nichos

¿Ya has creado tus primeros nichos y estás empezando a rentabilizarlos? Felicidades, buena parte del camino ya está hecha, ya conoces un negocio rentable que es más de lo que pueden decir muchos dentro de Internet.

Ahora se trata de generar suficientes ingresos para poder vivir de ello, comprarte un coche, una casa, o lo que quieras. Necesitas escalar tu negocio.

La importancia del ROI

«Cualquiera» pueda posicionar un nicho gastando grandes cantidades de dinero. En mis primeros años invertía grandes cantidades de dinero y tiempo y posicionaba.

Estaba muy flipado por obtener “X” cantidad de tráfico, pero la realidad es que los ROI que recibía eran muy pobres (aunque positivos), eso me convertía en un SEO bastante poco eficiente, un mal SEO.

Lo que hago ahora, y te aconsejo que hagas, es que asignes un presupuesto a un proyecto en base a unos objetivos. Por ejemplo:

  • Analizo nicho A y estimo (basándome en datos de la competencia), que me puede llegar a generar ($) en 12 meses.
  • Ok, unos 1000 euros mensuales y voy a necesitar una inversión de 2000 euros. No está mal, me interesa meterme.
  • Empiezo a invertir esos 2000 euros poco a poco, sobre todo al principio, si la cosa va para arriba, sigo con la inversión, pasado unos meses, si los datos no son lo esperado, reculo la inversión o la cancelo del todo, según vea.

Cuando reculo del todo asumo que voy a fondo perdido.

No caigas en el clásico error SEO de pensar «pfff, ya he metido varios cientos de euros, me compensa tirar a ver si esto en algún momento levanta y recupero».

En SEO es posible que ese momento de «levantar / traccionar» tráfico nunca llegue…

Tienes que controlar tus inversiones, no hagas como yo al principio y te gastes dinero a lo tonto. Esto es un negocio y se trata de ganar dinero, no de obtener tráfico.

No es mejor SEO el que más tráfico genera, sino el que mejor ROI obtiene.

ROI en nichos - escribe Dean

Creo que esta parte del post donde Óliver hace mención al ROI no debería pasar por alto y es una de las más importantes de todo el artículo.

A mí me costó mucho entender esto durante los primeros años.

Los SEOs que trabajamos con tráfico muchas veces nos movemos por «ego métricas» siendo «las visitas» la principal de todas ellas.

Las visitas son lo más importante en última instancia… es decir, en el SEO generar tráfico lo puede «solucionar todo», pero no debemos perder nunca de vista el retorno.

Por ejemplo, muchas de las webs que Amazon Afiliados que trabajo mano a mano con Mijael no me sirven nada para mis «ego métricas» ya que la mayoría tienen cantidades de tráfico muy pequeñas, pero generan igual o más ingresos que webs de Adsense donde tenemos varios miles de visitas al día.

Nosotros controlamos el ROI de los nichos de Amazon Afiliados a través de una sencilla hoja de cálculo de Google Drive (spreadsheet) y pienso que es algo tan importante que deberíamos montar un curso solo de esto, dentro del membership site.

Diversificar dentro del negocio de los nichos

Se habla mucho de diversificar fuentes de ingreso, de no depender solo de Google, etc. Es cierto, pero si quieres vivir de nichos también es muy importante que diversifiques dentro de ellos.

Si el 80% de tus ingresos dependen de una web, estás muchísimo más expuesto que teniendo una gran red de blogs de diferentes temáticas, cualquier actualización del algoritmo te afectará mucho menos.

A mí me ha pasado. Hasta finales del verano del año pasado gran parte de mis ingresos provenían de una web (de la que hable en este post). Ella solita superaba los 3.000 euros mensuales. De un día para otro, el tráfico empezó a bajar y con ello mis ingresos. Pasé de ingresar 4.000 euros mensuales a apenas llegar a 1 .000 euros, ostia tremenda.

Y conozco muchos casos de compañeros SEOs, que apostaron todo por crear una web de calidad y terminaron mucho peor que yo.

Pero ahora tras un año, puedo decir que aprendí muchísimo del golpe que me dio Google.

A raíz de esto, cambié totalmente mi plan de negocio, empecé a generar webs de nichos sin parar y hoy en día, supero con creces mis ingresos de aquel entonces.

Además, mi negocio es mucho más estable, por ejemplo, el 1 de Agosto algunas de mis webs fueron afectadas negativamente, otras subieron, en términos generales mis ingresos no se vieron afectados.

Pero tampoco quiero que se malinterprete este mensaje. La creación de nichos tiene que ser proporcional siempre con los recursos de uno.

Si estás empezando, no te pongas a hacer diez nichos porque no vas a tener suficiente recursos para todos (fallo muy, muy, muy común), empieza por uno o dos y según vayas aprendiendo y generando más ingresos, vas escalando poco a poco, reinvirtiendo lo que ganas en nuevas webs, esa es la clave.

En definitiva te diría: crea una gran red de blogs de diferentes temáticas, estarás menos expuesto a cualquier cambio de Google en el largo plazo.

La facilidad para rankear en el mercado hispano

La comunidad SEO en el habla hispana mola. Empresas como Unancor, Publisuites, etc… hacen muy accesible la entrada de nuevos players al negocio de los nichos.

Cualquiera con un par de cientos de euros puede posicionar una página nicho relativamente fácil si sigue un proceso.

Yo he intentado rankear páginas nicho en otros idiomas, concretamente alemán e inglés, y la verdad, cuesta más. Son mercados menos accesibles para los peces pequeños.

Mercado inglés

Mucho tráfico y mejor pagado, pero muchísimo más competido, están más adelantados que nosotros sin duda. Existen demasiadas grandes editoriales que colapsan las SERPs. Hay mucha oferta basura de link building y contenido, la calidad se paga muy cara.

Mercado alemán

Poco tráfico y muy bien pagado. Bastante competido pero menos que el mercado inglés, aún hay hueco para los peces pequeños. El problema son los precios, el contenido es carísimo y el link building mucho más. Diría que x5 veces más que en el mercado hispano.

Los nichos de Amazon son una mina de oro, pero diría que en este sector hay incluso más competencia que en el mercado hispano.

¿Realmente existen los ingresos pasivos?

Si, existen. No 100% pasivos, pero 90% diría yo.

La mitad de mis ingresos (de los que ya me dan para vivir perfectamente) provienen de webs que no he tocado prácticamente nada en los últimos doce meses.

Dicho de otra manera, en el último año podría haber vivido sin tener que trabajar y haber ganado una buena cantidad de dinero.

Vivir de nichos te da muchísima comodidad, una vez lo dominas y la rueda ha empezado a rodar, no tienes que invertir grandes cantidades de horas, todo se basa en replicar y hacer crecer la rueda.

Yo personalmente, con unas 15-20 horas mensuales saco todo mi trabajo mensual (gestionar recursos principalmente), que tiene como objetivo seguir creciendo, cada vez más rápido (al menos ese es el objetivo).

Ojo, no digo que sea fácil, no lo es,  para llegar a este punto he tenido que trabajar varios años .

Tampoco digo que en el futuro seguirá siendo así. Solo quería expresaros que los ingresos “semi” pasivos sí que existen y la libertad que te puede proporcionar este negocio, pero eso sí, hay que currárselo.

Vivir de nichos mola, una vez sabes cómo, no necesitas invertir grandes cantidades de tiempo para vivir de ellos.

Sobre los ingresos pasivos - escribe Dean

¿Los ingresos pasivos existen o son un mito inventado? Es una de las preguntas más repetidas dentro del sector IM.

Para responder con certeza tendríamos primero que tratar de definir de la forma más precisa posible «¿qué es un ingreso pasivo exactamente?«.

Asociamos ingreso pasivo a: recibir dinero sin trabajar / generar ingresos sin estar trabajando para ello directamente.

La cuestión es: ¿durante cuánto tiempo se necesita percibir esos ingresos sin necesidad de trabajar directamente en generarlos para considerarlos «un pasivo«?

Por ejemplo, yo creo un super post de afiliación en este mismo blog y ese mes no me genera nada, pero al mes siguiente se posiciona en Google y me da 100 euros. ¿Es un ingreso pasivo? Pues generalmente no se va a considerar como tal.

El lapso de tiempo entre mi trabajo y el tiempo que me ha generado dinero esa acción es demasiado corto (1 mes), pero… ¿qué pasa si hago ese post de afiliación el primer mes y luego durante los siguientes 12 meses me está generando ingresos? Pues esos 12/11 meses ya podría comenzar a considerarse un ingreso pasivo…

Luego hay grados y grados y también ingresos «semi-pasivos» como bien comenta Olibot.

Mi curso DTV por ejemplo da cerca de unos 3.000 euros al mes a día de hoy… «casi»en pasivo. ¿Por qué casi? Pues porque yo a día de hoy no hago prácticamente nada para que se venda, no estoy metiendo más vídeos, no estoy haciendo marketing de ventas ni lanzamientos…

Pero tengo un trafficker detrás que lo sigue moviendo por Facebook Ads y también continúo escribiendo en este blog, que hace que entre más gente en la lista a los que les llega la opción de comprar el curso.

Luego también tengo webs de Adsense que en años no se han tocado y dan unos pocos cientos de euros. Para mí eso es un pasivo.

El futuro del negocio de los nichos

Cambios en el algoritmo con beneficios para las grandes editoriales, Google intentando responder todas las búsquedas posibles directamente desde las SERPs…

Existen muchos motivos para dudar del futuro de este negocio, no te voy a engañar, pero es que eso forma parte de la naturaleza misma de Internet. No sé / no sabemos lo que va a pasar de aquí a cinco años.

El caso es que en el momento de escribir estas líneas, invertir en nichos sigue siendo uno de los negocios más rentables de Internet. Y no solo lo digo yo, lo dice gente muy curtida en el mundo de las inversiones online.

Así que no sé tú, pero yo voy a intentar aprovechar el momento para ganar la máxima cantidad de dinero posible, y cuando cambien las normas, ya me preocuparé en adaptarme.

Tip final: Invertir en webs o nichos es la mejor inversión que puedes hacer en Internet.

Mis resultados trabajando webs nichos

Llevo ya desde el 2014 en este negocio. He tenido altibajos, como es lógico, pero por lo general, estoy bastante contento con mi trabajo.

Esto son los resultados obtenidos los últimos tres meses desde una de mis fuentes principales de ingresos, Google Adsense:

Mi otro grueso de ingresos provienen de Amazon Afiliados y tampoco son nada despreciables.

Voy a mostrar tan solo los ingresos de una única web que tengo compartida con un socio de Amazon afiliados, lo que ha generado en lo que va de año:

Presentación de mi proyecto personal y despedida

Ya se lo dije a Dean cuando quede con él el año pasado en Madrid, vivir de nichos mola, pero llega un momento que se vuelve demasiado repetitivo y deja de convertirse en un reto.

Yo llevo años haciendo prácticamente lo mismo y la verdad, tengo demasiado tiempo libre y necesito un nuevo reto, algo que me vuelva a motivar.

Por eso mismo, tras mucho pensarlo (años, sino preguntadle al pobre Dean jajaja), he decidido abrir mi propio blog personal sobre SEO aplicado a nichos, a ver qué tal se me da.

Si te ha gustado el post y la visión que tengo sobre SEO: Haz click aquí para acceder a mi blog personal.

También puedes seguirme por Twitter, donde voy a procurar empezar a ser más activo y a compartir información de utilidad para los nicheros.

Este post es mi regalo a la comunidad SEO que tanto me ha dado hasta el día de hoy, espero que os guste.

¡Nos vemos en los comentarios!

Promoción Exclusiva para lectores de B30
En Blogger3cero apostamos siempre por la calidad y por eso usamos Unancor para la compra de enlaces de nuestros nichos.

Utiliza el código BLOGGER3CERO y obtén un 10% extra para el primer ingreso.

Suscríbete al Blog

Cada vez que publique un artículo o contenido chulo de SEO te avisaré por email

Picture of Oliver Fernandez

Oliver Fernandez

Soy Óliver Fernández y se me da bien generar tráfico orgánico en grandes cantidades. Vivo de mis páginas nicho hace años y he creado seoparanichos.com para contarte como lo hago paso a paso. ¿Conectamos?
  • Dean Romero dice:

    👉 ¡Hola lector/a! 😀 Si te gusta este formato de post “a dos bandas” dale un +1 a este comentario haciendo click sobre el pulgar hacia arriba

    👉 Si quieres ver un poco más sobre mí y mi vida personal / profesional sígueme en mi nueva cuenta de Instagram

    👉 ¿Qué te parece el punto de vista de Óliver y el mío respecto a los nichos? ¿algo que añadir? ;D

    • Gracias por tus palabras y por dejarme participar en tu blog nuevamente 🙂

      >> Es decir, para él, que hayan 3 o 4 SEOs monopolizando los primeros resultados de Google para un nicho es algo casi indiferente, para el normal de los mortales no, por lo tanto si es tu primer nicho yo te aconsejaría el siguiente patrón de ataque:

      Sobre esto, yo creo que al final depende de lo grande que sea el pastel.

      Para algunos nichos donde el tráfico proviene de keywords muy concretas (menos tráfico long tail) 3 o 4 SEOs puede ser demasiado.

      Para otros, donde el tráfico proviene de miles de long tails, el pastel es muy grande y se puede repartir entre muchos, muchísimos SEOs, todos estar contentos y tener un ROI positivo.

      Esto último también es un factor bastante importante a tener en cuenta; no solo el volumen de búsquedas de la keyword principal, sino el número de long tails.

      Un saludo

      //Oliver

      • Dean Romero dice:

        Mmm… tiene sentido, pero para eso habría que ver cuantas keywords en común se tienen con ese / esos nichos competidores monopolizadores de esos primeros puestos de las SERPS

        Esto por ejemplo te permite verlo la función de Semrush que son como «globitos» que muestran cuanto de grande es una serie de nichos líderes para una determinada palabra clave y te dice que partes de keywords tienes en común

        Puede que esos nichos sean meganichos, y estén para su palabra principal todos arriba pero tengan cientos o casi miles de long tails diferentes aún por atacar y no pisarse (véanse los clásicos ejemplos de significado de nombres o significado de sueños) pero puede que no… dentro de estos meganichos puede que hayan webmaster que estén atacando todo el pastel a pesar de que este sea grande

        1 abrazuu

  • David dice:

    Me ha gustado mucho éste nuevo estilo de artículo, de los más entretenidos que he leído últimamente 🙂

  • JoseLab dice:

    Eseeeeeee Óliverrr!!!! Por fin te has lanzado a hacerte tu propio blog y trabajar tu marca personal, me alegra mucho tio!

    Creo que lo que puedes aportar a la comunidad es realmente único, ya sabes que siempre flipo con tus proyectos, ingresos, metodologías de trabajo, etc… Así que seguiré de cerca tu blog, seguro que aprenderé a muerte.

    En cuanto a este post en el blog de Dean ¡boom! Me encanta todas las verdades como puños que dices jajajajaj para nichos no hay que complicarse la vida.

    🙂

  • Javi Muñoz dice:

    Este cabronazo si que sabe, te pasa por la derecha en las SERPs en menos que canta un gallo. Abrazos para todos.

  • Un buen artículo! Enhorabuena a ambos =)
    Coincido totalmente en que es necesario medir la cantidad que se gasta en un proyecto.
    Muchas veces invertimos poco a poco en un proyecto, sin medirlo, y cuando queremos echar cuentas hemos gastado mucho más que las previsiones de ingresos si estuviera posicionado.
    Admito que no sigo la estrategia de fijar un presupuesto inicial, sino que voy invirtiendo conforme veo resultados. Quizá lo óptimo sería hacer como tu haces. Tengo que cambiarlo!

    Saludos

    • Dean Romero dice:

      Gracias Madre por pasar usted por aquí,

      En efecto todo el tema de medición de la inversión y del ROI es algo fundamental, yo he tenido carencias muchos años en ese sentido también, creo que es algo donde voy a profundizar mucho más en un futuro a la hora de enseñarlo

    • Gracias!! Me alegro que te haya gustado 🙂

      Pues sí, es lo más optimo, aunque yo soy el primero que a veces se me va de las manos con las inversiones y el ROI es peor, también tengo que mejorar esta faceta (aunque cada vez se me da mejor :-P)

      Un saludo

      //Oliver

  • Roberto dice:

    Hola Dean y Oliver,

    Muy buen post! Enhorabuena y gracias por compartir la información.

    Pregunta para Dean: cuando dices que la combinación Adsense + Amazon es lo mejor, te refieres a combinar nichos de Adsense y nichos de afiliación por separado o webs que reúnan ambas formas de monetizar?

    Gracias 🙂

    • Hola Roberto,

      gracias por la parte que me toca 🙂

      Un saludo!

      //Oliver

    • Dean Romero dice:

      Buena pregunta

      Me refiero a las dos que has dicho:

      Por un lado generar ambos tipos de nichos es un complemento perfecto, Amazon genera rápido sin tráfico y eso te permite reinvertir en Adsense que necesita más tráfico y es más a largo plazo normalmente

      Esto lo vamos a explicar en el membership site SEO que saco el año que viene como una metodología definida en sí misma

      Luego, por otro lado, con Mijael estamos comenzando a trabajar en lo que llamamos portales de autoridad: Webs que empezamos con Amazon y que amplificamos a keywords informativas long tail con Adsense para que nos generen aún más

  • Dani dice:

    Motivador el artículo. Para hacer nichos es necesario un dominio específico para el nicho o bajo un mismo blog paraguas se puede trabajar muy intentamente un tema para convertirlo en nicho?

    es decir, imaginate que tienes un blog de viajes con todos lo que hablas y en un momento dado quieres potenciar algo como Nueva Zelanda, lo veis posible o mejor trabajar con un dominio solo de nueva zelanda?

    Un saludo y genial blog!

    • Claro que es posible, sin duda! Yo tengo alguna web temática donde dentro de ella ataco muchos nichos pequeños y tiene bastante tráfico.

      Aunque si te digo la verdad, una web especializada en un tema en concreto suele tener cierta ventaja frente a una web más generalista.

      También puedes atacar el nicho dos veces, desde la web generalista y desde la web especializada, es algo que yo hago muy a menudo y va muy bien (sobretodo cuando sabes lo fácil que es rankear «X» keyword porque ya lo has hecho).

      Un saludo!

      //Oliver

      • Dani dice:

        Muchas gracias Oliver!

        el problema en nuestro caso siempre es el tiempo. El blog lo tenemos más como hobbie y es dificil dar el paso para convertirlo en una herramienta que te genere los ingresos suficientes para que sean significativos (además la temática de viajes está bastante trillada).

        Un saludo!
        dani

        • De nada 🙂

          Si, imagino que la temática viajes esta complicado sino metes una buena inversión.

          Para los SEO nicheros es algo más fácil, ya que tenemos total libertad de elección en las keywords que vamos a atacar 🙂

          Un saludo!!

          //Oliver

    • Dean Romero dice:

      Yo prefiero siempre hacer webs especializadas, pero porque es más mi enfoque

      Óliver ataca con subdominios incluso en el pasado nichos diferentes dentro de una web si no recuerdo mal

  • Mijael SEO dice:

    El gran y único Oliver! Si señor! Jajaja

    Me ha encantado el artículo Oliver! Mucha motivación para todos los que aún no llegamos a esos niveles de tráfico y de ingresos! Una inyección de motivación que siempre hace mucha falta!

    Un abrazo amigo Oliver! Atento de ahora en adelante en seoparanichos 🙂

    Saludos!

    PD: Los comentarios en tu blog están desactivados? No me van!

  • Roberto dice:

    Buenas tardes,

    Solo me queda aplaudir antes tremendo post. Me ha gustado «el juego» de Dean de ir alternando el post de Oliver con su opinión, te hace ir viendo un «pequeño debate» en forma de artículo. Me ha gustado el formato del post.

    En cuando al contenido quería comentar y darle la razón en que el mundo de internet es muy cambiante y depender la mayor parte de tus ingresos de Amazon y Google puede suponer un riesgo enorme, pero, si se es capaz de vivir de ellos, también sé es capaz de adaptarse a los nuevos tiempos, aunque pienso que es mejor diversificar y no poner todos los huevos en la misma cesta.

    Saludos!

    • Hola Roberto!

      Muchas gracias!! Me alegro que te haya gustado.

      >> aunque pienso que es mejor diversificar y no poner todos los huevos en la misma cesta

      Si, es algo que se dice mucho y con razón. Yo lo llevo pensando mucho, sobretodo desde que las últimas actualizaciones de Google y visto como negocios de compañeros han quedado en la nada o muy tocados..

      Pero.. he decido ser fiel a mi filosofía, dedicarme 100% a lo que se me da bien, para sacar la mayor cantidad de pasta posible (y sin gastarme todo, muy importante) y si algún día, muy probable que llegue, deja de funcionar, pues me tocará espabilarme y buscar otra cosa.

      Un saludo

      //Oliver

    • Dean Romero dice:

      Formato batalla, jajaja, es que la red bull me dejó marcado

      Es algo jodido, estoy dándole vueltas a eso cada vez más, por eso quiero consolidar el triángulo, pero no me cabe duda de que esa focalización también te ayuda a generar ingresos y vivir más tranquilo al menos por un tiempo

  • Cristian dice:

    Wow… cada vez que leo alguno de tus mega post, siento que me falta mucho por aprender.
    Si bien es cierto que tengo alrededor de un año y medio en el mundo del SEO cada día me gusta más este mundo (Aunque a veces las actualizaciones de google me la ponen difícil) 🙁

    Adicional quiero realizarles una pregunta a ustedes:
    Tengo dos micro nichos grises ( esos en donde según tu no es nada malo, pero para los ojos de google es todo lo contrario y pueden llegar a penalizarte), quisiera saber si existe alguna plataforma parecida a Adsense para monetizarlos ya que recibo tráfico pero no puedo monetizarlo.

    Saludos Cracks.

    • Hola Cristian, gracias! Guay que te mole 🙂

      Si, Google esta muy cabrón últimamente, yo por ahora he salido bien parado, pero conozco otros SEOs muy buenos que inexplicablemente han bajado.

      Pues parecida a Adsense no lo se la verdad, yo nunca he probado ninguna, te diría que buscarás en Google o en foros tipo forobeta o foro20, suelen hablar sobre ese tipo de cosas, otra alternativa es vender infoproductos con Clickbank, si la temática se da para ello.

      Un saludo!

      //Oliver

      • Cristian dice:

        Muchas gracias Oliver por darte tiempo para responder mi comentario. Actualmente tengo a esos dos nichos grises promocionando productos de Click Bank, donde me ingresa una venta rara vez.
        Sin embargo quería aprovechar el trafico que llega en algo parecido Adasense.

        Saludos desde Ecuador

    • Dean Romero dice:

      Haz webs de autoridad: mezcla Adsense + Amazon afiliados + infoproducto

      Es jodido si estás comenzando, lo vamos a explicar en vídeo en la escuela el año que viene

      • Cristian dice:

        La propuesta es muy interesante, te cuento que revisando Amazon encontré ciertos productos para promocionarlos en mis páginas webs.

        Pero cuando intente abrir una cuenta de Amazon desde Ecuador no pude 😭😭 ya que nunca llego la llamada de confirmación y ahí quedo el tema.

        Muchas gracias por tus tips.

        Saludos Crack.

  • Tatiana Henderson dice:

    ¡Hola Oliver!

    Que post más rico he leído. Vaya que los SEO pasamos por altas y bajas, me vi reflejada en tu experiencia vivida cuando dices: «De un día para otro, el tráfico empezó a bajar y con ello mis ingresos» yo también tuve una web que me generaba eso y sola fue cayendo, por suerte tenía otras ya online y no me afecto tanto.

    Este artículo me dio buenas ideas para el 2019 y tomé apunte para hacer crecer mi negocio y mis ingresos. No sabias que fueras un duro de los nichos!!

    ¡Felicitaciones crack!

  • Juan Centeno dice:

    Buá!, increíble artículo COMO SIEMPRE. Cómo me gusta leer tu blog DEAN. Además de tu curso para mi el contenido de este blog vale oro.

    Me ayuda a estar actualizado y a aprender cada día más. Ya me he inscrito en el blog de Oliver Fernandez, seguro que su info también vale la pena.

    Yo mientras sigo trabajando duro para conseguir el sueño de vivir de los pasivos en internet. Un saludo y gracias a los 2 por toda esta info. ❤

  • Miguel dice:

    Qué pasa Dean y Oliver?

    Me ha encantado este formato de post/debate, creo que el contenido del artículo se enriquece mucho más cuando tienes distintas visiones sobre un mismo tema.

    Otro de esos posts que me generan una bomba de motivación extra y que, a su vez, hace que me de cuenta de lo muchísimo que me falta por aprender en este mundillo del SEO.

    Oliver, ya tienes un suscriptor más para tu blog y te deseo lo mejor con él. Seguro que traerás grandes contenidos de los que todos podremos aprender.

    Una cosa en la que estoy muy de acuerdo contigo es en que debemos pasar a la acción y dejarnos de tanta información, cursos, SEO técnico, etc. Eso es algo que a mí particularmente me ha impedido avanzar mucho, aunque parezca paradójico.

    Así que si cuando saques un artículo no lo leo, será porque esté creando algún nicho jajaja 😜.

    Un abrazo para los dos!

    • Es bueno que te motive, es lo que andaba buscando, vamooooos! 😀

      Vale, intentaré estar a la altura, igual la semana que viene sale un post ya y todo 😛

      >> Una cosa en la que estoy muy de acuerdo contigo es en que debemos pasar a la acción y dejarnos de tanta información, cursos, SEO técnico, etc.

      Sí, imagino que el SEO técnico tiene su función en otros sectores, pero para hacer nichos no es necesario, en este caso entran otros factores en juegos más relacionadas con la actitud, foco y gestión recursos (si realmente quieres vivir de ello y ganar bastante).

      >> Así que si cuando saques un artículo no lo leo, será porque esté creando algún nicho jajaja

      Jajaja entonces te lo perdono 😛

      Un saludo!

      //Oliver

    • Dean Romero dice:

      Máquina

      Te debo un whatsapp, pero estás en mi agenda!

      1 abrazo

  • Dean y Oliver Gracias por este post esta muy bueno y me sirvió para entender varias cosas y darme un empujón emocional a que si se puede lograr algo bueno con los nichos y el seo

  • Jorge dice:

    Claro y al punto…algo que cada vez es más escaso en el contexto del marketing online hispano. Yo he dejado en un segundo plano el SEO, más por falta de pasión que por otra cosa, pero en los años en los que lo practiqué de forma constante tuve la oportunidad de conocer algún proyecto de Óliver, y al día de hoy creo que su forma de trabajar es la más sensata que se puede aplicar en términos de nichos.

    Una metodología basada en acción- análisis (no más de la cuenta) – resultados.

    Óliver es un SEO tremendo y hasta mi bolsillo ha sido testigo de cuánto poder hay en su trabajo 😉 Genial que se haya decidido a lanzar su blog. Aquí tendrá un lector habitual.

    Gran invitado para este post Dean…un saludo para ti y para Óliver!

    • Hola Jorge,

      Muchas gracias!! Has dejado el SEO? Pero tu negocio como infoproductor sigue activo?

      >> Óliver es un SEO tremendo y hasta mi bolsillo ha sido testigo de cuánto poder hay en su trabajo 😉 Genial que se haya decidido a lanzar su blog. Aquí tendrá un lector habitual.

      Jajajaja gracias a ti gane mis primeros 1000 euros mensuales. Nos fue bien esa época si, por cierto, he vuelto a crear un micronicho en el sector que tu ya bien conoces, a ver si soy capaz de rankearlo, si lo logro, no dudes que tu bolsillo lo notara 🙂

      Un saludo

      //Oliver

      • Jorge dice:

        Jajaja, mi bolsillo siempre está abierto para tus montones de tráfico 😛

        Sigo con algunos proyectos SEO, pero prácticamente he delegado todo para enfocarme en otras cosas, también continúo como info-productor pero no he vuelto a lanzar productos con programa de afiliados.

        No descarto volver a hacerlo de ese modo, aunque no es un plan para los próximos 6 meses por lo menos.

        Un placer verte por aquí Óliver!

    • Dean Romero dice:

      Sensato comentario y muy cierto compi 🙂
      1 saludo

  • Jhon Cruz dice:

    Venga par de cracks! Que buen post y en este formato está genial 😉

    Acabó de empezar mi primer nicho porque eso de ofrecer solo servicios por tu tiempo y no tener algo pasivo como lo hacen ustedes creo que lo estaba desaprovechando y para allá apunto también!

    PD: ansioso por la nueva herramienta que sacará Dean!!

  • Edú dice:

    Hola Oliver:

    Ese consejo de no excederse en el análisis (meterse en muchos cursos) y más bien pasar a la acción más temprano que tarde es algo a lo que quiero aferrarme en estos momentos. Esa ha sido mi debilidad para no lanzar proyectos a pesar de que vengo leyendo de SEO y nichos desde hace 2 años. Jeje.

    Gracias por las recomendaciones para los principiantes.

    Dean, este tipo de post dialógicos a «2 voces» son muy reveladores. Gran idea.

    Suerte en sus proyectos

  • Miguel dice:

    Hola, muy de acuerdo en todo lo que dices.
    Yo también trabajo con nichos, y muevo gran cantidad de visitas.
    Estoy posicionado en algunos nichos con 3.000.000 – 5.000.000 de visitas al mes.
    Pero tengo una pregunta, por ejemplo si quiero posicionar un nicho en Mexico, España, Argentina… ¿como de importante es tener el hosting de ese nicho en esos países?
    El tiempo de respuesta del usuario será menor en mi web si está bien optimizada no?
    Y la extensión del dominio? .es, .com.ar, mx… afecta realmente o no?
    Un placer leer a los invitados de Dean.
    Saludos.

    • Hola Miguel,

      >> Estoy posicionado en algunos nichos con 3.000.000 – 5.000.000 de visitas al mes.

      Wow, pues si tienes webs con tanto tráfico y te interesa compartir recursos y apoyarnos mutuamente escríbeme => https://seoparanichos.com/contacto/

      >> Pero tengo una pregunta, por ejemplo si quiero posicionar un nicho en Mexico, España, Argentina… ¿como de importante es tener el hosting de ese nicho en esos países?

      Dudo que sea importante, yo tengo hosting en España y posiciono en Sudamerica sin problemas, de hecho gran parte de mi tráfico proviene de allí. Lo importante es que cargue rápido. Si tienes una web con mucho tráfico lo mejor es uses varnish o nginx.

      >> Y la extensión del dominio? .es, .com.ar, mx… afecta realmente o no?

      La teoría dice que los dominios geográficos te dan un mini plus en el país en cuestión, pero ni idea la verdad, yo hasta ahora solo he trabajado con dominios genéricos

      Gracias por el comentarios!

      Un saludo

      //Oliver

    • Dean Romero dice:

      Te mando un email ahora, Miguel

  • Jose Cormane dice:

    Hey chicos, saludos desde Colombia.

    Me encantó el post, lo leí mientras me tomaba un cafecito. Ha sido muy agradable y motivador. Estoy entrando en el mundo de los nichos y micronichos, y lo cierto es que padezco de infoxicación. Aún no logro despegar ningún nicho, y me la paso leyendo de lo humano y lo divino del mundo seo. Pero si, tengo claro que toca más ocupación y menos preocupación.

    La sensación que me queda al final, y que más me motiva a seguir con esto es que no se requieren grandes inversiones de dinero para agarrar tracción y ya luego si considerar meterle un dinerito a lo que demuestre potencial.

    Llevo un par de año haciendo webs para clientes en mi agencia de desarrollo. Pero el SEO ha sido una revelación que no sé cómo no estaba trabajándolo desde antes, tanto para mis proyectos como para mis clientes.

    Un abrazo que ya me voy… a SeoParaNichos.

    @josecormane

    • Hola,

      >> Aún no logro despegar ningún nicho, y me la paso leyendo de lo humano y lo divino del mundo seo. Pero si, tengo claro que toca más ocupación y menos preocupación.

      Bueno, al menos ya tienes claro cual es el problema, ahora toca solucionarlo, ponte a la acción ya 🙂

      >> La sensación que me queda al final, y que más me motiva a seguir con esto es que no se requieren grandes inversiones de dinero para agarrar tracción y ya luego si considerar meterle un dinerito a lo que demuestre potencial.

      Exacto, yo empece invirtiendo 50-100 euros mensuales (y tiempo), también se puede empezare sin invertir nada. Luego una vez ya vas ganando dinero, lo suyo es reinvertir para acelerar el crecimiento, es todo una bola de nieve.

      >> Llevo un par de año haciendo webs para clientes en mi agencia de desarrollo. Pero el SEO ha sido una revelación que no sé cómo no estaba trabajándolo desde antes, tanto para mis proyectos como para mis clientes.

      A mi me paso exactamente igual, antes de hacer SEO también hacia webs para clientes, pero sin tener en cuenta ningún método de captación.

      >> Un abrazo que ya me voy… a SeoParaNichos.

      Te veo allí, igual saco un post la semana que viene ya 🙂

      Un saludo!

      //Oliver

    • Dean Romero dice:

      Buenas Jose,

      Es lo bueno del SEO, puedes empezar invirtiendo tiempo y luego con lo que generes invertir dinero

  • Marcelo dice:

    Te sigo hace un mes más o menos y algo entiendo que voy asimilando, te comento quise incursionar en micronichos y di con dos palabras en inglés de una actividad profesional con 15 mil búsquedas mensuales y paga por clic 8 dolares y competencia de anuncios media 30, competencia seo según kwfinder 23 accesible o fácil, opte por desarrollar un directorio, podrías recomendarme tu u algún lector algunas estrategias para esta modalidad de directorio? Crees que es viable algo así según los datos presentados?
    Muchas gracias 😉

  • Pff tremendo post!! Hace mucho no me enganchaba tanto con un artículo!

    Una consulta que de seguro te hacen todos los días, son válidas las métricas de Moz a la hora de analizar la competencia??.

    Por cierto Dean, me vendrá muy bien tu cupón para Publisuites!!

    Gracias genios!! 😉

    • Hola Luis,

      me alegro que te haya enganchado 🙂

      >> Una consulta que de seguro te hacen todos los días, son válidas las métricas de Moz a la hora de analizar la competencia??.

      Yo hace ya años que no las uso, como mucho el PA para comprobar si un artículo con mucha profundiad dentro de un sitio web grande recibe algo de link juice, pero ya prácticamente ni eso.

      Un saludo!

      //Oliver

    • Dean Romero dice:

      Dale caña al cupón!!

      Ya te contesto yo, valen para una mierda las métricas de MOZ

      Sobre el tema del link juice que comenta Óliver, no valen ni para eso, yo estoy desarrollando una herramienta que mide realmente la cantidad de page rank interno de una web, en 2019 veréis…

  • Javi Torres dice:

    Qué gran artículo, Dean, oliver.
    Siempre se aprende algo en este blog, del cual soy asiduo lector ( je je, comento otras veces con otro seudónimo con el que firmo una de mis webs. Je je, Oliver estoy apostando, por ahora, mi futuro en 3 webs).
    Oliver, soy de la idea, igual que Dean, que reveles el nicho ese que te deja la mayor cantidad de euros.
    Oliver, Dean, les comento que esta web que escribí y que me pide la caja de cometarios para publicar, es por la que apuesto a que me genere unos pesos para vivir. En ella voy a ofrecer asesorías de redacción, corrección de estilo, elaboración de tesis, trabajos escolares, en fin, cualquier tipo de texto. Ahora esta permanece en su fase beta. Creo que hay futuro, he visto que a algunas webs les urgen correcciones estilo.
    Esto lo comento, debido al tema del intertexto: vivir del blog o blogs.
    Felicidades a ambos, por este.gran post, y que vengan más como estos Dean.

    • >> Oliver, soy de la idea, igual que Dean, que reveles el nicho ese que te deja la mayor cantidad de euros.

      Por motivos obvios no puedo hacer eso, solo me perjudicaría 😛

      >> Oliver, Dean, les comento que esta web que escribí y que me pide la caja de cometarios para publicar, es por la que apuesto a que me genere unos pesos para vivir. En ella voy a ofrecer asesorías de redacción, corrección de estilo, elaboración de tesis, trabajos escolares, en fin, cualquier tipo de texto. Ahora esta permanece en su fase beta. Creo que hay futuro, he visto que a algunas webs les urgen correcciones estilo.

      Suerte con tu web y me alegro que te haya gustado el post!

      //Oliver

    • Dean Romero dice:

      vivir de blogs

      no hay alternativa

  • Axel - Wilax dice:

    El post perfecto, en mi momento perfecto. Estoy a punto de lanzar un nicho amazon(ya podría lanzarlo, pero estoy a la espera del mail de Dean xD), y la verdad es que hay días que lees cosas que desmotivan y hay otros que lees cosas como estas que te dan ganas de trabajar más que nunca en SEO.

    Tengo al rededor de 10 keyword research, la mayoría para adsense, pero decidí comenzar por amazon para tener un poco de confianza. Pienso seguir por una temática de Gambling muy, muy poco competida y que puede ser super rentable en el futuro. Luego iré a por adsense.

    Dean, Oliver… Son unos auténticos monstruos del SEO. Espero poder de hablar de éxitos al igual que ustedes en un futuro cercano. Saludos.

    • Me siento muy reflejado eh, yo al principio cuando creaba mis primeros nichos, a veces leía información en según que blogs que me desmotivaban bastante a seguir, haciéndome creer que iba por el camino equivocado. Menos mal que no les escuche 😛

      Suerte con tus nichos Amazon y gracias por el comentario!

    • Dean Romero dice:

      Grande Alex

      Ya que nos estás esperando te informo, ese contenido al que haces alusión y al que hicimos hype va a salir en enero, creo que cerca del 1 de enero ¿ok? si estás esperando que menos que avisarte

      • Axel - Wilax dice:

        Axel* igual ya estoy acostumbrado a que me digan Alex jajaja.

        Bueno Dean, voy a comenzar con generatepress, y los demas nichos los hare con tu theme. Nos escribimos dentro de poco. Un abrazo amigo

  • Daniel F dice:

    Hola Dean, un gusto leer por aquí como siempre y un placer conocer una nueva fuente de conocimiento, Oliver, ya me he hecho suscriptor tuyo sin siquiera haber curioseado antes más en tu web, ya la veré. El feeling de esta primera toma de contacto contigo ha sido suficiente… retomando algo que hablamos en el post de los vendehumos acerca de las primeras impresiones.
    Aprovecho para haceros a ambos una consulta;
    Tengo un sitio, sector mascotas, concretamente gatos, con 116 mil sesiones en los ultimos 30 días y subiendo como la espuma. Una pequeña parte del sitio es tienda pero no me es rentable hacer paquetes para el poco margen del sector. Tendria que vender mucho y pelear con monstruos… No tenemos recursos para eso ni creo que sea lo que queremos.
    Casi todo el trafico es del blog y planeamos meter afiliados de amazon, tal vez adsense aunque me da pena, es un sitio muy limpio hasta ahora. Y alquiler de baners a criadores, tenemos la primera pos en españa y latinoamerica para casi todas las razas… Demasiadas pistas :{
    En este momento posicionamos cualquier tema de gatos con mucha facilidad, el proyecto lleva 4 años y google ya nos considera importantes para esa temática.

    ¿Creéis que podria posicionarse bien para perros? Es decir, si para google somos sector mascotas o afina tanto como para ser solo gatos.
    Y segunda pregunta, ¿creéis que podria posicionar para otros idiomas? Usaria el mismo dominio con subcarpetas. ¿Google me consideraria ‘algo’ en ese sector para otros idiomas? o parto de cero en cada idioma?

    Muchas gracias a ambos, cualquier consejo es bien recibido. Hemos conseguido con mucho trabajo limpio hacer que esta web despegue y ahora tenemos mil dudas de como sacarle partido y recuperar las 12x7x365 horas de los ultimos años partiendo de no tener ni idea.

    • Hola Daniel F,

      >> ¿Creéis que podria posicionarse bien para perros? Es decir, si para google somos sector mascotas o afina tanto como para ser solo gatos.

      En principio si tu web esta enfocada 100% a gatos, yo no te recomendaría meterme en perros. Creo que perderías ese «plus» que tiene la web al hablar solo de gatos. Esto te lo digo por experiencia propia, en algunas webs donde iba como un tiro, para intentar crecer, empece a meter keywords de otras temáticas y no me fue nada bien, la web bajo bastante 🙁

      Pero ojo, cógelo con pinzas vale? Tengo demasiados pocos datos para poder confirmar algo, infórmate más al respecto, estudia casos similares etc.

      >> Y segunda pregunta, ¿creéis que podria posicionar para otros idiomas? Usaria el mismo dominio con subcarpetas. ¿Google me consideraria ‘algo’ en ese sector para otros idiomas? o parto de cero en cada idioma?

      Si, si que puedes. Yo lo he hecho usando una subcarpeta /en/ y fue de lujo sin meter enlaces. Eso si, no traduzcas los artículos y ya, realiza un estudio del mercado en el nuevo idioma y un nuevo keyword research, las búsquedas no tienen porque ser las mismas.

      Por cierto, estoy interesado en tu portal y me gustaría intercambiar recursos contigo, si te interesa, puedes escribirme a https://seoparanichos.com/contacto/

      Muchas gracias!

      Un saludo

      //Oliver

    • Dean Romero dice:

      Te quiero dar asesoría de este tema de forma directa Daniel, te pongo un email con mi número

  • José Mª Ávila dice:

    Hola Oliver, a mí hay algunas cosas dentro del post que me patinan un poco, y no sé si entrar al trapo o no. Dentro del mismo tipo de negocio mi enfoque es muy distinto a lo que comentas, y creo que es importante contarle a la gente que existen distintas vías. Si quieres y no es «desviar» mucho el post, podemos ir comentando.

    Un saludo.

    • Hola Jose,

      pues totalmente lógico que te patinen, conozco tu web (gran trabajo por cierto) y tu forma de trabajar (por tus posts). Somos muy pero que muy distintos.

      Claro, ves comentándome y debatimos, será todo un placer (si tardo en contestar es porque este finde estaré un poco out vale?)

      Un saludo!

      //Oliver

      • José Mª Ávila dice:

        Genial, gracias Oliver.

        Bueno, en general a mi no me inspira mucha confianza cuando escucho -o leo- a los SEOs hablar de páginas nicho y al mismo tiempo hablan de linkbuilding, de comprar los contenidos por ahí, y de que en cualquier momento todo puede pegar una ostia tremenda.

        Si el SEO se supone que es el experto en posicionar, los negocios deberían estar más cubiertos ante esos riesgos.

        ¿Cuál es el problema? Pues a mi juicio si el enfoque para “abrir una página nicho” es centrarlo todo en comprar enlaces, en que los contenidos los escriban otras personas, en buscar las keywords no se qué o las keywords no sé cuánto… y todo el mundo lo hace igual, es lógico que haya riesgos. Habrá algunos que triunfen, los mejores… pero no tiene ningún sentido que entres a buscar en Google un determinado artículo y de las 10 primeras posiciones 7 sean de páginas nicho o de horizontales tipo buenosybaratos.es y similares (como ya está pasando en algunos nichos). Sencillamente, no se sostiene. Tarde o temprano Google tiene que frenar eso.

        A nadie le puede extrañar que una web pegue una ostia tremenda si la has construido de manera artificial y comprando enlaces. Google no es tan aleatorio.

        También es posible abordar el negocio no en plan “voy a hacer una página nicho rápida para ganar 300 euros al mes” sino pensando realmente en ser la referencia del sector y construyendo una web de autoridad. Esto no tiene nada que ver con el SEO, lógicamente. Es otro camino diferente y cada profesional optará por el suyo. Pero sí me parece interesante exponer que existen diferentes enfoques al negocio, porque no todo el mundo puede intentar abrir una página de la misma manera: a largo plazo eso será inviable y al final Google terminará quedándose con las páginas que realmente ayuden al usuario.

        OJO: esto no lo digo con ánimo de disputa, cada profesional se dedica a un área, los SEOS hacen SEO, los redactores redactan, los expertos en conversión tienen buenos ratios… y al final los negocios grandes se tienen que servir de todas las áreas para prosperar. Yo no soy SEO, pero trabajo con SEOs y me ayudan mucho. Respeto su trabajo. Pero son solo una pata más de mi negocio, no la única ni la más importante.

        Donde sí discrepo del todo es con la afirmación:

        «Sin enlaces no vas a rankear, punto.»

        NO!!! Eso no es cierto, y no va a ser cierto por mucho que los SEOs lo repitan. Hay muchos contraejemplos para refutarlo (yo puedo aportar varios). Entiendo que el SEO tiene que dar ese discurso, porque es de lo que vive… pero no es cierto. Hay vida más allá del SEO y hay muchas otras formas de hacer dinero en Internet. Lo que pasa es que vosotros no las conocéis, o no las domináis (igual que otro no conocemos o no dominamos el SEO).

        Yo creo que el error está en el enfoque. Esto no va de “rankear”. Va de ayudar a la gente. Que a veces puede ser lo mismo, pero a veces no.

        Lo que me patina de todo este discurso es que si decimos “sin enlaces no se puede rankear” luego no nos podemos quejar porque de un día para otro mi web pierde la mitad del tráfico. ¡Pero si es que es lógico! Las webs no pegan una ostia porque Google sea un pollo sin cabeza caprichoso. Se la pegan porque en algún momento han intentando buscar algún atajo o han hecho algo que no es natural.

        Sé que es imposible, pero los proyectos habría que analizarlos en períodos largos de tiempo, a ver de aquí a 5 años dónde están todas las webs que hoy rankean rápido o ganan cientos de euros al cabo de pocos meses.

        Y bueno… que al final eso: SEO sí, está bien, es un modo de afrontar los negocios, pero mucho mejor sin afirmaciones categóricas.

        Hay formas de afrontar este negocio de las páginas nicho que no tienen nada que ver con lo que se expone aquí (a veces incluso se contrapone), y que al final llegan al mismo objetivo, que al final es ganar pasta.

        Y cuando ya hablamos de negocios muy grandes y de escalar al siguiente nivel… entonces lo ideal es combinarlo todo. No vale solo con hacer las cosas de una manera.

        Si quieres podemos contactar para cualquier colaboración, creo que sale mi email en los mensajes. Al final este es un debate que tiene más que ver con las perspectivas de negocio que con el SEO propiamente dicho… y a fin de cuentas este es un blog de SEO jejeje.

        Luego hay partes del artículo que creo que son muy interesantes y conviene resaltar, sobre todo para los que empiezan: yo estoy particularmente de acuerdo con dos:

        1 – Hay muchos verticales (nichos, temáticas, como se le quiera llamar) y cada vez salen más oportunidades nuevas. El campo es muy amplio. Y hay también muchos verticales aparantemente con mucha competencia… donde dicha competencia no es tal (muchas webs artificiales, todas cortadas bajo el mismo patrón, donde entras y al segundo ves que es una web de nicho de Amazon…).

        2 – Ser capaces de medir el retorno es algo básico. Hay áreas donde diez mil visitas no valen para nada, pero una sola visita cualificada sobre un determinado producto puede ser rentable. A mí me pasa con la web de las cafeteras, que es una industria donde se venden muchos artículos de 10-15 euros (solo gano unos pocos céntimos con cada venta) y también se venden piezas de 2000 o 2500 euros donde la comisión es a lo mejor de 100 o 150 pavos. Lógicamente las primeras son mucho más frecuentes que las segundas, pero el retorno de las cafeteras muy caras siempre será mejor, y el esfuerzo por lo general compensará más si lo dedicas a esas.

        Cordiales saludos.

        • Ostiaaaaaaas, que gran comentario, me ha encantando, muchas gracias!! Te contesto cuando pueda eh, que voy a necesitar tiempo para ello 😀

          Un saludo!

          //Oliver

        • Todos nos podemos dar una ostia tremenda, el SEO que compra enlaces y contenidos por ahí (que no se que tiene de malo eso la verdad, si el contenido es bueno) o la persona apasionada por un tema en cuestión que crea contenido de calidad.

          Obviamente, para según que nichos, como por ejemplo el nicho de SEO, sí que es importante currártelo mucho más para intentar ser líder del sector, con contenido de mucha calidad, marca, comunidad, redes sociales, en definitiva, una estrategia de marketing mucho más integral (te imaginas a Dean comprando contenido?). Pero para un montón de nichos, es algo no tan necesario, la mayoría de veces basta con responder a una búsqueda muy concreta de forma satisfactoria.

          Entiendo mucho tu punto de vista, porque yo en su día pensaba igual, pero vivencias propias y de compañeros me han hecho ver las cosas de otra forma. Yo era el primero que en mis primeros años invertía todos mis recursos en crear una web con contenido de calidad, la ostia que me pegue fue tremenda. Otros compañeros webmasters apostaron todo por crear una web de calidad (con un conocimiento brutal de la temática) y hoy en día no pueden vivir de sus webs. Google no siempre es justo ni recompensa a esa persona con un expertise brutal.

          >> NO!!! Eso no es cierto, y no va a ser cierto por mucho que los SEOs lo repitan. Hay muchos contraejemplos para refutarlo (yo puedo aportar varios). Entiendo que el SEO tiene que dar ese discurso, porque es de lo que vive… pero no es cierto. Hay vida más allá del SEO y hay muchas otras formas de hacer dinero en Internet. Lo que pasa es que vosotros no las conocéis, o no las domináis (igual que otro no conocemos o no dominamos el SEO).

          ¿Me puedes pasar una web que gane dinero y no tenga enlaces por favor? Me interesa muchísimo. Igual tu no compras enlaces ya que tu contenido es tan bueno que genera enlaces ella solita (link bating), pero eso también es una estrategia de obtención de enlaces y sin ellos no estarías donde estas ahora. Pero lamentablemente, para una gran parte de los nichos no es una estrategia válida, difícilmente se va a poder crear un blog pasional sobre “iniciar sesión en facebook” que sea enlazado por distintos medios. En resumen, una web no posiciona sin enlaces, los enlaces pueden llegar por link building o link bating pero para la mayoría de nichos es una utopía que la competencia te enlace o se cree comunidad.

          Da igual el tiempo que discutamos, simplemente vemos las cosas de otra forma y punto, cada uno tiene su verdad, pero que sepas que entiendo mucho tu punto de vista y lo respeto. Pero no lo comparto. No se lo aconsejaría a mi madre si quisiera vivir de nichos. Solo el tiempo y los resultados nos dirá que forma de enfocar una página nicho es la mejor, no crees? Tendré en cuenta tu consejo de no hablar de forma tan categórica, aunque el post me ha salido así la verdad.

          >> Si quieres podemos contactar para cualquier colaboración, creo que sale mi email en los mensajes.

          Claro, tienes más webs aparte de la que muestras en B30 y viviralmaximo?

          Un saludo y gracias de nuevo por tu gran comentario.

          //Oliver

          • José María Ávila dice:

            Bueno yo no lo veo como puntos de vista distintos , sino más bien complementarios. Pero a veces leo cosas que para una audiencia poco iniciada creo pueden inducir a confusión, o como mínimo a una visión parcial del negocio. Que luego lo piensas despacio y dices «bueno… tiene sentido, son SEOs hablando en un blog de SEO».. pero en fin, que como comentar es gratis pues siempre podemos aportar algo.

            Por tu respuesta veo que quizá entendemos el concepto de nicho o vertical de manera diferente, así que la cuestión de los contenidos no se aplica. Yo me refería a otro tipo de verticales. Obviamente si hablamos de posicionar «iniciar sesión en Facebook» el asunto es distinto. Para mí es mucho más efectivo a largo plazo (ojo con esto) intentar crear una web de autoridad que intentar «posicionar una determinada palabra clave», conseguir enlaces rápidos y tal. Si tuviera que recomendar algo a alguien (por suerte para el mundo, no me dedico a eso) es lo que haría. Pero entiendo que no a todo el mundo le vale la estrategia del largo plazo, de seguir una línea y tirarse años y años haciendo lo mismo pase lo que pase. Es un rollo.

            Sabes qué pasa? (Aquí viene reflexión al canto) Hace muchos años no había comunidades (o no tantas como ahora) y normalmente en Internet la gente se dedicaba a hacer negocios o a monetizar para sí mismo. Ahora lo hacemos pero además se lo contamos a la gente (tú, yo, Dean, todos) ya sea en una web propia o participando como invitados.

            Y cuando te diriges a una audiencia tienes que dar métodos y conceptos claros. No puedes estar frente a un auditorio y decir a la gente «escuchen, simplemente abran una web de lo que sea y tírense 10 años escribiendo sobre eso, lo demás es ruido y así conseguirán resultados sin tantas distracciones». Es cierto que a veces la gente espera otro tipo de mensajes… pero también hay casos de ejemplo de ese tipo, digamos… sin glamour y sin grandes estrategias detrás.

            Sobre los enlaces:

            No es lo mismo comprar enlaces que te lleguen de manera natural.

            A mí lo primero me parece un riesgo, lo segundo no. Lo veo así de simple.

            Y si ahora esto está de moda y hay cien, mil, cinco mil personas de repente haciendo webs e intentando construir enlaces de manera artificial pues pienso que más pronto que tarde Google acabará atajando esto de alguna manera (luego surgirán otras estrategias, alguno tomará la delantera, luego vendrán otros diez mil haciendo lo mismo y la estrategia dejará de ser válida… y así pasarán los años como ha sucedido siempre, todo es cíclico). Por supuesto los que mejor lo hagan tendrán éxito, pero… ¿sabemos cuál es el porcentaje de no éxito? ¿Todo el mundo tiene los mismos conocimientos, los mismos recursos, las mismas herramientas para poder moverse con comodidad en el entorno de la compra de enlaces? A mí me parece algo realmente complejo y arriesgado, por eso no me gusta ni lo recomiendo. Jamás basaría mi negocio en eso. Pero por supuesto, hay profesionales top en este arte a quienes les va muy bien. Como en todo.

            Yo no tengo ni idea de si mi web recibe enlaces o no, te aseguro que en más de 5 años no me he preocupado de eso. Igual me llevo una sorpresa y tiene 1000. Lo que sí te aseguro es que en más de 5 años no he dedicado ni un segundo de mi tiempo a preocuparme de la cuestión de los enlaces. No se puede llamar «estrategia» ni por asomo, simplemente he destinado mis recursos a otra cosa. Y los resultados están ahí, que es a la conclusión a la que yo quería llegar. Mismo objetivo, al que se puede llegar por distintos caminos.

            También conozco webs (no mías, aparte de mis negocios personales también trabajo para una empresa) con la misma preocupación cero por el tema de los enlaces, y prácticamente abandonadas, que sin tocar nada (pero nada) con el paso de los años crecen. Las actualizaciones del algoritmo de Google ni les afectan, o a veces alguna le afecta para mal y la siguiente (sin hacer NADA) sube más de lo que tenía antes. Esto a veces te da que pensar porque dices… ¿y si nos dedicáramos simplemente a crear contenido y no hacer nada? Solo dejar pasar los años. Sin atender a ruidos, ni a distracciones, ni a los altibajos de la industria… nada. Simplemente crear contenido y no hacer nada. Estoy seguro de que los resultados sorprenderían. Son experimentos inviables de hacer a propósito, pero yo los he visto.

            ¿Quiere esto decir que esta es la manera correcta de hacer las cosas? No, en Internet no hay dos negocios iguales ni hay fórmulas para nada (o las pocas que hay duran un tiempo escaso). Lo único que quiere decir es justamente eso: que no hay verdades absolutas en esta industria.

            No sé si escribir más y seguir poniendo a prueba la anidación de comentarios en la web de Dean.

            Saludos!

            • Lo que quería transmitir en mi último comentario es que sin enlaces no vas a rankear, da igual como los consigas, si con link building o link bating. Publicar contenido de calidad y esperar a que los enlaces lleguen solo para rankear (porque los necesitas), te ha funcionado a ti, lo acepto. Pero ya te digo, para un montón de nichos, por muy bueno que sea tu contenido, no te va a enlazar ni paco y no vas a rankear en la vida, a no ser que hagas algo al respecto.

              Que el link building sea arriesgado o no depende de lo agresivo que seas (muchas veces es necesario y rentable serlo), un buen link building, conservador y bien hecho, tiene como objetivo que no se pueda diferenciar de un perfil de enlaces más natural. Pero vuelvo a recalcar lo repetido arriba por su importancia, en muchos sectores, ser agresivo es totalmente necesario para conseguir rentabilidad.

              Y por último, cualquier proyecto puede caer en cualquier momento, anda que no he visto webs de gente siguiendo las directrices de Google al pie de la letra y pegarse la ostia madre. Google es súper volátil y como ya te he dicho arriba, muchas veces muy injusto.

              Un saludo

              //Oliver

              • José María Ávila dice:

                Hombre Oliver, nos ha jodido… claro que cualquier proyecto puede caer en cualquier momento, todos hemos visto ejemplos de todos los colores, webs impolutas que un día dejan de funcionar bien (a lo mejor luego sin hacer nada en la siguiente corrección del algoritmo suben de nuevo, pero bueno), webs basadas en prácticas black black black que hacen un montón de dinero, webs que compran enlaces y son rentables 3 meses y luego se pierden, webs que compran y no consiguen nada, webs que ni fu ni fa… hay millones de webs y hay ejemplos de todos. Estadísticamente eso no es relevante. Mi propia web no es ejemplo de nada. Se puede replicar la misma técnica de trabajo, la misma filosofía, hacer las cosas exactamente igual… y no funcionar. Lo sé por que a mí mismo me ha pasado.

                Y por eso mismo, yo estoy de acuerdo con que Google sea «volátil», de hecho no creo que Google sea nada en sí mismo. Si lo pensamos despacio, nosotros, los webmasters, hoy nos dedicamos a una cosa, mañana a otra, hoy lo importante son los enlaces, hace 10 años eran la búsquedas, o los subdominios, o lo que sea, dentro de 5 años el foco estará en otra cuestión… vamos siempre a remolque de algo. ¿Y luego resulta que Google es volátil? A lo mejor somos nosotros demasiado volátiles… en el sentido de andar siempre cambiando de comportamiento intentando adaptarnos a algo que en realidad no sabemos muy qué es. Porque esa es otra: quizá es que esto ya no va de «seguir las directrices de Google». Esto es un mercado donde ya ha entrado demasiada gente, hacer webs cada vez es más fácil, y quizá no nos hemos dado cuenta de que ya no se trata de eso. Que no hay «directrices de Google» por ninguna parte. No hay ningún libro, ningún documento, ninguna regla conocida, donde se diga «Google dice que para salir en los primeros resultados hayq ue hacer tal y tal y tal». No hay nada de eso. Lo que hay son un conjunto de evidencias, algún vídeo de un tipo por aquí, un caso de éxito por allá, unas suposiciones, unos datos de otro lado… que nosotros los juntamos, los pasamos por nuestro filtro particular y nos montamos la película de que son «las reglas de Google que ahora funcionan», sencillamente porque necesitamos agarrarnos a algo, necesitamos sentir que hay un «conjunto de reglas» para poder controlarlo todo y hacer las cosas conforme a un sistema. Pero quizá no hay nada de eso, todo son suposiciones, nada está garantizado, y lo poco que hoy parece seguro sabemos que mañana o pasado igual ya no es así.

                Como profesionales incluso creo que nos cuesta asumir que… sencillamente, hay un alto componente de azar en todo este tinglado. No digo todo, pero sí un % significativo, de aleatoriedad. Pura y dura. Y por tanto, ningún «conjunto de reglas» (que no existen en ningún lado, sino que son deducciones particulares nuestras) es válido por sí mismo. La decisión de publicar un artículo un mes antes o un mes después, o un tipo que en su casa decide darle a «like» en una publicación de Facebook y activa una viralización, o vete tú a saber. Tú fíjate que incluso has empleado un lenguaje de «justicia», que es un poco ya como esperar que Google ordene los resultados en base a lo que creemos nosotros que debería ser razonable. Por supuesto eso no va a ser nunca así. No nos gusta pensar en lo aleatorio porque todo lo demás escapa a nuestro control, y eso nos incomoda, y porque no es sencillo dar el mensaje de «hagas lo que hagas, siempre puede pasar todo lo contrario». Pero es que yo creo que hay mucho de eso.
                Mi reflexión va un poco en el sentido de asumir esta «aleatoriedad», asumir que realmente no tenemos de idea ni de cómo funciona Google ni de lo que va a hacer, que no podemos predecir el futuro, y que todo se sustenta sobre suposiciones o deducciones. Y asumiendo eso, pues lo que queda es… no voy a crear contenido para contentar a Google, voy a crear contenido para resolver problemas de la gente, y de todo lo demás sencillamente me olvido, es ruido, no le presto atención (y Google luego que haga lo que quiera). Es un modo un poco rudo de expresarlo, ya sé que no es todo blanco o negro y que existen términos intermedios, y tampoco es un mensaje que se pueda dar alegremente por ahí a la gente sobre todo menos iniciada… pero bueno, para que se entienda por dónde voy.

    • Dean Romero dice:

      debate descomunal

      PUTAS COSAS QUE SOLO PASAN EN B30

      lo dejo para el final de los comentarios, leo y aporto mi punto de vista luego

  • Carlos Suarez dice:

    Hola Dean y Olibot! Me ha encantado el post, es más, tenía incluso la idea pensada para algo que ando preparando, pero os habéis adelantado! Me cahis! jeje

    Tengo dos cosas que comentar, una legal, la otra no lo se… (Si no lo es, Espero que no me baneéis y sólo modifiquéis el comentario, no lo hago con mala intención)

    1- Tengo muchas dudas sobre la adquisición de contenido. Hay muchos sitios, muchos precios, muchos vende humos…¿Dónde los debería adquirir para los nichos?¿Dónde los adquiere Oliver? ¿Qué precio es barato, justo o caro? Siempre se dice que compres aquí o compres allí, que hay precios desde 1 céntimo por palabra hasta 8-9 céntimos, pero ¿qué es lo normal o adecuado? Oliver, dices que con 200€ (un par de cientos de euros) se puede arrancar/rankear el nicho con contenidos y enlaces, pero…¿cuánto para contenidos y cuánto gastas en enlaces?

    Supongo que todo dependerá del nicho, pero ¿cuánto suele ser la media para cada acción?

    Gracias de antemano por contestar a esto.

    2- Yo hace un año que empecé a usar herramientas de pago compartidas, hay opciones desde 15€ a 45€ donde yo las adquiero. El plan más caro (es el que uso) incluye Semrush, aHrefs, Majestic y Sistrix (con todos sus módulos). Sólo Majestic me ha fallado alguna vez, y con el resto, sin abusar mucho, no he tenido problemas. Hasta donde yo se, las conjuntas en herramientas no son ilegales, cualquiera puede adquirir Semrush a medias con otro SEO y compartir las credenciales, pero no se si tú (Dean) permites que diga esto aquí…

    Como se que moderas los comentarios antes de aceptarlos, también voy a probar a dejar mi enlace de afiliado: xxx

    Como todos saben, al hacer clic ahí, el precio sería EL MISMO para el comprador pero yo obtendré una comisión…(mis nichos no me dan para vivir aún, así que cualquier ayuda es buena…)

    Espero no molestar a nadie, si es así, pido disculpas.

    Un saludo y gracias por toda la información que compartes!

    • Hola!

      Gracias

      Los contenidos los adquiero de redactores, esto los suelo encontrar en foros (forobeta o foro20), marketplace de freelancers (upwork), a través de contactos y cosas así. Los precios son muy variables y te puedes encontrar de todo. La calidad que necesites depende también del nicho a atacar, algunos nichos requieren más calidad y otros menos. Con 200€ puedes crear un micronicho de Amazon perfectamente, además de rankearlo. La proporción de contenido, enlaces depende también del proyecto, hay que analizarlo y ya valorar que es lo más adecuado.

      Yo sí que dudo la legalidad de esas herramientas, por ejemplo ahrefs sí que limita el número de usuarios, quizás blogger3cero (o cualquier lugar público) no sea el lugar más adecuado para hablar sobre ello, pero eso que lo valore Dean que es su blog.

      Un saludo

      //Oliver

    • Dean Romero dice:

      Buenas Carlos

      Lo he dejado en abierto el coment, pero te doy mi punto de vista,

      No es legal comprar una herramienta entre 5 – 10 usuarios y usarla todos a la vez dividiendo el pago de una única licencia, de ahí que muchas veces se tenga que entrar con proxy o de forma más o menos coordinada para que no cante mucho y la herramienta no banée de alguna forma

      Yo voy a sacar el año que viene una herramienta SEO, fruto de mucho esfuerzo y trabajo y además barata, si se juntan 10 SEOs y la pillan a medias me hacen perder dinero, no es algo justo para el creador que está detrás

      Por otro lado tema precios en contenido, si te damos un precio por aquí nos mojaríamos muchísimo y entramos en un tema espinoso, pero como te dice Óliver se consiguen en foros y markets como Publisuites

      En este mismo post en la intro de audio hablo precisamente de eso!

      1 saludo

  • Miguel dice:

    Hola chicos, soy alumno de DTV y por tanto me da vergüenza hacer esta pregunta tan tonta, pero la verdad es que no encuentro respuesta. Ahí va:

    Cuando decís «Uso anchors muy genéricos, de URL, de marca y como mucho frases con keywords. Nunca keyword exacta.» ¿Cómo se traduce?
    Por ejemplo. Si tengo una empresa de reformas en Madrid que se llama Reformas Pepe y la web fuera reformaspepemadrid punto com. ¿Cuál sería un anchor genérico? ¿Cuál sería un anchor de marca? ¿cómo sería una frase con keyword? ¿Cuál sería el anchor con keyword exacta?
    Muchas gracias.

  • Luis Miguel dice:

    Enhorabuena a los dos por el magnífico POST que nos habéis regalado. Me ha encantando la mecánica, por lo que animo a Dean a que siga con este formato. Tener dos puntos de vista sobre un mismo asunto hace que la lectura sea más amena y divertida. Hacía tiempo que no leía un post sobre nichos con unas explicaciones tan claras y concisas. Si hay que ir al grano, se va.

    • Gracias Luis Miguel! Si, yo soy muy de ir al grano, sin andarme con tonterías y esa filosofía la trataré de transmitir en mi blog

    • Dean Romero dice:

      Me encanta! a muchos os ha gustado, le tendré en cuenta

      Desde aquí retaría a alguno de los SEOs más grandes a participar en B30 haciendo un post en texto-debate-batalla conmigo, pero los jodios están demasiado ocupados ;P si queréis hacerle llegar esto a alguien por Twitter yo lanzo el guante siempre ;P

  • Felicidades Oliver. Ya me gustaría secuestrarte para que torturándote con lamidos de lindos gatitos me dijeras tus técnicas, jaja.
    Yo lo llevo intentando desde hace tiempo y costando mucho, algo voy sacando. Una lección que he aprendido es a pensar por mi mismo y dejar de lado las réplicas que todo el mundo te dice de hacer.

  • Un abrazo muy fuerte….hoy empiezo por el final, je, je.
    Bien…el artículo de hoy es muy interesante, sobre todo porque el planteamiento es tipo «negocio», que es como más me gusta.
    Para mi el «handicap» que me plantea el crear micronichos y convertirlos en un negocio, es el contenido.
    De momento voy escribiendo los artículos yo mismo, pero no es forma de avanzar, sobre todo si se quiere crear un proyecto amplio, con varias webs.
    Si no es una indiscreción, ¿Como lo enfocas? ¿Donde consigues redactores? ¿Te fijas en el precio al comenzar…?
    Otra vez, un fuerte abrazo.
    Pd. Creo firmemente en los ingresos pasivos.

    • Me ha molado tu sitio la verdad, has pillado tráfico en un nicho muy competido. Oye, los enlaces han llegado solos o los has creado tu activamente?

      Yo siempre he contratado a redactores, desde un inicio. Los encuentro en foros tipo (forobeta o foro20), plataformas de freelancers (upwork etc), contactos etc.. No te asustes si te pones a probar y encuentras mucha basura, es lo normal, hay que rebuscar mucho hasta encontrar al indicado.

      El precio pues depende mucho del nicho y la calidad que requiera, algunos nichos requieren más calidad y otros menos.

      La verdad es que un redactor para cualquier nichero es uno de los activos más importante para su negocio. Cuesta mucho encontrar al adecuado y una vez se encuentra, hay que tenerlo contento y no soltarlo para nada.

      Un saludo!

      //Oliver

      • Hola Oliver
        Como comprobarás por mi «blog principal» me gusta todo lo relacionado con los negocios, así que conseguir crear un negocio online me mola, sobre todo por el reto.
        Los ricos dicen que no les importa tener mucho dinero, lo que les pone es ganarlo…a mi me pasa algo similar, cuando consigo que un proyecto funcione es que me la pone….je, je.
        La mayoría de los enlaces del blog son naturales. Al principio si había mucho de ponme un enlace en tu web, que yo te la pongo en la mía, pero cuando empiezas a ganar autoridad los enlaces llegan solos, como casi en todos los nichos.
        Mis comentarios vienen porque tengo un par de proyectos en marcha, y para hacerlos crecer más rápidamente necesitaría redactores, pero cuando he contratado algo, no me ha parecido de la calidad adecuada…ni en publisuites, y ahí me encuentro.
        Muchas gracias por tus consejos, será cuestión de seguir buscando.
        Me gusta mucho tu historia, igual que la de Dean. Estos casos de éxito, aunque no se puedan replicar totalmente, demuestran que es posible y que lo único que hace falta es perseverar, buscar la fórmula para conseguir que nuestros sueños se hagan realidad.
        Un fuerte abrazo.

      • Dean Romero dice:

        Yo a mis 2 mejores redactores me las llevo de cena de empresa pronto, esto es verdad hay que tener a tu equipo core lo más feliz posible 😀

    • Dean Romero dice:

      ¿Nunca nadie escucha mis audios en B30? ;D jajaja, Publisuites es una fuente de redactores bastante pro, yo los he probado varias veces y es donde acudo si me falla alguno de los míos (que la mayoría en sus orígenes eran lectores del blog)

      Al final como todo en la vida es una gestión de recursos, si tienes para pagar a un buen redactor y tú sabes darles unas muy buenas pautas de SEO y planificar un buen keyword research y arquitectura creado tienes gran parte del camino hecho, mucho de esto está explicado en DTV broker

      Pero pronto sacaremos aún más 🙂

  • Jesus Abalos dice:

    Increible artículo ha salido de esta colaboracion. Enhorabuena Dean y Oliver. Un post directo que aclara michas dudas. Muchos de los conceptos escritos son tal y como me imaginaba. Un abrazo!!

  • Moises dice:

    Genial artículo chicos!!

    Gracias por compartir..podríais indicar me algunas de vuestras web de afiliados?

    Salu2

  • Miguel dice:

    Hola de nuevo Dean. Está muy bien lo de los nichos, de hecho DTV (del que sabes que soy alumno) está centro también en nichos. Pero ¿no crees que el SEO va mucho más allá de los nichos, los TSA y esas cosas que tan de moda están ahora por «culpa» de Romu?
    Me da cierta pena que te centres tanto en nichos y se abandone un poco el SEO «de verdad». Yo hago SEO a clientes de pequeños negocios y me gustaría encontrar más temas dedicados por ejemplo a «cómo optimizar el SEO on page de la web de una farmacia de barrio». O cómo trabajar el link building de la web de la ferretería de tu barrio.
    Además, ya has adelantado que el Membership también va a ir enfocado a nichos…
    ————
    Otra cosa Dean, yo estoy, como es lógico, metido también en el tema nichos, grupos de Telegram, foros, canales de youtube (Romu, Posonty, etc…) y por tanto sé bien el tipo de gente que se mueve por ahí. Gente, digamos «buscavidas», muy poco dispuesta a pagar por nada (conjuntas de herramientas, cursos pirateados, etc). ¿Estás seguro de que el Buyer Persona que has pensado para el Membership está dispuesto a gastar dinero? ¿O se sacarán una membresía para 5 o 6?
    Bajo mi humilde opinión, la gente que hacemos SEO «normal» sí que estaríamos más dispuestos a pagar por aprender bien a ser un auditor SEO sin tener que pagar el pastizal de algunos cursos de prestigio como el de Webpositer cuyos precios empiezan desde 3.500 pavos. Y ojo porque se les llena de gente!!!!
    ————
    Otra cosa más (qué pesado soy). Sabemos que muchas veces el SEO y el SEM se dan la mano. De hecho los clientes te contratan para una cosa y luego te piden la otra. Por tanto sería un bombazo que el membership incluyera formación detallada (no general) sobre Google Adwords, Facebook Ads, Instagram Ads, Twitter Ads, Linkedin Ads y otras platormas de publicidad online. Empezando por Adwords y F.Ads, claro. Para ello te podrías valer de gente de gente de prestigio como colaboradores. De hecho podrías sondearnos para que te digamos quién nos parecería bien. ¿Qué piensas?

    • Decir que existe un “SEO de verdad” o “SEO normal” demuestra una forma muy cerrada de pensar en mi opinión. Hay muchas formas de hacer SEO, con sus diferencias y cada una es útil en un ámbito distinto.

      • Miguel dice:

        Llevas razón, coincido contigo. Pido disculpas si mi comentario se ha interpretado en ese sentido. Mi intención no era esa.
        El problema es que el SEO de nichos tiene nombre y el otro no tiene nombre, por eso se me han ocurrido los desafortunados calificativos de «normal» o «de verdad».
        Yo solo pretendía que se entendiera a qué SEO me refería, sin intención de juzgar. Sorry.

        • Si claro, tranquilo.

          Al final todo es SEO, solo que depende de lo grande que sea una página web, cambia un poco la forma de trabajarlo.

          En mi opinión, lo importante es identificar el tipo de estrategia SEO que mejor retorno va a dar a una página web.

          Un saludo!

          //Oliver

  • Alicia dice:

    Hola!! Primera vez escribiendo en comentarios así que vaya por delante mi felicitación por el blog y por las valiosas aportaciones gratuitas que hacéis todos en los comentarios. ¡Son oro puro!

    Leer el post había hecho plantearme preguntas del tipo «pero… ¿a ésta gente le da para montar blogs nichos y escribir los contenidos??» aunque era bastante evidente que eso era algo así como misión imposible..

    Soy una convencida de que, sí, tiene que haber SEO pero también tiene que haber un contenido realmente útil que sume. La gente que hacéis nichos y que os dedicáis a esto (y ¡ojo! que yo también me lo he llegado a plantear) os vais adaptando a Google de forma intuitiva en base a los datos y a lo que os funciona… pero es que los usuarios que buscan contenido hacen exactamente lo mismo y ya no les vale un «copy & paste» enriquecido. Solo tenemos que fijarnos en cómo nosotros mismos hacemos las búsquedas para intentar discriminar lo máximo posible el contenido «baura».

    El caso es que por formación y experiencia hace ya un par de meses que le estoy dando vueltas a crear un blog de Marca Personal sobre redacción de contenidos orientado al SEO… algo así como «seducir a tu cliente al mismo tiempo que le susurras a Google para que se enamore de ti» y leyendo los comentarios me habéis hecho ver que sois un «target» muy a tener en cuenta ;)) Echaré un vistazo a los foros que habéis comentado porque creo que me irá bien para foguearme, ver cómo funciona el tema y saber si realmente quiero orientarlo hacia ahí.

    Para ser un primer comentario no está mal, eh?

    Sois muy craks!!!

    • Hola,

      el contenido tiene que responder a la búsqueda del usuario, eso es vital. Sino se da, da igual los enlaces que le metas o el SEO que hagas, que acabará bajando!

      Suerte si al final te decides a crear tu blog de marca personal 🙂

      Un saludo

      //Oliver

  • Javier dice:

    Hola. EXCELENTE post Oliver.!! Hace como un año que me comenzo a gustar el SEO, y leo a Dean mucho tambien… Me han inspirado a comenzar con el SEO!!!.
    Hace ya unos 2 meses comence con un Nicho en el cual hago varios micronichos dentro (en forma de paginas pilares), la cosa es que es el tema Salud, y esta bastante complicado, aunque ya esta comenzando a posicionar por varias palabras clave en segunda pagina (y alguna en primera….).
    Ahora estoy comenzando con micronichos… ya hice el keyword research, y se me viene una duda enorme a la hora de elegir alguno que sea mas FACIL de RANKEAR y me «entusiasme» para poder seguir y avanzar mas rapido, aunque me de pocos Euros… (cosa que con la otra web, la tengo mas complicada y me hacen falta mas recursos)..
    La gran duda es como evaluo la competencia (suponiendo que no haya SEOS en los primeros lugares, y sean todas web horizontales tipo tienda, pero tiendas conocidas, wikipedia, etc) … Ahi no se bien en que basarme para saber si los podria superar.
    Lo que se me ocurrio es evaluar las primeras WEBs posicionadas por la cantidad de «backlinks» que tiene esa URL ESPECIFICA para la palabra clave que quiero rankear (o sea, no todo el dominio porque logicamente tienen backlinks a lo bestia)…. Hay muchas que practicamente no tienen Backlinks justo en esa URL espcifica… ¿eso indica que los podria superar con una buena redaccion y algunos enlaces??? ¿o como me guio??
    Bueno, una vez mas FELICITACIONES a ambos!!! Esto del SEO y lo de buscar nichos es un VICIOOOOO!! 🙂
    SAludos y Gracias!!!

    • Hola Javier,

      >> Hay muchas que practicamente no tienen Backlinks justo en esa URL espcifica… ¿eso indica que los podria superar con una buena redaccion y algunos enlaces??? ¿o como me guio??

      No tiene porque. Igual esa url no tiene backlinks pero el dominio en si tiene mucha autoridad y junto con un gran contenido en esa url específica, se puede hacer difícil de superar.

      En mi blog justo he escrito un artículo sobre encontrar nichos rentables en Amazon con algunos ejemplos de como evaluar la competenciar. https://seoparanichos.com/nichos-rentables-amazon/

      La semana que viene escribiré uno de adsense

      Un saludo

      //Oliver

  • Manuel dice:

    En la realidad no es tan facil encontrar un nicho. A veces hay que buscar durante mucho tiempo, pero es verdad que es muy rentable. Por ejemplo grandes empresas como Amazon que ahora es muy conocido emprezaron asi. En una de las paginas lei que propio Google hizo asi. Muy interesante.

  • fede dice:

    por que tan obsecuentes entre ustedes? si terminan comprando enlaces carisimos y haciéndose publicidad entre ustedes en cada chance que tienen? después les venden a gente que busca milagros una guía y jamas rankean nada

  • Rodolfo dice:

    Wow Wow Wow una y otra vez. Pensar que yo tengo una página web informacional y de nicho y gano de 5 a 10 usd al mes con Amazon, incluso a veces nada. En tu caso dices que estás aburrido de que sea tan repetitivo y tienes tanto tiempo libre que necesitas un reto.

    Increible una y otra vez y dejame decir que no lo puedo creer, pero parece mentira que yo me dedique toda la vida a una web que no me da nada, aunque tenga contenidos bien redactados y vos afirmás que estás aburrido de tan repetitivo este proceso de ganar por afiliación.

    Wow Wow Wow!

  • Joan dice:

    Hola, excelente megapost. Hay algunos posts tan largos que a veces se hace aburridos… en este caso no es así 😉

    Sobre lo de los ingresos pasivos yo el cálculo que hago es:
    – Si hacer el trabajo me ha tomado 2 horas y mis horas las valoro a 50€ la hora. Cuando el proyecto empieza a dar dinero y cubre los 100€ (que son las dos horas que le destiné al proyecto) todo lo que dé es ingreso pasivo porque ya no estoy utilizando de mi tiempo para ese proyecto.

    Otro ejemplo:
    – Si para un proyecto le destino al mes 1 hora en mirar analytics, mirar link profile en ahrefs y ver los ingresos que me genera.
    Ese proyecto no me estará dando ingresos pasivos en ese mes hasta que no supere los 50€

    Así es como lo mido yo y me funciona bastante bien.

    Saludos

  • Ascen dice:

    Estoy aprendiendo mas por aqui!!! Un saludo

  • Arnaldo dice:

    Me mola que estés comenzando con tu blog personal, como nuevo reto.
    Soy un fan empedernido de los blogs personales (No creo que lo vayas a notar, jeje…)
    Sobre el tema SEO para Nichos, joder… mis respetos por todo lo que sabes y has logrado desde 2014.
    Eres un ejemplo de que con persistencia se pueden lograr muchas cosas.
    Sigue adelante, Óliver.

  • Alberto dice:

    Pedazo de post os habéis marcado!

    Me ha encantado este formato a dos bandas la verdad. Un poco largo, pero merece mucho la pena leer la experiencia de dos cracks en la materia a la vez.

    Ahora estoy empezando con mi proyecto personal para intentar ganarme la vida como consultor SEO. La verdad que voy corto de presupuesto y me es imposible invertir en nichos ahora, pero tengo claro que en cuanto pueda me meto de lleno con ello.

    ¡Un saludo para los dos y a seguir así!

  • Cristian Pineda dice:

    Me ha encantado el post! Soy de Colombia pero vivo en Buenos Aires, Argentina, y estoy empezando recién a empaparme de información relativa al mundo de los micronichos de Amazon. Quiero hacer uno para afiliarlo a Amazon España.

    Estaré muy atento a este blog y a todos los que has mencionado.

    Muchas gracias por la calidad del contenido!

  • Eva dice:

    Excelente tu post Oliver,

    Para la gente que quiera meterse en este mundillo es un buen punto de partida.
    Creo que debería enfocarme en buscar un nicho que pueda ser productivo ya que muchos nichos que me gustan no los veo con capacidad de ser productivos.

    un saludo

  • Indios dice:

    Solo quiero felicitarte por el post y dejar un enlace a tu concurso 😈

  • Hola Dean

    Que buen invitado es Oliver

    Lo que me gusta de este post es que hace ver el SEO de nichos como algo ejecutable, no como ciencia espacial

    Nos explica paso a paso cómo va el asunto

    Espero que lo sigas trayendo

    Saludos

  • >
    Scroll al inicio
    grupo
    100-nichos

    Únete a mi comunidad y obtén gratis mi ebook

    100 nichos potencialmente rentables de Adsense y Amazon a atacar en 2024