5 maneras de hacerle la pelota a Google Colibrí

Picture of Dean Romero

Dean Romero

Si eres habitual de este blog quizás te hayas dado cuenta de que últimamente los contenidos están demasiado orientados a temas puramente Seo… La verdad es que me estoy dando cuenta de que cada vez me gusta más escribir sobre esta temática.

Pero tampoco querría centrar el blog únicamente en Seo (ni mucho menos), mientras trato de poner remedio a esto y buscar la inspiración para saber de que hablar en mi próximo post vamos a hablar de Colibrí (brevemente), el nuevo pajarito de Google y de como hacerle la pelota con nuestro blog.

Consejos Seo para el [Colibrí y tu blog]

  1. Al menos un 25% de tus post deberían ser artículos «How to make». Este punto corresponde a eso que habrás oído en más de una ocasión de «haz tus títulos en forma de preguntas». Recuerda lo siguiente, no por replicar esta estructura vas a posicionar mejor, pero (en teoría) se supone que te estás adaptando a las nuevas tendencias de búsqueda según Google, que asegura que cada vez más la gente pregunta cosas al buscador. Ejemplos: «Como-hacer-una-tortilla-francesa» o «Como-sacarse-el-carnet-de-conducir».

  2. Semántica forzada, usa sinónimos y si no los hay invéntatelos. Una de las prácticas que observo que mejor funcionan para rankear alto con un post en utilizar varias variaciones de la palabra clave. Y no «estoy opinando que creo que sea así» lo he comprobado (o al menos eso creo) a raíz de algunos de mis post. Muchos de los que mejor rankean cumplen esta característica. Por ejemplo, en el post de Seonírico necesitaba buscar sinónimos y como no existían me inventé keys del estilo: «Seolílico» o «Seónico». Google quiere ver riqueza verbal.

  3. ¡Si tienes un negocio físico dalo de alta en Google Places ya! otro de los patrones que crean una sinergia interesante con Google Colibrí. Si alguien busca «Cervecerías en Madrid» te va a ser más fácil rankear con tu página dentro de la sección que el bucador reserva para Google Places que a través de los resultádos orgánicos. Para dar de alta tu empresa en Google Place puedes acudir a la siguiente Url: http://www.google.es/business/placesforbusiness/

  4. Frases clave haciendo uso de long tail Seo. Si hay algo que ahora funciona mejor que las palabras clave son las «frases clave», es decir, incluir la palabra clave dentro de una frase y utilizar este texto como texto ancla. Trata de que una buena parte de tus enlaces entrantes sean de frase clave de tal modo que también enriquezcas la semántica y el anchor text, ya verás como el Colibrí lo tiene en cuenta.

  5. Piensa (y escribe como un humano) las Url ya no se escriben solo con keywords. Aun es común ver como muchos bloggers en la Url tienen cosas como: «Donde-comer-madrid». El Seo a base de Keywords funciona (te mentiría si dijera que no funciona) pero intuyo que es mucho más potente cuando se combina con la construcción de Urls naturales basadas en el long tail para un gran número de búsquedas (lo cual a su vez implica un gran número de post a redactar…)

Estos han sido mis 5 consejos para caerle bien al nuevo animalito de Google. Ahora me gustaría preguntarte ¿haces uso de alguna de estas prácticas? o ¿Cómo vas a enfocar tus contenidos de cara a Google Colibrí?

Suscríbete al Blog

Cada vez que publique un artículo o contenido chulo de SEO te avisaré por email

Picture of Dean Romero

Dean Romero

Mitad SEO, mitad blogger. Vivo de mi blog, mis nichos y la formación que imparto en posicionamiento web dentro de SEOWarriors.club. Tengo el orgullo de poder decir cosas tan molonas como que probablemente he conseguido crear el blog de SEO más leído en habla hispana o que en su momento ayudé a levantar una de las webs de animales más grandes del mundo en términos de tráfico web.
comment_count comentarios
Comentarios más viejos
Comentarios más nuevos
Comentarios más viejos
Comentarios mejor valorados

Publicar comentario:

>