Apostar por una estrategia SEO básica cuando arrancas con tu blog por primera vez es asegurar el éxito en cuanto a visibilidad a largo plazo. Tus post no son nada si nadie consigue leerlos y aplicar SEO básico para conseguirlo es algo al alcance de todos.
¡Hey qué pasa lector!
Voy a tratar de ir realmente al grano para intentar meter el contenido que promete el título en algo parecido a lo que podría considerarse una especie de «píldora».
Decir antes de comenzar que la semana que viene me marcho de vacaciones unos días a Nueva York, así que ya sabes, si eres un lector de ahí… ¡pégame un toque! ;P Y ahora… dale al play:
Índice del artículo
- 1 Las mínimas prácticas de SEO que debes tener en cuenta al comenzar tu blog
- 2 Cómo llevar a cabo un keyword research básico, efectivo y gratuito
- 3 Ejemplos reales de blogs (muy) basados en keyword research
- 4 SEO ¿VS? inbound marketing: mi caso particular
- 5 Facebook Ads NO es tu aliado para captar visibilidad inicial
SEO para bloggers en mi blog de SEO… (céntrate Dean).
En realidad no necesariamente tiene que ser SEO para «bloggers que comienzan» sino para cualquier tipo de blog al uso (entradas en formato cascada como este mismo) esté empezado o no, pero… ➔ si estás comenzando un blog y aplicas esto conseguirás un mejor resultado a medio y sobre todo largo plazo .
La cuestión es muy sencilla… vamos a abordarla como se merece: ¿qué es lo mínimo que deberíamos hacer de SEO?
Las mínimas prácticas de SEO que debes tener en cuenta al comenzar tu blog
Vamos a aplicar la ley del 80 – 20. Te voy a decir las mínimas acciones que tienes que poner en práctica (un 20) para conseguir con ellas la mayor parte de resultados (un 80).
Es complicado enseñarle a alguien que no tiene ni «pajolera idea de SEO» nociones algo más avanzadas como la arquitectura web o el link building, por tanto me voy a centrar en 1 sola práctica que aplicada de forma repetida a lo largo del tiempo aumentará el tráfico.
Voy a dar por sentado que nada más abrir un blog haces esto:
- Darlo de alta por Search Console y mandar un Sitemap XML
- Establecer las configuraciones básicas de SEO para WordPress bien (detalladas 1 a 1 aquí)
Bien. Llegados a este punto no te rayes. Si solo pudieras llevar a cabo una única práctica SEO ya sea por falta de tiempo o desconocimiento debe ser esta: el keyword research.
Aunque muchas veces no lo creamos, a día de hoy, Google está lo suficientemente afinado para entender «casi todo».
Esto va en contra de lo que yo predico porque yo enseño a hacer «buen SEO» o SEO «bien hecho», ya sea a través de los post de este blog o de mi curso, pero es una realidad: a día de hoy hay post que desde un punto de vista técnico son «desastres en SEO» pero están bien posicionados .
El keyword research es realmente «la esencia» que le permite entender a Google para qué términos de búsqueda debe mostrar unos resultados u otros.
A través del keyword research no haces otra cosa que atender las demandas de los usuarios en el buscador y si todo o la mayor parte de tu blog está orientado en base a un keyword research, aunque el resto de tu SEO sea «una mierda» es muy probable que captes visitas.
Buscas palabras o expresiones que tengan «búsquedas» y escribes sobre ellas. Bien, pues tengo bastante comprobado que esta sencilla práctica a la larga marca la diferencia. Luego te pongo ejemplos.
Cómo llevar a cabo un keyword research básico, efectivo y gratuito
Has comprado tu dominio, ya estás delante de tu WordPress con los mínimos deberes hechos comentados arriba y tienes que ver «de qué carajo» escribes.
No pienses mucho, los usuarios ya te lo están pidiendo a través de Google. Haz lo siguiente:
A la hora de hacer un keyword research (sea avanzado o elemental) vamos a partir normalmente de una palabra clave semilla.
En este caso supongamos que yo tengo un blog de «viajes y estilo de vida«. En ese caso se me ocurre que puedo escribir artículos sobre cosas que pueden ver las personas cuando viajan a diferentes países (es solo un ejemplo, extrapólalo a tu caso).
Por tanto, en este caso introduciré la palabra clave «qué ver en» dentro de la herramienta gratuita online Answer The Public.
Esto me va a dar varios bloques de palabras clave que en este caso la herramienta agrupa por:
- Preguntas
- Preposiciones
- Comparaciones
- Orden alfabético
Me da igual cuales escojas, tan solo debes basarte en un único parámetro que es el siguiente: la cantidad de palabras que componen cada una de esas «keywords».
A más palabras clave más long tail y (normalmente) más fácil de posicionar y a menos palabras clave más short tail y (normalmente) más difícil de posicionar. Un ejemplo extremo:
- Qué ver en Francia ➔ muy complicado posicionar.
- Qué ver en la comarca francesa del pueblo de Eguishein ➔ fácil de posicionar.
Siguiendo esta regla tan básica como la vida misma vamos a fijarnos en las palabras clave más largas que nos da la herramienta. Esas serán las que irán primero en nuestro calendario editorial.

Debes confeccionar un calendario editorial básico para establecer la jerarquía y orden de los contenidos.
Mi compi Rubén Alonso te enseña a hacerlo de forma sencilla en este post.
Por ejemplo, en la imagen yo comenzaré apuntando en mi calendario editorial que publicaré primero «qué ver en Amsterdam en 2 días» y «qué ver en Amsterdam en 3 días«.
Después escribiré sobre «qué ver en Alcalá de Henares» y así iré letra por letra buscando las long tails más largas y adecuadas en función de mi blog.
Es un proceso bastante manual, pero es que yo el keyword research lo entiendo como un proceso artesano (del cual por cierto disfruto).
Bucea entre las distintas opciones de palabras clave y realiza una ordenación de los elementos en función de su longitud.
Pero la cosa no va a quedar solo ahí. Este proceso nos valdrá solo para encontrar los títulos de los post.
Vamos a ver una forma básica y también gratuita de encontrar las palabras que pondremos dentro.
A continuación iremos a la herramienta online gratuita Keyword Shitter, de sobra conocida en el mundillo SEO.
Voy a imaginar que he cogido la keyword «qué ver en Alcalá de Henares». Bien, tan solo tendré que introducirla en la herramienta y pulsar el botón «Start Job».

Una vez pongas la herramienta a trabajar se pondrá a darte cientos y cientos de palabras clave. En este caso debes pararla pronto para que no se ponga a «vomitar basura» y con 10 – 20 potenciales palabras clave te bastará.
Fíjate, en este caso yo incluiría por ejemplo los siguientes términos en los H2:
- Qué ver en Alcalá de Henares en Navidad
- Qué ver en Alcalá de Henares con niños
- Qué ver en Alcalá de Henares un domingo
- Qué ver en Alcalá de Henares en dos días
- Qué ver en Alcalá de Henares en además del museo Cervantes
- Dónde comer en Alcalá de Henares
¡Y no sería keyword stuffing! Al atacar long tails con búsquedas del usuario y aportar contenido que responda a cada una de esas búsquedas salta el filtro de Google Panda. Tiene sentido.
Si tienes y quieres invertir algo de dinero los mejores resultados siempre los obtendrás con herramientas de pago especializadas en keyword research como KeywordTool.io o Semrush, pero de lo contrario, esta es una de las mejores opciones.
Ejemplos reales de blogs (muy) basados en keyword research
Voy a hablarte de blogs de buenos compañeros de profesión que ya he puesto de ejemplo más de una vez, su estrategia en cuanto a SEO es bastante parecida y ejecutan lo que te estoy contando en el post de forma cirujana.
El blog de Miguel Florido de MarketingAndWeb.
Son profesionales que llevan bastante tiempo con sus blogs y controlan a la perfección el concepto de «keyword research» que es en lo que se basa y se articula sus estrategias SEO.
Yo lo sé porque tengo relación con algunos de ellos, pero se ve solo. Entra en sus blogs y mira los últimos 10 post, verás como es fácil adivinar que la mayoría tienen búsquedas desde buscadores.
Observa las cifras de visibilidad orgánica exponenciales que presentan los 3 (conozco muchos más casos pero estos 3 son una buena muestra).
Ellos lógicamente saben más que un usuario promedio que empieza, pero si éste es tu caso y comienzas sin saber nada céntrate en el keyword research con los pasos que hemos dado en este post y los resultados vendrán… ya lo creo que vendrán.
(También estoy dando por sentado que sabes de lo que hablas y que por tanto generarás una buena respuesta de usuario).
SEO ¿VS? inbound marketing: mi caso particular
No quería pasar por alto este punto que a priori puede sonar contradictorio. Me explicaré.
Yo no sigo a día de hoy una estrategia SEO con Blogger3.0. normalmente nunca oriento mis artículos «hacia un keyword research» de lo que la gente (tráfico orgánico de España y LATAM) busca en Google.
He apostado por una estrategia de puro inbound marketing a largo plazo. Escribo solo para mi lector habitual y no así para el lector de Google.
Ventajas de hacer esto:
- Mi blog arrasa en comentarios y no es por casualidad. Escribo solo lo que mi comunidad demanda y no lo que tenga búsquedas
- La conexión con el lector se hace una «bola de nieve» a largo plazo y esto repercute de forma positiva a la hora de (por ejemplo) vender
Inconvenientes de hacer esto:
- El principal es que mi tráfico orgánico no solo no crece a largo plazo sino que se estanca debido a la canibalización de palabras clave
- Captas (por cojones) menos leads también, el tráfico en mi caso depende mucho de la periodicidad de publicación
Lo perfecto sería «tener mucho de las dos», pero tenerlo «todo» es complicado.
Ahora una vez he conseguido este engadge con el lector quiero por fin comenzar a trabajar el SEO de los post más viejos, pero como nos pasa siempre.. el tiempo es el mayor coste de oportunidad.
Facebook Ads NO es tu aliado para captar visibilidad inicial
¿Meterse con Facebook Ads? ¡No hay huevos! 🍳🍳🍳
¿Yo que ahora encima lo estoy usando para vender más mi curso?
Bueno, déjame que te explique.
Facebook Ads es una de las mejores maravillas inventadas dentro del mundo del marketing digital.
Ha democratizado la capacidad de «mover tráfico» por su sencillez y su precio accesible.
Pero Facebook Ads no es la respuesta para todo y voy a tratar de relacionar esto con el objetivo del post, que no es otra que: tratar de conseguir visibilidad para un blogger que comienza un blog .
Bien. Pues para este primer fin Facebook Ads es una solución pésima. En un momento donde parece que los marketers lo presentan como «la maldita vacuna universal para todos tus males» no es verdad.
Te pondré ejemplos prácticos.
Facebook Ads es un aliado poderoso en una fase (normalmente) un poquito más avanzada en la trayectoria de un blogger: cuando comienza a vender sus propios servicios e infoproductos.
O puede que esto lo decidas hacer desde el inicio, pero no va a generarte una masa de seguidores e interacción con tu contenido de la misma forma que lo hará el SEO.
Cuando un usuario te encuentra por SEO es porque ya está caliente , está buscando él mismo de forma proactiva y por su propia cuenta información sobre un tema en concreto en el buscador, y de todos los resultados disponibles decide entrar en el tuyo.
En Facebook le pones publicidad y lo tratas de «pescar» para meterlo dentro de tu secuencia de venta.
Sería el equivalente a esto:
- SEO: tengo una tienda en Gran Vía y la gente entra por su propio pie a mirar.
- Facebook Ads: tengo una tienda en Gran Vía y tengo a un repartidor de publicidad (flyers) en la puerta para que la gente entre.
Facebook Ads es útil para vender si eres capaz de pescar tráfico frío interesado en una temática y lo llevas hacia ➔➔➔ un embudo de conversión.
Pero no es tu aliado para potenciar tu inbound marketing… tus post, tus entradas, tu marketing de contenidos. Aquello que te hará jodidamente grande a largo plazo (y para ejemplo un botón).
Esto te lo puede contar también mi buena amiga Mila Coco en el siguiente vídeo donde cuenta su experiencia en este sentido, una conversación que ella y yo ya hemos tenido varias veces:
En resumen y para los que solo quieren leer o no pueden escuchar el vídeo (tal vez estás en la uni leyendo a escondidas desde el móvil, haces bien, no aprenderás gran cosa ahí :P), Mila viene a decir lo siguiente:
Cuando empecé mi blog generé los primeros contenidos enfocados a mi potencial cliente y esto me trajo los primeros suscriptores y algo de interacción. Después compré tráfico frío de Facebook Ads y lo tiré a cada uno de los post. Aumenté mi tráfico lógicamente, pero fue dinero tirado, tráfico frío que rebotó y que ni leía ni mucho menos comentaba en mis contenidos.
Metimos tráfico segmentando por usuarios con interés en email marketing, Active Campaign, embudos… y temas que toca Mila en su blog.
No sirvió de nada.
«No puedes comprar 1 Kilo de tráfico» o al menos no es del todo correcto.
Como mucho «puedes comprar 1 kilo de tráfico para intentar… meterlo en un funnel y conseguir X objetivo».
No puedes comprar con dinero el «interés» del usuario y mucho menos el «engadge«.
Hasta aquí han dado mis dedos lector.
Pronto más…
Nos vemos en la cima.
Dean.
Post dedicado a Javier Tiedra, por aquellos comentarios de hace años en los primeros años de vida de B30.
Un lector que en su día «capté» por SEO (encontró mi blog buscando información él mismo) momento desde el cual nos hicimos buenos colegas:

Una consulta recurrente que me han hecho muchos lectores es «si tengo redactores de calidad» que poder recomendarles. Y sí, desde ahora puedes encargar tus posts o los de tus clientes desde contenidoparaseo.com.
[/pastel-rojo]
Polee??
¡ Sí ! ;D
Concuerdo totalmente con lo de facebookAds, podes tener 100.000 impresiones dentro de la red social, que da ni 2% ctr. Sirve para exposición, si.
Lo puedes usar para vender con una estrategia determinada
Pero si «compras tráfico hacia tus post» con la misma intención de simular el tráfico SEO que llega gracias al inbound… te estrellarás, probablemente
Y que te digo yo después de leer este post. Ahahha. Va a funcionar, solo te digo eso.
Eres enorme.
Disfruta Nueva York. Antes de irte te recomendaré un sitio donde comer imprescindible, al menos lo fue para mí.
Ponme un Whatsapp y cuéntame cual es ese sitio crack 🙂
Va a salir bien
Hola Dean!
Como siempre un placer leerte. Este post me viene como anillo al dedo porque estoy iniciando mi blog para crear marca personal y así aportar los conocimientos que un humilde servidor a aprendido de fenómenos como tú 🙂
Por cierto, ¿cómo va ese proyecto de membership site?
¡Un abrazo!
¡Hola Manuel!
Mi lector hermano de Ángel Alegre de VAM! 😀 je je
Me alegro que te pueda servir, ten en cuenta el H2 donde hablo de SEO VS inbound
SEO desde el día 1 te va a dar muchísimo más tráfico a medio y largo plazo, pero un poquito menos de feeling con el buyer lector promedio recurrente (no así con el de Google)
Lo del membership… hay una decisión ya tomado al 99%.
La cosa es que no tengo del todo claro cuando hacerla pública aún,
Tal vez debería hacerla pública ya porque muchos de vosotros me habéis preguntado y eso denota interés en saber mi decisión..
Lo haré publico el mes que viene, espero..
Buenas crack!!
Este sabes que te lo debo hehe 😉
Pues qué voy a decir… Que llevas toda la razón!
Hacer un KR es fundamental para poder enfocar el proyecto. La hoja de ruta que da un buen Keyword Research (uno bueno de verdad) permite ahorrar mucho tiempo y eliminar mucho ‘guessing’.
Hace poco hice un artículo sobre eso. Te lo mando por vía directa😉
Un abrazo!
Buenas Edu!
No no, mándamelo por aquí, así más lectores lo pueden leer
Un abrazo crack de cracks 😉
Pues ahí que va:
https://davidrl.com/hacer-keyword-research/ 🙄
Brutal, gracias por la aportación
Pensaba que este domingo no había buena lectura… estaba a punto de retomar a Ursula k. le Guin y apareció el post. Grande, como siempre…
saludos y que lo pases bien en NY.
¡Buenas Guy!
Si, casi no sale post este domingo por un problema técnico que tuvimos con el blog,
Mi hosting no pudo darme solución rápida pero Edu lo arreglo al final
Un abrazo
Hola Dean
Yo no te encontré por Google, no estoy seguro, pero creo que chuiso enlazo tu blog en uno de sus artículos y por hay te encontré, no me gusto mucho al principio la verdad, pero vi títulos y cosas de las que hablabas que se me quedaron grabadas en la cabeza.
Después de eso perdí por completo tu blog, no me acordaba de el, entonces me surgió un problema y en algún recoveco de mi mente estaban todas las imagen de todas las cosas que podía recordar, pasaron unos 4 o 5 meses, y te busque y desde entonces aquí estoy, como una lapa. 🤣
Te sigo desde principios de 2014 mas o menos, esta lejano en mi memoria.
Saludos Crack ✌
¡Hola Carlos!
¡Tráfico referral! Woo! 😀 jeje
Que sepas que el tráfico de referido normalmente siempre suele ser el de mayor calidad
Aquí una muestra: http://bit.ly/2Hp8F9i
Chuiso en el pasado me ha mandado bastantes lectores, ese tío es probablemente el marketer que yo más respeto de todos ;P
Otra joya como cada domingo Dean. Es más, esperaba el texto desde temprano y por fin apareció. Acá un caso de lector que llegó por Google hace más de un año y ahora paso cada semana para ver novedades. Aplicando varias de estas recomendaciones logré reanimar un proyecto (va tomando vuelo) y crear otro de cero que viene volando en solo cuatro meses. Parece una publi de televenta, pero no lo es. Abrazo!
¡Qué máquina!
Estos son los comentarios que más me ponen
Me alegra mucho que el blog te haya ayudado en ese sentido Javier
Y me alegra constatar que una vez más vienes de Google, SEO al poder, es la mejor forma de fidelizar lectores DESPUÉS del inbound puro para tu buyer lector
¿Por cierto, eres alumno de DTV?
un abrazo
No, Dean, pero tentado a sumarme a DTV. Cuestión de tiempo nada más 😉
Lo bueno de este tipo de posts, así básicos, es alejarse de las herramientas pagas, del SEO Pro, de lo técnico. Es la punta de lanza y vale la pena. Con seguir estos pasos alcanza para ver resultados a corto/mediano plazo. Te cuento: un proyecto lo tenía casi apagado y marzo ya pinta poco mejor -no mucho, pero reacciona- (el que linkea mi nombre), y el otro lo armé el año pasado, empezó a tomar vuelo y ahora va camino a las 70.000 views/mes. El segundo es nicho, SEO básico y poco más (ah sí, escribo todo yo, jaja). Cero Pro.
Abrazo desde Argentina!
Perfecto Javier, si te ha ayudado tanto el blog con DTV subirás aún más rápido, ya me dirás cuando lo pruebes 😉
Muy chulo el blog que has linkado
Por cierto… el próximo autor invitado que viene a B30 es argentino también… 😉
Me dijeron que es muy piola el argentino que viene la semana que viene a B30 😛
Un loco, eso es lo que es
Fantástico tu post dean, como siempre.
Habra que comprar tu curso para aprender seo de verdad.
Nos interesa saber mucho como fueron tus primeros tiempos.
Un abrazo.
Pues si te animas por el precio básico que tiene creo que es la mejor inversión que existe 🙂 jeje (que poco modesto me ha quedado eso, que pena que «guardar las apariencias» siempre se me haya dado tan mal)
Gracias por tus palabras Eliseo, un abrazo
Estos son los posts que muchos te agradecerán, Dean. You know, comienza uno a hablar en puro lenguaje técnico y el resultado es que los que comienzan lógicamente no entienden nada. En cambio, una entrada como esta es imprescindible para el que está buscando cómo despegar desde cero.
Aprovecho para decir que cuando se hacen las cosas aunque sea medianamente bien, el mejor SEO es el tiempo. Por más que queramos correr Google no abre el grifo hacia un sitio web overnight, sino que será observado con lupa hasta que lo «liberen». 😉
¿Así que te vas a New York? Ok, entonces te recomiendo leas esto: https://reportemundial.com/7-tips-por-si-vas-de-visita-a-new-york/
Abrazos, brother, y perdóname el spam descarado. ¿Pero como iba yo a dejarte sin orientación cuando vas camino a La Gran Manzana? 🙂
¡Reportero!
Muchísimas gracias por el enlace, nada de spam hombre, la gente se piensa que es spam solo por compartir, esto que has hecho tú es aportar valor a algo que yo he aportado previamente 🙂
JAJAJAJA
que descarado 😂😂😂
Me ha matado tu tip número 3:
3. Asegura cada bolsillo de tu ropa y/o mochila con candado – Hay montones de carteristas allí. Y son tan hábiles que te pueden desnudar sin que lo notes. La última vez que fuimos a mi mujer le robaron el sujetador en el metro y fui yo quien se dio cuenta cuando vi que sus tetas le llegaban a la cintura.
JAJAJA, vaya notas Reportero, pues nada.. tendré que ir pensando en comprarme candados 😉
Muy buenas,
Buen post, siempre ayudan a refrescar y a mi en particular siempre me inspiran y me ayudan a recuperar sensaciones.
Muy feliz de escucharte decir lo de la ampliación de contenido de dispara tus visitas, no veo la hora.
Saludos y buen viaje.
¡Hola Miasis!
Me alegra muchísimo que te genere tanto hype mi «amenaza» sobre DTV 🙂 me alegro mucho ver alumnos «tan fieles» al otro lado!
Dean, eres un Crack. Como me gustaría trabajar contigo, para aprender todo lo que sabes. (Un sueño 😪 ) pero bueno. Menudo Artículo. Gracias!
Buenas Jess!
Trabajar conmigo no siempre es fácil, trato muy bien a mi equipo (y esto creo que lo pueden constatar cada uno de ellos) pero tengo un grado de exigencia muy grande con las cosas
No obstante, es un piropo grande para mí que me digas eso
Un abrazo
excelente contenido como siempre, conoces alguna forma de saber las «búsquedas mensuales», de una keyword, es decir desde que vi que keyword planner, ya no da las búsquedas mensuales, de la forma antigua sino que las da 1k – 10k, o algo asi.
conoces alguna forma gratuita de obtener el resultado de búsquedas de forma que teníamos antes, teniendo una lista de 200 keywords
Gratuita te puedo recomendar esto, aunque ya no es como antes, yo uso KeywordTool.io
http://bit.ly/2yYSyeD
Justo te apareces con este post cuando estoy iniciando con mi Web personal para ofrecer mis servicios y ayudar a muchos Marketeros a conocer lo fundamental que es la creación de contenido para los Blogs y el Keyword Research… Dentro de poco dejo mi Web por acá para que me des tu feedback si puedes Crack (Y)
Gracias por estas píldoras de los domingos Dean.. Saludos…
¡Buenas Carlos!
Claro, deja tu web aquí cuando quieras y la miramos a ver que tal
Pero si lo haces a partir del martes me pillas en Nueva York ya y estaré unos días off
Un abrazote
Estoy trabajando un micronicho y de todo lo que arroja answer the public tiene de 0-10 búsquedas, vale la pena hacer esos artículos?
mmm.. si son long tails y hay poca competencia es posible que si, es que no te se decir así completamente a ciegas, habría que valorar el CPC y sobre todo si hay anunciantes para esa temática en caso de que se trate de Adsense, y si es de Amazon ver que esas long tails sean transaccionales
Leído desde Elche a primera hora mientras me metía un desayuno de aupa en una cafetería (he suspendido 3 días el reto espartano por causa mayor) .
Este post me va a venir de pm. Es algo que has escuchado mil veces, pero a mi hasta que no viene el amigo Dean y me lo cuenta paso a paso y con lo básico a hacer… No acabo de ‘integrarlo’.
Así que gracias tito Dean
¡Jaime Sempere!
Jeje, de este post hablamos hace unos días,
Espero que te pueda servir y cualquier cosa me comentas, pero ya te dije… en tu caso… el camino del inbound puro porque si tal vez sea la respuesta
ja, ja, ja… Ese Dean bueno !!
SEO = tienda
FB ads = repartidor de flyers
Es cojonudo y se entiende a la perfección.
Es gratificante encontrar contenidos destinados a los que empiezan y, palabros como SEO les suenan a una distancia sideral.
No sé si por deformación profesional o por querer llegar a otro público más «monetizable» los contenidos de los blog tienden a utilizar un lenguaje técnico y más especializado que hacen que la barrera de entrada sea un hándicap insalvable para los neo-bloggers.
1 abrazote
Diego R.
JAJAJAJAJA
Que buen comentario y no pudo estar más de acuerdo con todo 🙂
Muchas veces cuando se habla de SEO se hace contenido (para SEOs) (ojo y yo el primero) pero después de tantos años de blog y algunas encuestas he visto que hay muchísima gente «que no es SEO» que lee y sigue fielmente este tipo de contenido también
Un abrazo
Mi primer blog lo cree en 2008/2009 y por entonces creía que la clave era solo escribir desde el corazón, compartir en redes y hacer buenos contactos. De lo que aprendí de él lance De Fan a Fan y durante los primeros años y bajo una perspectiva «más profesional» fui repitiendo. No me puedo quejar del éxito que tuve. Nunca le aplique técnicas como estas pese a todo lo que he aprendido con el tiempo y ahora que ya no tengo las mismas ganas de dedicarle tiempo (en realidad si tengo ganas, pero tengo que centrarme en otras tareas que me dejen más ingresos) creo que quizás ha llegado el momento de darle un nuevo empujón.
Tu amigo Miguel Florido me animó a hacerlo el verano pasado cuando coincidimos en unos premios de Sevilla, y aunque me he resistido, tus píldoras y sus palabras cada vez me tienen más caliente.
En fin, muchas gracias por tus textos Dean, me encantan y me animan.
¡Hola José!
Muchas gracias por tu comentario, es para mi un enorme placer animar y motivar de este modo
Miguel es un crack del SEO para bloggers podríamos decir, domina el keyword research para bloggers a la perfección, hazle caso ;D
Un fuerte abrazo
Mil gracias Dean! como siempre consigue poner palabras a mis intuiciones.
Aprendo muchismo de tus post. Eres basico e imprescindible en mi acompañamiento y aprendizaje de SEO basico para posicionarme.
Me alegra mucho que te sirva mi contenido Belinda!
Que no podias haber escrito esto hace un año, peazo de cabrón, eh ?
Sobre el KR no te voy a decir nada pues para eso eres el experto pero en cuanto a la estrategia imboud y Facebook ads tengo alguna opinión.
Me recuerda bastante a cuando empezaba en el mundo del marketing y veía 2 tipos de empresas claramente definidas:
Las que optaban por posicionar la marca ( Siendo indiferente si la marca era la empresa o el producto ) que llevaban una estrategia a largo plazo donde los resultados inmediatos de ventas no eran tan importantes pues se pretendía que cada cliente fuese un suscriptor que a la larga iba a hacer crecer la estrategia de ventas de manera exponencial.
O bien, aquellas empresas donde la estrategia era el tan manido rappel de ventas, centradas únicamente en el volumen y con una clara deficiencia, el día que el cliente opta por otra empresa no tienes ni un puto argumento para retenerlo, pues al vender a precio de costo, ya no queda margen de beneficio y no te vas a poner a posicionar una marca cuando la cifra de negocio corre hacia el abismo.
Ejemplos hay un montón, quizás el mas escandaloso sea Nokia, que basó su estrategia en desbancar a Motorola por volumen de ventas y al final no supo vender que los teléfonos que hacia eran buenos ( muy buenos )
Por tu tierna edad ( Como me encanta soltar eso, jajajaja ) no se si habrás conocido la marca Tente pero le pasó lo mismo con Lego ( Obviamente no a nivel internacional si no, en el suelo patrio ) y podría estar poniendo ejemplos hasta que Belen Esteban aprobase la Eso.
Como se que de tonto tienes poco ( Otra cosa es que seas un majadero y un insensato ) no me creo ni una palabra de eso que dices sobre que el Seo de tu blog es una pena y que bien hecho te reportaría esto y lo otro y lo de mas allá.
El Seo será de primera calidad casi seguro pero te puedes olvidar de él pues has conseguido algo que normalmente solo se ve en el mundo de la música ( Ahora ya no tanto ) que son fans.
Y ahí es donde reside tu fortaleza, tienes un montón de gente que te lee, te compra y te lleva visitas al blog solamente por el hacho de ser Dean.
Una vez pasado el momento hagiógrafo, también te diré que el trafico frío es donde te sueles dar la hostia en mayor porcentaje.Si, puedes ser un gran vendedor con un poder de convicción cojonudo pero como no tengas retentiva o esta sea muy lenta, apaga y vámonos .
Por ultimo, si escuchases mas a AC/DC y grupos de esa Indole , estarías mas satisfecho contigo mismo.
¡Mamón!
Un abrazo
AC DC! me lo pongo ahora mismo mientras te contesto 😎
jajaja, vaya por delante que estoy muy orgulloso de mi trabajo 😛
Sobre lo demás como siempre una gran aportación, cuando has hecho alusión al rappel de ventas me ha venido a la cabeza como un cohete de nuevo mi época de empresariales, la de veces que he oído y trabajado con ese término en Contabilidad de Costes y asignaturas similares… menos mal que quedó atrás, jajaja
Mi SEO… tengo una mala costumbre que no me permite mentir cuando escribo en Blogger3cero, jajaja, para mí es como «escribir bajo juramento», mi SEO es pésimo en este blog, lo prometo, tan solo tienes que ir a Semrush y ver la gráfica de por ejemplo Ruben Alonso de Mi Posicionamiento Web y ver la mía y comparar… pero dame tiempo… esto es una carrera de fondo!
Un abrazo Yoda
Saludos Dean, muy interesante como siempre tu aporte.
Yo esto empezando y aunque lo que comentas tiene mucho sentido he preferido darle a mi publicación un carácter de enciclopedia creando contenidos variados de mucha calidad.
Lógicamente el tráfico que consigo es mínimo a pesar de la calidad. La competencia está muy instalada y mi publicación es muy joven. Comienzo a posicionar sobre todo con longtails pero me cuesta crear tráfico.
Me enfrento además a qué uno de mis rivales lo creé yo sin conocimientos seo pero funciona muy bien ya que es una página muy antigua. Me permitió crear una red comercial de interés detrás del proyecto pero tuve que venderlo finalmente.
Competir con un mismo tiene mucho morbo e interés.
Gracias por tu atención.
Buenas Aitor
Ya depende de la estrategia que siga cada uno
en tu caso si la que estas trabajando es la web que has linkado en tu comentario (y de la cual te pediré un enlace en un tiempo ;D) es una web nicho típica tío, te aconsejaría que le dieras caña a muerte tal y como comento en el post
Saca 50 títulos y luego mete keywords de esos 50 títulos, enlázalos entre sí (cuando tengan relación) de tal forma que trates de mover algo de tráfico entre ellos y publica.. lo notarás a largo plazo mucho más que si vas publicando «cosas que se te ocurre que crees que pueden aportar valor»
1 abrazo
Me quito el sombrero con la comparativa del tráfico de Facebook y el orgánico, de verdad Dean.
Ya no se trata solo de atraer visitas, se trata de que sean útiles. Además, esto se ve en las conversiones.
Si atraes tráfico «frío» es mucho más difícil. Aunque después está la otra parte de qué hacer con ese tráfico.
Por eso yo cuando me centré en solo la parte técnica (SEO y WPO para WordPress), cometí el error y en lo mío he metido también el marketing de contenidos.
Una mano no se lava sin la otra…
Un abrazo.
me alegra mucho que te haya gustado la comparativa Raúl 🙂
Son cosas complementarias pero muy diferentes
No me gusta el mensaje de «Facebook Ads el la octava maravilla», el SEO es perder el tiempo, que se está lanzando por ahí
Un abrazo
Gracias por las herramientas Dean. En verdad es fue un post corto con mucho información de calidad.
Gracias Jose!! y eso que son más de 2.000 palabras 😀 jaja pero es cierto, a mí esa métrica se me hacer corta ya
De momento estamos tirando con las píldoras, pero cuando sigan saliendo los post de «entre semana» suelen ser de más de 4.000
Excelente post Dean. Excelente post y con información de keywords strategy y analogías muy prácticas. Un placer leerte y mucho que poner el práctica.
¡Hola Claudio!
WoW! dicho así suena hasta técnico 😀 jaja, es broma, me alegra mucho que te guste compi, me salió del alma este artículo, fue un placer para mí escribirlo y mucho más teniendo una audiencia como vosotros
Un poco al margen del post, aunque directamente relacionado.
Yo siempre he empezado a realizar linkbuilding sin vaselina, sin recibir visitas, salvo la mías. ¿Tú cuándo sueles empezar?¿derivas tráfico y luego comienzas la construcción de enlaces o no esperas y haces como yo? En realidad es más lógico y natural recibir enlaces una vez se tienen vistas. Sería bueno experimentar para ver si existen ventajas a la hora de posicionar.
Buenas Pedro, me parece super interesante esto que comentas
Te lanzo una pregunta yo a ti ¿cómo te ha ido hasta ahora? es que me interesa muchísimo desde un punto de vista SEO como se comporta Google con el link building, te emplazo a que comencemos a hablar de esto si quieres
Yo normalmente comienzo con links pequeños el segundo mes, comentarios, no follow, pero trato de que antes llegue algo de tráfico, CTRbox o tráfico social por ejemplo
Dean, podría aportar algo interesante si tuviera muchos y grandes proyectos, pero la realidad es que tengo poca cosa, y son chicos.
Nunca he esperado 2 meses para empezar (no tengo tanta paciencia), a las 2 semanas ya empiezo con el link building. Inicialmente no tiene tráfico alguno, salvo mis visitas. Sé de gente que desde el día 1 ya construyen enlaces y les ha ido bien, pero desconozco si derivaban tráfico a la web.
Han posicionado, pero me queda la duda de si lo hubiera hecho más rápido y mejor con algo de tráfico.
yo creo que algo de tráfico siempre ayuda, eso pienso después de hacer experimentos en ese sentido pero ahora quiero hacer más este 2018
La lógica dice que sí, sería una forma de estrechar el cerco y detectar a los «tramposos» por parte de google.
Estaré atento para ver conclusiones.
pues lo voy a intentar probar
lo complicado de los experimentos SEO es que es complicado aislar un factor de otros factores.. pero lo quiero intentar a ver que sale
Buenas crack de cracks!!
Otro buen post pah la buchaca! 🤙
Siempre me pregunto lo mismo al usar programas del tipo Answer the Public o Keyword Shitter.
Merece la pena escribir un post completo sobre «que ver en Alcala de Henares» sin saber las búsquedas?
Imaginemos que es un post sobre un tema poco conocido y que sospechamos tendra pocas búsquedas, al contrario que algo sobre Alcala de Henares. 😉
Si muchas de esas long tail tienen 10 búsquedas o incluso menos, quizá un programa profesional en keyword research te dice 0, aún así recomendarías escribir ese post?
Podría ser posible que Google fuera viendote con buenos ojos, al posicionar palabras «fáciles» de pocas búsquedas?
Todo de cara a en un futuro rankear sort teil…
Juraría que te he hecho esta consulta varias veces ya 🤔
Y sobre Facebook Ads.
Al indexar un blog por primera vez, no podría ser beneficioso atraer tráfico de pago bien segmentado, procurándo un buen SEO On Page para que ese tráfico cree algo de respuesta de usuario positiva y, por tanto, un indexado y posicionamiento mas rápido?
Ya ves que me siguen gustando los comentarios kilométricos. Si eso ayuda al posicionamiento del post pues…
🤘
Un abrazo!
Manu
Buenas Manu!
Merece la pena en el contexto en que «es mejor» que hacer contenido «a boleo» que parecerá muy obvio pero no lo es, si entras en 30 blogs de marketing online en 25 de ellos se hacen post porque si y en otros 5 con una mínima planificación SEO (y recalco lo de mínima, porque por ejemplo el concepto de canibalización no se mira mucho ni en los que hacen keyword research)
En ese sentido esto es mejor
También es la mejor forma si no tienes dinero para invertir en tools de pago 🙂 si lo tienes pues será mejor usar KeywordTool.io por ejemplo
De todas formas las búsquedas que te dan las herramientas, las de pago incluidas, son solo estimatorias y nunca precisas, si aparece ya solo con eso de un modo o de otro quiere decir que tiene búsquedas (me has dado una idea para un post experimento SEO: montar una pequeña web basada en long tails SIN búsquedas en KeywordTool.io… yeah! me lo apunto en el calendario)
Si, Google verá normalmente como positivo que vayas rankeando y dando buena RU, sea la keyword que sea pero se empieza normalmente por las pequeñas
Si en ese caso si, para tirarle algo de tráfico.. aunque a menos que la segmentación sea muy buena y el contenido sea muy bueno muchas veces ese tráfico frío rebotará, pero en el post sobre todo me metía con él en el sentido en que no es tan sencillo «ganar visibilidad» con él, ganar «lectores con él», hacer un branding de tráfico con él como si hace el marketing de contenidos, y que se vende como la panacea y NO lo es 😉
Nunca dejes de hacerlo!
un abrazo crack
Hola crack,
Una de las ventajas que encuentro en los tiempos actuales es la cantidad de herramientas SEO gratuitas que existen ahora y que son realmente buenas.
Antes la más conocida era la herramienta de Google.
Keyword Shitter y Answer the Public son una pasada porque te ofrecen una información y orientación impresionante.
Yo muchas veces las utilizo aunque me centro más en las de pago como Sistrix, SEMrush y Keywordtool.io.
Pero está claro que esas long tails que ofrecen las herramientas gratuitas son fáciles de posicionar, yo mismo lo he ido probando a lo largo de mi travesía como emprendedor.
Seguramente si cuando empecé hubiera leído este post, habría aprendido mucho más jejej
Un abrazo
Hola Jony!!
Muchas gracias por el comentario amigo, tú sabes hacer una gran redacción SEO y es un placer recibir un feedback tuyo en este sentido
un abrazo
Hay alguna forma de saltar las politicas de adsense que ahora pide que un blog cuente con cierta antigüedad antes de permitir habilitar una cuenta
lo digo en razón de comenzar con un blog nuevo sin tener cuenta de adsense a razón de que el blog tendría que tener cierto tiempo en linea con bastante contenido antes de poder colocar publicidad y con ello una perdida de posible dinero, hablando siempre en el sentido de comenzar desde cero en la materia
yo nunca recomendaría saltar las políticas de adsense desde este blog y si ese fuera el caso 😛
en tu curso, enseñas lo que es wordpress o sea como instalar? recomiendas hosting? theme? plugins?
ayudas a optimizar wordpress con url. porque estuve leyendo el contenido del curso pero no vi nada de montar un blog. de 0 a 100
no enseño a instalar WordPress 🙂 jeje, eso lo puedes ver en 100 tutoriales y vídeos gratuitos en internet, lo que está en Dispara Tus Visitas por contra no lo puedes ver ni encontrar en ningún lado de Internet porque es mi propia forma particular de trabajar el SEO
No es un curso de como montar un blog repito, para eso hay otras opciones, el curso de mi amigo Javi Elices de Monetizados, por ejemplo,
yo te enseño una vez tienes una web a aumentar sus visitas con el SEO 🙂
Buenas Dean!
Muy buen «pildopost» y que sirve para acercar más a la gente que está en internet que es necesario utilizar SEO como una estrategia básica en un negocio digital.
Igual que sabemos escribir con el teclado, usar el ratón o leer, deberíamos estar ya con un condicionamiento mental de que el SEO es básico, si se quiere llegar a algo a largo plazo.
Por mi experiencia, no conozco ni un solo emprendedor en internet, que no esté posicionado, que no haga un mínimo de SEO.
Y con un SEO básico se puede llegar lejos en nichos no muy competidos (obviamente un SEO básico en el nicho SEO o del marketing digital no es suficiente jajaja.)
Por ejemplo, el post de Marius del otro día lo ilustra. Hace cosas sencillas, que todo el mundo entiende y que dan sus frutos. El problema reside en que el SEO requiere de algo fundamental: paciencia y estrategia.
Y esto es algo que la gente le cuesta entender y por eso a veces se tira uno de cabeza a Facebook ADS.
Le prometen ventas desde cero pero no es tan sencillo. Creo que a día de hoy la gente ya empieza a estar un poco atomizada de tanto anuncio en Facebook y los que basan sus estrategias ahí, puede que lo pasen mal de aquí a unos años si solo confían en ese medio…
Resumiendo, el SEO básico no es tan difícil, y un Keyword Reseach se puede hacer todo lo sencillo que quieras, haciendo búsquedas en Google directamente, o ponerte a realizar estudios del KEI, KFI, KMI y KOI o del conocido TF IDF para cosas más avanzadas.
El día que el SEO se «escolarice» el Keyword Research seguro que será asignatura de «primero de SEO», o por lo menos así lo creo jajaja.
Y nada Dean, que disfrutes de esas vacaciones en la gran ciudad y a ver que nos traes para la vuelta. Seguro que alejarte te da una perspectiva diferente y fresca de como afrontar las estrategias este año.
Un abrazo!
¡Hola Alex!
Me ha encantado el simil con el 1.0
Los niños deberían aprender en la escuela «SEO de nivel básico» en primaria con asignaturas como «keyword research», sería un sueño para mí hecho realidad 😍
No sé como puedo ser tan friki, jajaja
Hoy te contesto rápido que estoy con la maleta a mil!
Un fuerte abrazo compi
A la vuelta os cuento
Muy bueno Dean. El resultado es obvio. Tienes más contenido en comentarios que en el propio post.
Lo de Facebook Ads no es una panacea lo dices también por ciertos infoproductos milagrosos que últimamente no paran de enviar?
Que disfrutes en NY, que envidia!
Buuuenas Daniel !
Jeje, si, y es todo un privilegio que me hacéis sentir entre todos cada semana
Bueno lo digo un poco en general, piensa que casi todo el mundo conocido que hace infoproductos si no son amigos directamente son colegas míos y Facebook Ads no es ninguna excepción
Pero lo que digo en el post es 200% tal cual lo que pienso, según mi experiencia real
Excelente información para aquellos que nos estamos iniciando en este duro mundo del posicionamente web. Un saludo y gracias por el gran contenido del blog.
Me alegro que te sirva, mi primer trabajo
Hola, pues nada que soy ya fan de tu blog, porque tienes buen contenido, felicidades.
Ahora bien con la pregunta me gustaría saber que tal lo estoy haciendo sera que me hace falta algo más para estar mas en los tops primeros lugares? o que recomendaciones me darías, gracias.
Saludos Dean
Hola Dean:
Te leo desde hace mucho tiempo, pero nunca me ha dado por escribir, mucha veces mis dudas se resuelven con los comentarios de otros usuarios.
Hoy en unos de tus comentarios has hablado de SEObox , he leído algún post tuyo sobre esta herramienta pero aún no me he animado a usarla.
Ahora estoy con un nuevo proyecto y tengo que darle empujón al tráfico.¿Me lo recomiendas?
Un abrazo
Buuuenas Maite
Celebro que te hayas animado a comentar entonces 🙂
Yo si lo recomiendo, pero hay que usar la herramienta con cabeza para que tenga efecto, es decir, mandando tráfico poco a poco de forma que parezca natural y que no sea una locura a ojos de Google
un abrazo y si te animas a usarla ya me contarás!
Un artículo a medida totalmente, justo ando dedicándole ratos a la web que pretendo sacar y este tipo de lecturas me orientan un poco más al camino correcto. Como siempre una vez más agradecerte el contenido, el dar tantos tips tanto en forma de aplicaciones como en recomendaciones de otros blogs, resulta realmente enriquecedor.
Procuro leer todos los días un artículo al menos de SEO y tengo la semana cubierta entre los tuyos y los otros colegas que nombras! Un abrazo Dean.
me ha encantado el articulo, ya no te dejo amigo
Una más a la familia entonces !! 😀
Las herramientas que mencionas al principio son buenas para obtener ideas de contenido. Gracias. Yo tenia una idea de como iniciar pero con esta lectura ya me siento mas orientado.
Me alegra que te haya servido Eric : )
Buah, uno den los mejores articulos que he leido sobre este tema. Estoy verde y es un poco denso para mi, pero ya lo he guardado en favoritos y me lo releeré con calma desde el Ipad, y los comentarios… muy contento de haberlo encontrado
Puuuuues me alegro muchísimo de que lo hayas percibido así : )
¡Hola, Dean!
En primer lugar, ¡muchas gracias por el artículo! Te estaré muy agradecida si me resuelves una duda, porque ya no sé dónde mirar… Supongamos que he elegido una palabra clave en answerthepublic.com. Pero no puedo saber cuántas búsquedas mensuales tiene, ¿no? La miro en Google Planner y se ve que no tiene muchas búsquedas (la palabra clave que yo cogí era «cómo aprender idiomas en poco tiempo»)… Entonces, ¿no la debo coger? Es que parece algo muy básico, pero ya no sé cómo elegir palabras clave 🙁 ¡Muchas gracias de antemano!
Buena pregunta Olga 🙂
No te preocupes porque tenga pocas búsquedas en un inicio
Si vas a ejecutar la estrategia long tail que comento en el post de más long tail a menos te es relativamente igual,
Por otro lado, esas búsquedas que las herramientas te marcan son solo estimaciones, muchas veces incluso lejos de la realidad
¡Muchas gracias por la respuesta, Dean!
Me encanto tu post!! Enhorabuena 😉👍
Wow ! me alegra mucho saberlo Laura!
Hola! Me ha gustado mucho el artículo, muy útil! Tengo una duda para un nicho que estoy pensado atacar, no sé si me puedas ayudar. Quiero dar enfoque transaccional a la home y la palabra clave «comprar xxx» tiene muchas búsquedas. La duda que tengo es que en mi nicho para «comprar» utilizan también otra palabra propia del nicho que también tiene muchas búsquedas y no sé si usar un H2 que sea «Comprar xxx o sinónimo de comprar xxx» o si el H2 ponerlo solo con una de las palabras claves (p.ej: comprar xxx) y dentro del texto de ese H2 meter la segunda palabra clave (sinónimo de comprar xxx), no sé si me he explicado bien… Muchas gracias!!!!
Hola Eli!
sin ver el nicho pero sobre todo sin ver un ejemplo ficticio de esa palabra (es decir, solo viendo las x) se me hace un poco complicado extrapolarlo la verdad!! jeje, sorry
Hola Dean! Cierto,mi mensaje está un poco encriptado de más jeje. Pues Imagina que la palabra clave «comprar coche» es potente y muy transaccional, pero también lo es «adquirir coche», si pongo un H2 en la home que sea «comprar o adquirir coche» es buena idea o es mejor escoger una de ellas para el h2 y la otra meterla en el texto de ese h2?
Básicamente, es buena idea meter más de una keword potente en el h2? Mil gracias!
Perfecto entiendo 🙂 no hace falta ponerlas las dos ni mucho menos en el H2, Google lo va a saber interpretar, una es muy parecida semánticamente a la otra y lo puede sacar por el contexto general del artículo
Yo atacaría ambas en el contenido de la manera más natural posible, pero decantándome por una en un mismo H2, aunque también podría haber más de un H2 donde intercales una y otra en distintos contextos
Muchas gracias Dean!
¡Dean! Qué gusto me da haber encontrado B30. Estoy iniciando mi blog y necesito aprender SEO desde cero. Realmente me ha ayudado este post.
Gracias, ¡abrazo!
¡Pues ojalá pueda contar con una lectora de B30 por mucho tiempo!
Un abrazo Paulina
Muchas gracias Dean!!! Este post me resulto de mucha ayuda y no cabe duda que eres un crack para el SEO empezaré a realizar muchos mas post con palabras clave hacia mi blog y te agradezco por todo lo escrito, enserio me haz ayudado bastante. Que siga ese éxito y que tengas un maravilloso día.
gracias crack!
muy buena articulo sobre consejos seo y de como posicionar en Google, esta muy bien explicado con ejemplos muy claros para quien quiera aprender SEO.
Dean, ¡qué artículo tan enriquecedor! Como blogger, a menudo me siento abrumado con el vasto mar del SEO, pero tu enfoque del 80/20 lo simplifica enormemente. La manera en que desglosas la importancia del keyword research como la esencia del SEO es brillante y fácil de entender. Además, la sugerencia de usar «Answer The Public» para descubrir palabras clave long tail es un recurso invaluable que no había considerado. Ahora siento que tengo una base sólida sobre la cual construir mi estrategia SEO sin sentir que estoy perdido en la jerga técnica. Estoy ansioso por aplicar estos consejos en mi blog y ver cómo evoluciona mi tráfico. ¡Definitivamente estaré atento a más contenido tuyo en el futuro!
🙂 gracias tío