Una de las cosas menos mencionadas en el mundo del SEO es «la intención de búsqueda del usuario«. Este post hablará de eso y de cómo puedes enfocar mejor tus contenidos para aparecer más veces en los resultados de Google y recibir más tráfico.
Índice del artículo
¡Qué pasa lector! (Y lectora, claro). Tenía muchas ganas de volver a escribir y ponerme una vez más enfrente de todos vosotros: lectores que leéis desde la luz y también desde la sombra, os tengo fichados a todos desde Active Campaign ?
Por cierto… es curioso saber que mi mejor suscriptor según ratios objetivos de Active Campaign (en este caso una suscriptora) de una lista de varios miles es una persona que vive en mi misma ciudad (Coslada). Casualidades de Internet.
¡Pero vamos a lo que nos ocupa!
Cómo enfocar bien tus contenidos para conseguir más visitas en función a la query o a la intención del usuario.
De eso hablaremos en profundidad hoy.
El contenido está pensado para ser una «clase para SEOs», es decir, creo que está en disposición de enseñar algo útil a profesionales del sector, pero se puede extrapolar a cualquier usuario, bloggers incluidos, por supuesto.
Lo primero: ¿qué es una query?
Nosotros vamos a entender query como la petición que hace el usuario a una base de datos, en este caso «Google».
Ya está.
Esa petición se concreta en una búsqueda por parte del usuario y detrás de esa búsqueda, lógicamente, hay una determinada intención.
Podemos dividir a grandes rasgos las intenciones de búsqueda en 2, aunque dentro de estas hay infinitas clasificaciones, tantas como casi búsquedas existan:
- Intención de búsqueda informativa (keywords informativas)
- Intención de búsqueda transaccional (keywords transaccionales)
Las búsquedas informativas típicamente se basan en nichos clásicos de Adsense: «significado de los sueños», «cómo se escribe», «cómo hacer», «propiedades para»… necesitan mucho tráfico para generar ingresos.
Por contra, las búsquedas transaccionales son típicamente nichos monetizados por afiliación, donde Amazon se lleva la palma: «comprar aspirador», «comparativa relojes deportivos»… con muy poco tráfico ya dan ingresos.
Lo que vamos a aprender hoy respecto a la «query» aplica a todo tipo de intención de búsqueda. Tanto informativas como transaccionales.
Cuando hacer contenidos más largos juega en tu contra
Pondré algún ejemplo real que ya he usado varias veces en B30.
Mis blog de nombres.
Cuando mandaba contenidos a los redactores para que escribieran en él metía demasiadas palabras clave en algunos artículos.
Esto es algo positivo, por ejemplo a la hora de rankear para una palabra clave «short tail» o de cola corta, es decir, una keyword de pocas palabras y muchas búsquedas (como por ejemplo «dinosaurios») pero no es tan positivo a la hora de atacar una long tail.
Pondré dos ejemplos y lo vas a entender a la perfección:
Ejemplo 1 (bien hecho):
- Quiero rankear para la keyword «dinosaurios» con la página home (por ejemplo)
- Por tanto mando al redactor un abanico de palabras clave enorme a incluir
- Creamos un texto grande, de 3.000 – 5.000 palabras repleto de palabras clave de todo tipo
- Conseguimos rankear
Ejemplo 2 (mal hecho):
- Quiero rankear para la keyword «nombres italianos» con una entrada de mi blog de nombres
- Mando al redactor una lista de keywords enorme, con nombres italianos de todo tipo
- Creo un mega texto de 3.000 palabras
- No consigue rankear todo lo bien que debería
¿Por qué uno rankea y otro no? Estos dos ejemplos los he vivido en primera persona.
El primero rankea o es apto para rankear porque la intención de búsqueda del tío que pone en Google «dinosaurios» es muy genérica.
* El segundo rankea menos o no es tan apto para rankear porque al tener el redactor tantísimas keywords enfoca el contenido a varias intenciones de búsqueda distintas y no a una sola .
¡Qué lío Dean!
Pero entonces… ¿cuándo hacer un contenido largo y cuando uno corto? ¿Cuándo incluir muchas palabras clave y cuando concentrarnos en unas pocas?
Esto precisamente es lo que determina la query y es en lo que nos vamos a centrar a continuación.
Cómo averiguar la intención de búsqueda de un contenido
Simple: mira las SERPS o resultados que arroja Google para una determinada búsqueda.
Esa es la mejor forma de conocer la intención de búsqueda de una palabra clave.
Y es gratis y lo podemos hacer todos.
Solo necesitas saber observar.
Profundizando un poco más: mira el contenido que está dentro de los primeros post que Google ha rankeado para una determinada palabra clave. Algo parecido a lo que hace SEOlyze, pero de forma manual.
Por ejemplo, si pongo en Google «nombres italianos» mi post del blog de «Significado de nombres» no aparece bien posicionado (cuando es un blog que rankea casi todo lo de nombres en Top 1 – Top 3):
El motivo es que (ahora ya no ocurre si lo visitas) antes este post estaba mal orientado en base a la query.
Si te ibas dentro del post la estructura de contenido que podías leer era la siguiente:
- Nombres italianos de mujer
- Nombres italianos de hombre
- Nombres italianos de perros
- Nombres italianos de gatos
Vale. Ahora la pregunta del millón es: ¿eso es lo que quiere ver el usuario cuando busca en Google «nombres italianos»?
La respuesta como te decía arriba nos la dan las SERPS.
Esto es lo que aparece en los primeros resultados de Google (y por tanto eso es lo que satisface a la query, Google lo ha decidido así):
- mibebeyyo – nombres italianos de niño
- mibebeyyo – de nuevo… nombres italianos de niña esta vez
- guiainfantil – nombres italianos para niños , niñas y be bés
- bebesymas – nombres italianos para tu be bé
- significado-de-nombres – de mujer y hombre
- euroresidentes – nombres italianos
- conmishijos – nombres de origen italiano

Los que vienen debajo no están tan enfocados en el «Title SEO» en niño y niña como los de arriba, que son premiados por Google porque satisfacen la intención de búsqueda.
Que Google coloque esos resultados así nos quiere decir que el usuario aquí lo que está demandando cuando introduce en su buscador «nombres italianos» es encontrar un nombre para su bebé, ya sea niño o niña, por normal general.
Por lo tanto ese es el contenido que da una buena respuesta de usuario.
Mi post antes estaba muy «diluido» en cuanto al contenido que había dentro.
Había enfocado el post como si fuera una página «home martillo» y no era en ese caso lo más adecuado.
Recordemos. Yo me centraba mucho en estas keywords:
nombres italianos de mujer, nombres italianos de hombre, nombres italianos de perro, nombres italianos de gato.
Bien, pues el hecho de que yo tuviera dentro del post un H2 que hablara de perros y otro de gatos de alguna forma me restaba ranking.
No era el contenido que respondía bien a ese tipo de query y Google lo sabía. No es un contenido que aparezca en ninguno de los post que han rankeado para una palabra long tail como esa.
El tío o tía que busca en Google nombres de origen italiano para su perro NO pone en el buscador «nombres italianos» a pelo, pone toda la long tail específica «nombres italianos para perros«.
Query diferente y bien diferenciada.
Por lo tanto, el H2 de «nombres italianos para perros» podríamos decirse que es una keyword a parte, con su propia intención de búsqueda.
Algo que constatamos cuando vemos si tiene búsquedas o no, a través de una herramienta como KeywordTool.io, por ejemplo:

Entonces ¿qué he hecho yo en ese caso?
Muy sencillo, he cogido el trozo de texto del post que hablaba de nombres italianos de perros y gatos y lo he copiado y pegado en una entrada nueva.
Es decir, he creado dos post nuevos, uno para «nombres italianos para perros» y otro igual pero para «gatos».
Esos sí que están enfocados a satisfacer su propia query y por tanto tendrán más opciones a rankear:
Y aquí tienes la evolución en sus rankings:
Ahora esa long tail recibe visitas que antes no recibía.
Aquí tienes el post por si lo quieres cotillear: Nombres italianos para perros
¿Se entiende? Cualquier duda pregúntamela en los comentarios que pocas cosas me gustan más en esta vida que hablar de SEO 😉
El proceso por el cual Google te manda visitas
Lo comentado arriba puede parece tal vez un poco técnico para un usuario algo menos iniciado en SEO pero en realidad es de bastante sentido común.
Poder atender bien a la query supone el paso número 1 para captar visitas desde los buscadores.
A modo «resumen» me ha parecido interesante cerrar con este pequeño apartado en el que mostrare de forma esquemática cual es el proceso integral de captación de tráfico a través de buscadores y como puedes sacarle provecho:
Paso número 1: responder bien a la query para aparecer en SERPS
En este post que acabas de leer en realidad solo nos hemos centrado en este paso, que vendría a ser el paso 1 de un total de 3.
Cuando colocas el contenido adecuado Google te permite aparecer para una query determinada de un usuario.
Paso número 2: obtener buen CTR para captar tráfico desde las SERPS
Una vez ya has «aparecido» en unas SERPs determinadas, para unas búsquedas determinadas (las impresiones que puedes ver a través de Search Console) necesitas «pescar» visitas.
Esto se consigue a través de un buen CTR mediante el cual el usuario hace click en tu resultado y no en otro. Esto le da buenas señales a Google: el usuario ha podido hacer click en tu resultado por motivos de branding («¡vaya! esta web X habla de este tema ¡voy a ver!») o autoridad, por ejemplo.
Paso número 3: conseguir buena respuesta de usuario para ese tráfico
Cuando ya has conseguido visitas porque 1 >> has aparecido en SERPS (query) y 2 >> han hecho click sobre tu resultado (CTR) entra en juego lo bien o lo mal que esta tu web / tu contenido para satisfacer la necesidad del usuario en cuestión.
Si tu página produce una buena respuesta y no se produce pogosticking es ahí recién cuando comenzará a subir en los resultados de Google y con ello a ganar más visitas.
¡Y esto es todo por hoy lector! : )
Espero que hayas disfrutado tanto leyéndolo como yo escribiéndolo.
Dean.
RankBOX Advanced – para monitorizar las palabras clave que muestro en el post
Curso de SEO Dispara Tus Visitas – dónde enseño a generar más tráfico para tu blog de forma intensiva
Como siempre clase magistral por parte de un maestro de los grandes del SEO.
Por favor no cambies nunca, estas clases son las que ayudan a toda la comunidad a seguir adelante y crecer en estos caminos a veces ‘turbios’ del SEO.
Un abrazo crac!
Jony Ive!
Bastante turbios diría yo, jeje
Del SEO hispano al que hago más seguimiento hasta el momento si la memoria no me falla nunca he oído hablar a fondo del concepto de query y era algo que quería tratar desde hace unos meses en el blog,
Como siempre serán los lectores los que determinen si les gusta o no
Un abrazo socio
Muy interesante Dean. Hoy en día ya no solo importa escoger bien la palabra clave, sino dar la respuesta que busca el usuario.
En este sentido, Seolyze me parece una herramienta con un potencial impresionante. Responde bien a la intención de búsqueda marcará el SEO del futuro sin duda.
Buenas Angel!
Exacto, el SEO únicamente basado en palabras clave está bastante obsoleto, no obstante también decir que las keywords o palabras clave son una gran parte de la base del SEO
Pero hay que interpretar la intención de búsqueda en función de cada contexto
Un saludo!!
Hola, casualmente me he encontrado con múltiples casos como es el que describes dean, cuando redacto o contrato redactores. Yo diferencio varios tipos de contenido (pero ya esto es otro tema). Casualmente hace un par de días me encontraba preparando contenido para un micro de un producto femenino y me encontré con la siguiente key «producto femenino nombre comercial».
Como siempre hago, miro los primeros resultados para ver el contexto de la keys o query; y como lo pensé rankean muy bien los artículos con listados (listas de nombres comerciales). Por lo que en vez de hacer un artículo de texto plano con varios h2 y demás. Me limite a hacer artículo estructurado de la siguiente forma:
Introducción
listado de nombres comerciales
un párrafo pequeño
otro listado
finalmente una conclusión.
Sin contar que era una longtail y era relativamente fácil rankear, y no teniendo en cuenta otros factores. El artículo se posicionó top 5 de una, además que las métricas fueron muy buenos. A continuación los comparto.
Tasa de rebote
0,00%
Páginas/sesión
2,33
Tiempo en la página
00:06:14
Tasa de salida
42,86%
Pd: Solo me bastaron 146 palabras, no un articulo de 1000 palabras.
Alucinante Arturo, me parece un ejemplo perfecto para lo mencionado en el contenido
La base parte de fijarse que ofrece ya Google en sus resultados para entender que es lo que está valorando el usuario como bien has hecho
A mí los post de listado me gustan mucho, tengo bastante pillado que tipo de query funciona para ese tipo de contenido y suelen funcionar bastante bien
Plurales, tipos de animales, listas y un largo etc…
Hola Arthur,
Tu listado lo hiciste con Html semántico, es decir, etc.? o fue un listado que separa cada palabra con comas (,)?
Numerado , algo asi como:
1. Nombre 1
2. Nombre 2
3. Mombre 3
….
Tambien son buenas las tablas….
Las tablas de contenido es uno de los recursos más utilizados, incluso aparecían en la guía de «quality raters de Google oficial» como un factor positivo de experiencia de usuario creo recordar
Parece que el se eliminaron los tags html que escribí. Quise decir:
…semántico, es decir «ul», «li», etc.?
Genial Dean! Un punto que muchos pasan por alto.
Para estas situaciones es muy bueno jugar con los clusters de contenidos 🙂
Los clusters creo que hacen bien en cualquier dado donde figuren!! jeje 🙂
Un saludo!!
Maestros! ¿Qué serían los clusters de los que hablan?
Muchas gracias y excelente artículo!! ?
En este post hablamos algo más sobre ellos: http://blogger3cero.com/diferencias-seo-y-google-adsense/ : )
Muy bueno «Dean del seo». La intención de búsqueda es algo bastante útil y que se deja olvidado muchas veces. Aunque no es una cosa nueva. Recuerdo hace años una tool online que precisamente servía para averiguar el grado de transaccionalidad de una query. Ya no existe, pero en su lugar hay un arsenal de recursos a nuestra suerte. Un abrazo!
Buenas Daniel
Totalmente cierto, en realidad el SEO se dice que evoluciona mucho pero desde hace bastante tiempo Google sigue unas pautas bastante bien marcadas tratadas de dar el mejor servicio a las personas que utilizan su producto / su buscador
Todo lo que vaya en esa dirección (en teoría) debería ser premiado, aunque muchas veces a día de hoy yo veo muchas cosas inexplicables dentro del SEO
Increíble Dean, las cosas que se aprenden contigo no tienen precio maquina!,
Muchas gracias Daniel!
Me alegro que te haya servido para aprender un poquito más sobre SEO : )
Hola Dean
Hace tiempo que tengo en cuenta la respuesta del usuario, gracias a que ya lo habías comentado en algún otro artículo.
A veces nos liamos a escribir un artículo, y no pensamos en el lector, cuando debe ser el punto central del artículo.
Me ha encantado…
Un abrazo.
Me alegro que te haya gustado broker
Por cierto… creo que me debes un audio de Whatsapp 😉 jajaja
Hey Dean!
Quiero más posts como este, ya sabes que tengo un blog ‘multidisciplinar’ xD y me van muy bien consejillos de estos; ya que siempre ando con dudas de como hacerle algo de ‘seo’ a algo tan poco ‘nicho’ o centrado… (hasta que compre tu curso algún día :)! )
Y que sepas que en estos 21 días de disciplina espartant, tu blog y los vídeos de Romuald Fons es lo único que veo/sigo (¿tele? qué es eso?).
Un abrazo!
Sempere!
El programador de plugins más disruptivo que probablemente conocerá la historia!
Tú y yo sabemos que ese curso está al caer… compartimos pensamientos telequinéticos!! jaja
Son buenos contenidos, apaga la tele!! enciende tu mente!!
Buenas Majo.
Una de dos, o de repente me he convertido en un Seo profesional que parte la pana en el chiringuito o bien tu te explicas cada vez mejor y hasta se podría decir que eres apto para la docencia ( Me inclino sin ninguna duda por la segunda opción )
Si, por una vez me he enterado del 99% del articulo y no se si darle las gracias a tu madre, a la Mahou o al primero que se ma cruce por delante.
Pero a base de explicarte, has clavado en mi el aguijón de la duda ( mamón ) en el final del articulo.Como sabes estoy escribiendo ¨Ese tochopost¨y me vendrá muy bien la aclaración para implementar yo mismo la estrategia.
Dices que primero hay que responder bien a la query para aparecer en las sherp´s y después conseguir clicks con un buen CTR.
Mi pregunta es que si para aparecer en las sherp no necesitas visitas?Escribir contenido y aparecer en primera pagina me parece algo difícil y por eso me has descolocado mas que un portero malo a la barrera.
Ya sabes que soy duro de cabeza y por mas que me expliques cosas cuesta interior izarlas pero en serio, tengo otras aptitudes buenas, jajaja
Me queda una cosa por decirte.
Que cojones de pogosticking ni de la madre que lo parió.Coño, explicalo en cristiano viejo que con tantos anglicismos al final uno no sabe si está leyendo en Madrid o en cardiff.
Un abrazo maestro
¡Hola Marco! 😀 jaja
Me alegro que te pueda servir, al final el SEO es una ciencia, pero que tiene una parte bastante lógica como base, nunca me cansaré de decirlo
Siempre (desde la época de la uni o antes) me ha gustado explicar cosas y con la repetición como todo se va mejorando, veremos si eso se ve reflejado también en los próximos productos que cree desde Blogge3cero
Sobre tu pregunta, veamos, si leo de nuevo la línea donde la formulas creo que vendría a ser esta: «si para aparecer en las sherp no necesitas visitas?»
No termino de entenderla, formúlamela otra vez un poco más completa
En las SERPS también puedes aparecer con mayor velocidad por recibir tráfico, como que viralices un artículo o mandes visitas con CTRbox por ejemplo, no sé si los tiros van por ahí, pero en este caso hablaba del tráfico orgánico «natural» que poco a poco vas captando con tus contenidos
PD: en la parte final donde menciono el pogo decir que está linkado al diccionario SEO donde viene su definición 😛 jajaja
Hola Dean
Me gustó el post y me quedo con ganas de que se desarrolle aún más el tema de satisfacción del usuario, ya que entender que ofrecer, como mostrar el contenido, analizarlo y mejorarlo aún más, es interesante.
Dean, me surgieron algunas dudas que tal vez son obvias, pero me gustaría conocer tu opinion para aclarar la respuesta:
1.-¿Existen otras maneras de analizar más a fondo una query?, es decir, más haya de observar en los resultados del Señor Google.
2.- Pensando que entraremos a un nuevo nicho, donde existe competencia que ofrecen «similitudes» en el contenido. ¿Cómo entiendes si existe más opciones para atacar y mejorar una query? Es decir:
* Identificar si el contenido que ofrece la competencia es la que el usuario quiere, y para competir contra ellos, tal vez, baste con un cambio de estructura o diseño del contenido. O…
* ¿Cómo identificar que existen otras opciones (contenido) que se pueden agregar para mejorar la experiencia de usuario de una query, si la competencia ofrece «prácticamente» lo mismo.
3.- Supongamos que en este caso, conocemos la intención de una query, tenemos un CTR que funciona porque los usuarios dan click en la web y mostramos el contenido que se espera.
En el caso del interlinking o post relacionados, ¿cómo saber qué artículos puede seguir llamando la atención del usuario para que de click y siga navegando con curiosidad dentro de la web?
Espero haberme explicado claramente y sin tanto rollo XD
Gracias otra vez Dean
Saludos
Buenas Samantha!
Vamos con ellas
1. Pues no lo sé creo que no, es decir, a nivel herramientas yo no conozco nada parecido y aquí es donde entra la magia del consultor SEO o del webmaster con su experiencia y conocimiento del nicho, que interpreta los resultados, un activo que me parece difícilmente sustituible
2. Esa es una pregunta buenísima. Es cierto, es la otra cara de la moneda y también podría ocurrir, es decir, ¿y si ellos no están dando lo suficiente y yo lo puedo mejorar todavía más? Yo partí con esa premisa cuando ataque determinados meganichos y muchas veces no me funcionó, no obstante cuando me he centrado en la query ya existente el ROI ha sido mayor
También puedes hacer una interpretación de esa intención de búsqueda basada en tu propio «brainstorming» y ver que más se puede añadir, pero siempre desde la coherencia de lo que quiere el usuario, poniéndote en los zapatos de ese usuario y sin cosas raras
3. Buena consideración a tener en cuenta también (¿trabajas mucho el SEO? jeje) pues contenido linkado relacionado a la query pero que NO produzca canibalización, porque obedezca a una intención de búsqueda relacionada y NO similar.
Luego lo pro sería medir con Hotjar y en base al comportamiento del usuario modificar esos enlaces / post relacionados, algo parecido a eso hacemos dentro de mi curso de SEO
Cristalino
Entre SEOs nos entendemos 😉
¡¡Dean!! =)
jejeje, digamos que el SEO es un «conocido» para mi, le estoy queriendo conocer su lado amable para ser su amiga jajaja.
Me ha quedado claro las respuestas y terminado de comprender la importancia del profesional para atacar lo mejor posible la query de una web.
Vaya que conocer la pequeña diferencia entre un contenido similar y relacionado, me sigue costando trabajo,pero ya me pondré a ello.
Por otro lado, también me encantaría conocer lo pro al analizar e interpretar con Hotjar lo que el usuario hace y acercarme más en mostrarle lo que busca en una web. Creo que pronto me tendrás dentro del curso Dean =)
Gracias.
Uy! Ser amiga del SEO! una valiente por aquí! jajaja
Pues será un placer tenerte dentro del curso ; ) además tocamos a fondo el tema de los dinosaurios…
Jajaja pues no se si sea valentia, apelo más a que es una pizca de locura y desconocimiento por ser palabras mayores jajaja.
Al final iré paso a paso y ver que pasa.
Saludos
Hola Dean,
¡Qué buen artículo!
Pero claro, viniendo de ti, ¿qué voy a esperar?
La información es muy valiosa, y sin duda la usaré para mi web nicho.
Siempre tengo problemas con subir posiciones de algunas keywords y posts, y ahora ya tengo una buena guía.
Un abrazo crack.
Mila Coco!
Sabes que ese nicho cada vez me interesa más.. indirecta en modo dios, jajaja
Un abrazo super crack
¡Querido, Dean! Información fantástica e invaluable. Gracias.
Gracias Maru!
Así da gusto : )
Excelente Dean!
Nuevamente algo que puede parecer un poco obvio lo pasamos por alto algunas veces!
Y es que el SEO muchas veces es hacer las cosas de una forma obvia y con cabeza, nosotros somos quienes nos ponemos más creativos de la cuenta.
Un Saludo!
Buena reflexión final Mijael, estoy bastante de acuerdo, es algo que me ha pasado a mi más de una vez jeje
Estos pequeños detalles que marcan la diferencia, bravo colega!
En un nicho me ocurre mucho porque las variaciones de palabra clave pueden funcionar perfectamente para responder a la intención de búsqueda, pero aglutinadas en un megapost están facilitando que posicione una key informativa bastante dura en las SERP.
Tendré que analizar bien la estrategia, porque dividir implica reorganizar el interlinking y marear a Google un rato 😉
Un abrazo!
Buenas amigo Bruno!!
Ahora que lo comentas creo que en uno de los nichos que tocas en tu curso de Adsense avanzado me comentaste en su momento lo de cortar copiar contenidos a nuevas Urls y redireccionar
Yo en mi caso solo he cortado un poco a o bestia y he publicado sin más pero es cierto, lo ideal sería aglutinar esos nuevos post «obtenidos del central» en un cluster que los enlace y demás cosas así
100% de acuerdo!!
Que pasa crack!
Esto era lo que te quería comentar en su día por whatsapp que siempre se me olvidaba decirte, lo he sacado en post al final jaja
¡Qué bueno Dean! Consultar lo que ya sale: tan sencillo y tan importante a la vez. Curiosamente hace un par de semanas hice eso mismo para una página que no conseguía que se colara en el top 1… y no encontré lo que faltaba. Quizás era cuestión de tiempo, porque esta semana por fin lo ha conseguido.
Pero, a lo que iba: en el caso de los nombres se ve un poco evidente que lo que «sobra» es la parte animal, pero… ¿y cuando no es tan evidente? ¿tienes alguna clase de «checklist» mental de posibilidades? Aunque algo me dice que aquí hay mucho de intuición…
Gracias por estos últimos posts que estás publicando, siempre los encuentro muy interesantes, y no soy novata precisamente 😉
¡Buenas Venesa!
Que guay tu página, creo que eres la primera «mamá SEO» que veo comentando en el blog con su web linkada, un placer pues : )
Es tal como dices, en el nicho de nombres se ve claro y por eso es un buen ejemplo didáctico pero en otros no se ven tan claro e incluso podemos llegar al punto donde directamente no se ve nada y es el usuario y el propio Google el que dictará sentencia, es la base de esta disciplina
No dispongo de un checklist digamos, es solo experiencia de trabajar con varios tipos de webs
Hola deán !
Muy bien explicado como siempre 🙂
Tus aportes son de mucha ayuda para los principiantes.
Todos los artículos que envías siempre los leo Y la verdad no hay ninguno que no sea excelente.
Todo un máster seo.
Necesito aprender como tu! 🙂
Un saludo!
Trato de esforzarme muchísimo por no bajar nunca el nivel de los contenidos, implica trabajo pero para mí es el mejor trabajo del mundo
Gracias Erick
Muy buenas Dean,
Este es un post sumamente importante y voy a explicar el «por que» desde la experiencia. Quizás también pueda servir de ejemplo.
He tratado de rankear la palabra clave «plantas» con una home informativa que de momento va por 3.600 palabras. Menudo error.
«Plantas» arroja resultados transaccionales en las primeras serps de Google, sobre todo paginas de e-commerce (incluso rankea ikea). En Seolyze, como imaginaras, te podias volver loco con palabras clave como precio, medidas, centimetros, carrito, etc…
Seolyze me lo estaba advirtiendo y Google me lo estaba gritando pero no supe darme cuenta y me siento hasta estupido. ¿Que más necesitaba ver para darme cuenta? Estaba empecinado.
No entendia que hacia mal. Ahora lo veo claro: Google no considera a mi web relevante para la palabra clave «plantas», tal y como relatas en el post.
Aun asi he conseguido rankear con alguna ficha de planta en primera posición, superando incluso a wikipedia con un contenido mas bien discreto (esto seria un tema aparte).
Por otro lado, y lo digo ya como dato adicional, las plantas no es que sea una temática que tenga un alto cpc y en Adsense tengo clics extremadamente baratos.
Aun asi, esto es un proceso de aprendizaje para mi y voy a tratar de llevar la web a un nivel aceptable.
De momento y sin rankear la home y con un contenido de 5 paginas y 60 posts que son fichas de plantas tengo unas 1500 visitas mensuales que son una miseria pero que dado el contenido que tiene y rankeando apenas 170 keywords en todo el dominio, no es un caso perdido. (La home y las paginas rankean 0). Confieso que al blog le falta mucho contenido y eso es un problema, obviamente.
Voy a coger los contenidos de la home y los voy a diseminar en posts y paginas para tratar de rankear las querys concretas que la componian.
Por otro lado para la home me planteo 2 opciones:
-tratar de rankear la home por alguna keyword informativa que me permita agregar contenido que pueda derivar en enlaces a otras paginas del blog (hacer algo tipo clusters)
-tratar de rankear la home por palabras clave transaccionales y jugar con Amazon y los links de afiliado….aunque creo que esto ultimo va a ser perder el tiempo.
¿Tu crees que dadas las circunstancias tengo opciones, voy por buen camino? Yo creo que la primera opcion para la home es la más adecuada.
En fin, solo queria dejar mi experiencia aqui ya que creo que se ajusta al contenido del post y puede ser un buen ejemplo de «que es lo que no hay que hacer».
Gracias por el aporte de valor. Otra vez, tiempo bien invetido.
Recibe un saludo.
Joder este comentario es buenísimo,
Buenas Miasis,
Voy contestándote por partes, pero antes decir: es una pasada tener este tipo de comentarios porque de tu aporta + mi respuesta salen «micro-post» o «píldoras de contenido SEO» que son complementarios y adicionales al post central
No creo que en ningún blog de marketing del momento presente ocurra lo mismo, me hacéis sentir bastante orgulloso
Vamos:
Puede ser un error o puede no serlo, yo rankee «dinosaurios» en primera posición y de vez en cuando también asomaban la patita por ahí resultados transaccionales
Ahora bien, es más lento, eso sí: rankear la home para la shortail es mucho más lento que ir rankeando las diferentes long tails, yo en el curso de SEO la home la conseguí rankear muy arriba para su palabra principal in extremis de lanzar el curso y llegados a ese punto ya tenía muchísimas long tails en Top 1
Aunque esto depende mucho del nicho… claro, si TODO o casi TODO lo que hay en primera página de las SERPS es transaccional… hombre, pues buena señal no es, entonces Google te está diciendo que para aparecer ahí con keywords informativas te hará falta probablemente bastante autoridad, no creo que sea imposible ni mucho menos para «plantas» pero tal vez sí difícil
1.600 al mes es bastante poco para esa cantidad de contenido, la verdad. Mira, no sé si quieres revelar el nicho (bajo los detalles que me cuentas yo te diría que da igual en este caso) pero si lo quieres compartir por aquí en un comentario de respuesta yo te hago un análisis express rápido sobre la marcha
Pero es posible que haya más cosas mal, SEO on page, arquitectura, enlazado interno, no lo sé,
Luego, la alternativa que comentas de dividir la home en post más pequeños me parece bien
Las 2 opciones que planteas con la home son interesantes, pero no tengo la suficiente experiencia con nichos transaccionales como para saber de una forma «evidente» digamos cual es la mejor de las 2 opciones:
A) Es decir, enfocar la home a una keyword más pequeña informativa de la que tratar de derivar tráfico como hacía Óliver en lo que comentamos en el anterior post (http://blogger3cero.com/diferencias-seo-y-google-adsense/) parece lo más lógico
B) enfocar a keywords transaccionales, al tener ya un dominio con cierta intención de búsqueda informativa no sé hasta que punto Google puede cambiar el enfoque con rapidez y además premiártelo, por otro lado para competir con los ecommerce como Amazon que están arriba en igualdad de condiciones deberías enfocar dicha home hacia keywords informativas muy long tail a su vez (por ejemplo, NO a comprar plantas y SÍ a comprar plantas carnívoras, por inventarme algo)
Trato de que el lector siempre que pasa por aquí invierte bien su tiempo, trato de que no haya una inversión mejor en tiempo que los 5 – 15 minutos que puedes invertir aquí, gracias por decirme que lo he conseguido
Muchas gracias por tu amplia respuesta, es todo un lujo.
Por supuesto que posteo mi web aqui, ¿que mejor lugar que este? Estoy como en casa.
El dominio es: lasplantas.es
Sinceramente, me avergüenza un poco mi trabajo porque se que el blog tiene muchísimas carencias, está en construcción y sé que puedo hacerlo mucho mejor. Ahora mismo hay 31 entradas publicadas (dije 60 pero estaba pensando en otro blog).
Recientemente he cambiado de hosting (de hecho estoy en pleno proceso de traslado de todo lo que tengo por ahi) y estoy ideando un aspecto visual para las fichas que aun no está terminado.
También estoy implementando el Adsense poco a poco pero es que tengo muchos frentes abiertos (ese es mi gran problema como comento más abajo) y ando muy diversificado, abarcando demasiadas cosas.
Estoy en constante aprendizaje y no hago más que cambiar y cambiar y unido al hecho de que la temática de las plantas no es mi fuerte y dependo de una tercera persona para crear contenidos, se me hace cuesta arriba.
Si me lo permites, me gustaría poneos en antecedentes para que se entienda el blog y su razón de ser. Trataré de ser breve pero a veces esto es algo que me cuesta (bendito problema para un blogger, ¿verdad?)
Este blog nace de una web que teníamos mi novia y yo hace muchos años en el que escribíamos de todo un poco; teníamos recetas, videos, imágenes, etc…ya sabeis. Realmente no teníamos ni idea de seo, veíamos que de vez en cuando sonaba la flauta con adsense y con eso nos conformábamos.
A la madre de mi novia le gustan mucho las plantas y empezó a escribirnos fichas de plantas asi que creamos una sección en el blog sobre el tema.
Con el tiempo empezamos a ver que el trafico aumentaba y aumentaba y que las visitas entraban por los posts de plantas. Le vimos potencial.
Pasado un tiempo decidimos cerrar el blog de “variedades” y buscamos un dominio con muchas búsquedas y EMD. Buscamos con el keyword planner de Google y decidimos comprar lasplantas.es. Hoy en día no lo compraría pero ahí está.
El caso es que hice 4 apaños, metí las pocas entradas de plantas que teníamos y cree otras secciones con la idea de crear más contenido. La idea es, además de las fichas, hacer reviews de productos, diversificar la monetización con Amazon, Adsense y si la cosa prometía, montar un pequeño ecommerce.
Pero claro, un blog sin contenidos no es nada. La persona que nos hace las entradas pues no es profesional del copy ni mucho menos, ni tampoco puede tener el compromiso de escribir con regularidad.
Total, que es un blog de quiero y no puedo. Muchas veces me da pereza meterle mano porque creo que no va a servir para nada.
Me he planteado pagar a redactores pero tengo muchas dudas de si la inversión en contenidos va a ser amortizada de alguna manera y por eso no termino de lanzarme a la piscina y voy haciendo remiendos según tengo el animo.
Tengo otros dominios y proyectos (quizás ese es uno de mis grandes problemas, querer abarcar más de lo que puedo llevar acabo y no centrarme en un buen proyecto). También he de decir que ninguno me da como para comer.
Cuando adquirí “Dispara tus visitas”, decidí aplicar el contenido del curso con este blog pues veía ciertas similitudes con Dinosaurioss, pero llegados al caso, estoy en el mismo punto: Sin contenidos, no hay blog.
Aun asi he hecho la home, leyendo de muchas fuentes, asimilando y escribiendo con mis palabras. Estoy “presionando” a mi novia y su madre (no es buena idea presionar a una suegra…) para que terminen los contenidos de las baldosas o secciones principales de la web. He hecho los análisis de KW con Seolyze y con Semrush.
Además tengo una cuenta de KWFinder que para mi es una herramienta muy buena. Y bueno, uso también el Keyword planner de Google, Seoquake, Screaming frog, y Answer the public (aunque según mi experiencia, KWFinder te da los mismos resultados que Answer the public en el apartado de Sugestions) y el largo etc de herramientas que todos conocéis en sus versiones gratuitas.
Resumiendo, el blog tiene un trabajo pobre, podría ser mucho mejor pero resulta muy difícil escribir sobre algo que no conoces y más aun, si no te apasiona el tema…. y si encima no tenemos la recompensa de ir viendo resultados al menos en posiciones de clasificación (ya ni hablo de Adsense) todo resulta en que es muy difícil trabajar pues en el fondo te sientes perdido y parece que des palos de ciego.
Entonces te desanimas y todo vuelve a empezar. Y es el bucle en el que me veo metido con mis proyectos web.
Sin querer he convertido el post en un consultorio de penurias SEO, lo siento Dean…espero que al menos le sirva a alguien para algo, aunque sea como consuelo (¿veis chavales? siempre hay alguien que está peor que vosotros!!).
Esto parece un post en si, si crees que me he excedido en extensión por favor dímelo para controlarme en el futuro.
Un saludo y espero impaciente tus comentarios.
Joder, no está nada mal planteada la home.. la verdad es que me gusta bastante el uso que haces de la interface y también a priori la distribución de los conceptos y de los enlaces internos
De cara al aspecto visual que comentas a mí no me gusta el theme, ni tampoco la tipografía que utiliza, huele muchísimo a nicho SEO y no tanto a web de calidad, es decir, no está a la altura de la maquetación que has trabajado
Por otro lado también he encontrado algún enlace linkado desde la home que es un 404 o que no está linkado a nada (ha sido en una batida rápida general, luego lo he tratado de localizar de nuevo y no lo he encontrado) y las Urls en SILO metería texto siempre con enlaces internos en los niveles de en medio
Por ejemplo en la carpeta «categoría», que tampoco mola que se llame así ya puestos
Además, en las listas de contenidos que tienes, en Urls en SILO una vez más, yo metería algo de texto también arriba y trataría de darle más alegría a esa interface, además de apuntar ahí también enlaces externos para dar autoridad a toda la lista
Me he leído tu historia en el comentario como si fuera una novela tío, enganchas, ¿te lo has planteado? ;p jaja
Son varias cosas aquí
Trato de simplificar
Una web de nicho para que funcione hay que meterle gasolina, es decir, no te andes con medias tintas, un pedazo de meganicho como ese o lo dejas y te centras en otro proyecto o vas a por él y le metes dinero y si, es un cierto riesgo pero nada comparado con el mundo 1.0 donde para montar un bar necesitas 15.000 euros para arrancar
Aquí con unas decenas o en el mejor de los casos algunos pocos cientos de euros tienes contenido para rato y algunos enlaces si lo buscas a precio de ese tipo de mercado
El curso de SEO tiene efecto cuando trabajas con ciertas cantidades de contenido en efecto, ya que es como yo trabajo el SEO, el link building lo toco en una segunda capa un poco más superficial (aunque en nuevos proyectos estoy tratando de cambiar esta proporción un poco al menos)
Mi consejo, si quieres meter contenido no puedes depender de un redactor que lo haga poco a poco, no siempre es necesario que sea un CUG (content user generated) así que pilla a un redactor de Forobeta que sea decente o ponte a trabajar con él
Eso en caso de que quieras tirar hacia adelante,
En caso de que no, mándame un email por contacto y veo si Uncomo.com te la quiere comprar la web
Ellos compran webs con un perfil bastante parecido al tuyo, mucho contenido que no consigue rankear demasiado bien, ellos hacen su magia y sus 301 hacia sus propias páginas y te aseguro que a ellos si que les rankeará 😉
Un abrazo
PD: lo que te pediría en un futuro es que dejaras más comentarios así!!!
Muchísimas gracias Dean,
Mañana compro lotería porque estoy de suerte. Brutal.
Ni que decir tiene que tus palabras son oro y te estoy muy agradecido por haber echado un vistazo al blog y hacer una valoración del mismo. Todo un lujo.
Me es difícil tomar una determinación respecto al blog y por ello te escribo en privado para comentarte un par de cosas brevemente (dejaré los textos tochos para los comentarios del blog).
Debería de escribir una novela, ¿verdad? Jajaja Soy un rollero de cuidado pero la verdad es que no se contar las cosas de otra manera… soy una persona bastante visceral y me cuesta ser breve.
Algún día me gustaría poder contar mi historia con el mundo de los blogs, una historia aun por escribir, la cual necesita de un final feliz para que sea una historia de éxito e inspiradora…a día de hoy es una historia donde hay mucha frustración y sentimientos encontrados.
Pero sigo adelante, tengo un objetivo que es una ilusión y que me llena de pasión y voy a conseguirlo o a morir intentándolo, no hay vuelta atrás.
Muchas gracias otra vez, además del alto valor profesional a nivel técnico que me has aportado, sin duda me ha hecho sentir menos solo y me ha animado mucho a seguir currando.
Saludos
Quema los barcos y ocurrirá, me ha gustado esa reflexión que comentas
El email te lo responderé, pero tardaré unos cuantos días, no obstante lo tengo en cuenta
Una disculpa por meter mis narices en la conversación, pero es que me ha sido demasiado interesante porque coincido en muchos puntos con el compañero Miasis.
En un inicio, cuando aterrice en blogger3cero, no me atreví en realizar mis dudas o comentarios al pensar que sería de nivel muy de novatos y que no coincidirían con la experiencia de los lectores que rodean al blog.
Sin embargo, si me hubiese encontrado con comentarios como este, me hubiera sentido con más confianza para expresar mis dudas jejeje.
Por otro lado, me surgió otra duda Dean, y par asegurarme, en la parte que mencionas «al tener ya un dominio con cierta intención de búsqueda informativa no sé hasta que punto Google puede cambiar el enfoque con rapidez y además premiártelo…»
Eso quiere decir que google identifica lo que es una web informativa (tipo micronicho) y una transaccional (tipo e commerce), ¿verdad? Entonces, al realizar un cambio de intención de búsqueda, ¿google tardaría en reconocer aquellas keywords transaccionales para colocar la web a competir con tiendas online? Es que no me queda muy claro este punto…
Por otro lado, ¿qué pasa con las web de afiliado? Al tener dos intenciones de búsqueda (por un lado los post donde se ofrece los productos y por otro lado el blog informativo para atraer usuarios), ¿quiere decir que google lo rankea en «primera instancia» para búsqueda transaccionales o informativas?, ¿ o simplemente ante google un e commerce y una web de afiliado es lo mismo?
Y «al ser premiado por Google», ¿quiere decir que cabe la posibilidad que no tenga tanta relevancia ante este buscador para competir en las primeras posiciones por el historial que tenia (web informativa)?
Creo que me hice bolas en todo esto, pero siento que hay algo más interesante y profundo en el comentario que realizaste Dean. Una disculpa por el laberinto de comentario
Buenas de nuevo Samantha
Creo que eso que comentas es algo que le ha pasado a bastantes lectores, date cuenta la de cantidad de comentarios que tiene el blog, imagínate que los lectores en la sombra que piensan eso no les diera nada de reparo y dejaran su comentario, esto sería ya la bomba de Hiroshima y yo sería aún más feliz ; ) no te cortes nunca en preguntar, a mí en el cole de pequeño siempre me daba mucha vergüenza preguntar al profesor en clase y es un error tonto que solo está en nuestra cabeza
Sobre esa primera pregunta, es que es algo ambiguo, yo no lo tengo perfectamente claro ni te se dar una respuesta super definitiva porque no lo he hecho, en teoría no debería haber problema para que te posicionara de nuevo para otro tipo de keywords con intención de búsqueda diferente, pero habría que ver cada caso, cada nicho etc
Sobre las webs de afiliados es un buen enfoque,
A ver, puedes rankear igual ambas cosas, es decir, no quiero que de mis palabras se interprete lo contrario,
Tu puedes tener una web de afiliados con tus post más informativos desarrollando una estrategia de inbound de contenidos y luego tus fichas de producto en caso de los ecommerce o tus guías de compra / análisis / reviews en caso de las webs tipo guía de compra por afiliación (que por cierto, cada día me gustan más, ahí lo dejo..)
Y puede rankear todo, no es una cosa excluyente de la otra
Si tienes una web con buenas métricas para el usuario a ojos de Google (se informa y satisface su query y/o compra y satisface su query) en teoría rankearás para todo
Aclarado mi maraña de ideas jejeje.
Gracias Dean
A ti crack!
Solo decir plas, plas, plas, plas … APLAUSOS !!!! , práctico 101%
100% accionable!! gracias Jose
Hola Dean!
Menos mal que siempre sabes explicarte bien y con ejemplos porque al principio me he sentido muy perdida jaja
Muy interesante y realmente hay que tener en cuenta todo lo que dices para no hacer contenido a boleo y solo pensando en la cantidad porque eso está ya desfasadísimo!
Un saludo!
Muy de acuerdo Susana : )
Bajo mi modo de ver el contenido hay que pensarlo y planificarlo cada vez más, aunque tu de eso sabes un rato 😛
Un abrazo
No sabía que mi SEO favorito vivía también en Coslada, aquí tienes otro vecino.
Como siempre aportando valor, solo que al final estas cosas me terminan desanimando un poco. Si quiero posicionar un micronicho el SEO es perfecto, pero el hecho de tener que escribir básicamente con plantillas de h2 por búsquedas/facilidad de posicionamiento y títulos de longtail que se comen casi todos los caracteres quita mucho espacio de maniobra para meter tu personalidad. ¿Soy el único que piensa así?
Jajaja , no me lo puedo creer, ¿otro lector de Coslada?
¿Y porqué nadie me para cuando voy andando por ahí? ;P jajaja
Es broma, pero la verdad es que me hace mucha gracia, tengo suscriptores segmentados de todo España y de todo LATAM entero y tener a gente que lee el blog y que vive a metros de mí se hace… curioso cuanto menos!
Aunque ahora que lo dices… tu cara me suena… jajaja
Yo creo que en eso que dices hay que hacer un matiz
En un nicho SEO si lo quieres hacer en modo quirúrgico, es decir, 100% preciso tal vez si estás un pelín más encapsulado aunque realmente creo que no tanto, hay webs arriba en Google que se pasan un poco esto por ahí y funcionan
Donde puedes mostrar tu personalidad al 100% es en un blog de autor, como este, buen ejemplo por cierto ya que aquí el SEO no lo tengo demasiado en cuenta, por no decir algo peor
Descuida, yo si te veo te saludo sin falta :P, y hasta me llevo a todas partes una libreta con preguntas. (bueno, lo último tal vez no)
Supongo que si, está siempre ese matiz en los blogs de autor más personales, pero al final es como lo de escoge 2 y sacrifica una: Dormir, trabajar, ocio.
En este caso lo haría con: Satisface a google, al lector o a ti mismo, alguna se tiene que ver perjudicada. Por suerte los últimos años cada vez google va prefiriendo lo natural y aumentando mucho el peso del lector, que al final es lo importante.
Alucinante tío, pues si, si me ves salúdame, no me muevo demasiado por Coslada pero por la zona del recinto ferial / NH algo más
Bajo mi experiencia un poco si.. es decir, alguna se ve algo más sacrificada que la otra tal vez, aunque hay bloggers que piensan que no y les va muy bien también con su planteamiento
¡Un saludo!
Hola! Me gustaría saber que requisitos hay para registrar el dominio .es? ¿Se necesita código IBAN? Si alguien puede ayudarme estaría súper agradecida!
Eso te recomendaría que mejor lo preguntaras en el proveedor de hosting en cuestión : ) ya sea Raiola o Webempresa por ejemplo
Cabron! XD
Nacho, tú y yo somos dos hombres con un mismo destino
xD jeje
Hola Dean,
No sé si lo tuyo será espíritu de superación, pero con cada post el listón te lo pones cada vez más alto.
A raíz de leer este artículo se me ocurren 3 preguntas:
1. Un post ya publicado (da lo mismo hace una semana que meses) que tiene un título genérico y está mal rankeado, aunque su contenido sea excepcional, ¿Qué recomiendas?
– Eliminarlo y crear uno nuevo con el nuevo título que se acerque más a la query y redireccionar el antiguo con un 301, y con el mismo contenido.
– Mantener las URL antigua, pero símplemente cambiar el título (modificándolo con Yoast o All in one).
2. Un post ya publicado que no ha rankeado bien (está entre el puesto 80 o 100 o más allá, da lo mismo, aunque sea el 1000) con una long trail, ¿Se podría cambiar la long trail en Yoast o All in One para que Rankee mejor segun la query?.
3. No he entendido bien el comentario de Arthur. Según él, el post que publicó solo serían listados y ningún H2 o «para cada listado habría un H2».
Bueno, ya estoy deseando ver tu respuesta.
Un Fuerte abrazo
Buenas Francisco!
Genial gracias! es un piropazo para mí eso ; )
1. En ese caso es probable que te interese reorientar el post más que meterte a cascoporro con las redirecciones 301, pero es un tema delicado y bastante amplio el de cuando hacer y cuando no hacer 301, lo traté a lo largo de varios vídeos de disparatusvisitas.com da para mucho eso
2. Si, se puede cambiar la long tail pero no sé a que te refieres con «cambiar la long tail en Yoast», si es a cambiar el Title que se pone ahí si.
3. Le digo a Arthur que se pase y te responda él mejor : )
Un abrazo grande!!
Hola Dean,
Muchas gracias por tu respuesta.
En el punto 2 me refiero a que en Yoast puedes poner una o varias Palabras Clave Objetivo según la versión Premium o no, igual que con All in One.
Me refiero a que, si cuando se publicó el artículo se utilizaron una o varias palabras clave y el artículo está rankeado en determinada posición, después, tras hacer un estudio de las querys, se piensa que puede rankear mejor con otras Palabras Clave Objetivo, si éstas se cambian y se quitan las antiguas:
– ¿Rankeará mejor? ¿Mejorará su posición en las búsquedas?
– o ¿Perjudicará el rankeo actual y bajará posiciones en las búsquedas?
Disculpa por no haberme expresado bien.
Un fuerte abrazo
Si, entiendo, eso había imaginado en realidad, la palabra que Yoast te dice que quieres «posicionar»
A eso yo no le doy ninguna importancia, en verdad no la tiene, es una métrica interna de Yoast para ver si dicha palabra aparece donde el plugin considera que debe aparecer dentro de tu texto pero nada más
Por quitar esas palabras clave objetivo de Yoast o reorientarlas no pasará nada, eso no lo mide Google, puede cambiar el ranking si tocas Title o como mucho description
3. No he entendido bien el comentario de Arthur. Según él, el post que publicó solo serían listados y ningún H2 o “para cada listado habría un H2”.
R// En ese articulo no tengo ningún h2 ya que no los vi necesarios. Y en efecto solo es un listado con algunos párrafos introductorios.
Pero si piensas hacer algo igual, el de usar o no usar h2, esta en función de la key, en pocas palabras esta a tu elección. Por ejemplo si vas por la key «listado de nombres italianos»; puedes armar un articulo con la siguiente estructura:
=====================================================
h1: Nombres italianos
introduccion corta
h2: Listado de nombres italianos para mujeres
introducción corta
listado
h2: listado de nombres italianos para hombres
introducción corta
listado
=====================================================
Al igual que puedes hacer un articulo como:
=====================================================
h1: Nombres italianos
introducción corta
listado de nombres
conclusion
=====================================================
Ambos atienden bien la query y en teoría deberían ser relevantes para el lector. Ya seria con tu «ojo seo», escoger entre una estructura o la otra.
Y así es como da gusto tener un blog
+100 Arthur, dentro de poco creo que el mundo te conoceré, continúa
Muy buenas Dean!
Poco más que añadir a esta pequeña Masterclass sobre la intención de búsqueda.
Era algo que hace tiempo ya trabajaba, pero no había visto el enfoque de desambiguar un post genérico que pretendemos que rankee para diferentes keywords en varios, para que cada uno por separado si la responda de forma más concisa.
Por una parte para intentar ganar las posiciones en las SERPs para la keyword principal y que pretendíamos afinando la intención de búsqueda, y por otra parte ganar dos keywords con las que pretendías potenciar esa principal, pero que al final resultan más útiles usadas por si mismas como keywords en sus propias entradas. Cuesta leerlo del tirón pero espero que se entienda jajaja.
La explicación la veo sencilla pero verlo claro cuando debes hacerlo, quizás sea lo complicado y donde realmente está el kit de la cuestión.
La experiencia, saber que ver en las SERPs y en las herramientas supongo que es donde está la clave, aún así opino que cuando tienes un meganicho el trabajo no es fácil.
Un saludo y gracias por esta genial entrada.
Buenas Alex!
Me encanta! una parte del comentario parece un trabalenguas!!! jajajaja
Reto a los usuarios SEO dummies a leerlo y entenderlo, da gusto tener lectores SEOs entre los comentarios cuando hablamos de este tipo de cosas
Es tal como dices, me parece un resumen perfecto del contenido y si, la parte más complicada es poder ejecutar una extrapolación 100% precisa en la totalidad de los casos, que son tantos como palabras hay en el mundo
Gracias Dean!
Es lo que tiene sacar media horilla en las jornadas pre-black Friday para leer el post y sacar las conclusiones propias.
Creo que se entiende bien, incluso alguno no muy ducho en el tema, leyendo tu post entiende perfectamente lo que es una Query y la intención de búsqueda perfectamente.
Después ya está lo que cada uno barrunte en su cabeza jajaja.
Un saludo!
Hola Dean,
Tengo una sitio web con posts en formato largo que en general rankean bien, pero claro que hay algunos textos que necesitan mejoras.
Al leer preguntas anteriores pensaba que si entiendo tus sugerencias de otros artículos, una manera de mejorar el ranking sería: 1) buscar querys de interés; 2) leer el post e imaginar a qué querys puede responder mejor; 3) cambiar el h1 para reflejar ese cambio (tal vez algún h2 también) y el texto con la keyword objetivo. Tu qué piensas?
Claro que otra opción es borrar el texto y crear uno nuevo, pero por el momento he tenido buenos resultados dejando las mismas URL.
Por otro lado te hago una pregunta fuera de este tema.
Al leer varios de los artículos que compartes, usas dentro del texto tus KW’s «dinosaurios» y «nombres» bastante seguido, por lo que me pregunto si al hacerlo de esa manera buscas que B30 sea más relevante a esos temas y entonces los enlaces que dirijes hacia allá sean menos en número pero mejores en calidad. Es así?
Te pregunto porque la página a la que me refiero arriba tiene bastante autoridad (la empecé en 2003 y llegó a tener PR de 6), pero estoy buscando no llenarla de enlaces a un segundo sitio que tengo, sino que sean pocos enlaces y más naturales, pero que sean más relevantes. Agradezco tus comentarios!
Buenas Francisco
Exacto, reorientar un poco el post a la intención de búsqueda concreta, lo que tengas que reorientar (si es mucho o poco) dependerá de lo cercano o lejano que esté tu contenido de esa hipotética intención de búsqueda y de la query en sí misma
Jejeje, que observador!
Soy SEO y no puedo evitar pensarlo, es decir, he pensado que al mencionarlo le daré un mínimo de relevancia, pero sinceramente no creo que sea significativa tampoco ; )
Hola crack,
Me ha encantado los ejemplos que has puesto, especialmente la de dinosaurios porque al ser una keyword genérica, te ayuda ampliar posibilidades.
Al fin y al cabo el SEO es buscar una buena respuesta de usuario porque de lo contrario ¿para qué quieres posicionar? Si no aportas valor, pocas conversiones se pueden conseguir, sin importar si es nicho Adsense o no.
Tu post va genial para dejar las cosas claras y por dónde tiene que ir principalmente una estrategia SEO 🙂 .
Un abrazo
Buenas amigo Jony!!
La UX es el centro de mi universo, desde el SEO hasta el manual del coche cuando no lo entiendo ;P
Un fuerte abrazo amigo mío
Hola melón!!
Bueno, cómo mola que por fin alguien hable de la experiencia de búsqueda del usuario cuando para mí es un tema importantísimo.
Lo has explicado genial, poco más hay que añadir. Yo solo enfatizaría lo que ha dicho otra persona en los comentarios, la extensión del post viene determinada por la intención de búsqueda del usuario.
Un ejemplo donde se ve bien es en la típicas keys de «descargar nombre de programa». Muchas veces no hay nada de texto.
Te añado algo que creo que también es muy importante. La intención de búsqueda del usuario también marca con qué debemos rankear cada keyword.
Por ejemplo, si ponemos «zapatillas de running», vemos que Google muestra páginas de categoría. ¿Por qué? Porque el usuario está buscando varias zapatillas donde comparar. Por lo que si atacásemos esta key con un post, estaría mal hecho. El usuario no quiere saber nada de la zapatilla en sí, quiere ver modelos para comprar.
Y eso sin contar que habría mayor conversión. 😉
Un abrazote
Covita Dixit!!
Es totalmente cierto y yo sé que tu dominas este tema como pocas personas la verdad
Señores y señoras, esta chica fue mi padawan SEO cuando monté una parte del curso, concretamente la home de dinos, algunas de las ideas de cómo aplicar el keyword research en dicha home salieron de largas conversaciones SEO con ella
Interesante punto,
Con que partes rankear en base a la query, algo de esto muy poquito y de forma indirecta se tocó en el blog en el anterior post también, el que hablaba del comportamiento del tráfico orgánico con Adsense
Una categoría en ese caso ofrece un listado y una oferta variada de contenido que es lo que el usuario de esa query quiere ver, muy interesante
Un abrazo
bueno ya recibí mi dosis seo de la semana como siempre entre la sombras agradecido dean.
Lector misterioso entre las sombras apareció, espero que la dosis haga llevar mejor el mono de SEO… pero creo que esta semana será doble dosis, tengo algo potente que quiero sacar en nada,
Joder soy adicto a escribir y no sé hasta que punto eso está del todo bien ?
Me tengo que poner con la re-grabación de algunos vídeos del curso de SEO y ando aquí dándole a la tecla, culpa vuestra todo ;P
Hola Dean!!
Mi primer comentario en tu blog después de mucho mucho tiempo leyéndote. Me ha encantado esta entrada.
A mí me ocurre un caso muy curioso de ux, mi web responde a una query huérfana (o así me gusta llamarla…). Mi dominio tiene una palabra dentro de el que correspondía al nombre de una gran empresa que desapareció ( y cuando digo grande es muy grande) y encima de temática relacionada.
Aparezco en primera página, muchas impresiones, ctr casi nulo, rebote alto. Según ahrefs, semrush, sistrix… obtengo tráfico de esas kw que no tiene nada que ver con la realidad (el usurario busca comprar o info de esa marca que ya no existe, no de la mía!!).
Después Google se da cuenta de que no respondo a la query. La gráfica de bajada d posiciones es curiosa, luego me intenta posicionar por otra url…
londice
¡Otro lector en la sombra!
Joder estoy de suerte 😀
Menuda locura… al final es un trabalenguas SEO para usuario y buscador
(perdón por cortar el comentario)
Lo divertido de esta query es que creo que no hay manera de satisfacerla. Sinceramente estaría encantado de que Google no me tuviera en cuenta para este resultado.
La pregunta del millón y lo contrario de lo que buscaría cualquier seo es: ¿existe alguna manera de despocionar una kw?
«Cómo desposicionar una keyword» eso sería el título perfecto para una entrada en Blogger3cero ?
Si te entran por nombre de dominio y encima luego la RU (respuesta de usuario) es muy mala me parece curioso que Google te mantenga ahí mucho tiempo
No he visto el ejemplo y no sé exactamente como es, pero trata de desambiguar la keyword por la que SÍ quieres aparecer de otro modo, varía el contenido, lleva enlaces internos con anchors de la palabra clave que te interesa, algún externo etc, trata de orientar hacia una palabra distinta con una intención de búsqueda distinta, tal vez..
hablando en plata que no pierdo nada…
La marca de ropa que ha desaparecido es blanco y la tienda se llama blanco de novia (blancodenovia.com) y es de vestidos de novia. El usuario busca la marca blanco, vestidos blanco, tienda blanco… y google no tiene respuesta que dar al usuario, simplemente porque no la hay (¿¿posible micronicho hablando del cierre??) Me imagino a un ingeniero de google mostrando una serp con algo así como "no sabemos que decirte…"
A medida que mi dominio ha ido cogiendo fuerza google ha empezado a mostrar mi web en las serp para estas búsquedas (tengo la kw en el nombre del domino, es una tienda y además vendemos vestidos!!) La kw blanco es la segunda que mas impresiones me genera segun WMT con un ctr casi de 0. ¡Según wmt se ha llegado a posicionar en top3!
Por baja respuesta de usuario me desposiciona y por el camino me posiciona para otra url, y luego me vuelve a desposicionar ( si te da curiosidad o lo quieres usar los datos de la consola son bastante graciosos!) Los programas seo detectan unos incrementos muy grandes de visitas que desvirtúan los datos. Al ser un negocio local y muy micronicho, no muevo mucho tráfico y las fluctuaciones que da son muy altas.
Creo que en este caso solo me va a salvar que google encuentre a otros competidores que le den mejor ux y acabe desposicionándome definitivamente. ¿Cómo evito que me enlacen con mi marca e indirectamente no lleve la kw odiada? ¿Cómo hago para no nombrar la kw y a la vez nombrar mi marca?
Quiero recuperar mi CTR!! Desde aquí animo a todos los marketeros a que vayan a por este nicho, miles de clientes deseando comprar ropa os esperan (posible blog de afiliados?)
¿Se te ocurre alguna otra forma de desposicionar esta kw "huérfana"? Un abrazo de otro madrileño!
jajajajajajajaja
Es que es un caso de comedia SEO, jaja, no te sé muy bien que decir así a bote pronto
Trata de reforzar tu marca real con tráfico de CTRbox, tráfico de Fb Ads, enlaces internos y externos, si Google ve que no das respuesta a esa query en concreto pero que SÍ das una buena respuesta a otros y además tienen un cierto trabajo de marca detrás (el branding es un importante factor SEO) la teoría nos dice que debería bajarte para esas SERPS que nos das respuesta y subirte para las otras
Que tal Dean,
Hace poco estaba escuchando un video, hablaron del programa Search Quality Rating, me llamó la atención, busqué la guía, descargué y leí. Fue una lectura exploratoria, deseaba tener una idea general. No es una guía SEO, sin embargo, creo que ayuda a dar ese toque que e dará sabor a nuestros proyectos.
Existen secciones que habla acerca de lo que comentas: la intención de búsqueda y la forma en que resuelve, el motor, la consulta realizada por el usuario final.
Me había quedado con el aroma de esta idea, más no le di la importancia sustancial.
Tus párrafos, son un recordatorio para considerar el tema con mayor interés.
El ejemplo que mencionas me ha parecido atractivo, visité el sitio, a través del vínculo, observé la estructura redactada, y di clic a otra página
https://significadodenombres.com.es/nombres-mexicanos/
queriendo entender tu punto de vista, escribí en el buscador «nombres mexicanos», desde México, se obtiene los resultados
1) https://espanol.babycenter.com/a6500101/nombres-ind%C3%ADgenas-mexicanos-maya-tarahumara-y-m%C3%A1s
2) https://espanol.babycenter.com/a25007867/los-nombres-de-beb%C3%A9-m%C3%A1s-populares-en-m%C3%A9xico-en-2013
3) https://www.conmishijos.com/nombres/mexicanos/
Las dos primeras páginas cumplen conforme dices, nombres mexicanos para niños y niñas, que satisface la intención de búsqueda, luego, para la tercera, me sorprende que esté ese lugar con sólo 6 nombres y un texto pequeño.
Me encantaría compartieras tu punto de vista sobre:
a) La página de nombres mexicanos de tu sitio, tiene una situación semejante, y supongamos que encontráramos más, ¿crees que al separar el contendido de acuerdo a la intención nos traiga más tráfico que haberlo tenido junto? Es decir, muestras que el contenido para las páginas separadas incrementó, supongo que la página original también, porque ahora responde mejor a una búsqueda, no crees que en algunos casos pudiera pasar que si la página original tiene 100K y separas por 3, ahora tendrías 80k 5k+ 5k+, donde el más significa que hubo incremento conforme a tu ejemplo, lo que disminuiría del 100k al 90k ya con el incremento separado, quiero decir, que el todo obtenga más tráfico, que sus partes
b) ¿Cuál podrías ser el factor de que una página con tan sólo 6 nombres pudiera responder a una intención de búsqueda, tan bien como lo han hecho otras páginas con más de 50?
Saludos estimado Dean.
Buena observación Jorge
Date cuenta de que ese tercer resultado que comentas es un cluster de contenidos, con un montón de enlaces que eliminarán el rebote y además es el tipo de contenido que un usuario para esa query podría querer leer, una lista con nombres y si quiere saber más de uno pulsa sobre él y punto
A mí en ese nicho jugó en mi contra que al inicio de los tiempos algunos contenidos los enfoqué mal y metí demasiado contenido en el above the fold del post, por tanto tardaba mucho más scroll en satisfacer la query, cosas que solo aprendes cuando vas observando con el tiempo y te vas metiendo más en temas de SEO
Entiendo la pregunta, variará mucho según el caso ya que no podemos aislar un solo factor en SEO, aquí se alinearán varios factores pero en teoría sí, la suma de las partes ahí debería ser más que el supuesto contenido «total» por lo comentado en el post, responder con más precisión a cada una de las querys, no obstante como digo el SEO no es matemática, aunque si pueda ser matemática para el buscador bajo una descomunal fórmula algorítmica no lo es para el usuario que no conoce esa fórmula
Sobre la última pregunta: podría ser por el concepto de autoridad
Esa web tiene autoridad y relevancia a ojos de Google para esas keywords
Genial Dean!!
Como siempre claro y conciso, así sí se aprende…
Gracias por enseñarnos tanto y tan fácil.
Raquel
Gracias a ti Raquel por pasarte!!
Como siempre: excelente tío.
Das respuesta a todas las inquietudes que tenemos los de este mundillo.
De hecho, mientras iba leyendo pensaba «ostia, esto me ha pasado a mi y lo he hecho inconscientemente» (por ejemplo, leer los Title SEO de las SERPS para detectar si estoy enfocando bien la respuesta de la query, y consecutivamente copiar a tu competencia -lo hemos hecho todos-).
Es un placer ser suscriptor de este blog!!
Gracias por el feedback Marcos!!
Al final una buena parte del SEO es basarse en conceptos lógicos, no obstante muchas veces los pasamos por alto y aún con todo a día de hoy yo sigo encontrando muchas cosas a las que no les veo la lógica ; )
Un abrazo jefe
Por dios! Toda una eternidad para llegar al final y poder comentar. Si a Google le da por penalizar blogs con muchos comentarios este será el mayor penalizado porque es el que más comentarios genera jajajaja.
Un súper post, bien explicado para novatos y no tan novatos, como siempre, esos son los resultados a los que nos tienes acostumbrados. Recuerdo que un día reflexioné sobre este tema y a partir de ahí enfoco mis post con enlaces de afiliados con la intención de búsqueda y ahora uso por ejemplo ¨Plugin Premium para tal cosa¨ y es obvio, porque el que hace esta búsqueda lo hace con la intención de adquirir un plugin por el que sabe que tendrá que pagar. Pero viniendo de ti ya no me queda ni la menor duda. Usted es una enciclopedia del SEO, un abrazo.
Enciclopedia del SEO!! buah este mote me encanta y creo que es nuevo, jajaja
Un abrazo Yosjany
Tus post me encantan, gracias!
Gracias!!
Hola, mi nombre es Mar
Llevo poco tiempo aprendiendo Seo pero aún me cuesta mucho entender porque me falta vocabulario, y es por ello que me cuesta más entenderlo todo.. mi blog en 2015 y 2016 iba mejor, pero en 2017 dejé de publicar cada semana y ahora me está costando un horror llevarlo para arriba otra vez… estoy desesperada… No puedo permitirme un curso, así que seguiré aprendiendo lo que puedo con los posts…
Gracias por todo
Un saludo
Buenas Mar!
Eso se soluciona al 100% con que metas un par de horitas a lo sumo leyéndote esto : ) >>http://blogger3cero.com/diccionario-seo/
Cualquier duda que tengas de como trabajar con tu blog déjamela en los comentarios, en la comunidad B3o nos esforzamos en ayudar siempre
Muchas gracias
Dean, sé que eres un hombre muy ocupado, pero si un día tienes un ratín, me encantaría que visitaras mi blog y me dijeras que ves mal en él… sería de gran ayuda…
Un beso
http://www.vamosacocimar.com
Jo lo siento, voy peor que mal con el final de año 🙁
Me encanta este post, tan completo y lleno de consejos. Gracias por los datos!
Gracias a ti Ana!
me encantan tus artículo Dean. Los haces muy completos, eres un crack!
WoW ! gracias Daniel : )
Hola maestro el post superchulo y útil, pero….
Un detallito «las keyword transaccionales son nichos típicos de afiliación con Amazon…»
Esto no es real y no es cierto, a continuación te argumento brevemente y en una sola frase quizás un poco larga el por qué no es cierto.
Por más que Amazon sea el ecommerce más grande del mundo, dudo mucho(lo sé por pura lógica o estadística) que acapare o responda tal número de búsquedas transaccionales como para afirmar el entrecomillado mencionado al principio del artículo.
Te invito a verlo con otra perspectiva, imagina todas esas empresas que ofrecen servicios en el mundo(no productos) y que no ofrecen afiliación. Bien ahora imagina cuántas búsquedas por parte de los usuarios se realizan en Google (muchas de ellas not provided evidentemente, Google es así de mamoncete) y cuántas queries responden a estas búsquedas.
Concluyó…crees que Amazon tiene tantas o más keywords transaccionales que el resto de empresas en el mundo que ofrecen servicios o productos sin afiliación???
A qué te he hecho verlo de una forma diferente…jejeje
Abrazote enorme maestro
Hola Cirujano!!
Ya bueno no me lo tomes al pie de la letra jeje, es un ejemplo para que el lector promedio lo entienda 😛
En efecto, hay tantas keywords transaccionales como cosas que se puedan vender en el mundo : )
Un abrazo tío
Para mí es ya una obligación aportar aquí parte de lo que he aprendido en gran medida a tus conocimientos y a este blog.
100% war and seo Dean
?
He visto en las kw que google abajo de las busquedas relaciona por nombres italianos, nombres italianos de perros. Entiendo k no es lo k el usuario busca pero si google lo relaciona…. mmmmmmm
En fin….
En realidad, como siempre el post está genial, pero (y no es un pero al post, sino a nosotros mismos), esto es algo que tenía que manar del sentido común y aun así, requiere de alguien que lo explique.
Gracias por estar atento a todo Dean.
😉
Interesante post, gracias por compartir tus conocimientos
Saludos, amigo recien me intereso en entrar al mundo de la redaccion de articulos, tu aporte ha sido invalorable para mi que estoy en etapa de formacion muchas gracias, tengo pensado visitar mucho mas tu sitio para futuras cosultas.
aquí nos veremos entonces Miguel! 🙂
Buenas Dean.
¿Porqué usas comentarios en la web de significados de nombres?
Pare un nicho adsense, ¿ No es mejor primar velocidad de carga y usabilidad web?
Acabo de entrar en la web desde el movil y no entiendo muy bien qué valor aportan los comentarios.
Un saludo
Buena pregunta
lo tenemos con disqus, no debería afectar demasiado, por otro lado creo que le dan una función estética al lector y le da más aspecto de portal
Hola Dean
Supongo que Semrush nos ayuda a detectar esas intenciones de búsqueda
Saludos
Muy buen artículo, entender bien las intenciones de búsqueda y dar la mejor respuesta de usuario es fundamental. Aunque a veces por mucho teoría que sepas te equivocas y tienes que hacer varias pruebas para acertar. Saludos Dean!