Una cualidad, virtud y en ocasiones defecto de los emprendedores fanáticos de su trabajo es «la capacidad de empujar de forma ilimitada» (*ilimitada: sin importar romper cualquier cosa que haya por medio).
Pero… ¿Qué pasa cuando estás empujando en la dirección incorrecta? Es en ese momento cuando saber parar y replantear la estrategia se convierte en una virtud tan escasa como necesaria en la toma de decisiones de un CEO.
¡Un día más por aquí querido lector! Espera.. ¿yo sacando post un lunes? Algo raro pasa.. Naa’ básicamente es que he decidido poner fin -al menos de momento- a las famosas píldoras de los domingos aunque de todos modos trataré de sacar un post los domingos de igual modo (no garantizado), pero de temática aleatoria y sin la limitación de palabras (que por otro lado casi nunca cumplía xD).
Un buen creador no debe tener miedo de apuñalar a sus propias criaturas. La frase no es mía, sino del ya legendario cofundador de Apple SJ.
Hoy vengo a hablarte de un tipo de páginas que están comenzando a despuntar mucho (en realidad «comenzando» no es el término más preciso, puesto que llevan funcionando bien mucho tiempo) en los últimos tiempos dentro del panorama SEO pero que por un motivo que no llego a entender existe muy poca información al respecto de ellas.
¿Secretos de SEO quizás? No lo sé pero me da igual, además no voy a hablarte de nada rebuscado ni de ningún tipo de super ultra meganicho en particular, pero sí de una arquitectura de página, que requiere muy poco esfuerzo y que es capaz de generar buenos resultados (y por tanto dinero) si aprendemos a trabajar bien con ellas.
Capacidad VS Realidad
Uno de los primeros errores que yo cometí cuando me autodenominé por primera vez «emprendedor» fue pensar que los proyectos en los que me iba a embarcar (entre otros el de crear la red de contenidos más grande del mundo) eran proyectos que debían estar a la altura de mis capacidades.
Un error cojonudamente grande, pero tranquilo que ahora me explicaré y no pararé hasta que se entienda. Me explico. Que tú seas un webmaster potente o te consideres un emprendedor potente no quiere decir que seas capaz de crear proyectos potentes desde el primer momento, sobre todo cuando partes solo y sin grandes conocimientos o inversión.
Tus capacidades nunca te las podrá quitar nadie, ok, pero antes de pensar en grande tienes que superar todo aquello que es pequeño que va antes y que también conlleva trabajo.
Si quieres crear el proyecto en Internet más grande del mundo, el curso de pago más grande del mundo o el blog de marketing más jodidamente leído y comentado del mundo no solo necesitas ser un crack, sino también necesitas algo que a mí allá por mis inicios me faltaba por los cuatro costados: recursos. Necesitas muchos recursos.
Es algo que yo pasé por alto, porque cometí el error de pensar que con solo mis capacidades bastaba. Es decir, «yo visualizo el producto, encuentro los mejores blogs, los mejores nichos y sé más Seo que la mayoría (salvo Uncomo todas) las redes de blogs que operan en este país» >> pues eso implica un valor de «10»>> Entonces el proyecto que tendré que crear será de valor 10 también.
Eso es lo que me propuse hacer y me equivoqué, porque sin los medios, el equipo y luego nuevamente los medios que implican la gestión eficaz de ese equipo mi capacidad para entrar a emprender en ese sector «donde tan capaz me veía» en realidad no era de 10, sino de 4-5 en el mejor de los casos.
No confundas tu capacidad o confianza sobre un terreno con la facilidad a la hora de montar una startup acorde a esa capacidad que tú consideras que tienes, que seas bueno no quiere decir que vayas a ser capaz de mostrarlo ante cualquier escenario. Además de esa posible valía necesitarás medios, dinero, recursos y gente dispuesta a sacrificar sus horas por ti y a creer en lo que tú creas. Sin ellos tu capacidad no vale para una mierda (si quieres emprender a una escala poderosa, lo contrario se llama autoempleo).
Estas son algunas de las cosas que he aprendido desde que soy emprendedor y aún me queda mucho por contarte en este mismo artículo sobre eso mismo 🙂
Redactor y CEO de mi propio proyecto
Y ya puestos a ser emprendedor ¿quién mejor que yo para desarrollar desde dentro mi propia startup? ¡Yo sería quien redactaría todos y cada uno de los textos de todos los blogs! Espera… ¿Y si no sé de una temática? ¡Pues para eso existe Google señores míos!…
Este es el enfoque absurdo con el que yo partí y durante un tiempo me fue funcionando a pequeña escala, hasta que llegas a un punto donde te das cuenta de que ser un multi-experto en 10 blogs de temáticas diferentes no tiene demasiado sentido y que por más que te organices todas las mañanas para escribir y redactes los post «en 20 minutos» no es el camino correcto, al menos no lo es si quieres montar una startup de los contenidos. Necesitas delegar en redactores y tú ocuparte de más cosas.
[caja-azul]Pues bien, algo tan sencillo como esto a mí me llevo varios meses en mis inicios darme cuenta.[/caja-azul]Si yo me hubiera seguido empecinando con «empujar» y seguir empujando día tras días habría caído en una trampa mortal y probablemente a estas alturas ya habría perdido toda la ilusión por el proyecto.
En el ejemplo que te acabo de mostrar la decisión se ve demasiado obvia y evidente, pero te aseguro que hay muchísimas situaciones de toma de decisiones a nivel CEO donde ya las cosas no se ven tan claras y es ahí donde mejor que nunca debes decidir «en qué dirección empujar» y además es una obligación y una responsabilidad mucho más grande dar con la dirección correcta cuando eres CEO.
En este momento una decisión mía afecta e implica a un buen número de personas que trabajan conmigo y no me puedo permitir los mismos errores inocentes que las primeras veces. Aunque la primera vez es normal que todos cometamos errores y más cuando hablamos de emprender online.
Estoy comenzado a trabajar con un tipo de blog que necesita mucha menos gasolina y que con un buen trabajo SEO detrás tienen la capacidad de rankear en las primeras posiciones como si de un megablog con toneladas de contenido se tratase… pero no las tiene, porque el contenido no siempre es el rey. Vamos a hablar de blogs martillo (el absurdo término que me ha venido a la cabeza para denominarlos).
Definición de martillo
¿Por qué te he metido todo el rollo previo? Por dos motivos:
- Me apetecía escribir y sentir conexión con el lector una vez más y contar un poco sobre mi historia.
- A su vez mi historia es un buen ejemplo de algo que los denominados «blogs martillo» podrían haber solucionado desde el primer día. Pero en aquel entonces yo no sabía lo que sé hoy.
He tenido la virtud invertida de empujar en la dirección incorrecta en varios momentos a lo largo de mi proyecto. En blogs de Tecnología e incluso en el propio Animalfiel.
No por sacar más toneladas de contenido en un blog de tecnología que está mermando en visitas día tras día gracias a Panda vas a conseguir recuperarte y volver a tener una tendencia de tráfico positiva. Yo no lo entendía y exigía a mis redactores publicar más y más contenidos (de esta parte se encargó Jony en su día, 200 post en un mes creo recordar…). Obviamente no pasó nada porque esa era una decisión errónea.
[azul-gris]Existen diferentes tipos de blogs, que necesitan diferentes tipos de contenido y todo va en relación a la keyword y a la arquitectura de página seleccionada.[/azul-gris]Vayamos por partes. ¿Google da más relevancia a los blogs que generan más y más y más contenido? NO. Además es un no rotundo, es decir, el contenido «infinito» ayuda si va en consecuencia de generar una y otra vez tu respuesta de usuario como comentamos en este post anterior (y como es por ejemplo el caso de Blogger30) pero no todas las webs que usan contenido necesitan contenido recurrente.
Y aquí es donde entra la definición de blog martillo inventada por mi 🙂 Entonces… ¿Qué es exactamente un blog martillo?
[marron]Básicamente son blogs que no tienen la típica estructura en la home de post en formato cascada que dispersan el juice. Tienen una página estática -estilo landing- con contenidos relevantes para la palabra clave de la home y después tienen unas pocas páginas (que no post) de contenidos ancladas al menú principal. Una por cada keyword, ningún contenido más ya que si están bien hechos ni siquiera los necesitan. Apropiados para contenidos evergreen o no perecederos[/marron]Es decir, son blogs atípicos en el sentido en que nunca escribirás una sola entrada dentro de ellos, se basan en páginas que hacemos accesibles desde la propia home y que son un número limitado de ellas, ya que de este modo podremos trabajar mejor con los enlaces internos y hacer que lleguen a toda web en su totalidad y al ser pocas páginas también podremos «reforzar el concepto» a ojos de Google.
Si eres SEO puedes tratar de enfocar tus esfuerzos hacia páginas que necesiten contenido todos los días… o blogs martillo.
Características de los blogs Martillo
Este tipo de página funcionan muy bien para nichos destinados a la monetización online y no tanto para blogs personales. Blogs por ejemplo como Blogger3cero sigue una arquitectura de contenidos más propia de un blog personal.
Densidad de concepto
Si le preguntamos a Google: «Google, ¿De qué va Blogger3cero?»
Probablemente una respuesta precisa sería algo como: «de SEO, de blogs y blogging en general, también a veces de ingresos pasivos, algo de Google Adsense y en ocasiones contenido de reflexión personal que no te sé ni decir en qué categoría lo tendría en cuenta».
A un blog martillo esto no le pasa. Están centrados a una única keyword y a algunas de sus derivadas long tails y Google siempre sabe encuadrar los contenidos de la totalidad de la página en una misma categoría: esto aumenta la densidad del concepto y la respuesta positiva del usuario para esa búsqueda long tail en particular. La página sube (del mismo modo que mi blog de «nombres» sube cada vez más, ¿quieres saber qué significa tu nombre? Pues en mi página solo hablamos de eso).
Un blog martillo es un bloque de contenidos estáticos que tratan un mismo y único tema como si la página fuese una completa especialista en esta materia, no tiene fugas de gas y actúa entera como un solo bloque de contenidos relacionados (todos) entre sí.
Estructura de SILO
Hace un tiempo hablé de una forma de trabajar el SEO on Page que consistía en basar la arquitectura web relacionada con las Urls en una estructura de SILO. La cuestión es que en aquel momento recuerdo que no terminé de ver con muy buenos ojos la teoría referente a esta forma de trabajar una web pero después no he parado de estar viendo en varias ocasiones páginas que trabajando el SILO han conseguido muy buenos resultados en buscadores.
Los blogs martillo emplean como poco una estructura SILO parcial, es decir, no respetan la parte del enlazamiento interno en el SILO (que dice que dos secciones o categorías distintas no pueden tener vinculación interna entre sí) pero si respetan la parte correspondiente a Urls ordenadas y focalizadas a una keyword que parten de un dominio por lo general Exact Match Domain.
De alguna forma este tipo de páginas se parecen mucho a los meganichos de nivel 3 de los que hablé en este otro artículo.
Focalización de la keyword por Url
Cada una de las páginas con contenido de este tipo de webs van centradas a una palabra clave que:
- está representada en el título de la página
- y que después está reforzada semánticamente por la etiqueta H1
Y ya está, es decir, cada página solo tiene por finalidad posicionar un término que se ataca con título y H1. Después este título y H1 se desarrolla en el texto pero en ningún caso se toca ninguna otra palabra clave relacionada que no sea un sinónimo o variación de esta palabra clave a la que nos dirigimos.
Linking interno focalizado y controlado
Las páginas de este tipo se enlazan todas entre sí de forma interna siempre con palabra clave exacta. Y utilizan anchors muy específicos y pensados desde el inicio para enlazarse.
Recuerda que solo tenemos 8 – 10 páginas internas con contenido, no generamos post eternamente (y ahí es donde se produce el ahorro en costes para el webmaster) sino que utilizamos una serie de páginas con contenido estático muy bien orientadas según un keyword research previo.
En esas pocas páginas nos será mucho más fácil controlar tanto los enlaces internos como los anchors.
Ejemplos de blogs Martillo en el SEO
Los blogs martillo no dejan de ser de alguna manera meganichos estáticos que utilizan páginas con contenidos ancladas a la home en lugar de post.
En Quondos están haciendo las delicias de todos los alumnos con una de las últimas series de vídeos que han sacado, realmente están siendo los vídeos más cojonudos de SEO que he visto en ningún curso de pago en los últimos meses. Han dado un repunte de calidad hacia arriba enorme con ellos.
En estos vídeos Alex nos muestra en directo como ha conseguido posicionar el ejemplo perfecto de blog martillo en las primeras posiciones de Google logrando cifras de tráfico orgánico impresionantes superando las 10.000 visitas al día… y en muy poco tiempo, con un blog creado en noviembre del año pasado y con muy poco contenido 😀
Unas pocas landings (páginas) orientadas a determinadas palabras clave y ancladas todas desde la home.
No necesitan más contenido que ese, cada una de las páginas enfocadas a una sola keyword responde de forma eficaz y solvente a la respuesta que el usuario de Google estaba buscando para esa palabra clave. 10 landings les han sido suficientes para reventar la web de tráfico orgánico.
La página está monetizada con Adsense y en los primeros vídeos (cuando el tráfico todavía no se había disparado tanto) estaban generando entre 30 – 35 euros diarios, realmente muy buenas cifras, aunque ahora después del último mega subidón en SISTRIX supongo que esa cifra habrá sido doblada o incluso triplicada con total facilidad (uno de los objetivos de los profes era que generase 100 – 200 euros al día).
Obviamente no puedo revelar la Url de la página porque no sería justo para todos mis compañeros de Quondos pero puedes apuntarte directamente a Quondos y ver como analizan y destripan este proyecto SEO de blog martillo en directo 😉
###
Otro ejemplo perfecto de post martillo es la web Dinosaurioss.com pero es un caso que ilustra bastante bien lo que te quiero contar.
Joder, que te crees… ¿que el admin de Dinosaurios.org se levanta todas las mañanas nervioso para publicar nuevo contenido o ver que sus redactores ese día hayan seleccionado las fotos correctas, o averiguar las últimas tendencias en dinosaurios para llevarlas al blog? NO! jajaja. Ni de coña. Se preocupo en su día de crear un martillo y listo. Siguiendo todos los pasos comentados en este post.
Probablemente solo recuerde que tiene esa página cuando le llegue a fin de mes la notificación de Google Adsense de que ha ganado XXX$ vía publicidad.
Empuja en función de tus capacidades
Yo lo tengo cada vez más claro. Un emprendedor/webmaster con pocos medios tiene que orientar su estrategia de creación de blogs a páginas de este tipo, es decir, que necesiten poco contenido y que den mucho a cambio una vez estén posicionadas.
Si tienes la pasta que tiene un medio como Hipertextual pues entonces te diría que no te enfocaras solo a la creación de blogs martillo, sino que crearas una línea editorial «gigantesca» y te adentraras en nichos de contenido ilimitado (noticias, reviews de nuevos productos) con un equipo grande de redactores detrás.
Pero como no es el caso de la mayoría de nosotros es de vital importancia aprender a empujar y a focalizarnos en la dirección adecuada en función a los medios y recursos con los que contamos en el momento presente.
Yo voy a comenzar a orientar los contenidos de mi red de blogs y de mis redactores cada vez más a blogs martillo, con contenido estático y gran capacidad para rankear en los buscadores. Son capaces de redactar mucho más rápido landings de texto que una cantidad indefinida de artículos (aunque no en todos los casos será así).
Si hubiera conocido el concepto de «blog martillo» en mis inicios probablemente no habría empujado tantas veces hacia direcciones incorrectas arrastrando a personas detrás implicando su trabajo en esa dirección. Crea páginas que se adapten a tus circunstancias y a tu estilo de vida.
Los blogs martillo son poderosos… sino mira la que he liado con la web de Dinosaurioss… 😉
¿Quieres profundizar más en esta estructura y todas las técnicas que he usado para crear una de las webs de dinosaurios más grandes en habla hispana?
[pastel-azul-oscuro]¿Crees que el SEO es difícil? Descubre Dispara tus Visitas, el curso con el que te parecera un juego de niños ➔ Quiero aumentar mis visitas[/pastel-azul-oscuro]
Muy bueno lo de los blogs martillo, pero al alcance de unos pocos SEOs, je, je. La primera parte me ha recordado a Warren Buffett, el mayor inversor del mundo, y me lo ha recordado por que dice que no puedes hacer un niño en un mes dejando embarazadas a 9 mujeres, algo parecido a lo que querías hacer…
Un abrazo.
Buenas broker!
La verdad es que no estoy tan seguro de eso, es decir, un usuario medio por ejemplo después de leer este post, el ejemplo inventado que he creado de las «comidas.com» / país es perfectamente replicable para este tipo de páginas, consistiría en crear una buena landing de contenido para cada página y después tratar de conseguir enlaces… que dicho así suena fácil y no lo es… pero bueno, todo será ponerse 🙂
Vamos poco a poco con el proyecto, pero avanzando!!
Un abrazo grande
Me ha gustado mucho el artículo y tu definición de blog martillo.
Perdon por aprovechar esta respuesta, pero no estoy yo seguro que un usuario medio, conseguiría en poco tiempo un buen blog martillo, vaya no llegaría ni a martillo de feria de esos de goma 😉
Un usuario medio, no tiene los conocimientos ni las conexiones como para hacer un buen trabjo en los enlaces para lanzarlo rapidamente en las SERPs de Don G.
Un blog martillo, no vendría a ser lo mismo que un micronicho en resumidas cuentas no?
Buenas David!
Me alegro de que así haya sido : )
A ver, no pienso que el usuario tenga que tener conocimientos de Seo muy muy escasos, pero tampoco pienso que sea necesario ser un usuario Seo avanzado ni mucho menos para lograrlo,
Conozco a más de un webmaster con conocimientos de Seo my básicos que han desarrollado con éxito este tipo de webs estáticas con buenos resultados
Sobre la pregunta justo he respondido más abajo a un comentario que preguntaba algo similar, te dejo por aquí el enlace: https://blogger3cero.com/cuanto-estas-dispuesto-a-empujar-todo-sobre-los-blogs-martillo/#comment-11519
Un saludoo
Hola Dean!!
Estoy dentro del curso de 12 propositos.
Interesante info sobre los blogs martillo.
Como me estoy planteando crear una pequeña red de blob, lo tendre en cuenta.
Nada, el curso… estoy recien comenzando.
Según avance, volvere a re-leer este post.
Un saludo Dean
Buenas Jorge!
Hace tiempo hable con un lector vía mail que era majísimo y que me dijo cosas super chulas del blog etc, no estoy seguro si eres tú, pero de ser así manifiéstate!! jaja ;p
Espero que te mole el curso, hay compañeros muy cracks dando mucha guerra dentro de él
Un saludo
Uf, la verdad es que me has dejado sorprendido con este nuevo concepto del blog martillo. Precisamente yo estaba orientando mi blog a generar más contenido y, de repente, me dices que el contenido no es tan importante (cosa que ya sospechaba) y que un blog con poco contenido puede posicionar en la primera página de Google. Tendré que meditar sobre esto.
La verdad es que, si es así, quizás sería más rentable dedicarse a crear varios blogs pequeños enfocados a keywords bastante definidas que perder el tiempo en generar mucho contenido para crear un blog de marca. Me entran las dudas…
Por cierto, hace poco generé mis dos primeros posts con enfoque SEO (siguiendo muchos de los consejos que das en blogger3cero) y estoy a la espera de ver cómo posicionan estas próximas semanas.
De todas formas, he visto una cosa bastante negativa. He comprobado que, al día siguiente de publicarlos, otro blog ha copiado íntegramente mis posts poniendo simplemente al final que la fuente es mi blog (pero sin linkarme ni nada, sólo en texto).
Y lo peor es que cuando busco en google, resulta que ellos aparecen por delante de mi blog, uf. Mi blog tiene PA 30 DA 19 y el de esta «gente» tiene PA 49 DA 41, supongo que por eso me pasan por encima, a pesar de ser yo el autor original.
La verdad es que desanima un poco ver estas cosas. Tanto trabajo en escribir, maquetar y orientar a SEO los post y luego viene alguien, te los copia a lo bestia y posiciona por encima de tu blog. ¿Sale rentable copiar?
A ver si algún día (si tienes tiempo) puedes escribir un post hablando de este tema y de qué es lo que se puede hacer en estos casos, si es que se puede hacer algo…
Pues nada, enhorabuena, y por aquí espero tu próximo super-post.
Saludos.
Buenas Jose,
En realidad yo nunca quiero decir que el contenido sea poco importante, jeje, precisamente yo trato de vivir de los contenidos y me parecen con diferencia el mejor aliado para llegar a las primeras posiciones de los buscadores, simplemente a través de artículos como este trato de mostrar otras opciones y diferentes formas de tratar el contenido para derribar por un lado algunos mitos de Seo y ya de paso para compartir con los lectores algunas de las cosas que voy aprendiendo, pero ojo… contenidos al poder…!! jajaja 😉
Yo soy de los que prefiere 1 blog grande a 3 medianos, pero hasta que llegue ese blog grande sigo creando más y más blogs pequeños y medianos. Poco a poco, es decir, que no conozco tu caso de una forma super precisa pero yo no desecharía rápido la idea de insertar más contenidos a tu web y tratar de hacerla más grande, pero eso sí, contenidos con sentido de cara a las búsquedas de los usuarios si quieres crecer por ahí
Sobre el tema del copy paste mi colega Monetizados en su día hizo un gran trabajo con este artículo, seguro que te sirve: http://www.monetizados.com/eliminar-articulos-copiados-sin-autorizacion.html
Un abrazo
Yo soy programador y hace 3 años cree un sitio para probar algunas tecnologías nuevas y sin muchas aspiraciones (nulo SEO) … pero algo sucedió y se posiciono muy bien, las visitas y el dinero comenzaron a llegar. Al ver esto quise “mejorar” y empecé a leer y aprender sobre SEO y aplicarlo en mi sitio…a los pocos meses perdí posiciones, tráfico y ganancias.
Simplemente no sabía porque había funcionado ni porque había dejado de funcionar, pero me intrigo de una manera tan grande que desde entonces me dedico a estudiar SEO y realizar experimentos. Mis conclusiones fueron que mi sitio era un “martillo” pero con las modificaciones que hice perdió fuerza por intentar atacar más keywords a través de contenido (más otros detalles que hacían que el link juice se diluya + los cambios de Google)
Llegue a esta conclusión hace más de un año pero por falta de tiempo no pude llevar adelante la reprogramación. Justo en estas semanas estoy comenzando a planificar el rediseño y muchas de las cosas que tengo en mente son las que comentas en el artículo … eso me da la tranquilidad de que voy por el buen camino.
Pd: en un futuro cercano te ganaste un referido para Quondos, saber que el gran Alex Navarro está destripando sitios como los míos…
Buenas Pablo,
Interesante aportación,
Es algo a lo que yo le estoy dando vueltas desde hace tiempo sobre todo a la hora de observar el comportamiento de algunas de mis páginas de nicho,
Por ejemplo, si tengo un blog de «nombres para bebés» y cada post es un nombre, Ok, pero si luego a ese mismo blog le meto 20 artículos de: la lactancia de los bebés, los bebés y las madres, el primer año del bebé, como evitar que tú bebé llore etc etc creo que le restas «densidad» al página en cuanto a relevancia de cara a Google para una temática / keyword / nicho determinado.
Genial! será un placer llevarte desde mi enlace 🙂
Conozco Quondos bastante bien desde dentro y seguro que te va a gustar y más ahora
Un saludo
Felicidades una vez mas … 😉
Había leído algo del esquema de Silo, crees que en lugar de aplicarse con una estructura de Landingpage se podría hacer con categorías de blog?
Como por ejemplo en mi caso, centrado en el negocio de una ciudad, y luego los diferentes tipos de negocio disponibles??
Un Saludo.
Con categorías y con un blog en general de poder se puede hacer pero es algo más complicado..
Es mucho más fácil de llevar a cabo en las citadas páginas martillo porque son páginas estáticas cuya información es imperecedera y no se renueva, en blogs es posible pero más pesado
De todos modos no tengo una prueba real con blogs para afirmar o desmentir su efectividad
Uuun saludo
Un modelo muy interesante este de los blogs martillo.
No sé si pasará con más usuarios, pero la introducción al contenido ha sido estupenda y me he identificado mucho con lo que dices… Todo lo que has conseguido es muy meritorio y es cierto en lo que dices que puedes creerte muy bueno o muy preparado pero que una vez metido en el mundillo la realidad golpea con fuerza y te das cuenta que el día solo tiene 24 horas y que no llegas a todo. Es entonces cuando debes pararte a pensar y reflexionar qué hacer y establecer prioridades…
Mmm… blog martillo en UB Dean? 😉
Gracias Edu!!
Totalmente de acuerdo tío, muchas veces los emprendedores nos creemos «superhéroes» y nada más lejos de la realidad,
Mañana te voy a priorizar a ti a tope que tenemos que hablar de temas muy importantes 😉
Ojala ganes el concurso crack ;)vote por ti 😀
Ya vi tu voto!
Muchas gracias
El tema de delegar y no querer hacerlo todo es la clave del emprendimiento bajo mi punto de vista. Cuando te das cuenta de no eres Robocop ni Optimus Prime y que tirar de todo es imposible, es cuando se empieza a crecer.
Solo que ahí llega otro problema: ¿en quién puedo delegar que haga el trabajo igual que lo hago yo? En nadie. Hay que aprender a ver los diferentes puntos de vista, de trabajo y de maneras de hacer las cosas. Yo antes me obsesionaba si pedía algo y no estaba hecho como yo quería exactamente. Ahora he aprendido a ver que no todo tiene que ser tal y como yo quiero, siempre que esté bien.
Por otro lado, hablando de los blogs martillo, yo creo también que son una gran manera de generar tráfico. Yo tengo un blog de mierda que tiene un par de páginas bien posicionadas solo por contenido y es porque se dedican a una sola y exclusiva temática desde el principio, además muy cerrada. Puede tener 2.500-3.000 visitas al mes y no tiene nada de nada de SEO, así que no está nada mal 😀
Un saludo crack
Es totalmente cierto lo que comentas sobre delegar, ese es el proceso natural por el que pasamos todos, al principio siempre piensas, «no puedo hacerlo porque el tío al que le encargo esta tarea no lo va a hacer mejor que yo» pero esa es la figura del pequeño autónomo y no la del empresario, (igualmente válida ojo, todo depende de que lado del tablero te quieras situar)
Creo que se la página que dices 🙂 vaya telita, a partir de ahora más blogs martillo y menos blogs revista ;p jajajaja
Un abrazo máquina
Y que debemos hacer los que tenemos que publicar constantemente para no perdernos en el limbo del sr google? porque la competencia es dura y todos o la mayoría abordamos los mismos temas o las mismas keywords?
Para llegar y romper la barrera de las mil visitas al dia?
Cada página es un mundo, este tipo de blogs del que hablo hoy no es válido ni para todos los nichos ni para todas las personas,
Si estas en un mercado competitivo como comentas tienes 2 opciones:
-Salirte
-Ser el mejor / novedoso / cubrir parte de demanda no atendida
Hola Crack!
Referente a la cantidad de posts que te hice aquel mes fueron 200, una barbaridad absoluta que si hoy en día me lo volvieras a pedir no podría hacerlo (por suerte por la cantidad de clientes que tengo y que van en aumento).
Referente a los blogs martillos los conozco de primera mano porque precisamente con uno de mis clientes escribí contenidos en 15 blogs de este estilo. Cada una de ellos tenían 4 páginas estáticas y monetizados con Google Adsense. Y es cierto, todas las páginas estaban enlazadas internamente en entre sí, una armonía de SEO onpage cojonuda, todo hay que decirlo.
Seguramente tarde o temprano lo acabaré probando yo también pero cuando consiga mis objetivos iniciales porque estoy metido en tantos proyectos que al final me volveré loco jajaj.
Un abrazo! 🙂
Jejeje, si lo recuerdo, por eso yo te llamaba el «todoterreno de los redactores» una verdadera máquina de matar 😀
No me digas! ya te preguntaré, me parecen modelos de blogs muy interesantes, cada vez lo veo más claro…!
Vamos poco a poco pero con seguridad,
Un abrazo Jony
Pffffffffffffff que dureza las estadísticas de semrush/sistrix + ganancias de adsense, tiene que ser un crack el profe de Quondos, me estan entrando ganas de apuntarme solo para ver la url xDDDDDDD
un saludo crack!
Creo que rascando mucho en tu imaginación puedes llegar a saber cual es 😉
En Quondos están enseñando como han levantado esa web paso a paso, como le han hecho el linkbuilding, como han escrito los contenidos… pocos momentos creo que hay mejores que apuntarse que ahora! jejeje
Joe Dean otro grandisimo articulo y para un fan de Thor aún mâs jeje…Un acierto la primera parte del articulo porque me sentido 100% dentificado, tropecientas tareas y articulos que crear.
Es que tanto leer que el contenido es el rey que cualquiera no lo aplica…Luego te wncuentras casos como el de posicionar «semana santa 2015» que explico en mi blog.
…por cierto los redactores se van a manifestar en la puerta de tu casa jeje…
Un saludo, crack
Gracias tío!
Me paso por tu web a leerlo y te dejo un comentario, me la he dejado abierta en el navegador para que no se me olvide
Jajaja, les trato muy bien 😀 significan mucho para mi,
Un abrazoo
Hola Dean, muy bueno tu artículo, yo ahora mimo estoy epezando a desarrollar un «Blog martillo» para ver hasta dónde puedo llegar, de momento tengo 10 entradas que me ha hecho el crack de Jony y con ellas voy a trabajar el nicho para ver si lo posiciono, y que ganacias me puede traer. Ya os contaré cómo me va a los dos 😉 Un saludete crack
Encantado de ver como avanza tu proyecto Amadeo, ojalá que te pases por aquí a contar avances !
Hola Dean, creo que me ha quedado bastante claro el concepto de «Blog Martillo», sobre todo después del ejemplo de los dinosaurios, sin embargo me gustaría que los diferenciaras de un micronicho, ya que en algunas cosas me es imposible pensar que se trata de casi lo mismo o que al menos guardan una estrecha relación.
Buena pregunta,
Vale, un micronicho no tiene porque tener la arquitectura que tiene un martillo y además un micronicho puede contener información temporal, porque a medida en que salen por ejemplo «nuevos modelos de iphone» o la información se actualiza le metes más entradas y listo
En un martillo no, es un concepto de blog planificado y cerrado y tiene un principio y un fin. Por tanto la información tiene que ser evergreen, es decir, que no caduca con el tiempo (como la de los dinosaurios).
Por otro lado en los martillos no existen entradas sino páginas que se trabajan cada una como si de una página home se tratasen, en los micronichos no suele ser así aunque también es cierto que un micronicho también puede usarse como una página martillo sin ningún problema 🙂
Que tal Dean ?
Disculpa que me meta en esta conversación, pero me surge una duda con lo que comentas:
En un blog martillo (en un principio creo que uno de los míos lo es), si lo cierras de contenido, como consigues atraer visitas ? con linkbuilding , por ejemplo ? sería suficiente?
En mi blog he tenido que crear artículos ( long tails totalmente relacionadas con la keyword principal) y son éstos los que me traen las pocas visitas que tengo, y es que con las paginas estáticas.. no me como un rosco.
Y me apetece escribir menos, pero miedo me da que la web pueda acabar muriendo si hago eso.
Otra opción es meterle Facebook Ads a saco hacia la Home y a ver si posiciono por fuerza bruta.
Un saludo crack !
Dani
Buenas Dani,
No había visto este coment, hay muchos en este post!
Sí, con algo de linkbuilding (LB) pero no tienes porque hacerlo siempre, si la página responde de forma excelente al usuario y se cumplen muchas de las características de los «blogs martillo» Google puede mantenerte arriba por mucho tiempo para determinadas keywords sin importar mucho la actualización de contenidos
Pero esto solo funciona en webs concretas,
Un saludo!
Un concepto interesante, recuerdo cuando en los viejos tiempos los sitios que aparecían en google tenían la mayoría este aspecto estático.
No se tú, pero yo en la mayoría de los blogs tengo, más del 50 % del tráfico de google que me llega vienen por un par de keys.
Siempre he pensado que debería ir modificando los contenidos y añadiendo nuevos centrándome en las keys ya posicionadas. O bien creando un nuevo weblog con la misma key y únicamente con X páginas añadidas. Y enlazándolo desde el post ya posicionado.
Por ejemplo si un blog tuviese una página posicionada con «venta de comics en Madrid» con la mayoría del tráfico entrando por aquí, La opción sería crear una web con «venta de comic en» «feria de comic en» cine de comic en» …..
¿Crees que sería una buena forma de empezar?
La cuestión es que veo muy complicado posicionar de base cualquier página temática si no cuenta con unos buenos enlaces, y creo que más que buenos, tienen que tener ya autoridad y relevancia en el tema.
Buen punto Luis,
Me parece a priori una buena opción la de crear webs con las palabras clave que comentas, la cosa es que parece ser que Google cada vez le otorga más relevancia a páginas que tienen «muy concentrado su mensaje» hacia un tipo de usuario muy específico, es decir portales muy verticales y focalizados
Dentro de poco tengo que hacer un post o una guía o algo similar que se llame «Aprende a rankear con páginas pequeñas», creo que podría tener una buena acogida!
Así es de la manera que tenía las páginas de gambling hace años, y se fueron al garete (demasiado cutrenlace), pero hay unas pocas que se han quedado con las posiciones, cuestión de enlaces buenos me imagino..
Haré alguna prueba.
Hola Dean, ya van dos veces q comento en tu blog, y te juro q esto es muy raro porque nunca comento! Pero la verdad es q tu blog es fenomenal al igual q este post!
Y si no es molestia deberías hacer un post de lo q comentas, osea como rankear este tipo de páginas forma dummies, ya q hay personas como yo q apenas están empezando en esto del seo y nos caería súper bien una guía paso a paso como las q haces.
Un saludo bro…
Hola Alberto!
Un honor pues 🙂 fantástica aportación, me lo he apuntado en mi lista de ideas para post de la que saco el material para escribir. Pero pronto verás algo parecido creo…
Estaba mirando la captura de semrush que has puesto.
Con 10 landings 1500 keywords uff..¡
Sí, para ser más exactos ahora son 11 porque han metido una nueva hace nada, ni una más ni una menos.
Semrush cuando te posicionas muy bien las «1,5k» en su mayoría te pilla longtails, es decir, si yo por ejemplo rankeo en Tope 3 mi entrada titulada «como crear un blog» Semrush quizás me diga que con eso he rankeado 20 keywords, tipo:
-como crear un blog
-como hacer un blog
-blog con wordpress
-crear blog
-hacer wordpress…
Y cosas así. Algo parecido le pasa a esta web 😉
Hola Dean!
Los vídeos de Álex son una pasada, yo he puesto en marcha ese tipo de enlazado interno en mi «blog principal» + otro truco que cuenta y he pasado de 2500 a 3400 más o menos (no he calculado la media en realidad pero tuve varios picos de casi 4000). Solo con ese cambio y en menos de una semana algunas palabras clave me pasaron a página 1 (aunque apenas me da 10 euros al día)
Y aún tengo que hacer más cambios, en realidad la estructura como tal es una mierd*, no se acerca al SILO o entrelazado entre posts muy relacionados ni de coña, me está costando un huevo rectificarlo!! Pero como tú dices, de esto se aprende muchísimo.
Por otro lado, yo sigo solo trabajando y es cierto que cuando intentas tener una red de blogs que actualizan contenido constantemente es jodido estar al tanto de todo, sobre todo si redactar te da pereza xD Así que los dos últimos blogs que he montado son tipo «martillo», uno de ellos en html por probar.
Saludos!!
PD: La web en realidad la creó en septiembre, mira las urls de las imágenes jaja
Me entran unas ganas enormes de mandarte un mail 😉
En cuanto saque un ratito..
Hola, a que vídeos te refieres? En donde los puedo ver?
Me cago en la puta Dean, ¡como motivas!
Y como me has representado en los primeros párrafos, o voy cambiando el chip o se me va a fundir directamente jaja.
Me parece increiblemente interesante este concepto de «web martillo». Este mes he abierto un nuevo proyecto experimento donde hago algo parecido, y es un micronicho donde toda la información está en una sola landing page. Si, muy raro jaja.
Un abrazo tio!
Aquí está el que yo creo que va a ser el SEO que va a trabajar conmigo full time durante los próximos meses 😉
Hablamos entre hoy y mañana
Hola, muy buen articulo, en este tipo de sitio (Blog Martillo) cada post pasaria a ser una pagina o se puede incluir varios articulos por pagina. gracias por el articulo.
Buenas Yorffih,
Por poder puedes hacer un pequeño mix pero el estilo más directo de recrear el concepto de web del que hablo en este post es utilizando solo páginas con contenido,
Repito que ese es el modelo de web que están utilizando en Quondos y les está funcionando a las 10 mil maravillas para rankear y no hay ni una sola entrada 😉
Muy buen post Dean, estoy totalmente de acuerdo con esto que dices.
Yo misma, tengo un blog con solamente una pagina principal, sin politica de privacidad, contacto, ni nada de nada. Vamos una porquería….
Solamente una página principal con 1500 palabras aprox, un logo que no pesa más de 5kB y 5 imagenes totalmente optimizadas dentro del post y que tampoco pasan más de 10KB cada una.
El tema que uso es Schema de MythemeShop que carga super rápido y un par de plugins para acelerar la carga de la web.
La temática de la web es sobre salud y tengo alrededor de 20 palabras en primera página de google, algunas de ellas en primer lugar.
¿Son pocas palabras? ¡¡Creo que no!! Ya que algunas de ellas tienen más de 15000 búsquedas mensuales.
Es un blog que tarde en hacerlo no más de un día, lo monetizo con un producto de clickbank y algunos meses me deja más de 1000€.
Algunos pensaran que es mentira, pero os puedo asegurar que es totalmente cierto.
Así que estoy totalmente de acuerdo y también pienso que el contenido no es el rey.
Ahmmmm y esta ahí arriba con solo 20 enlaces de buena calidad, eso sí… Muchos tier 2 y millones de tier 3.
No os digo el blog, por si me copiáis y me jodéis mis ganancias.
Buenas María,
jajaja, que buena la parte final del comentario, realmente buena 🙂
Me llama la atención la web que comentas, solo una landing, con 1,5k palabras y encima con afiliación de clickbanck, se la ha colado a Google pero bien!
Es un cifra muy potente de ingresos para una proporción de contenido / esfuerzo invertido tan pequeño, de ser así te felicito desde el punto de vista webmaster!
Un saludo
Este caso es una excepción, ya que tengo otros proyectos muy parecidos que no han logrado posicionarse así (PERO NO ME DOY POR VENCIDA).
La verdad, es que es un producto que no trabaja mucha gente, quizás ese sea el motivo por el cual esta tan bien posicionada. Bueno, quizás no, es seguro que es por eso.
Un saludo Dean
¡Felicidades por los grandes resultados de todos modos! cada vez oigo más testimonios de más usuarios que eluden en gran parte las grandes cantidades de contenido para posicionar
Hola:
Interesante post, pero me he quedado con ganas de mas.
¿Tienes algun enlace (aunque sea en ingles) para profundizar más en el tema?
Gracias.
Qué pasada recibir vuestro feedback !
No, no creo que haya mucho más sobre esto ni en español ni en inglés (si alguien lo encuentra le reto a que me lo traiga y me retractaré xD)
Es algo que ha salido de mi experiencia y observación de como monetizan distintos tipos de blogs
Un saludo
Hola Dean,
Me ha gustado mucho tu artículo, también sigo el post de Alex en Quondos. Con la nueva gamificación por postear, está el foro muy activo.
Mi pregunta es, con WordPress y hecha la siguiente keywork research, ¿Cómo sería según tu criterio la mejor arquitectura silo + martillo?
Keywords ejemplo
———————-
fotografos — 2400 busquedas
fotos comunion — 1000 busquedas
Fotografo de bodas madrid — 720 busquedas
agencia modelos madrid — 390 busquedas
Ejemplo A
metiendo la key potente «fotografos» con 2400 busquedas como categoría del wordpress + páginas estáticas
midominio.com/fotografos/bodas-madrid
midominio.com/fotografos/fotos-comunion
midominio.com/fotografos/agencia-modelos-madrid
y entrelazadas entre ellas
———————————————————–
Ejemplo B
Sin categoría, directamente páginas estáticas
midominio.com/fotografo-bodas-madrid
midominio.com/fotos-comunion
midominio.com/agencia-modelos-madrid
Siendo la Home la que usamos para la key potente «fotografos»
y entrelazadas entre ellas
———————————————————————-
Por lo leído por ahí tengo entendido que el ejemplo A para aprovechar la fuerza de la categoría del WP, aunque al leer tu artículo creo que es mejor el ejemplo B.
Gracias por adelantado
Buena pregunta Benja,
Muchas veces en Seo se nos recomienda utilizar la fuerza de las categorías para rankear, ojo yo soy el primero que lo suele hacer, ya que del mismo modo que las tags «tienden» a rankear bien muchas veces las categorías también,
No obstante en este caso en particular yo haría lo siguiente:
fotografosfotos.com
>fotografofotos.com/bodas-madrid
>fotografofotos.com/comunion
>fotografofotos.com/modelos-madrid
Usaría el dominio como EMD para parte de las keywords centrales y después apoyaría el resto de la keyword en la url, siempre con páginas estáticas de mucha calidad
Gracias Dean.
Me ha muchísimo de ayuda.
Benja
Hola Dean, para mi eres uno de los mejores, me gusta mucho tu dedicación y soy gran seguidor de ti y de tu blog.
Quisiera pedirte el favor de que publiques más seguido jajaja
Saludos!
Queee pasadaaa! 😀 jajaja, gracias, trataré de animarme a publicar más, la cosa es que dispongo de muy poco tiempo físico y el día que saco post en Blogger mayormente ya no hago nada más en ese día salvo un par de mails y poco más..
Chapó por el post caballero!!!!
Como bien dices, hay veces que vale la pena parar, volver a enfocar y empezar un nuevo rumbo.
😉
Mi maestro Jedi!!! que ilusión verte por aquí Deivid,
Totalmente de acuerdo 😉
Más que interesante post Dean, muchas gracias por compartirlo con nosotros.
Yo hace cosa de un mes más o menos comencé con un Blog Martillo como tú los has bautizado y, la verdad, tampoco es que le haya dedicado mucho tiempo, pero para su keyword principal está ya en top 10. Buena estructura interna, SEO OnPage aceptable, theme liviano con una web hecha en WordPress, únicamente con páginas para evitar duplicidades de contenido y, de momento, rankeando bastante bien.
Ahora, a hacerle algo de linkbulidng y redes sociales, a ver si le damos un empujoncito más!
Buenas Raquel,
Key principal en top 10 en tan poco tiempo -aunque lógicamente depende de que keyword sea- es un proceso muy acelerado, felicidades!
Si le haces algo como esto seguro que sube (me refiero a Ctr + señales de autoridad): https://blogger3cero.com/reventando-las-serps/
Un saludo
Buenas Dean.
Más o menos sigo tu línea editorial. Yo estoy creando algo parecido a lo que tu llamas blogs martillo. Yo en mi caso los llamo con un nombre más largo y aburrido. «mis pequeños blogs hiperrentables».
Como tu, yo también cometí el error de pensar que podía abarcar todo. La pena es que yo tardé más tiempo en darme cuenta.
Pero aunque tarde mucho tiempo, actualmente estoy remontando el vuelo en todos mis sitios webs. Gracias a saber ser más productivo y efectivo con mi tiempo.
Realizo siempre dos plannings de trabajo.
1.- Mensual – Grandes objetivos por webs de cada mes.
2.- Diario- Trabajo a realizar cada día en base a los objetivos marcados a principio de mes.
Creo que tenemos muchas cosas en común.
PD. Enhorabuena por un blog tan claro y directo.
Jejeje, buen nombre!
Una buena organización si te funciona, en mi caso la organización es algo que me cuesta bastante ya que trato de abarcar demasiados blogs y al final a la mínima que me descuide todo tiene al caos :s
Mil gracias 🙂
Esto va tomando cuerpo, je, je. Creo que has tocado un punto muy interesante de los blogs martillo.
Creo que deberías poner un ejemplo real, alguna página que conozcas que utilice esta estructura, para saber como es «realmente» un blog martillo.
Lógicamente…»si se puede».
Un abrazo Dean.
Creo que más que darte ejemplos sueltos te voy a pasar un mail con la url de uno muy tocho 😉
Muy interesante el concepto de los blogs martillo. Me suena muy bien para implementarlo con un CMS sencillo como GetSimpleCMS. ¿Has escuchado de él? No es tan poderoso como WordPress, pero para sitios web estáticos – como los blogs martillo – iría de maravilla, precisamente por su sencillez. Y no requiere base de datos SQL, así que es súper-rápido.
Ops… no había escuchado la verdad, pero me parece super interesante lo que comentas, y más si ganamos encima en velocidad… ! :s
Hola, una ultima pregunta.
¿Recomiendas intercalar banners entre el texto principal de la home?.
Me pregunto si esto puede ser perjudicial para el posicionamiento ya que a Google no lo gustan mucho los banners.
Buenas David,
Yo creo que no pasa nada, conozco páginas a las que les va muy bien y lo hacen así 😉
Por cierto… gracias por la pregunta porque esa es otra de las características más potentes y diferenciadoras de los blogs martillo y me la anoto aquí para posteriormente incorporarla a algún artículo:
«un blog M. no necesita que el Adsense se añada en la plantilla de forma genérica como si pasa en las entradas de un blog por ejemplo, al usar solo 10 páginas estáticas podems probar en cada una de ellas la configuración de Adsense que más convierta de forma individual, probando entre otras cosas lo que comentas, insertar banners en la mitad de la home»
Genial Dean!
Ha sido un tremendo aporte y gran post, actualmente tengo dos sitios grandes que de alguna forma son meganichos por su constitución, y son los dos que más ganancias me dejan, me gustan mucho y los considero no sólo como algo del «ahí se va».
Si no que pretendo abarcar espacios que la competencia no ve, hasta centralizarlos como el núcleo de esa familia de «keyword» que la gente busca, intento agradarle a Google, y hacer poco linkbulding.
Ahora, los blogs «martillo» al estilo Thor, me parecen interesantes. No lo había pensado de esa forma con páginas, suena emocionante ver el comportamiento que estas páginas tienen con respeto a la SERPS.
Voy a buscar alguna Keyword entre hoy y mañana e iniciaré el proceso. Me gustaría limitarlo a una TLD Geográfica, y ver si puedo rentabilizarlo con alguna empresa de afiliados.
Saludos Dean!
A por ello Julian!!!
Cuéntame sobre los progresos de ese proyecto 😉
Hola Dean! Desde mucho tiempo sigo tus post y hoy finalmente me he decido comentar, bueno más que comentar hacerte una pregunta. casualmente hoy tengo en programa inscribirme al curso de Quondos por tu link y con este propósito entre hoy a tu web, pero como siempre me he entretenido a leer este post (muy, muy interesante por cierto)y quería preguntarte ¿el vídeo de Alex que demuestra la tesis de la cual hablas, dentro de que temática del curso Quondos está?.
Gracias, te considero mi mentor y te auguro que puedas ser seleccionado el mejor blogger.
Muchísimas gracias Odalis!!
Supongo que ya sabrás de sobra donde encontrarlo pero te dejo el enlace por aquí de todos modos 😉
https://blogger3cero.com/curso/quondos
Todos los temas que toca Alex está englobado el en temario de SEO, esta serie de post concretamente van sobre la serie de «destripando un proyecto propio»
Muchas gracias por las palabras
Hola Dean
Llevo tiempo leyendo tu blog y hoy me he decidido a escribirte por primera vez porque realmente vale la pena leer tus artículos. Tengo poca experiencia en el mundo blogging pero al final me lancé a crear un blog y espero poco a poco ir probando técnicas para escalar posiciones.
Un saludo
Me alegro Víctor, dañe caña y si tienes alguna consulta puntual por aquí me tienes 😉
MmMmMmMmMm llevo poco siguiendote y la verdad, no defraudas. Estare pendiente. Ya he visto algun video de Alex sobre su blog martillo y me interesaron mucho los datos. Mi proyecto va dirigido a vender servicios (abogados), evidentemente un martillazo. Voy a basar mi currete en asesorias, psicologos, en fin… a porcentaje por posicionar a ritmo de Quondos se puede generar bastante. Y ahi lo dejo. Gracias Dean por tus aportes. Un saludo
Buenas Pablo,
Si ya conoces el dominio del que hablamos en este post que está trabajando Alex sabrás que es una buena bomba.. 😉
Genial tío, mucho ánimo con ese proyecto, el nicho de los abogados puede llegar a ser muy lucrativo si sabes establecer los acuerdos correctos
Lo he pensado y yo le voy a llamar blog abanico xD
A ver si vas a dejar de publicar dos por semana eh!!
Espero que no :s jejeje
Hola Dean! Gran artículo! estoy iniciando un proyecto que contiene las mismas características a «los blogs martillos» que mencionas. Mi duda surge al momento de definir la url de una página.
¿conviene repetir una key en la url?
Un ejemplo utilizando la long «dieta para bajar de peso»
dietas.com/para-bajar-de-peso
dietas.com/dieta-para-bajar-de-peso
¿Cuales de la dos forma anteriores consideras la más idónea?
Gracias! saludos!
Es una gran pregunta y no tengo del todo claro la respuesta
¿motivo? he visto casos que funcionan de las 2 formas, a mi particularmente me está funcionado lo de repetir la key…
Un saludo!
Hola buenas me presento soy Carlos, primero que nada felicidades por tu blog, alguna vez te e leído, pero seré sincero que no me convencido mucho tu blog porque lo comparaba con el chuiso, pero hoy tienes un lector fiel de por vida me quito el sombrero.
Hay una pregunta que me gustaría hacerte que no me queda muy clara
En el articulo dices que con que el titulo y la pagina sea la misma y que este el h1 basta, pero en la pagina de dinosaurios.org utiliza el resto de los títulos en h2.
Mi pregunta es ¿Si esto es importante a la hora de posicionar?
¿Y que me dices de incluirle vídeos de youtube creados por mi en cada pagina ayudaría?
Un honor ser comparado con Chuiso, un grande de mi sector 🙂
Yo usaría un título con la key central, un H1 con variación de la key central y luego en los H2 incluiría búsquedas semánticas relacionadas pero no repetiría, la web de dinosaurios es solo un ejemplo pero no es referencia absoluta, su admin no parece ser SEO
Vídeos propios al final del post creo que suma un huevo de cara a Panda, estoy comenzado a hacerlo para uno de los blogs de mi red y de momento las métricas me están mejorando
Muchísimas gracias por contestar, se que la de dinosaurios no es la única, pero como no conozco mas wed de este tipo la cojo como referencia, ademas esta en la 3 posición por arriba tiene a los grades en 1 lugar a wikipedia y al país que son imposibles de pesarlas, no lo esta haciendo mal el dueño jeje
De nuevo muchas gracias por contestar majete jeje
Saludos y suerte con tus proyectos
Hola Dean, desde el master de IEBS me declaro fiel seguidor tuyo… paso horas en tu blog. Me sure una duda con los blog martillo. Imagina que montas un blog martillo con información sobre el cuidado de las uñas, por ejemplo, y a parte de buscar tráfico quieres conseguir monetizarlo con la venta de productos relacionados…¿seria adecuado montar una tienda online dentro de la web? Con 8-10 articulos….o quizá reenviar el tráfico a otra web de la que te lleves comisiones, o algo tipo dropshipping…o tu propia tienda pero fuera del dominio….no se.
Gracias crack!
Gracias!
Me alegra mucho oír eso de un antiguo alumno de IEBS,
Utilizar el tráfico del blog martillo para redirigirlo y seguir monetizándolo por otras vías, interesante pregunta,
Mira, es curioso porque eso mismo es lo que están intentado de hacer los profes de Quondos a través de la web que hemos mostrado «en oculto» en este post, están tratando de vender con afiliación de Amazon a través de una tienda online en un subdominio de la propia web,
De momento creo que decían que las ventas estaban siendo muy bajas, en realidad es complicado explotar (entre comillas) tanto un tipo de tráfico muy concreto, pero poderse claro que se puede, aunque la dificultad aumenta en proporción
Hola Dean,
Quizá con esta idea ponga en marcha un proyecto en el que llevo pensado un tiempo. Creo que la gente que los usuarios que podría recibir dentro de este blog martillo tienen mucha intención de compra en determinados productos…bueno, el caso es probar. Me interesaría la opción de afiliado o dropshipping, así el tiempo que dedicaría sería el mínimo imprescindible.
Muchas gracias por tu comentario! Ya te contaré! Un saludo!
José Manuel
Un muy buen post, en serio que todos cometemos ese error al principio de querer crear una versión propia de Xataka por ejemplo, sin duda este se va convirtiendo en uno de mis blogs favoritos, sigue adelante.
Saludos
Muchas gracias Juan,
Ahí seguiremos 🙂
Hola Dean, excelente Blog cada vez que entro encuentro contenido más interesante para leer y aprender.
Bueno tengo una duda ¿como saber que una temática tiene la capacidad para convertirse en un blog martillo?, hace poco intente hacer algo similar pero me di cuenta que mi competencia actualiza 3 o 4 veces al día entonces opte por empezar a hacerlo también, me dio la impresión de que si no es así no podre subir sobre sus posiciones.
Saludos Dean
Depende mucho de algunos factores comentados en el post como que la temática sea atemporal y por tanto no necesite siempre de una constante actualización y las keywords sean palabras clave que deriven de una palabra clave central,
Por ejemplo: Cómo viajar.com
Y una landing por cada país europea:
Cómo viajar.com / paris
Cómo viajar.com / londes
no es un muy buen ejemplo quizás pero la idea es esa
Buenas tardes señor Romero!
Desde que leí hace unas semanas tu publicación, me picó el gusanillo de probar a desarrollar un «blog martillo» (buen palabro para etiquetarlo por cierto!), así que seguí todas la pautas potenciando bastante el SEO onpage y eligiendo cuidadosamente las keywords que quería tratar.
En este caso concreto, he parido «www.viajesycoaching.com». Quizás utiliza keywords demasiado lejanas entre sí, o no son las más fáciles de posicionar por la competencia, pero quería marcarme un reto.
He cubierto la mayoría de aspectos a tener en cuenta, incluidos perfiles en redes sociales y publicación habitual, un mínimo de calidad en la información (completamente original).
Resumiendo, voy a darle un par de meses para saber el resultado del experimento.
Muchas gracias por compartir tus conocimientos! Me he convertido en un lector habitual. 🙂
Saludos!!!
Qué pasada haber contribuido de alguna forma a la creación de esa web ! 😀
La única categoría que veo que no encaja a priori es «estrés laboral»
Genial!!! pásate en un tiempo por aquí y cuéntame que tal te va la cosa con esa web
Un abrazo
Todo el contenido, palabra por palabra, va de 10.
Lo único: no le temas a los visitantes salientes que vayan a parar a dinosaurios.org. Yo que adoro el minimalismo en el diseño de webs, sé que ese no es un buen ejemplo, y los visitantes saldrán aterrorizados de allí. ¿A dónde? Pues, quizá a algo mejor, como dinosaurioss…. 😀
Ahora, a lo que importa:
¿Unas páginas martillo, como bien le has sabido «dar en el clavo» con el nombre, en qué las podrías diferenciar de un micronicho?
Saludos totales.
Hola Jorge,
Muchas gracias por tus palabras tío! si, eso eso, mejor entrar en Dinosaurioss.com, jajaja 😉
La pregunta que me comentas creo que ya la han comentado en los comentarios anteriores, la diferencia principal es que en los blogs martillo los post no se realizan en entradas normales sino en «páginas» de wordpress estáticas, además de eso se juega con una arquitectura web mucho más cerrada que en un micronicho normal
la pagina que comentas dinosaurios.org segun semrush ha bajado su trafico de 2000 y pico de trafico diario ahora parece ser que tiene apenas cientos de visitas diarias al parecer este tipo de blogs no son tan efectivos como comentas
eso no es por la arquitectura web! jaja, no hay 1 solo factor Seo, hay cientos, conozco webs muy buenas así, pero no puedo mostrarte aquí la url porque jodería a amigos que no quieren que se muestre, si quieres ver un ejemplo brutal de blog martillo que cada día sube como la espuma apúntate a Quondos 😉
Enhorabuena por el artículo. Es muy inspirador.
Hace casi un mes que estoy en Quondos y no sé muy bien qué ejemplo se parece al blog martillo. Estoy todavía con los cursos básicos.
De todas formas, con los ejemplos que expones parece que la idea básica no es muy complicada y se podría hacer con un simple blog de blogger.
Por ejemplo.
Si el nombre de la web es aprenderingles.com (ya está tomado), sería hacer una única entrada como introducción y en un lateral poner las páginas de entrada a cada artículo que saldrán estés donde estés de la web.
aprenderingles
aprenderingles/metodo
aprenderingles/tecnicadelectura
aprenderingles/tecnicadeescucha
aprenderingles/tecnicadeexpresionoral
aprenderingles/tenicadeescritura
aprenderingles/verbos
aprenderingles/adjetivos
aprenderingles/preposiciones
…
y seguir así hasta completar de 15 páginas como mucho.
Hacer cada página con 50.000 palabras si hace falta, luego incrustas alguna imagen, vídeo, infografía, audio…y listo.
Ya sé que es muy competido este nicho, pero creo que sería algo así.
¿No es así?
Saludos
La serie de videos de Quondos es de un blog de estilo «salud» y creo que está en la categoría de Seo, míralo bien porque anda por ahí y es una de las series de vídeos más destacadas, no puedo dar más pistas por aquí,
Si, es algo parecido, aunque más que entradas serían «páginas» las que tendrías que anclar al sidebar y sobre todo a los menús principales de navegación,
Por otro lado no hace falta que tengan tantas palabras, aunque si ayuda que sean buenos textos y con buena extensión, pero en este tipo de blog la parte puramente del «SEO» (on page y off page) juega un papel tan o más importante que los contenidos 🙂
Un saludo
He localizado los vídeos de Quondos y he visto un par de vídeos. Ya se ve que hay mucha estrategia además de la estructura en silo. Tendré que ver todo varias veces para entenderlo bien. Fascinante.
Muchas gracias por la respuesta.
😉
Dean Gracias por el artículo, me ha servido mucho
😀 millones de gracias a ti por hacérmelo saber
Leerte me ha hecho replantearme mi aventura emprendedora.
Me diste una idea que espero funcione (aunque de SEO sé lo básico) para intentar con un blog martillo ya que una de las áreas que más me gustan están abandonadas en cuanto a blogs de calidad.
Si en 3 meses logro lo que me estoy proponiendo con esto (que honestamente no sé si será blog martillo o micronicho) te lo estaré contando por aquí que de verdad desde que encontré tu blog he ido formando un nuevo panorama.
Justo ahora sigo en la universidad y los blogs me apasionan desde hace 3 años o más, pero por falta de información y tiempo siempre se han quedado en el plano del Hobby. En México no es «normal» que la gente se promocione por estas plataformas como profesional…
así que será una labor interesante para mi generación.
¡De verdad un gusto!
Gracias Gabriela, comentarios como el tuyo me hacen mucha ilusión como Blogger, cuenta con mi ayuda para lo que necesites si te pones en serio con el tema 🙂
Excelente blog, excelente contenido y la vida que lleva cada palabra expresada por un experto que le da un toque personal a todo, la verdad estoy bastante impresionado con todo lo que he aprendido este día en varios de tus artículos.
Y repito, es el toque personal que hace que algo que puede ser difícil de explicar sea entendido fácilmente por el uso de ejemplos y palabras comunes.
Éxitos, muchas gracias por compartir tus experiencias.
Que comentario tan bonito, me da fuerza 🙂
Muchas gracias
Buenas noches Dean, desde que te descubri no hago mas que leerte.
Pero mi articulo preferido es este. Lo he leido varias veces y por esto me he atrevido a comentar.
Por lo que entiendo:
1º Pagina principal estatica optimizada para kw principal
2º Menus de pagina principal y barra lateral apuntando con palabra clave exacta a kw secundarias
3º Ninguna pagina apunta ni saca enlace alguno a ningun sitio.
Mi pregunta es si esto que te pongo es correcto y en su caso, para que no pierda la fuerza ¿como deberia acoplar un ecommerce? ¿dentro de un subdominio por ejemplo?
Creo que deberias patentar el termino de blog martillo, solo aparece aqui y es muy interesante.jejeje
un abrazo
Buenas David,
Menuda impresión mala te habrás llevado, no había visto tu comentario tío
1. En efecto 🙂
2. Exacto, pueden ser secundarias pero no por ello tener menos búsquedas
3. Aquí ya depende un poco de cada uno, una buena idea es sacar enlaces internos de cada una de las páginas hacia las otras páginas a su vez
Pues la verdad, no es un tipo de blog que jamás haya planteado para un ecommerce, no te sabría decir pero la cosa sería probarlo
Jejeje, me lo plantearé crack : )
Hola Dean, muy buen post, como todos los que tienes, ya sabes que nos encanta leerte
Queria preguntarte , ya que estoy en Quondos, cual es el video del que hablas en el blog?
en cuanto acabe con quondos me pillare el teamplatino 🙂
y una cosa mas,
Sobre tus servicios he escrito un par de mails pero no he tenido respuesta, estas recibiendolo bien?
gracias,!!!
En Quondos hay una serie de vídeos que hablan sobre dietas10, deberían ser esos : )
Ops.. me llevo fatal con el email llegan muchos, siento no haberte respondido, ya llego tarde una vez más 🙁
Qué cosas… Un par de meses dando vueltas a una idea y resulta que se llama «blog martillo», tiene un formato establecido, una estructura…jejeje. Me encanta seguir aprendiendo por aquí y poder aplicarlo a mis nuevos proyectos personales.
😀 !! los marketers somos muy de ponerle nombre a todo!! jeje
Que buen tema, pero con tantos cambios de Google ¿sigue vigente y redituable?
Hola.
Gran sitio, he aprendido mucho
Soy algo nuevo en este tema y me llama mucho la atención el blog martillo, quiero preguntarte:
1) ¿Desde que publicaste este tema y a hoy Noviembre de 2.017 que cambios hay en el tema de blog martillo y también que cambios hay en google respecto de como califica a las web´s y como afecta a los blog martillos?
2) Hay varias web´s para hacer otras web´s como worpress o blogger, y otras más. ¿cual es la que tu más recomendarías para el blog martillo?
Gracias quedo atento a tus respuestas.
No hay cambios : ) son blogs sencillos y el SEO es cambiante en algunas cosas pero en otras no
Blogger nunca, siempre wordpress.org con tu propio dominio!
Hola disculpa cuando dixes blogfwr nunca lo dices xq ya lo has probado ? Blog martillo en blogger y con dominio propio y con paginas. O simplemwnrw lo ignoras pero igual dices wordpress. ? Has probado blogee ?
Hola Dean.
Lo primero enhorabuena por el blog, gracias a ti me he enamorado del Marketing Digital y del mundo SEO 🙂
Y ahora mi consulta: tengo una tienda online que no recibe todo el tráfico que me gustaría y he llegado a la conclusión de que necesito un blog para complementarlo con la tienda, ¿crees que sería buena idea hacerle un blog martillo a la tienda para que le lleve tráfico?
PD: me encanta la expresión «blog martillo», es genial jajaja =)
Gracias Carlos, es una de las cosas más bonitas que me pueden decir
Habría que ver el nicho y no soy experto en ecommerce, pero tal vez podría ser una buena opción
Pues el nicho que tengo principalmente son jugadores de PS4, la tienda online es de afiliado de Amazon y eso, de productos de PS4, juegos, accesorios, mandos, fundas… Y estaba pensando en hacerle un martillo que lleve a cada una de las categorías (que son cada tipo de producto -juegos, mandos… -).
Espero poder seguir aprendiendo más y más sobre este apasionante mundo, aún soy un «padawan» jajaja
Gracias por responder crack =)
Si hubiera sabido esto antes, no hubiera invertido tantos años de mi vida y esfuerzo «empujando» blogs típicos. Gracias por tan valiosa información.
Ahora, sería posible que me ayudes a aplicar este conocimiento con un negocio que tengo? Acabo de comprar keywordtool.io. He hecho el research y he obtenido lo siguiente (ejemplificado):
comprar aves 300 búsquedas por mes
venta aves 600 búsquedas por mes
criar aves 4000 búsquedas por mes
Está claro para mí que no voy a hacer dinero significativo con la página en sí. Lo que me interesa es vender mi producto. Pero la crianza es lo que más se busca. Qué sería mejor?
Opción 1: comprarventaaves.com (con artículos tipo comprarventaaves.com/tipodeave/ y allí añadir información de la crianza)
Opción 2: criaraves.com (con artículos tipo criaraves.com/tipodeave/ y allí añadir información de donde comprar)
Inicialmente pensé la opción 2, pero no sé si valga la pena invertir en informar a la gente y especular con que alguien se interese en comprarme. No sé si sea mejor ir fuerte por la primera, que es la que me interesa, a pesar del muy bajo tráfico. Me puse a pensar en combinar las tres cosas en algo como comprarcriarventaaves.com, pero creo que es muy loco.
Gracias de nuevo!
Yo iría como bien dices a por la keywords «transaccional» Alex, la primera por tanto
Hola Dean,
Creo haber llegado en el momento justo a este artículo, pues tengo un sitio con unas 2500 visitas diarias, pero que por la temática genera apenas un poco más de 1 dolar al día. Me parece que tengo meses aferrándome a él, ya que fue básicamente mi primer proyecto, y del cual me siento orgulloso, pero la competencia publica N cantidad de contenido al día que aunque pasará 12 horas escribiendo no podría igualar. Desde un tiempo que me vengo preguntando si será lo correcto seguir enfocando todo mi tiempo y energía en ese sitio, y ahora gracias a tu post, puedo darme cuenta que lo que ya venía sospechando desde hace unas semanas, que debo trabajar en nichos donde mi tiempo y esfuerzo tenga mayor retribución.
Gracias por compartir tan valiosa información.
Saludos
Buenas Alan,
No sabes lo que me alegra saber que este post te ha ayudado a tomar esa decisión
Es algo con lo que yo he peleado mucho a lo largo del tiempo a nivel mental y creo que ya estoy liberado..
Un abrazo
hola dean, me encanta tu pagina y cada dia leo mas sobre ella y aprendo demaciado, pero soy un poco lenta y no tengo tanto conocimiento como el de muchas personas en el blog, creo que ya conoces mi pagina y mas o menos el nicho que manejo, me gustaria saber si me puedes dar un ejemplo para mi nicho, gracias por tu ayuda y buena suerte en todo lo que haces
Necesito un enlace de tu web Anny, hacemos una colabo de ese tipo? 🙂 escríbeme un email a contacto@blogger3cero.com y lo hablamos
Interesante y arriesgado a partes iguales.
Porque no olvidemos que lo que tú ofreces en blogger3cero, a parte de contenido 10, es feeling y «cercanía con el lector», eso nunca lo tendrá un martillo. Feeling es confianza, visitas de alta calidad, éxito en google y money. También mucho trabajo, claro.
El contenido fresco tiene el mismo efecto. Confianza.
En el martillo el usuario va a percibir frialdad por un contenido demasiado empaquetado y por un diseño mucho menos cuidado.
Esto sumado a la petada de martillos que hay (los veo por todas partes y de todos los colores, no todos de calidad) puede hacer que Google tome medidas. No sería la primera vez ni será la última.
La lógica me dice que los portales grandes y de calidad serán cada vez más grandes y mejores y los pequeños aplastados como cucarachas.
Saludos
Buenas Álvaro, muy cierto, los blogs martillo al menos tal y como yo los entiendo van más enfocados a nichos SEO que se orientan a tráfico orgánico de Google, no tanto a una comunidad
Yo creo que esta última reflexión que haces tiene mucho sentido, los portales de autoridad deberían ser el futuro que busca el buscador
Hola Dean.
Me ha encantado este artículo y el concepto de blog martillo. Pero tengo una duda. ¿Sigue funcionando igual de bien que hace 3 años a pesar de los cambios de algoritmo de Google?
Estoy desarrollando un híbrido entre blog martillo y de micronicho. La idea es tener un conjunto de páginas estáticas con palabras clave con tirón al estilo martillo complementadas con artículos nuevos, todo en estructura SILO. Por ejemplo y de manera simplificada tiposdevino.com/tinto/noticias/nombre-de-la-noticia/. Tinto sería una página destinada al vino tinto mientras que noticias sería el índice tipo blog de artículos sobre el vino tinto. La única página en la que esos artículos están indexados para evitar el contenido duplicado. Artículos que, además, fortalecerían a la página de tinto.
Aparte de que la temática del nicho me pirria, creo que esta combinación pone al blog a salvo de los cambios de algoritmo a la vez que no me obliga a poner toneladas de contenido para generar ingresos.
¿Qué te parece el experimento?
También tengo ideas para otras páginas martillo «al uso».
Buenas Miguel!
Funcionan perfectamente igual, es decir, el SEO no es tan cambiante como parece en algunos sentidos, el SEO on page y white hat / la parte de respuesta de usuario es similar siempre
En el ejemplo que comentas esa URL no me termina de convencer la verdad, poner noticias después de tinto no lo veo claro, yo lo quitaría,
¡Gracias por contestar!
Lo de noticias no es el mejor ejemplo.
El concepto es que de vino tinto cuelgue un clúster de artículos nuevos sobre el vino tinto que no, no serían noticias (ignoro este nicho, en el que no tengo intención de entrar, pero dudo que haya muchas noticias).
Hola Dean
Definitivamente en algún momento tendré que pasar una temporada en Quondos
Los recomiendas muy bien, y por lo que leo, enseñan con ejemplos en vivo, y eso me gusta
Saludos