¡Hola a todos y a todas! En estos días navideños hoy voy a sacar la que será la última píldora del año y una vez más, al igual que la anterior que hablaba sobre los distintos tipos de bloggers, esta vez haré lo mismo con los SEOs, donde de nuevo la extensión superaré las 500 palabras (aunque espero que para 2015 esto no ocurra más…). Vaaamos con ello.
Esencialmente vamos a diferenciar 3 tipos de profesionales del posicionamiento web que engloban a la totalidad de perfiles que existen actualmente trabajando en esta joven y novedosa profesión llamada SEO. He tenido experiencias con SEOs de los 3 tipos, así que voy a elaborar una ficha por cada uno de los perfiles que servirá como clasificación general.
(Aunque después cada profesional es un mundo a la hora de trabajar).
SEO White Hat
Son menos de los que crees. Vamos a enumerar las principales características de los SEO puramente white:
- No realizan intercambios de enlaces.
- Ascienden en los rankings de Google a base de contenidos.
- Su principal arma de batalla es el SEO on page basado en la optimización interna.
- Tan solo trabajan la creación de enlaces mediante linkbaiting (se generan «solos»).
- No temen la llegada de nuevos cambios en el algoritmo.
- Tienen una paciencia infinita.
- Por lo general no conocen formas de acelerar el SEO o no quieren correr el riesgo.
Ventajas del White SEO: no tiene porque preocuparse nunca de los algoritmos. Por otro lado sus páginas suelen ser cuidadas y con buen diseño a diferencia de la de los Seos más black h. Es un profesional que piensa a largo plazo.
Errores del White SEO: que vaya despacio y que no tema a los algoritmos no tiene porque implicar el éxito de sus proyectos online a largo plazo. Va despacio y además cuenta con la desventaja con la que parten todos los Seos: su método no le garantiza nunca que vaya a alcanzar el éxito.
SEO Grey Hat
Aquí es donde entra la mayoría de los profesionales de este sector (por no decir casi todos). Vamos a analizarlos:
- Realizan intercambios de links.
- Monitorizan su propia web para controlar si crecen en la dirección y forma adecuada.
- Controlan los rankings de la competencia para ver en que punto están ellos.
- Controlan SEMrush y es una de sus armas de batalla cotidianas.
- En proyectos a largo no temen a Panda y Penguin, en proyectos a corto saben que algún día deberán caer.
- Su paciencia es limitada, saben que los resultados no se ven al instante pero no quieren esperar de más.
- Un buen Seo Grey Hat crea y fomenta su marca personal, sabe que eso le abrirá muchas puertas (o webs) entre tantas otras ventajas.
Ventajas del Grey SEO: si busca amigos de ↑ (white) arriba y abajo (black) ↓ enriquece enormemente su manera global de entender el SEO. Si ya ha sabido detectarlo trabaja en la línea del SEO 2015, que está completamente basada en la respuesta de usuario y en definitiva se encuentra a medio perfil entre el white y el black.
Errores del Grey SEO: probablemente tarde más de lo que le gustaría en monetizar. Sus proyectos «serios» casi deben considerarse como inversiones de vida en el largo plazo que como «formas de ganar dinero» con las que comprarse el último modelo deportivo. No monetiza tan veloz como el black y tampoco tiene la seguridad del white…
SEO Black Hat
Últimamente he tenido más relación con buenos profesionales de este perfil. Confieso: me han impresionado.
- Cambia links de forma proactiva y es un usuario activo de foros.
- Por lo general no tiene blog personal.
- Es cuidadoso a la hora de compartir su conocimiento, sabe que vale dinero.
- Más que monitorizar estudian a la competencia sobre palabras clave lucrativas ($$$).
- Utilizan Scrapebox y los más avanzados también GSA en su día a día para trabajar.
- No tienen paciencia, piensan en hoy y no creen en el largo plazo debido al algoritmo de Google.
- No buscan crear un producto, creen en la fuerza del Spam por encima de cualquier cosa.
Ventajas del Black SEO: hace poco he tratado con gente muy buena en ese sector y me acojona la facilidad con la que se puede engañar a Google, es decir, yo sabía que se pueden alterar los resultados, pero la magia del black Seo es que te hace ver que en realidad es incluso más fácil de lo que tú creías. Y eso implica dinero.
Errores del Black SEO: no estoy en posesión de la verdad y mucho menos en este tema en particular, pero bajo mi punto de vista quizás su mayor error es pensar que «siempre» se podrá manipular el algoritmo sin que sus perfiles personales queden de alguna manera «rastreados» (hace poco escuché sobre una patente de Google que trataba de ir en esa dirección).
###
Si quieres entrar en esto del SEO dependiendo de en que lugar te sitúes ganaras dinero de una forma o de otra (o incluso puede que no ganes nada), pero si quieres tener una visión algo global de esta profesión y sus distintas formas de trabajar en ella creo que a través de este post podrás hacerte una buena idea al respecto.
¿Tú que tipo de SEO eres o cual te mola más?
Yo me despido ya. Quizás no hayan más contenidos hasta el año que viene… o quizás si. De todas formas te doy enormemente las gracias porque si tú no estuvieras ahí un blog como este no sería posible. Tengo muchas sorpresas guardadas para ti.. solo déjame que descanse, trabaje y me ordene un poco las ideas y serán todo tuyas.
Nos vemos muy pronto y… ¡Feliz navidad!
Yo no soy SEO, de hecho lo único real que aplico de SEO lo he aprendido de este blog. Me imagino, que como la mayoría estoy bajo el segundo sombrero, aunque no vendría conocer algo más del tercero, por que del primero ya lo tenemos más o menos claro.
Como dices que te vas hasta el año que viene, pues no tengo más que decirte que ¡¡FELIZ NAVIDAD!!, yo por mi parte seguiré en mi cueva y siguiendo la misma rutina que siempre, por que en el fondo soy muy White SEO, pero por desconocimiento, je,je.
Un fuerte, fuerte abrazo.
Hola Miguel!
Muchas gracias por estar siempre al otro lado, hablamos más a la vuelta de toda esta locura de días que ya va tocando
Un abrazo enorme para ti también 🙂
Yo creo que además de que la mayoría están bajo el sombrero gris, los del negro no se dejan ver mucho o nada en algunos casos y por eso parece que hay menos de los que realmente hay 😀
Mi idea sobre es SEO es más que limitada como para ponerme ningún sombrero, así que por ahora los voy a dejar todos en la percha jaja pero supongo que si me tuviera que poner alguno sería el gris como la mayoría.
Que disfrutes de la Navidad, recarga las pilas y deja una entrada navideña por aquí hombre que de aquí al 7-8 de enero es mucho tiempo sin aprender nada nuevo! 😀
Un saludo crack
Javi!!!!
Jajajaja, me apunto esa sugerencia, creo que no podré estar sin sacar un post en tantos días, a ver que se me pasa por la cabeza… 😀
Vamos hablando crack,
Pd. No te preocupes, que tu dentro de poco serás Seo de todos los colores, ya te iré contando.. 😉
Creo que soy 100% de los primeros. Mis únicas herramientas son un WordPress bien optimizado y contenido en cantidad y en lo posible, de cantidad.
Nunca intercambio link y ni siquiera soy amigo de pasar horas analizando google analytics, ese tiempo prefiero utilizarlo para generar contenido. Me preocupo por indicadores básicos como tiempo de permanencia, páginas vistas y porcentaje de abandono y poco más.
Ciertamente no me preocupo por los algoritmos de google y eso que he tenido caídas hasta del 50% en el tráfico pero al final termino recuperándome haciendo lo mismo.
Trabajo bastante lo del diseño para mejorar la usabilidad y conseguir mejor comportamiento del lector. Experimento bastante con cambiar una cosilla aquí y otra allá para ganar un poco de páginas vista.
Por último, no abuso de adsense, sólo dos bloques y un patrocinador directo. Soy amigo de sitios limpios y ligeros.
Saludos!
Hola Edinson!
Me alegra un montón tener por aquí a alguien tan definido en el primer perfil,
Sois los que nunca tendrán que preocuparse por una penalización del algoritmo lo cual ya es mucho más de lo que puede decir un Seo «raso»,
Yo conozco algunas agencias que trabajan el Seo curiosamente desde un perfil white 100% puro (es raro de ver pero se de alguna), en mi opinión para que este tipo de empresas tenga éxito «tiene que hacer bien al menos otra cosa», es decir, su core no puede ser el Seo, la competencia de gente que manipula de alguna manera los rankings es feroz
Un saludo!
A decir verdad, no soy precisamente un SEO. Soy un contable que gestiona so propio sitio Web y mi nicho no es tan competido, o por lo menos mi competencia directa no utiliza SEO agresivo, por lo que no debo preocuparme por ello.
Mi sitio se ocupa de ofrecer soluciones para personas que hacen lo mismo que yo, por lo tanto genero contenido como si fuera a satisfacer mis propias necesidades, por lo que tengo la posibilidad de generar contenido de mucha utilidad, y no contenido de ruido o de relleno, como le decimos en nuestro país, de modo que mi fuerte es saber qué es lo que necesitan mis lectores, pues repito, es lo mismo que necesito yo.
Trabajo desde adentro con mis propias necesidades, y supongo que si trabajara para terceros sobre un nicho que desconozco, no tendría resultado por cuando no tendría idea que contenido ofrecer, y la clave principal, según mi experiencia, es saber con precisión qué es lo que la gente realmente necesita, y para ello no basta con buscar en las herramientas de google cuáles son las consultas que realizan nuestros visitantes.
Saludos!
Genial artículo Dean, a mi me gusta pasearme por los tres sombreros dependiendo el proyecto que lleve a cabo, cuando quiero resultados al momento me vuelvo un demonio con los blasteos, cambio de proxy y SPAM a lo full.
Y para proyectos más serios realmente adquiero un whois, un hosting distinto y seguridad con cloudflare por cualquier DDos que me hagan.
En fin, creo que todos nos pasamos alguna vez por todas.
Hola Carlos !
Me he pasado a darme una vuelta por tu blog y por el titular me ha interesado mucho el post de «Seo en Chiapas», pero veo que finalmente no has desarrollado una conclusión,
Aprovecho para hacerte una pregunta, me interesa el perfil de un webmaster latinoamericano que controle algo de Seo, dispongo de acceso a enlaces de su país y tenga algo de conocimiento de CPA y por supuesto, que sepa usar proxys (tal y como comentas) ¿Es tu caso? 🙂
Efectivamente Dean, ha pasado meses sin que haga una conclusión debido a que me ocupo en otros lados de unos proyectos y pierdo el interés, pero pronto estaré subiendo experimentos enfocados al posicionamiento, como ahora tengo un sitio que no está hecho en PHP, ya que a mi en lo particular no me agrada en todo porque PHP está muy desordenado a diferencia de otros frameworks como Django escrito en Phyton, y que por cierto viendo el experimento he logrado posicionar un sitio en Django muy rápido, y me basé sacando la raíz del plugin de Yoast, para ver que colocar y que no.
Respecto a lo otro, efectivamente conozco sobre CPA, y cualquier campaña relacionada a los ingresos de ese modo, PPI, PPD, etc.
Cuéntame de tu proyecto, está interesante.
Saludos y Feliz Navidad, y próspero año nuevo.
Recibe un abrazo.
Perfecto entonces, me estoy planteando blastear algunos países con CPA y luego quizás venir aquí a contarlo, para ello también voy a necesitar a alguien del país de origen y demás.. Me mola, te mando un mail después de reyes
Feliz Navidad
Ok, estamos en contacto Dean. Saludos
Muy buen artículo Dean,
Pues como vengo del Lado Oscuro del Byte creo que era antes más de Sombrero Negro, pero con el tiempo y los palos que te arrea «Godgle» 😉 me gustaría ser de Sombrero Blanco…
Lamentablemente, «la cabra tira pal monte» y de blanco «na de na»: Sombrero Gris al estilo Gandalf (antes de lavar sus ropajes con Ariel).
¡Un saludo!
PD: Cuidado con Matrix que se fija mucho, lo guarda todo y luego todo se sabe… que lo va contando todo por ahí ¡que lo se yo! 😀
Kraken!!
Sombrero negro es para levantar proyectos rápido, quemarlos y luego volver a levantar otros, por más que se pueda decir la esencia es esa o al menos esa es la conclusión que yo he sacado tras ver como trabajan algunos buenos BH,
¿Matrix?
Jejeje, un abrazo !
Opino igual que Javi, como mucho sería un grey hat de biblioteca xd
Quizá en unos meses pueda responder mejor a esa pregunta. Tengo pensado probar 3 proyectos similares con distintos sombreros a ver con cual triunfo más (o me hundo menos).
Por cierto Dean, ya te he mandado el correo 🙂
Hola Edu!
Me interesa, 3 proyectos en los 3 lados, lo único malo es el tema del tiempo, sacar proyectos «serios» por experiencia se que requiere un montón de tiempo, pero por suerte este tipo de cosas son adictivas para muchos de nosotros 🙂
Tu correo me ha molado, no te preocupes, te respondo luego
Ahora sin duda yo soy de los de sombrero gris! Aunque es verdad que desde que tengo uso de razón con un teclado y un modem 56k siempre he sido siempre muy de negro, pero sombrero, calcetines, camiseta y pantalones vamos… 🙂
Un saludo crack!
Hola Rubén!
Jajajaja, Men in Black total ;p
Coincido contigo, la mayoría nos encontramos dentro del abanico de los grises, desde el más claro al mas oscuro. Lo que está claro que para poder posicionarte como marca lo mejor es olvidarse del BlackHat y centrarte en la evolución natural de los links.
Saludos y felices fiestas
Hola David,
Para blog de marca a mi también me gusta el estilo más white/grey (white puro lo veo muy lento),
Felices fiestas a ti también : – )
Hola Dean, he llegado aqui por un tweet de Luis M. Villanueva @Lu1sma.
Yo soy también de los que está empezando pero me importa hacerlo con fundamento. No me extraña en absoluto que existan las técnicas dudosas como existen en otros ámbitos pero conocerlo todo está bien, por eso me ha interesado tu post.
Aparecen muchas referencias en twitter y eso que no quiero seguir a muchos, tan solo lo imprescindible. Soy más bien de los que tira de manuales y poco a poco va confrontando la teoría con la práctica y sacando sus conclusiones. Pero creo que sin fundamentos no se hace uno profesional.
Digamos que me quito el sombrero si me encuentro con contenidos interesantes.
Saludos Dean
Hola Luis,
Le daré las gracias a Luis cuando le vea 🙂
Si quieres mi opinión yo te diría que en temas de SEO no te creas demasiado lo que pone en los manuales, no si quiera en la mayoría de los blogs, es una disciplina sumamente opaca y la prueba y error con sitios propios son el mejor maestro
Un saludo y gracias !
Gracias Dean, es cierto, ya he visto que no todo está en los libros. Esto me recuerda a lo que decía K. Popper sobre la falsabilidad, perdón si parece pedante.
Saludos, Luis 😉
Hola Dean,
Después de leer tu post y al ver el primer comentario (de Miguel Illescas) me ha venido a la cabeza la idea de que el SEO es un poco como la bolsa: corto (black), medio (grey) y largo plazo (white).
Yo no tengo gran experiencia en SEO (mis conocimientos son mínimos) pero creo que dependiendo de la «prisa» que tengas en obtener resultados vas a tirar por uno u otro tipo de SEO.
Si quieres posicionarte muy rápido el black hat es lo mejor. En cambio, si lo que quieres es ir con los pies de plomo para evitar posibles sanciones de Google lo white es lo tuyo.
Seguramente en el medio esté la virtud y al final la mayoría acabaremos haciendo grey hat.
Un abrazo crack y ¡¡¡que pases una estupenda navidad!!!
Pd: Tenías una propuesta para mí. No te olvides 😉
Hola Raúl!
Es un buen símil, pero por otro lado yo creo que pasar del white al grey y del grey al black no es algo sencillo,
Dar el salto al black es lo que me parece más complicado, menos información, personas que se callan mucho más… lo hace a la vez más enigmático 🙂
Muchísimas gracias y lo mismo digo ! : D
Sí, por supuesto, si quieres te adelanto algo ya.. Tú tienes un post muy chulo de SISTRIX y yo quiero sacar un post muy chulo de SISTRIX también … jejeje,
Hablamos a la vuelta !
Excelente articulo Dean.
Bueno yo apenas estoy iniciando!! No creo que no tenga un sombrero. Cuando mucho una gorra!! Jejejeje.. Pero a futuro me gusta más la idea de ser Gray casi tirando para Black. Aunque como dices en el comentario anterior esa transición es muy sencilla.
Saludos desde Colombia y facilidades por este nuevo post.. Siempre ayudando y brindando información útil para nosotros los que apenas iniciamos en este mundo del SEO.
Holap!
Me alegro de que te haya gustado Luis,
Un saludo desde Madrid 🙂
Feliz Navidad Dean
Feliz Navidad!
En lo que escribo mi postura al respecto en un articulo en mi blog (me has dado una idea Dean! 😀 ) te dejo un artículo que tal vez te llame la atención:
Me cuentas que te parece 🙂
Y feliz Navidad!!
Gracias Brandon!!
Eso me alegra un montón tío, avísame por fa para verlo cuando esté o sino me pasaré yo por tu blog a verlo
A ver si hablamos en algún momento para 2015 😉
A la vuelta me miro tu post, graciasss
Feliz navidad
Pd. tremendo el post de Semrush!!
Pues lo prometido es deuda. Aunque comencé a redactarlo hasta despúes de lo planeado jejeje
Aquí tienes! 😀
http://seo-diaz.com/black-hat-seo-vs-white-hat-seo/
Hola Dean! Una píldora para digerirla meditando! jaja!
Pues que decir?? En mi caso casi a puro Wite Hat he llegado a día de hoy a la tercera página del buscador… Será este el techo de dicho Wite Hat?? El tiempo lo dirá… 🙂
Saludosss Dean, a ti y a los tuyos!! Y que tengas una Muy Feliz Navidad y un exitosísimo año 2015!!
Hola Mariano !!
Depende mucho del nicho, para que palabra clave?
Muchas gracias compañero, igualmente que pases una muy feliz navidad 🙂
Y en este caso «como llevar una buena relacion de pareja» es la longtail para .com y para .com.ar
hijole es bien complicado tomar bandera por un solo lado pues como comenta chuiso, todos tenemos de musico, poeta y loco un poco
hay un trocito de cada perfil en muchos de nosotros!
Yo creo que estoy empezando a usar un sombrero jejeje. Aunque me gustaría ser grey, puesto que no creo en la infalibilidad de google. A veces, sancionan proyectos que no tienen nada de tinta.
Mis saludos,
Gris es uno de los caminos más potentes y más «»estables»» a mi modo de ver
Muchas gracias. Esta info me resulta muy útil.
Un saludo y feliz año
feliz año
En lo personal mucho de todos. Creo en sacar lo mejor del SEO y sin ver los colores, también te puedo decir que con personas como tu uno aprende y es lo importante, el tener suficiente conocimientos del tema como para pensar seriamente en el tipo de trabajo SEO que en verdad queremos hacer para nuestros proyectos.
Muchos de nosotros tenemos un trocito de cada uno
Esa es la verdad, lo que tenemos que saber es cómo sacar provecho. Creo que el SEO cada dia se torma más interesante por lo que nunca dejo de aprennder algo nuevo y de crear nuevos blogs para ir probando ya luego lo que funciona es aplicado a las otras bitácoras.
Buen punto, Seo es prueba y error 100%!
Hola, Dean.
Me ha gustado mucho este artículo.
En mi caso creo que estoy en la primera categoría: White SEO. Mis visitas van subiendo a través de un estudio de palabras claves pero reconozco que tengo que mejorar el intercambio de enlaces para que vaya todo un poco más rápido.
De hecho en aquellos artículos dónde los tengo han subido como la espuma.
El SEO White es el que recomiendo a mis clientes por ser el que más depende de ellos y de su calidad hacia su lector además no quiero que empiecen a darle vueltas a la forma de engañar a Google porque al final acaban metiendo la pata.
También reiterar que es una siembra lenta pero no por lento y estable debe ser rentable. Buen punto has dado.
Un Saludo!
Bueno, yo me considero White seo y me ha dado buenos resultados.
Quiza el miedo a ser penalizado me ha trancado un poco a explorar otras instancias, pero creo que me voy a pasar al Grey hat seo a ver como me vá
Gracias muy bien explicado.
Pásate al grey Javier!! 😀
Creo que soy Grey! Pero me encantaría tener conocimientos hasta el punto de manipular los algoritmos sólo con mirarlo! 🙂
Eso estaría divertido !
Gracias por el material, ha ayudado mucho, espero las demas pildoras 😀
gracias por la información me a sido muy util
Muy Buen contenido de verdad me esta ayudando
Carlos, cambiamos lb?
De esta lista me agrada más el grey hat
Porque tampoco es para ir como tortuga, pero por otro lado yo no estaría dispuesto a renunciar a la marca personal, a ser un fantasma como los black hat
Saludos