El otro día recibi un comentario de una lectora con una pregunta muy sencilla a la par que bastante acertada «¿Cómo puedo saber el posicionamiento de mi blog?». Pues nada mejor que hacer un post tratando de contestar siguiendo dos premisas: explicando una manera efectiva y sencilla de conocer nuestro posicionamiento. Vamos con ello.
Conocer en que lugar está tu site en los resultados del buscador es algo muy importante si vas enserio con tu blog o web. Una buena práctica SEO puede consistir en ir comprobando cada cierto tiempo en que lugar te encuentras para algunas palabras o frases clave de tu temática. Si con los meses, tras aplicar los sencillos pasos de comprobación que vamos a ver ahora, ves que tus resultados han subido es que vas por buen camino.
Como siempre en el marketing online existen un montón de programas y herramientas que «prometen» darte unos resultados geniales, pero la verdad es que una vez más, suelen ser bastante imprecisos.
Comprobar mi posicionamiento a través de la Navegación Privada
Sin duda la forma más sencilla de todas para ver como han posicionado las entradas de tu blog. En este caso no necesitamos recurrir a herramientas ni descargar ningún tipo de software. Basta con activar el modo «Navegación Privada» de nuestro navegador e insertar la secuancia de palabras clave que queremos comprobar.
¿Qué es la navegación privada y como me ayuda?
Es un estado del navegador donde nunca se guardan los resultados de las webs que hemos visitado, así como ningun tipo de cookies, ni rastro alguno. Esto es magnífico para comprobar los resultados de Google sin adulterar.
Por ejemplo tienes un blog de recetas, y pones en Google (en modo normal) «recetas caseras» es muy probable que tu blog aparezca en los primeros resultados, pero ¡Ojo! esto no es real ya que como habitualmente sueles entrar a tu blog ya has dejado un rastro y los resultados de Google están adulterados. Por lo tanto artificialmente tu blog te va a aprecer antes. En modo privado esto no sucede y los resultados que veas serán reales.
Una vez introducidas las palabras clave le damos a buscar y ya solo nos queda fijarnos en que lugar aparecemos de entre los resultados de Google, pero… tendríamos que mirar todos los resultados uno a uno y página a página y esto puede ser un poco engorroso si nuestro blog aun es muy jóven y no esta posicionado alto.
Ten en cuenta que si no estas entre la primera y la segunda página lo normal es que no recibas ninguna visita para ese contenido. Es más incluso he de decir que nosotros con alguno de nuestros blogs hemos llegado a la primera página con algunas palabras clave pero tampoco es que recibamos un tráfico brutal… ¿Y esto por qué? Porque solo ya solo el primer resultado de la primera página acapara más de un 40% de las búsquedas… Paciencia, todo llega 😉
Ejemplo práctico con el posicionamiento de Blogger 3.0
El proceso a seguir sería el siguiente. Voy a comprobar como estoy posicionado en Google para la keyword «Tutorial Google Trends«, ya que hace poco hice un post sobre este tema y para lo jóven que es el blog y la competencia que hay en ese campo posicionó bastante bien de entrada.
Primero tengo que activar el modo incógnito. Vamos a ver como activarlo en los navegadores principales:
#Para activar el modo incógnito en Google Chrome
Hacemos clic en el botón cuadrado situado en la parte superior derecha de la interfaz. Se nos desplegará un menú. Ahora hacemos clic en la tercera opción o pestaña: «Nueva ventana de incógnito».
#Para activar el modo incógnito en Mozilla Firefox
Es tan sencillo como ir a herramientas y hacer click sobre la opción «Iniciar Navegación privada».
#Para activar el modo navegación privada en Internet Explorer
Aquí no dispongo de pantallazos porque no uso este navegador, pero sería algo muy similar: Menú / Herramientas / Exploración Privada
Vale ahora ya una vez dentro de la navegación privada introduzco los terminos para los que quiero comprobar:
Y despúes compruebo donde aparezco. En este caso estoy situado en la segunda página en la posición número 2.
Hasta aquí la receta de hoy. Pero si te sobra el tiempo y quieres seguir leyendo…
Un truco para hacer que Google te muestre más resultados por página
Po defecto Google solo nos muestra 10 resultados por página, esto tiene la pega que si tu blog se encuentre en la página 6 o 7 vas a tener que estar un buen rato y con los ojos abiertos de par en par para que no se te pasen tus resultados. Si quieres hacerlo de maner más ágil puedes decirle a Google que te muestre más resultados por página y después presionar las teclas Ctrl + F (o F3) para activar la caja de búsqueda de texto de tu ordenador donde introducirás el nombre de tu blog.
Si quieres probar esta opción para agilizarte el trabajo de búsqueda de tus resultados ingresa en esta URL:
Hola, yo fui la preguntona, jejeje, y estoy más que encantada con tu respuesta, ya lo he probado, y iré mirando de vez en cuando a ver si mejoro. Muchas gracias de verdad. Saludos.
Hola Yolanda!
Me alegro de que te haya podido servir. Gracias a ti por comentar y darle vidilla al blog con el resto de lectores/as
Un saludo 🙂
Hola Dean! Esto también se podría hacer con Chrome? Gracias y saludos.
Muy buen post por cierto
<a href="http://podemoscharlarjuntas.blogspot.com.es/" rel="nofollow">Podemos charlar juntas</a>
Hola Mari Paz,
Si efectivamente en Chrome tambien se puede poner el modo privado, esta explicado con pantallazos en la segunda parte del post justo arriba. Tienes que hacer click en el botón cuadrado de la parte superior derecha de la pantalla y en el menú desplegable elegir «Nueva ventana de incognito».
Un saludo
Y que no sabía lo de incógnito! jaja pues gracias, lo voy a ir comprobando : )
Hola Diana,
Genial, me alegro un montón de que te pueda servir! 🙂
Muy bueno el post, muchas gracias.
Ya que queria saber como averiguar en la posición que tenia mi blog
http://almaceninformatico.blogspot.com.es
Muchas gracias de nuevo.
Gracias a ti por pasarte por el blog a comentar!
Suerte con el blog 😉
¡Gracias! No conocía este modo y parece útil, aunque intentaré no obsesionarme con la posición. Buen post:)
Hola Carmen,
Me alegro de que te haya podido servir. Es importante conocer tu posicionamiento en Google para poder evaluar si tu visibilidad está aumentando. Aunque como bien dices, con tranquilidad 🙂
Un saludo y gracias por comentar
muy buena pero que hay con esto es igual ?? una vez me hablaron de esto por ejemplo site:tupagina web
(site:blogger3cero.com) enter y sale una serie de paginas y tu posicionamiento …….lo hice con tu blog y por lo que veo tienes una serie de blogs bien posicionados, espero hacerlo yo algún día Felicitaciones
Hola jajma,
Utilizar el comando site + nombre de dominio sirve para conocer el número de páginas indexadas en Google dentro de ese mismo dominio, no determina el posicionamiento, sino que nos da una idea de las páginas que contiene Google sobre nuestro blog (que normalmnte van a ser todas).
Muchas gracias por las felicitaciones!
Un saludo
Muy bueno tu post! Pero tengo una pregunta, mi blog ni siquiera aparece =( . . que puedo hacer para que aparezca?? Gracias
Hola Luis,
Lo primero y más básico es ir llenando el blog de contenido, de manera progresiva y sin parar, de esta forma tus posibilidades de que Google te indexe y que aparezcas en el buscador aumentan, pero aparecer a corto – medio plazo deberías de aparecer.
Por si acaso puedes también comprobar lo siguiente, entra en tu panel de Blogger / Configuración / Lo básico y en en «Privacidad» asegúrate de estar visible para los motores de búsqueda.
Un saludo
Hola me a encantado mucho este pos, ya sabre que posicionamiento tiene mis blogs gracias muy bien explicado.
Un saludo
Buenas,
Me alegro mucho de que haya podido ser útil para todos vosotros. Un abrazo
Hola Dean, soy tu fan…ya te lo he dicho por twitter, me encanta tu blog. Cada cuánto recomiendas chequear posiciones? cada día? cada semana? cada mes? Cuán variable es? gracias!
Hola Flor!!
Vaya alegría da oír eso
Entonces a mi me encanta que te hagas notar a través de los comentarios, asi que muchas gracias 🙂
Respecto a tu pregunta, en realidad depende del objetivo que persigas en ese momento. Si estas llevando a cabo una pequeña campaña Seo para aumentar la posición de alguno de tus artículos es recomendable mirarlo cada día para ver como fluctuan los resultados de Google, ya que a veces se pueden ver cosas curiosas y la observación de las SERPs aporta mucho.
Pero si simplemente es para ver como evolucionan tus resultados a lo largo del tiempo con que lo mires una vez por semana o cada dos puede ser suficiente. Ya depende también del grado de interés que tengas en ver cada movimiento.
Por ejemplo lo que yo hago es mirar siempre un número (pequeño) de post, (generalmente los que veo que me traen más visitas).
Un abrazo y gracias de nuevo!
Los invito a pasar por mi blog y por favor dejar su comentario, para que me ayuden con su sugerencia, a mejorarlo. Gracias de antemano http://recetastipicasdelmundo.blogspot.com/
Consejos rápidos:
-comprate un nombre de dominio y evita el «.blogspot»
-utiliza colores menos agresivos que el morado para el total de la interfaz
-crea o compra un logo o un buen banner de cabecera
-utiliza fotos a tamaño completo de la anchura de la entrada y con más resolución
Gracias Dean R. Muchisimas gracias, por tus consejos estaré viendo para reparar mis errores. Soy nuevo en esto de los blogs. Y tengo muchas dudas. Donde pudiera comprar un dominio y cuanto me costaría? Ya le hice algunas mejoras que me mencionas, pero creo que con el tiempo aprenderé mas y sequire mejorando. repito que muchisimas gracias por tu ayuda. feliz año nuevo!!!
En tu caso como tienes el blog en blogspot creo que desde el propio Blogger tienes las opción de compra. Deberías investigarlo.
El precio de un nombre de dominio puede oscilar entorno a 8 euros al año.
Feliz año a ti también!
Hola Dean Romero,
Gracias por tu post, muy valioso. Estoy intentando aprender sobre SEO. Existe alguna herramienta que te indique para cada uno de tus post y la palabra clave que le indicas que te diga el posicionamiento que tiene?
Desde ya muchas gracias
Hola buenas,
Sí pero son de pago, tales como Searchmetrix o Sistrix. De momento lo podemos comprobar de manera manual a través de la navegación privada.
Un saludo