Muchas veces he oído esta pregunta ¿Se puede vivir de Google Adsense? ¿Merece realmente la pena invertir tanto esfuerzo por ganar «unos céntimos» al mes? Voy a tratar de responder aportando mi experiencia y punto de vista. Hablemos de Adsense.
Cuando estaba en la uni conocí de la existencia de temas relacionados con Adsense, Analytics, Blogging e incluso un poco de Adwords a través de un profesor.
Por desgracia «su asignatura» no formaba parte del programa de Empresariales pero pude acceder a cursarla como asignatura complementaria. Fue lo mejor que hice en la carrera.
Ha pasado mucho tiempo desde aquello, y yo también he aprendido más sobre Adsense. Aún hoy sigo recibiendo comentarios de muchos seguidores que me hacen la pregunta con la que he titulado este post.
De entrada, te diré que Adsense es la mejor forma de monetizar las webs que son menos rentables. Pero veamos con detalle todo esto.
¿Qué hace tan potente a Google Adsense?
Uno de los puntos que hace de este modelo de publicidad algo tan atractivo es que el programa Adsense está totalmente enfocado al usuario que visita nuestra web.
Y es que Google tiene en cuenta los gustos específicos de esta persona en concreto, y trata de mostrarle a través de los anuncios contenido relacionado con todo lo que le gusta. Es capaz de conocer este tipo de información debido al rastro que van dejando los internautas por Internet cuando están navegando.
Así, si eres un amante de los animales y un día entras en un blog sobre cocina, lo normal es que Adsense te muestre tanto anuncios de Restaurantes y comidas, como de tiendas de animales y adiestradores caninos a domicilio. El buscador trata siempre de enfocarse en un target muy específico.
Los anunciantes que colocan sus anuncios en Adsense utilizan en una gran mayoría el CPC (coste por click) para hacer las pujas; esto se traduce en dos detalles importantes para ti:
- Vas a cobrar por cada click que hace el usuario en el banner del anuncio. Esto supone una importante ventaja con respecto a otros sistemas de monetización como, por ejemplo, el PPA (pay per action), donde el pago se realiza por las acciones que lleva a cabo el usuario, más allá de un simple click; aquí entra en juego todo el sistema de monetización por afiliación del que también te he hablado en el blog.
- No es necesario que vendas un producto o servicio concretos en tu página web. Porque Adsense está pensado precisamente para páginas nicho que responden a determinadas dudas y curiosidades de los internautas, pero que no entran en la web con intención de comprar nada.
Otro de los aspectos a destacar de este programa de publicidad es que el coste de lanzar una campaña de anuncios a través de Google Adsense es «0». Significativamente más barato que hacer publicidad en otro tipo de medio offline, como radio o TV. Ahora algunos podréis pensar «Cierto, pero hacer una campaña de publicidad por alguno de estos medios tradicionales puede ser mucho más ventajoso».
La respuesta es «depende»… Si la visibilidad de tu blog es elevado (SEO) y tienes un alto nivel de visitas, generarás más con Adsense de forma directa que con cualquier anuncio en radio o prensa.
¿900 euros/mes con un blog comercial?
La primera vez que escuché esta cifra me quede absolutamente impresionado. ¿Se puede llegar a vivir de un blog? La respuesta es «claro que sí», no obstante que se pueda no quiere decir que sea algo fácil, de hecho no lo es.
Puedes ver aquí las estrategias de Google Adsense que debes seguir si quieres ganar más dinero con tu blog.
Lo primero que debes saber es que con Adsense solo funciona el SEO. En una página web donde colocas Google Adsense no funciona ni la newsletter, ni un lead magnet o las interacciones en las Redes Sociales.
Por eso te comentaba al principio que este sistema de monetización es ideal para páginas que son poco rentables. El único requisito que funciona con Adsense es tener tráfico; sin tráfico da igual donde coloques los anuncios, de qué color los pintes o cuántos incluyas en tu web.
Sólo podrás ganar esos 900 euros al mes si no tienes un tráfico potente en la web. Bueno, y si haces un buen SEO. Aunque ya sabes que no existe la estrategia perfecta que te llevará al éxito.
Aún así, voy a darte dos trucos de SEO que funcionan muy bien tratándose de mejorar el posicionamiento y disparar el tráfico orgánico de tus nichos:
- Linkbuilding: sobre esto ya te he hablado millones de veces, lector. Y nunca me cansaré de decir que aunque no es lo que más me gusta del SEO (ya sabes que lo que más me gusta de todo es la búsqueda de palabras clave), reconozco que una buena arquitectura web a base de enlaces siempre te ayudará en el posicionamiento, más de lo que imaginas.
Por eso, debes crear tu propia estrategia de enlaces internos. Cada vez que escribas un nuevo contenido para tu nicho, trata de enlazarla desde alguna URL que tenga más autoridad o un mejor pagerank interno.
Aquí no menciono, porque lo considero obvio, el tema de backlinks. Ya sabes que esto es algo que siempre funciona en el SEO; nunca debes dejar de poner en marcha tu estrategia de enlazado externo.
- Añade keywords en los artículos que ya tienes escritos: podría pasarme horas hablándote de keyword research, ya lo sabes. Pero una estrategia que funciona en las entradas, y funciona muy bien, es la inclusión de palabras clave de cola larga.
Casi nadie se fija en las keywords long tail que tienen 10 o 20 búsquedas al mes. Incluir una o dos, probablemente no tenga ningún efecto positivo sobre la web. Pero si coges la costumbre de incluir unas 50-100 cada semana (conozco a SEOs que hacen esto a diario), te aseguro que los resultados llegarán.
Aunque no solo de SEO vive Adsense. Un anuncio bien puesto también contribuye a un mejor CTR. La mejor noticia que nos desveló Google hace poco tiempo es que ya no existe la limitación de 3 anuncios por página.
La única condición que nos pone el buscador es que no quiere que lo primero que vea un internauta que está navegando desde un dispositivo móvil, sea un anuncio de Adsense de un tamaño 300×250, o superior.
Por lo demás, no hay límites. Aunque tampoco debes excederte; lo ideal es poner un anuncio cada 4 o 5 párrafos en tu página. ¿Necesitas ayuda para colocar los anuncios donde tú quieras dentro de tu web? Con el plugin Adsensei B30 tienes resuelto el problema.
Solo te queda probar, probar y probar. Prueba a cambiar los colores de tus anuncios, usa un nombre único para cada anuncio y ve cambiando su posición hasta que encuentres la combinación que te lleve al éxito y a vivir de tus ingresos pasivos con Adsense.
Y para pasar a la acción, quiero mostrarte un ejemplo real de lo que una red de blogs profesional factura al mes con tan solo 1 de sus blogs. Antes quiero hacer algunas matizaciones:
- Los datos que voy a mostrar a continuación pertenecen a un blog de una Red Profesional (No pongo el nombre por petición de la propia Red). Y muestro esta info. porque en la universidad nuestro profesor (socio de ésta empresa) la hizo pública.
- Los ingresos pertenecen tan solo a 1 blog durante 1 mes. La red de blogs mencionada consta de más de 40 blogs.
- A pesar de esto intuyo que éste debe de ser su blog más rentable (o uno de los más rentables), aunque eso es algo que nuestro profesor nunca llegó a confirmar.
- Las fotos formaban parte del temario del propio curso. Han sido elaboradas por el propio profesor.



¿Cómo funciona Google Adsense?
Como te he comentado antes, los anunciantes que eligen la plataforma de Google Adsense para incluir sus anuncios, se decantan en un elevadísimo porcentaje el sistema de puja CPC, o coste por click.
Del importe que paga el anunciante por su anuncio, la plataforma intermediaria, es decir, Google Adsense, se queda un porcentaje. Es normal, todos tienen que cobrar; pero no te creas que a ti te llegará algo pequeño; al contrario, al final te llega un 68% del importe total que paga el anunciante.
No debes olvidar el CTR (Click Through Rate) y tratar de incrementarlo para mejorar el posicionamiento. Es algo sobre lo que debes trabajar y que incide de manera directa en el dinero que puedes llegar a cobrar cada mes.
Ojo, ten cuidado con esto porque el programa de publicidad de Google es bastante restrictivo. Jamás deberás hacer click en tus propios anuncios y mucho menos recomendar a amigos o familiares que lo hagan para que ganes un «dinerillo extra». Por otro lado nunca podrás utilizarlo en sitios que contengan contenido para adultos, juegos online (estilo póker, casino…) etc.
Incentivar a la gente a que haga click es una de las prácticas más comunes entre los SEOs principiantes, y a la vez uno de los mayores motivos de que una enorme cantidad de blogs dejan de percibir ingresos todos los días.
Realmente no merece la pena, ya que Google tiene muy controladas este tipo de prácticas y posee sistemas que invalidan clicks fraudulentos. En el momento en que te pillen ni el Espíritu Santo hará que te readmitan (bueno, es posible que sí lo hagan, pero es un tanto complicado).
Tendrás derecho a recibir los pagos que tus anuncios hayan generado una vez alcances la cantidad de 100 dólares, o lo que es lo mismo, en torno a unos 70 euros. Cuanto antes llegues a esta cantidad, antes Google te extenderá el cheque y así una y otra vez. Has de saber que aunque la primera vez es difícil llegar a los 100 dólares existen páginas web que los generan en unas pocas horas. (Sí, horas y solo con Adsense).
A pesar de que Adsense es una plataforma ideal para monetizar tus nichos, no siempre es positivo ni conveniente. Además, no es bueno que cualquier blog invierta en Adsense, ni tampoco cualquier página web.
Piensa que Google Adsense cambia los anuncios sin avisar; y puede que incluya anuncios de tu competencia. Por eso, debes valorar muy bien la posibilidad de invertir en esta publicidad cuando tienes un blog de marca personal, por ejemplo.
Cuando tienes un negocio online, lo normal es que tengas un producto o servicio que ofrecer; si no, no sería un negocio. Monetizar con Adsense no es lo mejor para este modelo de negocio.
Cada vez que pienses en Adsense, cambia el modelo en tu cabeza. Piensa en atraer mucho tráfico a tu web, sin importar si quiere comprar o en qué está dispuesto a gastar su dinero.
Las condiciones óptimas para invertir en Adsense y poder ver resultados son estas dos:
- Que tu nicho o página web tenga un importante volumen de tráfico. Solo así podrás conseguir unos ingresos decentes.
- Que ese volumen de tráfico no esté cualificado, es decir, la gente que no está dispuesta a comprar nada.
Para terminar…
Cuando vemos este tipo de ejemplos caemos en el riesgo de desvirtuar la realidad. Ganar dinero con Adsense no es algo fácil, de hecho, yo añadiría que si no crees firmemente en ello y trabajas muchísimo nunca veras resultados tangibles.
No quiero desanimarte diciendo que es muy difícil vivir de Google Adsense. Pero lo que sí quiero que entiendas, lector, es que Adsense sólo funciona cuando tienes constancia y haces las cosas bien.
Porque no vale solo con darte de alta en Adsense y poner los banners con los anuncios en el lugar más bonito de la web. Tienes que medir y optimizar mucho para conseguir que la gente haga click sobre los anuncios.
Los datos mostrados arriba pertenecen a una empresa que trabaja desde el 2006 en el blogging, por tanto en ningún caso son datos que podríamos considerar «normales» en un blogger raso.
Por otro lado ten en cuenta que es más «sencillo» llegar a estos volúmenes de facturación a través de blogs de contenido comercial (ojo, comercial no tiene porque ser malo) y generalista. De este modo es más fácil captar tráfico a medio/largo plazo con un blog de cocina, animales, coches o economía, que por ejemplo con un blog de «posicionamiento SEO».
Espera, antes de que te vayas quiero contarte algo
A lo largo de mi vida me he cruzado con muchos SEOs de los que he aprendido muchísimo. Incluso, ha habido lectores de B30 que han destacado por trabajar el SEO como nadie.
En el blog hay unos cuantos casos de éxito de lectores que han conseguido llegar muy lejos monetizando sus nichos con Adsense.
Voy a dejarte aquí los casos más llamativos con los que podrás poner en práctica tus mejores estrategias en la coctelera de SEO-Adsense:
- Oliver Fernández: un SEO que llama mucho la atención cuando lo conoces pero no se da mucho a conocer. En este post hicimos lo que más me gusta hacer, ya sabes lector, SEO empírico. Comparamos su web con B30… y los resultados fueron muy interesantes.
- Bruno Ramos: este crack de Adsense hace magia con la publicidad. ¿Conoces a mucha gente que gane 37.000 euros monetizando nichos con Adsense? No te pierdas todo lo que nos contó Bruno en este post.
- María Jesús de BierzoSEO: este caso de éxito tuvo mucho éxito en blogger3cero. Y es que María Jesús es uno de esos ejemplos a seguir en el mundo de SEO. Con una tenacidad impresionante en apenas un año se convirtió en toda una autoridad en cuestiones de Adsense. Sólo te dejo un dato brutal: ha conseguido cifras de 339 visitas concurrentes. No te quedes sin descubrir el resto en este post.
- Eudis Rivas: has hecho todo lo imposible por subir el CTR y eso de llegar al 10% te parece el paraíso. Este lector de B30 nos cuenta cómo lo consiguió en este post.
- Emily: la lectora que consiguió facturar 5 cifras con Adsense. Brutal su paso por B30 en este post.
¡Ahora sí, espero que el post te haya podido servir de ayuda o de motivación! Por último te quiero presentar el curso con la metodología que me ha permitido crear un blog que generar 1960,83€ en Adsense:
[pastel-azul-oscuro]¿Quieres aprender a crear un blog que te permita ganar dinero con Adsense? ➔ Haz click aquí saber más de Dispara tus Visitas[/pastel-azul-oscuro]
También puedes leer muchos más post sobre Google Adsense de gran calidad aquí: