Mejorando el CTR interno de las visitas un 200% (caso práctico)

Picture of Dean Romero

Dean Romero

Hola a tod@s! Hoy vamos con un contenido de Seo muy especial porque viene de una persona a la que admiro un montón y a la vez porque es un excelente profesional con solo 17 primaveras. Te adelanto que va a molar, porque normalmente en Seo tendemos a pensar que los resultados tienen que tardar un cierto espacio de tiempo, pero mi hermanito pequeño, Emilio de CampamentoWeb te va a demostrar lo contrario.

Y encima con White Hat puro, para que luego se diga que el Black Hat es más rápido. Pero estás en Blogger3.0 ;p así que antes de dar paso a esta pequeña estrella emergente en el mundillo del Seo y del marketing online te voy a situar rápidamente en contexto…

emilio-linkk

Vamos al grano. Yo tenía desde hace tiempo un blog de tecnología, (el cual en este momento ya no existe…). Este es un nicho muy duro y es complicado retener a la visita dentro de tu página, a no ser que realmente «sea la hostia», porque la oferta por parte de la competencia es demasiado grande.

Puse a Emilio un par de semanas a trabajar sobre ella y de repente las métricas empezaron a mejorar de forma salvaje, sobre todo en la parte que se refiere a páginas vistas, CTR interno y tasa de rebote en general… algo que tuvo un ligero impacto positivo también en el tráfico, pero que desde luego me dejo asombrado. Totalmente asombrado como este chaval consiguió incrementar métricas de usuario hasta en un 200% y solo con enlaces internos…

Y además, rápido, casi de la noche a la mañana y sin utilizar grandes softwares, sino una inteligencia marketiniana mezclada con usabilidad que sencillamente me han parecido acojonantes. Mi consejo es que leas el post y trates de replicar algunos tips en tus proyectos online. Tenemos hoy aquí una información muy valiosa gracias a Emilio, un crack que por cierto, ya trabaja de forma oficial conmigo (más muy pronto..) 😉

###

campamentoweb

¡Hola!

Soy Emilio García. Algunos ya me conoceréis por Campamento Web o por el otro post que ya hice como invitado aquí. El motivo por el que estoy hoy aquí es porque quiero mostraros una técnica muy efectiva y sencilla para mejorar varios factores SEO que se tienen muy poco en cuenta.

Normalmente, cuando decidimos posicionar una página web nos centramos en realizar una buena estrategia de linkbuilding, crear contenido de calidad, cuidar nuestra presencia en redes sociales, etc. Pero, ¿y qué hay del resto de factores de los que no se habla tanto?

De eso es lo que quiero hablaros hoy. De unas métricas muy valiosas que nos proporciona Analytics y que muchas veces pasamos por alto.

La tasa de rebote, el flujo de comportamiento y la duración media de la visita

Estos tres factores son los que vamos a tratar. Los pongo todos en un mismo lote porque guardan una relación directa/inversa (depende de cuáles compares).

  • Tasa de rebote: porcentaje de usuarios que han entrado a tu página pero no han hecho clic en ningún enlace interno. Han visto lo que querían y se han ido. Lo conveniente es tener una tasa de rebote lo más baja posible.
[caja-verde]Porcentaje idóneo: la mayoría de mis blogs tienen una tasa de rebote de entre 50%-70%. Puede parecer un porcentaje alto pero realmente no lo es, y más si trabajas con micronichos, donde fácilmente puede llegar al 80% o incluso 90%. Mi recomendación es que intentéis no sobrepasaros del 70%. Desde mi punto de vista, un 60% estaría bien.[/caja-verde]
  • Flujo de comportamiento: es una gráfica que nos proporciona Analytics muy detallada sobre a qué sitios se dirigen nuestros usuarios. Por ejemplo, cuántos entran en la página de inicio y se van, cuáles hacen clic en la página estática de información, o de precios, o en alguna noticia…
[caja-azul]Para qué la uso yo: hay secciones en un blog que son más rentables que otras. Por ejemplo, uno de mis proyectos es un blog en la página de inicio pero que tiene una mini-tienda online dentro de una página estática. Gracias a esto puedo ver si realmente los usuarios entran a la tienda online mediante los banners que he incrustado, cuántos se van y si hacen clic en otros sitios que no sean los banners hacia la tienda.[/caja-azul]
  • Duración media de la visita: es un dato que hace referencia a cuánto tiempo están tus lectores de media en el sitio, ya sea en la página de inicio o en una página interna.

Que la duración de las visitas sea un factor para el SEO es algo que he comprobado con uno de mis micronichos mediante una prueba muy simple: un día entré a mi blog desde diferentes dispositivos, aproximadamente cinco diferentes (móviles y PCs) y el objetivo era visitar varias páginas internas, estando en la página bastantes minutos.

El resultado fue inmediato: al día siguiente muchas keywords subieron entre tres y cinco posiciones en un solo día y en Analytics la tasa de rebote y el tiempo medio de visita por cada usuario aumentó.

Y Google… ¿Se ha dado cuenta? Claramente, no. Así que te animo a que hables con tus amigos para que dejen tu página abierta y naveguen libremente por ella durante un rato (en mi caso fue aproximadamente una hora en cada dispositivo, entrando a páginas internas distintas cada quince minutos más o menos).

Ahora que tenemos una idea general de la materia, empecemos con la técnica que nos va a permitir subir posiciones 😉 .

Escogiendo las entradas idóneas

Pero como nuestro objetivo es conseguir resultados automáticos, vamos a ver cómo conseguirlos sin tener que estar hablando con todos nuestros conocidos.

La técnica es simple, y es colocar enlaces internos dentro de las páginas más vistas de nuestro blog. Para ello, entraremos en Analytics y nos dirigiremos a Comportamiento -> Contenido del sitio -> Todas las páginas.

Allí nos encontraremos un panel como el siguiente:

dean1[Dean: No espiéis mucho mis keywords, malditos! jaja]

Lo que nos muestra básicamente son las páginas del sitio que han recibido más visitas, algo  que podemos aprovechar bastante para aprovechar el tráfico recibido.

Enlazando internamente con cabeza

En el caso de Dean había una entrada que destacaba sobre el resto: los mejores nombres para cuentas de Twitter. Así que lo que hice fue colocar en ella dos enlaces internos, en lugar de uno, tal y como hice con el resto.

Pero ahora la pregunta está en, ¿cómo hacer estos enlaces internos? Pues teniendo en cuenta lo siguiente:

  • Los enlaces a páginas internas al final de la entrada recibirán más clics, ya que cuando los lectores entran a la entrada quieren leer esa, no irse a otra. Tenlo en cuenta.
  • Los enlaces internos cuentan también como backlinks, así que puedes aprovecharlo para diversificar anchors y posicionar las entradas de forma estratégica.
  • Si pones el enlace de texto en un párrafo aparte sin nada que lo acompañe, recibirá más clics que si lo insertas en mitad de una oración o párrafo. Esto lo apliqué poco en el blog de Dean porque se me pasó 😛 . Si llego a hacerlo los resultados habrían sido mejores.

Ejemplo:

“Blablabla… Este es un texto y aquí tengo un enlace.”

“Anchor con enlace”

Una segunda solución para aprovechar todo nuestro tráfico podría ser insertar un banner en la barra lateral, que mejoraría el flujo de comportamiento independientemente de la página interna en la que se encuentre el usuario. Os puedo asegurar que es un método simple pero eficaz, porque en una tienda online que tengo los clics hacia afiliados de eBay se triplicaron desde el primer día en que lo hice.

Observando resultados

Después de casi tres semanas con los enlaces internos colocados, comparé desde Comportamiento -> Flujo de comportamiento si la tasa de abandonos se había reducido.

La mayoría de enlaces internos los hice hacia categorías, porque allí los lectores podrían hacer clic en muchos más artículos de interés con la lista de entradas y mejoraría aún más el flujo de comportamiento. El resultado podéis comprobarlo con vuestros propios ojos:

dean2

Aumentó más de un 200% el número de clics que se dirigían hacia la página de categorías, y las categorías específicas a las que enlacé tuvieron un incremento de más del 500% en clics.

En el home, la tasa de abandonos se redujo un 38%. Si hubiésemos puesto un banner hacia una entrada de interés general, un eBook o una descarga relacionada con la tecnología este dato también hubiese sido más alto.

Otras mejoras:

  • Incremento del 162% hacia páginas internas
  • La tasa de abandonos en las entradas más visitadas se ha reducido un 65%
  • Una entrada relacionada con aplicaciones para Samsung Galaxy 4 mejoró su flujo de comportamiento más de un 500%.
  • Pero no solo eso. La duración media de las visitas mejoró un 27,44% y el porcentaje de rebote se redujo un 1,60%.

dean3

Son pequeños detalles que logran grandes cambios 😉 .

Y con este buen sabor de boca me despido. Espero que este post os haya gustado. Probadlo con vuestros blogs, ¡os aseguro que merecerá la pena!

¡Adióooos!

emilioWebmaster de CampamentoWeb y administrador de varios micronichos en Google. En su blog podrás encontrar grandes dosis de marketing online, de gran calidad y fáciles de digerir.

 

Suscríbete al Blog

Cada vez que publique un artículo o contenido chulo de SEO te avisaré por email

Picture of Dean Romero

Dean Romero

Mitad SEO, mitad blogger. Vivo de mi blog, mis nichos y la formación que imparto en posicionamiento web dentro de SEOWarriors.club. Tengo el orgullo de poder decir cosas tan molonas como que probablemente he conseguido crear el blog de SEO más leído en habla hispana o que en su momento ayudé a levantar una de las webs de animales más grandes del mundo en términos de tráfico web.
  • Javi Pastor dice:

    Menudo crack estás hecho Emilio 😀

    Desde luego los enlaces internos se valoran muy poco muchas veces y tienen un poder bestial. Muchos lo que hacen es poner el Shareaholic y esperar que todo el mundo pinche en las entradas relacionadas, cuando si vas soltando enlaces a otras entradas dentro del texto sueles tener mucho más éxito. Y sino que miren este post.

    Un saludo!

  • Es impresionante que mejoren así los resultados con cosas que pueden parecer pequeñas o fáciles. Gracias por los trucos sobre cómo y donde colocar los enlaces internos. Eso sí, no sé si conseguiré unos resultados tan buenos…

    Saludos para los dos.

  • Marv3x dice:

    Increíbles los cambios, y con algo tan simple como efectivo. Enhorabuena, además muchas gracias por compartirlo, lo tomaré muchísimo en cuenta para mis proyectos online.
    Los sigo muy de cerca (tanto a Dean como a Emilio), les mando un gran saludo desde Ciudad Obregón, Sonora, México.

  • Pablo dice:

    Gracias! Felicidades a Emilio por compartir una entrada tan interesante, nunca se me habría ocurrido mejorar este aspecto. Tan joven y ya tan espabilado… tendrás un gran futuro en Internet!

    • Jaja no es para tanto, más mérito tiene Dean por ofrecerme aquí un hueco.
      Un abrazo y muchas gracias Pablo!

      • Dean Romero dice:

        Nada, nada, este chico es muy modesto ;p
        Si queréis mi opinión yo nunca he experimentado unos resultados tan drásticos solo con enlaces internos en un periodo de tiempo tan corto como lo que se muestra en este post

        Emilio, voy a tener que enseñarte algunos blogs más de los que tengo por ahí.. jejejeje

        • Pedro dice:

          Es cierto Dean, Emilio es muy modesto y humilde, he tenido la oportunidad de hablar con el y se quita méritos. Eso mismo es lo que le hace crecer. Ser humilde y cuestionarte todo lo que haces es el único camino que te permite seguir avanzado y querer mejorar. Un saludo a ambos, y felicidades al crack Emilio (que es andaluz al igual que yo) por su gran aporte. Seguid así!!

  • Alberto dice:

    Buenas chavales. Mi experiencia haciendo visitas con timings internos y demás no es muy significativa en cuanto a rankings, haciendolo con distintas ips todos los dias y durante algun tiempo.
    En cuanto al linkado interno me parece fundamental y muy acertado.
    Por poner algo de debate sobre la mesa y criticar un poco constructivamente, quizá en vuestro estudio hayan influido a la par otros factores, dada la dificultad de aislar este experimento al completo en un blog en vivo.
    Por otro lado, los % parecen alentadores pero os propongo quizá llevar a cuenta la progresión en periodos de tiempo semanales o mensuales., a ver qué pasa y extrapolar el experimento a más posts del propio blog. Un 200% es mucho si hablamos de muchas visitas pero de 9 a 27 no parece tanto, a no ser que sea diario o por hora, que me dejaría perplejo 😉 Esto podría darle un sentido muy chulo.
    Un saludo chicos!

    • Dean Romero dice:

      Hola Alberto!
      Me alegra verte por aquí,
      Buen punto, ese tipo de aportaciones enriquecen el contenido, a ver que contesta Emilio, pero sobre el tema del tráfico oscilaba entre 200 – 200 y poco visitas al día, ahora creo que iba por unas 8.000 al mes (y bajando)

      Por cierto, ¿Tú eres de Coslada? me suenas muchísimo 😀
      Un saludo!!

      • Hola Alberto,
        Tienes razón en lo que comentas. De hecho estos porcentajes tan buenos se han dado en los posts más visitados, como ya he explicado en el post. No obstante, yo creo que por muy poco que sea el porcentaje de subida tiene su buen provecho. Primero, porque a lo mejor da la casualidad de que el post al que enlazas tiene un enlace de afiliados y esa visita que no habrías conseguido sin el enlace interno compra, mientras que el resto que viene de tráfico orgánico lee el contenido sin convertir y adiós. Segundo, porque mejora el posicionamiento de los posts a los que enlazas (aunque pueda resultar casi insignificante, depende de la competencia) y quién sabe, quizás esas nuevas visitas que no tenías antes comparten contenido y te da mayor visibilidad.
        Desde mi punto de vista, cualquier pequeño incremento de visitas es bienvenido y puede aprovecharse si se definen bien los objetivos de cada post.
        Un abrazo! 🙂

  • Si quiero progresar me queda mucho que mejorar. Este artículo me lo enchufo a favoritos, por que necesito tiempo para reorganizar el blog.
    Yo suelo meter enlaces internos a diestro y siniestro. Algunos tienen cierta lógica, pero otros no tienen ni pies ni cabeza, esto hay que pensarlo un poco…Tiempo, tiempo, ¿Donde te metes?
    Un abrazo a los dos.

    • Jaja en alguno acertarás 😀
      Pero tampoco te recomiendo colocar muchísimos enlaces en cada post (y esto ya es algo personal) porque los lectores verán tantos enlaces que al final no van a hacer clic en ninguno. Lo digo por experiencia propia. Mejor pocos y bien colocados.
      Un abrazo!

  • Jesús dice:

    Pues la verdad es que me ha resultado altamente interesante el tema, de momento en mi página creo que tenemos el porcentaje de rebote bastante controlado, e incluso estoy muy sorprendido con el desde hace tiempo, por debajo del 10%, lo único que me falta es conseguir aprovechar todos esos datos… jeje
    Gracias por el artículo, me ha sido de ayuda para tratar de aprovechar nuestros artículos más visitados.

  • javier dice:

    Pondré en práctica poner los enlaces al final del post a ver si se reduce el porcentaje de rebote, pero me gustaría hacer una pregunta, si me voy en Analytics a Audiencia-visión general la duración media es de 1:09 pero sin embargo si me voy a Comportamiento – visión general tengo 2:36, ¿tiene explicación?
    Muchas gracias

    • Buf Javier, pues la verdad es que eso no sabría contestártelo, no soy experto en Analytics y me rijo a lo básico, no me sé las diferencias de todas sus palabras ^^»
      Ante la duda, hacer una media ponderada podría darte el resultado más exacto. Pero ojo, en esto hablo sin saber. A ver si algún lector o Dean sabe la respuesta correcta.
      Siento no poder ayudarte

  • Tatiana dice:

    Un artículo que me ha resultado muy interesante. Me solía centrar más en las entradas relacionadas, aunque ahora he empezado a intentar enlazar internamente en uno de mis blogs, ya que el otro está empezando… Me ha parecido muy útil los trucos para colocar estos enlaces, intentaré aplicarlos a ver qué sucede. Gracias!

  • Raúl Miruri dice:

    Soy seguidor de campamento web desde que vi el primer post de Emilio en este blog. Que buenos momentos he pasado con Retrica y ahora paso con Yomvi 😉

    Me parece que Emilio ha escrito un post muy interesante porque sirve de ejemplo claro de la importancia que tienen los enlaces internos (los grandes olvidados diría yo). Al fin y al cabo un blogger quiere que su visitante permanezca el mayor tiempo posible en su blog.

    Se pueden crear post muy largos o introducir vídeos que «obliguen» al visitante a estar mucho tiempo en tu blog pero al final si quieres que además baje la tasa de rebote es imprescindible dar acceso a otros contenidos y la manera menos complicada y más efectiva de lograrlo es sabiendo usar este tipo de enlaces.

    Una ventaja muy importante para mí es que puedes abusar del uso de los enlaces internos siempre y cuando tu texto no pierda sentido. Particularmente prefiero pasarme con su uso que quedarme corto 😉

    Un saludo Emilio y Dean. Vaya par de cracks que os habéis juntado!

    • Hola Raúl,
      Sí, ya me he quedado con tu cara en Campamento Web 😀
      Lo de los vídeos, qué decir, totalmente de acuerdo. Y si son tuyos, muchísimo mejor porque ganas en reproducciones y SEO del vídeo propio y en SEO de tu página por la retención.
      Sobre lo que comentas no estoy de acuerdo, como ya le comenté a un lector de arriba. Mejor pocos en buenos sitios que muchos y mal colocados, porque eso podría saturar al lector y al final acabar sin hacer clic en ninguno.
      Un saludo!!

  • Óliver dice:

    Consejos aplicados a mi página web 🙂

    En 2 semanas os contaré ( por aquí también ) que tal me ha ido

    Un saludo

    • Genial Óliver! Si te sale mal tú haz como que te sale genial, así que no quedo mal 😛 Pero no se lo cuentes a nadie! Que no se enteren los lectores de Blogger3Cero
      Jajaja un saludo!

      • Óliver dice:

        Realmente no suelo aplicar todo lo que leo porque sí, pero en este caso, estoy bastante convencido de que es una muy buena idea y va a funcionar, ya que es todo bastante lógico y ciertos comportamientos que has explicado los veo reflejados en mi mismo que también sigo un par de blogs.

        Gracias por adelantando 🙂

        Un saludo 🙂

  • DPerniaR dice:

    Gran artículo Emilio y muy buen fichaje para tu equipo Dean !!!! Lo que me demuestra es lo que llevo defendiendo mucho tiempo, el poder de los datos bien analizados, y el saber mirar más allá de las visitas. Enhorabuena cracks !!!!

  • KrakenByte dice:

    Interesantísimos los experimentos que se me están ocurriendo a partir de o que explicas aquí Emilio, muchas gracias por hacer que me pique la curiosidad. 😀

    Muy buenas ideas, sencillas y baratas que cualquiera puede implemtar en su web. Ahora a ver si soy capaz de hacer algo de todo esto yo solito con mis manitas. 😉

    ¡Un saludo (y otro para Dean)!

    • Hola KrakenByte,
      Para eso estamos! 😀
      Lo mejor es conseguir aún más métodos y técnicas efectivas a raíz de esto, aunque hay que tener una buena imaginación! jajaja así que si ya se te han ocurrido a por ellas!
      Un saludo!

  • Albert dice:

    Pedazo de hermano pequeño que tienes Dean 🙂

    Estupendo post, a favoritos y a mi lista de tareas para aplicar en mis blogs.

    Muchas gracias Emilio por contarnos tu experiencia y conocimientos.
    Un abrazo!

  • Miguel dice:

    Emilio, me has prendido el botón de alerta con este pedazo de post. Mi bounce rate está en 80%, pues la mayoría de mis lectores consume un post y se va. Tengo que aplicar tus sugerencias en lo inmediato.

    Me gustaría ver a Emilio en la universidad o en el cole, ¿Qué le puede enseñar un profesor que estudió cuando no existía internet jejeje? Dean, eres un excelente cazatalentos, estoy seguro que te vas a hacer rico.

    Mis saludos desde la isla,

  • David dice:

    Hola. Me uno al agradeciento que os da toda la gente por este magnífico post. La verdad es que da ideas muy útiles para aplicar en nuestros proyectos.
    Me gustaría lanzar alguna idea al aire con el que quizás muchos podríamos mejorar nuestro SEO.
    ¿Sabéis si existe algun programa que vaya generando visitas a una pagina periodicamente, a ser posible cambiando la IP (ips aleatorias) en resumen, para incrementar el numero de hits de una página o producto concreto? Si no existe habría que crearlo 😉
    Pensais que Tor podría tener alguna utilidad en el tema SEO ? Por qué nadie habla de él ?
    Saludos

    • Dean Romero dice:

      Muchas gracias David!
      La verdad es que no conozco algo de ese tipo, se que existen cosas como Addmefast, pero creo para nada en la efectividad de ese tipo de software, al menos en mi modo de trabajar!
      A que te refieres con Tor?¿
      Un saludo !

  • Andrés dice:

    Hola a Dean y Emilio,

    Muy bueno el post.

    Mi blog tiene un porcentaje de rebote del 55%, una estancia media de 4,40 minutos y 3,5 páginas visitadas por usuario.

    Supongo que está bastante bien pero aún así pondré en práctica tu consejo para ver si mejora.

    Un abrazo

    • Hola Andrés,
      Las cifras que comentas son buenísimas, enhorabuena porque debes tener unas visitas muy recurrentes e interesadas en tu página.
      Pero como dices, nunca viene mal mejorar los datos 😀
      Un abrazo!

  • Santi dice:

    Muy buen post y grandes SEO-ideas que ya mismo voy a aplicar en mi blog. Gracias por compartir estos conocimientos y saludos, Emilio y Dean.

    Ya os cuento que tal! 🙂

  • DPerniaR dice:

    Hola gente !!!!

    Este comentario es para referirme a la duda que ha mostrado el compañero Javier respecto a los diferentes valores que le muestra Google Analytics; decirte Javier que esas 2 métricas hablan de cosas distintas y me explico: mientras el tiempo medio desde Audiencia->Vision General nos está diciendo el promedio de la sesión de usuario, desde Comportamiento->Vision General estaremos viendo el promedio de tiempo en página, que no es lo mismo. So dentro de Comportamiento vas a Contenido->Todas las páginas, verás estos tiempos desglosados por páginas o artículos, si hablamos de un Blog. Espero haberte podido aclarar aunque sea un poco el concepto, si no es así me lo dices, que lo tratamos mas en profundidad 😉 Un saludo !!!

  • DPerniaR dice:

    Por añadir y aportar algo mas al comentario anterior, decir que algo interesante en este tipo de métricas es el hecho de segmentar, es decir, si las visitas orgánicas me dan un tiempo medio por sesión de 7:00 minutos y las visitas de RRSS de 3:00, si no segmentamos la media es de 5:00, pero estaremos de acuerdo que la calidad de ambos canales no es la misma (este es un ejemplo sencillo)…el poder está en la segmentación !!!

  • ¡Excelente los resultados! Que bueno que con el mismo contenido que ya tienes hayas podido mejorar la tasa de rebote y el tiempo en el sitio. De seguro esto es muy efectivo para sitios de nichos pequeños para evitar que el usuario salga de manera rápida.

  • Edu dice:

    De seguro tienes un gran futuro por delante Emilio. La mayoría de aspectos que has tratado los conozco y aplico para mis trabajos (a ver cuando saco tiempo para tirar adelante mis proyectos 🙁 )pero hay que decir que para un profano en la materia la información que das es de muchos quilates.

    Muy buen artículo.

  • Eudis Rivas dice:

    Megapost!!! Cada vez que entro a este blog se me genera algo de trabajo porque siempre se aprende algo nuevo y termino revisando algo en mis webs, en este caso gracias a Emilio que cada vez más me sorprende con tanto conocimiento adquirido y compartido en tan poco tiempo. Felicidades.

  • santiago dice:

    Este articulo me viene perfecto!

    Me dedico enteramente a los blogs de tecnología, específicamente a la descarga de aplicaciones y juegos, y es una temática muy complicada sobre todo para generar lectores, ya que la gente entra a descargar y se va. Esto genera que el rebote sea muy alto, lo que sumado al contenido pobre del que he abusado, se convirtió en una rica comida del ultimo Panda, aunque ahora veo que el rebote no esta tan mal como creía.

    Es una buena información para implementar en los cambios que estoy haciendo, esperando que una nueva actualización me devuelva un poco de trafico.

    Saludos, gracias!

    • Sí, sin duda alguna es una gran solución para sobrevivir a los nuevos algoritmos que va sacando Google. Y como dices, la temática de tu blog tampoco ayuda mucho a mejorar los factores que comento, pero aun así todo es superable 😉
      Saludos!

  • Mariano dice:

    Hola Emilio!

    Muy buen Post! Me has hacho estar seguro de algunas cosillas que estaba haciendo en mi Blog parecidas a las que mencionas.

    Por otro lado aprovecho la ocasión para agradecerte por tu Post anterior en este Blog el de Rétrica creo. Lo que si estoy seguro es de que mencionabas a Yahoo Answer para impulsar el tráfico, lo cual en mi caso me sirvió bastante.

    Saludosss! Y que sigan tus éxitos!

  • Blogguen dice:

    Muy interesante, hay que ponerlo en práctica, tiene mucho sentido lo expuesto en el artículo

    Gracias

    Saludos

  • Luis Zambrano dice:

    Muy buenos consejos. me encanta esta web 😀

  • Aitana dice:

    Muy buen artículo! Por cierto, Emilio, me gusta mucho más la estética actual de tu web que la anterior 😛
    Sigue así porque eres un crack!

  • Pablo dice:

    Dean, ¿Porqué abandonaste el blog de tecnología? ¿Era más duro de lo que esperabas? Recuerdo otros posts tuyos en que comentabas que era un nicho difícil pero con buenas recompensas también.

    • Dean Romero dice:

      Buena pregunta 😉

      No lo he abandonado en plan de salir y no volver, he decidido relanzar un blog nuevo en lugar de mantener el antiguo, pero en un artículo más adelante (cuando el nuevo este operativo a primeros meses de 2015 espero) explicaré el porqué de todo

  • Tatiana dice:

    Hola Dean,

    No suelo escribir en los blogs, pero este realmente vale mucho la pena. Llegue a este blog hace 2 semanas buscando cómo mejorar el ctr de adsense en una web, y buscando en google apareció este post.

    Pues Dean, déjame decirte que leí este artículo 3 veces y realice cada paso que decía Emilio García. Resultado: Antes mi web no pasaba de 40 a 50 visitas diarias, después de casi 2 semanas de hacer los cambios que menciona Emilio mi web aumento las visitas a 200 diarias, entonces, que puedo decir al respecto que no es solo leer por leer, sino leer y aplicar. A partir de allí coloque este blog en mis favoritos.

    Y a raíz del éxito en los cambios que ha tenido mi web también sigo a Emilio en Campamentoweb.com (pero actualmente tiene un virus dice esto google «Peligro: se ha detectado software malicioso»)

    Solo me queda agradecerte por cada palabra y letra que colocas en este blog.

    Saludos.

  • Hola Dean, pues sería interesante que nos pasaras los últimos datos de tus tasas de rebote, permanencia y tal porque de seguro que han tenido que mejorar bastante…
    Y concretamente lo digo porque llevo con tu blog abierto permanentemente en una pestaña del navegador desde primeros de diciembre, leyendo de poco a poco cada uno de los artículos, y de media paso unas 5-6 horas al día delante del ordenador, así que si de seguro notas mejorías…. ¡algo me debes a mí!

    P.D. Lo mucho que me estoy entreteniendo a la vez que aprendiendo SEO es impagable!

  • Buen día Dean!

    Con todo lo relacionado con el mundo online, sería muy osado decir que tengo un nivel alto en casi nada, esto es un no parar de leer y de tomar ideas, crear planes, probar, descartar, etc, etc. Así que en sinceridad, te diré que soy solamente «entendido», es decir, nivel por encima de la media pero para nada nivel alto. Además, lo más importante, voy bien en «conocimiento» pero me falta mucho de práctica, llevo un par de años en proceso de reconversión y ahora realmente estoy en la labor de ganarme la vida como Consultor Web para clientes de mi entorno offline.
    Me gustaría mejor leyeras esta entrada para hacerte una idea mejor sobre mí y mis circunstancias: http://luismdelcastillo.com/objetivo-crear-mi-marca-personal

    Mis planes inmediatos son realmente desarrollar una marca personal, seguir la estela de profesionales online como Omar de la Fuente (http://www.haciaelautoempleo.com/) del que tengo fichado su curso sobre Mkt de Afiliados para empezar ya, Rubén Alonso de http://miposicionamientoweb.es/ que lo pillé recién creada su idea y le sigo a ver cómo va evolucionando sus «pequeños» logros, también leo últimamente a Arturo García, http://www.arturogarcia.com/, que me gustan sus pensamientos, Víctor Campuzano, http://www.vcgs.net/blog/ ,por su estilo tan personal, …. y bueno lo dejo aquí que tengo una lista de suscripción muy amplia, je je.

    Aunque ahora que acabo de leer este último post, http://blogger3cero.com/lo-que-me-ha-ensenado-mi-blog-en-2014/ , eso realmente es lo que me interesaría poder decir dentro de un año, en especial, que un blog genera empleo, que te permite conocer a gente increíble, que puedes ser únicamente uno mismo el que marca sus objetivos, y que se puede vivir creando negocios basados en sistemas de afiliación o AdSense.

    Así que dicho lo cual, gracias por tu interés, pero por el momento necesito centrarme en mis objetivos, quizás dentro de unos meses, sí que me interese muy mucho hablar contigo para ver alguna sinergía, sería un placer, desde luego…. y mientras tanto, te sigo leyendo. Gracias por el interés!

  • ivan dice:

    Creativo hermano tienes, Dean 🙂

    Gracias por compartirlo Emilio 🙂

    Saludos,

  • empresa seo dice:

    Me apunto muchos de las técnicas que has dado porque es algo que hay que mejorar en la web si queremos tener una visibilidad mayor en la red, muy interesante el artículo

  • Arturo dice:

    Excelente aportacion Emilio! Sin duda alguna no se pueden despreciar los enlaces internos el buen juez por su casa empieza.

    Teniendo contenido de gran valor podremos mantener al usurio por mucho tiempo.

    Gracias por compartir la experiencia

  • soy seguidor tuyo desde que hablabas de tecnología pero ya no veo post tuyos, de verdad te felicito por alegrarnos a los lectores

  • Seo en León dice:

    Genial artículo una vez más, gracias por compartir!

    Un saludo desde León.

  • Me hace gracia leer este post, ha pasado mucho tiempo y sigue teniendo vigencia total. Increible, porque en aquel momento no se veía tan claro que los parámetros de experiencia del usuario tuvieran tanto valor, enhorabuena con retraso.

    Una única discrepancia que es más fácil ver ahora, la tasa de rebote, hay que tenerla un poquito más baja, es díficil pero hay que hacerlo.

  • Hola Dean y Emilio

    Ya había leído y comentado en campamento web un par de veces

    Lo que no tenia ni la más mínima idea es que fueran familia! Tal vez lo de ustedes es seo-genético

    Mientras leía empecé por aplicar un par de cambios sugeridos por Emilio (en mi página de inicio)

    Saludos desde Caracas

  • >
    Scroll al inicio
    grupo
    100-nichos

    Únete a mi comunidad y obtén gratis mi ebook

    100 nichos potencialmente rentables de Adsense y Amazon a atacar en 2024