Enlaces internos que debes conocer para mejorar tu SEO

Picture of Dean Romero

Dean Romero

Uno de los grandes olvidados en el mundo del posicionamiento web son los enlaces internos. En un momento donde todo el mundo está cada vez más obsesionado por conseguir enlaces desde otras páginas a mi juicio se está dejando pasar por alto uno de los mayores factores a la hora de rankear bien. Vamos a hablar sobre algunas estrategias básicas de internal linking que deberías conocer si quieres mejorar las posiciones de tus contenidos.

cables

Posicionar fuerte en Google implica dinero (si te posicionas primero para la keyword «zapatos»), implica reputación online (si te posicionas primero para la keyword «agencia de SEO«), implica conseguir clientes (si te posicionas primero para «asesoría online») o implica alumnos (si te posicionas primero para «curso de SEO»). En cualquier caso implica conseguir tus objetivos y al final eso casi siempre se traduce en más pasta para tu bolsillo.

Vamos a ver como nos pueden ayudar los enlaces internos para este fin. Pero antes de nada…

¿Por qué son tan importantes los enlaces internos para tu página?

Antes de comenzar a aprender como los deberemos utilizar, vamos a entender porque son imprescindibles para nuestra web. Estos son los principales beneficios que debes conocer a la hora de trabajar el internal linking de tu página:

  • Los pones tú/dependen de ti. Esto es algo esencial, tú controlas los anchor text, en el momento en que llegan, el modo y la forma.
  • Sirven para mostrar a Google señales de autoridad. Una página con más enlaces recibe por defecto una mayor atención a ojos de Google. Los internos también cuentan (tu página Home siempre tiene mayor PA porque recibe más links).
  • El link juice circula por toda la página. Una web sana necesita una ramificación potente. Este tipo de esquemas lo podemos ver con herramientas como Cognitive SEO y en definitiva necesitamos ramificaciones complejas, donde el juice (o zumo) fluya por toda la web sin contemplaciones.
  • Derivan tráfico web. Al usarlos en nuevos artículos derivas visitas nuevas hacia post antiguos (mejor experiencia de usuario) y por otro lado ese tráfico ayuda a posicionar de forma natural los post enlazados. Un post baila hacia arriba cuando recibe mayor atención social en conjunto.

CognitiveSEO

 

Enlaces internos ramificados en Cognitive SEO

Tipos de links internos que debes usar

Vamos a comentar los diferentes tipos de enlaces que todo el mundo utiliza y después algunos que son algo menos comunes a la hora de enlazar de forma interna los artículos de tu blog (o sub-páginas de tu web). Vamos a verlo todo con ejemplos de enlaces internos reales hacia mis propios post.

1. Enlaces internos de palabra clave pura

Se dan cuando enlazamos un artículo de forma interna con otro utilizando un anchor text con la palabra clave exacta que queremos posicionar. Sin mayores contemplaciones.

Ejemplo:

[caja-importante]Objetivo: Posicionar «SEMrush» > Desde mi post «Estrategia SEO con SEMrush» sacaría un enlace interno con el anchor SEMrush > hacia el post objetivo «SEMrush, destruye a tu competencia«.[/caja-importante]

2. Enlaces internos de marca

Nos referimos a ellos cuando enlazamos utilizando un anchor text que sea el nombre de dominio de nuestra página. Es el patrón de enlaces más natural si hablamos de enlaces externos, pero ojo! este post va de enlaces internos, donde también se deben usar. Abusa de ellos sin miedo.

Ejemplo:

[caja-importante]Objetivo: Posicionar «Ganar dinero con un blog» > Desde mi post «Cómo ganar dinero con un micronicho» sacaría un enlace interno con el anchor Blogger3cero > hacia el post objetivo «Cómo ganar dinero con un blog» [/caja-importante] [caja-azul]Truco básico: ¿No te sale natural enlazar con el anchor «Blogger3cero» desde el post 1 al post 2? Échale imaginación. Cualquier anchor interno se puede manipular. En mi caso pondría una frase del estilo: «estos post van de ganar dinero, como ya comentamos en este otro post anterior de Blogger3cero«[/caja-azul]

3. Enlaces genéricos a post relacionados

Unos links que todos conocemos. Enlaces del tipo «click aquí», «en este post», «sigue este enlace» y al margen de eso cualquier tipo de palabra que no esté directamente relacionada con la keyword. Sirven para dar un plus de naturalidad.

Ejemplo:

[caja-importante]Objetivo: posicionar «Como hacer un blog» > Desde mi post «Cuanto cuesta un blog al año» sacaría un link interno con el anchor en este artículo > hacia el post objetivo «Cómo hacer un blog«[/caja-importante]

4. Enlaces genéricos a post no relacionados

Muy similares a los links del ejemplo anterior, la forma es la misma, una palabra clave genérica que puede ser cualquier cosa. Pero esta vez lo que cambia es la página de destino. En este caso la página de destino no estará relacionado con el post que saca el enlace interno. Así por ejemplo yo puedo enlazar uno de mis post de Adsense con otro de mis post de SEO con enlace genérico (naturalidad total).

Ejemplo:

[caja-importante]Objetivo: posicionar  «Tendencias SEO 2014» > Desde mi post «Cómo declarar los ingresos de Adsense» sacaría un enlace interno con anchor hacia el post objetivo.»[/caja-importante]

5. Enlaces internos con palabra clave en frase

Unos enlaces internos que en mi opinión de los más efectivos y a la vez con un nivel de naturalidad bastante elevado. Consisten en enlazar de forma interna utilizando toda una frase entera como anchor text. La frase puede ser todo lo larga o corta que nosotros queramos, pero tiene que contener en algún momento la palabra clave.

Ejemplo:

[caja-importante]Objetivo: posicionar «Bloggers y Youtubers» > Desde el post «Cómo hacer crecer tu blog con colaboraciones» sacaría un enlace interno con el anchor además, una colaboración muy de moda es la que hacen tanto bloggers como youtubers al juntar sus marcas personales > hacia el post objetivo «Lo que los bloggers pueden aprender de los youtubers» [/caja-importante]

6. Enlaces internos de Url completa

Este tipo de enlace es de lo más efectivo a la hora de recibirlo desde otra web de fuera hacia tu página, no obstante también es un magnífico link que utilizar de modo interno, ya que no puede ser más natural. Consiste en utilizar como anchor text la Url de destino a la que estamos enlazando.

Ejemplo:

[caja-importante]Objetivo: posicionar  «Profesionales online» > Desde mi post «3 Sitios donde ganar dinero si eres blogger» sacaría un enlace interno con anchor https://blogger3cero.com/profesiones-online-con-futuro/ > hacia el post objetivo «10 profesiones online que darán mucho que hablar«[/caja-importante]

7. Enlaces internos con anchor al lado de keyword

Este tipo de enlaces es uno de los menos usados por la mayoría. Consiste en enlazar con el texto que está al lado de nuestra palabra clave pero sin llegar a meterla dentro del propio anchor text. De este modo creamos un enlace natural con relevancia para esa keyword e imposible de penalizar por Google.

Ejemplo:

[caja-importante]Objetivo: posicionar «Trabajar en marketing online» > Desde el post «Mi primera experiencia como formador» sacaría una frase tipo fue toda una experiencia trabajar en marketing online (donde el anchor es «toda una experiencia») > hacia el post objetivo «¿Quieres trabajar en marketing online?» [/caja-importante]

8. Enlaces internos con sinónimos de la keyword

En este último tipo de internal link vamos a utilizar siempre sinónimos de la palabra clave que Google sea capaz de identificar en el texto ancla. Google es cada día más bueno a la hora de pillar sinónimos, por ejemplo si buscas en las SERPS determinadas palabras te mostrará en negrita otras que no son exactamente la misma, pero que el buscador entiende como de significado similar.

[caja-importante]Objetivo: posicionar «Cómo conseguir los mejores enlaces» > Desde el post «haciendo linkbuilding en la fase de inicio» sacaría un enlace interno con el anchor Cómo obtener links > hacia el post objetivo «Misiles para tus contenidos, como obtener los mejores enlaces» [/caja-importante]

cadena

El consejo más importante que te puedo dar es que inundes tu web de enlaces internos definiendo bien la arquitectura web.

No tener esto en cuenta es uno de los errores que más suelo ver y que impiden a webs como la tuya conseguir tráfico.

Muchos de mis lectores no saben cómo hacerlo, de tal modo que para ellos (y para ti) he preparado esta masterclass de SEO gratuita y de 1 hora de duración hablando de los 3 principales errores SEO, incluido este, por los que no captas todo el tráfico que podrías:

[pastel-azul-oscuro]¿Quieres aprender a superar los 3 errores SEO por los cuales tu página no está captando visitas en 1 clase gratuita de 1 hora de vídeo? ➔ Apúntate aquí y te doy acceso a la masterclass SEO gratis[/pastel-azul-oscuro]

Puedes apuntarte a través del enlace que te acabo de dejar arriba. Y ahora sí… ¡eso ha sido todo!

Y tú ¿Usas enlaces internos en tus post? 🙂

Suscríbete al Blog

Cada vez que publique un artículo o contenido chulo de SEO te avisaré por email

Picture of Dean Romero

Dean Romero

Mitad SEO, mitad blogger. Vivo de mi blog, mis nichos y la formación que imparto en posicionamiento web dentro de SEOWarriors.club. Tengo el orgullo de poder decir cosas tan molonas como que probablemente he conseguido crear el blog de SEO más leído en habla hispana o que en su momento ayudé a levantar una de las webs de animales más grandes del mundo en términos de tráfico web.
  • Un artículo muy interesante, que me da ideas para mis enlaces internos, que son los que mas uso.
    Un abrazo.

  • Soraya dice:

    Me viene genial ya que ahora mismo estaba trabajando en éste tema. Gracias.

    • Dean Romero dice:

      Genial! una de las ideas por mi parte era remitir a algunos de los redactores con los que trabajo a este post así que me alegro de que te sea útil

  • Mariano dice:

    Genial Post Dean!

    Todo lo necesario para saber como enlazar correctamente de forma interna.

    Ahora una consulta: ¿Es útil enlazar una serie de artículos que tratan de una cierta palabra clave a la tag o categoría de esa palabra clave?

    Saludosss!

    • Dean Romero dice:

      Hola Mariano!!

      Acabo de ver el enlace, está genial así tío 🙂

      Sí, es totalmente útil.

      Muchas webs rankean y consiguen la mayoría de sus visitas a través de sus categorías y también he podido ver más de una vez en Semrush que algunos blogs consiguen una parte buena de sus visitas por las tags, (a mi ya no me gusta usarlas) pero si las vas a usar ponles enlaces internos 🙂

      • Mariano dice:

        Gracias Dean por responder! Saludosss!

        • Alex dice:

          De las categorias es muy cierto, rankeas bien si le pones una buena descripcion con contenido 100% original, en mi caso en los ecomerce. imaginate un ecomerce con dos mil productos y cada una dando un enlace interno a las categorias subes como la espuma, puedes leer de mi experiencia con el enlazado interno en otro comentario aqui mismo.

  • Javier dice:

    Hola Dean! Como siempre, muchas gracias por tus buenos artículos. Te quisiera preguntar algo de lo cual no estoy seguro sobre este tema: la estructura de los enlaces internos. Está claro que la home es por lo general la página que más fuerza recibe y que podemos repartir esta fuerza a las diversas subpáginas mediante enlazamientos internos. Mi pregunta es, ¿deben devolver estas subpáginas enlazadas el enlace a la home? Para facilitar la navegación al usuario supongo que sí (no me refiero a un enlace dentro del contenido sino en la estructura de la web, por ejemplo un enlace desde el logo). ¿Debería ser este enlace a la home folllow o nofollow?
    Aparte de esto, ¿cuál sería la estructura de enlaces internos correcta? Por ejemplo:
    Home => categorías
    Categorías => productos
    Productos => variedades de productos
    etc.
    Es decir, ¿se debería seguir un orden? ¿O podemos crear enlaces internos sin ton ni son? Es decir, desde la home por ejemplo a un producto en concreto, desde dicho producto a una categoría de productos relacionada, de dicha categoría a otra categoría, etc.
    No se si me he explicado del todo 🙂 Como bien dices en el artículo, todo el mundo habla de link building y demás, pero sobre el tema de los enlaces internos no hay demasiada información y creo que es igualmente muy importante para el SEO.
    Muchas gracias por adelantado y un saludo!

    • Dean Romero dice:

      Hola Javier,

      Sobre si hacer o no recíprocos los enlaces de la home yo a priori no veo problemas, en realidad creo que con enlaces internos lo único que no hay que hacer es «seguir un patrón tipo» o un «patrón determinado» de forma cuadriculada

      Es decir, cuantos más caóticos mejor, y ya dentro de ese caos puedes establecer algunas pautas de comportamiento básicas como por ejemplo derivar un mayor número de enlaces con anchors variados hacia los post que más te interese posicionar

      Sobre las estructuras, lo mejor bajo mi punto de vista sería que hubiera niveles de profundidad siempre enlazados de forma coherente, algo así como las migas de pan

      De todas formas yo a la hora de poner un link siempre trataría de resumirlo del siguiente modo: «¿Responde bien al usuario?»

      Sí la respuesta es sí adelante 😉

  • Javier Cabot dice:

    Buenos días Dean!

    Fantástico artículo. Algunos me parecen obvios, pero algunos no tenia ni idea que podían servir para rankear. No entiendo como enlaces del tipo

    «Enlaces internos con anchor al lado de keyword»

    pueden ayudar a rankear la la keyword junto al enlace.

    Por otra parte, un par de dudas

    -> Cuando hacemos enlaces internos, cuyo anchor es una sola palabra (ejemplo: anchor imagen, keyword a posicionar crear imagen corporativa), ¿sirve de algo?

    -> ¿Sigues algún tipo de estrategia para elaborar enlaces internos? O por el contrario vas metiendo enlaces según caben.

    Muchas gracias, y siendo nuevo comentando, solo me queda felicitarte por tu trabajo.

    • Dean Romero dice:

      Hola Javier,

      Si, precisamente se tipo de enlace yo no lo conocía tampoco, me hablaron sobre él unos miembros de dentro del Q500 de Quondos y por la experiencia que me contaron tenían bastante fuerza, desde ese día los he tratado de probar en más de un artículo en otro de mis blogs

      Sobre las preguntas, en la primera no termino de entender que quieres decir, pero sobre el tema de las imágenes para ayudar a posicionar es importante utilizar el texto alt que será algo así como el anchor text de la foto. También es útil tener palabras clave cerca de la foto e incluso una leyenda también ayuda (éste último es un recurso que utiliza un Seo alemán bastante conocidillo)

      Yo a la hora de enlazar de forma interna trato de generar caos siguiendo un poco los patrones que aquí comento y dentro de algunas pautas más generales, como enlazar más veces los post a los que quiero transmitir más fuerza

      Un saludo!!

  • Javi Pastor dice:

    Yo suelo ponerme como tarea poner uno o dos enlaces internos por post, pero al final acabo poniendo pocos porque todavía tengo poco contenido y tampoco quiero trampear a saco los enlaces internos.

    Me guardo el post para cuando tenga una buena cuantía de post repasarlos y crear una buena cadena de enlaces internos que tire la tasa de rebote al mínimo 🙂

    Gracias como siempre crack

    • Dean Romero dice:

      Hola Javi,

      Es normal cuando tienes poco contenido, aunque otra buena opción puede ser insertar enlaces hacia las categorías, hacia la home y hacia otras zonas de la web y no solo los post

      Un abrazo tío! 🙂

  • Rober dice:

    Hola Dean!

    Entiendo que se puede enlazar a las categorías desde varios post utilizando anchor text distintos, no? O es recomendable usar siempre el mismo anchor text enlazando a categorias?

    • Dean Romero dice:

      Hola Rober,

      Si, se puede y se debe incluso diría

      Normalmente con categorías yo voy un poco más a saco y no utilizo tanta variación de anchor text como la comentada en el post, si no solo el tipo de enlace interno número 1 (palabra clave exacta) y número 8 (sinónimos de la palabra clave)

      Fíjate como lo hace Luis Villanueva > http:// luismvillanueva.com / en su Home tiene enlazada su categoría de Seo con el anchor SEO (enlace interno número 1)

      😉

  • Andrés dice:

    Hola Dean,

    muy buen post, como siempre.

    No sabía que se podían utilizar tantos enlaces internos por post. Lo de 30 enlaces internos como Uncomo me parece una barbaridad.

    ¿No hay ningún tipo de peligro por utilizar tantos? ¿Ni por abusar de una palabra clave?

    Gracias

    • Dean Romero dice:

      Hola Andrés!

      La verdad es que eso es mucho, pero no, a ellos no solo es que les vaya bien, sino que se han consolidado como la red de blogs más grande en crecimiento a nivel hispano de los últimos años

      No hace falta de todos modos usar tantos y además, si se usan de manera natural daño nunca te van a hacer 😉
      Un saludo

  • Hola Dean,

    Me ha gustado mucho el post, pero me ha sugerido una pregunta que me gustaría saber tu opinión. ¿Qué opinión tienes de añadir enlaces «nofollow» para evitar la dispersión de autoridad en apartados como contacto, aviso legal, mapa web, etc?

    Esto lo leí hace ya algún tiempo en un artículo de Luis M. Villanueva, pero veo que no todos los SEO lo aplican, de ahí mi pregunta.

    Muchas gracias y un saludo

    • Dean Romero dice:

      Hola Miguel,

      Es una buena pregunta, sí, yo creo que también es una buena opción poner en no follow algunas partes del blog que no tengan mayor interés a la hora de posicionar, como el contacto y páginas así

      Por ejemplo, en el footer de mi blog mis enlaces son no follow, pero…

      Lo haría con matices, por ejemplo, a una página de «Sobre mí» no la pondría con enlaces no follow, si no do follow, el motivo es que dentro de esta página de «Sobre mí» también enlazaré de forma interna algunos apartados de mi blog (por ejemplo la página «trabaja conmigo» o incluso el propio «Contacto»), así de esta forma fluye más la fuerza hacia esos post

      Luis hace un muy buen uso de los enlaces internos

      Un saludo!! 🙂

  • Hola Dean
    Una pregunta:
    ¿Las categorias también vendría bien enlazarlas?

    Como siempre, fantástico artículo.

    1 saludo.

    • Dean Romero dice:

      Hola Gilbert!

      Sí, exacto, viene muy bien, por ejemplo en mi blog de animales uno de los post que más tráfico orgánico me han traído ha sido precisamente una categoría, Luis Villanueva tiene su categoría SEO linkada desde su home y además no para de enlazarla una y otra vez desde los artículos. Es una muy buena práctica

  • David dice:

    Hola Dean,

    Antes de nada enhorabuena por la calidad de tu blog y gracias por compartir tus conocimientos.

    Has nombrado al final del post a Uncomo como ejemplo de cómo sacar muchos enlaces internos y de lo bien que le va…

    ¿Podrías explicar leche que les ha pegado Google a Uncomo desde junio hasta ahora? Está relacionado con el linkbuiding que pones por ejemplo?

    Saludos

  • Personalmente, yo hago uso del internal linking más por los visitantes antes que por el SEO.

    Sí, es importante pasar autoridad a tus páginas más relevantes y dirigir todo el tráfico posible hacia tus conversiones… Pero en mi opinión lo que cuenta es la intención del lector al pasar de una página a otra.

    • Dean Romero dice:

      Hola Manuel!

      Estoy de acuerdo, creo que una buena forma de entender el posicionamiento es mezclando en uno solo experiencia de usuario y Seo en sí mismo

      Gracias por pasarte tío!

      • cityalex dice:

        Yo diria que si y que no, osea depende de si el enlazado interno es de una web con muchos post, si tienes una web con 10 o 20 post no seria tan importante, pero si tienes mas que eso si es importante, yo ranke sin ningun tipo de seo y digo ninguno por que nisiquiera en onpage por que la plantilla no lo trae, pero venia con el enlazado interno por defecto y vaya sorpresa.

  • Leo esto y me doy cuenta de que no sé nada de enlazado interno.
    Muy buen post y muy completo, te felicito. Creo que es el primer post que leo al respecto redactado con tanta profundidad, va a mis favoritos para empezar a seguirlo paso a paso.
    Un abrazo Dean 🙂

  • Joaquín dice:

    Hola, Dean. Como siempre, un gran artículo.

    Tengo una duda que a lo mejor resulta un tanto tonta. Respecto a los enlaces externos, siempre los pongo para que se abran en una nueva ventana y así evitar que la gente se vaya de mis webs. Sin embargo, en los internos no hago esto.

    Mi pregunta es, pues, la siguiente: ¿es mejor que los enlaces internos también se abran en una nueva ventana o, por el contrario, al pertenecer a tu propia web, es algo irrelevante en lo que se refiere a cuestiones de SEO?

    Un saludo y, de nuevo, gracias por enseñarnos a los que estamos muy verdes en estas cuestiones.

    • Dean Romero dice:

      Hola Joaquín,

      Había pasado por alto tu comentario sin querer, disculpa

      Yo personalmente creo que es mejor que los enlaces internos se abran en otra ventana también, ya que de este modo no interrumpes la lectura del lector en el otro post

      No le des motivos para dejar de leer

      Un saludo!

      • Joaquín dice:

        Eso es lo que últimamente estaba pensando yo también. Voy a probar a utilizarlo en mis blogs, aunque sólo sea, como bien comentas, para mayor comodidad del lector. Un saludo y gracias por tu respuesta.

  • Olmo Axayacatl dice:

    Hola Dean.

    Es interesante analizar esta cantidad de opciones para realizar enlaces internos. Hasta ahora solo aplicaba un par de ellas. Ahora que se esto comenzaré a diversificar.

  • waseo dice:

    Hace poco que te sigo pero has ganado otro lector fiel!
    Me ha gustado mucho este post (comentarios incluidos) y como has resumido las varias formas de hacer los enlaces, lo he archivado en los favoritos para usarlo como guía 😉

    Gracias Dean!

  • Desde luego ayuda mucho imaginarse como el linkjuice circula por toda la página para potenciar una red de canales principales hacia los post o páginas de más interés y como el resto de enlazado lo hace a modo de afluente que suma a los canales principales.

    Muy buen artículo… Tiene que ser «inspirador» ver como te surgen a tí las ideas y cómo te pones a redactar post tan interesantes y de tanto valor para SEO y usabilidad.

  • Dani dice:

    Gran artículo Dean !

    En mi web los enlaces son al estilo «para el usuario», vamos, que enlazo a dónde creo que el usuario puede tener interés en continuar leyendo (también hay alguno colocado hacía otra página que me interesa rankear)

    Pero yo te escribo por un posible problema que tengo:
    WMT me indica en varios artículos que tengo unos 100 enlaces internos. Revisándolos, detecto que hay enlaces desde fotografías todo y que están redireccionadas al parent post, por lo que tampoco acabo de entender el porqué de esos links, quizás por que antes no estaban redireccionados y Google ya los había indexado… no lo sé.

    La cuestión, pueden perjudicar esos 100 enlaces internos en algunos artículos ?
    Muchas gracias Dean !

    • Dean Romero dice:

      No termino de entender del todo el problema, pero en ppio si son enlaces internos «normales» no debería de ser malo,
      Yo las imágenes por si acaso las pongo siempre sin linkar de todos modos para evitar posibles sustos

      Un abrazo

  • Ernesto dice:

    Muy bueno todo este Post y todos los demas que tengo abiertos para toda una tarde de lectura para ver si consigo levantar mi web, un saludo enorme y gracias por tan buena info.

  • Me ha sorprendido leer que Uncomo usa más de 20 enlaces internos por post. Pensaba que usar tantos links podría ser penalizado por Google.

    Es bueno saber que esto no es así aunque, en mi caso, creo que no me arriesgaré a emplear tantos enlaces por post. Seguro que Google no es tan permisivo con los blogs pequeños como con una red de la relevancia de Uncomo.

    Saludos.

  • Rober dice:

    Hola Dean!

    Alguna recomendación sobre el número adecuado/máximo de enlaces internos hacia un mismo post? Con enlazar un post desde otros 4-5 post estaría bien?

    Muchas gracias crack!

  • Joaquin dice:

    Gran artículo,
    ¿qué te parece de vez en cuando revisar antiguas entradasa de blog para añadir posibles enlaces que en su momento no existía posibilidad de enlazar?

    Un saludo

  • Antonio dice:

    Muy útil toda la información sobre internal linking, me permite seguir aprendiendo técnicas de blogging.

    Un saludo!!

  • laura cortes dice:

    Hola, quisiera saber si tiene alguna repercusión utilizar en links internos el target=»_blank» o target=»_self» alguno es mejor? el blank es problema en la medición de rebote ? gracias por aclararme esta duda

  • ¿Cuál sería un buen ratio de follow y nofollow de los enlaces y cuál sería un buen número para no pasarnos con esta estrategia?….Gracias!

  • Miguel Palacios González dice:

    Excelente artículo Dean, directo a mis favoritos para releerlo una y otra vez. La verdad es que casi todos nos centramos en los enlaces externos y muy a menudo olvidamos el enlazamiento interno, que también es muy importante. No suelo pasarme mucho a comentar pero es que me surge una duda respecto a un micronicho que tengo. De momento hay 6 artículos y en cada uno de ellos pongo un enlace interno a los otros 5 dentro del propio post con keyword exacta y con sinónimos de la keyword. Además, en el sidebar también aparecen los últimos artículos del blog (es decir, hasta ahora todos porque hay pocos), que no deja de ser otro enlace interno, no? y por último, al final de cada artículo, pongo que si te interesa saber más eches un vistazo al resto de artículos, y vuelvo a poner un enlace a cada uno de ellos con sinónimos de keyword. ¿Es un error? ¿No me estaré pasando y diluyendo así el linkjuice? Me gustaría saber tu opinión. Muchas gracias y un saludo!

    • Dean Romero dice:

      Hola Miguel! 🙂

      Encantado de recibir tu comentario, pásate más veces,

      Yo en tu caso quitaría del sidebar los últimos post, quizás ya sea un poco redundante, pero en cualquier caso y haciendo eso no creo que te estés pasando con los links internos, se puede abusar mucho de ellos, aunque sin ver el nicho no puedo decir mucho más,

      Un saludo tío

  • Rober dice:

    Hola Dean!

    Me ha surgido una duda respecto a los enlaces internos. Por lo que veo en Uncomo, al final de cada post saca un enlace a la categoría donde está contenido ese mismo post, con anchor con palabra clave exacta. Veo qu siempre utiliza el mismo anchor. Esto no sería penalizable por sobreoptimización?

    Muchas gracias!

  • AlejandraC dice:

    No terminé de leer su artículo: faltan un millón de acentos en tan solo los primeros párrafos, desconfío de la calidad y veracidad de su contenido. Mal ahí.

    • Dean Romero dice:

      A veces cuando haces mucho contenido y vas rápido esas cosas se pasan, entiendo que no guste y lo voy a corregir, pero me parece muy triste que tu criterio se base solo en eso, date una vuelta por el blog y podrás ver que es uno de los más respetados de SEO en su temática y todo lo que sale publicado aquí es de la más alta (altísima) calidad

  • Hernan dice:

    Hola Dean! Gran Post!

    Llegué a este Artículo desde el resultado de búsqueda «como encontrar enlaces internos de mi web» jaja! Estás en segundo lugar..

    Pasa que mi web me da aviso de software malicioso y me indica que la página que origina el aviso es la desaparecida adtual. Y no se como encontrar enlaces a esa página porque no tengo presente haber puesto algún enlace allí.

    Cuál sería la forma de encontrar ese enlace y eliminar el aviso de malware?

    Saludos!

  • Benjis dice:

    Me encanta!!! Justo iba a empezar a poner enlaces internos a ver si me posicionan un poco los artículos y este post me viene de fábula (en realidad ya he puesto el primero en el último artículo que estoy escribiendo y mola jeje). Además super bien explicado y lo de los ejemplos me gusta mucho porque muchas veces no entiendo algo (en general) y con los ejemplos ya sí.

    Aún así, ¿me podrías resolver unas dudas que me surgen de momento, por fis?

    1. ¿Los enlaces tienen que ser do-follow o no-follow? Son los primeros enlaces que voy a poner en mi vida 🙁 Tampoco sé cómo ponerlo de una forma u otra.

    2. Actualmente, de todos los artículos, sólo hay dos que se me han posicionado medianamente (posición veintipico-treinta y pico). Y ya publiqué hace mucho los demás. ¿Crees que poniéndoles enlaces internos se posicionarán? Están fuera del top 100. Supongo que depende de más cosas: Enlaces externos, SEO on page, competencia… No sé.

    Tenía alguna duda más pero ya la he visto resuelta en el post y en los comentarios 🙂

    Muchas gracias!!!

    P.D.: He de decir que ahora cuando busco algo, lo busco en tu blog antes que en Google.

  • Hola Dean, muy articulo y gracias por el libro, ya lo descargue y voy a empezar a leerlo. Me surgio una duda en relación a lo de los enlaces internos, alguna vez escuche que estos deben apuntar siempre al home, pero si entendí bien tu articulo, estos deben de direccionar a todos lados dentro la web, entonces que porcentaje sería el adecuada para el home? . Gracias

    • Dean Romero dice:

      Hola Flavio, no hay un porcentaje exacto nunca, depende del nicho, de la web, de la respuesta de usuario, de mil factores, pero no, es justo al revés: NO deben ir solo hacia la home, Google se puede mosquear 🙂

  • Rober dice:

    Hola Dean!

    Alguna recomendación sobre el número adecuado/máximo de enlaces internos hacia un mismo post? Con enlazar un post desde otros 4-5 post estaría bien?

    • Alex dice:

      En mi caso dependeria de que post quiero posicionar, por ejemplo si tengo un post de fraces de navidad en la posicion 25 y quiero llegar al top 10 le voy poniendo enlaces internos hasta que lo logre no importa la cantidad, pero si de manera natural, osea que sea natural es el limite. es mi forma en particular, en lo particular tengo paginas internas que reciben miles de enlaces internos.

  • Alex dice:

    Hola Din

    Aqui les comparto mi experiencia con los enlaces internos y es muy interesante lo que sucedio, hace tiempo que vengo viendo en un ecomerce que tengo, sin nada de seo por que la plantilla es muy antigua, que estoy en el top 10 para algunas palabras, aunque con apenas visitas por que el seo onpage es muy malo, cuando investigo mas en profundidad hay una seccion debajo de las categorias con un enlace interno a los productos mas vendidos, en ese momento los 6 productos mas vendidos, pero sucede que este ecomerce tiene miles de productos y cada producto por logica con un enlace interno a los productos mas vendidos.

    No entendia mucho que pasaba, por que habia leido que los enlaces en la barra lateral no funcionaban, pero a mi parecer eso es solo para los enlaces externos.

    Por lo que me puse a investigar sobre los enlaces internos y no encontre nada bueno en espanol, y en ingles solo algunos regulares, unos meses despues osea hoy me encuentro con este post muy bien detallado aunque no llegue por google si por alguien mas que lo recomendaba.

    Este post es esencial para los que trabajan el seo en un ecomercer de muchos
    articulos, por que la estrategia de posicionar un ecomerce es muy diferente a la de posicionar un blog, para los ecomerce es a base de backlings por que no puedes tener contenido original para cientos de productos.

    Ademas esta estrategia ayuda mucho al rebote y al CTR sin hablar del enlazado mismo que son mis tres favoritos ultimante al hacer seo.

    Actualmente me encuentro haciendo pruebas con otros ecomercer y optimizando onpage para ver los resuldados y ver si puede ranquear bien con solo enlace interno y seo onpage, pero para eso tendre que esperar unos meses.

    Pero eso seria ya todo un post si sale bien todo el experimento.

    Suerte y prueben que esto funciona.

  • Hola, este es mi primer post que leo sobre internal linking y he aprendido mucho. Me surgieron algunas dudas que me gustaría pudieras ayudarme a resolverme:

    ¿Qué pasa con los links que son externos a nuestra web?, ¿Afectan o no pasa nada si los usamos dentro de nuestros post?

    Gracias

  • Daniel dice:

    Dean… gracias por tu artículo, tengo una consulta con respecto al tema… porque el pluggin SEO yoast cuando en mi text anchor pongo el nombre de una palabra clave que quiero indexar me devuelve error:

    Está enlazando a otra página con la palabra clave con la que desea que se indexe esta página, Considere cambiarla si es que realmente desea que esta página vaya a clasificar.

    Segun lo que dices y entiendo de tu articulo no esta mal hacer esto pero el pluggin lo marca en rojo..

    Desde ya muchas gracias!

    • Dean Romero dice:

      Buenas Daniel, no termino de entenderte, pero te aconsejo que no hagas caso a la indicación del plugin, no tiene ni idea y son pautas generales con muchísimo margen de error

  • carlos dice:

    gracias por los consejos voy a ponerlo en practica y te comento.saludos

  • Martin dice:

    Buenas, queria saber si esto sigue siendo valido porque con el SEO nunca se sabe … excelente post por cierto, un saludo y gracias.

  • Hola Dean

    Gracias por tu artículo, me ha servido para entender bastante el tema del link-building interno para mi blog de inglés. Lo he imprimido y lo tengo como guía para que no se me olviden los tipos que hay jajajjajaja

    Un saludo!

  • Héctor dice:

    Hola Dean.

    ¿Sabes de alguna herramienta para analizar los enlaces internos de la competencia o del propio money site?

    He oído que Cognitive Seo te muestra de forma gráfica los enlaces que apuntan a cada url pero parecen que son los enlaces externos y no los internos.

    Quiero montar un proyecto nuevo y antes de empezar quiero dejar la arquitectura web bien hecha y conocer muy bien el enlazado interno de la competencia para saber que camino llevar.

    Saludos.

    • Dean Romero dice:

      Pues pocas la verdad, conozco CognitiveSEO pero no mucho más

      Yo siempre he querido montar una herramienta así, pero nunca he encontrado al socio adecuado

      • Héctor dice:

        Cognitive Seo actualmente solo tiene para mostrar las gráficas con enlaces externos, para el enlazado interno me han comentado ellos mismos que lo están desarrollando y que en un par de meses tienen previsto sacarlo. Comentaba esto porque estoy desarrollando un micro nicho monotemática de aproximadamente 100 urls y antes de empezar me gustaría saber que os parece la forma que lo voy a orientar:

        La arquitectura del blog tengo pensada hacerla horizontal porque no necesito categorizarlo, es decir todas las urls que cuelguen de la raíz a excepción de algunas subpáginas que estás sí serán verticales de las páginas que lo requieran.

        Las 10 urls más importantes estarán situadas en el menú principal y las otras 10 siguientes en menú lateral (sidebar).

        Para transmitir link juice a las otras 80 restantes voy a incluir un enlace también en el menu principal que redirija a una página que contenga un enlace con todas las páginas. Por ejemplo: Ver todas

        El enlazado interno dentro del contenido de cada página tengo pensado hacerlo de la siguiente manera:

        Las 10 urls más importantes que se enlacen entre sí con diferentes anchor text de palabra clave dentro del texto. Estás urls serán las que más link juice externo reciban y pienso que así se distribuirá entre todas ellas.

        El resto de páginas me gustaría hacer un enlazado interno de forma piramidal (tipo al que explica Romual Fons o Víctor Mollá de Webpositer), es decir que de las páginas más fáciles de posicionar salgan enlaces hacía las más difíciles de posicionar incluyendo las 10 primeras también. Tengo pensando un máximo 10 enlaces salientes aprox.

        A ver que os parece la idea antes de comenzar.

        Gracias de antemano 🙂

  • ¡Hola, Dean!
    Me pareció excelente, ya que estoy investigando todo lo que tenga que ver con SEO para aprender a posicionar mi página. ¡Saludos

  • Rafa dice:

    Hola, todavia en 2018 sigue siendo todo efectiva o ha cambiado algo dean?

  • Hola Dean

    Veo los enlaces internos como las calles y autopistas de una ciudad

    Sirven tanto para que nuestro tráfico fluya como para que Googlebot la tenga más fácil al moverse en nuestra web

    Tengo entendido que eso hace aprovechar al máximo el crawl budget

    Ahora ¿cuales serán nuestras avenidas y autopistas principales?

    Tal vez haya que diseñar esa ruta como un ingeniero diseña una ciudad antes de empezar a construir

    Saludos

  • >
    Scroll al inicio
    grupo
    100-nichos

    Únete a mi comunidad y obtén gratis mi ebook

    100 nichos potencialmente rentables de Adsense y Amazon a atacar en 2024