¡WOO! ¡Qué pasa lector! ¡Qué pasa lectora! ;D me he vuelto a poner al frente de Blogger3cero y reconozco que lo hago con bastante mono y ganas de escribir… a pesar de eso el contenido de esta semana será corto: un post de SEO concentrado que espero que te guste, tratando un tema del que no se suele hablar demasiado… las «URLs espejo«.
Es un término con el que nosotros a nivel interno (en B30) hemos denominado a este tipo de URLs, de las cuales te lo vamos a hablar a fondo, pero al fin y al cabo es un término inventado por nosotros (o por lo menos eso creo).
Ponerle nombre y encarar el problema de frente con un contenido me parece algo útil y necesario porque nos permite hacer más «tangible» un concepto, en este caso de SEO on page, que tenemos que cuidar dentro de nuestras páginas y al que la mayor parte de veces no se le hace demasiado caso.
Hoy hablaremos de SEO… estás en Blogger3cero ¿de qué otra cosa íbamos a hablar si no?
Pero antes haré una intro más personal.
Empezamos.
Índice del artículo
Antes de comenzar con el tema del post propiamente en cuestión quiero decir que, por lo menos en el momento de escribir estas líneas, estoy feliz.
No siempre es algo fácil para mí, dada lo hiperactiva que es mi cabeza (lo cual te hace estar siempre insatisfecho con lo que estás haciendo y buscar algo más), lo inconformista que tiendo a ser (disfrutas menos de los logros obtenidos y los das por sentado) o lo nostálgico y apegado que me muestro a veces con las personas que quiero o he querido (esto puede hacer que sea más complicado dejar etapas personales atrás, por ejemplo).
Pero ahora cada vez tengo más claro el camino y creo que poco a poco me estoy acercando a la mejor versión de mí mismo.
En este momento me siento lleno de energía.
El SEO se acerca (y sí, puedes sustituir la palabra «SEO» por «membership site»).
Creo que de forma lenta pero constante voy viendo sentido a todas las cosas, acciones o decisiones que he ido tomando en el pasado y de una manera u otra van conformando lo que siempre quise que fuera mi vida, mi realidad actual, que cada vez se acerca más a ese ideal que tenía en mente cuando empecé Blogger3.0
Quería hacer «grandes cosas» dentro del SEO, pero aún no sabía qué.
Es bonito ser pequeño y tener sueños u objetivos grandilocuentes.
¿Cuántos niños no han querido ser «astronautas» alguna vez?
Pero es todavía más bonito cumplirlos.
Soy una persona afortunada por el mero hecho de que cada vez me voy acercando más a cumplir mis objetivos o mejor dicho «nuestros» objetivos… en plural, haciendo alusión a la familia que se consolida más y más dentro del equipo de Blogger3cero, un equipo con el que os prometo que revolucionaré el sector.
Stay tuned 😉
¿Qué son las URLs espejo?
El «contenido» es algo que está en un determinado sitio y la URL es «la carretera» por la que se llega a ese contenido.
Definimos como URLs espejo a las URLs que aparecen en tu sitio (y por tanto, son rastreables por un crawler) tanto con el slash («/») al final como sin él y que a su vez llevan a un mismo contenido.
Por ejemplo, esto sería una URL espejo:
blogger3cero.com/es-un-blog-molon/
blogger3cero.com/es-un-blog-molon
Empecé a prestar más atención a esta problemática cuando profundicé en una auditoría en la web de uno de mis clientes de mentorías: un blog de viajes bastante popular en su sector que cuenta con cientos de URLs y contenidos publicados.
Cuando mapeábamos todas las URLs del dominio con un poco más de detalle era frecuente comenzar a ver URLs que las herramientas SEO nos detectaban 2 veces, pero que en realidad apuntaban al mismo contenido. No obstante, la URL era la misma con la salvedad de que solo variaba el / al final.
¿Qué problema pueden ocasionar?
Tienes que tener cuidado, porque si el crawler de una herramienta SEO puede acceder, lógicamente Googlebot también.
Para Google son URLs diferentes, lo cual implica que tienes un solo contenido que es accesible por más de una vía (y esto no está bien). Por tanto, podríamos decir que ambas URLs «existen» a ojos de Google.
De alguna manera estás generando contenido duplicado en tu propio site, algo que tampoco será grave a menos que lo generes en cantidades ingentes, pero que conviene corregir.
Por otro lado, también está el factor añadido de que muy posiblemente estás dividiendo el pagerank interno.
¿Por qué?
Bueno, para entender el problema del pagerank generado por las URLs espejo primero tenemos que entender «cómo se generan esas URLs espejo», algo que te cuento justo en el siguiente apartado.
¿Cómo se generan estas URLs espejo?
Lo más habitual es que se generen cuando «se enlaza mal«.
Ya sea porque nosotros internamente hemos «enlazado mal» o porque nos han «enlazado mal» externamente con backlinks.
¿Y qué entendemos por enlazar mal? Pues básicamente enlazar a una versión de la URL diferente a la «buena», donde generalmente la URL «buena» será CON el / y la URL «mala» será SIN el /
Esto explica el problema de la división del pagerank que comentaba un poco más arriba, por ejemplo:
En este caso, la URL que no contiene el slash al final es la URL espejo.
Se ha generado porque sin querer uno de mis redactores ha puesto enlaces internos hacia el post de «esqueletos de dinosaurios», pero se le ha olvidado poner el / al final.
De este modo estamos dividiendo el pagerank tontamente, ya que ese enlace interno debería apuntar a la versión de URL con / y de ese modo esa pagerank se podría aprovechar para llevar más fuerza a la URL buena, en lugar de desperdiciarlo.
Esto es un único ejemplo a pequeña escala y no va a suceder nada, pero si esto tuviese lugar de forma masiva en tu dominio tendrías un serio problema a la hora de rankear, dado el desperdicio de pagerank que eso supondría e incluso podría llegar a derivar en un problema de crawl budget, repito, si se diera a gran escala, ya que estarías haciendo a Google rastrear más URLs para llegar a un mismo contenido.
¿Cómo se solucionan?
Lo primero que tendrás que hacer es utilizar una herramienta que disponga de un crawler con el que analizar TODAS y cada una de las URLs de tu web y que luego te pinte esta información.
Esto puedes hacerlo con varias herramientas, Screaming Frog por ejemplo, aunque nosotros lógicamente lo hacemos con DinoRANK.

El módulo de URLs espejo fue algo que añadimos precisamente a petición mía después de trabajar con el blog de viajes que te comentaba arriba, ya que en la sección de «pagerank interno» de DinoRANK detectábamos muchas URLs con y sin slash, y teníamos que ir buscándolas 1 a 1 visualmente por el dibujo para solucionarlas, lo cual no era algo viable.
Ahora con un click las tienes listadas.
Fíjate en la foto, me sale que para dinosaurioss.com tengo dos post con URLs espejo, therizinosaurus y esqueletos de dinosaurios.
Vamos a ver cómo se solucionaría el problema de las URLs espejo sobre este mismo ejemplo práctico.
Hacemos click sobre la URL pintada de color azul que es la «espejo» de la buena, en este caso esta: https://dinosaurioss.com/cretacico/omnivoros-c/therizinosaurus
DinoRANK nos llevará al apartado de «inlinks» que es algo muy similar a lo que tiene Screaming Frog, solo que nosotros en lugar de mostrártelo en una tabla de datos lo hacemos mediante gráfica: llegados a este punto la herramienta te dice cuáles son los enlaces internos que están apuntando a esa URL espejo y que por tanto la están generando.
Y debajo podremos ver estos enlaces internos listados («enlaces entrantes» hacia esa URL).
Nos dice que tiene 5 enlaces internos entrantes, desde 2 URLs diferentes.
Vamos a ver cuáles son esos enlaces internos que apuntan MAL a la URL en cuestión, para corregirlos y apuntar a la versión «buena» del contenido, que será la versión contenida en la URL con / al final.
Para ello abrimos las URLs del listado y buscamos el enlace interno mal generado:
Fijaros, aquí lo tenemos. El recuadro contiene el anchor text desde el que estamos enlazando y abajo en la flecha roja puedes ver cómo la vista previa que se nos muestra de la URL delata que se está enlazando sin /.
Corregimos todos los inlinks y de esta forma estaremos solucionando el problema a nivel interno… Pero, ¿y qué pasa si esa URL espejo ha recibido enlaces externos de otras páginas ajenas a la nuestra? 😱
En este caso lo más apropiado sería realizar una redirección 301 desde la URL espejo hacia la URL buena.
Aunque personalmente antes de hacer esto, yo miraría con una herramienta de análisis de backlinks como Ahrefs para asegurarme de que hay enlaces externos apuntando a esas URLs espejo y que son enlaces que no me interesa perder.
En última instancia siempre nos quedará el manual de la vieja escuela bloggera de mandar un email al webmaster que nos ha emitido ese enlace para que ponga nuestra URL bien…
###
¡Y esto es todo lector/a! Corto y al punto 🙂
¡Por último!
¿Te vienes el viernes 11 y nos conocemos en el centro de Madrid?
Organizamos el primer evento informal «cañas SEO» ➔ info en este Tweet, si te apuntas déjame un comentario o bien por aquí o bien en el hilo de Twitter.
Pronto más…
Pronto mucho más.
Dean.
Buen post, y gran explicación!
Gracias Top en Google
POleee????
Caaaaaasiiii
Tengo mucho de eso, ya sabes el quebradero de cabeza que tuve con DINOrank y el PR interno. Pero ando fatal de tiempo…
Yo, inocente de mí, pensaba que solo diluían PR, no que fuera duplicado. ¿Y no habrá un plug in que haga ese tipo de redirecciones de manera automática, en lugar de ir una a una? 🙁
PD: ¿Qué le he hecho a tu AV? Solo me queda mandarle serenatas,o cabezas de caballo :p.
PD2: Volveré, tengo un post en el horno. Pero tendré que publicar solo cuando buenamente pueda 🙁
PD3: En el último mail a Marco había una pregunta para ti. Si no andas muy liado te la paso por Whatsapp.
Nosotros las cambiamos de forma manual aunque con programación si podrías hacer redirecciones masivamente
ops que raro, no sabía que tenías un mensaje pendiente con ella, mañana le pregunto!
me encanta tu blog compi, dale caña, yo creo en ti on fire
a menos que sea algo que no se pueda poner por aquí prefiero si me haces la pregunta por aquí compi! ya que tengo un tiempo asignado a comentarios, a whatsapp no tanto..
un abrazote
Shh, soy yo, es por si no es público. Revisa Hotmart, porque parece que los afiliados podemos pillar una plantilla Adsensei rebajada, y no sé si es un error o no.
Por otro lado, alguien me dijo que estaba esperando que actualizáseis, imagino que con ugc y exponsored, para pillar algunas, y lo mismo pillo yo una con esa persona (el pack de 5, y te mandamos mail diciendo para quienes son).
Si este coment queda visible lo borro.
No te preocupes compi, puede quedar visible no pasa nada 🙂
El tema de Hotmart, será algún carrito que por black friday en sus momento se creó así, pero no creo que tenga influencia en las ventas
actualizar los themes con ugc y todo eso? en nada sacamos la versión definitiva del theme, será algo muy tocho…!
Hola Mapachito,
Seguramente exista algún plugin de los miles que hay para WordPress en el que se pueda indicar la redirección, pero sino, aparte de tocar directamente la programación del propio WordPress (siempre la plantilla, nunca el core y ojo porque en la actualización de la plantilla pueden desaparecer nuestras nuevas líneas de código) quizá la mejor opción es tocar el archivo .htaccess agregando lo siguiente:
Para redirigir de urls con / al final a sin /
<IfModule mod_rewrite.c>
RewriteEngine on
RewriteCond %{REQUEST_FILENAME} !-d
RewriteRule ^(.*)/$ /$1 [L,R=301]
</IfModule>
De sin / a con /
<IfModule mod_rewrite.c>
RewriteEngine on
RewriteCond %{REQUEST_FILENAME} !-f
RewriteRule ^(.*[^/])$ /$1/ [L,R=301]
</IfModule>
Eso debería de servir para hacer la redirección para todos los casos que se presenten.
Un saludo.
MUCHIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIISIMAS GRACIAS, Gabriel.
bueno plugins para 301 Mapache creo que lo has visto en DTV si no me equivoco
simple 301 redirect, por ejemplo
Sí, y es el que uso, pero me refería a hacerlo de golpe, para luego ya ir retocando los que fuera mejor dejar como estaban antes. Con el simple 301 redirect, igual soy muy torpe y no sé hacerlo, necesito ir URL a URL, y ahora mismo lo que menos tengo es tiempo para bloguear. Si hasta tengo un par de canibalizaciones cogiendo telarañas, sin arreglar 😛 …
Lo de .htaccess me parece genial, que yo no sé nada de plantillas en php y la puedo liar parda. La prioridad es, tal y como yo lo veo, quitar el contenido duplicado (tengo sustooooooooo).
PD: Igual sí es que soy muy torpe, cual nombre de blog, porque acabo de ver que hay una opción para no tener que cubrir todas las casillas aquí cada vez que comento… Ése es el nivel, os toca aguantarme o bannearme XD
jajajaja "aguantarme o banearme", me ha hecho gracia eso
Nunca banearía a la persona que inspiró los primeros post de Blogger3cero 😉
Hola!
Gracias por el aporte, y a tí Dean por el post, yo tambien procuro dar la orden en el htaccess para redirigir pero me he fijado que es un poco diferente, ¿cual sería la correcta?
RewriteEngine On
RewriteBase /
RewriteCond %{REQUEST_FILENAME} !-f
RewriteRule ^.*[^/]$ /$0/ [L,R=301]
Gracias!
Muy buen post! Corto y muy bien explicado como casi todo lo que hay en este blog.
Guau gracias Joan, espero que os sea útil
Pues tengo bastantes dudas que eso afecte en algo y que google no sepa que es la misma. Es un fallo común que aparece usando un plugin muy habitual y lo tienen muchísimas webs. Yo lo detecté hace tiempo pero no es tan fácil verlo porque si estas logueado no lo ves. Los del propio plugin lo comentan en su documentación y tienen un código para htaccess
Al final la teoría SEO nos dice como actuar en estos casos y habría que corregirlas, pero por otro lado siempre podemos suponer que Google va un paso por delante, en algunas cosas se cumple y en otras no 🙂
Este post es como caído del cielo, me estás aclarando cosas que estaba sospechando con la web de un cliente que tiene el mismo problema. Muchas de las urls (relativas) están sin el "/" y su actual gestor de contenidos está pre configurado para que las use. De manera, que ahora mismo existe el problema que mencionas de contenido duplicado en la misma web.
Felizmente, las medidas que iba a adoptar para dar solución – casi como experimento – me lo acabas de despejar. En una coincidencia asombrosa, muchas gracias Dean. Y excelente tu curso de DTV, lo consulto a cada rato. Éxitos. 😊👍
Buenas Juan!
Guau! me encantan las casualidades con lectores 😀
Puede ser un problema cuando ocurre en bulk, como comento en el artículo
Pero también se da el caso de que una web ya está muy bien a nivel SEO on page y ya solo te queda ir dejando "perfectos" otros detalles, como es el caso de la web de viajes con la que hemos estado trabajando
Hilar muy fino para arañar todas las mejoras SEO posibles
Me alegro que te guste tanto DTV, es un curso donde puse mogollón de cariño (y horas) en su momento
Hey, buen post, corto, directo y al grano.
Me gustaría aportar mi granito de arena: Para este tipo de problemas existe la URL canonical.
En este enlace Google explica muy bien que así se consolida el Page Rank de los enlaces externos en la versión preferida.
https://support.google.com/webmasters/answer/139066?hl=es-419
Esto es lo que pone exactamente:
Para consolidar las señales de los enlaces de páginas similares o duplicadas. Es útil permitir que los motores de búsqueda agrupen la información que tienen de diferentes URL (por ejemplo, los enlaces a ellas) en una única URL preferida. De este modo, los enlaces de otros sitios web que dirijan a http://example.com/vestidos/fiesta?gclid=ABCD se consolidan con los que llevan a https://www.example.com/vestidos/verde/vestidoverde.html.
Un saludo, y a implementar el canonical!!!
Mil gracias por la aportación Jorge
Me gustaría sacar un post orientado a canonicals dentro de poco en el blog! 🙂
Hola Jorge,
El uso de canonical, hablando de este tema, estaría indicado cuando tienes dos urls con contenido duplicado y no puedes eliminar ninguna de las dos urls ya sea por criterios de usabilidad, negocio, etc … en ese caso si le indicas a Google desde la que "no sirve" que la url a tomar en cuenta es otra, mediante el tag canonical. Dicho ésto Google indica que mediante canonical consolida las señales hacia la url canonicalizada, pero, más allá de que Google no siempre hace lo que dice, es probable que siguiesemos teniendo en buena parte el problema del pagerank, dado que Google va a seguir pasando por la url "mala" y contando los enlaces que le llegan a dicha url, lo que en muchos casos en que esa consolidación no se realice al 100%, implica descontarlos de la url "buena". Tampoco hay que olvidar que canonical es una directiva y no es una orden absoluta que le estemos dando a Google, lo que además implica que no en todos los casos Google va a hacer caso del canonical.
En el caso de las "urls espejo" recomendamos hacer una redirección 301 dado que la url "mala" no nos sirve de nada ya que deriva de un sistema que ha permitido su formación y de haber enlazado de forma incorrecta y por tanto mediante redirección 301 forzamos a Google a que reenvíe siempre a la url "buena" y envíe también a dicha url la fuerza que pudiese acumular la url que queremos eliminar, ya fuese mediante enlaces internos o externos.
La redirección 301 al final es la mejor forma de curarnos en salud para hacer que todo lo que le llegue a una url que ya no nos sirve para nada pase correctamente a la url que si nos sirve.
Un saludo.
Buenas, buen post.
¿Puede darse el.caso.que todas las url buenas sean sin slash ' /.?
Como.va el tema del member site, temario, precios?
Saludos desde Argentina.
Si claro, podría darse
Eso depende más bien de tu gestor de contenidos o CMS que de que haya un estándar
No hay un estándar como tal de una URL mal o bien, dentro de la lógica de una URL amigable, pero Uncomo por ejemplo (que son realmente buenos en SEO) general URLs de este tipo:
https://animales.uncomo.com/articulo/como-duermen-los-conejos-49771.html
Hola, gracias por el post esta muy bien explicado. Por favor si alguien desea explicarme cómo coloco un anuncio como el que tiene esta pagina que se desplaza junto con el contenido, me refiero al banner grande de color azul de la parte derecha, mi pagina esta alojada en Blogger y no he logrado conocer como se hace, gracias por sus repuestas.
mi consejo es que pases de Blogger a WordPress si quieres hacer un proyecto de verdad
Dicho esto, no niego que haya gente que haya hecho un buen proyecto en Blogger, pero no es tan común y tiene muchas desventajas frente a WordPress
Lo hacemos precisamente con una función de WordPress, los plugins, en este caso con el plugin Q2W3 Fixed Widget
Hola Dean!
Siempre un gusto leerte en tus posts y respondiendo a los comentarios
Uno de los detalles que más me impresionó fue tu ilustración como Rey de la noche, quedó genial.
Me diste unas cuantas luces con esto de las URL espejos.
Lo tendré en cuenta en mi auditoría de links onpage
Gracias por tanto!
P.D: excelente tu artículo en Quondos, te felicité por Instagram y ahora lo hago por esta vía.
P.D.2: acabo de terminar de leer tu post de los 200 factores de posicionamiento en Google
Buenas Luis!!
WOOO ese post lo hice hace varios años, han cambiado muchas cosas pero me alegro que te haya servido
Fue un post que supuso un antes y un después en mi vida profesional por todo lo que derivó de él
Un fuerte abrazo compi
Si!
Y está bastante bien nutrido
Lo recomiendo a todos los que quieran aprender sobre el SEO
Saludos!
Hola Dean, la verdad es que no me había preocupado mucho por este tema, aunque cuando se cuida mucho el seo on page es importante.
Además con lo que cuesta manejar backlinks de calidad no estamos para ir desperdiciando ese valor tan importante, voy a darle una vueltecita a mis sitios a ver que encuentro "miedito"""".
No conocía tu herramienta aunque te sigo desde hace tiempo, voy a echarle un ojo a ver que puedo mejorar con ella.
Muchas gracias como siempre, y a ver si haces una quedada en Madrid más tipo tomar algo y conocernos, tipo networking, estaría super chulo y seguro que se generarían sinergias muy divertidas.
¡Hola Isabel!
Ya me dirás si te es útil la función de URLs espejo, de momento estamos a espera de recibir feedback de la misma
La quedada es en Madrid precisamente para tomar unas cañas de forma informal 😀
Hola Dean,
Me paso lo mismo que a ti, en mi caso por culpa del plugin WP Rocket que crea estas URL que comentas, creo que tienen una extensión en su plugin para solucionarlo que crea una redirección 301 de la url que no tiene slash al final a la que sí.
De todas formas se me hace extraño que Google las llegue a indexar porque en principio tienen la url canonica con slash al final. Aunque bueno ya sabemos como funciona Google a veces hace lo que le da la gana…
Saludos
Hola Andrés,
En muchos casos Google no está indexando las urls que no deberían de estar, dado precisamente a lo que comentas del canonical y al hecho de que la versión que Google toma como duplicada pierde relevancia para poder aparecer en la serp. Sin embargo no puedes estar seguro de que Google vaya a efectuar correctamente ésto en el total de las ocasiones y tampoco si está enviando correctamente las señales de una url a otra sólo indicándolo con canonical, que todo sea dicho, es algo que se indica a Google para que tenga en cuenta pero no es algo que Google siempre tenga en cuenta.
Por todo ésto recomendamos el uso de 301, ya que creemos que es la forma más contundente de pasar todo lo que llega a una url a otra url, teniendo en cuenta que la primera url no nos sirve para nada y por tanto no la tenemos que mantener.
Dicho ésto incidir otra vez en que la redirección 301 es una forma de curarse en salud porque lo primero que se debería hacer es procurar cambiar todos los enlaces que apuntan a la versión mala de las urls y que apunten a la versión buena.
Un saludo.
Hola compi
en efecto, no aparecen muchas veces en las SERPS
mi post del Therizona… como se llame ! 😀 sale el bueno si haces comando site, pero el problema del pagerank sigue estando ahí por otro lado
Buenos dias, Dean
Un articulo claro y sencillo me ha gustado mucho y ahora a trabajar y revisar las URL de los clientes que seguro que las tengo.
Por supuesto nos vemos el viernes en la quedada
Un abrazo
Ya me contarás el viernes si encontraste algunas!!
Guay tío, nos vemos ahi
Perfecto post informativo y super interesante. Habrá que analizar las webs para descubrir url espejo que con seguridad hay. Pero en el caso de enlaces externos, si se hace una redirección 301 de la que no tiene / a la que si tiene, no se pierde nada no, o si?
Gracias y enhorabuena
Esa 301 te estaría curando en salud, aunque lógicamente lo más limpio y perfecto sería que el enlace externo apuntara a la URL buena
Después de leer tu post he mirado mi web y me estoy dando cuenta que en algunas URL me está pasando eso. Muchas gracias por tus consejos 😉
Dale cala Yo Cocino!!
muchos buscamos tener el SEO on page lo más "perfecto" posible,
por cierto, muy chula tu web
¡Oh! Súper interesante, no tenía ni idea de que eso podía pasar… ¡Mil gracias! 🙂
A ti por comentar Elia
Estoy usando DInoRank, y todavía me quedan algunas funcionalidades por descubrir! Esta es una de ellas! Saludos.
Esta se ve super fácil, en auditoría haces click en "URLs espejo" y te salen todas con un click 🙂
Como dije en el post, la programamos a petición mía tras ver que con un cliente era un problema persistente para diversos tipos de URLs
Podrías poner la donde demuestre que Google interpreta como contenido duplicado una url con o sin slash?
https://www.searchenginejournal.com/google-duplicate-content/228513/ con Tweet de John Mu integrado y todo 😀
Gracias!
Además de ser un pro como pocos, eres un tipo estupendo por compartir tanto con la comunidad SEO.
Gracias Dean!!
guau!
gracias por el comentario, la verdad es que hacéis que mi trabajo mole mucho más
venta a la quedada de cañas SEO que hacemos este viernes en Madrid compi 🙂
1 abrazo
No te imaginas cómo me gustaría ir a tomar esas cañas con vosotros, pero vivo en Córdoba y me pilla un poco lejos! Jejejeje.
Pero intentaré ir, de verdad.
¿Qué día es?
Un abrazo.
es este viernes,
https://twitter.com/DeanRomero10/status/1180080872172740610
en Callao Madrid, vente! la vida son 2 días
Blogger3cero me ha presentado a las mejores personas que he conocido en mi vida 😉
Estimado señor Dean Romero, me pongo en contacto con usted, al abrigo de este post, con la firme intención de añadir algo de presión sobre su, ya de por sí, apretada agenda.
Le pongo en antecedentes:
Hace unos meses le manifesté por escrito, en uno de estos post, mi intención de contratar su Membresía en proyecto, al precio que fuera. A su vez, le insistí en que la partida que ya tenía provista para esta inversión estaba siendo esquilmada, como el fondo de las pensiones, por un acto irrefrenable que sucede en las terrazas de verano y que se ha dado en llamar "EFECTO MAHOU FRESQUITA".
Usted me informó que, a tenor de la marcha de sus procesos, en septiembre podríamos ya estar en condiciones de arrancar. Yo le informé de que haría lo posible para sujetar el presupuesto, con el objetivo de llegar a tal fecha en condiciones de seguir afrontando el dispendio.
Estamos en octubre y, para mi sorpresa, no tenemos el proyecto en marcha y está usted incitando a unas cañas en Madrid. Francamente, me resulta difícil atravesar zonas de terrazas sin sucumbir a realizar un gasto en cerveza, más aun con la temperatura que tenemos en Valencia por estas fechas. Para evitarlo he tenido que recurrir a terapias que me hacen repetir "MEMBERSHIP, MEMBERSHIP, MEMBERSHIP,MEMBERSHIP…" cada vez que estoy al límite de caer. Ya sé que son terapias muy rudimentarias, pero mi estado financiero me impide acudir a un terapeuta "de pago", por lo que he consultado en internet y claro… los primeros puestos de las SERPS están copados por nicheros que proponen cualquier tipo de terapia basada en herramientas de Keyword Research y poco que ver con la práctica psicológica.
Discupe de antemano mi disertación, pero necesito que minimice usted las cañas y le "meta caña" al Membership site, por la salud de alguno de sus seguidores que, como yo, lo esperamos como agua de mayo sin saber si podremos resistir mucho más tiempo.
Agradezco, también de antemano, su atención y ruego atienda mis súplicas o, al menos, las tenga en su memoria, para que, cuando usted esté de cañas, le venga a su cabeza una voz que diga: "MEMBERSHIP, MEMBERSHIP, MEMBERSHIP,MEMBERSHIP…"
Es probablemente el mejor comentario que he recibido en Blogger3cero, por lo menos en bastante tiempo… ! 😂👻😂👻😂👻😂👻
BUENÍSIMO!
Te prometo que cada vez que me tome una caña pensaré que en realidad debería estar dándole "caña" al membership y me sentiré un poquito mal por ello
Y ahora de verdad,
Soy consciente de que el proyecto tiene mucho seguimiento por una parte de la audiencia asidua a mis contenidos, pero estamos a tope con ello, espero poder tenerlo en cuestión de un puñado de pocas semanas…
Un abrazo muy grande
Jajjaja
Gracias por tomarte la molestia de responder.
Mucho ánimo! Te seguiré de cerca ;D
Excelente post! muchas gracias por compartir tus conocimientos de una manera tan y tan detallada!
Gracias
Me parece bastante útil. Yo había detectado alguno a mano alguna vez, y cuando empecé con los rastreos de Dino Rank saqué alguno más.
Claro, cuando son cambios de URL lo hago con un reemplazar en BD, pero estos se tienen que hacer a mano sí o sí.
Ahora que me pude leer al fin esta entrada, que me la había guardado para leer… He ido a mirar y no me salía nada en el apartado de URL espejo, me decía que estaba todo correcto. Igual es porque el último rastreo lo había hecho antes de salir la funcionalidad. Sin embargo mirando en los Inlinks sí que tenía un par de ellos. Ahora creo que ya sí que no tengo, estoy volviendo a rastrear para verlo :).
Buenísimo Taisa!! 😀 me alegra que te haya sido útil,
Si, puedes probar a pasar el rastrear de Dinorank de nuevo para ver si encuentra cosas nuevas en función de las últimas actualizaciones de la web
Buenas Dean,
Que bueno volver a leer tus post de nuevo en "tu blog".
Genial aporte SEO como siempre para la comunidad de Seo adictos que has creado.
Un saludo
Otro buen artículo…
Muchas gracias Dean por todo lo que compartes y enhorabuena
WO! gracias José 🙂 trato de hacerlo lo mejor que puedo
Nunca me ha surgido un problema con URLs espejo, diría que WordPress lo soluciona de forma automática. Es decir, por mucho que enlace con / o sin, siempre indexa el que tiene /.
Indexan los dos muchas veces, es Google ahí el que puede tener el problema
Recuerdo que tuve muchos problemas con este tipo de urls en Joomla, son muy molestas y hay ocaciones que Google las tomaba como contenido duplicado, esa fue una de las razones por que migre a WordPress.
Antes que nada, decir que gracias a Dinorank descubrí el cáncer de una de las webs que trabajo. Pero no hay nadie que haya dado con la cura… solo tratamientos paliativos.
Porque sigo sin encontrar una solución para evitar las URLs espejo.
Lo que aquí (y todos sitios que encuentro) tratáis es de cómo enmendar las consecuencias de las malnacidas URLs espejos o de cómo simplemente detectarlas.
Pongamos de ejemplo que un sitio web, tiene de cada una de sus URLs, una URL espejo.
¿Vas hacer un 301 a todas? Dejando que el 50% de tus URLs sean 301? No lo veo.
Por otro lado, ponemos como canónica a la URL buena… ¿y no pasa nada? No creo.
La solución más lógica que encontré apuntaba a usar un plugin como Better Search Replace y sustituir una a una la buena por la mala.
Todo parecía oler a victoria, le hice auditoría SEO con Dinorank… y perfect!! Todo resuelto.
PERO ESO FUE AYER. Hoy vuelvo, y las muy mal nacidas URLs espejos están otra vez.
El tema es que cuando generas una página, la que sea, por ejemplo https://cerrajero-barcelona.com.es/cerrajeros-sarria/ se genera como es debido. Con el / al final. Pero cuando internamente le añades la url al texto ancla, la url que se pega a ese anchor text es sin /. Y da igual lo que hagas, se pega sin /.
En definitiva: sabemos cómo detectarlas… sabemos cómo enmendar un poco sus efectos… pero seguimos sin saber cómo evitar que las malnacidas URLs ESPEJO “nazcan”.
LA PREGUNTA ES: es el tema Colibrí en sí mismo el causante de tanta URL ESPEJO?
Vuestro tema Colibrí presenta un enorme problema SEO.
Cuando se genera una página nueva, por ejemplo: