¡Hey qué pasa lector! Otro domingo vuelvo con mi reto de hacer una píldora SEO de 5 – 10 minutos, ¿lo conseguiré? (Spoiler, ya te avanzo que no 😝).
Sin embargo, esta vez era necesario superar un poco más los minutos porque vengo a hablar de eso mismo: tiempo y productividad.
Y es que al fin y al cabo una gran parte de la «fórmula» se resume en eso: ser más productivo, saber gestionar tu tiempo, priorizar las tareas, desconectar de todo aquello que te distraiga de tus objetivos, para llegar al final del día y estar satisfecho de la cantidad de tareas que has podido tachar de tu agenda.
No soy ningún experto en productividad, es más, si le dijera a mi yo del pasado «eh Dean, que vas a ser un tío organizado» se tiraría al suelo de la risa, me haría un corte de mangas y me preguntaría que cuándo es el próximo exámen de mates para falsificar un nuevo justificante falso (sí, de crío era un poco pirata), pero precisamente el tiempo me ha hecho evolucionar.
Históricamente siempre he sido:
- Caótico
- Impulsivo
- Pasional y algo irascible
No son unos skills que te ayuden demasiado a ser una persona templada y organizada de base, pero la buena noticia de esto es que a «ser un poco más eficaz cuando trabajas» se puede aprender.
Por otro lado, cuando vas creciendo en ingresos también vas creciendo (en muchos casos) en responsabilidades.
Porque por más que le pidamos al tiempo, el día solo tiene 24 horas y dentro de eso tienes que condensar: vida personal, hacer algo de ejercicio para no morir a los 35 y por supuesto… también trabajar.
Por eso hoy os traigo mi método de trabajo a día de hoy: con el que me enfrento al reto que supone llevar Blogger3.0 en el día a día.
Ojo, no son «verdades absolutas», ni mi método es el mejor, pero sí que te puedo garantizar que a mi me ha ayudado a aumentar mi productividad y por eso quiero compartirlo contigo.
No me enrollo más, ¡dale al play!
Recursos mencionados:
- Aplicaciones de organización: te dejo por aquí algunas de las apps que menciono por si te pueden servir: Todois, Trello, Asana. Aunque ya te he comentado que mi forma favorita de organizarme son las notas de mi móvil, te enseño algunos ejemplos de cómo las utilizo yo.
- La entrevista que me hizo Emilio García en Campamento Web: hace un par de meses volví a charlar con mi hermano pequeño, Emilio, en su podcast. Además de temas de SEO, también tratamos mi forma de organizarme, mis libros favoritos, dónde me veo en el futuro, e incluso, me hace la gran pregunta: ¿dejaré algún día blogger3cero?
- Por aquí te dejo también mi timeblocking construido con un Google Sheets. Ya ves, facilito, para que ni siquiera las herramientas nos quiten tiempo de nuestras prioridades.
- Post sobre cómo funciona mi negocio exactamente: en este artículo te cuento más sobre el famoso triangulo en el que baso todo mi proyecto y mi forma de ver el SEO como negocio.
- Sí, era necesario compartir la captura de «INBOX CERO». De verdad, leer eso alegra el día a cualquiera y así de paso agradezco desde aquí el gran trabajo de mi asistente virtual, ¡gracias Marián!
- Curso de Jon Boluda sobre productividad: si quieres adentrarte un poco más en el mundo de la productividad y gestión de tiempo, Jon Boluda sabe mucho sobre ello, su curso me pareció básico pero con lo justo para sacarle provecho.
- Por último, te dejo por aquí cuatro de mis mejores tips para ser más productivo y concentrarte al máximo.
Y hasta aquí por hoy.
Si quieres puedes contarme abajo tu forma de organizarte porque seguro que me puede aportar.
Todo sea para estar más cerca de cumplir nuestros objetivos.
Nos vemos en la cima, ¿o qué? 😎
Dean.
Raiola regala a los lectores de B30 un descuento del 20% de descuento durante todo un año en los Hosting SSD para WordPress. Accede desde este enlace.
Hola hermanitooo!!
Gracias por la mención! Me ha gustado mucho el podcast, y las notas también ayudan bastante (como en todos los que haces). Yo soy de papel y boli para tareas concretas, y de eventos Google Calendar.
Problema: luego voy metiendo ideas para mi blog/podcast/canal (ya no sé ni lo que tengo xD) en los recordatorios o en notas del móvil, y ya pierdo el foco en soportes que uso para organizarme.
Al final tengo que dedicar unos minutos a fusionar todo en un mismo documento para no olvidarme de ninguna idea, no olvidarme de eventos, saber las tareas concretas, etc… Un desastre.
Pero bueno podcasts como los tuyos ayudan a esclarecernos más este camino jeje.
¡Un abrazo fuerte!
Hermano mini,
Un lujo verte por aquí siempre,
Gracias por compartir como lo haces compi,
Al final esto se subestima, pero es tan importante como tu propio proyecto en sí mismo, cuando creces es inevitable profundizar en temas de productividad
Pole?
bueno la verdad es que a mi me cuesta todavia ser productivo me levanto y lo primero que mensajes tengo, youtube mientras desayuno y tal y cual me doy cuenta las 12 de la mañana y voy coriendo a cumplir el cupo y buff dificil
Buenas Antonio,
¡Es algo complicado hasta que no adquieres el hábito!
Ya depende también mucho de los objetivos de cada uno, de en qué fase de crecimiento te encuentres, etc
Si estás bien así y te funciona, no le des demasiadas vueltas, pero si tu objetivo es crecer más… sí, necesitas cambiar esas hábitos mañaneros entonces! jejeje
Ojo porque este post es importantísimo, para mi tema organización más lifestyle (ejercicio y nutrición) han sido vitales en mi evolución como seo, me atrevería a decir más que cualquier máster de seo.
Sobretodo para los que vendemos a clientes entras en un ciclo de bienestar físico y emocional que sube la autoestima exagerado, se aprecia en las reuniones y conviertes más, como ganas más te vuelve a subir el autoestima y aguantas más sin recaer en malos hábitos alimenticios y organizativos.
Hay que montarse en la rueda señores! No es tontería!
No puedo estar más de acuerdo Iván
Y me alegra mucho que valores el contenido y que le des la importancia a este tema que realmente tiene
La gente piensa que tener éxito en SEO (en SEO o en cualquier sector o negocio relacionado con el marketing digital) consiste en saber el último «truco para engañar a Google» y no existe una gilipollez mayor que esa
– apalanca lo que ya te funcione una vez des con lo que te funcione
– adquiere buenos hábitos y mejora tu salud y tu productividad
Son las dos caras de una misma moneda
Tu es que solo has puesto meditar media hora. Yo medito unas 9 horas al día, y claro luego no me queda tiempo pa más.
jajajajajajajajaja
Buenas Dean.
Después de escuchar el podcast, se me ocurre una pregunta.
¿Si desde el primer día de tu trabajo hubieras aplicado todas estas técnicas, habrías llegado a lo que eres ahora?
Yo creo que la optimización de la productividad es enemigo de la creatividad. Tener todo tu tiempo prestablecido de antemano, no te permite «malgastarlo» en ciertas actividades, que es justo lo que hace falta para ser creativo y revolucionar el sector.
No sé, pienso que cuando comentas en el podcast que te sentabas delante del ordenador y «perdías el tiempo» era justamente lo contrario, estabas creando algo innovador y diferente.
Este, Rafa, es uno de los comentarios más acertados que he leído en mucho tiempo en cualquier parte
Ojo, que estoy de acuerdo con Dean en apalancarse y gestionar el tiempo,
Pero por otra parte tienes mucha razón, las reglas son una barrera contra el caos, de la creatividad
Tener todo planificado quita espacio a lo imprevisto, que no avisa ni se anota en la agenda
Por ejemplo, Emilio dice que planifica y luego se desórdena, tal vez esa es una forma en la que se le cuela la creatividad
Aplausos
Es un comentario que viene bien al hilo, sí.
Yo no estoy tan seguro que sea así. Para mi la creatividad no es algo alcanzable solo con ser permisivo con lo caótico, el desorden o el déficit de control sobre tu tiempo.
Y ojo! mi caso respaldaría la idea que defendéis; yo paso absolutamente de todo en cuanto organización, trabajo como dice Dean; te sientas y a ver que leches hay para hoy, pero no solo eso, sino que me dejo despistar por cualquier cosa.
En estos momentos ha llegado a un punto en que lo paso mal, y este artículo me va a venir muy bien, porque he acabado con eso (se acabó el procrasti).
Por el otro lado, es verdad que la creatividad es parte de mi vida, soy muy creativo, creo que se me ocurren ideas muy sugerentes e interesantes constantemente, pero como no sé organizarme, no desarrollo ni un 1% de esas ideas «geniales». Vamos, que no me sirve de nada.
A lo que voy, es que pienso que la creatividad siempre aparece, pero depende más de tu estilo de vida que de que ordenes más o menos tu planificación de horas laborales.
Si usas con facilidad la imaginación, eres una persona saludable de hábitos físicos (como dice aquí el buen amigo del norte), estás alineado, meditas un poco, te relacionas bien etc… eres tremendamente más propensa a las ideas nuevas.
Lo que pasa cuando estás más estrictamente centrado en tu trabajo es que la creatividad fluye desde unas necesidades más concretas y apuntando hacia la resolución de tu tarea específica, con lo cuál: mi teoría es que todo son ventajas para el desempeño en cuestión.
No estoy diciendo que no seas creativo de la otra manera, estoy diciendo de permitiéndote el desorden, la creatividad tiene un marco de posibilidades demasiado abierto como que sea productiva.
Saludos, cracks (;
Me parece un comentario BRUTAL
La creatividad hay que saber «orientarla», debes empujarla en la dirección que te interesa, para mí la clave de eso es el foco, el pu**to foco es una de las cosas más COMPLICADAS y más indomables y difíciles de gestionar a la que nos enfrentamos los profesionales del mundo digital
Gracias por comentar como siempre Luis ! 🙂
Supongo que es una cosa que funciona por fases
Pero es cierto que hay un cierto elemento de «agente del Caos» entre todas las personas que lo petan, es un atributo común que vengo observando entre muchos de mis compañeros de profesión
Pero creo, pienso.. que para luego escalar esos resultados necesitamos reconstruirnos como personas 100% eficaces y eso pasa por mejorar nuestras hábitos y productividad
Buenos días Luís. Muchas gracias por tus palabras. Le alegran a uno la mañana del lunes.
🙂
Ah! Pero que buena noticia Rafa
Me alegra que mi comentario te haya venido a bien ☺️
Muy buena acotación amigo. Lo de Dean, cómo siempre, es ORO puro para los que estamos escalones más abajo, pero tú comentario lo siento acertado, creo que hay una forma de trabajar y organizarse en cada ETAPA de nuestra carrera, y ese es es el desafío, tener las mejores prácticas en el momento profesional en que te encuentres.
Un saludo grande desde ARGENTINA, y qué bueno es arrancar los domingos con estas píldoras de inspiración!!!
Me alegro que te molen Ezequiel! 😀
si veo que a los lectores les gustan seguiré haciendo más
Buenas Rafa,
Muy interesante tu comentario y gracias por abrir debate en B30, creo que muchas personas se pueden beneficiar de las conclusiones obtenidos de un modo o de otro
Pues es una pregunta con difícil respuesta y cuando lo he leído me ha costado contestar mentalmente la verdad
Es cierto que hay un ciclo natural de evolución cuando algo crece mucho y tiene éxito, como ha podido ser la acogida de este blog
En ese ciclo natural, lo lógico ha sido que ocurra así, es decir, al inicio mi foco estaba al 100% en este blog y «perder» todo ese tiempo delante de la pantalla hacía que se me ocurrieran algunas ideas muy buenas, como la serie dfe post para rankear «buyll terrier» que fue uno de los contenidos que hizo despegar más el blog u otra serie de experimentos SEOs y «movidas» que no se leían tanto en los blogs de la época
Luego creces, te das cuenta de que en algún momento tienes que vivir de algo porque la vida no es gratis y que lo que haces como hobby puede convertirse en tu trabajo
Em ese momento tu proyecto empieza a demandar un poco más de orden
Ojo! yo NO creo que ser productivo y ordenado sea necesariamente enemigo de la creatividad y de ese caos creativo
Pero si tengo claro qué mata la creatividad, por lo menos desde mi experiencia: la falta de foco
El estrés cuando haces demasiadas cosas hace que no puedas profundizar una mierda, y si no profundizas, si no entras en un proceso mental o de brainstorming con algo no puedes llevarelo al siguiente nivel, desde un punto de vista de la creatividad y la innovación
Ahora mi reto (y es un reto grande, me está costando pero creo que en ello con mi vida y se que lo conseguiré) es volver a los inicios pronto, volver a ser todavía más creativo y paralelamente conseguir ser la persona más ordenada del mundo…
Buenas Dean.
Justo cuando iba a publicar el comentario me quede sin internet y creo que no se envió. Así que he tenido que escribir todo de nuevo. Ya se me fue la productividad al suelo. 😉
Todo esto viene realmente, porque empiezo a pensar que el foco puesto en la optimización y en el aumento de la productividad esta llevando a contenidos mediocres en todos los ámbitos. (Contenidos = productos, servicios, podcast, videos, post,…)
Hace un par de semanas, mientras veía las ponencias de Google en su presentación del nuevo adwords, adsense o como se llame, llegué a la conclusión de que cada vez quedan menos «genios» en google. Ví a muchos ponentes con mucha formación, seguramente licenciados la mayoría de ellos en grandes universidades, con un discurso correcto, pensado para vender más, pero que no entusiasmaba.
Luego comparas eso con algunas de las ponencias en TEds y te das cuenta de la gran diferencia que hay cuando una persona/empresa propone algo diferente.
El ejemplo lo tenemos en el mismo Google (Alphabet): Cuando innovaron con Google Chrome, G-mail o el mismo Adwords. Revolucionaron el sector y aumentaron exponencialmente el valor de la empresa.
A diferencia de cuando ha empezado a optimizar y ser más productivo (Google +, Hangouts, o optimización sobre optimización de Adwords).
No sé Dean es sólo mi opinión. Lo mismo no tiene mucho sentido lo que digo.
Un saludo
Este comentario es muy discutible… justo me leía el libro Psicología del éxito. El punto de vista del autor es diametralmente opuesto al tuyo y lo justifica muy bien. Pero es solo una opinión (al igual q la tuya). En lo particular pensaba igual que tú pero Mario Luna me puso a pensar en eso. Saludos
Hola Dean
Por regla general siempre tengo el tlf silenciado, se que me llaman cuando veo la pantalla titilar
Eso de andar escuchando cada notificación de Instagram, WhatsApp, Twitter, Push-on, y etc, eso desconcentra completamente
Quien anda con todos esos sonidos no se como no se le alteran los nervios
Me llama la atención que digas que los SEOs no tienen idea de marketing online
Después de todo, el SEO es una parte importante en el Marketing Online
Si somos accesibles en todo momento, poco valor le damos a nuestro tiempo
Es como decir que nuestro tiempo es de terceros y no nuestro
Interesante píldora Dean
Un abrazo
P.D: no entiendo porque tus post tienden hacia un promedio de tres estrellas
A veces pienso que tienes un par de trolls dedicados a tratar de bajarte la puntuación Dean
😶😐🙄
Buenas Luis!
Los SEOs no son buenos marketers, por lo general, y esto aplica mucho más a nicheros,
No aplica por ejemplo tanto a SEOs que se dedican a formación (véase escuelas de negocio como Aula CM u otras tantas, que hacen una buena difusión de su formación)
Consultores SEO un gran porcentaje de ellos tampoco utilizan las ramas del marketing online para crecer, y entiéndase por crecer captar clientes, mejorar su marca personal a través de la visibilidad… etc
Sobre lo otro así es: tu móvil NUNCA debe violarte, las notificaciones deben estar desactivadas
Ah caramba
Me parecen tan extraño
Pero bueno, ya sabes la importancia que le doy al Branding
Saludos ☺️
Hola gracias por tu aporte me sirve mucho dado que estoy internándome en este mundo del SEO y ver como combino con mis conocimientos de marketing digital, pero quería preguntarte desde tu perspectiva que resulta más rentable para un blog adsense u otro tipo de publicidad o marketing de afiliados o cpa?
Gracias
Edwin
Yo trabajo Adsense y Amazon y afiliados sobre todo
Para quienes somo emprendedores, vivimo de los negocios en internet, el tiempo es algo muy importante. Yo tenía la costumbre de pasar todo el dia revisando estadísticas de mis webs, ahora lo hago 1 vez al dia nada mas… y a veces ni lo reviso.
Esta genial Rubén, es básico priorizar tareas que te hagan avanzar realmente en tu proyecto
Genial podcast!
Me viene muy bien!
Es gracioso tu time blocking. 😃
Yo meditaría antes de desayunar, por eso. Y quizá lo repartiría entre 20 minutos de mañana y 20 minutos de tarde. 😊
Un abrazo, Dean!
Muchísimas gracias Kiko !!!! 😀
Lo miraré, jeje
Lunes y martes no hay «aSEO», eso es para no sobre optimizar ?? 🙂
jajajajajaja, me parto xD eso se quedo sin borrar
Hola. Yo voy todo el dia con el movil silenciado y en los ratos libres es cuando marujeo el wasap y el telegram.
Entonces yo soy tu fan ! 😀 trato de hacer algo parecido
en mi caso trato de contestar los whatsapp en los viajes que hago con el coche muchos fines de semana
Gracias por el post Dean, puedes comentarnos cuantos nichos llegas a inicializar en un mes?
No tantos,
ya tengo muchos, trato de abrir pocos nuevos, estudio mucho el nicho antes de entrar
Muy buena información, la empezare a implementar porque lo mio es un caos
Dale caña Jose Luis !
Muy buenos consejos. Me vienen genial en este momento.
Un saludo
me alegra mucho que así sea!
Que grandes consejos!! Llevo tiempo intentando implementarlos en mi día a día después de leer el libro de «La semana laboral de 4 horas» y he de decir que sin éxito.
Te agradecería esos contactos de asistente/a virtual.
Gracias
Mando tu email a mi AV personal para que te derive a alguien 🙂
Muchas gracias por compartir esta info Dean, aún no he llegado el momento de tener que organizar tan en detalle, pero estoy con un par de proyectos que tal vez se concreten y entonces sí, ya voy a estar preparada para estar preparada.
Como siempre, es un gusto leerte y conocer otras maneras de moverse que no sea siempre lo que uno hace.
¡Espero vuelvas a Buenos Aires pronto que la kdd anterior no pude estar!
Hola Paula!
Perdona que se me había pasado tu comentario
¡Tenías que haber estado en la quedada en Argentina! 😀
jaja, un abrazo SEO Padawan 😉
¡Hola Dean!,
Millón de gracias por tu mención :)))
Sabes que estoy encantada de trabajar contigo y con tu equipo. Y sabes también que la productividad es nuestra máxima y que vamos mejorando cada día, porque cada día con vosotros, y sobre todo contigo, es un día más de aprendizaje ;))
Gracias de verdad por ese granito de arena en la mención hacia las personas que realizamos «soporte» para los negocios y del que pocas veces se valora. Vamos a por el cambio con «detallazos» como este.
¡Un super abrazo!,
Marián AV PRO
Equipo B30
Sin ti mi empresa a día de hoy no podría existir.
Eres mi ángel de la guarda.
«No seas una persona accesible»… ¿en serio? Una de las cosas que aprecio de tí sin conocerte, es tu accesibilidad. O alguien me ha estado engañando xD.
Pero si de verdad crees en ese consejo, te lo respeto. Pero no me gusta, quizás es que al leerlo no logro captar su esencia. Quizás una mejor explicación me lo aclare. Puesto así se siente como falta de humildad, exceso de soberbia (Donald Trump jeje) pero me parece que no eres así.
Pero es tu forma de organizarte, de hacer que tu pasión no sea interrumpida, por lo cual debo respetarlo.
Saludos!
siii, jeje, me explico mejor
yo soy accesible con la gente que sigue mi trabajo, y con mi equipo en general claro
la cosa es, con eso me refiero a que no debes estar siempre al segundo para responder a todo el mundo y es una cosa que hacía antes siempre, estaba al toque para todos y en todos lados, conclusión, avanzaba mucho más lento y con menos foco
Si ahora, por ejemplo quiero lanzar el membership site tengo que aislarme un poquito más y conseguir foco 🙂
Entiendo el punto. Y con responder me das la razón de que eres una persona muy accesible xD, quizás ese sea uno de los secretos de tu éxito.
Cuando una persona llega a tu nivel, lo demás tienden a idolatrarlo, muchos se acercan con sinceridad, otros no tanto. Lo cierto es que te llaman, piden favores, vienen y van. Así somos los seres humanos con aquellos que «brillan».
Pero ya perdí el foco jeje, el tema es muy profundo. En resumen, estoy de acuerdo contigo. A fin de cuentas somos dueños de nuestro tiempo, quizás lo único de lo que en verdad seamos dueños. Y esa pitadera por todos lados de celulares y notificaciones es lo peor para la productividad.
«Somos dueños de nuestro tiempo, quizás de lo único que somos dueños»
Me ha gustado mucho esa frase, porque además creo que en general somos unos pésimos dueños de la misma, lo regalamos, lo compartimos cuando no debemos y muchas veces con quien no debemos, me ha hecho pensar
Por otro lado, no sé si me he levantado creativo o si tu comentario era magistral jaja porque me ha dado otra idea: un post titulado «Influencia»
Contando cosas como:
1. qué no siento que tenga necesariamente tanta influencia cómo mucha gente cree, ya que además el sector del SEO y del marketing en general es pequeño
2. a pesar de eso, cómo es relacionarse con la gente cuándo tienes ese cierto grado de «influencia» / cómo se relacionan los demás contigo, lo fácil que te lo ponen para determinadas cosas…
3. cómo se usa en los negocios cuando tienes una comunidad a la que además tienes que tener siempre contenta…
4. ¿se me acerca la gente por interés? ¿o no se me acerca porque me considera inaccesible?
Sinceramente, me apetece escribir… pero ahora necesito foco en otra cosa 😉