Cómo afrontar entrar en un nicho con «competencia y saturación»

Picture of Dean Romero

Dean Romero

Este post viene motivado por el comentario de una lectora, en la entrada «haciendo linkbuilding de inicio en mis nuevos blogs» ya que al final de dicho comentario me comentó algo interesante… ¿Cómo se afronta entrar en un nicho donde la competencia es feroz y todo el mundo te dice que es una locura? No termino de conocer la respuesta, pero si quieres saber como me tomo yo todo esto, te invito a quedarte en el post un ratito más…

pelea en nicho de mercado

Si quieres empezar un negocio online muchos no te entenderán. Me refiero sobre todo a esas personas del medio offline que todos tenemos en nuestras vidas (ya que en el medio online de momento somos 4). Te dirán que dejes de soñar y que busques un empleo serio, que ya eres demasiado mayor para vivir de ilusiones y tener pájaros en la cabeza, pero sinceramente es la manera en que creo que mejor se puede vivir; soñando con tus propios proyectos.

Pero antes de empezar a obtener resultados vas a tener que invertir muchísimas horas de esfuerzo constante ¡Y además no solo eso! vas a tener que conocer algunas cosas más que por lo general los gurús no te contarán:

  • Necesitas ser (muy) bueno en algo. No todo el mundo vale ¿Y sabes cual es la mayor mentira (y la más bonita) que vas a leer siempre? que absolutamente todos «podemos», que es una cuestión de esfuerzo y práctica. La realidad es que cualquier persona puede intentarlo, pero no todas tienen lo necesario para ser un emprendedor (y mucho menos un emprendedor de éxito). Un gurú nunca te dirá que te falta talento porque es antipopular y poco»correcto», no obstante a mi me da igual.
  • Networking Versus mediocridad. Si no te mueves con habilidad por aquellos sitios donde te interese estar profesionalmente será muy complicado que tu negocio explote.  Conocer gente y atacar zonas de interés no es difícil, lo difícil es luego saber dar algo de valor a cambio. Bien, pues es fundamental trabajar en ambas direcciones.

Quiero montar un negocio… ¡Pero hay mucha competencia! 🙁

Si quieres aumentar tus probabilidades de éxito tienes que intoxicarte de dos líneas de pensamiento, que como ahora verás, además son líneas totalmente opuestas. Una es la «realista» y la otra «la idealista».

Pensamiento idealista

  • Toda la competencia es superable
  • Yo lo puedo hacer mejor (>>)
  • Si todos pensáramos así no habría mercado

Pensamiento realista

  • ¿Existen casos? ¿Son muy potentes?
  • ¿Conozco casos reales? ¿Ganan pasta? ¿Cómo les va?
  • ¿Hay un «hueco» para colarme?

Una buena mezcla de ambos tipos de pensamientos probablemente te haga estar en equilibrio, ya que se necesitan el uno al otro para hacer de ti alguien potente a la hora de arrancar. Necesitas estar motivado y hambriento.

¿Por qué voy a entrar en el nicho de la tecnología?

 

El nicho de la tecnología en general es en este momento con diferencia uno de los más duros y complicados de pelear, más que nada por la gran competencia que hay alrededor de este sector. Entonces… ¿Por qué tratar de entrar en este mercado?

En primer lugar es un campo donde se mueve bastante dinero y donde aún a día de hoy, en la blogosfera 2014, creo que es posible explotar y monetizar, cosa que probablemente no ocurrirá en la blogosfera 2018…

Aquí van mis dos razones principales de porque estoy convencido de que podré ganar dinero en este nicho:

1. Quiero construir activos a largo plazo

activosQuiero apostar por un modelo de trabajo sostenible, dentro del cual pueda seguir trabajando durante 5 o 10 años (o sino yo mis futuros redactores) por lo tanto, a través de mi proyecto principal no estoy buscando una monetización «inmediata» para lo cual sería mucho más apropiado apostar por un modelo de páginas muy micronicho, optimizadas con EMD y un puñado de enlaces. Quiero tratar de generar un activo a largo plazo (con todos los riesgos que esto puede conllevar)

 

2. Veo que muchas de las webs monstruosas que ganan dinero lo hacen por «antiguedad» o «tamaño» y no por estrategia

MariaEste es el segundo punto que más me motiva. Los blogs de XXX (no los voy a nombrar aquí) múltiples redes de blogs que todos conocemos no tienen la menor idea de orientar sus contenidos al Seo y trabajar 50 – 50 dividiendo la importancia entre el lector y el propio Google. Tan solo se centran en el lector (y muchas veces ni eso)… Ahora mismo con mi pequeño Tecnologeek estoy empezando a rankear pequeñas keywords longtail que estos monstruos jamás han atacado (¡Y probablemente no lo harán!), keywords que empiezan a traer visitas y a generar ingresos (aunque una miseria de ambos, pero como te dije en el punto 1 quiero generar activos a largo plazo).

Un ejemplo de crecimiento sostenible

Últimamente me está dando por hacer números (nada serio), y se me ocurre que haciendo una estimación estadística de los datos de mi primer blog de tecnología vamos a poder hacernos una idea de su potencial ya sea (para bien o para mal).

Datos de Tecnologeek.es

  • Unos cuantos post atrás hable de los primeros datos de mi mini blog de tecnología. El post se llamaba «Pon un redactor en tu vida, hablo de Jony» y en él contaba como en el mes de febrero 2014 Tecnologeek había registrado 548 visitas
  • Vale, pues ahora escucha esto: ahora mismo en el último mes el mismo blog ha registrado 2.492 visitas… ¿No decíamos que era un nicho saturado? Entonces el blog debería crecer más lento… ¿no?
  • En Adsense en el último mes tengo un CTR de 1,41%

Ahora viene la pregunta ¿Qué pasa si en lugar de poner un Jony en mi vida pusiera 10 Jonys? [Jony es mi primer redactor y no puedo estar más a gusto y contento con él]. Esencialemente lo que pasaría es que el tráfico también se continuaría multiplicando y con ello los ingresos (que ahora son tan rídiculos que no te los voy a revelar ;p)

Creo que duplicar este tráfico y ponernos en 4.000 – 5.000 al mes no es demasiado difícil (Jony, esto va por ti, jaja), ya que el método que yo utilizo (bueno, no solo yo, sino las personas que saben captar tráfico) es el de rankear keywords. Y para ello utilizo SEMrush (la flor y nata del Seo).

tecnología

Entonces, en el momento en que empecemos a hacer esas 5.000 visitas, para el nicho de la tecnología eso ya comienza a ser un poquito más de dinero…

Pues la idea base consiste en replicar esto mismo, pero a gran escala. ¿Dónde esta la competencia ahora?

De todas formas esto es muy subjetivo y depende en gran media del nicho en el cual nos movamos. Por ejemplo, si nos movemos en un nicho tecnológico como del que estamos hablando, la competencia será mucho más elevada y replicar la estrategia de rankear keywords es mucho más complicado que en nichos con menos competencia, pero más posibilidades de conseguir tráfico web. Un ejemplo puede ser este de programadores freelance para iPad ya que en términos de Google será más complicado posicionar palabras clave (ojo, no confundir con «encontrar palabras clave»). Encontrarlas será fácil, pero no así será conseguir tráfico orgánico a través de Google.

En Tecnologeek estamos experimentando un crecimiento de visitas bastante grande y todo de momento lo estamos consiguiendo gracias a rankear palabras clave, aunque ahora tenemos que pasar a la fase siguiente y mejorar otros aspectos de la web que tendrán también su propia repercusión en el SEO.

En la vida puedes hacer un número limitado de cosas

Los que no hayan podido hacerlo antes que tú te dirán que tú tampoco puedes. Una de las frases que más me ha marcado recientemente se da en una de las escenas finales de la película «Jobs» donde en palabras del propio cofundador de Apple nos revelan una verdad que para muchos será un tanto inquietante.

En muchos aspectos quiero contar hoy en mi blog que me siento muy afortunado, he encontrado desde hace ya más de 5 años a la persona que siempre estuve buscando, profesionalmente cada minuto que paso en el ordenador dedicado a mis propios proyectos lo saboreo al máximo y ahora solo queda elegir, decidir.. centrar el foco.. aquello en lo que estaré (en lo que estarás) dispuesto a ser sobresaliente y en el momento en que lo descubras, nada (ni si quiera la competencia) podrá pararte.

<<«Cuando creces, suelen decirte que el mundo es como es, que tu vida consistirá en que la vivas dentro del mundo, tratando de no chocar demasiado contra las paredes.

Pero eso es una vida muy limitada, la vida puede ser mucho más amplia una vez descubres un hecho simple, que es que todo lo que te rodea, eso que llamas «vida» fue creado por personas que no son más inteligentes que tú. Qué tu puedes cambiarla, puedes influir en ella, puedes construir tú mismo cosas que los demás pueden utilizar.

Hay que sacudirse esa idea errónea de que la vida está ahí, sin más, y que vas a vivir dentro de ella en lugar de abrazarla, cambiarla, mejorarla, dejar tu huella en ella.

Y una vez aprendas eso, ya nunca más serás el mismo»>> S.J.

Suscríbete al Blog

Cada vez que publique un artículo o contenido chulo de SEO te avisaré por email

Picture of Dean Romero

Dean Romero

Mitad SEO, mitad blogger. Vivo de mi blog, mis nichos y la formación que imparto en posicionamiento web dentro de SEOWarriors.club. Tengo el orgullo de poder decir cosas tan molonas como que probablemente he conseguido crear el blog de SEO más leído en habla hispana o que en su momento ayudé a levantar una de las webs de animales más grandes del mundo en términos de tráfico web.
  • Estaba buscando algo para compartir contigo y con los lectores del blog. Algo que motive y que tenga que ver con el artículo de hoy. He recordado algo de un libro que recomiendo leer «La culpa es de la vaca», no me enrollo más, leer:
    La historia dice que este hombre fracasó en
    los negocios y cayó en bancarrota en 1831. Fue
    derrotado para la Legislatura de 1832. Su prometida
    murió en 1835. Sufrió un colapso nervioso
    en 1836. Fue vencido en las elecciones de
    1836 y en las parlamentarias de 1843,1846,
    1848 y 1855. No tuvo éxito en su aspiración a
    la Vicepresidencia en 1856, y en 1858 fue derrotado
    en las elecciones para el Senado.
    Este hombre obstinado fue Abraham Lincoln,
    elegido presidente de Estados Unidos en
    1860.
    La lección es muy sencilla: sólo se fracasa cuando
    se deja de intentar.

    Un saludo.

    • Dean Romero dice:

      Impresionante Miguel… Me ha encantado y a mi novia que lo ha leído conmigo también.

      Es un ejemplo magnífico de que el éxito muchas veces hay que buscarlo de manera insistente.

      Muchas gracias..!

  • Kloster dice:

    Interesante como siempre, Dean.

    La pregunta es: ¿de dónde vas a sacar el dinero a invertir para contratar 10 Jonys? ¿O su pago no es monetario?

    Saludos!

    • Dean Romero dice:

      Cierto, al comienzo el modelo es complicado de arrancar.

      No tienes dinero para generar muchos redactores, pero sin contenidos los blogs tampoco generan dinero.

      Se llega a acuerdos o se comienza partiendo de una cantidad muy pequeña con el fin de ir en aumento a medida que transcurre el tiempo y el tráfico web.

      Un saludo Kloster!

    • jony dice:

      Hola Klostser!
      Si que me paga dinero, pero llegamos a una acuerdo y estoy super agusto escribiéndole artículos en su blog de tecnología y para mi es como si fuera mío ( aunque no lo es, pero de corazón si).
      un saludo!

  • Jorge Olmos dice:

    Que tal Dean, buen articulo y me he identificado mucho, me apasiona este mundillo del bloggin
    yo no sabia absolutamente nada de lo que era un blog, un dia me encontre con un articulo que hablaba de ello y de las formas en que se podria ganar dinero, desde ese momento he dedicado muchisimo tiempo en leer y leer y hasta que un dia me decidi a abrir mi blog, son muy pocas las visitas que tengo y el blog que inicie lo hice mas que nada como una prueba y para aprender, de echo lo tengo en blogger y con el paso del tiempo me he dado cuenta del potencial que tiene worpress así que mi proximo proyecto lo iniciare con ese gestor ya con algo mas de conocimientos y tomando en cuenta muchos aspectos.
    Saludos!!!

    • Dean Romero dice:

      Hola Jorge,

      Pues te animo a dar el paso si ves que esto es lo tuyo, la verdad es que al principio se echan muchas horas y se ven pocos resultados, pero después es muy satisfactorio y con el tiempo y dando los pasos correctos se puede vivir muy bien.

      WordPress es lo mejor…! o al menos para mí 😉

      Un saludo y suerte!

  • Javier dice:

    Saludos colega, unos años atrás ganaba 1.500 dólares al mes con adsense, soy de Ecuador y la temática que más dinero me daba, mejor dicho el mercado era en inglés, solo le dedicaba media hora al día. Actualmente intento retomar el asunto de adsense, se que puedo ganar mucho más, el chiste actualmente es conseguir enlaces de calidad, muy pero muy pesados, eso combinado con escribir como un maldito loco, métele a tu web cientos pero miles de artículos de calidad y no habrá otro resultado más lógico que el ÉXITO.

    Saludos

    • Dean Romero dice:

      Hola,

      1,500 es una gran cifra, pero como bien se trasluce de lo que cuentas en esa época era mucho más factible ingresar más con Adsense, siempre lamento no haber entrado hace un puñado de años a este negocio!! Además la publi del mercado inglés se paga muchísimo mejor.

      Estoy bastante de acuerdo.. los contenidos ahora juegan un papel fundamental 😀
      Gracias por tu testimonio

  • Dimelo a mi, en Raiola Networks nos hemos metido de cabeza en el mercado del hosting, donde le pegas una patada a una piedra y sale competencia por todos lados.

    Pero aun asi con los temas de WordPress y el alojamiento a webs de alta carga nos estamos haciendo un hueco rapidamente, de hecho, no nos lo creemos ni nosotros mismos y nos alegramos de no tener tiempo ni para comer ni para dormir.

    Y lo que tu dices, vas trampeando, haciendo un acuerdo por alli, un trato por aqui y al final vas escalando posiciones y vas generando capital que reinviertes.

    Dicho esto, solo puedo decir una cosa: «Querer es poder»

    • Dean Romero dice:

      Una gran aportación Alvaro,

      Entrar en el mercado del hosting ya de por sí me parece de valientes, pero también tengo la sensación de que posiblemente es un buen momento para «comenzar» en lo referente a todo este tipo de servicios enfocados a profesionales online, por la creciente demanda y demás.

      Ayer veía un vídeo de los fundadores de Acumbamail y decían que a pesar de ser una empresa pequeña española estaba creciendo a un buen ritmo constante, lo cual es una señal magnífica, aunque en su caso compiten con algunos monstruos tipo Mailchimp pero mucho menores en cantidad quizás que en el campo del hosting.

      Tenemos que hablar crack! un saludo

  • Gilbert dice:

    Hola Dean
    Contagias energía y eso se agradece 😉
    A porque entre en el mundo del Hosting (afiliación) pues la ignorancia jugo un papel fundamental ja.ja y una vez dentro, pues me dije si hay que correr un maratón pues se corre 😉
    Estoy cogiendo notas de tus consejos y los aplico a mi mismo y de momento voy creciendo, despacio pero con buena letra 😉 Ahora mismo reinvierto lo poco que gano en el blog yo también lo tengo como un proyecto a largo plazo 😉 y como no, yo ya puse a Jony en mi blog y estoy realmente satisfecho.

    1 saludo

    • Dean Romero dice:

      Hola Gilbert,

      Muchas veces se empieza de ese modo y luego una vez dentro, si la cosa te gusta y ves además como otros corredores se lanzan pues te pones tu también a correr!

      Reinvertir en el proyecto en mi opinión es una de las mejores cosas en las que gastar el dinero. Yo acabo de hacerlo con un diseñador que me está mejorando las cabeceras del blog de dinos y están quedando de muerte..!

      Gilbert, no me lo canses mucho, que luego me tiene que rendir ;p jajaja
      Un saludo

  • jony dice:

    Hola Dean!
    entre tú y Gilbert me váis a sonrojar jajajaj. Yo lo doy todo en todos los proyectos, creo que se nota 🙂 . Tengo mucho por mejorar pero tambiñen mucho por dar, yo estoy super agusto porque sois personas geniales y eso se nota en mis contenidos.
    Dean llegaremos a esa cifra, estoy seguro de ello. Reconozco que soy ambicioso y ese que sin ambición no se llega a ninguna parte.
    un saludo!

  • CHARO dice:

    Dean excelente , como siempre , yo aun en busca de poner un Jony en mi vida, me apunto el pensamiento realista que el idealista ya lo tengo en vena, jajaja, por cierto buenisima la cita tambien de Miguel Illesca, el mensaje esta claro, no rendirse, ante nada y ante nadie.

    Hasta pronto y gracias como siempre por existir.

    Charo

    • Dean Romero dice:

      Me alegro de que te guste Charo!!

      La verdad es que es fantástico el pensamiento idealista… mola salir poco de él.

      Totalmente de acuerdo 😉
      Un abrazo y gracias por siempre tus amables palabras

  • Susana Paz dice:

    Me ha parecido un post muy motivador. Chapó por halagar como se merece a tu redactor, pues escribir bien es más difícil de lo que parece y me encantó al final eso de darnos cuenta que la vida tal como es hoy, fue creada por gente menos inteligente que nuestra generación. Es una verdad que olvidamos con frecuencia y que empuja hacia adelante.

    • Dean Romero dice:

      Hola Susana,

      Me alegro de que te haya gustado 🙂
      Creo que las personas que se lo curran y se implican se merecen que digan cosas buenas de ellos. Es algo que no han hecho conmigo en muchos trabajos y que no quería replicar yo en otras personas.

      Cierto, lo olvidamos porque es lo que poco a poco nos van haciendo creer.
      Un saludo !!

  • Elisabet dice:

    Hola Dean!

    Muchísimas gracias por escribir el artículo 😀
    La verdad es que transmites un entusiasmo que se contagia. Pero lo que más me gusta es que eres hormiga en vez de cigarra 😉 Vas a conseguir grandes éxitos, seguro!

    Un planteamiento que nunca me había hecho (me has abierto los ojos) es el pensar que muchas de las webs de la competencia están ahí por antigüedad o tamaño, pero no por hacer las cosas «bien» (lo veo en mi competencia: un SEO penoso, un diseño horrible, cero patatero en usabilidad…). Por lo tanto, pienso que planificando bien mi estrategia, apostando por el long tail y trabajando con una actitud de hormiga, es perfectamente factible conseguir mis objetivos a medio/largo plazo.

    Un saludo!!

  • Hola Dean, excelente articulo, muy inspirador para trabajar. Gracias

  • Andres dice:

    Buen artículo Dean. Yo también estoy pensando en empezar a trabajar en un proyecto estable a largo plazo.

    Espero tener algún día el éxito que estás teniendo tu,

    Saludos

    • Dean Romero dice:

      No se si lo recomiendo, mucho trabajo y mucho estressss 🙁 jejeje

      • Andres dice:

        Estimado Dean

        Eso de los buenos nichos sin competencia actualmente no existen. Eso de estar «evadiendo» la competencia no resulta sano porque los mejores nichos siempre han estado y estarán llenos de competencia, de hecho, si no hay competencia fuerte, es un signo de 2 cosas: 1) nadie se ha dado cuenta del nicho 2) no hay demanda, usualmente la segunda es la respuesta correcta.

        En el tema de hosting, comencé a vender en 2,002 a la vez que hacía otros proyectos. He visto que con los años la demanda se me reducía cada vez más y por el 2,012 decidí que esto tenía que revertirse, pero sabía que no sería fácil e iba a requerir mucho trabajo.

        Mi estrategia fue crear muchos sitios de nicho a largo plazo. Acabo de hacerle un artículo a uno de ellos.

        http://negociosimaginativos.blogspot.com/2016/11/proceso-correcto-para-ganar-clientes-usando-alojamiento-web.html

        Cada uno enfocado en 1 palabra clave y agarrar longtails a medida que van ganando autoridad. Vamos a ver como progresa. También estoy usando los sitios para otras cosas como probar técnicas. De momento hay poca tracción, pero se nota cada vez un aumento progresivo en el tráfico.

  • Hola Dean

    Mientras leìa me hiciste pensar en varias cosas, por ejemplo ¿qué tan dìficil es el nicho de tecnologìa?

    Dependerá si buscas un meganicho, una web que hable de muchas cosas tecnológicas, o algo màs segmentado, por ejemplo, procesadores para laptops

    Me sirve de reflexiòn

    Saludos

  • DeMo dice:

    Hola Dean una pregunta como se que mi nicho tiene poca o alta competencia?
    me e guiado por lo que dicen en varios blogs, osea entrar a los resultados de google y revisar los resultados de las primeras paginas, al mismo tiempo observar sus urls, en caso de tener la palabra clave en el dominio es una web muy vertical y es considerada competencia. En otras palabras si aparecen muchas urls con palabras clave en dominio es muy alta la competencia?

  • >
    Scroll al inicio
    grupo
    100-nichos

    Únete a mi comunidad y obtén gratis mi ebook

    100 nichos potencialmente rentables de Adsense y Amazon a atacar en 2024