¡Bienvenido/a a un post más querido lector/lectora!
Con el paso de los años, ganar dinero por internet se ha ido convirtiendo en el día a día de muchas personas, ya sea con un negocio online ofreciendo servicios o productos, mediante afiliación, publicidad, etc.
Y no es para menos, ya que en la actualidad (y más que seguro en el futuro) una persona/negocio que no está conectado a internet es como si no existiera.
Muchas veces este dinero se consigue mediante lo que se conoce como micronichos, una forma de hacer dinero por internet mediante páginas webs, que se ha vuelto muy popular durante los últimos años (aunque ya existían desde hace tiempo), tanto entre aquellas personas que emprenden su camino en el mundo de internet, como entre aquellas otras que ya son unas expertas en la materia.
Y de ellos te voy a hablar en este artículo. Te comentaré qué es lo que son, cómo descubrirlos y en qué basarnos para elegir uno.
¿Qué es un nicho?
Empecemos comentando qué es un nicho de mercado.
Un nicho de mercado es una parte del mercado mayor, con una temática y características concretas, en la que las personas tienen unas necesidades determinadas que todavía no han sido resueltas por parte de dicho mercado mayor.
En otras palabras, se trata de productos, servicios, o cualquier necesidad dentro del mercado actual, que todavía no ha sido resuelta/creada de forma total o parcial para el público.
Un ejemplo relativamente reciente podrían ser las famosas sillas gaming. Antes solo existían sillas de escritorio más cómodas, menos cómodas, con ruedas, sin ruedas, grandes, pequeñas, etc.
Pero con todo el boom de internet, cada vez más gente tenía que estar horas y horas delante de un ordenador en casa o en la oficina, por lo que alguien pensó en un tipo de silla concreta, que fuera cómoda y práctica y destinada para ese tipo de personas que iban a estar horas delante de una pantalla, ya sea para jugadores de consolas, programadores, diseñadores web, etc.
Ahí surgió el nicho de mercado de las sillas gaming. Adquirieron ese nombre porque estaban destinadas hacia un público joven, que generalmente pasaban mucho tiempo jugando a videojuegos. Después ya se amplió el tipo de público al que se dirigían.
Importancia de los nichos en internet
Veamos ahora el porqué de la importancia que en los últimos años se le ha dado a trabajar nichos en internet.
Siguiendo con el ejemplo anterior, piensa en una tienda que empieza a ofrecer sillas gaming y tiene bastantes clientes en un barrio concreto, pero ¿qué pasaría si no se limitara solo a esa zona, y de repente al introducir la búsqueda de “sillas gaming” en Google, apareciera en primer lugar la página web de esa tienda?
Ya ves por donde voy, ¿verdad? Un usuario de otro barrio accederá seguramente a esa web al estar en los primeros resultados de Google, y al ver lo que ofrece dentro de la web, acabará decidiéndose por visitar la tienda o comprar a través de la web, aumentado así el número de clientes.
Pues así pasa tanto con los negocios físicos como los que no lo son. Si quieres hacerte visible hoy en día, internet es un factor clave.
¿Qué es un meganicho?
De forma resumida, un meganicho se trata de un nicho grande que contiene otros nichos. Por ejemplo pensemos en el nicho de los deportes.
Podría ser considerado como un meganicho, ya que dentro de él podemos encontrar diferentes secciones que podrían ser nichos, como deportes acuáticos, deportes de riesgo, deportes con vehículos, deportes de tierra, etc.
Si tu objetivo es crear una web para ganar dinero de forma sencilla y rápida, los meganichos no son la mejor opción.
Piensa en todo el tiempo que tendrás que invertir en crear la web, contenido que tendrás que generar para cada sección y dentro de cada una, para otras diferentes, y luego te tocará competir con otras webs que ya estarán consolidadas en esos temas y que habrán invertido cientos de euros en crear esas webs.
Un meganicho es para trabajarlo de forma tranquila, con una estrategia bien definida, un presupuesto pensado para ese proyecto y sobre todo con el objetivo de esperar resultados a largo plazo.
Por lo que si estás empezando en el mundo de internet, lo mejor son los micronichos.
¿Qué es un micronicho?
Un micronicho es una parte muy específica de un nicho de mercado más grande.
Recordemos el ejemplo anterior, el meganicho de los deportes.
Dijimos que diferentes nichos serían cada una de las secciones específicas: deportes acuáticos, deportes de tierra, deportes de nieve, etc.
Pero es que estos nichos todavía resultan demasiado grandes para poder empezar a trabajarlos, por lo que unos posibles micronichos podrían ser: accesorios para esquiar, accesorios para natación, etc.
Y si aún te siguen pareciendo grandes, siempre podemos encontrar micronichos todavía más pequeños como: guantes para esquiar, cascos para esquiar, pantalones para esquiar, gafas para esquiar, botas para esquiar, etc.
Ventajas de los micronichos
- Es cierto que tienen menos visitas, pero seguramente consigas clientes con mayor disposición de adquirir un producto o servicio, por tratarse de temas o productos concretos.
- A corto plazo es más fácil ganar dinero que con un meganicho. Esto se debe a que tienes que invertir menos dinero, y solo te tienes que centrar en un solo tema en lugar de dividir el foco entre muchos otros.
- La creación de contenidos resultará mucho más sencillo, ya que al enfocarte en un sector específico, los temas serán más concretos y podrás recabar toda la información útil y necesaria para conseguir solventar las necesidades de las visitas.
- Con un grupo de micronichos puedes aumentar tus ingresos poco a poco y en caso de que alguno no funcione como esperabas, tendrás otras opciones en lugar de, como se suele decir: “poner todos los huevos en la misma cesta”.
¿Cómo descubrir un micronicho?
A veces pensamos que encontrar un micronicho el cual podamos atacar es la tarea más complicada, pero no tiene por qué ser así.
Puedes encontrar una temática en cualquier momento. Puedes empezar por lo más básico, pensando en tus aficiones, lo que te gusta o tus necesidades.
Un buen ejemplo de esto es el siguiente. ¿Cuántos de nosotros nos hemos encontrado por la calle y de repente nos hemos dado cuenta de que nuestro móvil estaba con un 3% de batería y necesitábamos un cargador o una batería portatil?
Pues recientemente una empresa ha creado el servicio de sharing de baterías portátiles que puedes recoger y dejar en diferentes puntos de la ciudad (Madrid) mientras te mueves de un sitio a otro y alquilarlas por minutos.
Es cierto que quizás es un micronicho en el que se haya invertido un presupuesto mayor al nuestro, pero lo que te quiero demostrar con este ejemplo, es que tampoco hace falta realizar un estudio exhaustivo sobre el mercado para encontrar un micronicho, sino pensar más en el día a día de las personas, en nuestra propia rutina diaria, nuestras propias necesidades.
A partir de ahí puedes encontrar verdaderas joyas de micronichos.
Si piensas que has agotado todas tus ideas y no se te ocurren más, no te preocupes, a continuación te dejo unas herramientas que te pueden ayudar a encontrar nuevas ideas de micronichos.
Google Trends
Una herramienta que puedes utilizar para encontrar nuevos temas para tu próximo micronicho es Google Trends. ¿Quién mejor que el propio Google para ofrecerte información?
Google Trends te ofrece los términos de búsquedas más populares entre los usuarios, en un intervalo de tiempo pasado que tú puedes determinar.
Por ejemplo, puedes conocer cuáles son los temas más relevantes en el presente mes o conocer cuáles fueron los términos más populares del año pasado.
También puedes introducir tú, tus propias ideas y Google Trends te ofrecerá una gráfica de tendencia, durante un intervalo de tiempo que hayas establecido.
Así podrás analizar si la idea que tienes en mente puede resultar efectiva o no.
Si quieres saber más sobre Google Trends y cómo utilizarla, aquí te dejo un tutorial completo sobre Google Trends, para que aprendas a sacarle provecho a todas sus funcionalidades.
Ubersuggest
Ubersuggest es una herramienta gratuita muy útil con la que también podrás encontrar ideas para micronichos.
Con su funcionalidad de Keyword Research, solo tienes que introducir un tema y en cuestión de segundos, la herramienta te ofrecerá un listado completo con todas las palabras claves relacionadas con ese tema.
Entre toda esa lista seguro que alguna idea encuentras. Además de cada palabra clave relacionada, Ubersuggest te ofrece su volumen de búsquedas estimado mensual, el CPC medio (coste por click) y la dificultad SEO para lograr posicionar en Google, por esa palabra clave.
Te recomiendo que le eches un vistazo ya que con el tiempo ha ido incluyendo diferentes funcionalidades como el análisis de competidores y el análisis de backlinks.
¿Cómo elegir un micronicho?
Una vez que tengas una lista de ideas de posibles micronichos, quizás te preguntes cuál de todos debes escoger.
A continuación te dejo unos cuantos factores a tener en cuenta para no equivocarte al escoger un micronicho.
Volumen de búsquedas
Uno de los factores principales que debes tener en cuenta a la hora de escoger un micronicho en internet es la cantidad de volumen de búsquedas que tiene en Google.
Si resulta que no tiene apenas búsquedas, eso significa que la gente no tiene interés por esa temática/producto/servicio, por lo que sin visitas, no habrá ingresos.
También debes analizar la tendencia de las búsquedas. A veces solo nos fijamos en la cantidad de búsquedas de un mes, pero puede que en el resto del año no tenga tanto tráfico.
Un ejemplo de esto último podrían ser los turrones, que generan más tráfico en la época de navidad.
Competencia
Además de la cantidad de búsquedas, es muy importante la competencia que haya en ese micronicho.
De nada te servirá meterte en un micronicho con una gran cantidad de búsquedas, como por ejemplo el micronicho de “smartphones” pero que su competencia sea altísima y con grandes empresas dentro.
Tampoco es buena señal que no haya nada de competencia, porque eso puede significar, en la gran mayoría de los casos (que no siempre), que no es rentable ese nicho.
Por lo que lo ideal es que haya competencia, pero que no sea muy alta, y además que las webs de tus rivales sean mejorables.
Keywords long tail
Para empezar a posicionar rápido y que Google te vaya cogiendo confianza, es muy recomendable escoger un micronicho que contenga muchas keywords long tail.
Las keywords long tail, como ya sabrás, son aquellas palabras claves que están compuestas por varios términos y son más concretas. Un ejemplo rápido sería el siguiente:
- Keyword: “Lentillas”
- Keyword long tail: “Lentillas baratas para halloween”
Las keywords long tail, al ser más específicas tienen un menor volumen de búsquedas, pero a su vez son más fáciles de posicionar en Google, por lo que si empiezas posicionando todas las keywords long tail de tu micronicho, irás ganando poco a poco tráfico y después puedes ir trabajando keywords más generales y difíciles.
Rentabilidad
Otro punto importante es la rentabilidad del micronicho. Puede que hayas pensado en un micronicho con muchas búsquedas, con poca competencia, pero no será rentable si no está bien pagado, ya sea por publicidad, por coste del producto, por comisión, etc.
Piensa por ejemplo qué te convendrá más, vender 5 artículos caros de electrónica como tablets, o 5 bolígrafos, los cuales tendrás que vender miles y miles para obtener buenos ingresos.
Por lo tanto lo ideal es que escojas productos que no sean demasiado baratos, en caso de afiliación, y con mayor porcentaje de comisión.
En el caso de obtener ingresos mediante publicidad, los pasos a seguir serían los mismos, escoger la temática que mejor se paga (con mayor CPC: coste por click).
Estos son unos cuantos consejos para que vayas haciéndote una idea sobre cómo escoger un micronicho. Ya has visto que tampoco tiene mucho misterio y es algo que se ha vuelto popular debido a su facilidad y rapidez de creación.
Si te ha resultado útil este artículo y quieres aprender más sobre los micronichos, aquí te dejo una guía sobre cómo encontrar un micronicho rentable paso a paso.
¡Hasta la próxima!
Ya he seguido la serie mediante CW pero me puse muy contento al verte por aquí, veo que estas creciendo a pasos agigantados, eres increíble, de mi parte felicitaciones y no bajes los brazos!
Muchas gracias Ángel, tú eres uno de mis seguidores más fieles y te lo agradezco enormemente. Tu apoyo es de mucha ayuda!
Un abrazo!
Me estaba muriendo de los nervios mientras leía el post, a ver si a la gente le gusta o no, que si no echo tu reputación atrás, jajaja.
Muchas gracias por tu pedazo de introducción Dean, para mí también es un placer poder contar contigo en futuros proyectos y seguro que aprendemos mucho el uno del otro (aunque yo más de ti que tú de mí, xD).
No seáis muy malos conmigo! 😀
Gracias por nada tío, tú te lo has ganado a pulso, además te debería dar las gracias yo por querer hacer meter mano en los blogs de mi red y trastear un poco el SEO con ellos 😉
Hablamos!
Me va a regañar Dean, por que no se lo he contado, pero estoy haciendo un primer experimento con micronichos, la verdad sin buenos resultados de momento, pero estoy en ello.
Tus apuntes me parecen interesantes, y los tomaré en cuenta, y por su puesto, visitaré tu blog.
Un saludo.
Genial Miguel, será un placer tenerte en el blog, y suerte con el micronicho! 🙂
Broker!!
Cómo es que yo no sabía eso!! jajaja
ahora te interrogaré por skype ;P
Hola Emilio!
Lo de comentar en otros blogs siempre lo he destacado en mi blog y tú confirmas la teoría. Muchas personas no comentan en otros blogs y no saben lo que se pierden jejeje.
La verdad que es brillante lo que has hecho y voy a tomar ejemplo de ello, así de paso gano un dinerillo extro aparte del que gano ya en internet 🙂
¡Gracias por la información crack!
Un abrazo!
Hola Jony!
Gracias por tu comentario, espero que te vaya bien con la práctica! 😀
Un abrazo!
Como suben algunos jóvenes, yo más que le doblo su edad y ya veo que tengo muchas cosas que aprender de Emilio.
Será un placer visitar tu blog.
Saludos!
Jajaja, más bien yo tengo que aprender de muchos de vosotros, que me superáis en experiencia y profesionalidad 😀
Te espero por Campamento Web, un saludo!!
Hola Emilio!!
Menudo descubrimiento de blog el tuyo, enhorabuena!!! Y gracias a Dean por compartirlo 😉
Al final lo que buscamos es tener visibilidad para poder monetizar. Ya sea con Adwords, SEO, Redes sociales, «métodos alternativos»… 😉 Que la gente te vea, sepa que existes, y a partir de ahí a monetizar de alguna manera.
Lo dicho, felicidades!!!
Un abrazo!!
Hola Nacho!
Muchas gracias, me alegro mucho de que te haya gustado 🙂
Y coincido completamente en lo que dices, la visibilidad es lo primero. Y si tienes buen contenido, llegarán las conversiones.
Un abrazo!
Emiliooo, joder qué grande eres, sigo tu blog al igual que este por vuestra facilidad al contar experiencias de posicionar nichos. <3
Qué bien que te guste Rubén, tengo preparados algunos experimentos más para los próximos días, ¡ya verás! 😀
Hola Jony
Simplemente genial, A partir de ahora ya tienes un nuevo seguidor 😉
Voy a poner en práctica tu teoría de Yahoo Answers para mi nicho a ver si funciona. Y yo estoy con Jony, en los comentarios son fundamentales y donde personalmente he fraguado más de un acuerdo 😉
1 saludo
Emilio que te llame Jony ja.ja (disculpa el lapsus).
Jaja, no te preocupes, siendo seguidor mío tienes derecho a llamarme como quieras ;P
Y espero que te funcione la técnica de Yahoo Answers, mucha suerte en tus proyectos!
Hola Emilio, te conocí hace solo unos días pero ya estás entre mi lista de blogs a visitar. Me parece un gran ejemplo el tuyo, y no dudes que beberé de tus conocimientos en las escasas horas que le puedo dedicar a estos temas, y mas si son contenidos didácticos con ejemplos reales como este.
Lo dicho, felicidades y un saludo!
No sabes lo que me alegra leer eso Jesús, espero poder compartir aún más cosas y con ejemplos reales, que nos encantan tanto a mí como a los usuarios 🙂
Un abrazo!
Buenísimo!! Emilio va para crack, crack, si no es que lo es ya!! jejejeje. No recuerdo bien como llegué a su blog, pero es de lo mejor que he visto en estos últimos tiempos.
Me llama la atención lo joven que es, pero los conocimientos que tiene o lo que hace, a su edad la mitad de los chavales andan en las nubes, jajajaja, yo andaba en la parra… 🙂
Respecto al micronicho que montó, seguí toda la serie de posts que fue subiendo, el ya lo sabe porque se lo comenté, que me sorprendía la cantidad de tráfico que había conseguido tan rápido con Yahoo Answers, y por otro lado, la buena conversión que tenía con Adsense…
Estamos al tanto de Emilio…!!
Dean…1000 gracias por la mención, menos mal que tu te acuerdas de cómo llegaste a Campamento Web, porque yo no lo recuerdo!! Será cosas de la edad…. 🙂 Y has hecho bien en proponerles cosas a Emilio…
Un fuerte saludos para los dos!!
Bueeeno, Darío, fiel seguidor de Campamento Web 😀
La verdad que lo del micronicho ha sido una pasada, ahora estoy poniendo en marcha otros proyectos para compartir detalladamente sus avances, como hice en este caso.
Otro saludo fuerte para ti! 😀
Hola Emilio, un gusto saludarte!
Entonces, la manera acertada de dejar un enlace esperando que sea aprobado sería la siguiente:
•1 Encabezado: Listo, ya está. (arriba)
•Halago: Te felicito por el post! Me has enseñado nuevas tácticas que no conocía. (Es real)
•Comentario: Me gustó mucho el dato de Yahoo Answers, la verdad sabía hacerlo para generar tráfico a mi blog, pero como pensaba que no era un buen recurso deje de hacerlo. Así que viendo que tal vez me haya faltado continuidad lo voy a volver a hacer.
Bueno, como no se me ocurre nada para relacionar con mi blog simplemente dejo el enlace, de todos modos es una prueba! jeje!
Es te es mi blog: http://marianoloyola.com.ar/
• Despedida: “Saludos, seguid así!” (textual) jeje!
Jejejeje,
Buen intento Marionao 😉
De todas formas el enlace ya lo has insertado al ponerlo en la cajita de la Url
Un saludo!!
Jajajaja, ¿has visto? ¡Siempre funciona! 😀
Y me alegro de que te haya gustado el post, un saludo!
Impresionante, llevo visitando el blog de Emilio desde hace unos meses y siempre trae buen contenido, Dean buen fichaje el de Emilio
Y sobre el articulo es cierto que solo nos centramos en SEO cuando podemos obtener ingresos desde otras fuentes.
Un saludo y seguid asi
Gracias por tu comentario, siempre hay cosas nuevas que aprender 🙂
Excelente aporte mi buen Emilio, ya te he seguido por tu sitio y soy un lector más, tanto en tu blog, como en el de Dean, y me he dado cuenta que ustedes los Españoles tienen un paso grande en esto del SEO a comparación de mi país, que no he visto algo así.
Luego, las campañas allá pagan muy bien 5 euros al día, ¿Cuántos clicks?.
Saludos
Hola Carlos,
Pues realmente no pagan nada bien 😀 El CPC es bastante malo (0,02€ si no recuerdo mal). Recibo unos 80 clics diarios. Como el CTR es alto, el CPC también me ha subido respecto a antes y tengo ahora aproximadamente un CPC de 0,09. Hay quien afirma que mientras menos CTR, más CPC, pero a mí me ocurre justo lo contrario.
Saludos!
Me acaba de surgir una duda referente al theme.
Al parecer solo veo un anuncio en la home page, y sólo con eso genera ingresos?, veo que se habilita otro más, pero abriendo el post.
Sí, solo con ese, un cuadrado grande bajo el header y otro bajo el título del post individual. Había otro en la barra derecha, pero la plantilla está un poco defectuosa y no consigo que salga porque se va directo al footer.
Ey Dean, ¿còmo encuentras a estos cracks?
Gran contenido. Còmo ya habéis desacado muchas cualidades de Emilio yo diré que me gusta mucho su tono en las respuesas a estos comentarios:
Jejeje, me voy a convertir en un cazatalentos 😉
Gracias por tu comentario Juanma! Me encanta el buen recibimiento que me estáis dando 😀
Jod….rrr!! Esto de tener los dedos gordos y escribir desde el movil me juega malas pasadas. Decía que en su tono se adivina un tío humilde, y eso me gusta.
A partir de ahora soy un emilianista más.
Gracias a los dos!!
Hola Emilio y hola Dean. Un gusto los saludo desde Argentina.
Muy bueno el post. Interesantísimo!
Aprendí dos cosas nuevas sobre generación de tráfico: lo de Yahoo Answers y lo de el enlace de mi blog en los comentarios, lo tendré en cuenta…Gracias de verdad, me sirvió mucho este post.
Saludos
(esta vez no voy a poner mi enlace jaja, la próxima)
Hola Daniel, me alegro mucho de que hayas podido aprender algo gracias al post 🙂
Un abrazo!
Muy buen artículo Emilio,
No sabia que Yahoo Respuestas tenía tanto potencial para enviar tráfico a tu página web, en proyectos que vendrán en un futuro lo implementaré y ya te explicaré! 🙂
Me agrego tu blog a mis marcadores!
Saludos y otros al gran Dean.
Amadeo.
Hola Amadeo,
Perfecto, seguro que te va genial con la técnica.
Y gracias por añadirme a tus marcadores! 🙂
Saludos
Bueno bueno este me lo guardo en favoritos.Parece que el interés por los micronichos aumenta 😉
Esa es una buena noticia 🙂
Cierto, muchos webmasters se ganan la vida solo a base de micronichos, aún queda mucho por aprender al respecto pero sin duda es un mundo apasionante para los que nos gusta el marketing online.
Muchas gracias por tus consejos Emilio, actualmente yo me estaba enfocando en solo las redes sociales pero con tus consejos me has abierto los ojos para entender que el internet no gira alrededor de las redes sociales.
Me alegro de que te haya servido, suerte en tus proyectos!
Como fotógrafo aficionado y apasionado del marketing, Seo y WordPress, soy seguidor de varios blogs como este tuyo Dean y hoy me he «atrevido» a decirte que es tremendamente ADICTIVO, sueles engancharme a tus post sin poder evitarlo.
La verdad es que consigues motivarme muchísimo a cuidar aspectos de los que ni siquiera tenía conocimiento.
Por ello aprovecho para agradecerte tu postura abierta a los demás.
Sobre este post de Emilio he de decir que me ha encantado tanto que ya tienes un nuevo suscriptor. Ahora tendré un nuevo maestro enla Red.
Un abrazo fotográfico a ambos desde Asturias 😉
Mil gracias por tus palabras Manuel,
Es el mayor motivador que tengo para seguir, ver que las cosas que escribo a la gente le gusta 😉
Un abrazo grande.
Pd, cuando necesite fotos ya sabré a quien acudir!!! ;p
Hola Emilio, yo soy nueva en todo lo que se refiere a ganar dinero por internet y la verdad es que me ha sorprendido mucho con tu relato. Has visto más allá de los límites y siempre he creído que esa es una de las claves del éxito. No viste el SEO como único medio para posicionar tu página, y a pesar que no estás en la primera página de google, aún así estás recibiendo ganancias muy atractivas y en un tiempo record. Te felicito por ese gran logro y te deseo muchos éxitos en tus proyectos futuros. Sólo quisiera preguntarte una cosa, ¿qué pasos previos seguiste para escoger ese micro nicho? Yo tengo entendido que primero se debe buscar un micho nicho que tenga potencial y que no tenga mucha competencia pero tal vez eso no es lo único que se debe tener en cuenta. Espero tus consejos, y gracias a ti y a Dean por sus enseñanzas, que nos sirven mucho a todos los que nos estamos iniciando en esto.
Hola Andrea!
Muchas gracias por tu comentario 🙂
Para todos los nichos hay que tener en cuenta esos dos factores que comentas, pero después de esto veo uno tercero fundamental: que pueda promocionarse bien por diferentes medios. Por ejemplo, puedes ver si hay foros activos de la misma temática en los que poder «robar» tráfico o ver si hay muchas preguntas en Yahoo Answers sobre el nicho. Son cosas que te pueden ser de gran ayuda a la hora de buscar formas de llevar tráfico al blog.
Un abrazo!
Hola, hola!!
Pasaba por acá nomas releyendo los posts hasta que vengan los nuevos. Domingo medio aburrido.
En fin, de paso pregunto, ¿que plugin es el de este formulario de comentarios?
Saludosss!!
Hola Mariano!
No es un plugin, es el que viene de base en el theme prosa de Génesis!
nos vemos pronto
Gran Emilio, le tengo envidia sana!
Yo recién he empezado un micronicho con un dominio que no es exactamente EMD pero que lo compré con un buen Domain Authority y un puñado de backlinks. Mi pregunta es si es necesario crear una cuenta de Google Plus o como Emilio comenta, usar Yahoo Respuestas y comentarios en blogs. Si el propósito del micronicho es monetizar en piloto automático, complicarse la vida con cuentas en redes sociales no se si es buena estrategia…
Hola Daniel,
Con Retrica no tuve en cuenta redes sociales y ya ves que me ha ido bien. Si es en piloto automático no le veo mucho sentido, aunque siempre puede ser una buena fuente de tráfico (a medio-largo plazo).
Saludos!
Me ha gustado mucho la táctica de Yahoo Answers, creo que es una gran oportunidad. Lo malo es que para ciertos micronichos no hay suficientes preguntas como para contestarlas y generar mucho tráfico.
Por eso siempre digo que es muy importante elegir la temática del sitio web antes de ponerse a escribir sin sentido, sobre todo cuando queremos sacar dinero por nuestro trabajo.
Un abrazo Dean.
Tengo que darte la enhorabuena Dean por que desde que llegué por primera vez a tu blog me lo estoy recorriendo poco a poco para no perderme nada, y me parece uno de los mejores de esta temática.
Enhorabuena por este post ya que no hay mejor manera que aprender que con un caso práctico.
Saludos
Gracias tío!
Aunque todo la culpa aquí es de mi compi Emilio 😉 una gran promesa
Hola, buenas tardes!
Hoy mismo he descubierto tu Blog, Dean, y me está encantando. Enhorabuena!! XD Me está gustando mucho en la manera en la que aúnas diferentes perspectivas sobre un mismo tema central, en base a la participación de colaboradores que están demostrando mucha inventiva. Muy útil, creo que me tiraré toda la tarde leyéndoos!
En cuanto a ti, Emilio me has dado un toque! me explico, llevo semanas recabando mucha info de distintos lados, y como todo campo parece siempre haber algo más acertado que lo otro, y vamos acotando el camino….y así ¿cómo vamos a despuntar del resto? Sin duda, en cuanto esté listo para plantear un mini nicho, echaré mano de vuestro artículo, que ahora mismo me guardo en Favoritos!! Sin duda lo de Yahoo Answer me ha encantado!
Gracias por compartir!!!
Que alegría leer comentarios como este! 😀
Disfruta del blog Jorge, yo seguiré tratando de sacar contenidos que os puedan molar! 🙂
Hola Dean, es la primera vez que comento en el blog, aunque llevo un tiempo sin parar de leermelo, felicitaciones!!! un tema mas interesante que otro!!
Te comento que tengo un par de blogs de afiliado, y estoy poniendo en practica el tema de las respuestas de yahoo, mi pregunta es la siguiente, al pasar del nivel 1 al nivel 2, ya puedes poner un enlace clikeable en la respuesta, es decir sin que tengan que copiar y pegar el enlace en el navegador, por lo tanto mejor, ahora, yo tengo un blog de salud y otro de relaciones, ¿ ese mismo usuario de yahoo con nivel 2 me puede servir para ambos blogs? es decir, puede ser elegida como mejor respuesta en cualquier tema sin que yahoo lo vea mal?
Porque quiero aprovechar el trafico que puede traer como mejor respuesta en ambos nichos. Espero haberme explicado correctamente.
Te mando un saludo desde Argentina!!
Buenas Mary!
Yo no tengo ni idea de Yahoo, en eso el crack es Emilio, le mando un mail para que te responda 😉
Hola Mary!
En primer lugar gracias por tu comentario.
Sobre tu pregunta, abarcar varias temáticas en una misma cuenta de hecho es lo recomendable, ya que te va a posibilitar parecer más natural por si alguna vez te encuentras en el punto de mira de los moderadores de Yahoo. Si ven que respondes preguntas variadas parecerá mucho más natural.
Y claro, mientras más cantidad de mejores respuestas recopiles mucho mejor para ti: menos riesgo de posibles baneos y mayor visibilidad para tu mensaje.
Un saludo!
Gracias Emilio!!! y felicitaciones por el proyecto!!!
Nada, un placer!
No tiene nada que ver, con el tema, pero ¿porque en algunos comentarios sale la foto de quien comenta y en otros como el mio sale el «bichito deforme»????
Jaja, Sí, eso es porque las personas a las que le salen cara tienen un Gravatar, mira en Google «como crear mi Gravatar» y ahí podrás acceder la foto que quieras
Ah,ok, bueno creo que ya lo dije antes, pero realmente me encanta tu blog, no veo nada para desperdiciar y mira que soy de buscar mucho en la red información interesante.
Además lo que mas me ha gustado de ti, que en otros blogs no he encontrado es el contacto que estableces con tus lectores, gracias por responder los comentarios de todos, ya que nos sirve a todos tus respuestas.
Saludos de Argentina!!
Valla maquina Darío Rivero, ya me podía salir mi hija así de lista, jeje. Me ha surgido una duda a raíz de leer este post, a ver si me podías ayudar a resolverla.
Mi nombre en este comentario va enlazado a mi blog. ¿Tiene alguna importancia para el posicionamiento en google?. ¿Influye en algo? He leído algo al respecto de esto, pero no me queda claro. Gracias por tu tiempo
Hola, acabo de leer el post y me ha parecido genial. Desde hace mucho tiempo me he dedicado a hacer webs, programar y todo el tema, pero nunca había profundizado en los micronichos. Muy interesante y a partir de ahora os seguiré! Aquí os dejo mi blog, hasta pronto!
http://blog.xavigonzalez.net
Me parece una idea buenísima, que va más allá del posicionamiento y que te ahorra mucho esfuerzo. Sólo hay que pensar diferente y Emilio lo hace genial! Felicidades y por mi parte ya sabes que tienes una seguidora.
Carol
La idea general es digamos… buscar un mercado y golpear primero no? Porque, haciendo búsquedas la página de Emiliano me aparece en la tercera página de Google.
Esto me hace generar una pregunta. Qué tanto se puede llegar a mantener un micronicho en el top 10?.
No hay una fecha «estándar», esto es Seo, por tanto en algunos nichos sin competencia puede ser años y en otros con más competencia puede ser cuestión de días
Gracias por tu respuesta Dean!!!
Voy aprovecharte jeje y hacerte dos preguntas más y prometo dejarte tranquilo hasta el próximo post.
Hace muy poco que me estoy tomando enserio esto de los blogs, a decir verdad suelo ser de los que leen y casi nunca comentan (x aquello de que casi nunca responden), y ver que tu si lo haces habla muy bien de cómo cuidas a tus lectores.
Te encontré por casualidad en un foro y comencé a leerte a ti, a chuiso, a Alex Navarro, todos ustedes con diferentes «maneras» de ver el SEO, desde mi punto de vista, pero con una particularidad, todos son españoles (hasta donde sé).
Yo soy de Argentina, y sinceramente no encontré «referentes» como pueden serlo ustedes aquí. Ignoro el por qué; y para quienes queremos aprender quizás a «localizar» más lo que se aprende se hace un tanto difícil.
Podría seguir escribiendo mucho más pero voy al grano.
Dado a que quisiera intentar probar esto de los micronichos, y digamos que tengo 0 experiencia en el tema, tu crees que podría llegar a lograrse algo medianamente competitivo con un micronicho pequeño y montado en Blogger sin tener un dominio personalizado?, es decir utilizando el .blogspot?.
Hablo de un nicho pequeño, que no tenga muchas búsquedas ni demasiada competencia, para probar más que nada. O es necesario si o si contar con un dominio personalizado?.
Gracias por tu tiempo.
Gracias por las palabras Martín, aquí siempre tendrás una respuesta, trato de cuidar a todos mis lectores
La respuesta es un definitivo SÍ. No tiene porque posicionar peor ni mucho menos un blogspot, lo que pasa es que se usa menos porque no deja de ser menos profesional que tener tu propio dominio, pero puedes crear el nicho más grande del mundo con un blogspot, yo me conozco unos cuantos 😉
Genial!, gracias… entonces a probar a ver que sale 😀
Hey muy buen texto Emilio! He cogido algunas ideas. Fue curioso hacer una búsqueda y encontrarte aquí. Saludos.
genial muchisimas gracias empezare a probar en mi sitio
Primero Gracias a Dean por este magnifico blog , sin exagerar es la primera vez que leo tantos post de un solo blog, y todos eran de temas que estaba buscando como guias de hrefs , semrush, y busque alguna de domcop pero no encontre espero verla algun dia jeje. Segundo felicitar a emilio por el post esta muy bueno , creo que es la mejor forma de aprender en este mundo del marketing que cambia a diario , a base de prueba y error. estoy intentando enfocarme mas en los micronichos porque son una fuente de activos pasivos que te generan dinero mes a mes una vez que esten bien construidos y son faciles de actualizar a diferencias de blogs grandes.
tengo una duda. si compro dominios caducados con buen PA y TF que para mi son los numeros mas importantes y creo buen contenido en el , deberia ser relativamente mas facil posicionarlos y atraer trafico?
saludos y seguire viniendo por aqui jejej
por que el sitio ya no tiene adsense?
me gusto mucho el post tomare las sugerencias en mi nuevo proyecto gracias
Buenas se que este post es de hace tiempo pero no podía soportar no escribir , hace unos días adquirí el curso seo de Dean Romero y me di cuenta de algo de que en realidad después de 7 años de trabajar en warez me da miedo trabajar con micro nichos, en particular me considero un seo que toca de oído me falta por aprender mucho pero cada ves estudiando y leyendo este estilo de post me doy cuenta que estoy mas cerca de los micros nichos, espero pronto empezar a trabajar en mi propia red de micro nichos gracias por el post Emilio y Dean eres un crack!!!
Woo!!! gracias Mateo, me alegro que mi trabajo te pueda ayudar en ese sentido compi : )
Buenos días.
Gracias por tu ayuda y de verdad que artículos como este ayudan ¡aunque después de leer tu artículo me han surgido una serie de dudas con las que no contaba!
He encontrado un micro nicho que se llama: El aguacate es una fruta o una verdura
Búsquedas mensuales: 18.100
CPC: 1.39$ pero competencia baja
Google trends: la tendencia es alcista
Dominios: disponibles todos, .es, .com etc.
Según Keyword Revealer podría generar 309$ dólares mensuales
Fácil de posicionar, no universidades, no wikipedia ni periódicos ni nada por el estilo.
Mi pregunta:
-¿es una buena pregunta clave por la que los inversores quieran pagar?
-¿Por qué deberían pagar por una palabra clave en la que resuelve una duda y no venden un producto ni pueden sacar tajada?(Como por ejemplo: Cursos de meditación)
-Como he visto la competencia en google tiene que ser baja pero en Adsense MEDIA/ALTA para que luchen por la puja y así poder estar en primera posición(de lo que yo me beneficiaría) entonces, ¿al ser baja? ¿pagarían menos y yo ganaría menos?
No consigo resolver esa duda, gracias de antemano y espero no haberte quitado mucho tiempo!
Un cordial saludo.
Buenos Nicolas.
Gracias por tu ayuda y de verdad que artículos como este ayudan ¡aunque después de leer tu artículo me han surgido una serie de dudas con las que no contaba!
He encontrado un micro nicho que se llama: El aguacate es una fruta o una verdura
Búsquedas mensuales: 18.100
CPC: 1.39$ pero competencia baja
Google trends: la tendencia es alcista
Dominios: disponibles todos, .es, .com etc.
Según Keyword Revealer podría generar 309$ dólares mensuales
Fácil de posicionar, no universidades, no wikipedia ni periódicos ni nada por el estilo.
Mi pregunta:
-¿es una buena pregunta clave por la que los inversores quieran pagar?
-¿Por qué deberían pagar por una palabra clave en la que resuelve una duda y no venden un producto ni pueden sacar tajada?(Como por ejemplo: Cursos de meditación)
-Como he visto la competencia en google tiene que ser baja pero en Adsense MEDIA/ALTA para que luchen por la puja y así poder estar en primera posición(de lo que yo me beneficiaría) entonces, ¿al ser baja? ¿pagarían menos y yo ganaría menos?
No consigo resolver esa duda, gracias de antemano y espero no haberte quitado mucho tiempo!
Un cordial saludo.
Buenas!!
Excelente publicación compañero, me has dado además algunas ideas para un nuevo proyecto en el que quiero comenzar a trabajar :).
Con tu permiso, me gustaría aclarar algo sobre el tema de los plugins. Si usas Yoast SEO puedes obtener el sitemap y acortar /category/ con el mismo plugin, ahorrando un poco de recursos al host (para quien tiene host limitados sobretodo).
Muy buen blog en general, felicidades
Hola Dean
Este post si que me impresionó
No es que consiguió tráfico fuera de Google, es que logró monetizar bien !
No paro de aprender con tus casos publicados y los de tus autores invitados
Saludos