Cómo encontrar trabajo con un blog sin buscarlo

Picture of Dean Romero

Dean Romero

Desde el día en que publicas tu primera entrada hasta el día en que te llega tu primer oferta de trabajo pueden pasar meses, años o simplemente puede no ocurrir nunca.

La pregunta es ¿Abriste tu blog con la idea de ser contratado por alguien? o ¿Simplemente comenzó como un juego o un intento de potenciar tu marca? Bajo mi (aún) escasa experiencia existen algunas pautas básicas a tener en cuenta a la hora de relacionar los blogs y contratación. Hoy quiero compartirlas contigo.

encontrar trabajo con un blog

¿Un blog de marketing? puede ser entretenido

Cuando abrí mi blog por primera vez no tenía un objetivo claro. Era mi blog personal y en él hablaría de marketing online porque tras el paso por la Uni descubrí que era lo único que me gustaba, pero de alguna manera era un blog anexo a mi idea de crear «mi propia super red de blogs» inspirado por ejemplos como Blogsfarm Networks, OcioDigital o Hipertextual (ideas «delirantes» de un emprendedor novato) ya que conocía alguno de estos ejemplos desde dentro y eso me motivaba.

El detonante final que me hizo decantarme por emprender a través del blogging y más concretamente a través del formato «red de blogs» no lo puedo contar por aquí de manera pública, pero si algún día tenemos la ocasión de coincidir en persona y me lo preguntas te lo contaré sin ningún problema 😉

A lo que vamos, el caso es que este blog no tenía una intención clara del tipo «encontrar trabajo» o «fuente alternativa de ingresos» ya que para eso se supone que estaban mis otros blogs…

10 meses después he contado con casi 4 ofertas de empleo (3 en firme y una aun por ver) además de varias colaboraciones y algunos proyectos con blogger colegas y esto a su vez me ha permitido continuar centrándome en lo que más me apasiona y le da sentido a mi vida como emprendedor, tratar de crear páginas Web con el tráfico suficiente como para poder vivir de ellas a través de los ingresos pasivos.

Una vez más no voy a decir por aquí lo que los blogs me reportan (aún es muy poco) pero estoy en el convencimiento absoluto que el camino marcado es el adecuado, al menos para mi.

¿Qué necesitas para encontrar trabajo a través de tu blog?

Vale, esta es una pregunta muy genérica, muy difícil de contestar y a la vez diría incluso un tanto peligrosa. Yo voy a limitarme a hablar desde mi propia experiencia y a exponer mis conclusiones personales. Así que vamos allá.

Define tu target ¿En que mercado se mueve tu blog?

Existen muchos tipos de blogs… de recetas, viajes y otros modos de vida muy 1.0 donde desconozco la reglas concretas en cuanto a la demanda de ese tipo de profesionales, aunque supongo que irán sobre todo por parte de empresas que necesiten publicidad. Yo vengo a hablar acerca del nicho del marketing online.

Vamos a empezar por el principio. Es probable que no pares de oír la consigna absurda de que «en España ya no hay trabajo» y que cada vez más personas emigran hacia países como Alemania y cosas por el estilo (mi tío alemán me asegura que tampoco es la panacea).

Yo tengo el convencimiento (que además he reforzado a raíz de todo lo que me ha pasado con este blog) de que en realidad es cierto… el trabajo se ha extinguido… ¡sí! pero solo aquello que conocíamos como trabajo hace 10 (y también 20 o más) años, es decir, ese modelo prehistórico de licenciado recién salido de la facultad, sin experiencia y con muchas ganas que todas los días echa currículos para terminar en una oficina con un sueldo estable y decente. Eso es lo que se ha terminado (al menos en gran medida).

Es obvio. Es un modelo antiguo, clásico y tradicional. Es el modo de vida de la generación de nuestros padres, por tanto me parece lógico que la actual evolución social y tecnológica demanden modelos nuevos de contratación porque las necesidades que tiene hoy una empresa para «ser visible en Google, tener textos que vendan a través de su Web o interactuar con los fans a través de Twitter» sencillamente no existían hace 10 años. Por tanto la demanda de profesionales no es que haya desaparecido… es que ha cambiado de rumbo y muchos aun no lo pueden ver.

En marketing las empresas cada vez demandan más

  • Copywriters. Esas personas que a través de sus textos las van a ayudar a vender más. Las empresas se han dado cuenta de que son necesarios y que el texto de una Web no debería ser redactado por los mismos ingenieros que la diseñan. Además a Google le gusta calidad… Si te gusta escribir y estás dispuesto a formarte ahí tienes un nicho muy pero que muy valioso.

  • Bloggers. A un nivel más raso, cientos de miles de Webmasters necesitan todos los días contenidos para sus blogs (yo me incluyo entre estos webmasters, si quieres bloggear mandame un mail!) y contratan a personas que están dispuestas a invertir un trocito de su día en redactar textos desde la comodidad de sus casas. Lo bueno: cómodo, trabajas en lo que te gusta. Lo malo: si entras en este nicho por el dinero ya empiezas mal, porque se tiende a ganar muy poco (al menos al principio).

  • SEOs. El perfil medio demandado del Seo creo que deriva más a la pequeña agencia que al freelance que esta aun «en prácticas» (cosa que no ocurre con el formato blogger), pero es que a los SEOs «se les tiende a pagar un poco mejor». No obstante, aunque en menor cuantía también existen pequeñas PYMES que buscan a pequeños autónomos o incluso aficionados para echarlas un cable con el tema de los enlaces. Tanto a Aridane como a mi a raíz de la batalla de las keys nos llegó una pequeña oferta de una página que necesitaba un Seo para ayudarla a salir de una penalización… curioso.

  • Otros. Existen muchos más perfiles demandados pero no los he vivido en primera persona y por tanto no van a tener cabida en el post. No obstante si éste mundo 2.0 es lo tuyo… adelante. Lánzate porque estás en el mejor momento (digan lo que digan los periódicos).

Lógicamente no a todo el mundo tiene que gustarle el marketing online, ya que no deja de ser una profesión más de entre tantas. Pero lo que si me parece una buena idea (incluso casi obligatoria) es establecer «lazos o conexiones» entre tu profesión (por más tradicional y 1.0 que pueda ser) con el mundo online, ya sea a través de un blog o del formato que consideres más oportuno. Un buen ejemplo de esto es por ejemplo el de Miguel Illescas, uno de los lectores del blog, que trabaja en temas de comercio (sino me equivoco) y que a través de su blog de bolsa ya cuenta con un activo muy interesante que está sabiendo hacer crecer.

Creo que es un buen ejemplo de que no necesitas «ser un profesional exclusivamente dedicado al marketing online» para poder sacar provecho de la nube… la solución está ahí.

la solución está en la nube

Las 2 cosas que necesitas para que te contraten a través de tu blog…

Esto era lo que daba título al post y lo he dejado para el final, pero si has llegado hasta aquí me doy por satisfecho 😉

Te voy a ser sincero, he tratado de darle un par de vueltas. De buscar la manera bonita de ponerlo. Las 3 C, las 2 M… pero al final me estoy dando cuenta de que solo hacen falta 2 cosas, y escapan de cualquier tipo de «método» o «fórmula» mágica, por que son tremendamente simples, pero en mi caso es lo que ha funcionado (y está funcionando).

1. Ser muy bueno «en algo»

Lo que te va a hacer destacar frente a otros profesionales es tu especialización en algún campo en concreto. Si quieres conseguir empleo además trata de hacer las cosas mejor de como las están haciendo por ahí. Trata de llamar la atención con tu trabajo, ya que si llamas la atención es muy probable que finalmente sean las personas interesadas en tus servicios las que vayan a tu encuentro y no al revés.

Cuando comencé a escribir en este blog tuve la sensación de que posicionarse como un «blogger emergente pero de calidad» era factible y trabajé en esa idea. Todas las demás cosas buenas (como el trabajo) vienen después, o al menos esa ha sido mi experiencia.

Construye argumentos de apoyo que luego te permitan justificar tu calidad o tu precio. Todos quieren trabajar «con el mejor», si te esfuerzas por construir una imagen en torno a este principio en un futuro vas a tener que empezar a rechazar ofertas porque tu tiempo no va a ser suficiente para atenderlas todas. En definitiva, crea marca.

2. Ser proactivo en tu entorno profesional

De nada sirve que seas muy bueno en algo si no eres capaz o no tienes el coraje de hacérselo ver al mundo. Una cosa que observo es que muchas personas por exceso de modestia o quizás por miedo a romper la estática social no se atreven a pedir cosas directamente y de frontal, buscan soluciones «más discretas»… una manera perfecta de ser uno más de 500.000.

A la gente que está arriba le gusta que seas directo y que le digas que es lo que quieres y como les vas a poder ayudar, ya sea a ganar más dinero o a ganar más tiempo en su día a día (el tiempo también es dinero). Lánzate, el no ya lo tienes… Muévete, ve a eventos sobre tu nicho… etc.

Yo me he tirado a la piscina más de una vez y además he de añadir que en muchas no tenia un objetivo definido ya que la contratación no ha sido nunca una de mis metas finales (aunque disfrute mi trabajo) pero cuando lo haces en un gran número de casos terminas por darte cuenta de algunas personas son mucho más accesibles de lo que en algún principio podríamos pensar… Y además, siempre es divertido conocer gente nueva.

Pondré mi ejemplo para no tener que citar a nadie real. Yo cada vez estoy más interesado en encontrar redactores para mis blogs. El otro día un chico a través del Facebook de Animalfiel me escribió diciéndome que es redactor y además veterinario, que le encanta el blog y que le gustaría colaborar… Me ha destacado porque ha sido él que ha venido a mi sin yo buscarle. Eso ya me demuestra el primer síntoma de implicación (que después tendrá que corroborar).

Ayer le mande la primera lista con los post para fin de mes. Y en definitiva creo que funciona mucho así. Si quieres que tu blog te consiga un trabajo no te limites a hablar de tus cualidades, sino ve y házselo saber a la persona en la que estés interesada. Necesitas tener un «blog practivo».

Marketing (1)

¿Estás buscando trabajo a través de tu blog? Si es así y lo encuentras me encantaría que volvieras para contármelo 😀

Suscríbete al Blog

Cada vez que publique un artículo o contenido chulo de SEO te avisaré por email

Picture of Dean Romero

Dean Romero

Mitad SEO, mitad blogger. Vivo de mi blog, mis nichos y la formación que imparto en posicionamiento web dentro de SEOWarriors.club. Tengo el orgullo de poder decir cosas tan molonas como que probablemente he conseguido crear el blog de SEO más leído en habla hispana o que en su momento ayudé a levantar una de las webs de animales más grandes del mundo en términos de tráfico web.
  • Pues Dean no te preocupes que volveremos para contartelo ;).
    Nos vemos en Valencia

  • Yo no busco trabajo, por que en el sector de mi blog hay profesionales con carreras que me darían dos vueltas por sus conocimientos. Aunque esos conocimientos son relativos, hace unos días dije que Inditex tiene mal aspecto técnico (no compres acciones de Inditex, al menos de momento), y hoy he leído un artículo de una persona con años de experiencia en banca de inversión que tiene un blog, precisamente para «venderse» y le resulta extraño que Inditex caiga…bufff. Está claro que a veces los profesionales no lo son tanto.
    Pero se que si algún día me quedo sin trabajo, podría explotar mi blog para conseguir muchos más ingresos pasivos. Se han inventado las plataformas en las que puedes copiar las operaciones que hace un trader, y este a su vez recibe una comisión…si eres bueno esa comisión puede tener muchos ceros detrás.
    Siempre son muy interesantes tus artículos. Por cierto no hay forma de suscribirse a las respuestas de los artículos y me encantaría saber cuando me contestas, o lo que opinan otros, y no hay forma.
    Un saludo.

    • Dean Romero dice:

      Hola Miguel,

      Gran comentario, cuando veo hablar a personas que entienden de bolsa me parece un universo aparte. Esta claro, muchas veces depende de como te sepas vender. Yo en marketing también conozco a algunos profesionales con grandes cifras de facturación pero con un conocimiento en algunos aspectos muy básico, pero detrás tienen un muy buen marketing que les permite aportar esa imagen «de expertos».

      Cierto, gracias por comentarlo porque no me había dado ni cuenta, cuando hable la semana que viene con el colega que me enseño este theme le pregunto como ponerlo que él si lo tiene.

      Un saludo!!!

  • Hola Dean!!

    Mi blog no nació con ese objetivo, pero para ser sincero, no estaría mal que pudiera encontrar trabajo por medio de él, además estoy convencido de que tarde o temprano algunas ofertas llegarán. Bueno!! Que tu me hiciste una oferta!! jejejeje, bueno ya lo hablamos por email en su momento. Ahí tenemos un buen ejemplo ya…

    Estoy seguro de que las oportunidades de trabajo por medio un blog y de Internet son inmensas, es cuestión de trabajar y estar en el momento justo.

    Gracias por el post Dean, está bien currado. Saludos!!

    • Dean Romero dice:

      Hola Darío,

      Eso es una premisa, partir con la seguridad de que ocurrirá.
      Y es totalmente cierto, te hice una «oferta» y te la volveré a hacer no te preocupes 😉 jeje
      Yo pienso lo mismo, los blogs como nuevo CV 2.0!!

      Un abrazo tio

  • David Alonso dice:

    Menudo post Dean!! Me ha encantado!!

    La verdad es que me he sentido muy identificado con varios puntos de los que comentas. Sin duda unos consejos más que útiles, pero me quedo con «Ser proactivo en tu entorno profesional». Tener ganas de conseguir algo a veces no es suficiente, y como bien has dicho tu, hace falta mostrarlo a nuestro entorno. Un post muy motivador y optimista, si señor!!

    Gracias y saludos Dean 🙂

    • Dean Romero dice:

      Hola David!

      Me alegro muchísimo, coments como el tuyo hacen que uno escriba aún con más ganas.
      Si, ser proactivo en el entorno online lo es todo, mucha gente está dispuesta a dar un «sí» ya que todos buscamos cosas más o menos parecidas, el buen rumbo de nuestros proyectos online.

      Un saludo compañero!
      Pd. No se si lo recibiste, pero estoy esperando tu mail de vuelta 😉

  • roberto ruiz dice:

    Una vez mas, la claridad del planteamiento, el enfoque en lo real y tu experiencia hacen de este post un excelente referendum para plantear o replantearse con los objetivos de nuestros blog.
    Siempre un agrado leerte y aprender de tus experiencias en el tema.

    Un gran abrazo

  • Hola Roberto

    he encontrado por causalidad este blog y me ha parecido «sensato» y «realista», pues la mayor parte de los publicado vende humo. Yo plantee mi blog como una herramienta para mis alumnos.

    Un saludo

  • Elia dice:

    Hola Dean, me ha encantado tu post, creo que todos hacemod nuestros blogs por diversión, entretenimiento o manera de desahogarse. A la larga puede ser una opción para encontrar trabajo. Un saludo,
    Elia

  • Hola Dean

    Pienso que de una u otra forma todos debemos tener presencia digital

    Después de todo ya las personas buscamos mucho más en Google que en las páginas amarillas (¿qué es eso?)

    Por aquí estoy abierto a ayudarte si requieres de un redactor en el sector salud

    Ah! Y celebrando haber llegado a la página 22 de tus escritos, es increíble, pero ya he leido 10 paginas de tus artículos!

    Un abrazo desde Caracas

  • Trabajo lugo dice:

    Lo que dicen más arriba de la presencia digital es verdad, lo malo es cuando queremos borrar esa presencia, que no suele ser posible

  • >
    Scroll al inicio
    grupo
    100-nichos

    Únete a mi comunidad y obtén gratis mi ebook

    100 nichos potencialmente rentables de Adsense y Amazon a atacar en 2024