Cómo construir el enlace más fuerte del mundo

Picture of Dean Romero

Dean Romero

En este post vamos a hablar de la forma en que puedes hacer más fuertes tus enlaces salientes basándonos tan solo en el Seo on page de tu propia página. Es decir, nada de linkbuilding externo, ni Tier 2 para reforzar backlinks sino movimientos desde dentro de tu propio panel de WordPress que harán que tus enlaces cobren más fuerza y posicionen mejor en Google. Empezamos en 3…2… 😉

Lo que voy a explicar a continuación son una serie de tips básicos que hacen que el backlink que podemos insertar dentro de un post cobren ligeramente un poco de más fuerza. Sumando todos los factores podemos conseguir enlaces internos más contundentes que posteriormente podremos usar de varias formas, como enlazar otro post de nuestro blog que queramos posicionar o simplemente indexar en Google ese mismo post utilizando estos tips en la configuración de la Url. Empieza la clase de linkbuilding.

1. Añádelo en el primer párrafo del texto

Una de las conductas que mejor parecen estar funcionando a la hora de darle fuerza a los backlinks es la de añadir el enlace lo antes posible en un contenido. A ser posible entre las primeras 100-150 palabras. Tiene lógica si tenemos en cuenta que por ejemplo en las Url la keyword cobra más fuerza a más cerca este del nombre de dominio central. Con los enlaces ocurriría algo parecido, mientras más arriba, mejor.

2. No pongas más de 2: el problema del Link Juice

Si quieres crear un post en el cual vas a insertar un enlace saliente y quieres que éste conserve toda la fuerza posible trata de que en ese mismo contenido no haya muchos más backlinks salientes. Cómo mucho podrías permitirte un solo enlace más hacia un sitio de referencia con el fín de que Google lo asocie al otro backlink y lo tenga ligeramente en cuenta. Pero no más, ya que de lo contrario la fuga de link juice (fuerza, en términos de PA) será mayor.

3. Anclalo en un menú personalizado en el sidebar

Al utilizar CMS como WordPress (desde Blogger también se podrá) podemos hacer cosas interesantes desde nuestro panel. Vamos a ir a la pestaña Apariencia > Menús y una vez allí crearemos un nuevo menú que podremos llamar «mejores entradas» o «enlaces de interés» y añadiremos el enlace del post al que queramos dar fuerza (por contener el enlace). Con esto conseguiremos un enlace desde nuestra página Home (la más fuerte por defecto) hacia ese contenido. Y una pequeña parte de toda la fuerza de los enlaces que en un futuro reciba la Home será transferida a nuestro artículo (o artículos) elegido/s.

4. Utiliza la keyword 2 veces con variaciones en el anchor

Este tip lo averigüé a raíz de una conversación con uno de mis amigos de Quondos. Cuando tu quieres indexar con mucha fuerza por ejemplo uno de tus post basado en una keyword, lo mejor es repetir la palabra clave 2 veces con una variación posterior. Ejemplo para que se entienda: imagínate que quiero posicionar la key «Hamster dorado». Entonces una Url perfecta sería poner: «hamster-dorado-o-hamster-ruso-opiniones«. Ya que de este modo estás reforzando la palabra clave central 3 veces (mi colega comprobó que a veces funciona de una manera espeluznante). Con los enlaces puede ser similar. Incluye la palabra clave con variaciones un par de veces en el anchor.

5. La fuerza de la semántica

Los enlaces rodeados de un texto amplio y rico en contenido semántico y multimedia pueden coger más fuerza. Asegúrate de que las palabras clave están cerca del enlace ya de este modo también darás pistas a Google de que ese link tiene relación directa con la palabra clave que te interesa y podrá darle más relevancia. Además, prueba a hacer un amplio uso de sinónimos si quieres que tu contenido esté mejor visto por Colibrí.

link Building

Estos han sido mis 5 consejos para darle un plus de fuerza a tus enlaces. Aunque si bien es cierto, que la manera más «SEO profesional» de hacerlo es enlazar a tus páginas que contienen enlaces salientes desde otras páginas (la famosa Tier 2 que otro día explicaré a fondo) no está de más centrarse de vez en cuando en los aspectos on page… ¡en muchas ocasiones los grandes olvidados!

Y ahora ¿Listo para crear enlaces ultrapotentes? 😉

Suscríbete al Blog

Cada vez que publique un artículo o contenido chulo de SEO te avisaré por email

Picture of Dean Romero

Dean Romero

Mitad SEO, mitad blogger. Vivo de mi blog, mis nichos y la formación que imparto en posicionamiento web dentro de SEOWarriors.club. Tengo el orgullo de poder decir cosas tan molonas como que probablemente he conseguido crear el blog de SEO más leído en habla hispana o que en su momento ayudé a levantar una de las webs de animales más grandes del mundo en términos de tráfico web.
  • Muy bueno. Ultimamente nos estás dando mucha tarea para casa…Ahora estoy investigando a la competencia, je,je.
    En cuanto a los enlaces internos yo suelo poner dos y uno saliente, a wikipedia o similar ¿Crees que es correcto?
    Un saludo.

    • Dean Romero dice:

      Hola,

      Jejeje, me alegro entonces 😉
      Yo enlazaría alguna vez a la wikipedia pero tampoco de manera insistente. Sin embargo si que lo haría con páginas fuertes del nicho. En tu caso con tu blog de bolsa etc quizás sería interesante enlazar (pero solo de vez en cuando) sitios como «el blog salmón» (economía) de WeblogsSL y cosas del estilo.

      Algunos de tus post no deberían tener enlaces salientes, pero en casi todos es bueno que existan enlaces hacia otros artículos.
      Un saludo!

  • ¡Qué bueno Dean!

    Supongo que lo que sí que sigue siendo interesante es que desde otro blog/web comparta tu enlace con otros sitios de mayor autoridad que el tuyo, ¿no? Por ejemplo, una lista de un blog con las mejores escuelas de diseño gráfico de España.

    Dos preguntas (si no contamos ésta):

    ¿Crees que para posicionar ese mismo post (artículo long tail) ayuda tener más enlaces salientes a sitios de autoridad?

    Respecto a repetir el anchor con variaciones, te refieres a una sóla url donde se repite la keyword principal dos veces y luego te quedaría otro enlace para mandarlo a la wiki, la uni, el gobierno, policía.. 🙂 ¿no?

    • Dean Romero dice:

      Hola Javier,

      Me alegra verte por aquí 🙂

      Lo de posicionar con artículos salientes creo que si puede ayudar, pero tampoco sin pasarse con el tema de los enlaces. Nos suelen decir que a más enlaces salientes tengamos «peor» para posicionar un post, pero creo que (como muchas cosas en Seo) esto puede ser relativo, ya que he observado muchos post en las primerísimas posiciones con un montón de enlaces salientes. Por ejemplo, la entrada de Ciudadano 2.0 de «como ganar dinero con un blog» está la número 1 en Google (o hasta hace nada lo estaba) para unas keys con bastante competencia y tenía un montón de enlaces salientes.

      No obstante en un post de un blog «normal» (como pudiera ser éste) yo no pondría más de 2 o 3, y sí hacia sitios de referencia pero del nicho y no ya tanto a la Wiki, que está muy quemada.

      En cuanto a lo otro, me quería referir a que poner la key 2 veces (con una variación detrás) puede valer para darle fuerza a esa keyword, tanto para: poner los títulos de un artículo (h1, para lo que vamos a posicionarlo) como para un enlace interno, por ejemplo.

      Un saludo compañero!

      • Dean lo de la wiki y demás lo decía en tono jocoso! Al no vernos las caras, no se sobreentiende 😉

        Sí, justo el primer blog que se me ha venido a la mente es el de ciudadano 2.0, aunque también es cierto que Berto mete mucho link interno aumentando el tiempo de permanencia en el blog. Por cierto, me acabo de dar cuenta que le acabo de superar por el término «long tail seo», él estaba por delante hace un par de meses. Estamos los dos primeros, aunque puede que te aparezca a veces un blog inglés entre medias. Bueno, ahí queda latente lo que hay que hacer para posicionar posts: buen contenido+redes sociales a tope+links internos con variedad de anchor. Los externos acaban llegando sólos. Gracias que acabo de ver que me enlazaste desde quondos y observando… creo que he encontrado oro apuntando hacia ese post, tendré que investigar más 😉

        Tengo entendido (visto además en Quondos) que si tu link está rodeado de links de autoridad, Google atribuye a tu link mayor relevancia, de ahí que te haya comentado que quizá no sea tan bueno para darle fuerza a ese link que queremos dotar de fuerza dentro del post, pero sí que te enlacen desde un post así en otro blog.

        Vaya trabalengueas, espero que se me entienda.

        Gracias x la info del post! Muy interesante.

        Saludos compañero!

        • Dean Romero dice:

          Ah vale! je je je. Es cierto, el día que inventen los «comentarios por voz para WordPress» se van a forrar!

          Si, tiene una barbaridad de enlaces internos, la Wikipedia es una aficionada de los enlaces internos al lado de su blog, supongo que de este modo toda la fuerza se redistribuye con mucha más eficiencia por toda la página. Según me dijo en un Q500 creo que lo consigue de forma automatizada mediante un plugin llamado Magic Seo o algo parecido (me suena ese nombre).

          Enlace tu post de Long Tail porque me parece muy bueno, aunque si te digo la verdad me lo parecen todos tus post de Bloguismo, creo que eres uno de los redactores más fuerte de la plataforma. Si ves algo chulo respecto al otro post me lo cuentas! 😉

          Claro, que a ti te enlacen desde varias páginas donde el patrón que se repite es: tu blog y varias páginas de mucha calidad juntas es bueno. Cosas de Google.

          Un saludo crack

  • Francisco dice:

    Hola Dean: Al final me has picado y conseguido que me anime a comentar.

    Estoy preparando el lanzamiento de un blog sobre consultoría, formación y coaching dirigido a directivos y emprendedores de pequeñas y medianas empresas.

    Y surgen muchas dudas, como puedes imaginarte. Una que tengo relacionada con el tema del post: si ponemos varios enlaces salientes en el texto, pero los marcamos como «no-follow» y dejamos únicamente 1 ó 2 como «follow» (a los sitios más potentes), ¿no conseguimos el mismo efecto?.

    De alguna manera, ayudamos a los lectores a complementar la información visitando los otros sitios si quieren, pero a Google le decimos que se centre en nuestro blog. ¿Estoy en lo cierto? ¿Es recomendable hacer esto?

    Un saludo y gracias por los consejos

    • Dean Romero dice:

      Hola Francisco,

      Me alegro entonces, jeje.

      La verdad es que no estoy al 100% seguro, pero creo que no es exactamente así. Al poner enlaces salientes aunque sean No Follow es posible que pierdas un poco (pelín de nada) de autoridad, no obstante tampoco es algo que sea, digamos notorio o de suma importancia.

      Tampoco hay que abusar de los enlaces no follow, en mi opinión lo mejor es hacer un mix de todo: de vez en cuando enlazar en un post varias fuentes, otras veces no enlazar nada, y en su mayoría enlazarnos a nosotros mismos con enlaces internos y de vez en cuando algún no follow.

      Un saludo!!

  • Alejandro Mateo dice:

    el paso en el que hablas de la url yo también lo he podido comprobar y es cierto que funciona a la perfección incluyo llegando a posicionarse en los tres primeros resultados de búsqueda.

    Gracias por compartir la información.

    • Dean Romero dice:

      Hola Alejandro,

      La verdad es que sí y me alegro bastante de que más gente lo confirme. Sin duda es una forma de hacer Urls que mucha gente desconoce que tiene más fuerza, yo desde luego las voy a probar en cuanto me sea posible 😉

      Un saludo!

  • Lo de la url es oro! 😀

  • Anabel dice:

    Gracias por el post, interesante en este complejo tema del SEO.

  • Hola Dean

    El ejemplo del hámster es súper ilustrativo

    Se me ocurrieron un par de ideas gracias a tu ejemplo

    Gracias!

  • >
    Scroll al inicio
    grupo
    100-nichos

    Únete a mi comunidad y obtén gratis mi ebook

    100 nichos potencialmente rentables de Adsense y Amazon a atacar en 2024