Esta es probablemente la pregunta más recurrente que me han hecho desde lancé el curso de SEO. Voy a responder para siempre en este contenido:
➔ ¿El SEO es una disciplina estable y lo que cuentas en tu curso (que sacaste en 2017) aún sigue vigente?
Muchísima gente (incluso bloggers con ciertas nociones de SEO) se hacen líos con esto. Vamos a despejar todas las dudas en este post (¡píldora!) hablando sobre la naturaleza de esta disciplina del marketing online: el posicionamiento web.
Yo voy a dar mi punto de vista en este post lector, pero también me gustaría conocer el tuyo.
Puede que estemos de acuerdo o puede que no
Índice del artículo
El Black Hat: la rama más cambiante dentro del SEO
Típicamente la gente piensa que el SEO es algo sumamente «inestable» porque asocian todo lo relacionado con posicionamiento web a «black hat» / «técnicas fraudulentas para engañar a Google» de forma artificial.
Cuando hablamos de «black hat» debemos de tener en cuenta de que hoy en día muchísimas acciones SEO podrían englobarse en este saco, puesto que Google no permite cosas tan sencillas (e incluso naturales algunas veces) como «pedir un enlace».
Aclarado este matiz, cuando yo uso el término «black hat» en lo sucesivo me voy a referir a técnicas ya mucho más avanzadas que no usa un mortal común, sino expertos en SEO y webmasters con experiencia que sacan normalmente rendimiento económico de estas:
- Páginas parásito blasteadas con links
- Tier Link Building
- PBNs
- Utilización de proxies o spinners en todo tipo de técnicas a cada cual más rebuscada (y creativa)
Esta parte del SEO es extremadamente dinámica y cambiante .
Los black hat son los SEOs que están peleando en primera línea de batalla contra Google y es una carrera eterna del ratón y el gato: técnicas agresivas de posicionamiento que funcionaban en 2016 ya no funcionan en 2017, técnicas que funcionaban en 2017 ya no funcionan en 2018… y así hasta el infinito.
Yo en lo personal prefiero ver a Google como un aliado y no trato de rankear «por encima de su voluntad» llevando el posicionamiento SEO al límite.
Esto no es ni bueno ni malo.
Ni mejor ni peor.
No me las doy de nada.
Esto ocurre así simplemente porque yo me considero un «SEO white hat» (que sí, que sí, que podríamos hacer un debate enorme de qué es blanco y qué es negro, pero escribo esto así para que un lector promedio lo entienda).
¿Y sabes que es lo mejor de todo esto?
➔ Pues que el white hat «no cambia«.
Es estable (lo cual no asegura tampoco tus rankings en el largo plazo ya que el factor «competencia» también es un elemento de pérdida de posiciones).
El concepto del «crawl budget» que tan de moda está ahora (en 2018) era algo de lo que Google ya hablaba en el año 2015. Un SEO white hat «que ya supiera optimizar el crawl budget» por esas fechas podría seguir haciéndolo hoy con los mismos buenos resultados.
Los (constantes) cambios en el algoritmo de Google
Google evoluciona a la velocidad de la luz tratando de adaptarse de la manera más rápida e inteligente posible a lo que pide y demanda el usuario.
Dicha evolución se refleja en los frecuentes pequeños cambios / mejoras / actualizaciones que se producen en el algoritmo del buscador.
Una vez más la gente asocia esta característica de los buscadores como un sinónimo de «inestabilidad» cuando en realidad podríamos decir lo contrario: Google hace muchos cambios pero SIEMPRE en la misma dirección, que no es otra que mejorar la experiencia de las personas que usan Google .
Usar Google es sinónimo de «buscar» (no he inventado el fuego con esto, es un buscador), por tanto se esfuerza en que las personas que buscan encuentren cada vez con mayor precisión aquello que están buscando.
Por lo tanto nuestra misión como webmasters es darle al usuario aquello que esta buscando, satisfacer la demanda (búsqueda en Google) con nuestra oferta (contenido en nuestro website).
Bien.
Todo (y digo todo) el SEO que yo trabajo va en esta dirección.
El SEO «white hat» (desde un punto de vista purista) se esfuerza en:
- Trabajar correctamente la arquitectura de tu web y disposición de elementos para que un usuario una vez dentro encuentre lo que busca
- Enfocar los contenidos que creas (ya sean post, vídeos o podcast) hacia términos o «palabras clave» con búsquedas desde Google para atraer tráfico cualificado
- Configurar un SEO on page elemental que haga que Google pueda entender (y por tanto posicionar) tu página correctamente (meta tags, etiquetas H, URLs amigables…)
- Etc.
Eso SIEMPRE será igual. ¿Se entiende?
Es un SEO que nunca cambia.
Siempre hará bien a tu página y de un modo u otro Google lo premiará.
El SEO como la disciplina más estable de todo el marketing digital
Es la forma en que yo personalmente entiendo el SEO.
Mi mente (por mi propia forma de ser) no empatiza tanto con una idea de SEO «super-dinámico» donde cada día las reglas del juego cambian.
Tengo webs de nicho con varios cientos de miles de visitas al mes que desde hace 4 años no he tocado prácticamente nada y siguen en Top 1 para una cantidad enorme de palabras claves con tráfico… En una disciplina que muchos tachan de inestable…

Es estable en la medida en que trabajes para seguir las reglas del juego, que a mi modo de ver pasan también por hacer mejor Internet observando lo que ya existe en la nube y creando algo mucho mejor.
Las intenciones de Google (y con ello el SEO) corren siempre en la misma dirección y mientras tú trabajes en esa línea tu trabajo pasará a ser mucho más «evergreen» o válido de forma permanente a lo largo del tiempo.
Por tanto sí.
Cuando yo en Dispara Tus Visitas te enseño a hacer un keyword research de frases clave long tail de 9 o 10 palabras en el futuro eso seguirá funcionando…
Cuando te enseño a trabajar una correcta arquitectura de la información articulada en URLs en SILO que hagan la vida fácil tanto a Google como al usuario… «si», eso en el futuro también seguirá funcionando.
Si estás de acuerdo con la afirmación de que el SEO es «estable» puedes compartir este post a partir de ahora cada vez que alguien te diga lo contrario.
Si no estás de acuerdo podemos debatirlo un poco más abajo ;D
Pronto más.
Dean.
[pastel-rojo]Una consulta recurrente que me han hecho muchos lectores es «si tengo redactores de calidad» que poder recomendarles. Y sí, desde ahora puedes encargar tus posts o los de tus clientes desde contenidoparaseo.com.
[/pastel-rojo]