¡Hey! ¿Cómo va transcurriendo ese verano lector? Yo en este momento probablemente esté perdido en el inframundo de las SERPS por algún rincón y no sepa ni como me llamo, pero durante ese momento de ausencia te traigo a Óscar.
Óscar fue uno de los lectores que conocí en mi primera quedada de lectores de Blogger3cero organizada en Barcelona el año pasado.
Fue algo muy sencillito porque además no quisimos darle mucha visibilidad en su momento pero fue uno de los mejores momentos del año para mí, tuve sensaciones que no había experimentado antes y este año la volveremos a liar pero más a lo grande.
El caso es que Óscar era uno de los lectores que allí estaban y pronto vi en él un potente sysadmin y SEO muy cualificado que despertó mi interés por sus conocimientos técnicos ya en aquel entonces.
Hoy viene al blog a mostrarnos una guía de 0 a 100 de redirecciones 301, uno de los elementos «SEO técnico básicos» más importantes que cualquier dueño de una página web debería conocer al menos.
[caja-azul]Este es un post invitado de Óscar Carrillo. Blogger en oscarcarrillo.es[/caja-azul]Antes de arrancar con el tema en cuestión me gustaría agradecer a Dean la posibilidad de publicar este artículo.
Nos conocimos personalmente en Barcelona en verano del 2016 en una quedada de Blogger3cero que organizó, y enseguida observé en él la capacidad que tiene para transmitir con claridad lo que piensa, esta es una gran virtud que además puede desarrollarse y crecer con el hábito, el esfuerzo y el trabajo diario que requiere tener un blog de estas características.
También a menor escala si tienes un blog y creas contenidos de calidad te darás cuenta que cada vez desarrollas ideas y conceptos con mayor claridad, no solo de manera escrita si no también verbal, en esa misma y otras áreas en las que te desenvuelvas con gente de tu entorno profesional, amigos o familia.
En esa quedada que hicimos tuve el placer de conocer gente muy interesante con la que a día de hoy sigo en contacto. El desarrollo y crecimiento personal de un individuo es directamente proporcional a lo que uno mismo se cultive interiormente cada día y a las relaciones activas y personales que te rodean, por eso os recomiendo que no dejéis nunca de hacer colegas y de ayudaros entre vosotros sin interés alguno. Por esta razón hoy estoy aquí, para contar algunas de las cosas que creo os pueden ser útiles, aunque claro, no lo voy hacer completamente gratis, cuando os paséis por Barcelona espero que me escribáis para quedar e invitarme a una birra gluten free (soy celíaco), también me gusta mucho el jamón serrano ☺, bueno está bien, al jamón invito yo!.
Índice del artículo
¿Ahora sí, comenzamos?
En mis inicios en este gran mundo que es el SEO centraba mi trabajo prácticamente en su totalidad en la parte OnPage de una web, a posteriori y con los años he observado que el Offpage también es parte fundamental, aunque esa pequeña obsesión inicial por la optimización web a nivel interno me permitió desarrollar mi propia metodología con la que poder trabajar simultáneamente un gran número de proyectos a la vez.
Como consultor SEO profesional normalmente intentas aplicar a los proyectos que gestionas las técnicas que a día de hoy te están garantizando buenos resultados en tus implementaciones, sorprendentemente la correcta gestión de las redirecciones y respuestas de servidor nunca dejan de funcionar y ofrecer grandes garantías en la optimización de un sito web.
Las redirecciones y respuestas de servidor son parte fundamental del SEO, debemos entenderlas y ejecutarlas de manera adecuada sea cual sea el escenario o el tipo de sitio web que requiere de su tratamiento:
- Blogs
- Webs corporativas
- Foros
- Ecommerce
- Directorios
- etc.
¿Qué es una redirección?
Hasta aquí todo ok. ¿Sabías que existen diferentes tipos de redirecciones, verdad?
Hay que decir que una redirección puede ser de varios tipos entre los que destacan:
Al poco tiempo el buscador debe desindexar la URL 1 (de origen) e indexar la URL 2 (de destino) con la autoridad de la anterior totalmente transmitida.
Nosotros en este artículo trataremos a fondo las redirecciones del tipo 301.
¿En qué casos puedes necesitar hacer una redirección 301?
Ejemplo:
Tengo un artículo en mi blog con una serie de tips para SEO, el cual escribí con mucho cariño en el año 2015, pero ahora el contenido esta desactualizado y deseo darle un nuevo enfoque para mejorar el post bajo una nueva URL.
midominio.com/blog/tips-para-seo-2015 Redirect 301 a midominio.com/blog/tips-para-seo-2017
Ejemplo:
Cuando comencé en con mi web pensé que sería bueno diferenciar y separar en la estructura de URLs las secciones específicas de servicios de los posts del blog, por ello monté los posts colgando de /blog/.
Pasado un tiempo no he creado ninguna landing de servicio en mi estructura y quiero pasar los posts a la raíz para que tengan más poder de indexación y rankeo al tener menos número de niveles de profundidad en la URL.
midominio.com/blog/tips-para-seo-2017 Redirect 301 a midominio.com/tips-para-seo-2017
En este caso creas las redirecciones 301 oportunas para modificar la URL de todos tus posts, ya no colgarán de /blog/ si no de la raíz / del dominio.
El nivel de URL /blog/ no es necesario en este caso, ya que todo el site son artículos y no hay nada que diferenciar o separar a través de la estructura.
Ejemplo:
He ido escribiendo varios artículos con tips y consejos para SEO que suelen funcionar, pero estos contenidos no han terminado de romper, además hay varios puntos que trato y que son comunes y se repiten en todos estos posts. En este caso decidido unificar y hacer un solo post que reúna todos los conceptos y sea mucho más concluyente y atractivo para mis lectores.
midominio.com/tips-para-seo-2017 midominio.com/consejos-seo-que-funcionan Ambos posts hacen Redirect 301 a midominio.com/guía-optimizacion-seo-principiantes
Incluyo la información de los dos primeros artículos en este tercero y hago un macro artículo mucho más completo.
Ejemplo:
Tengo una web corporativa donde ofrezco mis servicios, además uso un Blog para crear contenido relacionado. Con el tiempo me he dado cuenta que varios artículos canibalizan y compiten directamente en keywords con las páginas de servicios de mi sitio, y además en su contenido repiten prácticamente lo mismo.
En ese caso puedo redireccionar con 301 la URL del post a la página de servicio.
midominio.com/blog/posicionamiento-web (post que canibaliza) Redirect 301 a midominio.com/posicionamiento-web (landing de servicio)
En este caso ambas URLs tratan de lo mismo, la primera es un artículo del blog y la otra una landing de servicio de posicionamiento web donde ofrezco mis servicios. Puedo redireccionar ese post con 301 a la landing de servicio, evitaré de este modo canibalizar contenidos y que ambas URLs compitan entre sí.
El blog trabajará keywords long tail descontextualizadas y complementarias que no compiten directamente con las landing de servicio, por ejemplo en este caso podríamos escribir blog posts del tipo:
- Consejos para contratar un SEO profesional
- Por qué tu web no rankea en Google
- Tips para posicionar tu web que funcionan a la perfección
* Todos estos artículos complementan a la landing de servicio “posicionamiento web” y no compiten directamente con ella por la misma keyword genérica.
Ejemplo:
Tengo un producto en mi tienda online que se ha quedado sin stock y jamás podré volver a ofrecerlo, el proveedor ya no me ofrece garantías.
En este caso puedo redireccionar con 301 la URL de este producto concreto a un nuevo producto, siempre y cuando este último esté directamente relacionado con el anterior.
midominio.com/producto/crema-dental-sin-gluten-marcasuper Redirect 301 a otro producto relacionado: midominio.com/producto/crema-dental-sin-gluten-marcabio
* Ahora tengo una nueva marca dentífrica muy similar a la anterior que también es sin gluten. El usuario que iba a comprar marcasuper puede estar interesado en marcabio, las características y el precio del nuevo producto al que le hago una redirección son muy similares.
En ese caso puedo hacer una redirección 301 a la categoría padre a la que pertenece ese producto.
midominio.com/producto/crema-dental-sin-gluten-marcasuper Redirect 301 a midominio.com/higiene-bucal/dentifricos
No existe una regla o norma aplicable sobre cuando se debe hacer un 301 en un ecommerce. Valora y comprueba antes de hacer una redirección si el producto en cuestión que tienes agotado y no volverá a tener stock contiene algunas de estas características:
- Cantidad de tráfico orgánico o directo.
- La antigüedad de dicho producto en tu tienda online y su autoridad de página.
- Si ha estado en las primeras posiciones del listado de su categoría y por consiguiente ha cogido importancia a través del enlazamiento interno.
- Si tiene una gran cantidad de links internos desde la web apuntando hacia él.
Si tras este pequeño checklist consideras que el producto agotado sin stock es relevante, entonces valora hacer un 301 hacia otro producto relacionado o categoría padre como comentábamos en los ejemplos anteriores.
Si por el contrario se trata de un producto intrascendente puedes eliminar dicho producto y dejar que responda con un simple 404, asegurándote que desaparece de todos los listados y links internos hacia él desde esta u otras secciones de nuestra web.
En ocasiones también podemos valorar el hacer una página de 404 personalizada que de atención directa y personalizada al usuario.
Ejemplo:
Tienes un directorio online, los usuarios crean su ficha y pagan por tener mayor visibilidad en los listados en los que están dados de alta. Por ejemplo un directorio de abogados.
El abogado Juan Pablo Martín ha estado dado de alta en tu web durante dos años, y ha pagado por ser top y destacado en los listados, ahora Juan Pablo quiere eliminar su ficha porque ha dejado de ejercer o por cualquier otra razón.
midominio.com/abogados-barcelona/divorcios/juan-pablo-martin Redirect 301 a midominio.com/abogados-barcelona/divorcios/
Juan Pablo Martín tenía una ficha que obtuvo bastante enlazamiento interno e importancia en el sitio web, además puede tener búsquedas en Google por su propio nombre y nos conviene redireccionar ese tráfico que podía estar obteniendo la URL de su ficha concreta hacia la categoría padre de abogados de divorcios Barcelona. El usuario que lo busque no encontrará a Juan Pablo, pero si a otros abogados de la misma especialidad en esta ciudad.
En este caso la URL de la ficha de Juan Pablo no merece la pena ser redireccionada.
¿Cómo hacer una redirección?
La manera más práctica es hacerla desde el fichero .htaccess, edita el archivo e incluye la sintaxis adecuada de tu redirección en él.
El concepto que debes entender es que se pueden hacer redirecciones 301 una a una o a través de reglas llamadas RedirectMatch, de páginas específicas, directorios o de dominios al completo, si os interesa aquí tenéis algunos ejemplos de sintaxis y códigos útiles para .htaccess.
Ejemplo de redirección masiva de URLs con regla
Ejemplo de redirección de todo el contenido de una web a otro dominio respetando la estructura de urls:
# Primera forma de hacerlo
RewriteEngine On RewriteBase / RedirectMatch 301 /(.*) http://www.tunuevodominio.com/$1
Es decir, por ejemplo:
www.miantiguodominio.com/servicios/posicionamiento-web/
Redireccionará ahora a:
www.tunuevodominio.com/servicios/posicionamiento-web/
Y así del mismo modo respetará y redireccionará toda con el resto de estructura de urls del sitio web antiguo.
¿Qué debes tener en cuenta tras una redirección?
Últimamente se habla mucho del concepto del crawl Budget, es decir, los recursos y el tiempo disponible que un motor de búsqueda como Google tiene asignado y disponible para recorrer un determinado sitio web.
¿Qué ocurre cuando el crawler tiene que recorrer un site que no está completamente optimizado?
Si el crawleo es deficiente, Google posiblemente no rastreará páginas del sitio que consideras importantes, por lo tanto no tomarán relevancia ni rankearán.
¿Entonces, cómo puedo optimizar el Crawl Budget?
1) Poniéndoselo fácil
E indicando desde robots.txt qué secciones o URLs no debe intentar rastrear, de este modo optimizaremos sus recursos al máximo para lo realmente importante.
Páginas no trascendentes pueden ser bloqueadas desde robots.txt, URLs y directorios del tipo:
2) Optimizando las respuestas de servidor
Una parte importantísima de la optimización del crawl Budget es hacer que todo el linking interno de tu sitio web responda con respuestas de servidor status 200, y es aquí donde intervienen e influyen entre otros aspectos importantes el tema de las redirecciones, no te apures, lo explicamos paso a paso con un ejemplo real y sencillo.
Tengo el siguiente post de mi blog el cual deseo modificar la URL.
http://oscarcarrillo.es/blog/uso-de-hreflang-en-web-multi-idioma/
La nueva URL que deseo para este post es:
http://oscarcarrillo.es/blog/hreflang-web-multi-idioma/
Si modifico esta URL en el post, el siguiente paso es acudir al fichero .htaccess de mi web y hacer la redirección 301, para que la autoridad y el posicionamiento de la URL antigua se transfiera a la nueva.
Por lo tanto escribo la siguiente línea en el htaccess:
Redirect 301 /blog/uso-de-hreflang-en-web-multi-idioma/ http://oscarcarrillo.es/blog/ hreflang-web-multi-idioma/
Con estas líneas consigo que cualquier petición a la URL anterior sea redireccionada con 301 a la nueva.
Pero hay un problema que aún no he resuelto, tengo links internos dentro de mi web en el cuerpo de otros artículos que aún contienen la URL antigua de este post, y el enlace todavía está desactualizado.
Voy a un artículo que enlaza a este post que trata el uso del hreflang del cual he modificado su URL y observo el enlace:
Cuando hago clic en el enlace soy redireccionado y entra en acción el 301 que he escrito en .htaccess, ya que el enlace contiene la ruta URL anterior y todavía no está actualizado.
Si hubiera actualizado este enlace con la nueva URL del post que he modificado la redirección no habría entrado en acción y la respuesta de servidor al hacer clic sobre este enlace sería un status 200. Eso es lo correcto.
De este modo estamos corrigiendo el enlazamiento interno de nuestra web para que el crawler encuentre un camino rápido y despejado durante el rastreo de nuestro site.
Imaginémonos ahora que modificamos una URL, hacemos su consecuente redirect 301 en el htaccess, aunque aún tenemos 140 links internos que siguen sin corregirse, las llamadas que contienen este link son desde el footer, el cuerpo de varios posts, widgets laterales, etc. En este escenario cuando el crawler recorra todo el código fuente perderá demasiado tiempo dando saltos bajo respuestas de servidor 301, lo que terminará agotando nuestro apreciado crawl Budget, y ya sabemos lo que eso significa.
Ahora que hemos entendido el concepto, vamos a la práctica. Cómo busco entonces el origen de esos 301 internos, y cómo automatizo el proceso para realizar esta acción sin tener que ir editando todos los artículos o secciones de mi web que enlazan a la URL antigua.
Redirect 301 y linking interno
La manera más rápida de detectar los 301 internos es con la herramienta Screaming frog. Se trata de una aplicación de escritorio tipo crawler en modo simulación, recorre tu web y detecta entre otros muchos aspectos los 301 internos, es decir, los links que no responden con un status 200 y que por consecuencia debemos actualizar.
Ponemos en marcha Screaming frog y:
- Lanzamos el crawler a recorrer el sitio web.
- Clicamos en respuestas de servidor 301.
- Seleccionamos el 301 que estamos tratando.
- Clicamos en inlinks.
- Vemos en el recuadro todos los sitios desde donde hay un link interno 301 a modificar.
El siguiente paso sería ir a estos dos artículos y cambiar la ruta del link antiguo por la nueva URL del post que acabamos de modificar, pero ¿y si en vez de dos artículos la llamada a esa URL antigua se diera desde 80 posts? ¿Tendríamos que ir uno a uno editándolos? La respuesta es NO .
Vamos a ver cómo simplificar este proceso.
Modificando el linking interno de manera masiva
En el caso de no querer editar el código de la página o los posts manualmente para corregir el linking interno tras una redirección o un broken link 404 (sirve para ambos casos), tendremos que modificar y atacar directamente la base de datos de nuestro gestor de contenido.
La base de datos de WordPress contiene dos tablas llamadas wp_posts y wp_postmeta que simplemente contienen en algunos de sus campos la URL antigua que tenemos que modificar por la nueva, por lo tanto lo que debemos hacer es una especie de “buscar-reemplazar” en todos estos campos de manera masiva.
Maneras de modificar estos campos:
Antes de nada, hacemos un respaldo de la base de datos. si algo va mal podemos restaurar la copia que acabamos de realizar y volver a empezar el proceso.
- La manera más rápida si tienes nociones de Mysql es hacer una query a la base de datos, donde realizamos la siguiente petición:
Si encuentras en alguna de estas dos tablas la cadena de texto http://oscarcarrillo/blog/uso-de-hreflang-en-web-multi-idioma/ Sustitúyela por la nueva URL que he creado http://oscarcarrillo/blog/uso-hreflang-web-multi-idioma/
Pero como no quiero liarme mucho explicando las querys en Mysql a continuación detallo cómo hacerlo a través de un simple Plugin.
- Si trabajáis con WordPress solo tenéis que instalar un plugin que os permita lanzar querys a la base de datos a través de un entorno gráfico. Os pongo de ejemplo el plugin: Better search and replace.
Una vez instalado veremos el siguiente panel, donde detallamos:
- URL de origen (La antigua URL de nuestro post)
- URL de destino (la nueva tras modificar la url del post)
- Las dos tablas de la base a atacar, en este caso wp_posts y wp_postmeta
- Desmarcamos la opción modo simulacro para que se guarden cambios en la base de datos.
- Aplicamos y ejecutamos la query (repito, hacemos previamente copia de respaldo de la base de datos).
De un plumazo hemos corregido todo el linking interno que generaba este patrón de 301. Si tuviéramos más casos como este tendríamos que ir de uno en uno. Normalmente con este método se tarda poquito en corregir todo el linking interno de vuestra web.
A gran escala podemos hacernos un Excel con URLs de origen y las URLs de destino generada tras la redirección. Podemos ir copiando y pegando esos campos en el buscar y reemplazar y ejecutar todas las querys que sean necesarias contra la base de datos hasta tener limpio todo el linking interno de nuestra web.
Conclusión
Entiende bien lo que haces y por qué lo haces, en qué casos debes generar una redirección. Mira las consecuencias de esta redirección y corrige y optimiza siempre el linking interno, mejorarás de este modo el crawl Budget y los resultados de búsqueda orgánicos de tu site.
¿Os ha sido útil toda la información facilitada sobre redirecciones 301? ¿Qué métodos alternativos usáis vosotros para corregir en linking interno?
Muy completo, me ha resuelto varias dudas que siempre tenía. Sobre todo muy útil lo del buscar \ remplazar en la bd, me ha servido para entender el concepto del enlazamiento internl aun mejor. Muchas gracias
Estupendo, me alegro que te haya sido útil!! Y sobre todo espero que lo pongas en marcha en escenarios reales.
Excelente artículo. Las redirecciones 301 son realmente efectivas no solo para mejorar tu posicionamiento sino también para la propia experiencia del usuario/lector/consumidor…
Es imprescindible que al visitar nuestro site se encuentre con información/contenido/productos interesantes y actualizados sino no le estamos aportando valor. Al final, lo importante para los que tenemos un site/ecommerce/blog… no es que un usuario venga….es que vuelva.
Muchas gracias, Óscar por estas tips. Son realmente interesantes.
Hola Edu! Si, por supuesto, casi todos los aspectos onpage que a Google le molan también son válidos para el usuario web! Ambas cosas van de la mano.
Efectivamente pienso como tu, las visitas recurrentes en un sitio web son de gran valor en la mayoría de los casos.
Un abrazo crack!
Hola Óscar, buen post.
Yo prefiero utilizar el error 410 (en lugar del 404) para productos que eliminamos del catálogo y ya no volverán a existir.
Hola Fede!!! Gracias por la info, lo testearé ya que tiene buena pinta y parece más conciso para estos casos utilizar efectivamente el 410.
Excelente articulo Oscar, que opinas de las redirecciones de dominios caducados? Si estos ya tienen un tiempo inactivos aún nos ayudan si los redireccionamos? Saludos crack!
En este post nos hemos centrado en redirecciones internas dentro del mismo dominio, aunque efectivamente en mi opinión un paso más podría ser utilizar una estrategia en la que entren en juego las redirecciones 301 de dominios expirados.
Este es un tema extenso, un tip rápido que yo suelo utilizar es montar el dominio antiguo con parte del contenido que antes existía en el…y en el momento que empieza a rankear las keywords antigüas ya se que Google le está dando relevancia y es entonces cuando hago el redirect 301 de este hacia mi dominio de monetización.
Excelente Oscar, esperemos pronto hagas un articulo de este tema, gracias por el Tip!
Hola, Oscar
Muchas gracias por el artículo. Muy esclarecedor.
Tengo algunas preguntas sobre este tema, el de la redirección de dominios caducados.
El caso es un poco concreto, así que intentaré ser lo más claro que pueda.
He encontrado un dominio limpio con un perfil modesto. Lo más interesante de ese dominio son algunos enlaces dofollow de rivales directos en algunas palabras clave que son muy importantes para mi. Más datos relevantes para el caso:
1. Estos enlaces dofollow se dirigen a dominio.com y tienen por anchor dominio.com. Tal vez no me sea necesario montar una web. ¿Es correcto?
2. ¿Puedo realizar un 301 del dominio expirado a mi artículo más importante? ¿Puedo asumir que mi competencia estaría enlazando a mi artículo?
Desde ya, muchísimas gracias. Es un tema que se me escapa de las manos y necesito algo de ayuda.
Un saludo.
Tengo la suerte de poder compartir algunos proyectos con Oscar y puedo afirmar que si alguien sabe de Seo y administración de sistemas es él.
Un placer leerte como siempre crack!
Gracias Carlos, lo mismo puedo decir de ti, fenómeno!!
Me he estado planteando modificar los permalink de un site de manera que el nombre de la categoría forme parte de la url del post, así:
site.com/url-categoria/url-post.php
Actualmente está site.com/url-post.php
Son como 15 categorías y 10.000 post
¿Es muy complejo hacer las redirecciones necesarias?
Saludos
Me temo que si el cambio fuera a la inversa podrías hacer las reglas con los redirect match pero en este escenario creo que solo tienes la opción de hacerlos con redirect 301 uno a uno. Yo haría un excel para organizar los posts que pertenecen a cada categoría por pestañas y luego trataría estas líneas en un fichero de texto plano para añadir el redirect 301 y la url completa de destino de manera rápida.
Piensa que puedas sacar los posts que pertenecen a cada categoría recorriendo la página de categoría al completo y su paginado con un crawler tipo screaming frog.
Espero haberte proporcionado algo de ayuda. Si a alguien se le ocurre un mejor modo de hacerlo aceptamos su colaboración ?
saludos
Hola Dean clase de crack! De verdad que han sido grandiosos tus posts he quedado enganchado y probando muchas de técnicas he avanzado mucho en el blogging gracias a tu gran manera de explicar simple y consisa.
Estoy muy interesado en formarme con tu sistema dr adiestramiento
DTV Existe un correo electrónico donde pueda consultarte unos puntos?
Muchas gracias de antemano
La redirección 301 es algo sencillo pero en este post parece ser difícil y complicado. Pero para los que entendemos un poco de esto nos sirve, un novato puede que no entienda este post peri se agradece el contenido
Hola Diego, efectivamente un 301 simple es sencillo, pero el uso que podamos llegar hacer de las redirecciones es muy avanzado. Gracias por tu comentario
Buen artículo, en la línea de lo que nos tenéis acostumbrados 🙂
Especialmente interesante lo de la corrección masiva de links internos.
Muchas gracias por compartirlo con nosotros para que podamos seguir aprendiendo día a día!
Saludos.
Gracias Toni!!! Me alegro que te haya gustado
Hombree!! Vaya par de Cracks! qué bueno veros juntos.
La verdad que cuando Óscar me pasó la URL y lo ví cómo autor me hizo mucha ilusión ya que también tuve el placer de conoceros en esa quedada. ¿Repetimos? 😉
Óscar, jejeje recuerdo que me contabas que eras celíaco en el bar tomando una copa, ahora no recuerdo que tomaste ¿piña colada? xDD
¿Sabes que llevaba tiempo esperando este post? Tengo un blog .es pero quiero pasarme al .com. Me da taaaanta pereza parar todo y dar el salto que nunca encuentro el momento. Son muchas cosas y con el trabajo del día a día no encuentro momento… Ahora, con el plugin, puedo ir pasando poco a poco el contenido y encima, si le sumo lo del mega curso DisparaTusVisitas estoy seguro que la web echa fuego.
Gracias a los dos!! Espero veros pronto!! Salut 🙂
Ostia visto así puedo hacer el traspaso rápido. Quería aprovechar para hacer una limpieza de URLs y optimización de contenido (tengo canibalización y URLs en SILO que quiero mejorar).
Siempre podría hacer una copia del .es al .com y dejar el .com en «noindex no follow». Hacer la limpieza sobre el .com y luego redireccionar con tu consejo.
¿Qué te parece???
Si pones noindex nofollow cuando quites ese marcado a posteriori es posible que Google se ponga revelde y te cueste indexar. Yo siempre prefiero poner «maintenance mode» o «en desarrollo» para prevenir este tipo de escenarios.
Acabo de tirarme al vacío! He seguido tus pasos, a ver qué tal va 😉
A ti seguro que bien massssterr ;D
Hola Óscar
Buen artículo, he aprendido mucho sobre los redireccionamientos, ahora me surgió una inquietud este tipo de redirecciones también funciona de ¿subdominios a dominios o viceversa? y es siempre necesario hacer una redirección 301 para cualquier página o solo bajo,las condiciones que mencionas, disculparás por lo de preguntón pero vaya que me gustó el tema y quiero despejar mis dudas. Gracias por el post avanti
Las redirecciones efectivamente pueden ser entre urls del mismo dominio, dominios diferentes o subdominios y dominios.
Mucho ojo con hacer excesivas redirecciones de manera agresiva de Urls de subdominios que pertenecen al mismo dominio, es una de las prácticas que a Google le dejó de gustar hace aprox. 7 años.
La condición principal para hacer una redirección interna desde Urls del mismo dominio es que el contenido de la Url antigua haya sido traspasado a la nueva Url. Si hablamos de redirects 301 con diferentes dominios el abanico de posibilidades se abre bastante.
¡Hola Óscar!
Muy interesante post sobre las redirecciones 301 (alias dolor de muelas). Has puesto tantos casos prácticos que es complicado que cualquier cosa que necesites no puedas basarla en uno de los ejemplos, voy a compartir tu artículo pues está genial. ¡Enhorabuena!
Hola Rubén!! Si, la verdad que en ocasiones puede llegar a ser un dolor de muelas, pero cuando tocas las teclas adecuadas el dolor se convierte en placer jeje
Hola Oscar, un post muy claro y muy completo. He leído varios y este es realmente bueno.
Pero aún me queda una duda que nadie plantea o no se ver 🙂
Tengo un e-commerce y quiero cambiar el perma-link de mi url el de categoria y producto:
Ahora es:
hibaby.es/categoria/producto
Quiero que sea:
hibaby.es/regalos-bebes/producto
Cómo ha de ser la redirección? Tengo unos 200 productos…
Muchas gracias
Hola Montse. Creo que el código htaccess que estás buscando es este:
RedirectMatch 301 /categoria/(.*) http://www.tudominio.com/regalos-bebes/$1
Te recomiendo testearlo bien e imagino que por lo que me has dicho todos los productos pertenecen a la categoría regalos bebes. Ya me comentas cómo te ha ido. Saludos
Muchas gracias por el artículo Oscar, la verdad es que esta información vale oro. Llevo ya varios años trabajando en internet y aclarar estos detalles apoyarán demasiado al momento de aplicar estas técnicas en un proyecto.
Te mando un saludo! 😀
Genial Gabriel, gracias y me alegro que te sea de ayuda
Hola Oscar, soy lector asiduo de blogger3cero y esta la primera vez que me animo a hacer una pregunta. Me ha parecido muy interesante el post y sobre todo la parte que se refiere a redirecciones en ecommerce.
Llevo varias tiendas online y siempre he tenido dudas en cuanto a hacer redirecciones 301 de productos descatalogados u obsoletos.
En concreto te pongo un caso: un producto que tiene bastantes visitas, (el más top de la categoría) y muy bien posicionado pero que por desgracia está descatalogado y ya no se fabrica más. Hace un tiempo lo marqué como descatalogado y puse un enlace en la descripción hacia otro producto similar por miedo a perder visitas. Si hago una redirección a ese otro producto (o a la categoría superior, porque el otro producto también está ya descatalogado…jejej) ¿debo despublicar el producto y hacer que desaparezca o debo mantenerlo un tiempo tras poner la redirección?
Muchas gracias!!
Hola Álvaro, normalmente si tienes un producto descatalogado y tienes otro con características similares lo que se hace es un 301 a este otro. Si no tienes otro producto con características similares al agotado tienes tres opciones:
1. dejar el producto agotado con respuesta 200 tal como estaba, aunque con el tiempo seguramente Google te desposicionará esta keyword.
2. arriesgarte y hacer un 301 a la categoría padre
3. buscar por otro medio otro producto similar para no perder tráfico y ventas, sería quizás la opción más conservadora.
En ningún caso te recomiendo duplicar el producto o hacer cadenas de redirecciones, es decir la url1 hace redirección a la url2 y la url2 hace redirección a la url3. Cuidado con eso porque pierdes mucho crawl budget.
Muchas gracias por la informacion, sin duda uno de los mas completos de internet, estoy aprendiendo poco a poco sobre el mundo de wordpress, por ahora solo me falta saber como cambiar mi web de https a http, algun consejo? saludos amigos.
Realmente es un tema bastante distinto del que tratamos aquí, aunque si que es cierto que para este proceso entrará en juego el tema también de las redirecciones y el linking interno.
Si quieres un par de tips rápidos: asegúrate que toda url antigua con https redirige a su correspondiente con http (tendrás que hacer la regla de redirección en htaccess). Y por supuesto que todos los links internos de la web estén con http también.
Acuérdate de monitorear con http desde analytics y search console, que estén bien configurados allí…y poco más. Suerte
Hola Oscar… Gracias por tan didáctico contenido: es de gran valor.
Tengo un problema, que para mí es muy extraño con la web de mi empresa: De manera dinámica/autónoma se van generando ciertos errores 404; por qué autónoma y dinámica, porque a pesar que yo no creo contenido nuevo ni elimino alguno se van generando enlaces que causan el error 404. y los enlaces son extraños. la dirección de mi web es http://www.conversa-ce.com y el Yoast me arroja URL con errores tipo /email-marketing-marca-personal/www.conversa-ce.com e incluso otros que ya he redireccionado con el plugin Redirection.
¿A qué se deberá esto? Me puede orientar…
¡Saludos! Gracias nuevamente
He lanzado un crawler con screaming frog a tu web y no veo dichos 404 en este momento. Lo que te puedo decir son un par de cosas que si tengo claras: no creo que sea bueno hacer una redirección de un link que da error, si no encontrar el origen de este link roto y repararlo para que responda con status 200 Ok.
Lo otro que te puedo comentar es que busques el origen de este problema, no es normal que sin tocar nada la web lance nuevos errores 404…debes tener algún código o plugin que te está haciendo una mala jugada, no crees?
Por último compara los 404 que te arroja yoast con screaming frog y logs del sistema para comprobar que no sean falsos positivos. Suerte!!
Simple, claro y directo. Muy util…. lo de los cambios masivos directamente en la base de datos y el ahorro de tiempo que conlleva, todo un lujo (todo este tipo de atajos que ahorran faena son un bálsamo antiestrés).
No estoy muy puesto en bases de datos pero aquí esta perfectamente explicado y realmente parece muy sencillo.
Gracias.
Hola !! Si, realmente son tablas y campos con información, como una especie de excel al que atacas con consultas (querys). Lo bueno de todo esto, que si no te quieres liar mucho está la alternativa de hacer las modificaciones en base de datos con el plugin buscar remplazar, tan sencillo como eso.
Hola Óscar! Estoy aprendiendo a usar screaming frog y me ha resultado muy practico. Tambien me es muy útil lo de actualizar de forma masiva los enlaces internos aunque ya usaba el plugin para otros menesteres. Pero tengo una pregunta, hace un par de años que hice todas las redirecciones de uno de mis blogs, ¿hasta cuando crees que es necesario mantenerlas? Gracias y un saludo crack!
Hola Javier. Según indica Google en el sitio de webmasters el 301 debe mantenerse como mínimo 180 días, aunque según mi experiencia yo te aconsejo mantenerlo más tiempo. Un saludo
Excelente Articulo amigo Oscar, quisiera pedirle una ayuda por favor, tengo una gran duda, tengo una web de youtubers que tiene 1 pagina (midominio.com/inicio/) la puse así como una pagina estática y luego de ella tengo solo 2 entradas, sin embargo he decidido comprarme un nuevo dominio de la misma temática (youtubers) mas que todo por temas de seo, mi pregunta es la siguiente:
¿Como puedo hacer para pasar todo mi contenido a un nuevo dominio?
¿tendría que borrar primero todo lo escrito y copiarlo en un word para así pasarlo nuevamente a mi nueva web?
¿Si hago eso google no lo tomaría como contenido copiado o duplicado?
Espero me puedas ayudar con eso amigo oscar, te lo agradecería demasiado
Hola Victor, si vas a volcar el contenido en una nueva web/dominio, te aconsejo crear la nueva web en modo mantenimiento, para que Google no pueda rastrearla inicialmente. Una vez la nueva web esté lista ábrela con normalidad y crea el 301 del dominio antiguo al nuevo. Un saludo y suerte !!
Hola!
Gran artículo. Algunas cosas las conocía pero siempre se aprende y se mejora con gente como ustedes.
Gracias
excelente post
Culpa de Óscar !
excelente contenido
Como lo mencionas, las redirecciones 301 son muy útiles, pero hay que tener cuidado.
¡Buen artículo!
Colpelis
Muchas gracias por enseñarnos a los 2! Cada día se aprende algo nuevo
Me gustaría saber su opinión respecto a lo que haré:
Voy hacer una redireccion de un articulo ya posicionado en 1 era pero que compite con la home en 1er. Y había pensando hacer redicc 301 hacia la home. Según leo, google desindexara el articulo y toda la fuerza externa de ese articulo le dará a la home, es correcto?
Habia pensando poner el articulo en noindex, pero creo que haciendo eso se perdería toda la fuerza de los enlaces que tiene dicho articulo afectándome el SEO.
Ademas de esto, también quiero sacar texto del articulo para pasarlo a la home y mi consulta es: ¿No generas contenido duplicado agregando contenido ya creado en la home?
PD: Dean, tu theme te quedo maravillosamente estupenda, bravisimo!
Hola Alberto!
Le digo a Óscar que cuando pueda se pase a responderte : )
pd: gracias por lo del theme! ha sido mucho trabajo pero yo estoy feliz de la muerte con él
Qué tal Alberto, creo que lo mejor como tu dices es hacer un 301 del post a la home, si como comentas ambas páginas compiten entre si y hablan de lo mismo.
Sobre el contenido, mi propuesta es que añadas lo que tenía el post que la home no contiene (o que hagas un mix de ambas secciones con mucho cuidado, ten en cuenta las etiquetas de encabezado, lugar de las palabras relacionadas, etc.) Suerte!!
muy buen sitio me encanta
Hola Dean,
Acabo de acabar el módulo 5 de tu curso y la verdad es que me está ayudando mucho y no paran de venirme ideas de nuevos proyectos a la cabeza. Tengo una duda sobre las 301 cuando cambiamos de web y de dominio. ¿Se debe redireccionar cada página al mismo post, producto o página de categoría o se puede jugar un poco con esto. Por ejemplo si tenemos un producto que ya no tenemos y lo redireccionamos a una categoría relacionada o producto parecido.
Gracias y enhorabuena por tu trabajo.
Genial Toni me alegra saber eso : )
Se puede jugar con eso como bien dices, es lo ideal además, volver a reestructurar y a agrupar con más sentido de cara a los buscadores
Gracias Dean por tu respuesta . Me surge otra duda sobre los backlinks. Se debe avisar a cada administrador de cada web que nos enlaza o con la redirección del dominio es suficiente?
Gracias y saludos
Un articulo muy completo y bien redactado , nos servira bastante cuando nos toque hacer los redireccionamientos en nuestros sitios web .
Hola Dean y Óscar, gracias por el contenido. ¡Es muy didáctico!
Quizás sea una chorrada pero es algo que le llevo dando vueltas desde hace algún tiempo. Es algo que pasa en muchas webs, incluida la tuya y no se si ocurre algo malo por ello.
Tu puedes poner tu dirección con 1, 2, 3 o todos los slash que quieras al final y es como si fuera otra web ya que no hay redirecciones:
http://blogger3cero.com/
http://blogger3cero.com//
http://blogger3cero.com///
Es cierto que hay un canonical siempre hacia la original, pero ¿no debería haber una redirección siempre que haya más de un slash hacia la originaL? De ser así, ¿cómo se haría?
Mil gracias por adelantado
Hola Juan, gracias por comentar tu observación, me parece interesante.
En el WordPress instalado de 0 creo que el CMS hace una redirección 301 de /// a «normal».
Lo primero que he hecho es comparar varias webs donde ocurre esto, será cuestión de buscar un patrón entre todas ellas, por ahora lo que he visto en todas las webs donde ocurre…coinciden en que tienen instalado un plugin concreto de caché.
La otra posibilidad sería que fuese provocado por algo del hosting y la configuración del daemon que corre sobre el servidor, pero dudo que sea eso.
Si averiguas algo más coméntanoslo.
Saludos
Hola Óscar.
Muy interesante y aclarador tu artículo. Me surge una duda:
Una vez que haces una redirección 301 ¿hay que hacer algo con la url antigua? Si por ejemplo he decidido unir dos post en uno y redirecciono me encontraré con que mi post antiguo evidentemente nadie lo visitará pero ¿tengo que ponerlo en no index? ¿Tengo que vaciarlo de contenido? ¿Lo dejo como está? ¿Qué es mejor a efectos de optimización de Google?
Espero que mi pregunta no sea una tontería…tengo poca experiencia en SEO y eso se tiene que notar…jeje.
Muchas gracias por tu atención.
José María Ruiz
Hola Saludos y gracias por compartir conocimientos. Tengo una inquietud, quiero cambiar (por recomendación de mi asesor de SEO), los enlaces permanentes de mis post. Los tengo en formato de día y nombre, y me recomiendan encarecidamente cambiarlos a nombre de entrada, esa parte es fácil, pero todas las publicaciones en mis redes sociales van a generar un 404, ahora, la pregunta, como puedo hacer redirección 301 por lotes a una cantidad considerable de post, existe algún plugin de wordpress que facilite la tarea, gracias
excelente sitio me gusta por su buen contenido gracias
Muy buenas Dean
Estoy creando mi marca personal y me estoy llevando los posts personales del blog que había usado hasta ahora a mi nueva web de marca personal. Si hago una 301 como el caso 2 o el caso 3, copiando los artículos o ampliándolos en la nueva web, imagino que la autoridad pasará prácticamente por completo no? Además tengo la duda de si las posiciones en las serps se perderán.
Un saludo
Hola Dean
Yo uso en mi web he estado usando Broken Link Checker, hasta ahora he verificado cada error manualmente
Gracias por compartir nos otra opción
Saludos
Hola Dean,
Gracias por el artículo, hacía tiempo que no te leía y ahora que estoy renovando la web me están siendo de gran utilidad tus post.
! Bueno voy al grano ¡
Tengo una web con el dominio Healing-Hands.es y otro dominio que redirecciona a esta llamado "masaje-yoguico.es". Actualment tengo redirigido el dominio "masaje-yoguico.es" a "healing-hands.es"
Resulta que al buscar en google por la palabra clave "masaje-yoguico" aparezco en 2º lugar, y me gustaría subir.
He hecho ya de todo en la home para posicionar la palabra clave "masaje-yoguico" pero no se que más hacer para subir ya que la página que creo que a nivel de contenido y seo debería de estar la mía en primera posición.
Creo que algo que puede estar influyendo es que la página que sale primera tiene el slug "masaje-yoguico" y sin embargo la mía no tiene slug ya que es la home.
Así que estoy pensando en que la web tenga como domino "masaje-yoguico.es" y que "healing-hands.es" ser rediriga con 301 a "masaje-yoguico.es".
¿Crees que esto puede funcionar y no perjudicar a mi posicionamiento actual ?
O no se si sería mejor crear una página dentro de healing-hands con el slug "masaje-yoguico" y que la home se redirija a esta nueva url.
Muchas gracias de antemano.
hola chicos
saludos desde Chile
felicitarlos por el gran material que aportan y también quiero hacerles una consulta
yo he hecho re direcciones para cambiar la url y todo bien , pero ahora tengo la home y una sub pagina posicionando por la keyword principal y la sub página y la home aun pelean en la serp el 5 y 6 lugar. ¿con el tiempo debería desaparecer la sub y rankear mejor la home?
todo esto es en google.cl para la palabra gruas :p
saludos