¿Es Rank Math tan brutal como dicen? – Tutorial paso a paso del plugin SEO de moda

Picture of Richard Silva

Richard Silva

¡Hey que pasa lector! ;D Dean por aquí una semana más. Quiero contarte cosas más abajo, pero antes déjame que te diga rápidamente que encontrarás en el contenido de esta semana: el tutorial más detallado en habla hispana del plugin SEO Rank Math, quizás el plugin más de moda actualmente dentro del ecosistema «SEO para WordPress».

Sigue leyendo…

Quiero decir que este post está escrito por una persona especial para mí. Pero vamos por partes.

Richard Silva será el profesor de  herramientas SEO  dentro del membership site que estamos a punto de lanzar (dame solo unas semanas más, por favor).

¿Por qué creo que lo hará realmente bien? Pues porque es un friki apasionado por «aprender SEO» en general y por entender el «software» en particular.

Tiene un talento innato a la hora de meterse en una herramienta, comenzar a usarla destripándola lentamente y memorizándola hasta el punto en que luego hablas con él y parece que la lleva usando toda la vida.

Es una característica que le viene heredada desde la carrera de informática, que abandonó cuando conoció un poco más sobre mi caso particular de cerca… el caso de cómo yo había creado Blogger3cero y todo lo que orbita alrededor de él.

¿Por qué conozco bien su historia?

Esta es la parte que quería compartir con todos los lectores antes de darle paso.

Richard es familia directa mía 🙂 concretamente es mi primo.

Es de las poquísimas personas de mi entorno familiar que se ha interesado de verdad en aprender «lo que yo hago» y lo ha hecho desde un sentimiento genuino de amar y entender el SEO.

Es una de las personas de mi entorno a la que he podido impactar de forma directa y eso es algo que me ilusiona. Mi misión con Blogger3cero es impactar en la mayor cantidad de personas posibles y hacer que despierten de Matrix (o el mundo 1.0 en que viven dormidos).

Richard ha despertado.

Desde entonces lleva formándose conmigo de manera intensiva en todas las ramas de SEO que yo le he ido recomendando.

Primero cursó un servicio de coaching 1 a 1 para micronichos que lanzó en su día mi amigo Óliver Fernández desde su blog SEOparaNichos (uno de los mejores nicheros que conozco).

Se ha fogueado conmigo en todo tipo de software de SEO e incluso ha asistido a formación presencial con MJ cachón en Madrid.

Un buen SEO es autodidacta. Le mueve la pasión por aprender, más dado que nuestra disciplina es infinita.

Richard ha contado en su fase inicial de aprendizaje con muchos más recursos de los que conté yo cuando empecé hace 6 años en Internet, completamente solo y sin dinero, además de sin ningún conocimiento o mentor.

Tengo que decir en este sentido que me hace feliz sentir que estoy abriendo camino para sangre nueva, entre los cuales se encuentran incluso personas de mi propia familia en las que creo y que se dejan la piel por aprender, crecer y hacerse un hueco en nuestro sector.

Os dejo con el cachorro más joven de la ofi de Blogger3cero.

Gracias primo.

Hoy la audiencia es toda tuya.

¡Bienvenido lector/lectora! En el post de hoy te traigo el que he tratado que sea el mejor tutorial del plugin Rank Math que existe o por lo menos el más completo.

¿Quieres saber cómo Rank Math puede ayudarte?

Entonces quédate porque en este tutorial voy a destripar de forma milimétrica todas sus opciones de configuración, sus funcionalidades y en definitiva te voy a enseñar a exprimirlo de 0 a 1.000.

¡Vamos al lío! 🙂

¿Qué es Rank Math y para qué sirve?

Rank Math es un plugin de SEO para WordPress que recientemente ha comenzado a hacer cada vez más ruido en la comunidad, sobre todo en noviembre de 2018 tras su aparición, haciéndole la competencia a opciones tan consagradas y hasta el momento intocables como era el mítico (que no por ello necesariamente mejor) plugin de «Yoast SEO«.

¿Por Rank Math puede ser un peligro potencial en el largo plazo para Yoast?  Porque incluye las funcionalidades que Yoast SEO tiene de pago, de forma gratuita y esto lo hace letal , entre otras cosas que veremos más adelante, dentro de este tutorial.

Como ya hemos mencionado antes, sirve para optimizar diferentes aspectos SEO de tu web como por ejemplo:

  • Los meta datos de las páginas y posts.
  • Los textos ALT de las imágenes.
  • Configurar sitemaps para los robots de Google.
  • Monitorizar las redirecciones de tu web.
  • Detectar los errores 404.

Entre otras funcionalidades.

¿Cómo Instalar el plugin Rank Math?

Una vez visto qué es y para qué sirve, pasemos a instalar el plugin en nuestro WordPress. Es un paso muy sencillo, aquí te explicare dos formas de hacerlo.

Instalar desde tu WordPress

Esta es la manera más simple y rápida de realizarla. En la sección “Plugins” dentro de nuestro WordPress, haremos click en “Añadir Nuevo”.

instalar rank math

A continuación buscaremos “Rank Math” y haremos clic en Instalar Ahora y después en Activar.

instalar Rank Math plugin

Descargarlo y subirlo a WordPress

Tomaría esta opción en caso de que la primera fallara, no es mucho más difícil pero en comparación, es más rápida la primera opción.

Aquí te dejo dos enlaces desde los que puedes descargar el plugin:

Desde la página oficial:

https://rankmath.com/wordpress/plugin/seo-suite/

Desde la web de WordPress:

https://es.wordpress.org/plugins/seo-by-rank-math/

Una vez que descargues el plugin desde cualquiera de los enlaces, obtendrás un archivo .zip.

plugin rank math

Desde tu WordPress en la sección de Añadir Plugins que vimos antes, tendrás que hacer clic sobre Subir Plugin, y seleccionar el archivo .zip que te has descargado.

subir plugin rank math

Registro en Rank Math (necesario)

Al activarlo después de instalarlo, te saldrá una ventana para que te registres con una cuenta gratuita de Rank Math.

En caso de que ya tengas una, solo tienes que introducir tu usuario y contraseña y hacer clic en Activar Rank Math. En caso contrario, tienes que hacer clic sobre Cuenta Gratuita Rank Math y registrarte.

crear cuenta rank math

Configuración Básica con asistente

Al activar Rank Math, un asistente de configuración te ayudará a iniciar una configuración básica del plugin.

Si ya sabes cómo configurar los ajustes que necesitas, no es necesario que sigas este asistente básico, te lo puedes saltar.

De todas formas, si te lo saltas por error, o simplemente no quieres configurarlo en este momento, no te preocupes, siempre puedes volver a iniciarlo desde el menú del plugin.

Si no sabes qué opciones tienes que configurar y esto es relativamente nuevo para ti, te aconsejo que lo sigas, ya que aunque más adelante veremos configuraciones más avanzadas, con este asistente podrás dejar configurado las opciones básicas del plugin para que funcione desde el principio.

Compatibilidad de tu web con Rank Math SEO

Lo primero que verás al iniciar el asistente de configuración es información sobre si tu web es compatible o no con el plugin. De no ser así, podría no funcionar de forma correcta.

Los detalles que verás son:

  • Versión de PHP.
  • Versión de WordPress.
  • Extensión PHP DOM.
  • Extensión PHP SimpleXML.
  • Extensión GD de PHP.
  • Si existe algún plugin que ya tengas instalado y pueda crear conflicto con Rank Math (en este caso Yoast SEO).

configuración básica rank math

Al lado de cada uno de estos puntos, en caso de que haya algún problema, te avisará de qué es lo falla o te sugerirá cambios.

Importar Ajustes SEO

En este paso, podrás elegir si quieres importar los ajustes SEO que ya tenías configurados con otro plugin como Yoast SEO en mi caso. Aquí podrás seleccionar qué ajustes quieres importar y cuáles no, como por ejemplo redirecciones, meta-títulos, meta-etiquetas, etc.

ajustes seo rank math

El plugin te recomienda que importes los ajustes, ya que de forma automática desactivará cualquier plugin de SEO que tengas instalado (como Yoast SEO) para evitar conflictos y errores entre ellos.

Este proceso puede tardar más o menos dependiendo del tamaño de tu página web.

Tu Sitio

Aquí, tendrás que establecer 3 cosas sobre tu web.

  1. La categoría en la que quieres que se asigne tu proyecto web. Puede ser un blog personal, una pequeña web de una empresa, una tienda online, etc.
  2. Un logotipo de tu marca, empresa o tu página web, para que se muestre en Google.
  3. La imagen que quieres que se muestre al compartir tu página web en redes sociales. En caso de que un post o una página tenga establecida su propia imagen destacada, se mostrará esta última.

configuración básica rank math

Conectar con Google Search Console

En este punto tendrás que elegir si quieres vincular tu cuenta de Google Search Console con el plugin, para obtener datos sobre errores de rastreo, análisis de palabras clave y más información en tu propio WordPress, sin tener que ir a la herramienta de Google.

configuración inicial rank math

Solo tendrás que activar el botón de “Inactivo/Activo” y más abajo, seleccionar “obtener código de autorización”.

Te redirigirá a una página donde verás tus cuentas de Google y tendrás que seleccionar la que tengas vinculada al Search Console de tu web.

Una vez seleccionada tu cuenta de Google, si en ese mismo Search Console tienes más de un sitio web, en la casilla de abajo solo tienes que seleccionar la web en la que estás configurando Rank Math.

Mapas del Sitio

Aquí, Rank Math te ofrecerá la posibilidad de generar  mapas de tu sitio web, que podrás personalizar según tus preferencias.

Los mapas del sitio son las “guías” que usan los robots de los motores de búsqueda, como Google, para analizar tu sitio web e indexar todas las partes que desees de él.

Pueden ser de diferentes tipos de contenido, como imágenes, posts, páginas, etc.

configuración básica rank math

En esta configuración inicial podrás escoger si quieres incluir Entradas y Páginas de tu sitio web, además de Categorías y Tipo de Categorizaciones que tengas.

Optimización

En este punto, podrás configurar varios aspectos SEO de tu página web para optimizarlos y automatizarlos, lo que te ahorrará tiempo, cosa que tú y yo sabemos que en este mundillo, no sobra.

tutorial sobre rank math completo

Lo primero que podrás activar o no, es que de forma automática el plugin establezca la meta etiqueta No Index en páginas de Categorías y Etiquetas que estén vacías, lo que se conoce como Thin Content: contenido vacío o de baja calidad.

Esto hará que Rank Math le diga a Google que no indexe esas páginas, ya que de hacerlo podría verse afectado el SEO de tu página web.

Una cosa a destacar de este plugin es que, de forma automática, también cambiará la meta etiqueta No Index a Index, cuando exista contenido en esas páginas de Categorías o Etiquetas.

tutorial sobre wordpress de 0 a 100

Otra cosa que podrás configurar para optimizar el SEO de tu web, es la de añadir automáticamente el atributo No Follow a los enlaces que se generan cuando añadimos imágenes en nuestro WordPress.

Ya sabrás que estos enlaces dirigen a páginas diferentes dentro de tu sitio web, en las que el único contenido que hay son las respectivas imágenes y alguna descripción.

Al activar el atributo No Follow, le estamos diciendo a Google que no entre a esos enlaces, ya que son Thin Content, porque de lo contrario, podría perjudicarte.

tutorial sobre rank math

Seguro que alguna vez habrás tenido la necesidad de añadir un enlace hacia una página web externa, ya sea porque son enlaces de afiliación, o para hacer referencia a un blog de autoridad.

Deberás activar la opción “Enlaces Externos Nofollow”, para no transmitir la autoridad que ya posea tu página web hacia todos esos enlaces que hayas insertado. De esta manera, se añadirá de forma automática el atributo No Follow a todos los enlaces hacia páginas externas de tu web que tengas insertados.

tutorial de rank math completo

Con esta opción de la imagen, podrás escoger si quieres que de forma automática se añada un atributo target= “_blank” a los enlaces externos que tengas en tu página web.

Esto hará que al hacer clic sobre algún enlace externo, se abra en una nueva pestaña en el navegador, para que cuando el usuario cierre la pestaña, la página de tu web siga abierta.

tutorial sobre rank math

Por último, activando esta opción de Quitar la base de la categoría, podrás hacer que tus URLs sean más limpias. Es decir, si una URL de tu web es: www.mipaginaweb.com/categoria/producto, se convertiría en: www.mipaginaweb.com/producto

Debes ver si te conviene quitar la categoría de las URLs de tu web o no, según el tipo de ésta, por ejemplo en un e-commerce puede que no sea lo más conveniente.

Y con esto ya habrás completado la configuración inicial de Rank Math.

Configuración Avanzada de Rank Math

Llegados a este punto, comentaremos qué funciones avanzadas de Rank Math podemos configurar para ayudar a optimizar un poco más, por si no fuera ya suficiente, el SEO de tus proyectos web.

Monitor 404 + Redirecciones

Si activas la opción de Monitor 404, se te informará de los errores 404 que los robots de los motores de búsqueda o los usuarios de tu página web se encuentren mientras navegan por tu sitio.

Es una buena manera de estar pendientes de errores comunes que surgen, por ejemplo al realizar redirecciones 301 y nos olvidamos de quitar los enlaces entrantes que tiene la página antigua. Así podremos corregirlo de manera rápida y sencilla.

Si activas la función de Redirecciones, podrás realizar diferentes tipos de redirecciones, permanentes o temporales, a través de una interfaz muy intuitiva por lo que no tendrás que preocuparte por editar archivos y originar problemas en tu web.

configuracion avanzada rank math

Miscelánea

En este punto puedes activar la opción de ‘Añadir atributos ALT que faltan’. Esto lo que hará será añadir de forma automática el atributo ALT a las imágenes donde no lo hayas añadido. Las configuraciones guardadas de las imágenes permanecerán intactas.

Además del atributo ALT, puedes elegir si quieres que también se añada de forma automática el atributo Title en las imágenes que carezcan de él.

¿Cuántas veces añadimos varias imágenes en un post y es un trabajo tedioso ir escribiendo un texto ALT y Title en cada una? De esta manera estarás seguro de que no tendrás ninguna imagen sin sus respectivos atributos.

En este punto, además, podrás seleccionar la opción de ‘Snippet Enriquecido’. Con esta función podrás decirle al plugin que use datos estructurados automáticos para marcar el contenido de tu web, ayudando a Google a interpretar mejor qué tipo de contenido estás ofreciendo y así poder mostrarlo en sus resultados de una manera u otra.

tutorial sobre rank math

Podrás escoger si tus posts y páginas son artículos, posts, productos, recetas, cursos, ofertas de empleo, entre otros muchos tipos.

Características y Funcionalidades de Rank Math

Una vez que hayamos terminado con el asistente de configuración inicial y con la configuración avanzada, podremos ver más funcionalidades de este plugin.

Módulos

Al entrar en el ‘Escritorio’ de Rank Math, te encontrarás con una serie de módulos que son funcionalidades que podrás activar o desactivar.

Algunas de las funcionalidades que encontrarás aquí ya las hemos visto en las configuraciones anteriores, y por ello no voy a volver a repetirlas; son las siguientes:

  • 404 Monitor
  • Redirections
  • Rich Snippets
  • Search Console
  • Sitemap

Los que no hemos visto hasta el momento, son los siguientes:

AMP

Con esta función podrás escoger si quieres que el plugin de Rank Math trabaje con las famosas AMP o Accelerated Mobile Pages, las cuales Google premia con mejores posiciones en las SERPs, por su rapidez en cuanto a velocidad de carga. Al menos esa es la teoría.

Para ello tendrás que instalar el plugin “AMP Plugin” desde el repositorio de WordPress, para que Rank Math pueda trabajar de forma correcta con esta funcionalidad.

bbPress

Para usar este módulo, del mismo modo que pasaba con el anterior, tendrás que instalar el plugin de bbPress.

¿Para qué sirve? Es un plugin gratuito que te permite crear un foro dentro de tu WordPress.

Una vez instalado, podrás configurar ciertos factores SEO de este plugin, con Rank Math, para optimizar el SEO de esta parte de tu página web.

Link Counter

Esta funcionalidad te permite conocer el número total de links internos y externos que llegan hacia tus posts y salen desde ellos.

Es una opción útil para hacerte una idea de como estás llevando tu estrategia de arquitectura web y de enlazado, de un simple vistazo.

Local SEO

Activando este módulo, podrás configurar varias opciones para que en caso de que tengas un negocio local, Google sepa cómo mostrarlo en sus resultados de búsquedas.

tutorial sobre rank math

La información que puedes configurar en los ajustes de este módulo es:

  • Elegir si eres una persona o empresa.
  • El nombre de tu negocio.
  • Logotipo.
  • La URL de tu página web.
  • Dirección de correo electrónico.
  • Teléfono de contacto.
  • Dirección física (país, ciudad, calle, número, código postal…)
  • Enlazar páginas de tu web “Acerca de” y “Página de Contacto”.

Role Manager

Esta opción te permite asignar permisos a los diferentes tipos de usuarios que tengan acceso a tu WordPress, como por ejemplo, redactores, diseñadores, expertos SEO, etcétera, aparte de ti, para configurar ciertas partes del plugin de Rank Math.

tutorial sobre rank math

Por ejemplo, en la imagen de arriba, los administradores, que suelen ser los propietarios de la página web, tienen permisos para acceder a todas las configuraciones de Rank Math.

Sin embargo, siguiendo en la imagen, los editores, tienen más restricciones para realizar cambios.

Hay más tipos de usuarios que puedes configurar como: autor, colaborador, suscriptor, etc. Tantos como hayas creado.

SEO Analysis

Si decides activar esta opción, permitirás a Rank Math que analice tu sitio web con más de 70 tests para ofrecerte un análisis sobre fallos y avisos que debas de tener en cuenta y corregirlos.

seo analysis rank math

Algunos de los aspectos SEO básicos que el plugin analiza son los siguientes:

  • Las keywords más usadas en tu web.
  • Si todas las imágenes de la web contienen un atributo ALT.
  • Si existen keywords en las metas de Title y Description.
  • El número de links internos y externos.
  • Te advierte de si tu web está indexada o no.

Entre muchos otros, que no los introduzco para que no se alargue mucho más este tutorial, y te animo a que lo compruebes tú mismo/misma.

Y otros aspectos SEO más avanzados son estos:

  • Analiza si tu web contiene etiquetas canonicals.
  • Revisa si tu web tiene la meta etiqueta No-Index.
  • Te informa sobre si tu web contiene un archivo robots.txt y si hay alguna directiva de Disallow.
  • Revisa si tu web contiene un marcado de datos estructurados.
  • Analiza si tu web contiene mapas de tu sitio.

Estos son solo algunas de las cosas que analiza el plugin sobre tu web para que puedas optimizar su SEO.

WooCommerce

Si tu web se trata de un e-commerce y tienes activado el plugin de WooCommerce puedes activar esta opción (si no lo tienes instalado, no podrás activar esta funcionalidad), para que Rank Math pueda optimizar las páginas de productos de WooCommerce de tu sitio web.

¿Quieres registrar dominios a precios increíbles?
DonDominio ofrece a los lectores de Blogger3.0 la oportunidad de registrar o transferir dominios .COM, .ES y .ORG ¡Con un 20% de descuento! Simplemente tienes que indicar el código BLOGGER3CERO en el proceso de compra para conseguirlo

Ajustes Generales

Dentro del menú de Ajustes Generales de Rank Math encontraremos diferentes secciones de ajustes. Son las siguientes:

Enlaces

Dentro de esta sección de ajustes, encontrarás algunos apartados que ya habrás configurado si has seguido el Asistente de Configuración Inicial, como:

  • Quitar la base de la categoría
  • Enlaces externos nofollow
  • Enlazar el fichero de imagen con nofollow
  • Abrir los enlaces externos en una nueva pestaña/ventana

Los ajustes que no hemos visto antes y que corresponden a esta sección son:

  • Redireccionar adjuntos. Con esta opción podrás hacer que todas las URLs de los medios adjuntos redirijan a la URL de la página donde se encuentran.
  • Redireccionar medios huérfanos. Activando esto, podrás elegir la URL a la que redirigir los medios huérfanos. Estos son los medios que no tienen enlaces internos entrantes y, por lo tanto, los robots de Google no llegan a rastrear.
  • Eliminar palabras vacías de los enlaces permanentes. Cada vez que crees nuevas páginas y se generen sus URLs de forma automática, se quitarán de ellas, palabras como determinantes y conjunciones que no aportan significado (y, de, el, con, un, etc.).
  • Dominios nofollow. Si introduces algún dominio externo aquí, cada vez que añadas un enlace hacia ellos, se añadirá el atributo nofollow. Si no introduces ningún dominio y lo dejas vacío, se añadirá el atributo a todos los dominios externos.
  • Dominios excluidos de nofollow. Cuando incluyas un dominio en esta lista, NO se le añadirá el atributo nofollow al enlace, cuando enlaces a alguno desde tu página web.

Imágenes

Aquí podrás volver a configurar las dos cosas que ya mencioné anteriormente sobre las imágenes, que son:

  • Añadir atributos ALT que faltan.
  • Añadir los atributos Title que faltan.

ajustes imágenes rank math

Puedes escoger que en caso de tenga que rellenarse de forma automática, se haga con el título de la entrada, título del sitio, descripción del sitio, fecha de la entrada, etc.

Migas de Pan

Aquí puedes elegir si quieres que se generen migas de pan o no. Para quienes no sepan lo que son, se trata de enlaces automáticos a diferentes partes de la web situadas habitualmente en la parte superior de cada página.

Por ejemplo, si desde la Home un lector hace clic en una categoría de animales y dentro de esa categoría de animales hace clic en uno en concreto, se generará esta línea de enlaces: Home > Categoría 1 > Animal 1. Según vayamos cambiando de sección, estos enlaces variarán y aumentarán o disminuirán en número.

En mi opinión, pienso que son bastante útiles para que la audiencia interactúe con otras partes de tu sitio web.

Webmaster Tools

En esta sección podrás vincular Rank Math con los diferentes motores de búsqueda que te ofrece, como Google, Bing, Baidu, Alexa, Yandex, Pinterest o Norton Safe Web.

No es necesario que lo vincules con todos, pero sí que es recomendable que al menos lo hagas con Google Search Console para obtener datos importantes de tu web, como ya he comentado más arriba.

Editar Robots.txt

Desde aquí podrás editar el archivo robots.txt de tu página web. En caso de que ya tengas uno en la carpeta raíz de tu sitio, tendrás que editarlo desde allí, o borrarlo, y empezar a editarlo desde esta sección de ajustes de Rank Math.

Editar htaccess

En esta sección hay que tener especialmente cuidado. Si no tienes claro al 100% lo que estás haciendo y editando en este archivo no lo hagas, ya que por el contrario, podrías causar problemas mayores y estropear el funcionamiento de tu página web.

Este archivo se suele modificar para realizar redirecciones 301, pero para que no cometas ningún error, te recomiendo un plugin para WordPress, concretamente diseñado para realizarlas de forma rápida, sencilla y sin necesidad de tocar cosas que puedan perjudicar tu web: Simple 301 Redirects.

O por el contrario puedes usar la funcionalidad de ‘Redirecciones’ del propio Rank Math.

En caso de que lo quieras modificar por otra razón, hazlo siendo consciente de los riesgos que conlleva.

Monitor 404

Como ya hemos visto antes, el monitor 404 registrará las URLs en las que los visitantes y los motores de búsqueda se encuentren con errores 404. Es decir con páginas que no se han encontrado en tu web.

Aquí podrás elegir si quieres que Rank Math registre estas URLs de manera “Simple” o “Avanzada”.

En la primera solo se recogerá la URI y el tiempo de acceso, mientras que en la segunda, se añadirá información extra como la URL del remitente.

En caso de que tu web tenga muchos errores 404 no es recomendable esta última ya que el registro de errores puede llenarse de forma rápida. Elígela como excepción, en la que no puedas detectar el error 404 desde tu terminal.

También podrás establecer un límite de filas de errores en URLs por registro, además de excluir URIs o palabras claves que no quieres que el Monitor 404 rastree e ignorar parámetros de búsquedas internas de tu web, de las URLs.

Redirecciones

En esta sección podrás configurar el método en el que se realizan las redirecciones automáticas por parte de Rank Math.

Si activas la opción ‘Depurar redirecciones’, antes de que se realice cualquier redirección, te aparecerá una consola con más información sobre el error. Es conveniente cuando tienes errores constantemente en tu web, para que sepas de donde provienen y puedas corregirlo.

También puedes elegir el tipo de redirección (301, 302, 307, 410, 451) que quieres que se realice de forma automática.

Además, podrás indicar que Rank Math redirija una URL (de una página, post, categoría, etc) de manera automática, en la que hayas cambiado el Slug.

Search Console

Aquí, aparte de poder vincular tu Search Console con Rank Math, como hemos visto anteriormente, podrás escoger la cantidad de días que quieres que se mantenga en la caché las filas de datos.

Otros

Por último, en la sección ‘Otros’ podrás configurar las siguientes opciones:

  • Seguimiento de uso. Con esto permitirás a Rank Math datos sobre cómo usas el plugin para que puedan implementar mejoras.
  • Actualizar automáticamente el plugin.
  • Mostrar puntuación SEO. Podrás escoger si quieres que en los posts, páginas o medios quieres que se muestre una puntuación SEO de cada una y si quieres añadir un enlace hacia el plugin.
  • Añadir contenido antes del contenido del RSS.
  • Añadir contenido después del contenido del RSS.

Además, aquí podrás ver las variables disponibles, con sus respectivas funciones.

tutorial sobre rank math

Títulos y meta

En esta sección de Rank Math, podrás configurar los ajustes que corresponden a los meta datos de las URLs de tu página web, como establecer Index, No Index, Follow o No Follow, entre muchos otros.

Meta Global

En este apartado podrás establecer la configuración que consideres correspondiente a todas las páginas de tu sitio web.

Puedes establecer de manera general cuáles van a ser los valores de los meta robots (index, follow), o por el contrario establecerlos de forma individual en cada tipo de contenido (posts, páginas, categorías) en los siguientes apartados.

Como ya mencioné anteriormente, aquí también podrás elegir si quieres que en las páginas de categorías o etiquetas se establezca la meta etiqueta No Index de forma automática, cuando no haya ningún contenido.

Tendrás la posibilidad de escoger cómo quieres que se vean los Títulos de tus URLs en las SERPs de Google: el tipo de caracter separador, mayúscula siempre al principio, etc. Además de las miniaturas de OpenGraph y el tipo de tarjeta de Twitter.

SEO Local

No profundizaré en este apartado porque ya lo comenté más arriba, cuando vimos los diferentes módulos que tenía Rank Math, ¿recuerdas? Si no, échale un ojo haciendo scroll hacia arriba.

Meta Social

En este apartado puedes configurar los ajustes que tienen relación con las redes sociales.

Aquí solo tendrás que introducir las URLs de las respectivas redes sociales que tenga tu página web, o que quieras que se muestren en ella, como Facebook, Twitter, Instagram, Youtube, LinkedIn, Pinterest, SoundCloud y muchas más.

Portada

Aquí puedes editar el título, descripción, y meta datos de la página que tengas establecida como Home.

Para establecer una página como la principal de tu web, solo tienes que acceder a la sección de ‘Ajustes’ de tu menú de WordPress, a continuación a ‘Lectura’ y ahí podrás escoger la página que quieres establecer como Home de tu web.

Autores

En el apartado de ‘Autores’ tienes la posibilidad de configurar todas las páginas de archivos de autor.

¿Qué es esto? En caso de que en tu WordPress hayas permitido el acceso a diferentes personas para que redacten contenidos en él y actives los ‘archivos de autor’, se generarán páginas para cada autor, que contendrán los contenidos redactados por cada uno, de manera cronológica.

Lo habitual es que no queramos que estas páginas se indexen, por lo que aquí puedes configurar los metarobots, al igual que el título que quieres que aparezca en Google, en caso de que quieras indexarlas.

Otras páginas

Aquí tienes a tu disposición los ajustes de aquellas páginas de error, resultados de búsquedas internas, etc.

Como en los anteriores casos, puedes editar la forma en la que quieres que aparezca el título en las SERPs, aunque por cuestiones SEO, estas páginas no suelen indexarse.

Tienes la opción de configurar la meta etiqueta No Index en: páginas de resultados de búsquedas, paginaciones, subpáginas de archivo y páginas protegidas por contraseña.

Tipos de contenidos y taxonomías

Por último, encontrarás lo que te comenté antes, la posibilidad de configurar de forma individual el tipo de contenido que hay en tu web. Pueden ser entradas, páginas, medios, categorías y etiquetas.

Puedes aplicar las mismas configuraciones que hemos ido viendo hasta ahora pero esta vez de forma individual: título de entrada, descripción, tipo de rich snippet, tipo de artículo, metarobots, entre otras configuraciones características de cada tipo de contenido.

Todo es muy intuitivo, olvídate de tocar código, no tienes más que hacer clic sobre los botones de activar o desactivar y rellenar casillas como las de Título o Descripción, como habrás podido ir viendo.

Ajustes del mapa del sitio

En esta sección, podrás configurar un poco más cómo quieres que sean los mapas de tu sitio web.

Recuerda que al principio de este tutorial, al instalar el plugin, ya configuramos qué contenidos queríamos que se añadieran a los mapas del sitio. Aquí puedes volver a configurar cuáles quieres incluir: imágenes, entradas, páginas, medios, categorías, etc.

tutorial de rank math completo

Algo que no configuramos anteriormente es el número máximo de enlaces que se crearán en cada página del mapa del sitio. Aquí puedes hacerlo.

Import and Export

Al igual que hemos comentado al principio, en la configuración inicial, puedes importar ajustes desde otros plugins de SEO que ya estuvieras utilizando, y además puedes exportar los ajustes que tengas hechos en Rank Math.

Habrás notado que me he saltado las secciones de:

  • Role Manager
  • 404 Monitor
  • Redirections
  • Search Console
  • Seo Analysis

Si has seguido este tutorial al completo de Rank Math, ya sabrás por qué. De no ser así, te comento que estos puntos ya los hemos mencionado y analizado más arriba.

¿Debo usar Rank Math en mi estrategia SEO?

Antes de contestar esta pregunta, si has llegado hasta aquí, querido lector/lectora, ¡enhorabuena!

Ahora sí, sigamos. Después de haber visto todas las funcionalidades que nos ofrece Rank Math, pienso que es de los mejores plugins de SEO que existen en la actualidad.

Los que ya estaban asentados como Yoast SEO o All in One SEO, tienen que ponerse las pilas, porque Rank Math ha entrado pisando fuerte.

En mi opinión, pienso que mientras tenga todas esas funcionalidades de manera gratuita, es una muy buena opción a tener en cuenta para administrar todo el SEO de tus páginas webs.

Y escribo “mientras” porque no sería de extrañar que de aquí a un tiempo, debido a su éxito, decidieran mejorar esas funcionalidades y hacerlas de pago como Yoast SEO, por ejemplo.

Espero que te haya servido de ayuda este tutorial y ahora te dejo a ti que respondas a esta pregunta y dejes tus opiniones, dudas o sugerencias al respecto. Estaré encantado de leerte querido lector/lectora.

Suscríbete al Blog

Cada vez que publique un artículo o contenido chulo de SEO te avisaré por email

Picture of Richard Silva

Richard Silva

Mi nombre es Richard, tengo 24 años y soy de Madrid. Con 23 años, tras dos años en ingeniería informática, me di cuenta que no era lo mío. Entonces se me presentó un tema que desconocía totalmente, el SEO. Me llamó la atención desde el primer momento. Empecé a investigar, a crear mis propios nichos para practicar y posicionarlos, y vi que no se me daba mal. Desde ahí, he trabajado como redactor y copywriter para generar ingresos e invertirlos en cursos y herramientas para aprender cada día más sobre este apasionante mundo. Mi objetivo es formarme para convertirme en un gran consultor SEO.
  • Diego R. dice:

    Wow, fenómeno.

    Tengo el plugins en mi lista de candidatos a probarlos.
    A ver si no lo postergo más y lo pruebo, ahora "sin pérdida"

    Gracias por el aporte.

    • Richard Silva dice:

      Buenas Diego, la verdad es que es una alternativa bastante interesante en relación a lo que ya existe en el mercado de plugins de SEO.
      Espero que quede todo más o menos claro en el post, cualquier duda estaré encantado de ayudarte.
      ¡Un saludo y gracias a ti por comentar!

  • Dean Romero dice:

    Tremendo el tutorial primo ! ;D

    • Richard Silva dice:

      ¡Gracias por la presentación! Mi intención es seguir dándolo todo como hasta ahora y qué mejor que hacerlo acompañado de los mejores 😀

      ¡Un abrazo!

  • Magnífico turorial, y muy interesante. Dan ganas de cambiar, aunque llevo bastante tiempo con el Yoast. Gracias por el artículo y saludos.

  • Hola Dean lo estoy usando hace 5 meses y es definitivo… Mucho más completo que Y.

  • Hector dice:

    Hola,

    he estado leyendo tu post y me parece más una descripción del plugin que un tutorial. Prácticamente lo que viene en su web.

    Un buen punto sería, por ejemplo, cómo instalar las migas de pan paso a paso en tu wordpress, ya que el rank math parece un poco más complicado que yoast. 😉

    Espero que no te lo tomes a mal, pero un tutorial es algo accionable. No decir, "aquí encuentras un botón, puedes activarlo o no"

    Saludos y a seguir creciendo!

    • Richard Silva dice:

      ¡Buenas Hector!
      Que pena que no haya sido de tu agrado el post.

      Es cierto que no he profundizado en la sección de Migas de pan. Al toquetear el plugin me pareció que las ayudas propias que te encuentras dentro de los ajustes eran bastante descriptivas.

      Te tomo la palabra, y lo tendré en cuenta para mejorar esos puntos en futuras ocasiones 😀

      ¡Un saludo!

    • Dean Romero dice:

      Buenas Hector,

      Bueno yo no pienso que "no sea un tutorial", creo que en este sentido el contenido es completo y está bien enfocado

      Al final también hay que tener en cuenta el contexto del autor invitado, Richard está formándose en software SEO y lo explica desde su experiencia, intensiva y muy capaz pero aún siendo alguien que está entrando en todo esto

    • Rafa dice:

      Hola Hector, yo tambien me llevé la sorpresa mientras trasteaba el plugin, de todos modos, con insertar el código que te provee en el panel de configuración de las migas de pan en el template que te interese (entradas, categorías, productos, etc…) va perfecto.

      A mi como me surgió la duda, lo resolví para mi caso y lo explico en este post,

      https://rafagortega.com/posicionamiento-seo/breadcrumbs-rankmath/

      por si te sirve de algo.

      Un saludo!

  • fernando dice:

    Buen post explicando el plugin , yo ya le estoy probando y esta genial.
    Una cosilla que creo que esta fenomenal es que estas navegando por tu web y ves una url que no deberia estar indexando y el ponerla en no index es tan facil como ir a la header en vivo de la zona del plugin y elegir poner esa url en no index.. a lo mejor una tonteria ya que en yoast es tan facil como entrar y cambiarlo en en la zona concreta…
    pero bueno, de esta manera es pincharlo y hace el cambio automatico sin tener que entrar, guardar etc..

    • Richard Silva dice:

      ¡Buenas Fernando, gracias!

      Claro, además de eso que comentas contiene muchas más cosas de manera gratuita que nos facilitan los ajustes de diferentes factores SEO de nuestras webs 😀

      ¡Un saludo!

  • Martin dice:

    Hoy mismo lo probare! luego vuelvo con mis comentarios. Saludos.

  • Miguel dice:

    Yeeeep!
    En todas las webs que tengo incluidos micro-nichos tengo Yoast, el All in One SEO ni lo he probado. Pero este, en la última web que he lanzado voy a probarlo.
    No hay excusa con este tuto.
    ¡¡Muchas gracias Richard y Dean!!

    • Richard Silva dice:

      ¡Buenas Miguel!

      Las funcionalidades que ofrece este plugin son bastante potentes.
      Espero que te ayude en tu nueva web y gracias por el comentario.

      ¡Un saludo!

  • Rufino Lopez dice:

    Muchas gracias por esta preciosa información que has publicado. Es un articulo muy completo y seguramente me va a ser muy útil para muchos.

  • Dailos dice:

    Un tutorial muy completo, sin duda. Considero que es una buena elección frente a Yoast SEO por las funcionalidades (de momento gratuitas) que contiene y porque aparentemente consume menos recursos. pero como suele pasar… los que llevan más tiempo en el mercado suelen estar más avanzados en otras funcionalidades. Por ejemplo, Yoast tiene addons para los plugins WPML o WP All import usado con Woocommerce, que nos permiten controlar aspectos SEO de las nuevas páginas que crean.
    En mi opinión, dependiendo de las necesidades del proyecto, estoy utilizando uno u otro. All in one SEO, aunque lo he utilizado, no ha terminado de convencerme.

    • Richard Silva dice:

      ¡Buenas Dailos! Muchas gracias.

      Es cierto que al ser un plugin relativamente nuevo, todavía quedarán cosas que puedan añadir y mejorar.
      Creo que por el momento el equipo de desarrolladores de WPML no ha testeado la compatibilidad con Rank Math, pero indican que eso no quiere decir que no funcione correctamente con él.
      Personalmente no he probado los plugins que comentas con Rank Math, sería interesante probarlos y comentar nuestras conclusiones 😀

      ¡Un saludo!

    • Dean Romero dice:

      A mí all in one SEO me mola por su sencillez extrema y su eficacia en nichos, directo y al grano

    • Azento dice:

      Pues tiene buenísima planta Rank Math, ya había leído muy bien de este plugin pero habría que comprobar si funciona bien con páginas multidiomas que llevan WPML … y con WooCommerce.

      De momento uso Yoast y da pereza/precaución cambiar.

      Gracias,

  • Gran aporte Richard! 😉

    Dean me habla maravillas de ti; una pena que no pudiésemos trabajar juntos..

    Oye el plugin genial. La verdad que estoy muy acomodado con Yoast, pero cierto es que debería probarlo.

    Tú que llevas tiempo usándolo, me podrías responder en cuanto al uso de recursos que hace el plugin? Si es pesado en código y aumenta la velocidad de carga en comparación a sus competidores: All in One y Yoast.

    Especialmente me preocupan las funciones de detección de errores 404 y conteo de enlaces. En el pasado usé algun que otro plugin que hacía eso y tuve que quitarlo por la cantidad de recursos de servidor que consumía.

    Ya me cuentas Richard.

    Un abrazo!!

    • Estaba pensando exáctamente lo mismo!! Estuve usando una temporada el Broken Link Detector y al final lo quité en una revisión de la velocidad de carga, porque ya leí que era una locura tenerlo todo el rato activo.

      Ahora uso el crawl de Dinorank, eso sí.

  • Rolo dice:

    Hola Richard,

    Excelente artículo. Muy informativo!

    Una consulta: estoy indeciso entre usar alguno de estos 3 plugins:
    . RankMath
    . Seopress (www.seopress.com)
    . Seopressor (www.seopressor.com)

    ¿Conoces y tienes alguna opinión sobre los 2 últimos?

    Gracias!

    • Richard Silva dice:

      ¡Buenas Rolo!

      Muchas gracias por tu comentario. Sobre los dos últimos plugins que comentas, no los conozco, lo siento :S

      ¡Un saludo!

  • Marta Arroyo dice:

    Fantástico post! Muchas gracias, Richard, sin duda es un plugin muy potente que ahorra bastante tiempo. Muy interesante para rich snippets y para manejar Search Console sin tener que salir de WP

    • Richard Silva dice:

      ¡Hola Marta, gracias a ti!

      Por lo visto con Rank Math puedes configurar los marcados de datos hasta para 14 tipos de Rich Snippets (evento, trabajo, negocio local, libro, curso, app, etc).
      Muy útil el dashboard de Search Console con información desde el propio WordPress 😀

      ¡Un abrazo!

  • Si decís que tiene lo mismo que el otro y más… Igual vale la pena echarle un vistazo.
    Me ha gustado lo que comentáis, pero así por encima no he visto tan claro "qué tiene que Yoast no tenga".

    Como dijeron en otro comentario, habéis entrado en mucho detalle sobre la configuración… Que en principio me suena todo muy similar. A mí me faltaría el ver un poco cómo es a la hora de trabajar con una entrada por ejemplo :). (Admito que no he leído todo en detalle, espero no habérmelo saltado).

    ¿Tiene también una checklist de puntos a tener en cuenta en el texto? (Porque la de yoast es genial, solo con un poco de estudio de palabras clave y con eso, ya tienes mucho ganado). ¿Tiene las sugerencias de páginas para enlazar por ejemplo?

    • Richard Silva dice:

      ¡Buenas Taisa!

      Algunas funcionalidades que incluye Rank Math, frente a la versión gratuita de Yoast son las siguientes:

      – Realizar redirecciones 301 (entre otras). Te informa sobre posibles errores que hayan surgido al hacer esas redirecciones con su función de depurar redirecciones.
      – Monitorizar errores 404 con información detallada sobre la página donde ha ocurrido, cúando y con qué agente de usuario.
      – Convertir los enlaces externos en No Follow de forma automática.
      – Posibilidad de sincronizar el plugin con Search Console y ver datos desde tu WordPress.
      – Análisis del SEO de tu web con más de 70 tests que te indican si tienes que supervisar o corregir algún factor importante, aportándote sugerencias.
      – Automatización de la inserción de títulos y textos ALT a las imágenes en caso de que les falte. Además de establecer mayúsculas automáticas en los títulos SEO de los posts/páginas.
      – Posibilidad de establecer distintos tipos de usuario, con diferentes accesos a los ajustes de Rank Math.

      Entre algunas otras importantes que me habré saltado.

      Con respecto a la optimización de los contenidos, puedes optimizarlos hasta para 5 keywords que quieras atacar y realiza un análisis de ellos y te va recomendando cómo puedes mejorarlos, con recomendaciones de palabras clave que las coge desde Google.
      Y sí, Rank Math también contiene sugerencias de enlazado interno basándose en los posts de tu web 😀

      ¡Un saludo!

      • Gracias por resumírmelo así!! Sí, tienes razón si que había visto esa parte. Algunas de esas cosas ya "me las hacen" otros plugins bastante bien. ¿Coge datos también de ellos? Por ejemplo, las redirecciones del Redirection?

        La parte que no veía era la de la optimización en sí. Está guay que tenga más palabras clave, y la parte de enlazado interno!!

        Estoy valorando en qué proyecto hacer el cambio para probarlo… 🙂

        ¡Gracias!

        • Richard Silva dice:

          Hola Taisa, si vas a la sección de "Import & Export" de Rank Math, verás que en la cajita donde pone "Importadores de Plugins" te saldrá el plugin de Redirection y los ajustes que puedes importar hacia Rank Math (entre otros plugins que tengas instalados). 😀

          Pruébalo y me comentas.

          ¡Un saludo!

    • Dean Romero dice:

      Los iconos de colores / semáforo de Yoast, admito que no sé como lo tratarán ahora, pero en el pasado era info bastante poco fiable

      Era una forma de "optimizar" comercial, por decirlo de algún modo, es decir, para personas que no tocan SEO habitualmente de forma profesional, bloggers, o marketers etc, que pudieran tener alguna referencia, pero antes casi nunca atinaba o te hacía sobreoptimizar mucho la palabra clave

      • Ha cambiado mucho desde que empecé a usarlo la verdad. Diría que ahora es algo más suave, y a mí me ha ido dando buenos resultados. Y lo veo como dices, super sencillo como guía para alguien que no lo usa muy a menudo (como son mis clientas).

        También pienso que sobre-optimiza. Y claro, cuando no hay demasiada competencia, te lo llevas de calle. Sí que he visto sobre todo después de la última actualización que he tenido que des-optimizar algunas entradas en que ya tengo haciendo algo de SEO compitiendo por las keywords y me habían quitado la primera posición. He conseguido ganar algunas, y otras me he ido a long tails que me interesan más aunque pierda visitas, son más concretas para el tipo de público que me interesa.

  • Daniel Blanco dice:

    WOW, vaya pedazo de tutorial que te has marcado crack, pero, a mi punto de vista es un plugin que consume muchos recursos, es bueno, como no, se lo han currado, pero, consume muchos recursos y hace que la web cargue más lento.

    ¿Te has parado a analizar eso amigo?, Yoast, "tambien consume para que nos vamos a mentir", al final es mejor el que ha mencionado Dean.

    De todas formas, ahi que reconocer que es un pedazo de plugin que te permite optimizar muchas partes de WordPress, pero, estamos tan acostumbrados a usar plugins que nos olvidamos que gran parte de las cosas se pueden hacer sin ellos jejeje.

    Enhorabuena por el post y por la currada que te has metido Richard Silva. 😉

    • Richard Silva dice:

      ¡Buenas Daniel, muchas gracias por tu comentario!

      Es cierto, al incluir más funcionalidades como la monitorización de errores 404 entre otras, consume más recursos.
      Tiene sus pros y sus contras. Si por ejemplo controlas las redirecciones y no necesitas tanta información o ayudas, con el plugin que comenta Dean te sirve de sobra.
      Pero si no, sí que supone una gran ayuda para aquellos que les cuesta un poco más la optimización del SEO de manera más manual 😀 Es verdad eso que comentas, ya tenemos tan instaurados en nuestro día a día los plugins que los usamos para todo! No es malo, pero hay que usarlos con moderación por el tema de consumo de recursos 🙂

      ¡Un saludo y gracias de nuevo!

  • Rubén V dice:

    Gran aporte Richard, gracias.
    Hace un mes o así que probé Rank Math y me sorprendió.
    En cuanto a velocidad, si no cargas mucho WP con otras cosas y tienes un server decentemente optimizado, pues no he notado variación respecto a Yoast (eso sí, con wp-rocket detrás).

    Lo que sí he visto que preguntan algunas diferencias respecto a Yoast. Pues bien, destaco algunos detalles que me gustan:

    – En el post, se admite sugerencias y hasta 5 keywords a atacar
    – Marcar contenido esencial
    – La puntuación SEO tiene un valor numérico entre 0 y 100
    – Es más sencillo trabajar con redirecciones, para mí las 301
    – El Dashboard del Google Search
    – La automatización de los ALT para las imágenes, por si se te pasa algo y el poder editar su meta.
    – La importación de Yoast es correcta

    Mejorable:

    – La edición de títulos y metadescription te hace borrar todo y volver a escribir de nuevo (no sé si es mi caso o manía personal pero prefiero editar ciertas partes y no tener que empezar de nuevo)
    – Yoast es más sencillo en algunas cosas y hace lo mismo

    Creo que tanto el uno como el otro son y seguirán siendo buenos plugins un tiempo, y han relevado a la confrontación de principios de década entre el All in One (otro a considerar, por supuesto) y el Platinum SEO.

    • Richard Silva dice:

      ¡Buenas Rubén! Muchas Gracias.

      Es verdad que hay ocasiones en las que la velocidad de carga de la web depende también de otros plugins que tengas instalados (entre otros factores), ya sabemos que cuantos menos mejor 🙂 Dependiendo del tipo de proyecto y plugins que se tengan instalados a cada uno le parecerá que carga más lento, igual o incluso más rápido que con Yoast 😀

      Gracias por esos detalles que comentas!

      ¡Un saludo!

  • Luis Marcano dice:

    Excelente tutorial Richard

    No tenía idea de la existencia de Rank Math

    En mi caso veré como supera, o no, la prueba del tiempo, pero definitivamente tiene características muy atractivas

    Gracias por traerlo Dean

    Saludos desde Caracas

    • Richard Silva dice:

      ¡Buenas Luis, muchas gracias!

      Sí, resulta una alternativa bastante atractiva por las funcionalidades que ofrece de manera gratuita. Pruébalo y me comentas qué tal te ha ido con eso del tiempo 😀

      ¡Un saludo!

  • personalmente hablando, lo probé en cuanto salió, soy un apasionado de las cosas SEO nuevas y no pude quedarme con las ganas, cuando salió solo era accesible para miembros que han comprado las plantillas de mythemeshop, pues tuve acceso hace más de un año cuando era solo para miembros y cuando era solo accesible solo desde mythemeshop…

    hice un video tutorial para su configuración espero no moleste al respecto pero me gustaría dejar la liga: http://youtube.com/watch?v=pzrX7q6MooY&

    en cuanto instalé el plugin, noté que tiene muchas cosas interesantes que me parecieron increibles… pero lo que realmente me pareció genial, es su interfaz, también me encanta AIO seo plugin, pero cuando vi este plugin con su interfaz, me enamoré… sufro dislexia y AIO me hacía leer muchas veces sus escritos y con rank math con su interfaz, me es más fácil ver las instrucciones y aplicar la configuración…

    personalmente hablando hay una cosa que me deja de a 6 como decimos en México, que es algo que te sorprende, es la velocidad con la que el sitemap le da la orden a google para indexar las páginas necesarias, es algo que noté a diferencia de YOAST y no solo yo, a todas las personas a quienes recomendé el plugin, notaron…

    cuando hacía un micronicho de cualquier tema, máximo 20 posts, YOAST tardaba MESES, literalmente MESES en indexar las paginas que le pedía indexar, y Rank Math lo hace en DIAS!!! no sé a qué se debe, debo reconocerlo, pero la ENORME diferencia es impresionante, todos me decían lo mismo:

    "con yoast mandaba su sitemap a GSC y 2 meses después ni la mitad estaba indexada, pero con rank math, todo mi blog se indexó"

    y es algo que me encanta, porque no tengo que mandarlo manualmente, rank math los indexa rapidísimo y con esto (según comentarios de clientes y amigos) el blog indexa rápido y las visitas comienzan a llegar en apenas 2 a 3 semanas, cosa que no pasa con YOAST… hace mucho que no uso AIO (por la dislexia) pero en serio Rank Math me dejó impresionado con este dato…

    claro sin mencionar que te permite desindexar las partes no necesarias como las paginaciones (cosa que yoast quitó hace meses), las categorías y hasta la "media"… honestamente desde el año pasado, vengo recomendando Rank Math, porque a mi parecer y la de muchos clientes y amigos, es superior en muchos aspectos….

    me encanta que hables de este plugin la verdad… saludos desde México mi buen Alex… aaahhh te creas… #broma… saludos mi buen Dean, eres el SEO que más sigo en este mundo SEO…

    • Richard Silva dice:

      ¡Buenas Fernando!

      Me resulta muy interesante lo que comentas! Que bueno que te resulte más fácil la interfaz de Rank Math 😀 Es muy intuitiva sí.
      Con respecto al tiempo de indexación por parte de Google, también me resulta interesante. Puede ser un factor a analizar en futuras ocasiones 🙂

      ¡Un saludo y gracias por tu aporte compañero!

  • Manu Duque dice:

    Hola Richard! Gracias por el artículo, me lo instaló YA! el plugin. Te quería preguntar, tengo instalado el plugin All In One Seo, es conveniente tener los dos? Por lo q has explicado en el post tiene mejor pinta el Rank Math, por mi dejaba solo este instalado, alguna recomendación? Gracias por el post y saludos a Dean.

    • Richard Silva dice:

      ¡Buenas Manu, gracias a ti!

      Personalmente yo instalaría solo un plugin de SEO. De todas formas, al instalar Rank Math, en la primera pestaña creo recordar, de la configuración básica/inicial el mismo asistente te indica si Rank Math podría tener problemas para trabajar debido a la existencia de otros plugins que tengas instalados.
      En el ejemplo que pongo yo, me indica que como tenía instalado Yoast SEO, podía crear conflicto al usarse a la vez.

      ¡Un saludo!

      • Manu Duque dice:

        Buenas Richard! Ya está! instalado! he dejado los dos All In One Seo y Rank Math, en un principio no me ha rechazado el de All In One Seo al configurarlo, no me aparecía la advertencia de incompatibilidad, asi que he hecho un remix con los dos y veremos si no peta la web!

        • Richard Silva dice:

          ¡Buenas de nuevo Manu!

          Si te funciona bien, perfecto! Si notas tiempos de carga más lentos te recomiendo que solo uses uno, ya que por el tema de consumo de recursos, cuantos más plugins tengas más tardará en cargar la web.

          Con el asistente de Rank Math puedes importar todos los ajustes que tienes configurados en All in One SEO 😀

          ¡Un saludo! Ya me contarás 😉

  • ¡Vaya pedazo de tutorial Richard! Hace tiempo que sustituí en todos mis proyectos Yoast por Rank Math y no puedo estar más contento. A mi la funcionalidad que me parece más interesante es la de los rich snippets.

    • Richard Silva dice:

      ¡Hola Germán, muchas gracias!

      Sí que es muy interesante la gran cantidad de Rich Snippets para los que puedes marcar datos, con solo unos clicks 😀

      ¡Un saludo!

  • Luis Quiña dice:

    Richard gracias, excelente tuto.
    Sin pensarlo dos veces he instalado el Rank Math. De verdad es muy fácil la instalación básica. He tocado la configuración avanzada, ahora a ver como aporta este plugín.

    • Richard Silva dice:

      ¡Buenas Luis, gracias!!

      La verdad es que sí, el asistente es muy fácil de seguir y todo es bastante intuitivo.
      Perfecto! Coméntame cómo te ha funcionado 😀

      ¡Un saludo!

  • Pablo Roca dice:

    Vaya currazo se marcó Richard, enhorabuena. Yo llevo trabajando con Rank Math desde hace unos meses y solo puedo hablar bien de este plugin. Se nota que está hecho con mimo, espero que las funcionalidades que tiene las mantengan de pago y que solo las nuevas las cobren. Sería lo lógico desde mi punto de vista.

    De nuevo, gran trabajo,
    Saludos

    • Richard Silva dice:

      ¡Muchas gracias Pablo!

      Por el momento solo nos queda aprovechar y sacarle el máximo partido mientras siga siendo así 😀

      ¡Un saludo!

  • Julieta dice:

    ¡Hola Richard! Millones de gracias por el artículo y la minuciosidad con la que has detallado el funcionamiento de este plugin. Un esfuerzo muy altruista que aporta mucho valor y por el que solo se puede estar muy agradecido.
    Ahora mismo lo voy a probar… a ver si lo sustituyo mi icónico Yoast.

    • Richard Silva dice:

      ¡Hola Julieta, muchas gracias por tu comentario!

      Me alegra leer que te haya sido de ayuda 😀
      ¡Sí! Pruébalo y me comentas tus impresiones.

      ¡Un saludo!

  • fernando dice:

    Hola Richard! pedazo de post con mogollón de info.
    Esta claro que es una gran alternativa a los plugin actuales y más ahora cuando ofrece opciones sin coste, si deciden más adelante que sea de pago sería cuestión de probarlo.

    Actualmente he utilizado Yoast Seo pero creo que toca cambiar y probar Rank Math. Me ha gustado mucho las opciones de poder sincronizar search console y la parte de miscelanea para añadir automaticamente el atributo alt de imagenes ya que ahorra bastante tiempo.

    Un saludo!

    • Richard Silva dice:

      ¡Buenas Fernando, gracias!

      Sí, ha entrado pisando fuerte. A este ritmo a ver con qué nos sorprenden en futuras actualizaciones 😀
      Está muy bien tanto el dashboard que nos ofrece información de Search Console sin tener que salir de nuestro WordPress, como la función que comentas de automatizar los textos ALT y los títulos de las imágenes, entre muchas otras 🙂

      ¡Un saludo!

  • Milagros dice:

    Buenas,
    El plugin ya lo tengo instalado desde hace un par se semanas, y he ido haciendo arreglos.
    Es muy fácil de configurar.
    Solo me queda un detalle, uso el plugin redirection y no le logrado importar las redirecciones para el rank math ¿Será que hay que hacerlo de manera "manual"?
    Gracias por el tutorial, ya lo estoy revisando a ver si me falta algo.

    • Richard Silva dice:

      ¡Buenas Milagros!

      Sobre lo que me comentas del plugin Redirection, te comento lo mismo que he mencionado en otro comentario, si vas a la sección de "Import & Export" de Rank Math, verás que en la sección "Importadores de Plugins" te saldrá el plugin de Redirection y los ajustes de redirecciones que puedes importar hacia Rank Math. 🙂

      ¡Un saludo!

  • Ricardo dice:

    Hola Richard.

    Una duda, primero gracias por el artículo, me voy a animar a probar con clientes el plug in. Hasta ahora siempre he usado SEO yoast, versiones antiguas, que me gustaban más que ñas actuales.

    Una duda, ¿tengo que desinstalar seo yoast antes de instalar Rank Math? Lo digo por importar las configuraciones de yoast a rank math.

    Gracias de nuevo y un saludo.

    • Richard Silva dice:

      ¡Buenas Ricardo!

      No hace falta que desinstales primero Yoast y luego instales Rank Math. Al instalar Rank Math, al principio, el asistente te indicará que el plugin de Yoast puede crear conflicto, por lo que te recomienda que importes todos los ajustes de Yoast y desde ahí podrás desactivar Yoast cuando lo tengas hecho 😀

      ¡Un saludo!

  • Teresa dice:

    Muchas gracias, Richard! Justo el día en que estoy haciendo mi blueprint principal. Me viene de perlas!!!

  • Sinceramente Rank Math es lo mejor que he probado. Muchísimo mejor que Yoast Seo y All in One Seo, así que concuerdo contigo. ¡Muchísimas gracias por compartir!

  • Jose maria dice:

    Hola, cambie el Yoast seo por el plugin, pero ahora Search console me dice que tengo todas las paginas en no index, cuando en el plugin no esta marcada la opcion no index, que ha pasad? Como hago para solucionarlo? No entiendo como searc console me dice eso te paso el pantallazo de una pagina para que lo veas. Muchas gracias quedo pendiente de tu respuesta. Gracias http://prntscr.com/pte4fn

  • Jose maria dice:

    Disculpa tengo otra duda, quisiera colocar como dice el plugin, colocar las mismas palabras clave en todas las paginas, he ido al lapiz, escribo las palabras clave, las guardo, marco el check de todas las paginas selecciono editar, y le doy a aplicar y no se guardan las palabras clave en todas la páginas. Sabes porque? Muchas gracias

  • Alex Salar dice:

    Brutal, creo que voy a jubilar a Yoast.

  • Byron Vargas dice:

    Parece muy prometedor, voy a instalarlo en un par de paginas para ver como se desempeña. Aunque espero que sigan creciendo y aplasten a Yoast 👌

  • Mihai Dobre dice:

    De verdad pa decir la verdad parece de 0 – 100 en 2 segundos .. esta pasado superficial segun lo veo .. Se habla sobre las funcionalidades del plugin pero no como configurar y porque … entonces cada uno puede escribir lo que hace el plugin .. Sin ofender a nadie y ninguna comunidad 🙂 Saludos y espero ver actualizada esta entrada 😀

  • Rafae dice:

    El tutorial me parece excelente, aunque no recomendaría este plugin. Lo use en mi sitio mas o menos dos meses y nunca pude entender por que mi sitio ganaba algunas posiciones en el buscador y luego sin cambiar nada caía siete u ocho paginas abajo. Dos problemas que pude identificar fue con el SEO Análisis y con el SEO Data transporter. El SEO Analisis no funciona si lo ejecutas continuamente y no es posible pasar el SEO Data de Rank Math a otro plugin como All in One Seo. Se que muchas personas aqui son expertos en este tema, pero algunas personas como yo tenemos conocimientos básicos sobre SEO, y muchas veces es frustrante .

  • Jaime GB dice:

    Este plugin me parece una barbaridad. Escuché sobre él la semana pasada en una entrevista a Madre SEOperiora y decidí probarlo en un nicho que tengo para experimentos y para aprender SEO. Sustituí el Yoast que ya tenia instalado. Me gustó tanto que decidí cambiar en la página web de mi estudio de diseño web el All In One SEO Pack por Rank Math.

    Los que estamos en el mundo web, diseñador en mi caso, pero no somos perfiles SEO, necesitamos herramientas que nos lo pongan fácil. Rank Math te ofrece información que hace más sencillo el diseño del contenido orientado a posicionamiento. Creo que se va a comer con patatas a la competencia si no espabilan.

    Gracias a este contenido, por cierto, ahora voy a sacarle todo el jugo. Muchas gracias.

  • Lucas dice:

    A mi no se .e muestran los emojis de las metas descripciones ¿Que puedo hacer?

  • El Gaby dice:

    Muy bueno el tutorial, vengo investigando RankMath te permite sólo 5 palabras clave, en la página oficial de RankMath te explica cómo ampliar el número de palabras clave, podrás explicarme cómo es ? Lo leí pero no entiendo. Gracias.

  • ¡Muy buen tutorial! Tengo una duda sobre cómo configurar de forma óptima los rich snippets en Rank Math.

    Muchas gracias Richard Silva por el contenido😊

  • Elisabet dice:

    Hola y enhorabuena por este pedazo tutorial. Yo tengo un pequeño problemilla con el plugin que voy a probar si puedes ayudarme, ya que no sé si estoy fallando en algun tema de la configuración o simplemente no me está funcionando este apartado.
    He configurado la meta descripcion de las entradas del blog para que aparezca lo mismo que en el extracto, pero no se por qué el plugin está cogiendo una frase del tercer parrafo del articulo. ¿Te ha ocurrido alguna vez?

    Gracias de antemano por si puedes echarle un vistazo y echarme una mano!

  • Lau dice:

    Muchísimas gracias, me ayudó mucho n.n

  • Emili dice:

    Hola Richard,
    Uso Rank Math PRO desde hace casi un año y me surge una duda.
    Yo en mis artículos siempre añado enlaces de afiliación y enlaces internos a otros artículos relacionados, estos enlaces internos debería ser «follow», no?
    Pero cuando ejecuto el análisis de Rank Math siempre indica com el error «Encontramos 0 enlaces salientes en su contenido y todos ellos son nofollow».
    No sé cómo hacer para que mis enlaces internos aparezcan como «follow», ¿puedes ayudarme?
    Gracias

  • Iker Ruiz dice:

    Hola! Felicidades por este pedazo de tutorial de Rank Math. Como sugerencia, estaría genial añadir a esta guía la integración con la API de Google Search Console para la indexación de URLs, que creo que es una funcionalidad única de esta herramienta.
    Por lo demás, gracias y un saludo!

  • >
    Scroll al inicio
    grupo
    100-nichos

    Únete a mi comunidad y obtén gratis mi ebook

    100 nichos potencialmente rentables de Adsense y Amazon a atacar en 2024