¡Hey qué pasa lector! Hoy vamos a hablar de SEO pero de una forma más distendida que creo que nos gusta a todos: desde el humor.
No se me ocurre mejor forma para pasar el rato que enfocando las horas en casa de forma distendida y por eso hemos decidido publicar hoy este post.
Viene a Blogger3cero una de las personas más bonitas que he tenido la suerte de conocer un poco más en los últimos tiempos.
Hay muchos SEOs que llevan agencias y clientes y os puedo asegurar que su ritmo en el día a día es frenético.
Alex, CEO de The Corner Lab, siempre tiene un rato para mí y para todas las locuras emprendedoras que se nos ocurren.
Uno de los consultores más cualificados que conozco, ya no solo porque ha sido capaz de montar su propia agencia desde 0 (con todo lo que eso conlleva) si no que además es docente en escuelas de negocio enfocadas a SEO desde hace años como Aula CM y además es un excelente gestor de clientes y equipo.
Autor del podcast SEOdesdeCero, Álex Serrano es una de esas personas que cuando charlas con él además de encontrarte a un tío humilde ves que es alguien que lleva muchos años en esto.
Hoy vamos a hablar de clientes puteados y situaciones de lo más pintorescas, ya que nuestro mundillo muchas veces manifiesta un carácter «opaco» (todo se basa en el indescifrable algoritmo de Google) y hay muchas empresas y «profesionales» que se aprovechan de esta situación.
Eso si, con un tono de humor.
Pero mejor que sea Álex quien te lo cuente.
¡Todo tuyos compi!
Índice del artículo
- 1 Objetivo de contar todo esto
- 2 Sobre Informes SEO
- 3 Sobre uso fraudulento de datos estructurados
- 4 Sobre webs secuestradas
- 5 Sobre estrategias SEO sin auditoría
- 6 Sobre malwares en webs de clientes y otros despropósitos
- 7 Sobre uso de dominios expirados para redireccionarlos a clientes sin ningún sentido
He de decir que nunca me vi escribiendo un post de este estilo en B30, sobre todo, en mi primera vez en este pedazo de blog que sigo desde hace tanto tiempo.
Fue tras unas conversaciones con Dean, y tras contarle algunas cosas con las que nos encontramos frecuentemente en la agencia (más de lo que debería, desgraciadamente) que me invitara a contar algunas de estas “perrerías” a toda la comunidad de B30.
Menuda responsabilidad, pensé yo. Sobre todo por el hecho de que nunca me ha gustado sacar trapos sucios y basar mi estrategia en desprestigiar a otros.
Cada uno debe centrarse en hacer bien su propio trabajo.
Ahora bien, cuando ves que ciertos comportamientos y prácticas afectan a la reputación de tu sector y ponen en “peligro” lo que te da de comer, piensas: ¿por qué no contarlo para prevenir, crear conciencia e intentar mejorar, aunque sea un poco, este sector?
Objetivo de contar todo esto
Los objetivos de contar estas cosas son varios y te los detallo a continuación:
- Evitar que propietarios de negocios y empresas sufran ciertos comportamientos vistos en el mundo de la consultoría SEO. Que sepan qué cosas no deben aceptar, qué deben esperar cuando contratan a un consultor SEO freelance o una agencia.
- Dar a conocer malas prácticas que ocurren en la prestación de servicios SEO. Es sorprendente la de cosas que te encuentras, la de clientes que vienen rebotados de otros proveedores, que sin saber si por el trabajo que han pagado han recibido un servicio bueno, justo o, sin embargo, les han engañado.
- Concienciar en la medida de lo posible a futuros consultores SEO o agencias para que ofrezcan un servicio correcto, justo y con ética. No solo por los clientes, ni por ellos mismos, por el sector que les da de comer ahora y en el futuro.
Me duele cuando un cliente o potencial cliente me cuenta que desconfía del sector SEO, que ya no sabe a qué atenerse. Esto repercute en las posibilidades de convertirlo en nuevo cliente, en el presupuesto que esperas que acepte y, en ocasiones, en la relación con ese cliente, porque hacer que vuelva a confiar puede ser muy complicado.
Hay grandes profesionales en el sector, gente muy buena que se desvive por proyectos y consigue grandes resultados, se implican en proyectos como si fueran suyos. Hay mercado para todos.
En mundo de la consultoría y las agencias siempre ha sido así. Rotación de clientes, hoy ganas uno, mañana pierdes otro. Son ciclos. La filosofía que no se puede adoptar es la de “quemar” clientes. Trabajo con una serie de clientes unos meses, cobro, ¿que no lo he hecho bien y se van? Ya vendrán otros.
Un cliente contento puede traer otro cliente. ¡Y créeme! No hay nada más satisfactorio que la relación que consigues con un cliente tras varios años trabajando juntos, la confianza que se genera y la implicación en el proyecto.
Intentaré no utilizar palabras como “estafar”, “engañar”, “fraude”, etc. Por supuesto no voy a dar nombres de clientes, ni de agencias, ni de consultores SEO. Ahora bien, todos los casos que voy a contar son 100% verídicos, y en varios de ellos no lo hemos visto solo una vez, sino varias.
Vamos con algunas “perrerías SEO”:
Sobre Informes SEO
Cuando una empresa contrata un servicio SEO, una de las cosas que espera es conocer la evolución del proyecto, qué se consigue, si las acciones realizadas están teniendo sus frutos. Debemos generar reportes útiles y entendibles.
¿Qué me he encontrado relacionado con informes SEO?
Algo bastante habitual es ver como clientes reciben reportes del estado del proyecto de forma mensual, hechos automáticamente con herramientas SEO.
Por ejemplo, un cliente que anteriormente recibía informes todos los meses, un PDF descargado automáticamente desde SEMrush con las keywords posicionadas, su posición y el resto de métricas: volumen, tendencia de búsqueda, etc. Eso sí, en la primera página del informe en PDF el logo de la agencia. Muy currado, ¿eh?

¿Realmente esto es útil para un cliente? Por supuesto que no.
- El cliente no suele tener tiempo para analizar un informe de varias páginas con numerosas métricas.
- Muchos clientes entienden bien poco de SEO y lo que ven en esos informes automáticos es algo parecido al chino.
- Al cliente hay que explicarle lo que muestran las métricas, las gráficas. Necesitan saber qué ha pasado en el último mes, cómo evoluciona el proyecto y sí, con métricas, pero explicadas brevemente y sobre todo, saca CONCLUSIONES.
El informe debe permitir a ese cliente entender lo que pasa en poco tiempo, en unas líneas.
Genera informes que contengan gráficas cuyo contenido sea relevante y útil para los objetivos del negocio, con las KPIs que realmente hay que medir. No se trata de crear gráficas por crear.
Explica cada gráfica brevemente y saca conclusiones de los datos. ¿Qué vemos? ¿Qué significa? ¿Por qué esos datos? ¿Es bueno o es malo? ¿Cómo estamos respecto al periodo anterior? ¿Y al año anterior?
Piensa en cómo es tu cliente, en cuánto entiende de SEO. No es lo mismo preparar un informe para una persona que apenas entiende, que para una persona que sabe bastante de SEO. Se trata de adaptarse.
Por ejemplo, puedes recurrir a herramientas como Data Studio que te ahorran mucho tiempo tanto en el volcado de datos como a la hora de generar informes para clientes.
Nosotros solemos utilizar Data Studio para informes SEO de dos formas: interna y externa. Los informes internos son más “técnicos” no tienen campos de texto donde sacar conclusiones, son informes que nos ayudan a sacar conclusiones día a día, a monitorizar y analizar para actuar en consecuencia.
Los informes de uso externo son aquellos que están preparados para un cliente. Está más trabajada la parte visual, son menos técnicos, van al grano y tienen campos de texto que podemos ir cambiando en función de los datos del informe: comentar métricas, explicaciones y conclusiones.
No sólo he visto este problema varias veces, también me he encontrado con documentos de auditorías SEO que se envía a clientes que son un auténtico cuadro.
PDFs generados automáticamente por herramientas SEO y entregados tal cual al cliente. Ahí lo llevas, léelo entero y si no entiendes algo ya me cuentas…
Si antes decía que un informe mensual de SEO con ciertas métricas puede ser difícil de entender para un cliente, no te quiero contar lo que supone una auditoría SEO.
Cuando presentamos una auditoría a un cliente en ocasiones parece más una clase de SEO intensiva que presentar la auditoría como tal.
Para que el cliente valore realmente lo que has extraído de la auditoría necesita entender, saber del alcance y de la gravedad de todo lo que estás contando.
Si se le va a proponer realizar una serie de cambios en la web, de cualquier tipo, más allá de las ventajas que puede tener para el posicionamiento, debe entender en cierta medida el por qué.
Sobre uso fraudulento de datos estructurados
No estoy en contra de que para posicionar se realicen ciertas prácticas que vayan en contra de las directrices de Google. Cada uno que haga lo que quiera con sus proyectos.
Ahora bien, poner en juego el posicionamiento de un proyecto ajeno, de alguien que ha confiado en ti, que invierte parte de sus ingresos en mejorar el SEO… es algo que no se debe hacer.
Digo esto porque en los últimos 6 meses me he encontrado con dos casos similares.
Dos clientes con los que empezábamos a trabajar que tenían casi el mismo problema: uso indebido de datos estructurados.
En uno de ellos, que venían de una agencia bastante grande de marketing, tenían en el código de toda la web los datos estructurados de Schema.org de Local Business, con los datos de todas las fichas que tenían de Google My Business.
Hasta ahí todo bien.
El problema era que dentro de los diferentes elementos del JSON-LD, se incluía también “Agreggate Rating” con una puntuación: la suma de todas las reseñas de las diferentes fichas de GMB.
Esto hacia que Google mostrara rich snippets con las estrellas de valoración. Hacíamos un “site:dominio.com” y ahí se veía como todos los resultados mostraban la misma puntuación.
Por supuesto, el usuario si entraba a cualquiera de esas páginas no podía ni ver ni votar.
Básicamente, esto incumple las directrices de Google sobre este tipo de snippets. Este uso fraudulento del Schema de valoraciones puede acabar en una acción manual por parte de Google, aunque como con todo, puede que no llegue a ocurrir nunca nada.
En este caso, lamentablemente no fue así. Cuando tuvimos acceso a Google Search Console vimos como había una acción manual aplicada por esta práctica:
Solución rápida tras detectarlo: avisar al desarrollador, eliminar el fragmento de “Agreggate rating” y pedir la revisión a Google. Dos días después de enviar la solicitud, acción manual retirada.
Hace poco vimos otro caso similar, una web donde directamente se había puesto el mismo JSON-LD de estrellas de valoración en todas las páginas de la web. Una valoración inventada y completamente aleatoria.
En este caso la acción manual todavía no había llegado, por suerte.
¿Merece la pena jugártela de esta forma por un poco de CTR que puedas mejorar? ¿Nos pensamos que los usuarios son tontos?
Puede que en algunos casos no sea falta de profesionalidad o dejadez del profesional SEO, sino por puro desconocimiento. Esto no te exime como profesional de hacer siempre tu trabajo dentro de lo ético y profesional.
Sobre webs secuestradas
Si los puntos anteriores pueden parecer graves, este te va a encantar, es digno de una película protagonizada por Liam Neeson.
Imagínate la situación.
Un posible cliente contacta contigo, y tras tener unas primeras conversaciones te cuenta que todas sus webs, sus dominios, sus correos… están en propiedad de su proveedor actual, al cual quiere dejar.
Resulta que te hacen tu web desde cero, no tienes el dominio, ni tienes hosting. La persona o empresa que te hace la web aloja tu web en uno de sus hosting. Los dominios, los registran ellos, los correos alojados también en su hosting… Algo por lo que has pagado, no te pertenece. ¡Así de claro!
Si nos acogemos a la buena fe de los proveedores, puedes pensar que si algún día hay algún problema, te vas con otro proveedor, y esa web puesto que la has pagado y seguro que el importe anual por el hosting y los dominios también, se irá contigo, a donde vayas.
¿Cuál es el problema? Que no todo el mundo actúa con buena fe:
- No es plato de buen gusto que un cliente te deje para irse con otro proveedor, sea cual sea la razón. Ante esa situación, algunos proveedores actúan poniendo trabas a la hora de darte lo que es tuyo: la web, el dominio, etc.
- No facilitan la transición. No me parece mal que si una empresa le hace la web a alguien, se encargue también del alojamiento, en su hosting de confianza, junto con los dominios y demás. Pero hay que tener en cuenta que, si esa relación algún día llega a su fin, que lo hará, debes poner las facilidades para que tu cliente se pueda ir con plenas garantías de que va con lo que le pertenece. Esto es un problema cuando ese cliente no tiene conocimientos sobre hostings, migraciones, transferencias de dominios…
Con un poco de suerte topará con un nuevo proveedor que le gestione la migración a un hosting ya en manos del cliente. Luego tendrá que ocurrir que el proveedor saliente quiera colaborar para facilitar las migraciones que se deban hacer.
¿Dejo de ser tu proveedor? Ea, pues te quedas sin web.
Este punto hace referencia al desenlace que nadie quiere del punto anterior. Es increíble que pasen estas cosas, pero pasan.
Llegados al punto en el que el cliente quiere dejar de trabajar con ese proveedor, el que le ha hecho la web. El proveedor, lejos de estar contento por la decisión de su cliente decide cesar sus actividades dejando al cliente sin su web, porque claro, están en su hosting y le “pertenecen”.
El cliente ignorando sus derechos se va con otro proveedor, ya no para buscar quién le haga SEO, porque ya no hay web a la que hacerle SEO. Tiene que buscar a alguien a quién pagarle de nuevo para que hagan su web, comprar otros dominios y empezar de cero.
Nueva inversión, empezar desde cero con un nuevo dominio, empezar de cero el SEO, tirar a la basura todo el trabajo hecho y lo invertido previamente.
No es una novela negra, no, esto ocurre de verdad.
Es algo que ya había visto, en contadas ocasiones, pero que recientemente lo he visto a un nivel bastante increíble. Esa situación vivida 3 veces por el mismo cliente, con varias webs. Suerte que en la tercera vez logró migrar sus webs y sus dominios a un hosting gestionado ya por ellos. Todo bajo su gestión, por fin.
¿Te imaginas lo que supone esto? A nivel de inversión en desarrollo de webs, en SEO, en tiempo, la desconfianza que genera en el sector y lo difícil que es que este tipo de clientes vuelvan a confiar en un proveedor. Se hace un daño irreparable en muchos casos y no se es consciente.
Sobre estrategias SEO sin auditoría
En consultoría SEO cada uno tendrá su forma de trabajar, eso está claro, pero hay ciertas cosas que no llego a entender.
Cuando te enfrentas a un nuevo proyecto SEO, a un nuevo cliente o cuenta, tras analizar y ver que se va a necesitar generar una estrategia de posicionamiento web como tal, rara vez no se necesita hacer una auditoría SEO.
La auditoría SEO y el keyword research inicial son fundamentales para cualquier proyecto al que se le quiera hacer SEO en condiciones y con unos objetivos claros.
Digo esto porque he visto casos en los que empresas han venido rebotadas de otras agencias y tras preguntarles qué habían hecho en el proyecto, qué acciones se habían llevado a cabo, etc, no había rastro alguno de auditoría SEO.
Directamente habían empezado a realizar cambios en el proyecto, a proponer rediseños de la web, añadir nuevas páginas, cambios en el menú, sin dedicarle tiempo a hacer una estrategia, elaborar un plan SEO, hacer un keyword research completo y profundo… absolutamente nada.
Cuando te enfrentas a un nuevo proyecto SEO, salvo que lo que te solicite el cliente sean cosas muy concretas, vas a necesitar hacer una auditoría SEO en condiciones.
Incluso si lo que te piden es únicamente una estrategia de linkbuilding, da igual, algo vas a tener que investigar previamente, saber a lo que te enfrentas, lo que tienes entre manos.
¿Que por qué pienso que se debería hacer un auditoría SEO y un keyword research de cada proyecto como fase inicial? Sin entrar en detalles de SEO, se me ocurre:
- Conoce el sector: cada cliente, a no ser que te dediques a un sólo sector, puede ser muy diferente. Una auditoría inicial debe permitirte conocer bien el entorno, las particularidades, la competencia, el público objetivo de ese negocio y cómo se comporta, cómo se buscan y compran los productos y servicios de ese negocio, etc. Una de las cosas que más me gusta de dedicarme a la consultoría SEO desde la agencia es adentrarte en sectores que nunca has tocado, descubrirlos y aprender. Igual un día estás aprendiendo de aires acondicionados, que otro estás aprendiendo de la terminología que envuelve al surf.
- Conoce el negocio: hacer SEO debe ir más allá que mejorar a nivel onpage y offpage un proyecto. Si entendemos el SEO como captar tráfico cualificado para conseguir el objetivo del negocio (leads, ventas, peticiones de presupuesto, monetizar con anuncios, etc) debemos conocer y entender el negocio lo mejor posible. Cada empresa y negocio son diferentes y no puedes aplicar el SEO de la misma manera, debes adaptarte a las características, la flexibilidad o a la rigidez de ciertas estructuras de empresa, a cómo se buscan esos servicios, a quién te diriges… Y eso cambia la forma de hacer SEO.
- Planifica el proyecto: obviamente hacer una auditoría en la que extraes todo lo que se debería optimizar, mejorar y modificar de un proyecto te permite planificar los siguientes pasos. No hacerlo es prácticamente ir a ciegas. Un día me levanto, veo algo en la web del cliente que no me gusta y lo cambio. ¿Qué haré mañana? Hacerlo te permitirá saber los pasos a dar, las fases, prioridades de cada acción que debes llevar a cabo, los tiempos (o timings que decimos en el mundo agencia jajaja) e incluso cómo y cuánto deberá implicarse el cliente en el proyecto, porque en el 99% de los casos es necesario.
- Recursos que harán falta para el proyecto: de una auditoría y una elaboración de un plan SEO conocerás cuántos recursos va a necesitar el proyecto. Como he dicho antes, ninguna web es igual y cada una tiene unas necesidades. Desarrolladores, redactores, consultores SEO, traductores, copywriters especializados en una temática concreta… ¿Todo esto lo puedes saber sin hacer auditoría? Si es así, escríbeme, te estamos buscando.
Sobre malwares en webs de clientes y otros despropósitos
Este caso lo vimos en 2019. El proyecto partía de una web hecha en HTML, tras ver todos los problemas que tiene tras hacer una auditoría, el cliente decide hacer una nueva web en WordPress. Hasta ahí todo bien, era un paso que parecía correcto y que iba a traer ventajas a todos los niveles.
El desarrollador encargado termina la web en WordPress y aparecen los problemas:
- Sin consultar al equipo SEO decide lanzar la nueva web sin revisar nada: contenidos, estructura web, enlaces, titles, nada. Decenas de errores 404, las páginas que antes rankeaban algo ahora no existen, la visibilidad cayendo en picado… Esto es algo bastante común, lamentablemente.
- El problema más gordo: días después en la cuenta de Google Ads de esta web aparece un aviso por malware en la web, todas las campañas pausadas.
Google detecta que hay malware en la nueva web y pausa las campañas de Google Ads en Red de Búsqueda, el SEO de la web desplomándose… Menos mal que el negocio no dependía íntegramente del digital.
Tras estos errores, por un lado, se intenta salvar cuanto antes el SEO que se estaba perdiendo: redirecciones, cambios de URL, mejora del contenido de las páginas, creación de titles correctos para evitar los típicos “Otra web hecha en WordPress”, páginas y entradas de la demo del theme, etc.
Por otro lado, se intenta averiguar, asesor de Google Ads mediante, dónde carajo está el malware. El desarrollador no logra localizarlo. ¿Qué viene después? Decide cambiar la plantilla de WordPress “por si acaso”.
Otra vez vuelta a empezar en SEO, porque claro, hace de nuevo la web y todo vuelve a romperse.
El malware ya no está, las campañas de Google Ads vuelven a estar activas, pero el daño que se ha hecho al proyecto es una p***da.
Lo que he contado rápido, fueron varios meses de hacer y deshacer, de romper y arreglar, de descubrir donde estaba ese dichoso malware provocado, seguramente, por una plantilla sacada de vete tú a saber dónde.
¿El final de la historia? Una vez se consiguió estabilizar todo, el cliente decidió cambiar de rumbo la estrategia y encargar una nueva web a otro desarrollador. Obviamente esa web nueva se hizo, otra vez, sin ningún tipo de indicación SEO, por lo que volvió a bajar la visibilidad.

La desconfianza que esto genera, el tiempo, el dinero invertido y lo que “quema” que ocurran estas cosas hace que al cliente le cueste mucho seguir apostando por canales digitales. Por la parte de SEO unos recursos invertidos que no han visto sus frutos, frustración y mucha confusión.
Sobre uso de dominios expirados para redireccionarlos a clientes sin ningún sentido
Todos o casi todos conocemos la práctica de comprar dominios expirados, ¿verdad? No hay nada reprochable en ello, por supuesto.
El caso que voy a contar ahora está relacionado con esto y bueno, es una práctica que te puede salir muy bien y que salgan muchas webs ganando, o puede salir mal, sobre todo si se te va de las manos.
Es sencillo de contar, difícil de digerir.
Una empresa/agencia tiene una serie de dominios expirados comprados, de diferentes temáticas y éstos a su vez tienen backlinks de todo tipo de webs y enlaces comprados en medios (incluso enlaces compartidos).
Todo este arsenal de dominios expirados se va redireccionado a webs de clientes según se necesite… y con ello, empiezan a aflorar backlinks redireccionados.
Tienes una tienda de electrodomésticos y un dominio expirado de temática floristería está redireccionado al tuyo. Ese dominio expirado a su vez tiene backlinks de dudosa procedencia de webs y medios de temática muy diferente a electrodomésticos y ya te puedes imaginar cómo son los anchor text…
Una maravilla, ¿verdad? Pues sigue. ¿Que pierdes el cliente? Pues las redirecciones de los dominios expirados que apuntaban a la web del cliente las quito, y llegado el momento las vuelvo a hacer a otra web de otro cliente. Fácil y sencillo.
Jajajajaja.
Esto son sólo algunos ejemplos reales de prácticas SEO que me he ido encontrando en los últimos años. Como he dicho en el comienzo del artículo, no se trata de poner el grito en el cielo ni de desprestigiar a nadie. Si has leído cada una de estas “perrerías” podrás hacerte una idea del tiempo, dinero e ilusiones que se han puesto en juego.
Tenemos que ser los consultores SEO y los que trabajamos en agencias los que debemos dar ejemplo y generar más confianza el sector para que tenga un gran futuro.
Y tú, ¿cuántas “perrerías” has visto de este tipo? ¿Tienes alguna que contarnos? ¡Venga, anímate!
Utiliza el código BLOGGER3CERO y obtén un 10% extra para el primer ingreso.
Hola Dean
Que gran post el de Alex
El caso de secuestros de webs me impresionó bastante, pero creo que pronto dejará de suceder.
Alguien propondrá una ley en un país, luego alguien más en otro.
Y cuando por esos daños morales y económicos alguien arriesgue pasar varios años en la cárcel se les acabará (o al menos reducirá) la conducta delictiva
Sobre plantear estrategias sin auditoria me recuerda lo de Séneca, algo así: No hay viento favorable para quien no sabe a donde navega
Ya leyendo la última parte, sobre los dominios y las redirecciones, viendo el post en retrospectiva, a mi criterio, muchas de estos "errores" tienen algo en común: una muy profunda falta de profesionalismo
En otras palabras, lamentablemente en el sector SEO, según el relato de Alex, aún queda por mejorar la parte de la formación y entrenamiento de los SEOs y los consultores
Lo bueno es que hay varias opciones para lograr esa formación, es decir, quien mete la pata hoy en día es porque no ha puesto de su parte para formarse
Y bueno, está la parte de la integridad profesional, esas cosas ya vienen de casa
Saludos desde Caracas
P.D: esta vez coloqué un link a uno de mis nuevos posts, trata sobre el coronavirus y el COVID-19, es mi aporte como profesional de la salud
P.D.2: Dean! ojalá algún día SeoWarriors resuelva el asunto con hortmart, un abrazo
Hola Luis, muchas gracias por tu comentario.
Como bien dices, lo de los secuestros es increíble, y debería dejar de pasar, o bien por leyes o bien porque la gente empiece a tomar conciencia y saber sus derechos como cliente. Y espero que este post ayude en eso.
Sin duda es cuestión también de formar y enseñar (Dean y todo el equipo de B30 creo que lo hacen genial en ese aspecto).
¡Un saludo desde Madrid!
Ya con DinoRank y SeoWarriors Dean ha hecho muchísimo
Yo quiero participar de SeoWarriors, pero por ahora hay un pequeño problema con hortmart
Pero seguramente en un futuro podré inscribirme
Espero pronto leerte de nuevo por aquí Alex
Que estés bien!
Luis, para tu felicidad decirte que dentro de poco es muy probable que abandonemos Hotmart, todo son problemas a nivel técnico con la membresía en ese sentido con ellos 😉
Luis, me acabo de acordar de ti
mira esto 😉
https://seowarriors.club/evento/
Dean!
Muchas gracias por acordarte
Ya mismo sigo el link
Hola Dean, Hola Alex,
Ojalá muchos clientes tristes con el "SEO" que venden Agencias que no tienen ni idea os lean. Lo de los secuestros ya había leído algún caso, e incluso de llegar a cambiar imágenes por cosillas adultas o disavows de todo lo trabajado hasta ese momento, he incluso enlaces 'viagra'. Gracias por el aporte, me he reído un rato me acordé leyendo sobre los informes de semrush de lo que hablamos de los informes woorank xD
Un saludo a los 2!
Hoooola Bianca!
Ojalá ayude a crear conciencia y a que esos clientes tristes abran los ojos. Muy bueno lo de Woorank/Semrush, sin duda xDD
¡Un saludo!
¡Bianquita!
Jajajaja, es cierto, tú pasaste por una experiencia desastrosa en aquella agencia que comentaste "que vendía SEO sin tener ni idea de SEO" XD
Un abrazo compi!
He visto muchas, pero una en concreto supera todo lo anterior.
Le venden al cliente posicionamiento, no de su web, sino de otra que crean ellos, donde están todos los datos de contacto y donde van todos los links y acciones de SEO que paga el cliente, que es la página de la que le muestran las estadísticas y los datos. Si deja de pagarles, eliminan la web o se la venden a otro cambiando los datos.
Por supuesto el dominio y hosting están a nombre de la "agencia". Cuando el cliente deja de pagar se queda sin nada de forma inmediata.
:O Alberto, esa todavía no la había visto! Desde luego que hay algunas cosas que deberían ir por cauces legales, sin duda. Se aprovechan del desconocimiento de las personas y eso luego pasa factura al sector y a nuestra credibilidad como profesionales del SEO.
Gracias por el aporte. Un saludo!
Muy heavy
Es como lo de web secuestrada que comenta Alex entiendo
Debería tener consecuencias legales claramente
¡Hola Alex!
Interesante articulo pero me deja como interrogante si existen los mecanismos legales para salvaguardar el dinero del contratantes ante aquellas practicas poco éticas. Desde mi punto de vista – no soy abogado- seria difícil procesar a una agencia por fraude en estos casos; aunque se podría demandar por abuso de confianza en algunos casos. Entonces solo representaría una demanda civil; pagar una multa y seguir haciendo lo mismo una y otra vez.
Hola Brian, desde el punto de vista legal yo estoy un poco perdido, para que engañarte. Obviamente si hay un contrato que proteja tanto al proveedor como al contratante, debería hacerse valer en estos casos. El problema es que el contratante pocas veces saber sus derechos o cómo debería funcionar el servicio, qué cosas debe y no tolerar. Como en todo lo digital se va legislando (creo) a toro pasado, la tecnología avanza más rápido y va a remolque. Sobre el tema de las multas como dices, puede ser una opción, pero ya implicaría que el contratante quisiera llevar ese camino que a veces se intenta evitar porque es incómodo, puede ser largo y demás.
Un saludo!
La ley es vieja, lenta y en muchos casos obsoleta, es lo opuesto a nuestro mundo digital
No obstante creo que si que se podría denunciar y la ley actuaría
Hace tiempo hablamos de algo relacionado con como cubrirse legalmente, eso si, desde el lado del prestador de servicios, con mi abogado Raúl Florido en este mismo blog
¡Hola, Dean! Seria interesante ver el articulo. Pero creo que lo más sensato desde el punto de visto de contratista es dejar todo sentado en el contrato. Está en manos del contratante leer y firmar si esta de acuerdo con los lineamientos de como se llevara su campaña SEO.
Saludos..
Hola Dean, Alex, lo primero aprovechar para felicitarle por tu nueva etapa e
la que colmas de valor a la comunidad. Pero tengo que decir que aún estando de acuerdo en muchas de las circunstancias que se dan en este sector y en otros muchos, me gustaría hacer una reflexión y preguntar cuantas veces se habla con el proveedor o agencia despedida para saber su versión de los hechos.
Todos sabemos que nada es blanco o negro y que hay muchos clientes que utilizan también medios poco éticos para quitarse proveedores que ya no les aportan o no pueden o no quieren pagarles el servicio recibido. No siempre es una cuestión de profesionalidad, sino de otras muchas circunstancias que todos, aunque no se digan conocemos.
En definitiva no estoy nada de acuerdo en leer este artículo sobre este tema porque al final de una forma u otra echa tierra encima del sector. Pero como creo que esto lo van a leer más prefesionales, Seo afines, y futuros profesionales del marketing, voy a dar una opinión personal y pública a Alex Serrano sobre mi vivencia con el. Escribo esto es porque siendo alumno de aulacm, tengo que decir que aunque Alex me parece una persona de una capacidad y conocimientos de altísimo nivel, aprovecho este artículo para decir que con Alex no he tenido buena suerte como alumno, ya que después de hablar con el en tres ocasiones, jamás obtuve respuesta a mi solicitud que por su parte fue… Si te lo envio, no te preocupes. Hasta hoy (tres ocasiones y más de tres años). Tengo que pensar que debió ser una falta de tiempo o falta de interés en la docencia, o poca motivacion. No lo se, pero este artículo que no me gusta en general por su tematica, repito, a pesar de estar de acuerdo, me ha hecho recordar mis contactos pasados con Alex. Es muy fácil hablar de los fallos ajenos y no acordarse de los propios, de ahí mi intervención. Alex, ante todo aunque me repita mucho mi más sincera enhorabuena como persona de altisimo conocimiento y experiencia. Todos mis respetos y esto lo digo de corazón, pero tengo que decirte que conmigo poco interés como profesor y tutor. De ahi que no me haya gustado que critiques actos de terceros cuando no sabemos nada más que la mitad de la version. Mi correo personal por si te apetece hablar conmigo o tomar un cafe. tonysantox@gmail.com.
Siento si me he excedido. Son momentos difíciles para todos. Aprovecho también para poner Un video sobre actitud sobre los momentos que estamos pasando. https://youtu.be/zujwx6TnWxM , Un afectuoso saludo a todos los Seo, a los que se acercan por primera vez, a todos los asiduos de este blog y a Dean, del que tanto he aprendido. Gracias!
Hola Tony, gracias por tu comentario (que además creo que es el primero que haces en B30, bienvenido).
Eres libre de opinar así, por supuesto. Sí es cierto que en ocasiones es el cliente quien puede tener una actitud poco profesional o bien por la forma de trabajar del cliente, el trabajo del proveedor ensombrecido. Los casos que he comentado los conozco, son directamente prácticas que he visto, en muchos caso no ha hecho falta el cliente para que yo pudiera ver lo que había detrás. Incluso en algunos casos clientes diferentes, mismo proveedor, vaya…
Lo de echar tierra sobre el sector… Más bien todo lo contrario, y creo que lo explico muy bien al principio cuando hablo de cuál es el objetivo de este post. Además creo que no he podido ser más respetuoso. ¿Prefieres que ocultemos las malas prácticas para que a la gente que tiene desconocimiento le sigan pasando cosas como estas? ¿De verdad?
Sobre tu "ataque" personal, poco te voy a decir. Si te fijas, cuando hablo de los casos que enumero en este post no doy nombres, no acuso a nadie de forma, eso me lo guardo para mis círculos privados y para mi. Como profesor siempre he intentado implicarme al máximo con los alumnos, igual que como consultor SEO, siempre suelo dar más de lo que se espera, es mi filosofía. ¿Qué en ocasiones se tengan fallos? Por supuesto, soy humano. ¿Que en ciertos momentos se te pasen ciertas cosas porque tienes decenas de alumnos? También. Además de humano soy elegante y respetuoso, si tengo que decirle algo a alguien se lo digo en privado, no aprovecho la oportunidad como ésta de hacerlo en público.
En cuanto al correo personal/café, no te preocupes, no es necesario 😉
Un saludo.
Hola Alex,
Mira ya que me preguntas, te contesto. Como he dicho anteriormente pienso que este blog no lo leen clientes principalmente, sino los afines a la temática. Sigo… Desde mi opinión no es una cuestión de ocultar, ¡para nada!, es una cuestión de enfoque.
Pienso que siempre es mejor enfocar en lo positivo que en lo negativo.
Yo me preguntaría mejor:
Cuando leo un Blog como este de forma asidua, ¿qué me aporta más?:
¿Leerme un artículo sobre un conocimiento nuevo que no tengo y me va a ayudar a crecer en SEO o, un artículo que me hable de las cosas que hacen mal otros profesionales?
Yo prefiero lo segundo. (¡No siempre hay que decir que todo es muy guay y chulo!)
En definitiva.
Para mí, hablar de los fallos de otros profesionales en ningún sector me resulta positivo, ya que enfocamos en el fallo, y no en el “problema" y "solución" que debería ser lo más importante.
¡Todos tenemos fallos y muchos!, y si no miremos atrás de nuestras vidas.
¿Alguien tira la primera piedra?
La sociedad en general crece entre muchísimos fallos … Y ¡joder! claro que crece. Pero hablar sobre el fallo y cómo funciona la mente humana escaparía al motivo de este mensaje y foro.
Para mí este tipo de artículos es una opción más, pero en mi opinión de poco valor. Yo creo que es mucho mejor aportar valor en nuevos conocimientos sin guardarse nada que entretenerse en el fallo de otros.
Por último decirte desde el respeto que estoy de acuerdo contigo. Todo se arregla mejor hablando en privado y en persona. Te doy las gracias por contestar públicamente ya que a mí por privado no me fue posible. Y la verdad que intentar recordarle a alguien (además profesor y tutor) algo por cuarta vez y por privado me parecía ya excesivo y en verdad poco elegante. 😉
Si no te apetece hablar o tomar un café, no pasa nada. (Lo he intentado hasta en público), no te molesto más.
Un abrazo fuerte de todo corazón y gracias a "Dean Romero" por dejar que exprese mi opinión con libertad aunque sea la primera vez en este blog.
P.D.: Mil disculpas por las erratas de ayer, ya que lo escribí desde el móvil al que a estas alturas, sigo sin estar habituado. 🙁
Buenas Tony!
Ya estoy yo por aquí, semana complicadita he tenido entre lo personal y lo profesional…
Por supuesto, claro que sí, cada uno puede expresar su opinión tanto si es más positiva o más negativa sobre el contenido, siempre que se haga desde el resto yo no tengo el más mínimo problema
Bajo mi punto de vista (lógicamente totalmente subjetivo) como autor del blog, a mí me parece otro tipo de contenido y enfoque que además hemos querido mostrar un poco desde el tono de humor vaya, aunque no sé hasta que punto el lector lo haya podido percibir así
Recuerdo bien la primera vez que hablé de esto con Alex cuando fuí a visitarlo a sus ofis en The Corner Lab, cuando él me dijo por primera vez el término "Perrerías SEO" me hizo mucha gracia el término y recuerdo que le dije al instante "eso tienes que ir y contarlo en Blogger, jajaja"
Y sin más compañero 🙂
Un saludo!!
Buenas: lo del secuestro de webs lo he visto varias veces en algunos clientes que hemos gestionado y he llegado a tener un cliente con tres dominios distintos gestionados por distintas "empresas" solo por una keyword que tenían posicionada (muy competitiva). En una agencia pequeña donde trabaje secuestraban sin saber (por ignorancia) hasta que les hice cambiar de métodos y desde entonces todas las altas de dominio, hosting y demás se hace a nombre del cliente y se le cobra por la gestión pero si el cliente se va se lleva todos sus activos sin problemas. Yo siempre he terminado siendo amigo de mis clientes y no sabría trabajar de otra forma.
Hola Roger, qué bueno tu comentario. Es cierto que muchas veces estas malas prácticas son por desconocimiento total y ahí hiciste muy bien en enseñar cómo se debía hacer. ¡Más gente como tú en el sector! 😀
¡Un saludo!
Me hace gracia lo de "secuestraban sin saber", jaja
sin que hubiera dolo o mala fe
eso no se puede considerar agencia, son 4 colegas jugando a llevar clientes 😀
Estoy tratando de meterme en este mundo del seo y buscando clientes. De casualidad me llegó una persona que tiene una web pero que solo tiene los datos del admin de wordpress. Le recomendaré mudar la web a otro hosting y sacar esa web vía plugin de respaldo o algo parecido.
Hola Cristian, esa es una opción sin duda. A ver si hay suerte, pero… ¿qué ocurre con el dominio? ¿Tiene acceso a la gestión, está a su nombre?
Hola Alex, si, después pensé en eso, además ya toca renovar la inscripción del dominio. Afortunadamente el dominio está a nombre del cliente, pero está por ver si encuentra o recuerda el correo y su respectiva contraseña.
Como novato en la prestación de servicios de seo es útil saber lo que nunca debemos hacer y cuáles son las buenas prácticas en este rubro.
Gracias por la información.
Me encantan estas historias, lo mismo que me joden al mismo tiempo.
A mi un caso particular que me chocó muchísimo, era un cliente que pagaba XXX€ al mes por "el SEO", y no tenían instalado ni el código de Analytics, así que por Search Console ni pregunté.
En fin, es algo con lo que combatimos a diario. Por un lado piensas, bien, cliente asegurado. Pero por otro te da mucha lástima porque desprestigia el sector y es una falta de ética increíble.
Gracias por la lectura chicos en estos tiempos de cuarentena!
Un abrazo a todos
Hola Jorge, lamentablemente el caso que cuentas es muy habitual, y ya no piensas si estas cosas se hacen así por dejadez, por desconocimiento… pero claro, si tienes tan poco conocimientos que puedes vivir sin Analytics ni Search Console… ¿para qué te metes, no?
En fin, hay que remar todos juntos para mejorar el sector. ¡Un abrazo y ánimo con la cuarentena!
Gracias a ti Jorge!
Cliente asegurado sin duda, pero es lo que dices, ensucia el sector a partes iguales
Buenos días, Alex
Quería comentarte sobre el secuestro de web, ya que esto si lo he vivido en mis propias carnes.
Un cliente que tengo quería dejar al profesional que les había realizado la web por informal según ellos.
El tema es que el dominio lo había gestionado el y lo tenia todo a su nombre y la web la había realizado en un hosting de su propiedad, con lo cual el cliente no tenia nada.
Cuando le comunico a la persona que había realizado la web, que querían dejar de trabajar con el, este les dijo no hay problema le hizo un back up de la web, y se lo envío al cliente en un archivo winRAR y tan pancho se quedo.
El cliente solo tenia un archivo que supuestamente tenia la web y ya esta. Por suerte puede hablar con la persona para que me diera las claves para acceder a donde estaba el dominio y finalmente poder hacernos con el control, por otro lado ayude al cliente a contratar un hosting y una vez que solucionamos el tema del dominio y tenia el hosting contratado todo a su nombre se instalo el winrar y por suerte se pudo recuperar la web.
He visto lo que son las malas practicas en el sector del marketing y estoy totalmente de acuerdo contigo que lo mas importante es ser un profesional integro sepas mas o menos, pero que lo que hagas sea para dar un benéfico a tu cliente y no un perjuicio.
Saludos a tod@s
Hola Juan, tu caso se asemeja mucho al que he contado yo, sí. Por suerte en ese caso se pudo recuperar todo, pero a veces cuando al proveedor le dan la noticia de que no siguen, no ponen mucho de su parte, en otras ocasiones ayudan a que la transición sea buena. También tenemos que entender que un cliente que tenemos hoy, mañana se puede ir con otros y no pasa nada, tenemos que queda bien y ayudar en todo lo que se pueda.
Gracias por tu aporte!
Tremendo post Alex!
Esto ayudará a muchas personas ajenas al SEO a saber cómo deben actuar ante ciertas situaciones, porque como bien dices, por desgracia es algo habitual.
Se puede pensar que en cierto modo supone un plus para agencias que trabajen de forma ética, pero estoy contigo en que de esta manera, resulta más complicado volver a generar confianza en el cliente que viene rebotado.
Así que espero que estos ejemplos de perrerías SEO lleguen a la mayor cantidad de gente posible.
Un abrazo crack!
Hola Richard!
Pues sí, espero que sea de ayuda en todos los sentidos. Tenemos que generar confianza en el sector y ayudar en los proyectos en los que nos impliquemos dando lo mejor de nosotros.
Un abrazo!!
¡Mi primo pequeño!
Gracias por pasarte cachorro
Tú serás un gran consultor, yo me encargaré de ello 😉
Gran post, Alex! De lectura obligatoria para cualquier empresa que tenga servicios de SEO contratados 😅
Me ha gustado el mensaje de concienciación, es una pena que por estas malas prácticas de ciertas agencias, muchos clientes salgan rebotados del SEO y se lleven una imagen que no es real. Algo que daña bastante al sector.
Y muy clave establecer relaciones a largo plazo! Trabajo bien hecho>Buena relación con el cliente>Recomendaciones boca a boca>Nuevos clientes que confían en tu trabajo>Duermes tranquilo jajaja
A todo eso, hay que sumarle la satisfacción de hacer las cosas bien y ayudar a crecer a otros negocios 🙂
PD: Yo añadiría lo de las agencias que venden "SEO" a 100 €/mes 🤣
Qué hay, Jorge! Pues tienes toda la razón, si al final es una cuestión de sentirte bien contigo mismo, y de si haces las cosas bien, conseguir más clientes gracias al boca a boca. La mentalidad de quemar clientes es pan para hoy, hambre para mañana.
Lo de las agencias de 100€/mes ya es otro cantar jajaja
Un abrazo!
Cachorro 2!
Y SEO a 50 euros al mes y te incluyo 5 keywords compadre
Es real y está ahí fuera xD
Un post muy entretenido. Una de esas "perrerías SEO" que me encontré en una ocasión (hace menos de dos años), cuando analizaba el perfil de enlaces de un cliente, fue descubrir un patrón de link wheel. La agencia SEO que tenía contratada había hecho una rueda de enlaces con todos sus clientes. Supongo que les vendía un servicio de link building, y lo que hacía en realidad era linkar todas las webs entre sí, webs que, por supuesto, no tenían ninguna relación temática, y además en una URL de páginas amigas tipo granja de enlaces, como las que se hacían antes de 2012 y Google Penguin. El resultado: penalización algorítmica que, tan pronto como hice disavow, desapareció. La verdad es que no me extraña que haya tantos clientes escaldados, porque las perrerías abundan mucho más de lo que nos gustaría.
Wow! Menuda perla de perrería. Sin duda con el tema enlaces se ha jugado mucho y se puede hacer mucho daño a la web de los clientes. ¡Gracias por el aporte!
jajajajajajajaja reconozco que con esta perrería me he reído,
aunque no debería por lo drástica que es en realidad
al final el SEO es como todo y como la vida misma, hay personas para todo…
Si yo te contara de la clientes insatisfechos que hay en este sector te echarías a llorar. Por desgracia el mal hacer de unos desprestigia a otros y hay mucha gente que el SEO no funciona o que es un timo… Lo bueno es que cuando puedes demostrar a ese cliente que lo que tu haces realmente sí funciona y le das buenos resultados te lo metes al bolsillo 🙂
Hola Txema, así es, hay mucha desconfianza y con razón. A ver si poco a poco va mejorando y entre todos hacemos de este sector algo mejor. Aunque entre consultores/as y agencias exista competencia (es normal), todas deben aportar para que el sector crezca y se afiance.
¡Un saludo!
Eso es, la parte "buena" es que luego cuando prueban contigo si haces las cosas bien el contraste es enorme
Gran aporte!
Lo malo de hoy en día es que lastimosamente hay mucho estafador en Internet.
Aquí en Colombia donde vivo en sumamente difícil conseguir proyectos, sea de diseño web o SEO de manera remota, ya que a la mayoría de la gente la han estafado, piden el dinero por adelantado y cambian de numero o se pierden totalmente del cliente.
Me llamó mucho la atención eso que dijiste de "web secuestrada", en lo personal siempre compro el dominio y el hosting al cliente (para ganarme una pequeña comisión) pero luego de ello le envió todos los datos para que el esté seguro en cuanto a lo que pagó y si se quiere ir con otras personas es libre de hacerlo!.
Creo que todo va como dices en la buena fe y eso es algo que se construye con el tiempo, saber que se puede confiar en una empresa precisamente por las opiniones de los demás.
¡Hola! Lo que comentas ya sí que es directamente una estafa, cobrar por un servicio que no se ha dado y encima desaparecer. Una pena y espero que mejore la situación del sector en tu país.
Sobre lo de la web secuestrada, tu forma de trabajar es completamente lícita y normal. Además hay clientes que directamente no saben hacer esas gestiones y se puede hacer con ellos pero luego se les cede todo. Así ningún problema.
¡Un saludo desde Madrid!
La verdad es que yo había valorado la opción de coger un servidor y hacer reseller para mis clientes. Por un lado por tener un pequeño extra a largo plazo. Y por otro, porque son gente con conocimientos muy básicos, que realmente no saben ni qué hacer con su alojamiento… Por otro porque a veces un alojamiento bueno para uno solo se les quedaría grande. Pero me preocupa también un poco este tema, no es mi idea "secuestrarles" la web en absoluto. Ando debatiéndome con el tema. Al final casi siempre les acabo ayudando a cogerse el servidor por su cuenta hasta el momento.
LATAM para muchas cosas es una jungla
debería traer a consultores de ahí a contar ciertas experiencias…
gracias por el feedback!
Hola Alex…
Ufff… Salí mamadooo de leer tu extenso artículo …pero claro que sí está buenísimo.
Es tal cual como lo describes.
A todas estas, yo creo que el tema del SEO es más un asunto de estructura, enlaces y calidad de contenido.
Hay mucha especulación con el concepto del SEO.
Ciertamente el mismo Google cada día está facilitando nuevas herramientas para mejor el funcionamiento de los website.
Es allí donde hay que atacar el problema.
En resumen podría decirte que cuando hago referencia a estructura digital me refiero mejor dicho a infraestructura digital.
Y esto tiene que ver con: el peso de las imágenes (comprimir imágenes), el caché a nivel del servidor (Internamente en el Hosting). Realmente ya no creo en los Pluging de cache… Y por últimos los enlaces entrantes y salientes…
Yo diría que a logro modo esos son los elementos clave del SEO.
Lo demás es paja… Jejejejeje
Buenas! Me alegro que te haya gustado el artículo 🙂
Tienes razón, esas partes del SEO que dices son fundamentales y a veces hay proyectos que no hace falta tanto, ni hacer prácticas raras…
¡Un saludo!
al final el SEO es la suma de muchas pequeñas (y no tan pequeñas) cosas
Un gran artículo contar las batallitas. Interesante y siempre se aprende algo nuevo, gracias por compartir.
Saludos
Gracias a ti por el comentario, espero que sirva de ayuda. ¡Un saludo!
a ti por pasarte a comentar!
Hola Alex…
Soy nuevo en este mundo, y por el artículo que es muy bueno, veo que también tiene su lado oscuro.
Gracias por la información nos hace bien a todos para prevenir estas ´perradas´.
A propósito de ´perradas´ sería un buen artículo para el proyecto de Dean "perros.com"🙂.
Saludos.
Hola Edgardo. Me alegro que te pueda ayudar si estás empezando y que te sirva para el futuro.
Seguro que Dean toma buena de la idea para perros.com jajaja
¡Saludos!
JAJAJAJAJAJA
da para post si ;PP
Guau, esto es un artículo o una peli de terror? Desde luego, había visto algún caso de una superagencia que en 6 meses no había hecho nada en una web, pero muchas de las cosas que cuenta Alex son para echarse a llorar. Esto es todo cuestión de desconocimiento, obviamente. Yo me encuentro con clientes que tienen sus webs "Optimizadas para SEO" según quien se la ha diseñado, que lo único que tienen es Yoast SEO instalado, punto. Ni con los ajustes necesarios. El problema es que la gente de a pie no sabe nada sobre este tema y cualquiera que sea un poco desalmado, ve una oportunidad de dinero fácil. Después al cabo del tiempo, con mucho dinero gastado y cero resultados, esas personas desconfían de todo. Normal, yo también lo haría.
Muchas gracias Alex y Dean por un post de lo más entretenido, y por lo que he visto allá arriba en los comentarios, bastante controvertido ; ))
Hola Teresa, espero que todas estas historias tengan mejor que final que las pelis de terror jeje. Sin duda es como lo cuentas, por un lado se es consciente de las prácticas que se hacen y por otro lado hay mucho desconocimiento, pero seguro que poco a poco irá mejorando.
¡Gracias por tu comentario!
Gracias por pasarte a comentar Teresa, siempre me resulta super ameno leerte
un fuerte abrazo
PD: ha salido otra etapa o persona de mi vida que ya vino a hacer lo que tenía que hacer, también
❤️❤️❤️. por cierto, me has salido en mis tareas de rater! me ha hecho una ilu
Como es eso de las tareas de rater?
sobre la frase que te dije, se me quedó marcada el día que me la dijiste por primera vez y me he acordado de ti
Hombre, igual te piensas que no sé por qué escribiste ayer la frase. Pero sé lo cuidadoso que eres para esas cosas, y no he querido decir más, pero los corazones de mi comentario eran por eso. Lo otro que me preguntas, no es cosa de hablarlo a la vista de cualquiera. jijiijij. Feliz lunes!!!
Excelente artículo para concientizar y estar informados de todas las prácticas, y que tal de las "agencias según de seo" que posicionan a base de links con páginas "amigas", es decir a cada cliente que le hacen una página con nombre "links" ó "páginas amigas" sin decirle y de ahi sacan links a su vez a cada página de otro cliente una especie de directorio sin ton ni son para crear estrategias de link building pero sin respetar temáticas del negocio.
Buenas! Me alegro que te haya gustado 🙂
Esa práctica que comentas para hacer "linkbuilding" es habitual, sí y es para echarse a llorar.
¡Saludos!
Un directorio de enlaces entre clientes
super tóxico xD
Buenos días…. Gran post de Alejandro, en la trastienda se ven cosas horrorosas.
Juega limpio, sea en el campo que quieras… fútbol, ajedrez, seo…
Bien contado y ilustrativo de cómo va esta el tema, no muy diferente de otros campos, donde está el "señor" ocurren cosas de este tipo.
Gracias.
Hola Juan Carlos, muchas gracias. Eso es, esto pasa en mucho sectores y profesiones, siempre ha pasado y siempre pasará, desgraciadamente. ¡Un saludo!
Jugar limpio garantiza que puedas seguir ahí en el largo plazo
Como siempre excelente explicación Álex. Comparto todo lo comentado en el post, especialmente sobre el secuestro de webs y hostings. Creo que el principal interesado de que el cliente esté a gusto con el servicio prestado somos nosotros como agencias/freelance.
Al final el cliente valora por encima de todo, la confianza y transparencia. El buen ambiente con el cliente nos beneficia siempre. En primer lugar porque aceptará con mayor facilidad nuevas propuestas y en segundo porque lo fidelizas.
De nuevo gran artículo 👏
Ey, qué tal Pablo! Lo del secuestro de webs es de juzgado de guardia, se pierde tanto dinero, tiempo y trabajo con eso…
Toda la razón en lo que dices, la confianza y la honestidad son fundamentales y en ocasiones, cuando un cliente viene "rebotado" así, es difícil volver a generarla.
¡Un abrazo!
La manera de crecer esa esa, conseguir confianza en las personas que han probado tu producto o servicio, eso fue un mantra en el crecimiento de B30
Madre del amor hermoso… Tenía esta entrada guardada para leerla porque sabía que tendría chicha. Y me quedo de piedra. Y me da verguenza ajena, como diseñadora web, ver las cosas que de refilón contáis también de mi rama… :/
Yo también me he encontrado algunas cosas que no daba crédito… Lo de las webs secuestradas lo he visto. A una chica cuando dijo que no quería renovar le dijeron que hale, le daban su web en google drive… Otra que quería pasar a trabajar conmigo, tardamos como un mes en que su anterior diseñador le diese las claves de WordPress de su web!! Ni eso tenía! En una web hecha en WordPress con Divi, y para modificar aunque fuera el número de teléfono tenía que pagarle a la diseñadora para hacerlo… Aunque por suerte el servidor si era de la clienta, aunque ella no tenía las claves. Lo primero que hicimos también fue cambiar todas las claves.
Otro caso de una persona que pagó por una web y se la dejaron a mitad. Y ahí además vio que lo que le habían dejado a medias era php puro… con lo cual complicado como para que otra persona se pusiera con ello. Tuvo que buscar otra persona
Lo del malware… La más terrible, una web super seria que les hicieron con una intranet. Algún plugin metieron que hacía que la página redirigiese a páginas de tipo "tienes un virus". Y seguridad cero. Y empezaron a registrarse bots en la intranet y a mandar spam a los miembros… Y encima el diseñador se desentendió y dijo que no quería saber nada más, que le agobiaban…
Y como decís, todo esto, no sólo les deja mal a ellos. Sino que nos afecta a todos. También a los que nos esforzamos por hacer lo mejor posible nuestro trabajo, y por buscar la mejor solución para el cliente. Ya que baja la confianza y devalua mucho el trabajo
Me gustaría recomendar un sitio web que posee gran variedad de arreglos florales acordes a cada ocasión que puedes enviar a domicilio en todo Colombia con tan solo un clic, encuentra diseños hermosos repletos de flores frescas y aromas deliciosos.
Hola me llamo Jaime, soy diseñador web y quiero comentar el punto de las webs secuestradas porque tendría mil anécdotas que contar. Tengo un estudio de diseño web en Valladolid y cuando empecé por cuenta propia, llevo en esto 20 años (he visto cosas que no creeríais) pero como marca propia 10, empece alojando yo todo y todo a mi nombre desde la buena fe con idea de quitarle dolores de cabeza a un cliente que poco o nada sabe de tratar con una empresa de hosting. Esa práctica la deje hace ya mucho tiempo, que yo tenga buena fe no significa que el cliente presuponga lo mismo y en este mundo y en una ciudad pequeña, tener buena reputación como profesional es importante y hay que cuidar las formas.
En todos estos años se me han ido clientes y me he traído clientes de otros, afortunadamente mas de lo segundo, y puedo decir que salvo un caso que tuve un problema técnico serio, porque el que "secuestró" la web hizo fú como el gato y claro, ni contacto administrativo, ni acceso a hosting ni leches. Salvo ese caso, en general han sido procesos sencillos. Yo por mi parte cuando se han ido he tratado siempre de ponérselo fácil al compañero que continua el servicio.
Hoy le creo al cliente su hosting y le contrato su dominio, todo a su nombre, él lo paga yo le hago el trabajo sucio, todos contentos, es lo más honesto y lo que a la larga va a dar menos problemas.
Ya no se trata solo de una cuestión de honestidad, que el cliente sea dueño de su hosting y su dominio es seguridad, para él y para ti como profesional.
Excelente post , siempre lo he dicho y lo vuelvo a afirmar , es el juego del seo lo que importa son los resultados y no solo en las posiciones que logras sino en el roi que le generas al sitio web en el cual estas trabajando.
y alguien que redirecciona sitios de tematicas diferentes , creo se quedo en el seo de los 90
saludos desde Chile
Buenas Alex, un post super currado.
Al final, muchas empresas se aprovechan del desconocimiento de los clientes. Pero no solo pasa en este sector, sino en todos. 🙁