-Haz click sobre el vídeo para empezar su reproducción-
¿Tienes alguna duda sobre el contenido de la masterclass?
Si quieres puedo ayudarte a implementar estas prácticas SEO en tus proyectos. Tan solo déjame tu duda y tu web abajo en los comentarios y te responderé en menos que se dice «SEO» 🙂
Y para terminar, si quieres más información sobre mi curso de SEO te la dejo a continuación:
Uff
No voy a decir que ha sido una clase magistral pues tengo DTV pero para quien no lo tenga esto es canela en rama.Bien por ti, compañero ( Perdón por la cercanía, Maestro ) pues has conseguido mucha visibilidad con los anuncios en Facebook ( Otra cosa es la rentabilidad que estos te generen ).
Como parece ser que soy el primero en comentar me voy a tomar la licencia de explayarme ( Que novedad ) y decirte 4 cosas que me vienen, así de pronto, a la cabeza.
No sufras que en cuento a la masterclass no hay ningún pero…..si no que esta misma me ha provocado ciertas sensaciones.
Has conseguido despertar en mi un sentimiento que tenia olvidado ( Tú conoces mi situación actual, con lo cual, no hay más que decir ) que es el de la competitividad.
Si, me has hecho darme cuenta que estoy oxidado, que no respondo a los estímulos como antes y que me hago viejo.Y eso no puedo dejarlo así.
Has vuelto ha mostrar el blog de guerreros de la historia y ha sido como una patada en los huevos de esas que te dejan 20 minutos sin respiración.
Y ahí es donde me ha saltado el gen de la competitividad, donde me has hecho decidirme a dar el salto.
Tú eres un crack, manejas el tema de la creación de webs <a la perfección y obviamente estoy aprendiendo una ¨jartá¨contigo, pero hay algo que ha hecho que me plantee ciertas cosas.
Que valorará mas Papá Google, Tus conocimientos sobre creacion de webs basadas en contenidos creados por redactores o mis conocimientos en historia siendo una nulidad en creación de webs?.
Eso hay que verlo, me quiero enfrentar al mejor ( Te iba a decir que eres tú, pero eso hay que verlo, jajaja ) y ver por donde tira el hideputa del buscador pues eso también me dará una indicación de hacia donde dirigirme.
A dia de hoy, entre alguien que ha escuchado a Sanpedro y a Arzuaga durante 3 años y a gente que no, votaría por mi pero también reconozco que los creadores de Google , mucha cultura no tienen.
Y eso es todo, tio, gracias por despertar la bestia que llevo dentro y dejarme aprender todo lo que tienes que enseñar y nos vemos en las sherp´s ( Bueno, yo te veo a ti, tu a mi de momento, es difícil )
Un abrazo, Maestro
Buenas amigo Marco
Me ha hecho ilusión ver tu comentario por aquí, vamos con él 🙂
Si la pregunta va referida a: contenido de CUG Versus contenido SEO la respuesta puede ir en ambas direcciones
Normalmente un contenido creado por un CUG como puede ser tu caso (Content user Generated) debería (teóricamente) generar mejor respuesta de usuario que el texto que haga un redactor al que pueda pagar yo
No obstante… esto no siempre es así.
Muchas veces nosotros que ya trabajamos el SEO sabemos que tipo de texto funciona mejor en base a herramientas que utilizamos, como la citada Answer The Public (incluir preguntas que se hace la gente dentro de tu texto), Semrush y un largo etc
El romanticismo contra la técnica
Si los puedes juntar a los dos y pones foco puedes llegar a ser imparable
Un abrazo
Que valorará mas Papá Google, Tus conocimientos sobre creacion de webs basadas en contenidos creados por redactores o mis conocimientos en historia siendo una nulidad en creación de webs?.
(Interesante pregunta)
Saludos!
Hola Vladimir
Le he dado mi feedback a Marco al respecto : )
Espero que te pueda servir, cualquier duda me comentas!! jeje
Esto es algo que todo el mundo debería aplicar ya que la estructura web es la base para que el link juice pueda circular como dios manda y así llegue autoridad a toda la web. Me surge la duda de qué hacer en el caso de que la url de la categoría no se muestre por haber usado un plugin como WP No Category Base con el que se evita mostrar la categoría. De ese modo cómo se podría solucionar el problema? Lo digo porque a mi me pasa eso en una web…
Gracias por los videos, eres un auténtico crack!
Buenas Alberto,
No es necesario siempre que la Url se muestre en el navegador, es decir, puedes generar enlaces internos hacia las carpetas que te interesen igualmente si conoces la ruta
Gracias!
Buenas tardes Dean,
¡Enhorabuena por la masterclass y gracias una vez por tus aportaciones tan detalladas!
Quería consultarte lo siguiente: ¿si existe algún plugin o forma «sencilla» para crear ese sidebar (nivel 2) que comentas en el vídeo? Entiendo que, lo ideaal sería hacerlo desde un momento 0, como parte fundamental de la estrategia de contenido de un blog? Corrígeme si me equivoco, quizás un «parche» para el mismo sería la creación de diferentes categorías en el Blog que agrupen tu contenido.
Además, si ya tienes bastante contenido y quieres implementar la estrategia de arquitectura web que comentas, lo ideal sería, por lo tanto, hacerse uso de redirects 301 que redirigen hacia las nuevas urls generadas, ¿es así?
Gracias.
Buenas Mihaela!
No termino de entender la pregunta, es decir, el sidebar donde yo agrupo los contenidos se hace desde las propias opciones del menú de WordPress 🙂
Si, pero ojo! si no eres «experta» (odio esta palabra) de ello no lo toques, puedes llegar a hacer más daño que arreglar ya que las 301 son delicadas
No he formulado bien la pregunta pero me has aclarado la duda perfectamente xD ¡Gracias!
Muy útil como siempre Dean!
Tienes toda la razón, para mí el SEO es un conjunto de técnicas o acciones que en conjunto todas ellas mejoran la visibilidad de cualquier proyecto online.
Me gusta compararlo con un trabajo de artesano, cuando interiorizas todas estas «buenas prácticas» eres capaz de crear magia!
Muchas gracias por seguir compartiendo tus horas de vuelo con nosotros!
Buenas noches Dean, soy Breo el Administrador y Creador del Blog Alumno Aventajado, http://www.alumnoaventajado.com, la verdad es que este vídeo me ha resultado muy interesante y te felicito por ello. Pondré en práctica en mo blog todos los consejos que nos regalas.
Muchas gracias y enhorabuena por tu excelente trabajo.
Genial Breo, dale caña y ya me cuentas si tienes alguna duda por aquí y te ayudo en lo que pueda 🙂
Perfecto Dean, lo haré, muchísimas gracias.
Hola Dean,
Aquí un redactor también «niño grande» de los dinos. Magnífico webinar, no es nada fácil encontrar uno donde se condense tanta información interesante en tan poco tiempo y expresada con tanta claridad. Cosas de sentido común pero que a veces es necesario recordar: los calcetines no se guardan tirándolos por el suelo, las camisetas van en su propio cajón y los zapatos en el zapatero. ¡Pero hay que saber hacerlo!
Muchas gracias, ya tengo tu libro de SEO y espero seguir avanzando.
Un saludo.
Hola Patricio,
¡Muchísimas gracias por el feedback! es la primera vez que pruebo con un formato así y desde Facebook Ads, así que me alegra mucho que te guste 🙂
Cualquier duda que tengas aquí me tienes
Un saludo
Hola, Dean:
Parece que sí que es efectivo Facebook Ads. Con los últimos webinars, cursos, talleres o ebooks que he adquirido, así como no pocas suscripciones a newsletters, he pasado por el aro porque un anuncio de Facebook Ads se puso por medio. Una herramienta muy interesante, pero el contenido debe serlo también, de poco vale un anuncio si luego lo que encuentras tiene poca chicha.
Gracias, un saludo.
No puedo estar más de acuerdo Patricio
Dean, otro excelente video con instrucciones que normalmente como dices no hacemos, o plugins que no conocemos.de verdad son consejos muy útiles que no he visto en otro portal. Me encanto!
Y sobre el curso, lo quiero ya!!! pero me toca ahorrar jeje, pero se que vale la pena. pues si solo en estos post gratis que publicas he podido cambiar radicalmente mi web, no me imagino el curso completo.
Gracias de nuevo por hacernos ver las cosas tan fáciles.
Un abrazo
WOO Katherine
Que lujo oír estas cosas de parte de los lectores compi 😀 me alegráis el día la verdad
Espero que el vídeo así como todo el blog te ayude a potenciar tu SEO
Sobre el curso, lo he tratado de bajar de precio lo máximo posible en un momento donde la moda es ponerlos a 500 – 600 de precio, pero yo al menos de momento no me subo a ese carro, si alguna vez te interesa aquí estará 🙂
Un abrazote grande grande
Hola Dean,
Me ha parecido muy interesante el video. Quería comentarte una duda. Recomiendas poner un link en el pie de la página como vemos en el ejemplo de la batalla de Covadonga, en esa página veo que tienes una miga de pan donde ya hay un link a la página padre, ¿Google valora igual ambos links? Quiero decir si ya está el de la miga de pan ¿es realmente necesario el del pie del artículo?
Gracias!!
Buenas Nacho!
Yo lo pongo de todos modos porque es útil desde un punto de vista de rastreo 🙂
Es decir, la miga de Pan cumple bien su función porque además del enlace interno contribuye a aumentar la densidad de concepto arriba del texto, pero el enlace del final a modo sitemap nunca va a perjudicar, como mucho ayudará
Muchas gracias Dean por la Masterclass, es increíble toda la información que me has dado a través del vídeo, DTV me parece muy interesante, quiero hacer esa inversión para formarme completamente en esta carrera sobre Seo a profundidad porque quiero hacer las cosas bien con mi Web y generar un ingreso extra a mi trabajo actual. Dean todos los videos de tú curso son como este o más detallados aún?
Buenas Johan!
Me alegro que te haya gustado la masterclasas, mi idea es que ya solo con eso podáis hacer cosas también 🙂
Y los que quieran ir a más que se apunten a DTV
Los vídeos si claro, son iguales o mejores, muchos de ellos son mejores porque tengo que explicar más despacio y con más nivel de detalle todo el proceso SEO para que el alumno aprenda a aumentar sus visitas
Si te animas te veo dentro
un abrazo
Una gran experiencia esta masterclass. Has conseguido «mi desbloqueo SEO». Estoy acabando de diseñar dos proyectos en cuanto tenga las ideas más ordenadas me pongo en marcha con el curso.
Muchas gracias por hacerlo tan simple y fácil
Me alegra muchísimo que así sea María José 🙂
Cualquier duda que tengas (compres el curso o no, eso es lo de menos casi) me las haces por aquí,
A día de hoy a través de mi blog trato de ayudar al mayor número de personas posibles a vivir del SEO
un abrazo
Hola Dean,
Antes que todo felicitarte porqué es impresionante tu forma de explicar cosas que hasta un «dinosaurio» como yo la entienda. En junio, voy a apuntarme al curso porque la verdad es lo que necesito y pinta ser buenísimo, no puedo antes y quiero estar totalmente libre para rendir al máximo.
Estoy estructurado mi página que todavía es en fase beta y me gustaría si tiene 2 minutos para mirarla y darme algunos consejos, ya en el video me as dejado unos cuantos pero directo siempre son bonitos…, lo que voy hacer próximamente es comprar un tema mejor, poner fotos mías y no se tercero y claramente contenido, espero de calidad. Un saludos y muchas gracias por tus aportes.
Saludos Christian
Buuuuenas Christian!
Vaya, me hace muy feliz que me digas eso la verdad 🙂
Me parece genial lo que comentas, cuando te sientas preparado dale caña, vas a aprender muchísimo SEO (si lo trabajas a conciencia) y lo ideal es hacerlo bien
Si claro que si, miramos tu página desde aquí y te doy una valoración y algún consejo, pero antes confírmame que es la que has linkado a tu URL o pásame de nuevo la URL por aquí y te la miro
Un saludo!!
Hola Dean te contesté esta mañana del trabajo por e-mail y sólo ahora me é fijado que la que me llegó es no reaply….perdon.
Si es la que te e linkado.
http://www.decocktails.com
Muchas gracias
Saludos Christian
Buenas tardes, Dean
Me ha parecido muy interesante lo que explicas en el vídeo. Como bien comentas, son varios los errores que cometemos muchos al empezar a crear una web.
Como has estado hablando de las url’s y de organizar el contenido, mi pregunta va en esa línea:
– ¿Es recomendable segmentar el contenido por categorías y que éstas (categorías) aparezcan dentro de la url?
EJ. 1: https://www.televisando.com/cine/para-entrar-a-vivir-una-pelicula-para-no-dormir
EJ. 2: https://www.televisando.com/para-entrar-a-vivir-una-pelicula-para-no-dormir
Muchas veces tenemos categorías y subcategorías antes de llegar al slug… ¿Es preferible mantenerlas o quitarlas?
Muchas gracias, Dean!!
Cuenta con que tienes un nuevo ‘follower’ 😉
Un abrazo,
Antonio Reina.
¡Buenas Antonio!
Yo particularmente hago anidaciones de ese tipo cuando el contenido de una carpeta engloba al que va colgando detrás de esta y a su vez es una long tail con sentido y búsquedas
Me explico
NO lo plantearía como comentas, es decir: web.com/cine/la-pelicula-z/
Sino más bien: web.com/cine-de-los-80/la-pelicula-z/
Y en la carpeta de entre medias tendría (ya sea una categoría o una página) una lista de pelis de este tipo que englobara / enlazara a «película z», no sé si me explico, sino me dices!
Muchas gracias por tu respuesta, Dean!
Aunque te has explicado, no termino de tenerlo claro…
Si tengo: web.com/cine-de-los-80/la-pelicula-z/ => «cine-de-los-80», si es una categoría, no podré meter contenido como si fuera una página, sino enlazar contenido relacionado.
¿Es posible que te refieras a que «cine-de-los-80» pueda ser una página que muestre un listado de todas las url’s de una categoría concreta? Por lo que con esto debería utilizar algún plugin para que se vaya alimentando…
¿Estoy en lo cierto?
Muchas gracias, Dean!
Un abrazo.
Te cuento 🙂
Yo normalmente prefiero trabajar con páginas, pero también se puede hacer con categorías
En ese caso «cine de los 80» es mejor que «cine» porque cine de los 80 si podemos aspirar a posicionarlo, sin embargo cine no.
Por otro lado, si es una categoría Sí puedes poner texto también y además de forma gratuita ;D esto lo conseguimos gracias al plugin Adsensei B30, que yo mismo he creado y que está en el repositorio oficial de WordPress además: https://es.wordpress.org/plugins/adsensei-b30/
Si ya tienes ahí anidadas categorías no lo cambies, porque puede dar problemas al final (las Urls mejor no tocarlas),
Por contra si vas a hacer una web desde 0 y tienes la opción de elegir puedes anidar «páginas padre» desde las opciones de configuración de WordPress o usar el plugin Custom Permalinks para conseguir esto, esto último lo tratamos a fondo en el curso también
Un abrazo
Muchas gracias, Dean!
Entendido perfectamente. He echado un vistazo al plugin que me propones y tiene muy buena pinta. Cuenta con que será validado como merece 😉
Voy a dar una vuelta a ver cómo puedo aplicar los cambios que me comentas.
Gracias otra vez!
Un abrazo.
Hola Dean,
Ante todo muchas gracias por lo mucho que nos enseñas, enhorabuena por lo que ganas y ojalá que las aspiraciones de aumentarlo se cumplan, nunca seré de los que critican a los que ganan dinero por currárselo como es tu caso, envidia SANA es lo que me producís y ¡¡Ole!! por vosotros que ¡¡Lo valéis!!.
Dicho esto… un comentario en cuanto al curso (que estoy a punto de comprarte) y su temario, veo que no hay ninguna sección en el mismo que trate el tema de de la «monetización», al fin y al cabo el objetivo final de tener visitas es que haya ingresos, tal vez sería interesante, aunque es cierto que se sale de lo que es el SEO sin más.
Y un par de preguntas… ¿Si compramos el curso ahora y luego lo amplías, tendremos acceso a esa info o habrá que pagar una segunda parte?
Si llegas a lanzar el famoso membership site SEO del que hablabas en tu podcast que he escuchado esta mañana, ¿nos beneficiaría en algo el haber comprado el curso antes?
Por cierto por mi parte y aunque no sea el post tienes un +1 al podcast, otra cosa es que al final con todo esto acabe divorciado, porque le estoy echando muchas horas y la family ya veremos… Jajaja.
Un abrazo Crack y muchas gracias por tu trabajo que por mucho que ganes no está suficientemente pagado.
Buenas José!
Me alegra mucho que lo veas así, ojalá hubieran muchas más personas como tú
Sobre el comentario, tienes razón, lo que pasa es que no he querido meter monetización sino SEO, he tratado de que sea un curso de SEO «puro» por así decirlo, pero ya veremos que pasa en un futuro 😉
Si compras el curso ahora NUNCA tendrás que pagar de nuevo por una actualización de contenido
Como mucho te pueden pasar cosas buenas, ya que si en un futuro decidiera subir el precio a ti eso nunca se te aplicaría y seguirías recibiendo las futuras actualizaciones gratis
joder que palabras tan bonitas
Pásame más por los comentarios de B30 que me gustaría ubicarte mejor crac
1 abrazo
Esa es mi web y no puedo hacer que adsense la acepte
Te escribo únicamente para darte las gracias, he aprendido mucho con esta masterclass (por fin una masterclass de SEO!), haces sencillo lo difícil y me encanta que hasta parezca obvio… Enhorabuena! Tu curso debe ser la caña! y creo que no me voy a poder resistir a él….Gracias por poner un precio tan accesible, se agradece mucho cuando se está empezando y el presupuesto hace descartar emplearlo en formación como a uno le gustaría.
Gracias a ti Sandra!!! por valorar mi trabajo 🙂
lo he puesto lo más accesible posible, mi idea es que todo el mundo se pueda formar
Un abrazo
Sos un genio! vi la masterclas de romuald y la verdad nada parecidos son. el se la paso la masterclas publicitando su curso de 900 euros y lo que dijo que aprenderia, ps no enseño nada sino pura publicidad.
Pero tu amigo pude aprender cosas que estaba haciendo mal, y que de seguro me ayudaran mucho.
Tenemos estilos diferentes en general Romu y yo
Gracias por el feedback
Hola Dean,
1. Crees que esto de la arquitectura tambien funcione para un página de noticias? Porque en es este tipo de páginas normalmente hay paginación, estando los últimos artículos (noticias) al inicio de la web, conforme se publican.
2. en las artículos de noticias se trabaja el seo?
Buenas Juan,
1. Si claro, se puede aplicar igual, me explico, tú puedes tener una estructura «típica» como la que comentas, es decir, donde los post se van atrás con la paginación, pero eso no quita para que puedas tener las URLs en SILO de forma ordenada y jerarquizada y con un enlazado interno coherente como explico en el vídeo
2. En los artículos de noticia podrías trabajar el SEO probablemente solo en algunos. Para «trabajar el SEO» de un post el paso número 1 es «ver si eso se busca», es decir, «ver si para lo que está orientado ese post tiene búsquedas».
Por ejemplo, si haces una noticia sobre la nueva Play Station es previsible intuir que eso tendrá búsquedas, por tanto eso sí lo puedes tratar de posicionar para algunas palabras clave obtenidas en tu keyword research
Si por contra, haces una noticia de «el cantante X visita el Pueblo de San Fernando en las Fiestas patronales» pues eso normalmente Nunca va a tener búsquedas orgánicas desde buscadores, en ese tipo de noticia no podrías hacer SEO como tal, más allá de tenerla englobada en su categoría correspondiente de forma ordenada dentro de la arquitectura
El video me ha parecido tan bueno y tan practico que he comprado el curso, muchas gracias
Pues me alegra muchísimo saberlo Daniel
Yo odio las «masterclass» que son todo un discurso cutre de venta, y venta y más venta luego..
Yo no funciono así, yo te doy SEO desde el minuto 1, si te gusta y quieres más tienes el curso, si no pues te puedes quedar aquí y perfecto también 🙂
Me alegra de tenerte en el barco
Muchas gracias por el video, muy útil!!
Te hago un par de preguntas:
Ya tengo una web con algunos artículos en primera posición, pero mal estructurada. No sería conveniente realizar redirecciones 301 ya que los posts podrían perder posicionamiento.
Qué me aconsejas para poder estructurar bien: ¿Hacer una estructura nueva y dejar «por fuera» estos artículos? O como sería lo ideal?
Otra: el menú de tu sidebar, si lo ponemos como menú superior (los de toda la vida) tienen el mismo impacto a nivel seo?
Desde ya gracias por tu tiempo.
Un saludo!
Buenas Washington,
Si ya tienes post con tráfico arriba y no quieres perderlo lo mejor es empezar a mejorar la arquitectura de la web pero «sin romper» nada de lo previo que ya funcionaba, en este caso sin tocar las Urls de dichos artículos
Comienza a mirar lo que rankea y lo que no,
Cuando detectes lo que No rankea (puedes mirarlo en herramientas como Semrush o haciendo un seguimiento de las palabras clave con herramientas tipo Seobox o ProRanckTracker) trata de ver como se podría mejorar, tanto a nivel contenido como a nivel ordenación de los elementos dentro de la estructura de la web
Si, arriba también puede funcionar bien, grandes webs como Dietas10.net lo tienen solo arriba
Gracias a ti : )
Hola dean!
Gracias por este excelente video 😀 y muy bien explicado.
Todos tus post me han sido de mucha utilidad, sin embargo esto ha sido porque la explicación es realmente buena.
Desde luego pondré en practica estos tres errores que afectan el SEO.
Saludos!!!
Pues me encanta que lo veas así Erick, solo trato de hacer bien mi trabajo!! 😀
Gracias ! 😀
tengo una pregunta para ti!
Como tu dices que las categorías quedarían excluidas temporalmente!
¿seria conveniente tener categorías?
porque yo tengo dos Blog uno es de artículos de http://matematica10.online he comenzado a publicar los casos de factoreo y otros contenidos relacionados.
El otro trata sobre noticias, tareas, curiosidades, capitales https://wikisabe.com
Necesito algunos consejos tuyos para sacarlos adelante.
Quedo atento a tu respuesta 😀
de ante mano gracias Crack!
Hola Erick!
Es que depende mucho del caso,
Yo no las uso porque trabajo de una forma mucho más manual con «páginas estáticas» en lugar de con categorías, en dichas páginas hago una agrupación de contenido (más o menos similar a lo que al final haces en una categoría) pero yo lo hago de forma más manual y utilizando clusters de contenidos: http://blogger3cero.com/cluster-seo/ cosa que tu theme no te va a permitir hacer en tu categoría normalmente
No obstante, me he pasado por tu web y en tu caso la anidación que tienes de categorías me parece bastante lógica y bastante entendible y amigable para el usuario (ejemplo: http://matematica10.online/numeros-enteros/multiplicacion/) si te funciona bien déjalo así
Hola Dean de Colombia un saludo. Empiezo a ordenar mi sitio web . Emprendiendo mi proyecto con un ecommerce. El tema es la misma estructura de Urls, se debe aplicar a un ecommerce? o considerarías una estructura diferente. estoy depurando mi web, que de hecho fue creada a las patadas por un diseñador web algo mediocre. que me recomiendas? empezar de cero o arreglarlo. he tomado el mando y empece a crear contenido y en el camino ir corrigiendo categoría por categoría, para luego empezar a crear los enlaces internos. bueno ahí voy.
Tu consejo me serviría mucho para dejarlo y empezar de cero o corregir lo que hay. Estoy dispuesto a cualquier cosa.
Te Dejo mi URL http://www.pcware.com.co, Me convierto en tu seguidor desde ahora. revisare tus cursos y me volvere PRO para tener el control.
Un abrazo. y Gracias por compartir tu conocimiento.
Buenas Elberth
Lo he estado mirando un momento y es algo complicado.. vamos a ver, empezar de 0 o tratar de arreglar lo que ya hay: depende
Depende de muchos factores, uno de ellos es tu nivel de conocimientos, en este caso a nivel SEO
Es decir, si el ecommerce por ejemplo fuera mío pues yo sí que lo tiraría entero y comenzaría desde 0 con la arquitectura, pero claro, si por ejemplo tú no tuvieras un conocimiento de SEO muy avanzado (que no digo que no lo tengas eh, no lo sé) pues tal vez es casi mejor tratar de mejorar lo que ya hay
Por ejemplo, esta URL de uno de tus productos: https://pcware.com.co/venta/portatiles/
No está bien planteada, si voy a la mitad de la URL https://pcware.com.co/venta/ en esa carpeta llamada «venta» no hay contenido, y ¿para qué está ahí? es decir, nunca vas a rankear la palabra «venta» como tal, introduce un nivel más de profundidad en la URL sin mucho sentido
Ya digo, es una decisión muy personal y depende de muchos factores
En mi curso si te sirve de algo, tenemos un módulo solo de SEO para ecommerce (módulo 7. que solo está disponible durante 8 días)
Hola Dean
Fantástica clase, la verdad que son cosas más o menos básicas pero que a menudo se nos olvidan si no prestamos atención así que viene genial que un maestro como tú haga hincapié para recordarlo.
Tengo 1 par de dudas si es posible.
1) Es interesante o recomendable enlazar entre sí en la última parte del silo. Es decir, perros.com/tipos-de-perros/nombre-de-perro1 con /nombre-de-perro-2/ /3/ y así ? O es mejor que sólo sea vertical?
Esto podría provocar canibalización en productos con nombres parecidos? cepillo-dientes-oralb / cepillo-dientes-colgate por ejemplo ?
2) Me gustaría saber la duración de las clases de tu curso, (de cada video me refiero). Si es posible descargar los vídeos para escucharlos y si son tan jodidamente buenos como esta masterclass 😀
Gracias!
Hola Dani!
1. entiendo, bueno en ese caso enlazaría solo si tiene sentido para el usuario, en el ejemplo de perros si puede tener sentido, hablas del pastor alemán y al final dices «más perros parecidos al pastor alemán que te pueden gustar» y pones una lista de perros relacionados
No producirás por eso canibalización, eso solo ocurrirá cuando tengas contenidos muy similares
2. Jajaja! los vídeos son aún mejores que la masterclass 😛 depende mucho del vídeo, algunos duran 20 o 30 minutos, hay otros de 1 hora y otros de 10 minutos o menos. Se ve todo online, pero lo tendrás abierto de por vida
Un abrazo
Hola Dean, ayer de madrugada empecé a verlo, pero se quedó trabado en el minuto 17. Ahora veo que ya reproduce bien, imagino que quizás había mucha gente conectada.
Esta noche terminaré de verlo.
Salu2 desde Salamanca 😉
Ops! que raro tío, nadie me ha notificado, si te sale el error de nuevo me avisas crack
Hola Dean,
Mil gracias por el tema que me cae como anillo al dedo. Yo sigo desde hace un tiempo la técnica francesa de «silos», pero todavía tengo mil dudas en relación a que mi blog tiene 8 años y cambiar la organización de links sería una suicidio SEO.
Me gustaría implementar un cambio de organización de permalinks pero no sé por dónde empezar o si enfocarme en otra cosa de SEO para mejorar posiciones.
Saludos y gracias otra vez.
Si la web tiene antigüedad y ya funciona más o menos bien no toques las URLs, como bien dices puede ser un suicidio,
Puedes trabajar otras cosas más «white» como por ejemplo el keyword research de cada uno de los contenidos / ver si cada post está orientado a posicionar una palabra clave
Buenos días Dean.-
Ahora mismo me dispongo a ver el Video…, pero quería saludarte primero
y enviarte la última Web que he creado sobre el Nicho de Viajes…, es el más
que me gusta…, y uno de los más complicados.-
Por el momento sólo estoy haciendo Social Media…, o sea, tratando de
Promocionarla en las Redes Sociales.- ¿Crees que esto es beneficioso?
Por el momento es lo único que se me ocurre ya que es gratuito
y yo no dispongo actualmente de Presupuesto.- ¿Se te ocurre otra forma?
Todo lo que me puedas decir para ayudarme será bienvenido.-
¡¡¡Ya me dirás como ves la Web!!!
Un cordial saludo,
Víctor Madrigal.-
Hola Víctor!
Si, si llevas algo de tráfico de redes sociales ayudarás a que rankee un poco mejor, es decir, ayuda pero no es ni mucho menos algo «determinando», solo el «Conjunto» de las acciones SEO lo son al final
Si claro, puedes trabajar muchas cosas de SEO sin gastar nada de dinero, por ejemplo usando estas herramientas gratuitas para trabajar el keyword research o los enlaces internos y más aspectos básicos de SEO on page: http://blogger3cero.com/herramientas-seo-gratuitas/
Sobre la web, el mejor consejo que te puedo dar en las fase en la que está sería que la pasaras a WordPress.org con un dominio propio (esto solo cuesta 10 dólares al año más o menos) y que usaras una plantilla de WordPress algo más amigable con el usuario también
A por ello!!!
Hola Dean:
Estoy de vuelta nuevamente por acá en los comentarios después de una ausencia de un par de meses debido al nacimiento de mi hija Sofía.
Y bien, temas personales aparte vamos con mi comentario.
Cómo te lo he dicho siempre, es muy difícil ver un email de tu parte y no leerlo de forma inmediata, y hoy no fue la excepción. Esta madrugada, en uno de esos tantos ratos de desvelo con mi hija, tomé mi dispositivo móvil y al revisar las notificaciones me encontré con un mensaje nuevo de parte tuya con un titular imposible de ignorar.
Después de terminar mis labores de papá primerizo donde el sueño ya estaba totalmente disperso, decidí terminar de despertarme abriendo tu email.
Y, efectivamente como por arte de magia el sueño desapareció. Vale la pena mencionar que no soy un novato en el mundo del blogging y, el SEO, aunque no es una obsesión, es un tema al que día a día le presto mucha atención y gracias a tus contenidos tan magistrales cada vez lo encuentro más apasionante.
Una de las cosas que más llamó mi atención fue el hecho de saber que hablabas en vídeo y, como bien lo dijiste, es algo muy poco común en ti. Un plus para darle clic sin dudarlo.
Debido a que el video es uno de mis formatos preferidos soy bastante exigente al momento de sentarme a ver un contenido de este tipo de principio a fin. Y una vez más y como siempre, sólo puedo decirte que eres un puto crack.
Gracias a tu Master Class de hoy entendí como nunca antes el concepto de la estructura SILO, de la importancia del interlinking y de lo fundamental que es planear con anterioridad la arquitectura de un sitio web antes de lanzarse a crear contenido.
También quiero resaltar la forma tan amena que tienes para explicar un tema tan complejo como éste y estoy completamente seguro que cualquier persona, incluso sin conocimientos previos en SEO lo entenderá fácilmente.
Uno de mis grandes objetivos este año es poder ingresar a tu curso DTV para llevar mis conocimientos de SEO a un nivel profesional. Espero poder alcanzar este objetivo más temprano que tarde.
Por último, me gustaría saber (si es posible), cuál es el nombre del theme que utilizas en la web de Guerreros de la historia, que por cierto, veo que es el mismo de la web de Dinosaurioss. La verdad me parece que tiene una estructura genial para cualquier tipo de proyecto web que le apunte a la creación de contenido extenso y detallado.
Además, me gusta que es un diseño limpio y bastante ligero, lo cual también es importante de cara a Google.
Para finalizar, no me queda más que felicitarte y agradecerte por compartir cada día un contenido de tan excelente calidad donde siempre nos enseñas algo nuevo de este maravilloso mundo del blogging y el SEO.
Un fuerte abrazo crack!
¡Hola Juan!
perdona que no te haya respondido antes compañero!!! 🙁 como te dije por correo se me pasó este comentario, es lo que tiene responder a veces desde el panel interno de WordPress, hay tantos que de vez en cuando se pasa alguno
Me pareces super valiente por ser papá primerizo 🙂 me alegra mucho saber que en medida de lo posible mi trabajo haya ayudado aunque sea con un granito de arena en esos días
woo! me alegra muchísimo que te haya gustado tanto el vídeo de la masterclass, son conceptos relativamente sencillos pero que hay que llevar a cabo bien y que muchísima gente no trabaja, solo trabajando esas cosas puedes aumentar tus visitas en el largo plazo y esa es la idea que quería transmitir
Cuando quieras nos vemos dentro de DTV, yo personalmente tengo muchas ganas de que tú particularmente estés dentro también 🙂
El theme se llama Blognetwork y me estoy planteando venderlo así que estate atento porque va a ser algo único, lo haré este verano…
un fuerte abrazo amigo
Hola Dean:
No te preocupes, me pongo en tu lugar y comprendo perfectamente la situación, no es para nada fácil moderar tantos comentarios cada semana o cada que publicas una nueva guía.
Sí, es una gran alegría ser papá primerizo, lo cual me motiva mucho más cada día para construir activos digitales que permitan vivir con mayor libertad para dedicarle más tiempo de calidad a mi familia que ya empezó a crecer 🙂
Lo del vídeo genial, ojalá crees contenido así más seguido o en audio, porque disfruto mucho con las audio píldoras de los domingos.
Y como pudiste darte cuenta, ya estoy dentro de DTV. Con todas las ganas para aprender SEO nivel PRO.
Muchas gracias por toda la información que me has brindado y por tus buenos deseos.
Un fuerte abrazo para ti también amigo!
Parece que los que tenemos blogs de perros no sabemos mucho de SEO, jajaja.
Yo también tengo uno con casi 600 entradas y creo que he cometido todos los errores que salen en el vídeo. Imagino que es por eso por lo que no pasa de 120 vistas diarias a pesar de que tiene contenido de calidad.
La arquitectura web es un desastre, a base de paginas como en el blog del vídeo. Eso lo voy a intentar arreglar poniendo los enlaces a las mejores entradas en la home y creo que para paliar un poco la chapuza de arquitectura haré páginas (de razas, cuidados, etc) para enlazar a los artículos. Así puedo hacer una especie de silo sin tocar las url.
En cuanto a la búsqueda de palabras clave sí que lo estoy haciendo, pero no sé si lo hago mal porque no estoy notando una subida de visitas. Creo que parte de la culpa es porque hago post cortos, de entre 300 y 500 palabras. De hecho, el grueso de las visitas viene de cuatro o cinco post que se han posicionado casi de casualidad.
Comenzaré a optimizar mejor las url, título para usuarios y título para buscadores.
A ver si tengo algo de suerte y con los cambios que voy a hacer aumenta las visitas.
Parece una regla universal!! 😀 jaja, no es broma, conozco webs de animales y perros en concreto con mucho tráfico, jeje
en el caso que comentas tiene toda la pinta que eso pasa por «canibalización de contenidos», sería el caso típico
Para perros, a menos que ataques una long tail muy muy precisa («cuánto come un canario en primavera») post de 300 palabras son demasiado cortos, aumentaría esa cantidad
Las Urls ten cuidado en no tocarlas mucho a menos que controles un poquito de SEO con todo el tema de las 301
Suerte !!!
Gracias por la respuesta.
Hace poco he empezado a mirar la canibalización de contenidos y ya he fusionado un par de artículos que atacaban las mismas palabras clave (por alguna estaba en la segunda y tercera posición de Google con diferentes artículos)
Aún quedan muchos del mismo tipo, artículos que están atacando las mismas palabras clave. En algunas keys incluso tres o cuatro artículos.
También tengo que eliminar o mejorar artículos de hace años, de cuando empecé. No tenía ni idea de SEO y no reciben ninguna visita.
Veo que vas bastante encaminado 😉 !! genial
La canibalización tiene mucho impacto en los rankings cuando se corrige a gran escala, unos pocos post o suelen tener demasiado impacto
Por otro lado, los post que no tienen tráfico es mejor tomar acción con ellos, ya sea mejorándolos (lo más conservador), fusionándolos o eliminándolos (la solución más radical)
Hola Dean:
Soy una privilegiada alumna de tu fantástico curso DTV. Tengo una duda y una sugerencia:
Escuché en un vídeo a Alex Navarro hablando de la estructura HUB. Decía que si volviera a hacer la famosa web de las dietas utilizaría esta estructura en lugar de Silo. ¿Cual recomiendas tú para cada tipo de web? (me refiero e-commerce, adsense o nicho de afiliados amazon). Yo estoy utilizando la estrutura silo que apendí de ti pero ahora me está entrando la curiosidad.
La sugerencia:
Cuando tengas un «ratillo» tal vez podrías analizar las webs de algunos alumnos (voluntarios). Tan sólo unos tips o consejos y que otros hagan sugerencias. De esta forma aprendemos todos
¡¡¡Gracias por la masterclass!!
Hola Marta!!
Me hace muy feliz que así lo percibas 😉 en efecto!! wow! jeje
Yo amo ese vídeo de Alex Navarro sobre los HUBs,
Yo seguiría trabajando el SILO, pero es verdad que tal vez metería algunos matices y algún detalle del HUB, el HUB tiene algunas limitaciones, pero esto me gustaría que fuera uno de los nuevos vídeos para la próxima edición del curso DTV que vosotros recibiréis gratis claro 🙂
Un abrazo
perdona no vi la parte final de tu comentario
me parece una idea buenísima, pero tengo que pensar en que formato hacerlo, webinar o mejor un bonus nuevo dentro del curso para la próxima edición o tal vez contenido en el blog público, esto último me mola… lo voy a apuntar en mi calendario de publicación para mayo – junio
Pues si te animas me ofrezco voluntaria. No me importa que sea público.
Muy buenas, como siempre, lo primero, dar las gracias por el contenido que ofreces, valiosísimo y de manera gratuita. Es algo que siempre debemos valorar.
Mi duda va sobre mi proyecto, y sobre la estructuración de los contenidos.
Como podrás ver, tengo por un lado la opción de organizar por las categorías que tengo ahora mismo y de ahí ir colgando las diferentes entradas.
Tras ver el vídeo, me surge la duda de si no sería mejor estructurar en vez de por esas categorías, por cada serie, y de cada una, tirar las actuales categorías.
Si es cierto que no había pensado en que las categorías deberían de contar con su propio contenido y servir únicamente como flujo a cada entrada. Es algo que voy a hacer.
Tengo muchísimo contenido y muy poco de él acaba posicionando. No me preocupa una reestructuración de toda la web, ya que ahora mismo el nivel de posicionamiento a rasgos generales es muy bajo para el potencial que creo que puede tener, así que estoy abierto a sugerencias.
Un saludo y a seguir así.
Buenas Pablo !!
Gracias por reconocer mi trabajo, es un placer con usuarios como tú 🙂
La opción que planteas a priori podría parecer una buena opción
Entiendo que te refieres a URLs del tipo: previously-on.es/breaking-bad/noticias
Me parece que presenta una estructura bastante ordenada, es más individual y probablemente precioso que hacerlo bajo las 4 categorías globales y también más «genéricas» de la web
Eso es, yo tb creo que es la mejor opción para estructurar el contenido, este finde le doy una vuelta a esta estructura, a la home y posiblemente le cambie hasta la plantilla, que ya me ha cansado jajaja
Algún plugin gratis que deje bonitos el reproductor de audio nativo del wp? en mi caso me vendría muy bien!
Ya te contaré resultados, y si alguna vez te apetece hablar de series, ya sabes!
La duda que me queda es por que utilizas ese plugin para los permalinks en vez de utilizar las categorias de wordpress ???
Me refiero a que si indexando las URL de las categorias no es lo mismo?? o existe una razon para utilizar el plugin que mencionas en la MasterClass ??
Me da más flexibilidad 🙂
Las categorías de WordPress tienen más limitaciones en ciertas situaciones, con custom permalinks eres «DIOS» en las URLs de tu web
Hola Dean
Michas gracias por seguir aportando contenido de valor. Te cuento que ya tengo el curso hacer algunos meses y mejoramos las estructuras de url del sitio y hemos echo un montón de cambios, silos, tiempos de carga como un rayo, contenido en el blog semanal etc…. Hombre y no logramos sobrepasar las 350 visitas al día….
Yo estaría muy agradecido y si echas un ojo a la web y ves algun detalles que podamos mejorar en la arquitectura de la web.
Saludos, Roy
¡Buenas Roy!
En efecto pueden ser mil factores al final, he pasado por la web y creo que se podrían mejorar algunos aspectos de respuesta de usuario y de interface, es lo primero que me salta a la vista incluso antes «de entrar a valorar el SEO tradicional» (etiquetas H, enlaces internos, enlaces externos que apunten a tu página etc)
Bueno, antes de decirte eso comentar, parece un sector muy peleado de competencia, esto puede implicar que «no solo tengas que hacerlo bien» sino que además tengas que hacerlo MEJOR que tu competencia, lo cual añade un plus de dificultad,
Travel normalmente necesita que inviertas una buena cantidad de dinero en comprar enlaces, ¿habéis hecho link building de pago? todas las webs que están arriba en ese tipo de sectores lo hacen
Por otro lado en la home, como te decía, cosas de interface, no veo sentido que parte del logo esté en español y la web en inglés, me cuesta 4 segundos darme cuenta de que va la web y me debería costar 1, al segundo 2 al usuario ya lo has perdido (la gente en Internet no tiene paciencia y el rebote es grande siempre en todo tipo de webs, excepto en las de redes sociales y en blog con tráfico fidelizado)
Hola Dean,
Excelente e insuperable como siempre.
Desde el post de invitado relacionado con el sitio Todo Tailandia, he estado intentando armar una arquitectura como uds explican y aconsejan.
Dices en el video «vamos a olvidarnos temporalmente de las categorías». Pues yo tengo un problema.
Tengo 4 categorías con las que quería hacer el primer nivel de la estructura. A su vez hay 4 post que se refieren a la definición de cada una de esas categorias y los que iba a redirigir hacia las categorías utilizando parte de su contenido en la descripción de la categoría y de esa forma crear el árbol.
En mi caso el primer nivel necesariamente tiene que ser una categoría y en el próximo nivel tendría los «tipos de…» que es un post con una cierta cantidad de contenido y donde se listan esos tipo de… pero no como enlaces sino como h3 y una pequeña explicación.
Por ejemplo, virtualizacion es una categoría, dentro estaría tipos de virtualizacion y dentro virtualizacion de servidores. ¿Qué opinas? Quizás sean muchos niveles.
Lo otro es que me llama la atención que en los post de los articulos de tus webs no pones ni fecha, ni autor ni categoría. ¿Eso es a propósito y además relevante para estos temas?
Un saludo.
Buenas Barbara,
Gracias por tus bonitas palabras hacia mi trabajo,
Pues mira, es posible que sean bastantes niveles pero si trabajas bien el enlazado interno para que Google pueda saltar de un nivel a otro con facilidad o coherencia no pasará nada
Yo por ejemplo en mi blog dinosaurioss.com tengo varios niveles, una URL de ejemplo:http://dinosaurioss.com/jurasico/carnivoros-j/abelisaurus/ u está primer en Google, detrás de la Wikipedia y trae tráfico todos los días
Pero en mi caso he trabajado muy bien los niveles, es lo que comento en el curso, de un nivel a otro deben haber enlaces internos con lógica para Googlebot
Otra opción más conservadora que también funciona muy bien es hacer pocos niveles, máximo 2 (web.com/nivel-1/nivel-2/) y por ejemplo, algunas de las keywords que ibas a meter en el SILO de antes hacerlas en post por separado
Hola me gustaría que le dieras un vistazo a mi web y me digas como la ves en cuanto a arquitectura silo y como hay que corregirla. Muchas gracias
Buenas Jose,
He mirado en tus artículos de interés, en reseñas y destacados y en ninguno me ha parecido ver que apliques una estructura SILO!! jeje
Si quieres pásame una URL más concreta donde si lo utilices y comentamos
Fantástico Dean, Muchas Gracias.. Me ha servido de gran ayuda tu vídeo. Ojalá pueda generar más visitas en mi blog después de aplicar estos consejos… Gracias de nuevo
Dale caña Antonio!!!
Si trabajas en estos 3 puntos te aseguro que ya haces más que muchas de las páginas de Internet !! 😀
Hola, Dean:
1. En WordPress, las categorías normalmente tienen esta estructura:
example.com/category/nombre-categoria
y las etiquetas:
example.com/tag/nombre-etiqueta
Y aunque es posible cambiar el nombre de «category» y de «tag», crees que deberían seguir apareciendo en la URL o deberíamos eliminarlas? quedando así:
example.com/nombre-categoria
example.com/nombre-etiqueta
De ser el caso de eliminarlas, en WordPress no es posible, supongo habrá que hacer uso de plugins.
2. La otra consulta es que, en los ajustes de enlaces permanentes de WordPress es posible mediante la estructura personalizada, hacer los siguiente: example.com/%category%/%postname%
De esta forma, la URL de los Posts quedarían así: example.com/nombre-categoria/nombre-post
Pero esto tiene un problema, y es que crea dos páginas de categorías con el mismo contenido, por ejemplo estas dos URLS se refieren a la misma categoría:
https://www.ardilu.com/categoria/smartphones
https://www.ardilu.com/smartphones
qué solución planteas?
Buenas Diego!
1. si, esa palabra «category» ahí no aporta absolutamente nada, hay plugins para eliminarlas como tal, pero yo lo que hago es utilizar el plugin «custom permalink» que es el que explico a fondo en el curso, porque te permite crear las estructuras de URLs en SILO que tú quieras y es más flexible, pero es si, implica un trabajo más manual al final también
2. en el ejemplo 2 que comentas, yo normalmente no he trabajado con esa estructura concreta de permalink que comentas («example.com/%category%/%postname%») porque considero que es mejor trabajar con la estructura de permalink estándar + custom permalink, pero en ese caso me parecería muy raro que por defecto te creara ambas URLs para una categoría ya que lógicamente sería contenido duplicado
Solo debe existir una, en ese caso tiene sentido (en base a la configuración de permalink que has establecido) que solo exista esta: https://www.ardilu.com/categoria/smartphones
La «otra» parece más bien una página… que com decía no tiene razón de ser 🙂
Hola, Quería consultarte algo.
En el video, pones de ejemplo la siguiente URL: tipos-de-perros/bull-terrier/
Pero tanto:
pagina.com/tipos-de-perros/
como
pagina.com/bull-terrier/
son artículos (posts)
No se supone que pagina.com/tipos-de-perros/ debería ser una CATEGORÍA y dentro de esta esté el post de Bull Terrier?
Pues al ser artículos, cuando se publiquen ambos van a aparecer como posts en la página de inicio (home).
Buenas Juan,
Perdona, que se me paso completamente tu comentario, han llegado demasiados!
En realidad puedes jugar con todas las opciones que quieras,
Podría ser una categoría pero yo normalmente no trabajo con categorías sino con páginas porque me suelen permitir más flexibilidad a la hora de crear dentro de ellas clusters de contenidos y cosas similares: http://blogger3cero.com/cluster-seo/
Buenos días, Dean
Acabo de verme enterito el vídeo. Me parece genial y sí, estoy en el 99% de los blogs que la lían en los 3 errores. La verdad es que te sigo desde hace mucho y tu curso es algo que lleva en la recámara un tiempo… Y acabo de mandar un whatsapp a mis padres con que ya he pensado el regalo de mi cumpleaños que es este mes jejejeje
Te quería hacer tres preguntas de dudas que me quedan después de ver el vídeo a ver si puedes ayudarme por si alguno más las tiene también y aportamos más cosas:
1. He estado probando Answer the public, y me crea la duda qué hacer con esas preguntas en la arquitectura. En tu ejemplo, ¿qué perro tiene la mordida más fuerte? Hago un post contestando esa pregunta, pero en la arquitectura donde entraría, porque no encaja en el silo perros… pastor alemán… Los post que hablan un poco de todos, de donde colgarían?
2. ¿Las preguntas de Answer the public, es mejor hacer un post por pregunta o mejor recopilar varias preguntas de temáticas parecidas y hacer un gran post con H2 cada pregunta?
3. Si mi dominio es .ES es posible posicionarme en México o Sudamérica. Después de un año trabajando me he dado cuenta que las búsquedas desde México son casi el cuádruple que desde España. ¿Qué es mejor hacer para posicionarme allí?
Muchas gracias por lo que haces, para muchos eres un ejemplo a seguir como para mí.
Un abrazaco
WOOOOOO
Tu frase de he pedido «regalo de cumpleaños» me ha hecho muy feliz, que motivación por lo que hago por favor 🙂
Vamos con esas dudas a tope!!
1. Buenísima pregunta, me das la opción a explicar algo que creo que es necesario. Vamos a ver: «integrar un post en la arquitectura» No siempre necesariamente quiere decir «integrarla dentro de una URL de SILO» que es un poco lo que me parece que interpretas,
Puedes tener post más long tails que hablan un poco de cosas «random» entre comillas, y una forma de tenerlas en cuenta en tu arquitectura podría ser saber cuántos enlaces internos y de qué tipo apuntan a ese post o lo que es lo mismo, «a cuántos niveles de clicks está ese post de la home» (post importantes lo ideal es que estén a un segundo nivel de clicks de la home, no mucho más = que desde la home haces click un una URL y desde ahí está linkado tu post long tail, por tanto con un Segundo click podrías llegar a él, como mucho)
2. Esta es otra pregunta recurrente: que las agrupes o no depende de la «intención de búsqueda», es decir, eso determinará que los post no se canibalicen, te dejo este post de mi blog que si lees creo que entenderás perfectamente a que me refiero 🙂 cualquier duda después me sigues preguntando si quieres http://blogger3cero.com/query/
3. bajo mi experiencia la extensión de dominio casi no tiene nada de influencia en los rankings, pero un factor que si podría tener algo de relevancia podría ser recibir enlaces / back links desde sitios del país donde quieres rankear
Un abrazoteeeee ;D
¡Muchísimas gracias, ese post ayuda bastante!
Solo me queda una duda, para la pregunta 1. Entonces creo una categoría que sea Blog por ejemplo y que cuelguen todas las longtail de ahí? O hago que cuelguen directamente de la raíz principal.
¡MIL GRACIAS!
Yo no lo enfocaría así tal vez, es decir, hacer un SILO con la carpeta blog entre medias no tiene mucho sentido semántico
web.com/blog/el-ladrido-en-perros/
Pero si tendría más sentido algo del tipo: web.com/adiestramiento-canino/ladrido-en-perros/
Por eso yo trabajo con el plugin custom permalinks que muestro en el vídeo, porque me permite hacer una categorización muy muy precisa y al detalle
Hola Dean!
Vídeo de muchísima calidad y al grano!
Tengo una duda, con la web de answerthepublic me crea la duda del número de busquedas que tendrán esas preguntas. ¿Hay alguna forma (gratuita) que veamos el número de búsquedas? Ultimamente estoy mirando Ubersuggest y parece que va bien, me fío?
Gracias, crack!!!
Me alegro que te mole Pedro
Yo si hago un vídeo voy al grano, como decía más arriba odio los vídeos promocionales donde te meten humo y luego solo te quieren vender el curso
este vídeo sirve para introducir mi curso pero yo te doy 1 hora de contenido gratis de SEO «DE VERDAD» y si quieres te quedas ahí
Hay alguna extensión de navegador, pero no me parece algo fiable la verdad, pagando las puedes meter en keywordtool.io
Tengo una keyword que es diferente para cada año, lo que me crea una enorme cantidad de contenido similar, pues queda así:
Keyword 2016, Keyword 2017 Keyword 2018, etc. Por lo que para cada año elaboro un post casi con los mismos datos donde sólo es diferente el 10% del contenido.
El problema es que la gente busca exactamente keyword + año, por lo que obligadamente debo trabajar los post así.
No obstante, luego de ver tu video se me ocurre lo siguiente:
Trabajar una única url sin el año (site.com/keyword), pero cada año cambiar el título sin modificar la url.
Luego tendríamos así:
2017:
Title: Keyword 2017
Url: site.com/keyword
2018:
Title: Keyword 2018
Url: site.com/keyword
¿Es recomendable andar cambiando el titile cada año?
¿Y qué hago con los años anteriores?
Se me corre ir añadiendo los años anteriores en un h2: keyword 2016, etc.
¿Qué opinas?
Es una pregunta curiosa curiosa..
Si te digo la verdad, en este caso tan en particular habría que probarlo y verlo sobre las SERPS para ver que valora Google mejor, pero por haber hay varias opciones:
1. la que comentas, aunque yo no sé si solo con el Title.. no me termina de convencer del todo esta opción, Google ya tiene un «histórico» de posicionamiento de esa URL para un año anterior, que por solo cambiar el title de un día para otro pensar que Google cambiará tu posicionamiento es algo optimista
2. hacer redirecciones 301 de año en año siempre hacia un post nuevo
3. a la vieja escuela, crear un nuevo post cada año de la forma más natural posible asumiendo que no pasa nada porque en ese caso el contenido sea muy similar.. aquí habría que ver a través de SEMrush / SEOBox si hay canibalización o no
Gracias Dean. Llevo aplicando estás técnicas nuevas para mi y se ha abierto un nuevo abanico de posibilidades para mi.. Saludos
Me alegra mucho que te haya gustado tanto la masterclass Antonio 😀
Hola Dean. Te paso el enlace por si le puedes hacer un análisis como me propusiste. Sé que un empujón y mejoras necesita. Gracias de antemano. Saludos.
http://www.larosadelosvientos.club
Buenas Antonio!
Te comento algunas cosas rápidas que he visto:
1. necesitas trabajar por completo la arquitectura, la home debe enlazar (y por tanto poner a un solo golpe de click) los contenidos más relevantes de tu página (aquellos que ya tienen visitas)
2. el menú no tiene una jerarquía clara, ni en orden ni en elección de los elementos colocados
3. https://larosadelosvientos.club/2018/04/18/las-mejores-ofertas-de-alojamiento-en-amsterdam-paises-bajos-europa/ las Urls son muy largas y tiene la fecha en la mitad de la misma, pero peor que esto es el hecho de que para ese post, que en teoría apunta a una keyword complicada de rankear el contenido es realmente escaso, thin content para Panda
Con eso tienes un ratillo para darle caña!! 😀 jeje, espero que te sirva
Hola Dean, en primer lugar, felicidades por el vídeo y por tu buen trabajo. Llevo ya mucho tiempo leyendo tus prácticos y muy interesantes artículos y la verdad es que me han servido de mucha ayuda. Gracias por compartir con los profanos tus conocimientos sobre SEO.
Ahora mi consulta. Tengo una página web de cine (ya, ya sé que es una temática un poco complicada 🙂 que administro junto a otro compañero (vamos, mi cuñado). La web es https://www.dcine.org, y pretende ser una web/red social de y para cinéfilos. Siguiendo tus tutoriales y estudiando todo lo que he encontrado de SEO he podido ir logrando algunos avances en cuanto a visitas, pero ya no sé muy bien que más hacer. He seguido uno y mil tutoriales, he chequeado la web en cientos de servicios y, siguiendo sus instrucciones e indicaciones, he intentado ir mejorando el SEO de la web, he añadido formatos enriquecidos, pero aún así…
La web tiene unos 23.000 artículos entre fichas de películas (unas 9000 añadidas a mano una a una) fichas de personalidades del cine, frases de películas, escenas… Y tiene ya unos cuantos años detrás (con decir que la primera versión estaba hecha con Flash…), pero parece que no conseguimos que llame la atención. Desde que la lanzamos ha sido siempre deficitaria, de hecho perdemos bastante dinero, pero como somos unos verdaderos «frikis» del cine, nos la tomamos como un hobbie, pero nos gustaría lograr, si no monetizar la web, al menos no perder dinero.
He conseguido posicionar algunas páginas y estamos muy bien posicionados en algunas palabras. También hay fichas de películas u otros contenidos que están muy bien posicionados, pero no conseguimos que despegue del todo. Soy consciente de que es una temática complicada que cuenta con páginas muy grandes (monstruosas se podría decir) como por ejemplo «Filmaffinity» o «Sensacine», pero en nuestro caso jamás se nos ha pasado por la cabeza intentar combatir con ellos, juegan claramente en otra liga (por presupuesto, capacidad, etc.). tan solo pretendemos estar ahí, intentar que la gente visite y vea la web y si le gusta, participe, pero siendo conscientes de nuestras limitaciones.
Hace poco hicimos un lavado de cara completo de la web, tanto gráfica como estructuralmente, y parecía al principio que eso haría subir las visitas, pero pasan los meses y seguimos estancados. Es verdad que hemos duplicado las visitas, pero duplicar visitas cuando éstas no es que fueran muchas pues…
Y lo peor de todo es que muchas veces, cuando haces una búsqueda sobre una película por ejemplo, Google muestra nuestra página, si, pero debajo de muchas webs para ver películas de forma ilegal. En algunos casos nos manda a la ¡Pagina seis! de las búsquedas (y esto es algo muy curioso, porque a veces aparecemos en la primera con una película y con otra nos manda casi siempre a la 6ª, curiosamente donde hace tiempo que manda muchas películas de IMDB, algo que nos hace sospechar de algún tipo de extraña penalización)
Sé que es un sueño tonto, casi ingenuo, pero siempre he pensado que solo nos hace falta un pequeño empujón para conseguir el esquivo éxito. Creo que la página tiene la mínima calidad como para lograrlo, pero hay algo que se nos escapa…
¿Puedes echarle un vistazo por encima a ver que es lo que puede fallar en tu opinión? ¿Como podríamos mejorar las visitas?
Bueno, espero que puedas echarle un ojo crítico a la web y nos puedas guiar.
En todo caso, gracias por tu trabajo.
Un saludo,
Barry Collins
Buenas Barry
en efecto es un nicho competido, ya no solo por las webs grandes que están arriba, sino por la propia naturaleza del nicho
Si alguien quiere saber algo de perros, es natural que busque en un blog de perros, esto da «sentido» a dichos blogs
Pero si alguien quiere saber los últimos estrenos, o cartelera normalmente va a la página del cine al que pretende ir, al menos es lo que hago yo: Yelcines, Kinépolis etc
Me cuesta trabajo justificar ahí una sólida y poderosa respuesta de usuario
Lo único que se me ocurre es buscar un factor diferencia de vuestra web aprovechando la ventaja competitiva de que es «pequeña» para mirar más a lo comunidad, webinars o directos (Facebook life) hablando de cine y vídeos en Youtube usando la web como un soporte y no solo como la actividad principal, por las dificultades antes mencionadas
Por otro lado, el contenido es muy cortito, no sé si Google lo tomará como thin content, pero no tiene espacios (= no está muy maquetado = al usuario le dará pereza leer = rebote o pogo / mala respuesta de usuario)
A priori es un poco lo que te puedo decir, a falta de un análisis más profundo
Hola Dean.
A ver, no es para hacerte la rosca, pero me encanta como explicas las cosas. Yo también estoy en ese grupo de «desordenados» que tienen el blog sin un orden concreto.
La verdad es que es muy frustrante no conseguir un aumento sustancial en las visitas con el curro que comporta el nicho que tocamos, hacer las recetas, attrezzo, fotografia, edicion, etc. Es un nicho muy competido con gente muy puesta con blogs ya rodados.
Me pregunto como ves hacer un cambio de estructura del blog a silo haciendo redirect 301, crees que vale la pena. Si puedes echarle un vistazo y me dices te lo agradecería.
También pienso que este tipo de estructura SILO con lo de los clusters que explicastes sería la leche, no?
Estoy deseando ver como acaba lo del membership y como lo enfocas.
Saludos
Buenas Mario!
Tomar la decisión de hacer 301 y cambiar la sintaxis de URLs de una web es algo bastante delicado, solo te recomiendo hacerlo si realmente sabéis hacerlo >> en qué casos conviene, en qué casos no, cuando redireccionar y cuando directamente eliminar ciertas URLs, etc es algo donde nos centramos en el módulo 4 del curso de SEO, toda la casuística, pero decir un «si o un no» ahora mismo, sin hacer un estudio en mucha profundidad de la web, me parecería algo arriesgado por mi parte
Si te puedo decir por ejemplo, que he mirado vuestra web y algunas URLs y H1s están mal planteados desde un punto de vista SEO: http://www.fitmumtsita.com/category/recetas/comida/
category sobraría, recetas como tal debería enfocarse a una categoría en concreto, por ejemplo «recetas con aguacate» (lo primero que me ha venido a la cabeza) porque la palabra «recetas» como tal, no las vas a rankear nunca
Pasaría similar con el nivel «comida»
Y en cuanto al H1 de esa URL, una vez más solo es «COMIDA» así a pelo, debería centrarse semánticamente en un grupo de palabras clave que sean factibles de posicionar y centrar por tanto la arquitectura en keywords más específicas
Buenas noches Dean,
Enhorabuena por el vídeo, tienes un don para hacer entender conceptos SEO de manera sencilla.
Una duda con la estructura de urls, en el vídeo aparece el blog de Facchin, tiene las entradas directamente después del dominio, sin categoría, pero sí que tiene una página de blog y otras de categorías de blog por temáticas, pero también sin ser estar dentro del blog, está bien ? Según tus consejos no sería mejor
josefacchin.com/blog/social-media/título-post
O también se pueden crear páginas de temática y ahí poner las entradas relacionadas ? Aunque estas tengan una url tipo:
josefacchin.com/lista-redes-sociales-mas-importantes-del-planeta/
Espero haberme explicado.
Un abrazo
Buenas Juan! pues que gustazo oír que me digan eso 🙂
Hay muchas formas de llegar a un mismo resultado, te comento,
No sería así, el SILO debe tener un cierto sentido y es lo que me centro en explicar más en el curso: el SILO debe tener URLs que tenga sentido que se aniden unas dentro de otras
Algo del tipo: «josefacchin.com/estrategias-de-marketing/email-marketing/» sería mucho mejor ¿me explico? es decir, en ese caso esa anidación tiene sentido
Entiendo, pero si Son entradas de long tail, también las pondrías en SILO?, el problema también viene cuando ya tienes las url creada directa a raíz y no quieres ponerte a hacer redirecciones 301, en ese caso se pueden hacer páginas pilar para poner todos los post relacionados con ella, pero sin hacerla SILO.
Hola Juan
No necesariamente deben estar en SILO las long tails, puedes tener una sintaxis de URL mixta, pero esto depende mucho del tipo de web que tengas
Pero no pasa nada cuando al hacer SILO, y buscar keywords long tail la url se hace muy larga?
Y si ya tienes la url creada directa a raíz, y haces páginas a modo de categoría padre para enlazar las entradas relacionadas, estaría bien?
Gracias
No 🙂 en realidad la URL puede ser tan larga como quieras siempre y cuando la trabajes bien en sus diferentes niveles
Si, es buena idea crear páginas pilar tipo «listas» para enlazar a post relacionados y de ese modo aumentar el link juice hacia ellos
Hola Dean.
Mi consulta es si a la hora de crear las categorias ya tienes que tener el contenido de esas categorias creado, o las puedes crear sobre la marcha a la vez que creas el contenido.
Es por no crear categorias sin contenido o con muy poco.
No se si me e explicado bien.
Cuando la economia me lo permita me estoy apuntando a tu curso…… Mientras tanto aprovecho al maximo lo que nos cuentas por aqui.
Un saludo. Guille
Buenas Guille!
Puedes crear el contenido perfectamente después, es más, tal vez incluso así sea mejor ya que le das a Google señales de «fresnesh»
Dale caña y cualquier duda que tengas me la dejas por aquí, consultoría barra libre 🙂
Hola Dean:
Muy interesante tu masterclass. Tengo que decirte que tienes en mí un potencial comprador de tu curso. Por ahora he comprado el libro y en cuanto le pueda dedicar más tiempo caerá tu curso…
Quería preguntarte por mi web, si me pudieses hacer un feedback, te lo agradecería, sobre todo en relación a la duda que me surge. Mi duda es si la páginas que hacen de categorías desde las que enlazar los artículos deben tener más búsquedas o por el contrario ser más long tail. Es decir, por ejemplo:
Es mejor esta:
https://www.entrenadorpersonalonline.net/adelgazar sin milagros/cómo bajar barriga
o esta otra:
https://www.entrenadorpersonalonline.net/adelgazar/cómo bajar barriga
Adelgazar tiene entre 10 mil y 100 mil búsquedas
Adelgazar sin milagros tiene entre 1 mil y 10 mil búsquedas
Gracias Dean por tu ayuda.
José María Ruiz
Buenas José 🙂
Es una buena pregunta, no es necesario que hagas la categorización teniendo eso en menta, si es más o menos long tail, solo trata de hacer una agrupación que tenga sentido y que creas que puede posicionar
Normalmente mientras más long tail es una keyword más fácil es que pueda posicionar
es decir, que rankees «adelgazar» es muy jodido
pero que rankees «adelgazar sin milagros» seguramente no sea fácil pero si mucho más asequible que rankear «adelgazar»
Vaya, me ha encantado esta explicación en vídeo sobre los errores SEO que cometemos a la hora de afrontar nuestros proyectos. De hecho, me estoy planteando muy seriamente adquirir el curso.
Sin embargo, tengo unas dudas sobre el mismo.
Si no recuerdo mal, ya ha transcurrido más de un año desde su lanzamiento. Con las actualizaciones del algoritmo que ha hecho el buscador de Google desde entonces (los bailes en marzo y abril han sido constantes), ¿el curso no ha perdido nada de vigencia?
Por otro lado, ¿qué es lo que aporta en relación a los ya de por sí estupendos contenidos que podemos encontrar en Blogger3cero? Intuyo que es el hecho de que es un curso muy práctico, pero no sé si es sólo eso.
¡Un saludo!
Buenas Joaquín,
No ha perdido nada de vigencia porque las bases del SEO no cambian, es más, quiero hacer un post en el blog hablando de este mismo tema porque esta es una de las preguntas más recurrentes que me hacen siempre 🙂
Yo enseño las bases del SEO, que es darle al usuario lo que busca y hacer que Google entienda mejor tu web
Los demás posibles cambios «solo van en refuerzo» a lo sumo de esta «base inicial»
Blogger30 son post dispersos, aunque de mucha calidad y trabajados con mucho cariño
El curso es una super serie ordenada paso a paso de vídeos donde posiciono en tiempo real un proyecto en Google y voy explicando paso a paso como lo hago, no tiene nada que ver, es lo mejor que he creado hasta ahora
¡Un saludo y ya me dirás si te animas compi!
Pues al final me he animado. Iré poquito a poquito avanzando en el curso 🙂
Hola!
Quiero dejar este comentario (voluntariamente!) simplemente para decir a cualquiera que se este planteando el tema del curso de Dean, que es todo un acierto, yo le he hecho hace unos meses, y con este habré hecho varios ya, en esto del SEO no todo está escrito y hace falta escuchar a unos y a otros, ver que tus teorías o lo que has leído en un sitio u otro, o las «estrategias» que has venido haciendo son corroboradas con otras personas del sector, y en muchos casos si ya vas sabiendo un poco lo mismo haces un curso y has aprendido un 10%, has afianzado conocimientos un 40% y has podido ver alguna otra herramienta.
Por ello recomiendo el curso de DEAN, brutal su forma de realizar una Keyword Research, y bueno junto con el descubrimiento de un par de herramientas dentro del curso, la verdad que genial.
WOO! y yo sin ver hasta hoy este comentario Fernando
Un millón y medio de gracias tío 🙂 hago todo lo que puedo por trabajar al máximo de potencia y me hace muy feliz que eso se transmita y que os guste lo que hago
Un abrazo
Crack crack crack…
Y ahora doble crack en versión vídeo!
Muy buen rumbo el que estas dando al blog, Dean. A los que no tenemos intención de dedicarnos al SEO de forma profesional, nos acercas estas práctica de forma clara y muy motivadora.
Se que llevo varios post (meses), diciendo que nos conoceríamos dentro de tu curso, pero por unas cosas y otras aún no he podido entrar. El final del vídeo me ha dejado tirándome de los pelos haciendo cálculos a ver si me llega el dinero para terminar de pagar las vacaciones, comprar ahora mismo el curso, y llegar a final de mes los próximos 3 meses…
jajaja
Pues nada, que me ha gustado tanto el vídeo por lo bien explicado que esta (jodido en este mundillo), que he querido dorarte un poco la píldora como de costumbre, no sea que el día de mañana nos encontremos en algún proyecto cara a cara…
😛
Un abrazo, crack de cracks!
Manu
¡Buenas Manu!
¡Se me había pasado por completo este comentario! 😀
jajjajajaja, que crack, y eso que lo he puesto barato!! jejeje, fuera bromas, cuando creas que lo puedes hacer dale caña porque creo que no te vas a arrepentir 🙂
Un abrazote Manu
Buenos días Dean.
Fantástico video como nos tienes acostumbrados y 3 pilares básicos para conseguir aumentar las visitas.
Yo tengo 2 dudas principales.
¿Cómo conseguir aumentar las visitas de países hispanohablantes?
¿Hay alguna estrategia para que google te posicione mejor en estos países o primero posiciona en España y después va aumentado los del extranjero poco a poco?
Entre diferentes proyectos tengo un blog de estufas y chimeneas y en la temporada de invierno en España va muy bien, pero claro cuando entramos en estas fechas la cosa baja.
Pero es cuando empiezan los meses de otoño e invierno en sudamérica y aunque algunas visitas tengo ni punto de comparación con España (el dominio es un .com) por lo que creo que se me escapan las formas de potenciar dicho tráfico.
Y por otro lado intenté usar adsensei para meter texto fijo en las categorías y en la home y después usar la estrategia cluster que parece que funciona muy bien, pero en el theme Spaze no me funciona y no quiero liarme a «perder el tiempo» cambiando de theme (al menos de momento) porque ya lo hice con el theme anterior que tenía y es un trabajorro.
Respecto a tu curso me parece muy interesante, ahora estoy centrado en que me caso en Julio, pero he puesto tu curso en la lista de bodas (jajajajaja) a ver si me lo regalan, si no, de todas maneras para agosto tengo pensamiento de apuntarme y pegarle un achuchón para seguir subiendo.
Muchas gracias por tu tiempo y dedicación, te sigo hace tiempo y me gusta la capacidad de transmitir conocimientos tan clara que tienes.
Un saludo!!.
¡Hola Jose Luis!
Se me pasó de nuevo contestar este comentario, perdona!
De cara a posicionar más en unos países concretos de LATAM que en otros te dejo por aquí esta guía del compi Chuiso https://chuiso.com/link-building-posicionamiento-paises/ donde habla precisamente de ese tema
Una vez ves que recibes el tráfico de España como es tu caso puedes generar contenido en un blog orientado a LATAM con algunas palabras o expresiones propias de ahí y búsquedas que se hagan en LATAM (en herramientas de keyword research como keywordtool.io por ejemplo puedes ver las búsquedas según país) y orientar contenidos hacia esos países
¡Mi curso en la lista de bodas! JAJAJA que original por favor, es todo un piropazo 😛
Un abrazo
Buenas Dean!
Llego tarde a los comentarios pero quería ver el vídeo con calma, porque se que me iba a llevar un rato escribir el comentario jeje
Estos vídeos teóricos me gustan, pero al llevarlos a la práctica siempre me generan un poco de confusión, sobre todo cuando NO hablamos de páginas nicho donde encaja todo perfectamente.
Para páginas tipo nicho aporto mi situación por si a alguien le resulta útil.
#1 ESTRUCTURA SEO
– En la estructura de permalinks de WordPress tengo /%category%/%postname%/
– Como “Categoría base” he puesto un punto “.” (y he desindexado las categorías)
– He creado una página con la URL idéntica a la “category”, donde introduzco y hablo sobre el tema en general, y tengo un post-grid tipo cluster que va cargando enlaces a los artículos de dicha categoría
Por ejemplo si fuese tu blog de guerreros podría:
– Escribir un post sobre “Samurais” con la categoría “Guerreros asiáticos”, se generaría la URL guerrerosdelmundo.com/guerreros-asiáticos/samurais/
– La página guerrerosdelmundo.com/guerreros-asiáticos/ se actualizaría automáticamente con un enlace al artículo de samurais, este pequeño cluster podría incluso ponerlo debajo de un h2 tipo “guerreros japoneses”
Algo similar a lo que se consigue con el plugin de Adsensei al poner texto encima de las categorías, pero hecho “a mano”.
Esta estructura me gusta porque usando las etiquetas puedo hacer páginas pilar similares con las que atacar más keywords. Por ejemplo podría crear una página para “guerreros con arco” y ahí aparecerían artículos a tanto a un arquero inglés como a un Mangudai.
De esta forma cada vez que escribo un artículo, si le añado 2 o 3 etiquetas tengo varias páginas que se “actualizan” sin esfuerzo por mi parte 🙂
#2 KEYWORD RESEARCH
Yo utilizo KWFinder (tiene un par de búsquedas gratuitas al día), en cualquier caso no he visto a nadie mencionar https://neilpatel.com/ubersuggest/, lo compró Neil Patel y ahora muestra el número de búsquedas mensuales gratis.
#3 META TAGS
Nada que destacar que no hayas dicho ya 😀
Y ahora mis dudas ^^’
Me parece que el juego del SEO cambia mucho cuando hablamos de páginas nichos a blogs personales/profesionales como Blogger3cero.
En ese sentido por ejemplo tú quizá no quieras hacer una review de cada herramienta que existe para KeywordResearch, sino solo de por ejemplo keywordtool io.
¿En ese caso cómo enfocarías la URL? /keywordtoolio? /mejor-herramienta-keyword-research? /keywordtoolio-mejor-herramienta-keyword-research? Me surge esta duda el 90% de las veces que voy a hablar sobre una aplicación o producto, y nunca se que decisión es mejor.
No sé si es una decisión que hay que tomar en función del nº de búsquedas por ejemplo.
Para mi lo ideal sería /mejor-herramienta-keyword-research/, ya que con ella atráes el tráfico de gente que tiene un problema pero no sabe cuál es la solución, pero no sé si con esa estrategia te dejas fuera a la gente que busca un tutorial sobre keywordool io.
No sé si me explico ^^
La otra duda va más o menos por el mismo camino.
Tú has sacrificado la clásica /home de “hero”, que suele ser más enfocada a ser bonita que llamativa, y por tanto al tener poco texto y demás pierde un poco la función de posicionarse para algo.
Que desde esta /home solo haya un único enlace a la clásica página “empieza aquí”, donde ya si intento posicionar la palabra clave principal del blog es una buena solución?
En mi cabeza toda la autoridad que recibe la página principal se deriva a dicha página, pero no sé si estoy perdiendo “fuerza” por el camino por la cabezonería de tener una Home vistosa que rankea por nada.
Un abrazo!
¡Buenas Javier! 😀
DIOS! pedazo de comentario, sois la caña, de verdad, es un aporte de valor brutal
te adelanto que el mío de vuelta no será tan largo jaja! vamos con él 🙂
lo primero de todo, te agradezco mogollón tu inmensa aportación SEO, hay muchas formas de trabajar el posicionamiento web y me parecen muchas cosas interesantes de como lo planteas tú
Es muy interesante la anidación de URLs en el caso del blog de guerreros de la historia, yo en ese caso no las quise anidar para probar con URLs simples en un blog martillo, pero está claro que por no hacerlo así >> por no definir una arquitectura web previa basada en un keyword research >> me pierdo muchas palabras clave que rankear con carpetas como por ejemplo la que has comentado de guerreros asiáticos o guerreros con arco
Sobre las dudas que comentas : )
Bueno, eso es cierto pero hasta ciento punto también es relativo.. es decir, muchísimos formatos webs (salvo ya cosas como un ecommerce tal vez) se pueden trabajar casi de la misma forma en que se trabaja un nicho
Un blog personal también, te pongo un ejemplo real de un compi con el que he hablado en alguna ocasión de esto: https://miposicionamientoweb.es/
Rubén Alonso tiene el arte de tratar su blog personal con la pericia de un nicho SEO, al final no es otra cosa que saber enfocar los contenidos hacia un keyword research y una sintaxis de URL básica
Yo es que en Blogger3.0 si que tengo ese problema, porque yo a día de hoy ya no oriento los contenidos «hacia un keyword research» y eso hace que capte menos tráfico a largo plazo
Sobre la cuestión que planteas con la URL de kw tool.io
Depende de cual es la keyword a atacar
y esto viene determinado por la cantidad de búsquedas de la palabra clave en cuestión, es decir, si lo que quieres posicionar es «herramientas de keyword research y derivados» pues una buena URL podría ser algo del tipo web.com/herramienta-de-keyword-research/
pero si por contra quisieras posicionar por el nombre de marca de la tool, (que también es posible, por ejemplo herramientas como Semrush tienen búsquedas de marca orgánicas desde buscadores) pues lógicamente en ese caso tiene más sentido que la URL sea del tipo: web.com/keywordtoolio/
Sobre lo segundo.. habría que ver como se comporta el ranking para saberlo, son muchos factores, habría que ver qué palabra es la que quieres posicionar, etc etc
te aconsejo que lo pruebes y que hagas tracking con pro ranck tracker, Seobox o la que sea que utilices a ver como se comporta esa landing linkada desde la home, pero a priori podría tener sentido… 🙂
Gracias por el aporte Dean!
Tendré que darle otra vuelta a la estructura del blog ^^ tanto a la home como a las categorias. Quizá la clave está en lo que comentas, llevarse lo aprendido de páginas nicho para ver qué tal funciona en otro tipo de proyectos.
Sobre la URL de la keyword lo suyo es que me gustaría rankear por las 2; aunque por lo que me cuentas quizá lo más logico sea hacer una guía enfocada a la aplicación y alguna comparativa para el término genérico (herramientas de keyword research) que derive a dicha guía, aunque también se me había pasado por la cabeza posicionar la más sencilla y luego hacer un 301 a la complicada 🙂
Gracias!!
Fabuloso Video para un novato en el SEO como yo. Que opinión tienes sobre los temas para wordpress como Divi ?
Dificultan más el trabajo en el SEO ? debido a que estructura por módulos todo el texto y el diseño.
Me parecen malas opciones para el SEO, son normalmente themes con bastantes defectos a nivel código, suelen ser muy pesados y los SEOs habitualmente no trabajamos con ellos
Particularmente soy partidario de estos themes de los que hablé hace no mucho en un post: http://blogger3cero.com/mejores-themes-para-google-adsense/
TE REQUETEADORO. Todo este tiempo pensando que para anidar las URLs como explicas había que saber programar en php. En Poti creo que voy a pasar de empezar aestas alturas con la estructura silo porque es un señor mamotreto y debo ir añadiéndole los rich snippets uno a uno, juntando unas entradas que se canibalizan, corriguiendo 404, probando a cambiar links por botones en otras…y volviendo a mirar los códigos de afiliación, buaaaaaahhh. Qué tiempos aquellos en los que con 500 palabras, las meta tags y los atributos alt bien puestos google te quería mucho XD. La cosa es que la estructura silo para sitios nuevos suele ir bien, quizás porque es muy lógica o tal vez porque facilita la navegación.
Sobre la web de dinos, lo que me maravilla es que no tarde lo indecible en cargar con todo lo que lleva la página de inicio. Y de dónde habrás sacado tanta imagen especializada :O
Veo que usas All in One, como yo. Me sentía rara al ver tanto fan del SEO by Yoast. AIO me parece mucho más sencillo de usar si uno sabe qué quiere hacer con una web.
El curso tal vez en un futuro, porque ahora no estoy para nada. Me gusta que sea SEO blanco y que lo vayas a ampliar, aunque suba el precio. MI mayor problema a día de hoy es la parte técnica, con HTML bien, en blogspot si me pongo con calma puedo tunnear la plantilla SEO que viene por defecto, pero en wordpress, como ves, no me entero de la existencia de muchos plug ins y creo que todo va a golpe de código. Molaría un minicurso sobre cómo personalizar los temas gratuitos de wordpress de cara al SEO, pues tengo entendido que tooodas las plantillas buenas en ese aspecto son de pago :P. Y siempre lo digo, debo aprender CSS (y siempre lo dejo para más tarde ji ji ji).
Un abrazo.
PD: Sigo muy feliz con Pinterest, anímate a probarlo para ciertos nichos porque con poco tiempo y poca concentración al día se notan los resultados (white hat).
Un abrazo.
Hola Mapachito,
En la próxima reunión, le propondré a Dean utilizar Pinterest para según que nichos tenemos, aunque somos más de tráfico orgánico de Google. Pero como digo, nunca hay que cerrar ninguna puerta.
De WordPress, en mis inicios me sentía también muy perdido y de los cientos de miles de plugins que existen, al final acabas utilizando los mismos de siempre y ya vas directo a ellos cuando necesitas algo.
Saludos!
Hola,
Buenas tardes a todos!!
Mi nombre es Alvaro, me gusta hacer webs pero no consigo monetizarlas como me gustaría…
Antes comemtaba productos de Amazon, y ahora tengo una web :
http://www.vuelosyhotelesbaratos.com
Veo el temário y está muy completo, hace tiempo que leo tus artículos y me parecen muy buenos!!
Ya estoy ahorrando para comprarlo y mejorar el SEO de mi web que es practicamente nulo en este momento.
Gracias por ese video tan bueno!!!
Me alegra mucho que te haya gustado el vídeo Alvaro
Es normal que te cueste posicionar ese nicho, estas probablemente en uno de los top 3 sectores más competidos de Internet y tu competencia se deja mucho dinero en SEO y en enlaces para estar arriba
De todos modos tu web me encanta… me parece un reto, me dan ganas de proponerte ayudarte a rankearla y algún tipo de asociación o similar.
He entrado y ya he visto algún error, pero el planteamiento base está bien
Me has mandado un email, te respondo estos días o si quieres seguimos hablando por aquí
Hola Dean!!
Gracias por el comentario, me alegra saber que te ha gustado la web, algunas cosas que pueden ir mejorando, con mis conocimientos y pruebas, muchas pruebas…la voy mejorando!! Pero tambien gracias a leer a blogger como tú que comparte sus conocimientos.
Por mí adelante!! Si quieres plantearme algo sobre la web!!! Para mí será un placer trabajar contigo, escribeme porfa por privado cuando tengas tiempo.
Un saludo
Hola Dean, buenas tardes
Excelente video, me ha gustado demaciado.
Tengo una duda de novato: cuando cambio los títulos desde el yoast se deberían cambiar inmediatamente después de haber hecho el cambio? no me perjudica en tener que volver a indexar el post?
Te lo pregunto porque acabo de cambiar algunos títulos y no cambian, le doy actualizar y siguen igual que antes.
Desde ya muchas gracias por su respuesta Don Dean.. que tengas buen día.
Buenas Jean,
No te preocupes, esa acción «como tal» no te perjudica en absoluto en la indexación
Cuando dices «no cambian» ¿entiendo que te refieres a las SERPS de Google? en tu web lógicamente si debería cambiar al momento, pero Google tarda un poquito más, somos muchos millones en Internet 🙂
Hola deam Romero, gusto en saludarte y a la vez pedirte un gran favor que revises mi web y me digas en que estoy fallando para mejorar.
Saludos desde Perú
Buenas Lennin! 🙂
1. no hay arquitectura de la información ni las URLs se agrupan de forma lógica
https://expertoss.com/colon-irritado
https://expertoss.com/category/animascotas
2. Las URLs no están orientadas a keyword research o lo que es lo mismo, muchas no parece que apunten a ninguna palabra clave
3. El SEO on page general es muy liviano
4. salta un popup que entorpece bastante la experiencia de usuario cada vez que visito una nueva URL de la web
En conclusión!! creo que no has visto la masterclass jaja ;D muchas de esas cosillas las vemos gratis en este vídeo. Mi consejo es que te lo veas y apliques todos los cambios posibles, usando si quieres como soporte este hilo de comentarios que pongo a vuestra disposición : )
Hola Dean!!
Muchísimas gracias por la masterclass, muy interesante y muy bien explicado.
Quería hacerte una pregunta, ¿todo lo que explicas es aplicable para una tienda online? Acabo de abrir una y estoy un poco perdida.
Muchas gracias
Buenas Estrella!
El módulo 7 es solo de SEO para ecommerce 🙂
De todos modos el curso como tal no se centra en ecommerce pero hay algunas cosas que se pueden aplicar igual, como generar contenidos para un blog de un ecommerce (algo casi imprescindible en mi opinión) basado en keyword research, por ejemplo
Ya me dirás!
Buenísimo el curso. Mi consulta es si puedo aplicar todo esto a un blog existente y adaptarlo o ¿es necesario hacerlo en un blog nuevo y partir de cero?
Buenas Gina 🙂
Si, claro que se puede aplicar en una página web o blog que ya existe, es más, yo lo hago así con un caso práctico dentro del curso, es decir, levanto el tráfico de uno de mis blogs muertos / estancados y hago que capte visitas
Hola Dean,
Muchas gracias por la clase maestra, agradezco mucho la simplicidad de los términos usados para poder ser fáciles de entender.
Tengo una decisión que tomar respecto a la arquitectura web de mi proyecto.
Mi web y varios post han logrado un buen posicionamiento, en base a un «SEO Intuitivo», pero seguro puede mejorar mucho haciendo un trabajo de la URLs.
Te cuento:
1. Tengo creadas (y asignadas a cada post) mis categorías (siguiendo criterios de palabras claves), pero nunca las he usado (¿?) Me explico, las urls de mis post solo son del tipo http://www.midominio.com/nombre-del-post Esto debido a que nunca di la orden de que fuera http://www.midominio.com/categoria/nombre-del-post (habiéndolo podido hacer de saber de esto antes!!!)
2. Y aquí mi duda, ¿Que es mas recomendable hacer de cara a ordenar y anidar las URLs?:
a) Seguir los pasos que tu nos indicas en esta clase. Aunque entiendo que solo nos serviría para los post nuevos que escribamos y no para los ya publicados.
b) Re-direccionar todos mis post antiguos (sé como hacerlo) de http://www.midominio.com/nombre-del-post a http://www.midominio.com/categoria/nombre-del-post
Mi duda ante esta segunda opción es si al redireccionar una URL todos mis post que ya están en primera pagina pierdan ese terreno ganado. ¿Es eso posible que esto suceda? O al hacer una buena re-dirección esto no influye en la posición que un post ya ha logrado?
Mi idea es hacer lo correcto a mediano-largo plazo, sin importar si pierdo un pco al hacerlo y luego volver a posicionar mis post ya posicionados…
3. Me gusta lo que sugieres de «creer un post pilar» y enlazar a todos los post bajo esta «caja-categoria» (tiene mucha lógica y de cara al usuario es muy amable…). Y aquí otra pregunta: ¿Al hacer una redirección podemos prescindir de este «post pilar» o es igualmente recomendable tener un post pilar para cada «caja-categoria» que tengamos.
Pues esas son mis 2 grandes dudas a resolver. Espero haberme podido explicar de forma clara.
Muchas gracias nuevamente por tus contribuciones.
Recibe un abrazo y en horabuena por el camino que estas abriendo…
Igma.
Buenas Igma!
No, no redirecciones así «a lo loco» 🙂 jeje, hay casuística, es decir, en función de cada caso conviene hacer una cosa u otra,
Si redirecciones todas las Urls viejas a unas nuevas (aunque tengan una sintaxis de URL algo más amigable o en SILO) lo más probable es que piedras posiciones
Qué decisión tomar en cada caso es algo que explicamos al detalle dentro del curso, porque es una explicación un poco más compleja que necesita de audio y diapositivas, pero se resumen en: si algo funciona y está ya arriba en Google no lo toques, si algo no funciona pues puedes plantearte tocarlo, no obstante es algo más complejo que eso en realidad
Puedes hacer los nuevos post con una estructura SILO y eso no te traería problema alguno
Sobre lo otro que me comentas me cuesta un poco asociar o entender la relación entre el post pilar y la redirección 301, el post pilar lo usamos como paraguas de un cluster de contenidos: http://blogger3cero.com/cluster-seo/ mientras que la redirect sirve para unificar contenido thin content, canibalizaciones, etc 🙂
Un abrazote
Gracias Dean por tu pronta respuesta.
Tiene sentido lo que dices de no redirecionar a lo loco!!!
Creo que por ahora los más sensato es empezar a los nuevos post con una estructura en SILO tal como la recomiendas.
Leere tu post sobre cluster-seo para entender mas la idea y valoraré participar ne tu curso,
Recibe un saludo,
Igma.
gracias a ti Igma, cualquier duda más que tengas me comentas por aquí que estaré encantado de ayudar en lo que pueda
un abrazote
Buenas tardes,
Más verde que una lechuga ando en el tema SEO, te dejo mi web por si tienes un huequillo y me dices que tal la ves, desde ya comienzo a poner en práctica los tres puntos de la masterclass.
Te acabo de conocer, me queda mucho por leer en tu blog.
Un saludo.
Hola Raquel!
Me acabo de pasar por él 🙂 te diría que cumple el ABC de las cosas que comento en la masterclass
Tanto lo de orientar los contenidos hacia keyword research, como mejorar aspectos básicos de SEO on page o tocar un poco la arquitectura de las Urls para que haya una mejor jerarquía de la información
Te animo a ver la masterclass cuando tengas tiempo de forma más detallada y aplicar los puntos que vemos en ella, si luego tienes dudas concretas sobre alguno yo te ayudo por aquí!! 😀
Un saludo
Hola Dean
Quería preguntarte una cosa, es que no me queda claro que hace el plugin permalink, yo por ejemplo en mis blogs lo que hago es que hago paginas y las meto dentro de la pagina superior. Entonces me quedan por ejemplo http://www.mipaginaweb.com/hamburguesas/hamburguesa de berenjena Por ejemplo…
Buenas Vicent!
En efecto, y puedes hacer así 🙂 ¿pero cómo lo harías con entradas? ¿y con categorías? 🙂 lo bueno de custom permalink es que te permite editar en modo dios cualquier url de toda tu web
Gracias Dean por tu respuesta. Y que aconsejas hacerlo con páginas, entradas o categorías?, en mi caso lo he hecho siempre con páginas me resulta mas cómodo. Un saludo
Yo en general soy muy de trabajar con páginas, peor uso las entradas para los post más más long tails, en el curso hablo de eso, de cómo en general distribuyo los distintos tipos de contenidos en cluster basados en páginas o post según el tipo de keyword 🙂
Muy interesante y bien explicado el tema. Ocurre sin embargo como que los post estuvieran especialmente escritos pensando cay exclusivamente en la visibilidad. Y aunque es verdad que si nadie te visita es como si no existes, la realidad es que para los que como yo tenemos un blog dedicado a la poesía, se sabe lo que esta palabra significa desde el mundo crematístico, se hace algo más que complejo. De todos modos, alguna nota he tomado. A ver si me ayuda. Saludos.
Buenas Donaciano
Entiendo perfectamente lo que dices
De todos modos dentro de tus contenidos (en este caso entiendo que poemas y similares) no tienes porque añadir palabras clave, ya que los poemas en este caso serán los que satisfagan la búsqueda del usuario / den buena respuesta de usuario / satisfagan la query (más info aquí: http://blogger3cero.com/query/)
Con tener aspectos de SEO on page básicos bien atados será suficiente 🙂
Hola Dean
Tengo unas dudas, tengo una tienda online de extensiones de pelo, donde se venden extensiones adhesivas, extensiones de clip, flequillos postizos… Estoy cambiándola y pasándome de prestashop a wordpress, y mi duda es acerca de la estructura que debo tener de urls
miweb.com/extensiones/adhesivas/
ó
miweb.com/extensiones-adhesivas/
Cuál sería la mejor opción? Creo que la primera opción, tendría más fuerza la palabra extensiones, pero la segunda, tendría más fuerza la categoría en sí. Yo quiero que vengan más porque buscan «extensiones adhesivas» que vengan por la palabra «extensiones». Realmente quiero las dos, pero extensiones adhesivas quiero ser el primero (Estoy poniendo un ejemplo de categoría)
Había pensado que mis categorías sean página, para poder adaptar más cada categoría por separado, pero si hago esto, debería modificar los breadcum, sabes si existe algún módulo o debo cambiarlo en código
Muchas gracias
Yo haría que la carpeta extensiones fuera una página y ahí pondría un post tipo pilar o incluso tipo cluster que atacara la keyword «tipos de extensiones»
Y desde ahí enlace interno a un post que hable de esas extensiones adhesivas
por lo tanto, la url de las citadas extensiones adhesivas pasaría a ser «web.com/extensiones/adhesivas/» 🙂
Estimado Dean, estoy metido en un lío tremendo con mi sitio, he visto tus videos y me parece que eres la persona apropiada para ayudarme. Tengo más de 20 años publicando en la web, han cambiado tanto las cosas y realmente, no es que me falte voluntad, pero tengo que seguir adelante con mi sitio (me genera ingresos, a pesar de todo) pero ni de lejos, lo que ganas tú. ¿Puede por favor ayudarme? Son casi 8 mil post publicados y de lejos, he cometido más de los tres errores SEO. Por favor escríbeme y dime cómo puedes ayudarme (prefiero trabajar en equipo). Tengo 60 años de edad y de veras estoy muy abrumado por tantas cosas que hay que hacer ¿a ver si me tiendes una mano?. Discúlpame, pero como tengo que hacer TODO YO SOLO, no me queda tiempo, para cursos, y prefiero la filosofía de «Zapatero a tus zapatos». Espero tu propuesta a mi email. Saludos cordiales y desde ya, muchas gracias por la atención prestada
Buenas José!
Te mando un email ahora y vemos 🙂
Un saludo
Me ocurre un poco lo mismo que ha josé Zegarra. Si me mandas una propuesta te lo agradecería.
Perfecto Guillermo, le digo directamente a uno de mis socios que te haga la propuesta, procedo ahora y ya decides tú que te parece 🙂
OK, espero la propuesta y te agradecería si es posible me hagas un pequeño comentario SEO sobre mi página.
Saludos y gracias.
Buenas Dean, muchas gracias por la máster y por contestar todos los comentarios. He aprendido un montón con ambos.
Mi página está en pañales todavía, y me he sorprendido de que estaba haciendo Silo sin saberlo solo por lo maniática que soy para ordenar los apuntes… 😉
Mis dudas son sobre las keywords: me ha sorprendido cuando hacías el análisis ver 750 búsquedas a la semana ¿Eso de debe a que es long tail? ¿Cuántas consideras buenas para intentar posicionarte? Estoy todavía echando el proyecto a andar y me preocupa no acertar conel nicho, la audiencia y las palabras clave ya que por el tipo de web espero tráfico orgánico de Google como tú en las páginas de dinosaurios y guerreros…
Ahora mismo no puedo comprar el curso pero queda anotado en mi lista de pendientes.
Muchas gracias
Buenas Jenifer 🙂
Pues eso que ganas, que tener la web ordenada es una de las mejores acciones que se pueden llevar a cabo con Google ! 🙂
Ese número de búsquedas normalmente hacen referencia a búsquedas al mes.
Si te digo la verdad no tengo un número determinado de búsquedas para intentar posicionarme, es decir, más que eso miro «hasta que punto seré capaz de conseguir que esa cantidad de búsquedas termine en mi web» y eso pasa por analizar la competencia,
Si veo poca competencia, aunque tenga muy pocas búsquedas un término es muy probable que lo ataque.
Un saludo!! : )
Hola Dean!!
Estoy haciendo tu curso, estoy impresionado con todo lo que enseñas y lo que podemos mejorar.
Ya estoy empezando con los cambios y con resultados.
Tengo una duda y me gustaría saber tu opinión.
Con una de las url de prueba, he logrado posicionar cuando buscan a una empresa ( ag vuelos) (pongo ag para no poner el nonbre de la empresa) y ponerme el 5 resultado de google!! el problema es que la url que logré posicionar es de un archivo multimedia, una foto, lo que hice es aumentar un buscador y poner un pequeño texto. Mi pregunta es, sería mejor hacer una redirección de esa página a otra que haga yo con texto martillo para mantener el posicionamie to y mejorarla?
Gracias por compartir estos truquillos que seguro serán un buen inicio para mejorar todas mis webs y proyectos.
Un saludo !
Virginia.
Gracias a ti por pasarte a comentar Virginia !!!! 😀
Hola
Viendo todo lo que explicas, uno puede entender porque su página web no da resultados, el SEO que practicamos algunos es muy básico.
Esto es otro nivel
Gracias
Buenas Pascual! 🙂
En realidad son conceptos de SEO relativamente básico, pero aplicarlos puede cambiar drásticamente la evolución de tu página web
Un saludo!
Hola, tu clase se me ha hecho de lo mas interesante. He aprendido un montón. Ya tengo cierta edad que hace que muchas cosas se me hagan un poco confusas, pero me has resuelto muchas dudas. Compraré tu curso porque me vendrá muy bien, ya que en el medio en donde me desenvuelvo tengo muchiiisiima competencia y tengo que estar bien posicionada organicamente, además de hacer campañas pagadas. Gracias y saludos desde Mexico
¡Hola María!
Pues será un placer tenerte dentro del curso entonces,
Es el mejor arma que hasta el momento he sabido crear para conseguir que las páginas consigas estar arriba y bien visibles en Google, y no es algo que yo diga, es algo que «demuestro» dentro del curso ya que lo basamos todo en un caso práctico en tiempo real 🙂
Un saludo desde Madrid !
Hola! Muchísimas gracias por este aprendizaje, estoy fascinada con todo lo que he aprendido. Me surge aún así una duda, que espero que puedas ayudarme a resolver. Mi wordpress es gratuito, creo que no puedo instalar plugins, de modo que todo lo aprendido aquí, no lo podría aplicar?
Gracias!
Elena.
Buenas Elena,
Me alegra que te haya gustado tanto la masterclass 🙂
Si trabajas con WordPress.com en efecto estás más limitada en algunos puntos pero no en todos
Por ejemplo, no podrías instalar el plugin custom permalink para editar las Urls en SILO, pero sí que podrías efectuar un keyword research (búsqueda de palabras clave de los post que quieras escribir para que se posicionen y reciban visitas) por ejemplo
Un saludo!
Hola Dean,
Muy interesante tu vídeo, aunque yo soy un tocho para estas cosas (y un poco maduro para este mundo informático). Word pres lo manejo de manera muy rudimentaria, lo justo para publicar. Lo del curso tengo que estudiarlo porque no sé si me veré capaz.
Una duda que tengo. Mi página web ya tiene bastantes años y por tanto algunos post (los mejores) de mi blog ya corren por internet. Me da miedo si empiezo a cambiar las Urls de perder el tráfico o que la gente que guarda mi enlace por ejemplo en favoritos no encuentre la página.
Decirte que tengo unas mil vistas a la semana (eso creo) pero a la hora de hacerlas «efectivas», poca cosa.
No sé si sería mucho pedir que le eches una ojeada.
Felicidades por tu blog y gracias de antemano.
Buenas Guillermo
Tal y como me pediste en el otro comentario (a menos que me esté equivocando, que a estas horas llevo más tiempo currando del que me puedo permitir y ya no soy persona, jeje) te he mandado un email comentándote más a fondo el tema
Un saludo!
Hola Dean: me ha encantado tu masterclass si no es ahora es más adelante si es posible poder asistir al curso más adelante.Tus explicaciones son realmente claras y he cogido buenas ideas para mejorar mi humilde seo por que tengo muy poca práctica y me falta mucha formación, poco poco … Me cuesta mucho estructurar por dentro el blog y no soy capaz de organizarlo como me gustaría quizá sea por la versión de wordpress que estoy utilizando.
Muchas gracias y espero poder asistir a tu formación.
Un saludo!!
Buenas Carolina, yo feliz si te quieres unir a la familia DTV 🙂
Ordenar la arquitectura de un blog es una de las cosas más importantes y a su vez más complicadas si no lo hacemos desde un inicio, ya que una vez los cimientos están ya sólidos si los hemos construido mal puede ser un poquito más problemático cambiarlos, esto precisamente lo vemos en el módulo 4 del curso, cómo hacer las 301 BIEN para mejorar la arquitectura y unificar contenidos y URLs en general
Por lo que he podido apreciar este curso es magnífico. Pero desde Cuba hay dificultad para acceder a los videos. Pregunto, ¿este curso se puede obtener impreso en wortd o pdf? Gracias
Hola Alberto!
Pues la verdad es que no…! hay materiales en PDF y en Word a modo extra, pero no está completamente transcrito, sería un trabajo titánico por la cantidad de información que he soltado a través del vídeo con mi voz jeje
Por favor contactarme a mi correo para hacer un trabajo de análisis de fallas de indexación en paginas web de la empresa.Gracias
acabo de derivar tu contacto a mis socios SEO Cesar, pronto te contactamos 🙂
se que le falta bastante a mi pagina me puedes ayudar over en que estoy fallando
espero veas mi pagina y me des alguna salida ..Un abrazo
Buenas Gino!
Jeje yo encantado de ayudaros 🙂 lo haré totalmente gratis e invirtiendo parte de mi tiempo de trabajo porque me encanta el SEO y mi misión es ayudar a cuantas más personas posibles con mi blog, pero en tu caso así como algunos comentarios puntuales que han llegado lo primero que te recomendaría es que te vieras el vídeo e intentes aplicar algunos de los consejos que ahí doy
En base a eso sería natural que te surgieran dudas, vienes y me las preguntas todas y yo encantado de resolvértelas y ayudarte a llevar a tu página al nivel siguiente
Pero los comentarios tipo «mírame la web» sin más, me dejan poco margen para ayudar.
Me explico, yo me paso por todas las webs que me comentáis aquí, también me he pasado por la tuya (me ha gustado bastante el diseño sencillo que tiene por cierto) pero nada más entrar veo que lo primero que te falta por corregir son precisamente los 3 errores SEO de los que hablo en este vídeo, por tanto necesito un mínimo de vuestra implicación primera pero luego yo poder ayudaros
Hola Dean,
Gracias por el vídeo muy bueno, lo recomiendo a ojos cerrados… El destino
de mi Blog no depende solamente de mis palabras o versos(poesía) Tengo
una duda? Finalmente ser Blogeroblogera sin generar SEO óptimo es recomendable
o imprescindible, o simplemente construir una Website es un negocio?
Debo considerar primero la fuente de poder(dinero)* o ingresos…
O tal vez generar un espacio ameno seleccionando a los Visitantes
Cuando se hace una pagina Web, el objetivo o nicho está predeterminado
o no puede conocerse hasta que las visitas ingresen…
Podemos saber con anterioridad la procedencia o (identidades) de los usuarios de las Keywords
o no existe esa posibilidad…
Saludos y que tengas un buen FINDE
M!C
Hola Miguel!
el SEO siempre es un enorme plus que te acerca más a conseguir tus objetivos, hay un viejo refrán SEO que habla de esto: «La vida pone a cada uno en su lugar y si haces SEO un poquito más arriba»
una web es un negocio cuando tú decides plantearlo así y quieres generar ingresos con esa web de tal modo que te de para vivir de ella, pero eso depende de ti
Tú atacas un nicho a sabiendas de que nicho es en función de las palabras clave que vas a tratar rankear
un saludo!!
Genial. ME a gustado sobre todo el planteamiento con un lenguaje muy llano para todos, aunque algunas palabras utilizadas como H1, Keyboards, enlaces, no la entienda bien todo el mundo. Sí, es cierto que algunos, «Mia Culpa», utilizamos a menudo un atajo y dirigimos más directo a nuestro lector a todo el contenido, sin pasar por filtros como ejemplo, Gemas, tipos de gemas y demás. Simplemente, cuando la información no es tan elevada o cuantiosa, dirigimos el post o enlace a todo el contenido. Directamente todo el post, gemas, tipos y habla sobre cada uno de ellos, sin ninguna acción más.
OJO!! , solamente cuando el contenido es pequeño e interesa mostrar todo ello, claro está.
Espero esto no me esté castigando el SEO, creo que NO, aunque pienso modificar algunas cosas y seguir algunos consejos. visto aquí.
Por lo general más una lección básica de enlaces internos y búsqueda de palabras clave, con un clara orientación web, de los que no posean algún conocimiento en desarrollo web, le habrá costado algo más el poder seguir las explicaciones, aunque de echo muy bien y fáciles explicadas.
De momento no puedo seguir el curso, que me gustaría, mi economía no me lo permite, pero seguiré como hasta ahora fiel a sus publicaciones. Un saludo y gracias por el contenido.
me alegra muchísimo que te haya sido útil Jose 🙂 dala caña y cualquier duda que tengas en la implementación de estas 3 prácticas SEO me cuentas
He intentado hacer el primero de tus pasos, pero me encuentro un poco perdida porque no veo mucho sentido (en mi caso) a que un post dependa de otro y no sea independiente.
Suelo incluir enlaces internos desde un post a otro (como en este caso https://www.thebeautifulproject.es/ideas-de-regalos-para-profesores/)pero no hago el linkeo en la url. ¿me lo recomiendas incluso para una temática como la mía?
Buenas Patricia,
partamos de la base de que agrupar post no debe ser algo siempre 100% imprescindible en todos los proyectos,
En unos se pueden hacer agrupaciones de forma más evidente que en otros,
Me he pasado por tu blog y en tu caso para ver hasta que punto esa agrupación es lógica deberías ver si todos los temas que tocas son susceptibles de ser agrupados en categorías, no obstante si ya están posicionados así mejor no tocar mucho las Urls..
En el ejemplo que me muestras sí que estarías haciéndolo «mal» desde un punto de vista SEO 🙂
La tag: https://www.thebeautifulproject.es/tag/regalos-para-profesores/ claramente se canibaliza con el post https://www.thebeautifulproject.es/ideas-de-regalos-para-profesores/
Lo ideal es tener una sola URL para cada intención de búsqueda dentro de nuestra página web (más sobre la canibalización aquí: http://blogger3cero.com/diccionario-seo/#Canibalizacion_decontenidos )
Un saludo
Hola Dean,
El video me pareció excelente, muy claro y se nota el manejo del tema. Me hubiera encantado tomar el curso pero estoy tomando otro, sin embargo para la próxima vez lo tomo. Te envío mucho éxito. aplicaré cada una de las sugerencias aprendidas.
Te sugiero, tener pago en cuotas así se amortigua el valor.
saludos cordiales de chile.
Buenas Mary!
Tomo nota de lo del pago en plazos, lo acabo de apuntar en la agenda para la próxima reu con Hotmart que tenga!
Hola Dean!
Antes de nada gracias por hacer el SEO accesible a los «dummies» en esto…
Tengo un duda con respecto a las url anidadas…Yo tengo un blog de viajes, y los países los tengo por categorías (Laos, Myanmar…etc). Se me ha ocurrido implementar las url anidadas haciendo un «super guía» por país, introduciendo en esa entrada, pongamos el ejemplo «guía de Laos», todas las URL del resto de entradas que se relacionan (transporte en Laos, visado de Laos, lugares que visitar, etc, etc. En este caso, todas las entradas están asignadas a la categoría «Laos» incluída la «Guía de Laos». ¿ Si quiero anidar URLs, debo «desasignar» esa categoría y modificar las url para que aparezca guíadelaos/entradaX, o deben permanecer dentro de la categoría «laos»? Es que me hago un poco de lío eso…
Graciaaaaas!!!!!
Buenas Patri,
Gracias a ti por pasarte por mi casa a comentar 🙂
Me he liado un poco con la parte final de tu explicación, si te parece ponme ejemplos ficticios directamente de las URLs: cómo lo tienes y cómo crees que deberías tenerlas, en base a eso vemos
Lo que si te puedo decir es que si ya tienes las Urls de una determinada manera es muy delicado modificarlas la verdad, es algo que normalmente hay que hacer en la fase de vida inicial de tu proyecto o si lo haces en una fase posterior hacerlo mediante redirecciones 301 y con bastante cuidado, es algo que comento en el curso, por tanto si no estás segura de esta parte no la toques demasiado
La cuestión es de que yo no uso Word Press sino una herramienta que se llama pagina.mx podría servirme el curso para hacer páginas con ésta herramienta ?
Buenas Enrique, algunas partes del curso si te servirían perfectamente,
Todo el módulo basado en keyword research por ejemplo, ya que eso es independiente al CMS completamente
Hay otras partes como el link building que también podrías aplicar 🙂
Ya me dirás si te animas
¡Muy bueno, Dean!
Estoy segura que el nuevo curso también será excelente.
Cary.
¡Me alegra que te guste Cary!
Qué raro se me ha hecho leer eso en voz alta 🤔 jajaja
Bueno, Dean, qué puedo decirte que no sea añadir una gota más de la lluvia de parabienes que todos te desean. Y es que hay que reconocer que el vídeo tiene mucho valor: escueto y bien expresado.
La verdad es que tengo una Web que me monté yo mismo (con la dirección técnica de Gonzalo de la Campa) con la plantilla Divi. Disfruto con el Blog, pero su rendimiento es nulo: es una Web de escritor.
Su estructura es sencilla, basada en las categorías de entradas que escribo. Y ofrezco mis libros.
Lo que no he utilizado de forma racional son las keywords, ha sido prácticamente a voleo, basado en los propios títulos.
En este momento, seguro que voy a mejorar su tráfico con tus indicaciones. Pero no deja de ser una web de escritor.
Me estoy planteando ofrecer algún tipo de servicio literario (corrección…, yo qué sé) que tenga más valor de venta que un libro y, quizá, otro tipo de interés. Pero solo es un proyecto.
Comprendo la importancia y el valor de tu Curso. Lo comprendo
Un saludo
Enrique
Buenas Enrique 🙂
En efecto es muy común pasar por ese proceso, es decir, crear una web de autor enfocada a tu pasión y tener el SEO en segundo plano, lo complicado muchas veces es conseguir que ambas cosas se junten, momento en el cual la mezcla se vuelve demoledora
Un saludo compañero
Buenos días Dean.
Primero felicitarte y darte las gracias por compartir con nosotros.
Tengo una duda a nivel arquitectura. Trabajamos una web de noticias, y te pongo un ejemplo,Tengo una página de las que descuelgan otras tipo ejemplo dominio.com/pájaros/africanos/ quiero publicar noticias formato «entradas no paginas», que la estructura sea dominio.com/pájaros/africanos/los-mas-bonitos
.
Siendo «pájaros» y «africanos» páginas y «los más bonitos» entradas, y asi con muchos, para cada vez que hable de «africanos» descuelge la noticia en formato entrada.
Pero no puedo a nivel estructura no puedo, ya que las entradas no me dejan descolgarlas de paginas… conoces alguna forma?.
No se si me explico.
Muchas gracias por la info!!
Ya me he hecho una pedazo de lista de entradas que escribir y voy a darle un giro radical a mi blog!
Un saludo!
A por ello pues!
Hola Dean! Tengo un blog de marketing digital recién sacado y tenía una duda con respecto a la arquitectura interna. Según lo explicado en el video , ¿ sería una buena estrategia en mi blog, crear un artículo por cada categoría (que en mi caso sería SEM, Analítica Web, Social Media, etc) en el que se enlazara a todos los post que cuelgan de las categorías dentro del texto (como haces en tu blog de guerreros de la historia) ? Y cada vez que escribiera un post de cada categoría, tendría que modificar e incluir un enlace hacia el nuevo post en el cuerpo de texto de los artículos de categoría , no? Además de esto, utilizaría el menú principal para enlazar a las categorías y un widget de enlaces para enlazar en el sidebar a los artículos principales. ¡¡un saludo y gracias!!
Buenas Alejandro,
Podría ser una buena práctica sí,
También depende de lo que Google considere «nicho», en el caso de los guerreros creo que tanto «samurai» como «guerrero maya» los tiene englobados en la misma categoría «guerreros» y este linking interno es muy natural
En el caso del marketing online no las tengo todas conmigo en ese sentido.. es decir, no sé hasta que punto SEM y Social media pueden ir alejados, pero sí, en cualquier caso será mucho mejor que no tener nada, en SEO todo es probar
Hola Dean, en breve me verás dentro, estoy deseoso de aprender…
Además ya me había pasado por tu blog y conocido y valorado el inscribirme a DTV, pero la verdad es que con este vídeo ya lo he terminado de decidir. En cuanto el tiempo me lo permita comienzo
Aprovecho para plantearte un par de dudas haber si me las puedes adelantar:
1-En el caso de mi web/negocio que es de tipo offline y de ámbito provincial me interesa posicionarme no a nivel general sino a nivel local. Existe toda la parte del SEO local, pero en cuanto al SEO general (que es lo que se aborda en DTV) ¿voy a poder aplicar DTV a mi caso? ¿quizás con herramientas que me permitan hacer keyword research local, si es que existe alguna buena? y crear contenidos que ataquen las keywords que los usuarios de google de mi provincia estén usando ¿es esto posible? ¿es la manera? Te agradecería que me arrojaras algo de luz al respecto..
2- Lo que comentas en el vídeo es siempre de cara a posicionar creando artículos de un blog, pero que pasa si tengo una web corporativa (que incluya un blog). Es decir, como debo hacer el SEO de las típicas páginas servicios, quienes somos, contacto, etc.. Por ejemplo, en cuanto a la home tengo claro que tiene que ser la keyword principal de mi web, pero por ejemplo la página de servicios me debería interesar posicionar, por tanto, al igual que en un post debería de buscar una keyword con busquedas y tratar de colocarla en las metatag como comentas… ???
Gracias y un saludo!!!
Buenas Jorge,
Pues por mi parte encantado de tenerte dentro compañero
Es un curso que aporta muchísimo pero que a cambio te pedirá tiempo, la forma que yo tengo de trabajar mis nichos (que es la base de lo que yo cuento en el curso) es bastante al detalle
Vamos con esas dudas:
1. No trabajo el SEO local «como tal» dentro del curso, esto has de saberlo, pero sí que puedes lógicamente extrapolar cosas para SEO local, por ejemplo, el módulo de keyword research es lo más completo que existe de keyword research en el mundo del SEO, de eso estoy seguro, entonces, puedes encontrar palabras clave long tail que sean las demandadas por tu público «local» y tratar de posicionarte para ellas, por ejemplo.
2. Posicionar una página de servicios puede ser algo más complicado en caso de que tu servicio sea relativamente típico y ya haya competencia, no es un tipo de página donde puedas meter normalmente mucho contenido y es más complicado destacar ahí por «long tail» a corto plazo, Google suele valorar aspectos más generales de toda la web como «la autoridad», «el comportamiento de tus usuarios cuando llegan a tus servicios» etc.
Muy buenas Dean,
en primer lugar gracias.
Gracias por hacer que aquí en el estudio todos nos interesemos más sobre el mundo web, sobre cómo nuestro trabajo debe estar más visible, y de qué modo hacerlo. Haces que parezca sencillo para un estudio de arquitectura como el nuestro http://www.arquitectosbilbao.org , acostumbrado a trabajar todo offine. Día a dia, siguiendo tu blog aprendemos un poco más de este apasionante mundo del SEO y de los designios del gran google jaja.
Un abrazo compañero.
woo! gracias a vosotros y a ti en particular por seguir mi trabajo 🙂
un abrazo
¡Hola Dean!
Estoy contenta de haberme decidido a ver la masterclass de SEO que has ofrecido, he conocido answerthepublic y, además, tenía pensado cambiar la home a algo similar a lo que propones, pero le estaba dando vueltas, y gracias a ti podré hacerlo con el SEO presente y seguro que ahora quedará mejor 🙂
Estoy empezando con esto del blogging y llevo pocos artículos, he procurado fijarme en el seo y tendré presente los consejos que das. ¡Voy a revisar, cambiar e implementar! ¡Manos a la obra!
¡Muchas gracias!
Hola Núria,
Perdona que te aprobé el comentario antes, se me pasó y he tenido unos días complicados además
¡a darle caña! si estás empezando y quieres resultados a largo plazo no hay mejor enfoque que tener presente el SEO desde el primer día
aprovecho para citarte un post aquí que tal vez te pueda ayudar en este sentido: http://blogger3cero.com/seo-para-bloggers/
un abrazo
Hola, me ha gustado mucho el video de los 3 errores e intuyo una lógica clara en tus explicaciones que me ha atraido mucho. Tengo muchas dudas sobre lo que estoy haciendo y no estoy seguro si realizar este curso me las puede solventar:
– He creado una tienda online con Palbin para vender en internet los productos quimicos que vendemos en la empresa en la que trabajo. Veo que los consejos que das estan muy enfocados a los Blogs y no se si podrian aplicarse al posicionamiento de los productos en la tienda. Por supuesto, una de las cosas que me estan recomendando hacer y que ya estoy tardando demasiado en empezar es la publicacion de un Blog que ademas la estructura de Palbin ya tiene preparada para incluir dentro de la tienda.
Crees que a través de tu curso podria adquirir los conocimientos necesarios para potenciar ademas del Blog la tienda online…? O tal vez es necesario algo mas concreto y especializado..?
Gracias por tu respuesta y enhorabuena por tu video, eres un gran comunicador..
Hola Jose Manuel,
Vamos con esas dudas, a ver si te puedo ayudar;
1. En el caso de este vídeo es verdad que una buena parte del contenido se centra más en un blog, pero hay cosas que se pueden extrapolar a una tienda online, por ejemplo la jerarquía de URLs: tienda.com/prodcuto/subproducto/ y el tema del keyword research, lo puedes aplicar tanto a las fichas de producto como a los post del blog en cuestión por ejemplo
Respecto a lo que al curso se refiere hay un módulo que estamos integrando nuevo solo de SEO para ecommerce así que no habrá problema con eso, creo que te podría servir lógicamente
Yo creo que sí que te podría servir perfectamente, pero a base de trabajar, yo el SEO lo entiendo como una disciplina donde meterse bien para conseguir resultados
Gracias por las palabras! eso es porque me gusta mi trabajo 🙂
Muchas gracias por tu master class, me ha ayudado bastante para diferenciar conceptos y aclara algunas ideas que en principo tenía enquistadas
Me alegra saberlo Eva!!
Hola Dean, una pregunta que me surge relacionada con las páginas pilar, comentas que estas a su vez albergan todos los post relacionados con esa categoría. /raza de perros (pág pilar)/bulldog (post)
Mi duda es, para los nuevos post que se vayan creando de esa categoría hay que ir reescribiendo la página pilar con nuevos anchors para que los vaya enlazando o dónde las ponemos?
Gracias y muy buen vídeo!!
Hola Jaume!
perdona mi empanada, acabo de llegar hace unas pocas horas de un viaje y ando algo chof, no he terminado de entender la pregunta, si me la puedes volver a reformular encantado de responderte
Un saludo!
A ver, si tu página pilar (razas de perros) tiene un artículo en el cual enlazas todas las razas a cada post (bulldog, teckel, boxer..), si pasado un tiempo quieres añadir varias razas más de perros que no habías puesto en en artículo inicial, modificas el artículo inicial para que lo enlace?
Hola Dean, enhorabuena por este video.
He visto que hay personas que preguntan por el curso. Yo lo compré hace tiempo y honestamente… Es increíble. De lo mejor que he comprado. Es sencillamente fantástico. Gracias.
En estos momentos voy a modificar mi web para implementar todo lo aprendido y me pregunto si tienes algún servicio para alumnos en el que puedas asesorar o supervisar una arquitectura basada en los conceptos que das en el curso.
Aunque el curso es muy claro no me gustaría equivocarme en la implementación de lo aprendido en esta nueva web. Quisiera saber qué lo que he planteado tiene sentido y lo he hecho bien.
Podrías ayudarme en eso? Gracias.
Miguel
Muchísimas gracias por tus palabras Miguel, me llenan de vida y de fuerza, mi trabajó me costó crearlo
Pues normalmente no lo hago, pero llevo tiempo queriendo pensar algo, no obstante dado lo ocupado de mi tiempo es complicado que un acceso directo a ese tipo de servicio sea barato en mi caso,
Te pongo un email y hablamos por ahí
Hola Dean, entiendo tu situación, imagino que es complicado.
El caso es que desde hace casi 7 años dirijo un canal de televisión online especializado en alimentación ecológica. Publicamos muchísimos contenidos (sobre todo vídeos) relacionados con dieta alcalina, vegetariana, vegana, saludable, ecológica… incluyendo recetas y entrevistas con algunos de los mejores influencers de este nicho.
Sin embargo nuestra web está mal planteada desde sus inicios y apenas conseguimos tener visibilidad online. Pienso que hay mucho potencial por explotar en este nicho.
Ahora estamos haciendo una web nueva en wordpress (venimos de Joomla), y he estado trabajando duro para intentar plantear los conceptos aprendidos en el curso. Ya tengo una arquitectura diseñada y tengo algunas dudas.
Ojalá pudieras ayudarme 🙂 Sería fantástico
Un saludo, quedo a la espera de tu email
Miguel
Hola Dean,
Ha sido la primera vez que he seguido un curso tuyo y me ha parecido muy interesante. Lo he hecho porque llevo unos meses que no veo crecimiento en mi blog, aunque invierta mucho tiempo y esfuerzo. Me imagino, que será por un compendio de cosas. Pero, he de decir, que el tema Seo, me parece muy difícil, por eso me ha gustado tu vídeo porque me ha resultado sencillo de seguir.
Gracias por todo,
Tatiana
Me alegro que el vídeo te haya gustado Tatiana! 🙂 he tratado de que sea fácil de entender
Un abrazote
Cordial saludo Dean, muy buen material.
Una pregunta por favor: esa plantilla que usted por ejemplo usa en el sitio de Guerreros de la historia, o en Dinosaurios, donde el listado de articulos aparece en la barra lateral izquierda, como se llama ese theme? como puedo conseguirlo, o por lo menos uno similar?
Muchas gracias.
Atentamente,
Jose.
Hola, voy en la primera parte y ya me parece sensacional lo que veo y escucho, pero me topé con un problemilla, mi blog es de naturaleza gratuita. Nada qué hacer en estos casos?
Buenas!
no te preocupes por la temática de tu web, puedes trabajar los factores SEO igual 🙂 no es problema
Hola Dan, gracias por responder, es muy generoso de tu parte. Una cosilla, en el video de los tres errores hablas de la arquitectura web y el sitio gratuito no deja instalar el plugin «Custom Permalinks». Se podría hacer manual?
Ahhhh, y podría checar mi web y decirme si voy por buen camino, si tengo futuro en el copy, una última cosa con qué frecuencia recomiendas que escriba?
Hola Dean;
Tu master class me ha gustado mucho, considero muy interesante y explícita la forma en que enlazas todos y cada uno de los puntos tratados para llegar al objetivo final; como se relacionan en conjunto y como juegan su papel individual en el éxito de la página. De seguro me será de mucha ayuda.
Gracias!.
Elizabeth
Hola Dean
Excelente masterclass. Me ha gustado la parte de que publicamos por intuición y sin pensar y dejamos de lado los keywords research. Y es totalmente cierto en mi caso, pensamos que abriremos campo con keywords nuevas… y es mas fácil que todo eso.
Muchas gracias por este contenido.
saludos.
El mejor vídeo de SEO que he visto hasta ahora!
Gracias por tus consejos…tendré que «darle caña» a mi blog para poder implementar todos estos consejos tan interesantes.
Saludos desde Buenos Aires
mi nueva amiga argentina 🙂
espero que te guste Romi
Buenas tardes… Simplemente comentar que Dean en el vídeo se refiere al precio del curso como 197€ +iva, no así en el vídeo, donde aparece ese mismo precio con «impuestos incluidos».
Es sólo remarcar este pequeño detalle, para que no genere confusiones.
Saludos, y gracias por la clase magistral.
Hola Dean: 3 errores seo por los que tu web no está recibiendo tráfico y cómo superarlos, de verdad son 3 errores comunes que creo que todos hemos cometido y ahora sabemos cómo superarlos, esto es fantástico, 55 minutos imperdibles. Gracias y miles de gracias por los consejos gratis sobre una parte tan importante del SEO
Esta interesante masterclass
Me encanta aprender SEO las cosas nuevas que sé aprender masterclass
me alegra saberlo!! 😀
Me encanta las masterclass es muchos avances tanta tecnologia
Muchas gracias Dean
Es por este vídeo que conocí respecto a la anidación de las URLs
Ahorita misma estoy poniendo en práctica tu técnica con el pluggin recomendado para anidar varios de mis posts sobre blanqueamiento dental
Que bueno encontrar que esta MasterClass tiene contenido original, aparte de lo que ya nos regalas en tus entradas
Saludos desde Caracas!
Hola Dean,
Yo redacto, tengo muy buena ortografía pero no tengo conocimientos de SEO ni de WordPress, ademas no tengo sitio web. Te escribo porque deseo con todo mi corazón aprender tanto SEO como WordPress ya que he perdido grandes oportunidades de empleo por no saber de estas grandes herramientas. He buscado información pero realmente necesito alguien que me guíe. Yo vivo en Venezuela y mi situación económica no es nada buena, redactando puedo sobrevivir pero me gustaría poder ganar màs porque tengo una familia numerosa a la que sostener. Si puedes ayudarme te lo agradezco profundamente. Agradecida y esperando tu respuesta, me despido.
Carmen Morillo
Si consigo salir del paro el primer sueldo va para este curso, no lo dudes. ¡El curso tiene una pinta impresionante!
Dale caña Joserra
Si alguna vez te animas también se puede pagar en 3 plazos
Dean, el botón de acceder al curso no se ve bien. Te lo digo porque te interesa modificarlo para que se vea correctamente y la gente pueda clicarlo.
Un saludo
gracias tío
lo ponemos bien ya
Hola Dean, si lees esto quiero que sepas que te quiero con todo mi corazón (lo digo en serio). Tengo Dispara Tus Visitas y es la p***, de verdad altamente recomendable. Y lo que es Dean Romero persona.
WOOOO que comentario atn bonito, me has alegrado un trocito de la mañana, claro que lo leo todo 🙂
Gracias tío,
Por cierto, no he visto que tengas web linkada
un abrazo
¡Hola Dean! Acá desde Argentina. Estoy de aprendiz de SEO <3 super divertido! Increible tu video y encontrarte! Lo mio es mas del palo UX y ultimamente estaba muy enfocada en CRO pero decidí meterle mano a SEO on page de sitios en WordPress de algunos clientes porque me angustiooo jajaja. Preguntonta: también en esto de entender WordPress yo vengo armando la Arquitectura de la Info haciendo Custom Post Types para organizar esas jerarquías. ¿Eso se lleva bien con las recomendaciones SEO que das? En tu video mostrás los de los custom permalinks que ni se me habia ocurrido… yo venia haciendo intuitivamente eso mismo pero con los CPT. Tmb con custom fields para jugar con categorias y filtros. ¡Gracias! Me estas ayudando a validar algunas hipotesis que me habia armado en este camino autodidacta pero a veces me pierdo. Asi que te andaré leyendo! Un abrazon!