4 errores comunes a la hora de montar un nicho de afiliación

Picture of Mijael SEO

Mijael SEO

¡Hey qué pasa lectora! ¿Lector? 😜 Otro domingo más por aquí con una tanda de SEO nichero en formato podcast, pero en este caso bajo la voz de Mijael SEO, uno de los mejores nicheros de Amazon que conozco.

Hoy vamos a hablar de páginas nicho.

Muchos de vosotros ya le conocéis, porque no es la primera vez que se pasa por Blogger30, pero por si hay alguien nuevo en la sala, por aquí os dejo una entrevista que le hice donde podrás saber más sobre su increíble historia.

Le hizo «jaque mate a Venezuela» gracias al SEO.

En el episodio de hoy hablaremos de nichos. 🙌 Si estás pensando en montar un nicho, o incluso si ya lo tienes, Mijael te contará los errores más comunes que se suelen cometer y que aún estás a tiempo de corregir.

4 hacks nichos Amazon Afiliados

Hoy Blogger se vuelve a vestir de gala con la presencia de mi amigo.

¡Dale al play!


Recursos mencionados:

  1. Cómo elegir un nicho para afiliación: Serie de 6 vídeos donde verás cómo crear una web de nicho de afiliación paso a paso. Un pequeño tentempié de lo que viene con el membership site en septiembre 🔥
  2. Tutorial del plugin AAWP: Uno de los mejores plugins para hacer tablas, que además trabaja directamente desde la API de Amazon. En este tutorial aprenderás a sacarle el máximo partido a tus tablas comparativas.
  3. Hotjar: Una de las herramientas principales para realizar mapas de calor, con la que podrás ver dónde tienen los usuarios más interacción con tu página web.
  4. Mijaelseo.com: El blog de Mijael en el que habla sobre SEO y monetización de páginas web. Además podrás ver cómo trabaja su nicho de afiliación licuadorasybatidoras.com.
[pastel-blanco]Usa el cupón BLOGGER3CERO en Don Dominio para conseguir 10% de descuento para el registro o transferencia de un dominio .com, .net o .es[/pastel-blanco]

Espero que hayas disfrutado de este episodio del podcast y que tus nichos de Amazon afiliados lo agradezcan, tanto si ya los tienes como si vas a comenzar nichos por primera vez,

Pronto más.

Suscríbete al Blog

Cada vez que publique un artículo o contenido chulo de SEO te avisaré por email

Picture of Mijael SEO

Mijael SEO

Mi nombre es Mijael, soy de Venezuela. A finales de 2016 terminaba mi carrera en ingeniería y desde ese entonces me dedico a hacer dinero en internet con mis Páginas Nicho. Comencé con un presupuesto casi nulo, en las peores condiciones económicas que un país puede brindar y hoy en día vivo del dinero que generan mis webs (en Venezuela y en varios países del mundo). El SEO ha cambiado mi vida por completo.
  • Hey!!!!
    Los consejos de Mijael me han venido genial…
    Recomendado 100×1000.
    Un abrazo.

  • Gracias Mijael, tus consejos son siempre bienvenidos. No estaría demás curraros un supercurso en el que organizarais toda la información necesaria para quien quiera dedicarse a esto de la afiliación.

    Estoy seguro que complementado con el curso dispara tus visitas sería un éxito.

    Un saludo

  • Marilina dice:

    Buen dia! Buena jornada! Mi poca experiencia con tiendas online es que me veo muy limitada al tener que usar amazon España y USA. Por lo que estuve probando con otras, eso hizo que me demore más en ganar dinero. Mi público no solo es español también de Latinoamérica, mayormente muestro productos de amazon España y siempre tengo el mismo mensaje, amazon no hace envíos a México, por ejemplo.
    Otra cosa que no me gusta de amazon, es que como hago para acomodar los productos en la tienda, según el amazon que corresponda? Bueno quizá me ahogue en un vaso de agua, pero yo me pasé a eBay. Me haré lectora de tu blog Mijael, para no perder más mi tiempo! ☺
    Saludos

    • Mijael SEO dice:

      Hola Marilina! Es cierto lo que dices, lamentablemente amazon para latinoamérica se queda corto porque no tenemos tienda por algún lugar cercano… Probablemente para nosotros lo más cercano sea USA.

      Sobre geolocalizar las ofertas de los productos de amazon te recomiendo el plugin AAWP (arriba está el tutorial), ese plugin muestra a los usuarios enlaces de acuerdo a la zona en la que se encuentren, es la mejor opción que yo conozco hasta ahora.

      Saludos y gracias por pasar a dejar un comentario.

    • Dean Romero dice:

      Haces bien siguiendo el blog de Mijael, es uno de los nicheros de los que yo conozco por lo menos que más domina de Amazon afiliados

  • Jordi Blanchadell Gruas dice:

    Que grandes consejos! Como has mejorado tu fluidez y conversación desde la primera vez que Dean te entrevisto. Sin duda creo que los demás lectores y servidor nos quedamos con ganas de más, plantéate hacer un podcast o darle caña a tu blog! Un abrazo.

    • Mijael SEO dice:

      Hola Jordi!

      Ni que lo digas! Jajaja aún recuerdo mi primer audio en la entrevista que me hizo Kloster en la Máquina del SEO y sonaba súper nervioso y cortado.

      Ahora el reto fue aún mayor porque era yo sólo hablando… Me alegra que se note el avance 🙂

      Sobre podcast no es algo que tenga en mente pero lo de darle mas caña al blog si es mas que confirmado.. Voy a trabajarlo mas intensamente 🙂

      Saludos amigo, gracias por dejar tu comentario.

    • Dean Romero dice:

      UN podcast de Mijael nichero, voto +1.000 por eso

  • Antonio dice:

    Excelente podcast Mijael, siempre ayudando a todos los que queremos y estamos iniciando en el mundo de la afiliación.

    • Mijael SEO dice:

      Hola Antonio! Me alegro que te guste bro!

      Bueno, es algo que me gusta: Ayudar a los que recién comienzan!

      Espero poder seguir ayudando de otras maneras y desde otros espacios siempre!

      Saludos!

  • Hola Mijael un saludo desde una Caracas que hoy nos regala un hermoso y despejado cielo azul, tu podcats excelente, los videos aportan muchísimo valor, pero lo mejor es tu ejemplo, lo que realmente importa son las ganas y el compromiso, si bien las «crisis» pueden existir no significa que sea el final o una condena al fracaso, se trata de ver como reinventarse para convertirlas en oportunidad. ¡Que sigan los éxitos!

    • Mijael SEO dice:

      Hola María!

      Gracias por escribir y por dejar ese mensaje tan bonito!

      Es cierto que la crisis nos toca a todos inevitablemente, lo importante es salir adelante, reinventarse y buscar la forma de cada uno salir de ella…

      Gracias nuevamente por tu mensaje, también te deseo el mayor de los éxitos.

      Saludos!!

    • Dean Romero dice:

      Mijael es el vivo ejemplo de una persona que se ha reinventado y cambiado el destino de su familia gracias al SEO

    • Luis Marcano dice:

      Hola María

      Me asomé por tu página sobre el dolor

      Está muy chévere y nutrida

      Ojalá tuviera activa la sección de comentarios, así podría comentar tus posts e ir aprendiendo e intercambiando conocimientos (soy Odontólogo)

      Para mí, hasta ahora, hay muyyyy pocas Webs como la tuya y la mía, redactadas directamente por el médico/Odontólogo, lo que le da un valor muchísimo mayor a lo escrito

      No es que no haya páginas webs de colegas y médicos, es que muchas son de posts de dos párrafos

      Tu página es excelente, te felicito

      Saludos desde Caracas ☺️

  • Luis Marcano dice:

    Hola Dean

    Hola Mijael

    Son las 2:57am en Venezuela, acabo de llegar de una fiesta de cumpleaños y me llegó el mail de B30

    Me motivó a leerlo en caliente, y cuando ví que era un podcast de Mijael, me animé mucho más

    Tengo un buen rato aprendiendo y practicando sobre Copywriting, lo recomiendo mucho, hay un montón de información disponible en internet

    Este podcast me hizo pensar que el diablo está en los detalles, por aquello de que no solamente tienes que trabajar el contenido y ponerlo allí, sino trabajar en la conversión

    De hecho, siempre habría que hacerlo, así sea tan solo para recordarle al lector que regrese a nuestro blog

    Las palabras de Mijael me hicieron pensar que el SEO se parece a sembrar una semilla

    No va a dar frutos más rápido porque estemos apurados

    Por cierto que voy a chequear el blog de Mijael, a ver si ya publicó un nuevo post

    Saludos ☺️

    • Mijael SEO dice:

      Hola Luis!

      Es cierto todo lo que dices, yo voy a resaltar dos cosas, lo primero es el factor tiempo (con eso de que el seo parece a sembrar una semilla).

      Abandonar un proyecto es tan común, el rechazo a la espera creo que es una condición innata del ser humano xD, en todos lados dicen siempre lo mismo «esto no es inmediato» pero igual a las que el proyecto no genere dinero en un par de meses, lo abandonamos, si hacemos algo queremos resultados para ya y sino no sirve… En el SEO pasa eso y mucho, a pesar de que partimos advertidos xD

      Y lo segundo sobre el Copy, formarte en el copy o intentar perfeccionarlo por tu cuenta te va a hacer ganar mas dinero en internet, no tengo dudas de ello, no importa el sector que elijas.

      Saludos Luis, siempre un placer leerte!

      • Luis Marcano dice:

        Por cierto que acabo de leer tu nuevo post sobre cómo vas a monetizar tu blog

        A quienes lean estás líneas les recomiendo acercarse a MijaelSeo

        Pienso que tu y Dean tienen en común el gusto por el SEO

        Disfrutan el camino, por eso es que aunque no tengan la satisfacción del dinero empezando un nicho, tienen la satisfacción de hacer SEO

        Hay un gustico en el SEO que yo también le he estado agarrando, no sé cómo definirlo, pero eso de posicionar en Google es emocionante y adictivo para mí

        En el buen sentido, claro está

        Dean: sigue trayendo a Mijael, tremendo invitado!

        Saludos desde Caracas ☺️

    • Dean Romero dice:

      Tan grande y genuino como siempre Luis,

      Muchas gracias por valorar tantísimo nuestro trabajo

  • Hola Mijael. Me ha parecido interesante la parte en la que hablas de cuidar la conversión para optimizar los ingresos, algo de lo que se habla bastante poco.

    Sin embargo, yo lo enfoco de manera un poco diferente.

    Tú apuntas a que hay que optimizar la conversión una vez que ya tienes tráfico/visitas. Cosa con la que estoy de acuerdo.

    PERO…

    Para mí, la mejor manera es «optimizar la conversión» es precisamente cuidar lo que hacemos antes de captar visitas. Dicho de otra manera: la conversión máxima se produce cuando conseguimos captar al lector adecuado.

    ¿Cuál es el lector adecuado? La persona que ya tiene la idea de comprar algo en Amazon. No tienes que convencerla de nada en tu web, simplemente atraerla. Es una persona que probablemente acabará haciendo su compra en Amazon, independientemente de que tu página existiera o no.

    La mejor tasa de conversión la obtendrás cuando consigas atraer a este perfil de tráfico, y no a otro, a tus artículos. Y ese trabajo hay que hacerlo antes de tener visitas. Y por supuesto luego que atender a todo lo que tú explicas en el podcast.

    Luego está el debate de a qué llamamos conversión, que ese es otro tema. Casi siempre la gente entiende por «conversión» el ratio de conversión que nos da el panel de Amazon (ventas/clicks de afiliado). Yo prefiero medir como «conversión» el KPI de visitas/ventas. Me parece mucho más real.

    ¿Qué opinas de esto? Saludos.

    • Mijael SEO dice:

      Maestro! Jejeje

      Muchas gracias por pasar y sobre todo por dejar tus impresiones del podcast.

      Sobre la conversión se puede hablar infinitamente!

      Cuanta razón tienes sobre que la optimización de la conversión comienza incluso antes de conseguir tráfico, precisamente captando el tráfico ideal, el que está mas ansioso por comprar.

      Eso es una gran verdad que efectivamente no he dicho, lo bueno en este caso es que siempre hay gente con muchos mas conocimientos detrás para aportar cuando se necesita.

      Mi comentario en el podcast iba mas que nada enfocado a los elementos de conversión que desde mi punto de vista también mucha gente suele olvidar y es un aspecto que se debe trabajar y optimizar.

      Por poner un ejemplo, hace poco trabajé una web de Oliver (olibot como le dice Dean), sólo hice un par de cambios añadiendo mas Call to Action y mejorando las tablas compartivas, ¿el resultado? Los ingresos de la web se TRIPLICARON, es cierto que también aumentaron las visitas pero sin dudas esos cambios tuvieron el efecto determinante para lograrlo.

      Pasó de tener una web mediocre a tener una web que genera ingresos mas que respetables, sólo trabajando elementos de conversión en la página.

      Sobre a qué llamo yo conversión, pues para ser sincero contigo, yo me dejo guiar por dos factores:

      1- El ratio Visitas/Clics hacia Amazon (medido con analytics, no con los reportes de Amazon)
      2- El valor EUR Ganados/1000Visitas (Visitas de España en este caso)

      Cuando dices Visitas/Ventas te refieres a productos vendidos, a dinero de ventas o a la ganancia final como lo hago yo?

      Saludos José María, siempre un placer.

      • Me refiero a visitas (medidas en GA) frente a número de productos vendidos. Cada X visitas genero una venta. Esa es la medida de conversión más útil en mi caso.

        La ganancia final/1000 visitas es una medida también imprescindible, aunque yo no la entiendo como conversión sino como rendimiento del tráfico (porque hay webs en que los ingresos pueden proceder de otras fuentes complementarias, como publicidad o patrocinios, no solo de Amazon).

        Saludos!

        • Mijael SEO dice:

          Esa métrica de visitas/ventas yo no la manejo para ser sincero contigo, veré si la adapto a los reportes que hago sobre las webs… Es más que interesante..

          Sobre la ganancia por cada 1000 visitas la manejo en mis webs porque donde uso afiliación prácticamente es el único método de monetización que utilizo…

          Si estuviese monetizando también adsense u otro método, está claro que quedaría un poco desvirtuado el tema de la conversión!

          Saludos amigo!

      • ¡Hola! Yo tengo una pequeña duda tonta… ¿Una forma fácil para hacer CTA con enlaces geolocalizados de Amazon? ¿Con el plugin que comentas es más fácil? Porque como normalmente los enlaces te los dan como shortcodes que luego se generan en el front-end, me genera la duda de cómo convertir esto en ¿Botones?

    • Dean Romero dice:

      «La mejor tasa de conversión la obtendrás cuando consigas atraer a este perfil de tráfico, y no a otro, a tus artículos. Y ese trabajo hay que hacerlo antes de tener visitas.»

      En efecto, ese trabajo hay que hacerlo en la parte de keyword research / intención de búsqueda y posterior planteamiento de la web

      DOS TITANES

      Me encanta ver a Jose Ávila y a Mijael debatir de nichos Amazon juntos

      José, cuando quieras sabes que tienes las puertas de este blog abiertas para mostrar como haces SEO al mundo

  • Muy Buenos Consejos!!! 🙂

  • Muy buen post Mijael!

    Ya puse en practica algunos consejos de post anteriores y ayudaron mucho!

    Voy a tener en cuenta estos y más adelante te cuento.

    Abrazo grande!

    • Mijael SEO dice:

      Hola Brian!

      Que bien que los otros consejos te ayuden, estoy seguro que si pones en práctica estos también te va a ir mucho mejor.

      Espero tener noticias tuyas y de tus proyectos pronto!!

      Saludos!

  • Rafa dice:

    Buenas Mijael&Dean

    Entonces extraigo estos datos…

    Mejores tazas un artículo
    Tazas Baratas otro artículo distinto.

    Mapas de calor imprescindibles, infravaloramos la medición y análisis de datos.
    Keywordresearch: no dejarlo al azar

    Mentalidad ganadora siempre y sobre todo constancia.

    Pd: El audio inicial me da sustos enormes.

    Gracias muchachos.

    • Mijael SEO dice:

      Hola Rafa!!

      Dices: «Entonces extraigo estos datos…

      Mejores tazas un artículo
      Tazas Baratas otro artículo distinto.»

      No es así, tendrías que evaluar en Google si las dos palabras claves se responden con una misma URL o no… O lo que es lo mismo, si google entiende que ambas palabras tienen una misma intención de búsqueda… Encontrarás algunas ocasiones que si pero otras donde esto no ocurre.

      PD: El nicho de las tazas creo que entra en el rango bajo de nichos, de los que hablo en el podcast que generan poco o nada de dinero.

      Saludos compi! Espero que te sea útil el contenido!

      • Rafa dice:

        Dije tazas, porque es lo que tenía en la mesa mientras desayunaba. 🙂

        Entendida tu aclaración. Me había parecido escucharte que respondían a intenciones de búsqueda distintas.

        Muy útil por supuesto.

        Un saludo.

  • Jesus Avila dice:

    Ey! Hola hola, donde puedo ver todos los consejos de Mijael? me gusto mucho el audio.. Quiero aprender mas.

    He intentado hacer web para afiliacion y no logro hacer nada.. 🙁

  • Jesus Avila dice:

    Hola! Donde puedo ver la serie de videos?

    Me gusto mucho el podcast. Me gustaria aprender sobre Afiliacion.

  • José Okaizen dice:

    Joder Mijael, pero que ganas de crecer exponencialmente este 2019. Recién casado y con tiempo para, amazon, adsense, podcast, marca personal, post de invitado,Uff luego dicen que lo tuviste fácil o fue suerte XD.

    Muy buenos consejos bro, elegir el nicho es fundamental, es preferible invertir 1 semana en ello a solo escribir de lo primero que veas o se te ocurra. Pasa como las ideas de negocios, hay que validarlas incluso cuando ya el proyecto está andando.

    Un abrazo men.

    • Mijael SEO dice:

      Hablame Joseeeee! Jajajaja

      Bueno para todo saco algo de tiempo pero es verdad que voy super full ahorita!

      Lo de la elección del nicho es muy cierto.. Da igual si pasas una semana o incluso mas… lo importante es elegir el adecuado mano!

      Un abrazo, saludos a tu esposa y a la bebé 🙂

      Nos vemos 🙂

  • Luisa dice:

    Hola Mijael, muy bueno el podcast. A ver si me pudieras resolver un par de dudas:

    – ¿Cómo hago las tablas comparativas si Amazon no me da la API? Dicen que con lo de la barra de arriba del navegador (enlace de texto o una miniimagen cutre) ya vale, y ni por esas. También pregunté si podía coger imágenes de su web, y me dijeron que no.

    – Si tengo que hacer una comparativa puedo poner datos del producto que reúna aquí y allá, pero ¿cómo decides cuál es mejor que otro si no tienes idea del producto? ¿En qué te basas? ¿Simplemente tu opinión?

    Saludos y gracias por tus consejos 🙂

    • Satur Díez dice:

      Con respecto a

      «Si tengo que hacer una comparativa puedo poner datos del producto que reúna aquí y allá, pero ¿cómo decides cuál es mejor que otro si no tienes idea del producto? ¿En qué te basas? ¿Simplemente tu opinión?»

      Además de la información «oficial» que te pueda dar la web de la marca, utiliza las valoraciones de los compradores de amazon, te dan mucha información, incluso características de los productos que no aparecen en ningún otro lugar.

      Creo que eso te ayuda a tener una visión amplia de los productos.

    • Mijael SEO dice:

      Hola Luisa!

      Muy buena pregunta… Cuando no tienes acceso a la API de amazon yo recomiendo crear las tablas comparativas de otras formas gratuitas, una de ellas es utilizando el plugin TablePress.

      Puedes colocar una imágen del producto sacada de las páginas oficiales, colocar valoraciones propias y las características de los productos…

      En mi blog hay un artículo sobre ello por si quieres revisarlo!

      Sobre cómo elijo el mejor… Obviamente en este caso es mi opinión la que priva por encima de todo… Es por ello que a muchas personas no les suele gustar este tipo de páginas porque siempre nos dejamos llevar por los productos que mas ventas tienen y los de mejor revisión en amazon, en parte es así pero bueno… Es obvio que la información que se coloca es 100% subjetiva! No hay otra manera.

      Saludos!

      Saludos y mucha suerte.

  • David Vasquez dice:

    Excelentes consejos, muy buenos para hacer que desde el principio el proyecto tenga una gran probabilidad de éxito.

    Tomo como principales, la buena elección del nicho, un keyword research bien hecho y tener mentalidad de éxito al momento de crear el proyecto; como dices, estos proyectos pueden que te den algo de dinero al principio pero a medida que vas aumentando la visibilidad en las Serps, se van aumentando más las ganancias..

    Mijael, creo que una buena parte del éxito de un proyecto está en la creación de enlaces hacia el mismo. ¿Por qué no haces un articulo explicando la construcción de enlaces manuales y de calidad para las webs? Creo que esto es algo que poco se le explica a las personas que comienzan en la creación de nichos y pienso que se valoraria bastante..

    Saludos desde Maturin

    • Mijael SEO dice:

      Hola David! Gracias por escribir bro!

      Sobre la construcción de enlaces: El objetivo de este podcast era hablarle a las personas que tienen conocimiento medio/bajo o que están comenzando… En ese caso no veo conveniente enrollar aún mas la cosa con el linkbuilding.

      Para ser sincero contigo tampoco es un tema del que sienta que tengo taaanto conocimiento como para poder hablar con propiedad de ello, tengo desde este año trabajando intensamente el linkbuilding, antes lo hacía bastante menos.

      Igual quizás en el futuro salen espacios u oportunidades para hablar de ello, ya veremos 🙂

      Saludos mi pana!

  • Samantha dice:

    Hola Mijael y Dean =)

    Bueno, antes que nada: «gracias por compartir conocimientos basados en pura experiencia XD».

    Segundo: «levanto manita para proponer un podcast estilo mesa de debate sobre conversión y… ¡Pff… Analítica.. Pff!… En nichos Amazon.»

    Leer el extra en los comentarios no falla. El tema que inició José es mi talón de aquiles. Vaya, una total ignorante.

    ¿A menos que lo tengan reservado para membership?… Mmm
    🤔, interesante.

    Jajaja, gracias por su tiempo.

    Saludos chicos.

    • Mijael SEO dice:

      Hola Samantha! Tenía que haber un comentario tuyo en este artículo! Los extrañaba Jejejeje

      Si fuese por mi hablaba todo el día de técnicas de conversión, optimización, etc.. Es un tema que realmente me encanta y del que tengo aún muuuucho que aprender!

      Un abrazo amiga y gracias por escribir 🙂

      • Samantha dice:

        Y yo no me cansaria de oirlos hablar sobre estos temas =).

        Que amable Mijael, un gran punto positivo en ver que no te he cansado por tanto comentar en tu blog XD jajaja.

        Y por cierto, no se me escapa tu último artículo, pero el tiempo me ha comido ultimamento por investigar sobre el último proyectico que te mencioné… Ya también tengo algo que compartir jijiji.

        Muchas gracias y nos leemos pronto jejeje.

  • Uf, yo con Amazon estoy algo enfadada. Sacaron su plugin propio que pintaba muy bien, pero falla más que una escopeta de feria. Desde diciembre-enero, a muchos nos dejó de funcionar en condiciones, debido a los cambios de limitaciones en la API, y creo, a un bug en el plugin que genera llamadas continuas. Y no hay manera de que hagan nada.

    Para mí la geolocalización es muy importante, ya que estoy en Alemania, y es donde tengo a la mayoría de mis seguidores, sin embargo, la gente que llega por SEO obviamente viene más bien de España. Así que trabajo con ambas afiliaciones.

    Hasta diciembre, iba todo guay, y estaba empezando a ganar un dinerillo… de ahí en adelante como comentaba, se fastidió.

    Así que lo aparqué un poco, puse AdSense, y al menos voy teniendo unos ingresos continuos (la página ya va teniendo un volumen de visitas majo).

    Ahora me planteo, el plugin que comentáis… Cambiar todo ahora aunque no sea mucho mucho me da una pereza terrible… Y me preocupa si no me puede pasar lo mismo, si siguen cerrando el grifo de la API.

    Por cierto, viendo la información de la configuración, hay algo que no me convence. Comentáis configurar para otras geolocalizaciones usar la búsqueda en vez de link al producto… pero con los cambios de comisiones al menos de Europa, esto ya no es una «venta directa» sino «indirecta» y te dan mucho menos porcentaje… 🙁 Para ganar más dinero, hay que enlazar directo al producto.

    • Taisa yo para geolocalizar utilizo una combinación de AAWP con BestAzon, si de verdad tienes tráfico de los dos sitios igual te interesa mirar esta última opción por tu cuenta. Es un plugin bastante sencillito, no tiene mucho misterio

      • No comprendo muy bien esto que comentas. Por lo que me dijeron, AAWP ya geolocaliza directamente, no debería hacer falta nada más ¿no?

        • José Mª Ávila dice:

          Bueno, eso no es del todo exacto, la geolocalización de enlaces es un proceso complejo que sigue ciertas reglas, y esas reglas te pueden venir bien o no. Por eso hay varios plugins/herramientas que lo hacen, cada una con su método. Te lo explico con ejemplos, que igual se entiende mejor.

          Hay herramientas que aplican reglas automáticas y fijas. Por ejemplo:

          – A un lector de ALEMANIA lo envío a la tienda Amazon de ALEMANIA.

          Fácil, ¿no? A priori no hay ningún problema con esto.
          Sin embargo, en realidad esta regla se queda muy incompleta. Si tú captas lectores de Alemania es muy probable que los captes también de Austria y de Suiza, países donde se habla ese mismo idioma.

          ¿Qué hace tu herramienta con los lectores de Austria y Suiza? Nada. No los geolocaliza. Los trata igual que si fueran de China.

          Así que estos métodos de asignación unitaria (1 país = 1 tienda de Amazon) no nos valen.

          El problema de fondo es que todas estas herramientas emplean geolocalizaciones de IP: es detectan de qué PAÍS es una determinada IP. Entonces hablamos de localización geográfica (por países) cuando en realidad deberíamos hablar de localización idiomática (por lenguaje).

          Si has comprendido el ejemplo del alemán y de Alemania, imagínate el alcance que tendría para lectores de UK que se redirigen a la tienda de Amazon UK (búsquedas desde Irlanda o búsquedas en inglés desde cualquier otro país, no se detectarían. Solo se redirigen las IPs que tienen la «banderita inglesa»).

          Otro ejemplo tonto: búsquedas desde Andorra… no se enviarían a la tienda de España. Pero los residentes andorranos sí que compran en Amazon España, ¿ o no?

          Pues bien, ya vemos que si nos quedamos en la superficie nos estamos perdiendo una gran parte del pastel.

          Por eso debemos rascar un poco más y buscar herramientas más avanzadas.

          En este segundo nivel encontramos herramientas de geolocalización que usan criterios de proximidad; es decir, que a los visitantes irlandeses sí que los envía a la tienda de Amazon UK, a los austríacos a Amazon DE, o a los belgas los envía a Amazon FR (que es donde compran). Incluso a los portugueses podría enviarlos a Amazon España, que en un momento dado podría ser buena idea.

          Este sistema es más avanzado y más complejo, pero tampoco es perfecto. ¿Por qué? Porque en latinoamérica, que es el mercado que nos interesa a los publishers, las cosas funcionan de otra manera. Las únicas tiendas existentes (Amazon MEXICO y BRAZIL) no nos valen a los afiliados españoles. Y Amazon.com (USA) está demasiado lejos como para que la herramienta la detecte por proximidad. Resultado: todos los lectores de Colombia, Uruguay, Argentina, Chile.. van a enviarse a las tiendas locales de Amazon MX y BRAZIL, no monetizables desde España.

          O peor aún: búsquedas desde México (todos los publishers hispanos captamos tráfico mexicano) se envían a la tienda de… México. ¿Bien, no? ¡NO! Los españoles no podemos ser afiliados de Amazon Mexico, de modo que cualquier visita que yo envíe a Amazon Mexico la estoy perdiendo, compren lo que compren allí. Por absurdo que parezca, a mí me interesa enviar a las IPs mexicanas a Amazon.com (USA), donde lógicamente la conversión va a ser infinitamente menor… pero es que no me queda otra.

          ¿Cuál es la solución entonces? Una herramienta que nos permitiera designar manualmente a qué tienda queremos enviar a los lectores de cada país. Esto, por el momento no existe, así que el único remedio que nos queda es probar varias, incluso combinarlas, hasta dar con una solución que cubra la mayor cantidad de casos de manera satisfactoria (nunca será el 100%).

          Esto es un tema que yo he hablado varias veces con Florian, el desarrollador jefe de AAWP, y siempre le ha gustado la idea pero no acababa de ver claro el interfaz de usuario y la manera de presentar esto de una manera sencilla a los clientes. Hay que tener en cuenta que a cada webmaster le interesa una cosa: a mí desde España por ejemplo me interesa enviar todo el tráfico americano a Amazon.com, pero a un webmaster mexicano obviamente no. Y los norteamericanos (que es de donde parte todo el desarrollo de la industria) no tienen estos problemas porque todo el tráfico que captan es en idioma inglés, y a ellos con tener cubiertas las tiendas de Amazon.com (la suya local), Amazon UK, Amazon Australia y Amazon India les sobra. Son soluciones que nos afectan solo a una parte de los europeos. Vamos, que no es que sea una urgencia en la industria global.

          Una buena idea sería que una empresa potente española se dedicara a desarrollar esto, pero tampoco hay tantas que trabajen a este nivel con afiliación de Amazon.

          Y luego está la cuestión de la semántica de los enlaces, que de eso no hemos hablado pero también da para un libro: hay herramientas que «traducen» solo los enlaces largos de Amazon, no los acortados (amzn.to), y luego muy pocas tienen capacidad para interpretar enlaces ofuscados (para los que usamos Pretty Link o similares).

          Porque AAWP funciona genial para los enlaces del propio AAWP, pero yo por ejemplo ya llevaba 3 o 4 años con mi negocio antes de que existiera este plugin. ¿Qué hago con los miles de enlaces contextuales que tengo repartidos por mis artículos? Este es otro motivo por el que necesito combinar varias soluciones.

          En fin, espero haberte aclarado algo sobre este tema. Es mucho más complejo de lo que parece en la superficie. Saludos!

          • Muy interesante. Sí que sabía cómo funciona la geolocalización, pero no sabía algunos detalles que comentas sobre los distintos marketplace.

            Como dices, cada caso puede ser un mundo. En mi caso, mi blog está en español, y mi target principal en cuanto a seguidores está en Alemania que es donde vivo, pero son hispanohablantes. Sin embargo, el tráfico por SEO me llega desde España. O sea, en mi caso, no es una cuestión de idioma, porque todo está en español. A mí me interesa que el tráfico desde España se vaya a Amazon.es, el tráfico desde Alemania a Amazon.de y el resto, pues que se vayan a Amazon.es si acaso (si son expats españoles que viven en otras partes de Europa, cabe la posibilidad de que pidan cosas a Amazon.es o a casa de sus familiares, muchos lo hacemos).

            Obvio también me va llegando tráfico de hispanoamérica y de otras partes del mundo, ya que hay hispanohablantes por todas partes… por ello decidí poner AdSense para sacarle partido a ese tráfico también de algún modo. Si la cosa siguiera creciendo vería si me compensa solicitar otras afiliaciones, por el momento pienso que sería algo tan residual, que no me compensa.

            Me queda un poco más claro cómo funcionan estos plugins. Yo de momento no tengo problema, los enlaces básicos los geolocalizo con Amazon Link, que además no conecta con la API para los enlaces básicos (porque he estado teniendo problemas con las limitaciones de Amazon).

          • Mijael SEO dice:

            Vaya clase de Geolocalización!

            Jejeje todo un acierto, la cosa es bastante complicada de verdad!

            Yo no he entrado demasiado en este punto José porque no he visto que represente un incremento significativo en mis ganancias, creo que he preferido invertir el tiempo que me lleva en investigar y ejecutar esas acciones en crear mas artículos o nuevos nichos.

            Hasta ahora apenas hago dinero en Amazon.com, del resto la verdad es que no suele entrar demasiado dinero.

            Qué porcentaje total representa para tus ganancias el dinero que generas con otras tiendas de Amazon que no sean España? Y disculpa la pregunta pero quiero saber o tener una idea de mas o menos cuánto dinero puedo aprovechar por otros medios (obvio no será igual pero quiero tener una idea).

            Saludos!

            • José Mª Ávila dice:

              Pues mira, sacando la calculadora, el mes pasado (abril) exactamente el porcentaje sobre el total es del 0,0027%

              Sobre las ganancias de todo el año 2018, por coger un rango más amplio… 0,0102%

              Siempre he dicho que la geolocalización para publishers españoles (salvo excepciones), tal como captamos tráfico nosotros, no merece la pena. Lo que pasa es que la gente se lo plantea porque lo ve anunciado en todos los sitios, y hay un montón de plugins/herramientas que la anuncian como una función destacada (cuando en realidad casi nadie la va a aprovechar). A mí mismo me lo aconsejaban desde Amazon, con el argumento de que «si tienes un 25 o 30% de tu tráfico fuera de España, estás desperdiciando parte del pastel».

              Luego cuando profundizas de verdad en el tema de la geolocalización, te das cuenta de que no es para tanto y de que hay muchas lagunas que obviamente nadie te va a contar de antemano. Te las averiguas tú mismo.

              De todos modos yo siempre aconsejo ir hasta el fondo de las cosas e investigar individualmente para adquirir el mayor conocimiento posible de cada proceso y de cada aspecto de la industria. Como profesionales, esa rigurosidad es lo único que nos puede diferenciar de otros cientos de personas que solo se van a dedicar a replicar y replicar y replicar lo mismo (por lo menos hasta que explote la burbuja y salga otra moda nueva que capte la atención del gran público jejeje).

              • Mijael SEO dice:

                De acuerdo!

                Yo por el momento tengo muchas cosas que investigar antes de llegar a ese tema de la geolocalización jejejeje Por ejemplo, me interesa mas expendirme a Google Adsense, investigar, probar y aprender de Linkbuilding que creo son cosas que aún me faltan por pulir y me van a dar mucho más beneficio, antes de matarme la cabeza para generar porcentajes pequeños de dinero.

                Gracias por los datos, lamentablemente no genera demasiado dinero, en mi caso me limito sólo a la función de Geolocalización de AAWP que si bien no es demasiado tampoco, me genera unos 50 o 60$ mensuales que al menos cubren para pagar el plugin y me sobra algo mas jejeje

                Saludos José María! Un placer mi amigo!

    • Mijael SEO dice:

      Hola Taisa!

      Pues la verdad es que el plugin AAWP es indispensable para mi, no hay página web de afiliación que yo haga que no tenga instalado este plugin, en lo que tiene que ver con conversión es una maravilla.

      Si aún no lo tienes pero ya tu página genera algo de dinero con Amazon, te aseguro que después que lo instales vas a ver un antes y un después en tus ingresos… Siempre digo que este plugin es de esos que se pagan solos en cuestión de días.

      Hablando sobre la geolocalización, el problema mío es que la geolocalización la utilizo para dirigir a Amazon.com y en todas las pruebas que hice para mandar el tráfico a productos, para casi ninguno se encontraba el producto y el usuario terminaba en una página 404 de amazon que según yo tiene menos conversión que una página de categoría…

      Igual para ser sincero contigo no lo he probado demasiado porque tampoco es que con la geolocalización haga fortunas… Apenas se generan unos dólares que no vienen mal pero no son ni mucho menos el grueso de los ingresos.

      Saludos!

      • Gracias Mijael,

        Estoy muy tentada la verdad. Creo que voy a reinvertir ahora que me paguen el AdSense y a comprar el plugin e ir actualizando entradas y ojalá empiecen a entrar más ingresos.

        Les mandé algunos emails con dudas y el soporte ha respondido genial, así que eso también me anima.

        Con la geolocalizacion por ASIN como manejo solo 2 países suelo verificar que existan en ambos.

  • Wilax dice:

    Gracias Mijael!

    Yo la verdad que me metí en un nicho super competido. Pero ahora después de 6 meses de pelea ya estoy posicionando y llevando algo de ganancias.

    Creo que el mejor consejo que se puede dar es tomar estrategias de otras personas, como las que mencionas vos, pero agregarle un ingrediente propio. Y hacer test A/B. Así se logra experimentar y sacar nuevas técnicas para convertir mejor.

    Saludos

    • Mijael SEO dice:

      Hey Wilax!

      Compi es lo «malo» de entrar en nichos competidos, que la mayoría de las veces debemos esperar varios meses para ver resultados… Para alguien que recién empieza ese es un tiempo difícil de esperar..

      Lo bueno de esos nichos es que donde logremos posicionarlo decentemente, se saca una buena cantidad de dinero cada mes.

      Sobre lo de sacar estrategias de otros, creo que es lo que más hago yo en este momento… Espiar que hace la competencia, sobre todo estoy haciendo mucho eso en el Linkbuilding que es en la etapa que estoy queriendo meter mas tiempo en probar cosas ahora mismo.

      Saludos bro, gracias por escribir!

  • >
    Scroll al inicio
    grupo
    100-nichos

    Únete a mi comunidad y obtén gratis mi ebook

    100 nichos potencialmente rentables de Adsense y Amazon a atacar en 2024