Como hacer SEO on Page para principiantes y no tanto

Picture of Dean Romero

Dean Romero

Si tienes un blog o una página web es muy importante conocer algunas pautas en la manera de escribir para recibir más visitas desde los buscadores. Vamos a repasar los principales puntos a tener en cuenta para realizar SEO on page en nuestros post. (Te adelanto que este post va a ser largo).

Como hacer SEO on page

La ventaja del SEO on Page es que no necesitas grandes conocimientos para aplicarlo, solo tienes que adoptar una serie de pautas a la hora de escribir y conseguir que te salga de manera natural (esto se consige con práctica). Por tanto vamos a olvidarnos por un momento de los enlaces y demás historias peligrosas y vamos a ver como le gusta a Google que escribas «sus» post.

¡Quiero tener mi blog en las primeras 10 posiciones!

seo para mi blog

Aplica las siguientes pautas en los post de tu blog y acelerarás el ascenso de tus contenidos en los resultados. Lógicamente para lograr esto tienes que combinar esta longitud de artículo con una buena densidad de publicación (casi diaria, no como hago yo en esta bitácora :S).

De este modo podemos llegar a la siguiente conclusión: Para llegar al Top 10 de Google con tu blog o web debes llevar al máximo posible los 3 siguientes elementos. ¿Qué me asegura estar entre los 10 primeros resultados de Google?

  • Punto 1: Escribir artículos optimizados en SEO on page. Con entre 800 – 1.000 palabras y algunas cuantas fotografías.
  • Punto 2: Postear todos o casi todos los días.
  • Punto 3: Cumplir el punto 1 y el punto 2 de manera prolongada y estable en el tiempo.

Es complicado ¿verdad? Precisamente por eso es tan difícil llegar a estar entre las primeras posiciones y recibir miles de visitas al día desde tráfico orgánico. Porque cumplir esos puntos y hacerlo ademas de manera sostenible en el tiempo es duro. Pero si te quieres subir a la cresta de la ola de Google no puedes esperar que el viaje vaya a ser fácil, ni el trabajo sencillo, esto no tendría sentido, ni para Google ni para nada que merezca la pena.

«El éxito es lo que nos da confianza para poner en práctica lo que el fracaso nos ha enseñado»

Vamos a comenzar a ver como podemos mejorar el punto número 1. ¿Cómo hacer un perfecto SEO on page?

SEO On Page, el camino hacia el Top 10 de Google

 infografía de seo on page

1. Etiquetas H1 y H2. Úsalas bien y olvidate del resto.

H1 y H2 ¿Qué es eso? para entendernos, H1 es lo que ponemos en el título principal de la entrada. Es uno de los factores más importantes para posicionar un artículo. Siempre antes de darle al botón «Publicar» asegurate que has incluido alguna de las palabras clave en el título.

Que es H1 en el seo on page

¿Cómo elegir un buen título (o H1) para mis post?

El arte de elegir un buen título puede llegar a ser algo delicado y con muchas variables. Vamos a dividir el asunto en dos partes para abordarlo de una manera más detallada:

  • Títulos con Branding. Este tipo de título los dirigimos al lector. El objetivo principal es captar su atención, hacer que se sienta atraido por leer el contenido de la entrada. Desde un punto de vista SEO no suelen tener mucha relevancia (ya que habitualmente la gente no busca con ese tipo de palabras clave).
  • Títulos para el SEO. Para poder aplicar un buen SEO on page tenemos que aprender a utilizar este segundo tipo de títulos. Son los títulos rasos que deberan ocupar día a día nuestros post y son los que nos traeran visitas desde los buscadores.

El consejo más basico para elegir los títulos dedicados al Seo on page es: «Pon el título como crees que te buscara la gente«. Esta es la esencia de estos títulos pero tenemos que tener cuidado con este punto. Por ejemplo, «Como hacer SEO» es cierto que recibe muchísimas busquedas pero por otro lado la competencia para esas palabras clave puede ser 1.000 veces mayor que por ejemplo: «Como hacer SEO después de Penguin 2.0».

En el primer caso por más visitas que reciba un título genérico como ese nuestro post estará perdido en el espacio de Google, mientras que en el segundo ejemplo nos vamos a posicionar mucho más rápido bajo esas palabras clave y vamos a recibir más visitas ¿Por qué? porque hay mucha menos competencia y este factor (olvidado muchas veces) es vital a la hora de diseñar un buen H1.

Algunos consejos para diseñar un buen título para SEO on Page

Escribe tus títulos haciendo preguntas, el motivo es que esa es una de las formas más comunes de buscar en Google: La gente cree que Google es humano y le hace preguntas. Estos son unos ejemplos de como diseñamos títulos mi equipo y yo en uno de los blogs de UniversalBlog:

En cuanto a las etiquetas H2…

Utilizamos las etiquetas H2 automáticamente en el momento en que usamos la opción «Título 2» (en el panel de WordPress). Aquí deben figurar las palabras clave, ¡pero atención! No de una manera abusiva, es decir, no en todos los H2 y en algunos de ellos es conveniente utilizar sinónimos, ya que el buscador cada vez es más semántico y ésto le va a gustar.

2. Densidad de palabras clave

Este es otro de los puntos más importantes y más polémicos en lo referente al SEO on page en un post. Deberás usar las palabras clave a lo largo del contenido pero nunca tratando  de hacerlo de manera exagerada o artificial. ¿Pero donde está el termino medio? pues basicamente en el sentido común.

La gente cuando habla acerca de un tema en particular no utiliza constantemente la misma palabra en todas las frases de una conversación. Usa sinónimos, escribe como si estuvieras hablando con un ser humano, ya que de lo contrario caes en el riesgo de que Google te penalice por hacer una cosa que se llama «Keyword Stuffing». Esto es esencialmente repetir las palabras clave por todo el contenido y ponerlas en negrita de manera antinatural. He aquí un ejemplo:

Un ejemplo de keyword stuffing

Este ejemplo tiene el delito añadido de que a pesar de abusar de sobre manera del keyword stuffing para el termino de búsqueda «la ardilla como mascota» esta posicionado en la página número 1 en la posición número 1. Nosotros con AnimalFiel estamos 4 puestos por debajo pero será cuestión de tiempo pillarles 😉

En resumen las palabras clave tienen que aparecer (por orden de importancia):

  • El título (H1)
  • En algunos subtítulos principales (H2)
  • En el contenido, aunque sin abusar, lo que salga de manera natural al escribir
  • En almenos una etiqueta, aunque tampoco debes abusar aquí
  • En alguna fotografía

3. Imágenes dando pistas de que habla tu contenido

Otro de los puntos más importantes. Un blog sin imágenes es como una ensalada sin aliñar (!). Símiles ridículos aparte debes poner siempre el correspondiente texto Alt a las fotografías (esto le dice a los buscadores que se ve dentro de la foto) y también debes añadir siempre un título acorde (esto ya es más de cara al usuario).

Es conveniente que incluyas alguna palabra clave dentro de las imágenes. Si tu contenido tiene una relación muy directa vincluada con las imágenes y éstas estan rodeadas de una buena densidad de palabras clave similares al título y al texto Alt es más que probable que posiciones en imágenes muy rápido y además en las primeras posiciones. (En imágenes se posiciona de manera mucho más fácil y contundente que en contenido orgánico).

4. Enlaza tus post anteriores

Configura una tela de araña entre tus artículos posteriores y lo que estes escribiendo, logicamente cada enlace que añades debe aportar valor al lector. De este modo es más probable que aumentes el tiempo en página de tu visita (otro factor SEO) a la par que mejores la estructura interna de tu blog para que las arañas de Google rastreen mejor y más rápido tus contenidos.

Po último para ayudar a mejorar el SEO on page de tu post utiliza plugins como All in One SEO Pack (muy bueno para principiantes por su sencillez) o SEO by Yoast, para muchos el mejor plugin de SEO por sus multiples opciones de configuración (enfocado a un usuario un poco más avanzado).

Estos han sido algunos consejos esenciales para hacer SEO on page ¿Cuáles son los tuyos?

Suscríbete al Blog

Cada vez que publique un artículo o contenido chulo de SEO te avisaré por email

Picture of Dean Romero

Dean Romero

Mitad SEO, mitad blogger. Vivo de mi blog, mis nichos y la formación que imparto en posicionamiento web dentro de SEOWarriors.club. Tengo el orgullo de poder decir cosas tan molonas como que probablemente he conseguido crear el blog de SEO más leído en habla hispana o que en su momento ayudé a levantar una de las webs de animales más grandes del mundo en términos de tráfico web.
  • Mari Paz López dice:

    Algo ya lo sabía, pero me ha siddo muy util e interesante. Te seguiré. Saludos

    <a href="http://podemoscharlarjuntas.blogspot.com.es/&quot; rel="nofollow">Podemos charlar juntas</a>

    • Dean Romero dice:

      Hola Mari Paz,

      Es sobre todo un post dedicado a blogger en sus primeros meses, pero si te ha servido me alegro un montón 😉
      Felicidades por tu blog, acabo de darme una vuelta por el y la interfaz y los colores son muy bonitos

      Un saludo

  • jose antonio dice:

    Gracias por tu artículo. Me ha servido de mucho, apunté muchas cosillas para aplicar. Abrazos.

  • Bueno pues yo tengo un blog que habla del amor y quiero ponerle seo pero no se como hacerlo

  • SI me puedes ayudar tengo un blog en bloger pero no se como practicar seo

    • Dean Romero dice:

      Hola Felix,

      Hacer Seo no es algo que se pueda solucionar a través de un comentario, habría que mirar varios de los parámetros de tu blog, estudiar una serie de keywords y estudiar en medida de lo posible a tu competencia para ver como lo están haciendo.

      Dentro de poco sacaré una serie de servicios Seo. Si estás interesado no tienes más que mandarme un mail 😉
      Un saludo!

  • muy buenos tips para poder empezar a realizar el seo gracias

  • Excelente Articulo, todo muy bien explicado, un abrazo y muchos exitos

  • Christyan dice:

    Muchas gracias por tu consejos no conocia los plugins que indicas, ha sido de gran ayuda. te sigo 😉

  • Xavier dice:

    Hola Dean,

    Gracias a tu blog estoy aprendiendo poco a poco de SEO.

    Quisiera consultarte acerca del punto #4.

    Tengo un blog en el cual ya dispongo de 60 artículos, llevo menos de 2 meses tratando de aprender de forma autodidacta de SEO y quisiera aplicar el punto #4 (Enlaza tus post anteriores).

    Teniendo en cuenta que mis artículos no están enlazados entre sí, estará bien que empiece a editar uno a uno y realice enlaces internos hacia otros post que guarden cierta relación ?.

    Existe algún problema si enlazo un 90% de mis artículos de forma interna con otros, o solo debería hacerlo unos cuantos.

    Un Saludo!

    • Dean Romero dice:

      No existe ningún problema, pero te recomiendo que enlaces post de temática relacionada y donde creas que tiene sentido que el usuario salte de uno a otro a través de esos enlaces

  • Hola Dean

    ¿Que piensas sobre la creación de listas para tener oportunidad de salir en los snippets de Google? En algún lado leí que funcionan

    ¿Y sobre enlazar fuentes en nuestros textos?

    Saludos

  • >
    Scroll al inicio
    grupo
    100-nichos

    Únete a mi comunidad y obtén gratis mi ebook

    100 nichos potencialmente rentables de Adsense y Amazon a atacar en 2024