La entrada de hoy tiene un punto diferente. Quiero exponer y comparar algunos puntos entre la actividad cotidiana de un Blogger y la de un SEO desde el punto de vista de la «confrontación«, no obstante esto último es puramente por divertirme, mi opinión acerca de las dos disciplinas es que una necesita de la otra para alcanzar su máxima expresión.
Comenzamos.
#Round 1
SEO.- Blogger eres demasiado lento posicionando, quieres escalar en Google solo a través de la escritura y eso no te bastará, no al menos para ir rápido. Si esa va a ser tu única estrategía empieza a pensar en recortarte horas de sueño por que vas a tener que publicar 5 post al día para posicionar con contundencia (a menos que escribas sobre el «Lagarto Colorado de la Patagonia«).
Blogger.- SEO yo voy muy lento y tu quieres ir demasiado rápido. Vas a pretender correr tanto que más tarde que pronto te vas a tropezar con la zancadilla de Google, aunque tu sepás correr mucho y subir posiciones Google corre más que tú. Yo posicionaré lento pero posiciono seguro, tu tarde o temprano cerrarás tu blog, todo lo tarde o temprano que tarde el buscador en pillarte.
#Round 2
SEO.- Blogger yo corro y voy deprisa porque sé correr, tu vas despacio porque no dominas mis técnicas. No eres un experto en Link Building y te dedicas a intercambiar enlaces con tus otros amigos bloggers desde tu blogroll, sin saber que lo que estas haciendo a Google, al que tanto menciones, ahora tampoco le gusta, el intercambio de enlaces debe ser triangular y no recíproco como acostumbráis a hacer los Bloggers. No dominas técnicas rápidas y efectivas de Black Hat, ni siquiera sabes lo que es el Black Hat. Ser Blogger es la manera más aburrida de hacer tu página web visible y de conseguir compradores o conversiones de cualquier tipo.
Blogger.- Jugar a ser ser SEO es la forma más rápida de arruinar tu bitacora. Hacemos intercambios de enlaces recíprocos porque le damos más importancia al compañerismo que al posicionamiento. Hablas del Link Building como una rápida manera de escalar posiciones, lo que no sabes es que los cambios en el algoritmo son más rápidos que tu, Vince, Mayday, Caffeine, Panda, Pinguin… Todos tienen como misión atraparte. Es una batalla que has perdido hace tiempo, deja de tocarme los enlaces y hazte un blog.
[Igualado, igualado…]#Round 3
SEO.- Los cambios en el algoritmo solo afectan a los más obvios, si sabes hacer un SEO natural nunca te afectarán, nuestra profesión hoy en día es sinónimo de éxito, sino mira a Alex Navarro y sus negocios Online, ¿Crees que pasa días enteros publicando post uno tras otro para posicionar? Él gana en un día con su blog lo que tú en un mes con Adsense. Si eres una tienda Online no solo te vale ser Blogger, contrata a un SEO ahora mismo y verás como la cosa mejora.
Blogger.- Contrata a un SEO y como no esté actualizado a día de hoy y aplique técnicas de posicionamiento anteriores a Pinguin tu tienda Online se hundirá contigo y con tu SEO dentro, contrata a un blogger que escriba en un blog dentro de tu página y veras como con los meses aumenta tu posición y tus conversiones. Me hablas de Alex Navarro, la excepción que cumple la regla, nosotros tenemos a Leo Babauta, blogger de fama mundial, con sus más de 150.000 suscriptores o a Pete Cashmore, considerado uno de los mejores bloggers del mundo, con más de 3 millónes de followers en Twitter y una media de más de 1.500 retuits por post. ¿Alguien da más?
Hola Dean,
¡Un artículo muy original!
Hey Paloma!
Muchas gracias, era la intención 🙂
Un saludo
Muy buena la publicacion , puede sea casualidad pero me siento respondido ante un comentario que te deje en otra de tus publicaciones, personalmente me vi enfrentado a esa confrontacion.
Yo creo desde mi punto de vista neofito del tema que ambos mundos deben aportar lo propio.
El SEO al interior del sitio creo es vital y debe aplicarse como corresponde, aun cuando si hablamos de un sitio bien construido y pensado lleva el SEO casi integrado.
Por otro lado con la aparicion de colibri y sus ajustes semanticos, el tema de las palabras claves creo ya no es un tema, cuando uno escribe bien y de calidad sobre un tema, las palabras claves o frases claves estan tambien incluidas en el, el secreto es escribirle al usuario, debido a que el buscador tiende a identificarse cada dia mas con el.
En el caso de los blog, asumo que bienen medianamente optimizados o al menos no mal diseñados frente al SEO, por lo que esa preocupacion podria ser obviada en el blog, fijarse en colocar titulos que sean de acorde al tema y a las inquietudes del usuario.
creo que mas que una competencia frente a frente SEO-BLOG, es una carrera de parejas, de esas que se amarran una pierna contra la otra y corren a 3 piernas, o una posta, donde el SEO al interior le pasa la antorcha al Blog exterior.
Nuevamente agradecido de tus escritos y puntos de vista, que me han ayudado mucho a tener una vision amplada de los temas que tratas.
Un gran abrazo
Hola Roberto!
Quizás no sea casualidad y sea el karma online 😉
de todas las respuestas que me han llegado de Blogger VS SEO creo que es la tuya con la que estoy más de acuerdo. «Ni blogger ni seo»
Uno necesita del otro para complementarse y alcanzar toda la fuerza que impulse a la página hacia arriba.
Es lo que trato de hacer en este blog, unión de Seo y blogging y de momento no puedo estar más contento con los resultados y el trabajo invertido
No creas que me he olvidado de nuestra colaboración. Esta semana tengo menos trabajo, te contacto pronto 😉
Muy contento que estes de acuerdo, eso me motiva a pensar que no ando tan perdido en el tema despues de 2 meses de estudio extenuante.
A la espera nos contactemos
un abrazo
Buen artículo, me recuerda un poco a lo que es pasando en/se está promocionando con Quondos.
Aunque yo realmente concuerdo contigo, no debería ser un VS sino una relación de apoyo… A fin de cuentas el Blogger se encarga de producir los contenidos y el SEO de promocionarlos.
Si el Blogger no crea nada el SEO no tiene que promocionar… y viceversa, si el Blogger crea contenidos pero el SEO no los promociona será difícil que consiga visitas.
Donde veo un problema es en:
«ahora tampoco le gusta, el intercambio de enlaces debe ser triangular y no recíproco como acostumbráis a hacer los Bloggers. No dominas técnicas rápidas y efectivas de Black Hat, ni siquiera sabes lo que es el Black Hat. »
Los intercambios «triangulares» (Yo A enlazo a B, B tu enlazas a C y C tu enlazame a mí) son igualmente reconocidos por los buscadores fácilmente. Los intercambios de enlaces no están mal y hay muchos nichos donde tener un blogroll enlazando a un montón de sitios similares es casi la regla y no tienen problemas. El problema es abusar de esa estrategia (tener 100 intercambios de enlaces con cualquier sitio) y que SEA LA ÚNICA… ahí si estás buscando problemas.
Y lo que más me causa ruido es asociar el Black Hat con el SEO como si fueran lo mismo, cuando el SEO engloba al Black Hat, es eso y más cosas.
Así que al final si se quiere tomar la postura de un VERSUS yo diría que depende…
¿Quieres un sitio que perdure y que te permita estar generando ganancias durante mucho tiempo? Blogger
¿Quieres un sitio RBT (Rank Bank Tank…. Posicionate Monetiza y Húndete)? Black Hat entonces, resultados en corto plazo y hundimiento en el mediano/largo plazo.
Pero personalmente me iría por la opción 1 + SEO – Black Hat 😛
Saludos Dean!
Hola B.Diaz,
Lo primero gracias por pasarte y dejar un comentario tan currado, la verdad es que son los mejores y has conseguido justamente una de las cosas que comentas en tu ultimo post, «deja un comentario tan bueno que pasen a ver cual es la página». En mi caso así ha sido 🙂
Coincido con tu punto de vista, por un lado este post fue un poco en tono de humor y se lanzó antes de que naciera Quondos, así que fue una curiosa casualidad, jeje.
Con los intercambios triangulares me refería a hacerlos sin reciprocidad, pero sin cerrar el triángulo, así que tu comentario me lleva a pensar que quizás este mal planteado el término.
Quería decir algo así como: «tu me enlazas con Seo-Diaz a Blogger3.0 y yo te enlazo con XXXblog a Seo-Diaz. Pero es cierto, con el linkbuilding siempre hay que tener cuidado.
Por cierto, aprovecho la coyuntura para comentarte que si quieres me gustaría preguntarte una cosa para una posible propuesta. No se si será posible pero por preguntar que no quede. Si te parece bien que te escriba coméntamelo y te mando un mail 😉
Un saludo!!
Venga pues!
En unos minutos lo tienes 😉
Mil gracias por la información
😀
Hola Dean
Me encantó este formato por rounds, fue muy divertido leer tu post así
Pregunta: ¿ Qué es y cómo se hace el intercambio de enlaces triangular?
Saludos