El contenido de hoy será un poco distinto a la temática habitual de siempre. Hoy voy a dar mi opinión sobre Genesis Framework, los temas WordPress de moda de los que todo el mundo habla y que cada vez cuentan con más adeptos y bloggers de reputación entre sus filas. Vamos a conocer cuales son sus puntos fuertes y que hay de leyenda en eso de que «son los mejores themes para WordPress» del mundo.
Pero lo primero de todo >>¿Por qué usar Genesis en tu blog? <<
Has de saber que existen dos principales motivos que hacen que la mayoría de bloggers que actualmente usan WordPress se pasen (o se planteen pasarse) a Genesis Framework:
- La estética de estos Themes.
- La proliferación de Genesis entre los «Top bloggers».
Estas son las dos razones, digamos «centrales», por las que la mayoría de los bloggers se están pasando a las nuevas templates WordPress de moda, pero más allá de esos factores vamos a tratar de ver los pros y también los contras de los themes de StudioPress y una vez vistos, estos vamos a aprender como configurar uno para que tenga «aspecto de blog».
Pero antes de nada tenemos que conocer algunos conceptos básicos para poder entender bien de que va todo esto.
Índice del artículo
- 1 ¿Qué es Genesis Framework?
- 2 Las principales ventajas de usar un tema Genesis en tu blog
- 3 Ejemplos reales e increíbles de webs con Genesis
- 4 Los themes de StudioPress y la personalización
- 5 Genesis framework y Google Adsense
- 6 «Un tema Genesis mejora el SEO» ¿Mito o realidad?
- 7 ¿Quieres el theme de Matt Cutts?
- 8 Configurando Genesis Framework
- 9 Comprar Genesis Framework: opciones disponibles
¿Qué es Genesis Framework?
Nos referimos así al conjunto de temas para WordPress, propiedad de la compañía StudioPress, los cuales últimamente están subiendo como la espuma dada la creciente demanda de su producto: themes para WordPress con un aspecto bonito y profesional.
Los temas de Génesis tienen una particularidad sobre los demás: dividen su arquitectura en dos partes, un tema padre y un tema hijo. La unión de ambos configura el theme.
Tema Padre
El tema padre es «la base» que tendrás que instalar en tu WordPress y sin la cual un tema Genesis no puede funcionar. Actúa como cemento sobre el cual construiremos la apariencia estética de nuestro tema. Una apariencia que vendrá determinada por la elección del «tema hijo».
Tema hijo o child theme
Una vez hemos instalado el tema padre (denominado «Genesis») deberemos instalar en nuestro WordPress «un segundo tema» encima del tema padre, al que se le denomina tema hijo (no te preocupes, luego veremos como se instala y verás que es sumamente sencillo). Este tema hijo será el encargado de contener la apariencia que posteriormente tendrá tu blog.
Las principales ventajas de usar un tema Genesis en tu blog
¿Usar los temas de Genesis es mejor que usar cualquier otro tipo de theme? Probablemente la respuesta a esta pregunta vendrá en gran parte condicionada por tu gusto estético respecto a estas plantillas, pero al margen de este criterio más subjetivo, vamos a ver algunos motivos potentes y objetivos que hacen de los theme de Genesis una gran elección en la actualidad:
Necesitas un aspecto profesional
Algo que he observado en muchos blogs por los que alguna vez me he dado alguna vuelta es que en ocasiones tienen un contenido verdaderamente de calidad pero su aspecto no termina de ser del todo mágico. Genesis en este momento es lo más moderno en lineas de diseño y su aspecto es sumamente pro. No solo hay que ser bueno (contenidos) también hay que parecerlo (tema).
Opciones de personalización
Estos themes están preparados para que los dejes bonitos sin tener ni idea de código ni de programación (no todos, aunque sí una buena parte). Son un producto muy comercial y son un muy buen producto. Los themes Genesis disponen de muchas opciones de personalización «de estar por casa», es decir, las que la mayoría de las personas quieren usar para cambiar el aspecto de un theme (colores, formas, más colores…).
100% responsive en smartphones
Cada día más el tráfico web llega desde los smartphones y las tablets. De hecho es tan así que a veces me asusta… en algunos de mis blogs en ocasiones ya la mayoría del tráfico proviene de estas fuentes y no del Pc. Si tu blog no es responsive estás condenándole tú mismo. Además adaptar un theme que no es responsive puede llegar a ser delicado. Con Genesis te ahorras el sufrimiento. Es 100% responsive.
Disponen de un buen sistema de afiliación
Es sencillo. Rankea «Genesis Framework» por delante de los demás resultados e hínchate a vender 🙂 Ahora en serio, disponen de un sistema de afiliados que reporta comisiones del 35% de los ingresos por theme vendido, que normalmente van desde los 25 a los 300 dólares (siendo más normal encontrar temas de entre 50 y 100 dólares). Una calidad-precio increíble y una de las mejor inversiones que yo he llevado a cabo.
Muchos de los mejores bloggers usan Genesis
Auténticos cracks como Darren Rowse de Problogger.net, Franck Scipion de Life Style al Cuadrado o incluso el propio Matt Cutts… usan Genesis. Por algo será. En definitiva es la plantilla que usan grandes profesionales y verdaderos influencers del sector y que desde luego saben lo que se hacen. En verdad pocos motivos se me ocurren mejor que este.
Pago único, sin suscripciones ni tonterías
Siempre he odiado las suscripciones. De hecho me las he conseguido apañar para no pagar de forma recurrente para la mayoría de las herramientas de pago que uso y los cursos donde estoy suscrito. Genesis te hace pagar una solo vez y además tiene unos planes super sencillos (que detallaré en profundidad más abajo) y te olvidas de cuotas, como por ejemplo si puede ocurrir con Elegant Theme.
Ejemplos reales e increíbles de webs con Genesis
No podía elaborar una guía de Génesis de calidad sin pasar por esta sección. ¿Cómo vas a ver que Genesis es en verdad el aspecto que estás buscando si no puedes ver varios ejemplos reales de blogs en Génesis? Bueno, para empezar este mismo blog en el que estás leyendo (en caso de que estés leyendo esto online) es Genesis, pero como aún no lo tengo del todo acabado mejor te paso ejemplos más espectaculares para que juzges por ti mismo.
Haciendo clic en el siguiente enlace podrás ver el portfolio de los trabajos hechos con Genesis de Omar, blogger y diseñador web especializado en este tipo de temas.
>Ver trabajos hechos a clientes reales con los themes de Genesis
Como puedes ver son diseños que se adaptan a cualquier tipo de página web y el resultado es sencillamente espectacular. Desde blogs, a páginas para bufetes de abogados o landings para páginas de servicios como servicios de traducción o una web de mudanzas. Las interfaces son completamente limpias y totalmente actuales. Es la magia de Genesis.
Los themes de StudioPress y la personalización
Uno de los puntos fuertes de los temas de StudioPress es la capacidad de personalización que presentan para clientes con nivel usuario poco avanzado en temas técnicos.
Yo en lo personal soy un enamorado de Genesis -creo que se nota en el tono del contenido, jeje- aunque esto no quiere decir ni mucho menos que estos themes sean perfectos, pero la capacidad de personalización suele ser bastante potente en la mayoría de las plantillas para un uso a nivel usuario.
>Por cierto, el tema de mi blog es un Genesis con el tema hijo Prosa (del que hablaremos después)
Genesis framework y Google Adsense
Google Adsense es un tema que nos interesa a muchos y por lo tanto me parecía indispensable hablar de la compatibilidad de Genesis con el famoso sistema publicitario de Google.
Voy a dar la respuesta ya de entrada y después la matizaremos un poco más. ¿Genesis Framework es muy compatible con Google Adsense? Pues… no demasiado. A ver, obviamente si tienes los conocimientos necesarios para trastear con soltura por el código, claro que puedes poner Adsense. Pero por lo general el código de muchos themes de Genesis suelen ser un poco enredados.
Por ejemplo, en el momento de escribir estas líneas el resto de mis blogs de nicho (como por ejemplo Animalfiel) utilizan el tema Prosa. Bien, pues para insertar el código de Adsense de modo flexible y donde yo quería me tuvieron que echar un cable para insertar el código mediante FTP ya que a través del tema hijo o tema padre del theme parecía un tanto complicado (aunque también puedes utilizar plugins, pero de eso hablaremos más adelante)
Para terminar de coronar esta sección es indispensable mencionar el artículo de mi amigo Javi (de Monetizados.com) que me ayudó a insertar los códigos de Adsense en la estructura de mis temas en Genesis y luego redactó este magnífico post al respecto. Si te interesa el tema su lectura es obligatoria:
«Un tema Genesis mejora el SEO» ¿Mito o realidad?
¿Quieres la verdad o la verdad maquillada? (-¡Por supuesto la verdad!-) Bien, pues vamos con la verdad 😉 No es que los temas WordPress de Genesis sean mejores y más aptos para rankear o que cambiar tu blog de un theme a otro vaya a marcar una diferencia bestial en tu Analytics de la noche a la mañana. Nada de esto va a suceder así.
El SEO es conjunto de muchos factores y tener un theme Genesis bien optimizado es tan solo uno más de esos factores, que contribuye aportando su granito de arena a mejorar el SEO de tu web.
La gente se obsesiona en encontrar «el factor SEO definitivo» y no se dan cuenta de que si este existiera Google no sería la empresa multimillonaria que es ahora, porque las SERPs podrían llegar a ser mucho más manipulables. Por lo tanto, cuando leas en otras reviews sobre Genesis «que mejora el SEO de tu blog» coge esta afirmación con pinzas.
No obstante esto también depende bastante del salto de calidad de tu página de un tema a otro. Me explicaré con dos ejemplos.
Ejemplo 1: de ThemeForest a Genesis
He puesto Theme Forest como podía haber puesto cualquier otro tipo de themes modernos. La explicación es que si pasas de un blog con un theme moderno y bien optimizado, que no sea muy pesado a los theme de StudioPress es posible que notes la mejora en velocidad y algún matiz más, pero no tienes porque notar un cambio drástico en el SEO.
Ejemplo 2: de CMS antiguo a Genesis
Esto es algo obvio, pero no deja de ser significativo y además conozco un ejemplo real que mencionaré con un link. Eduardo, un familiar mío que se dedica a la contabilidad para PYMES y profesionales empezó su web con un CMS antiguo y de calidad baja. Cuando estuvimos mirando su web le dije que tenía que ir con Omar ya que éste se encargaría de guiarle hasta WordPress con sus mega plantillas de Genesis. ¿El resultado? Ahora sí que su SEO ha crecido exponencialmente (antes no estaba ni indexado) pero lógicamente el margen de mejora era mucho mayor.
¿Quieres el theme de Matt Cutts?
Claro, con este subtítulo me parece a mi que dan más ganas de leer 😀 En efecto, el señor de Google que todo lo ve usa una variante del theme Prosa (es completamente idéntico) y como ya he mencionado un poco más arriba, «Prosa» no es más que uno de los temas hijos (o child theme) de los múltiples disponibles que tienes en Genesis.
Así que si querías una referencia de peso para usar este theme, aquí tienes una: Matt Cutts usa Genesis (jejeje).
Blogger3cero usa también el tema Prosa de Genesis.
>Puedes ver el tema Prosa directamente en StudioPress desde aquí.
Configurando Genesis Framework
Sin darle demasiados rodeos vamos con los puntos que más te van a poder interesar. Usaremos como ejemplo Prosa, pero ten en cuenta que una buena parte de las opciones pueden ser extrapolables a todos los temas de StudioPress.
Algunos plugins propios de Genesis
- Genesis Simple Edits. Nos permite mostrar el autor encima del post y mostrar la categoría o tags donde éste se encuentra. También modifica el texto de debajo del footer.
- Genesis Translations. Nos sirve para traducir todos los aspectos del theme que estén en inglés.
- Genesis Simple Sidebars. Te permite crear sidebar adicionales y mostrarlos según te convenga en tu blog.
- Genesis enews Extended. Un plugin de lo más chulo para habilitar una caja de suscripción de un estilo «muy Genesis» (aunque la de mi blog esta hecha a mano).
- Genesis Simple Menus. Te permite crear menús adicionales.
Cómo instalar Genesis Framework
Una vez nos hemos hecho con nuestro theme (usaremos el de Matt Cutts como muestra), desde nuestro WordPress accedemos a la sección Apariencia > Temas y desde ahí hacemos clic sobre Añadir nuevo > Subir y ahí cargamos el archivo Zip que nos han dado los chicos de StudioPress.
¡Pero atención! Genesis tiene sus propias reglas y aquí los temas se instalan de una forma particular. Primero debes instalar el «Genesis base» y después el tema hijo, en este caso Prosa theme, aunque lo mejor es que lo veas a través de la siguiente captura.
Como puedes ver el proceso se ejecuta en dos pasos. Una vez hemos instalado el tema padre ya tenemos lo que vendría siendo el motor base sobre el que correrá nuestra web, después le damos apariencia volviendo a repetir el proceso de siempre e instalando el tema hijo encima.
Colores en Prosa
Una de las opciones más atractivas de estos themes es la gran facilidad con la que se pueden cambiar los colores de todos y cada uno de los elementos base de tal modo que puedas obtener siempre el ambiente y la atmósfera deseada. Desde los enlaces hasta el footer, pasando por el menú secundario de navegación, el sidebar, tipografías de texto, H1, H2 o cualquier elemento que puedas ver en tu theme. Las opciones de personalización son infinitas.
Para configurar los colores en Prosa acudiremos a >Genesis >Design Setting y desde ahí podremos acceder a todo el abanico de opciones disponibles.
Comprar Genesis Framework: opciones disponibles
No te lies, vamos a desglosar las 3 opciones de compra que StudioPress pone a tu disposición. Después tú puedes elegir la que más te convenga en función a tus necesidades:
1ª Opción: Adquiere solo el Genesis Framework (tema padre)
Con esta opción tan solo adquirirás el tema base más un tema básico, que de por si solo tiene un aspecto bastante feo (blanco con poco más). De poco sirve si solo tienes el tema padre, no obstante studioPress nos da la opción de adquirirlo por separado. El precio es de 59,95 dólares (46 euros).
2ª Opción: Adquiere Genesis Framework más un tema hijo (solo uno)
La opción (bajo mi punto de vista) más recomendable si lo que tienes es un blog o un puñado de ellos que quieras tener con el mismo estilo. Con este paquete te llevas el tema padre y un tema hijo. El precio varía según el precio de tu theme elegido, por ejemplo, mi theme Prosa tiene un precio de 84,95 dólares (65 euros).
3ª Opción: Genesis Framework más todas las plantillas (todos los temas hijos)
Si trabajas con clientes es con diferencia la mejor opción. Ya que con un solo pago tienes opción a todos los temas de Genesis disponibles y de ese modo siempre podrás cubrir cualquier tipo de necesidad según requiera la propia página. También hay que tener en cuenta que con la opción 2, a partir de la segunda compra nos harán descuentos por nuevos temas hijos, pero con esta opción número 3 directamente nos haremos con todos.
¿Y tú, ya usas en tu blog Genesis Framework? 😉
>También puedes descargarte este contenido en en PDF para consumirlo cuando quieras
Llevo un tiempo usando Genesis Framework y tengo que decir que son una bomba de themes!! Muy robustos y con un código muy muy limpio. En su día compre el paquete con todos los themes y no me arrepiento para nada.
Eso si, son plantillas para valientes. En el momento que quieres alguna funcionalidad extra que otros themes pueden incluir por defecto te tienes que meter a programarlos y claro… no todo el mundo tiene esa capacidad.
Pero desde luego pienso que son las mejores plantillas para WordPress que puedes comprar hoy en día!!
Buenas Wilfrido!!
Que envidia tener el paquete global, jejeje, a mi me gustan mucho también
Si no les metes mano a través de las propias opciones del theme es más complicado,
Gracias por pasarte de nuevo 😀
No conocía esta empresa. Me han gustado las plantillas que tienen y creo que es una buena oportunidad de negocio comercializarlas.
Como siempre, buen post Dean.
Son muy cañeras! 🙂
Que tal Dean, yo uso Genesis en todos mis proyectos, no obstante, tengo que decir que no es tan SEO-friendly como se dice, sobre todo en cuanto a estructura de títulos. Tengo una versión de este framework optimizada. Por ejemplo: A mi me gusta que la home tenga 1 H1, 1 H2, varios H3 para el título de las entradas. Esto por defecto no lo trae Genesis, hay que modificar el framework porque tampoco depende de la plantilla que uses. Lo mismo pasa con las páginas de archivos. Adicionalmente si quieres añadir ganchos, tiene sus particularidades, es muy especialito. Lo dicho que esta genial si no vas a modificar más que el css, si tienes que modificar el código o lo hace un especialista que conozca bien el entorno o es bastante enrevesado.
Por otro lado y por eso los uso, el código es super limpio y optimizado, y una vez que le pillas el tranquillo ya no quieres cambiar a otro entorno.
Saludos y gracias por el artículo
hola Diego,
Sobre estos atributos para la home, no lo sé ya que siempre trabajo en formato blog y en la home siempre utilizo los resúmenes de los post, pero es cierto que si quieres meterles cambios propios son un tanto más rígidos en cuanto a cambios
No obstante en lo demás coincido, tiran muy bien para el resto de cosas!
Hola Diego,
En la estructura de cabeceras H1, H2 etc… si que es un poco especial Genesis Framework, de hecho al instalar un plugin de SEO como el Yoast habrás notado que te quita la pestaña SEO del apartado de Genesis.
Si no instalas ese tipo de plugins desde el Framework puedes elegir la estructura de títulos HTML5 (que te crea varios H1 en la misma página) o la normal (solo un H1, varios H2 etc…). Si eliges la HTML5 y te encuentras varios H1 tampoco pasa nada de cara al posicionamiento, ya que en este protocolo HTML esta permitido esa practica sin afectar al SEO on-page.
De todos modos lo que yo suelo hacer es adaptarme el framework para crear la estructura de títulos que yo deseo en ese momento. Estas modificaciones las puedes hacer en el functions.php del child theme sin necesidad de modificar el framework, evitando así problemas a la hora de actualizar Genesis.
Por otro lado, pienso que estas plantillas se consideran tan SEO-Friendly, ya no por su estructura de títulos, sino por como bien comentas, por su sencillez en el código y su rápida carga.
Espero no haberme desviado mucho del post en general!! Saludos!!
Otra persona que me apunto en la lista a la que acudir cuando necesite encontrar un crack con los themes de StudioPress.. 😀 yeah!
Pero otros temas sí que permiten de serie un abanico bestial de personalización. Prosa sin ir más lejos es de los que te permiten cambiarle el color absolutamente a todo sin tocar CSS y dista mucho de otros diseños si cambias a otro theme que sea de calidad (pregúntale a Omar si no..)
Prosa mola! :p
Pues yo lo uso gracias a tus recomendaciones junto con otras muchas, como cambiar el logo del blog, aunque no me gusta mucho como aparece mi blog en los móviles ¿Hay alguna forma de mejorarlo?
Esta pregunta es….aprovechando el tema tratado……
Muy buen artículo Dean.
Un abrazo.
Brokeeer! Tú puedes preguntar todo lo que quieras y cuando quieras ;P
A mi también me pasa. Esas cosas me lo llevan los chicos de Raiola, si quieres puedes contactar con ellos y preguntarles, porque creo que dan este tipo de servicios de programación a escala cliente
Gracias tío, hablamos pronto
Dean
¡Maldito Dean! ¿Quieres desbancarme del tercer puesto eh?? Jamás!!! Estoy agarrado con uñas y dientes justo debajo de StudioPress…. jajjajajaja 😉
Muchas gracias por la mención y sobre el caso que comentas de tu familiar puedo decir que fue un placer trabajar con él para crear su web y ambas partes quedamos satisfechas con el resultado 🙂
Sobre el programa de afiliados te diré que estoy contigo en que funciona muy bien. Yo llevo unos meses y estoy contento, con cerca de un 2% de ratio de conversión y cero problemas a la hora de los pagos, muy bien.
Hablamos pronto!
Omaaar!! 😀
Estaba con la duda de ¿Comentará o no comentará? jeje
Bajarte del puesto 3 va a ser bastante difícil por el pedazo de contenido que tú tienes de Genesis (en mi opinión el mejor, y no es peloteo ehh), pero a ver que se puede hacer.. ;PP jajaja
Ya me lo dijo él, ahora por tu culpa tiene un blog tan chulo que está enganchado a darle caña (si es que esta profesión es adictiva)
Un abrazo tío, pronto. Prometido, estas en mi lista de Vips!
El peso de mi artículo radica en tres cosas fundamentalmente: primero el propio contenido (obviamente), después la red de artículos relacionados dentro de mi blog que lo enlazan (estos son mis experimentos de las «series de posts») y por último la cantidad y calidad de los comentarios.
Ese artículo tiene como 100 comentarios (casi la mitad respuestas mias) pero el caso es que si se genera ahí una conversación donde vuelven a salir esas palabras, Google lo tiene bastante en cuenta… o eso me parece a mí 😉
Ah, coincido contigo en la importancia del titulo y de la descripción, tanto para rankear como para obtener un buen CTR, muy importante como bien apuntas.
Un abrazo!
Hola Dean, siempre te leo pero no comento, porque no suelo tener nada que añadir.
Yo estoy peleado con Genesis Framework, aunque tengo todos los themes por un cliente, está sobrevalorados: nula customización, no tiene funciones integradas importante, ni topografías, y poca personalización sin funciones importantes ni compatibilidad ni con woocommerce ni con nada.
Prefiero, y son mejores por mucho, Elegant Themes y Woothemes, incluso Templatic y Themify. Además, visto un theme vistos todos. Veo el tuyo y lo comparo con el que usa Jony con el de Silvia Cueto, Aridane, y algún otro y son iguales.
Un saludo
Buenas Edmundo!
Nop!! a ver, sí que es verdad que algunos temas si que son lineales, mira, el otro día por ejemplo me compre uno que se llamaba news pro (creo recordar) y para mi sorpresa al muy cabr* no se le podían cambiar ni los colores, cosa que me dejo un tanto impresionado
Pero otros temas sí que permiten de serie un abanico bestial de personalización. Prosa sin ir más lejos es de los que te permiten cambiarle el color absolutamente a todo sin tocar CSS y dista mucho de otros diseños si cambias a otro theme que sea de calidad (pregúntale a Omar si no..)
Es normal que estas personas que citas tengan el mismo aspecto, yo me compré el theme y se lo pasé a uno de ellos y luego éste se lo paso al otro por lo tanto usamos la misma plantilla!
Gracias por el aporte, porque veo que con Genesis las opiniones están divididas, no dejan indiferente eso sí 😉
Un saludo
Justo hoy he instalado Genesis en un blog, y llega el correo sobre este post !Me has leído la mente! Justo estaba buscando información de este framework. Está muy bueno el contenido, gracias por compartirlo.
Slds,
Hey! esas cosas molan 🙂 jajaja
Bueno por fin me ha quedado claro que es Genesis, tienes el don de aclararlo todo mucho, sin temor a descubrir los «trasfondos».
Yo tengo en mente crear otro blog para vender productos y no sabía si hacerlo en WordPress o wix (por que estas están muy chulas también)
Si opto por Genesis con un tema hijo (mas asequible) ¿podría poner en marcha la pagina yo sola Dean, o necesitaria ayuda profesional? Quisiera hacerlo cuanto antes pero mi presupuesto ahora es muuuyyy limitado. Gracias un abrazo y felicidades
Para un sitio de venta de productos, no te recomiendo StudioPress, es mucho mejor ir a woothemes.com, ya que sus themes son compatibles, porque son creadores, del mejor plugin de ecommerce de WordPress: woocommerce con muchos plugins para crear una tienda de un altísimo nivel en cuanto a SEO, experiencia de usuario y gestión trastienda.
Buenas!!
La verdad es que no lo sé, eso dependerá de tu nivel de conocimiento con wordpress. Yo por ejemplo, en lo personal se me da fatal todo lo que tenga que ver con tiendas on. porque no tengo experiencia en esa rama y nunca me he puesto a ello, pero yo sinceramente te recomiendo hacerlo con Omar más que nada porque ya le he probado y es una máquina a la hora de dejarte un diseño 10.
Pero el trabajo bien hecho también cuesta su dinero, en este punto yo trataría de ahorrar para invertir en el proyecto 🙂
Un abrazo
@Edmundo y @Dean Romero gracias por vuestros consejos. Ya me gustaria a mi contar con Omar, pero por lo pronto estoy viendo como me consigo un ordenador que justo en el peor momento me ha abandonado 🙁 , y aquí estoy con la tablet.
La verdad Dean es que Genesis Framework me encanta, y te voy a decir que llevo trabajando con ellos unos 3 años con esas primeras plantillas que desarrollaron a primeras. ¿Tú como estas? Espero que todo vaya muy bien!
Saludos y birras.
Amadeo.
Yeahh!! un pro de Genesis!! bienvenido! jaja, es broma, sois bienvenidos todos,
A mi me va genial, pero también cuento con auténticos cracks que me dan soporte en un momento puntual si lo necesito.
Genesis Power, jaja
Saludo y birra!
Comentario fuera del hilo, pero ya lei en varios blogs yankees que google los penalizó la semana pasada por hacer blogs satélites o BPN. Por lo que lei por ahora la penalizacion es solo a sitios en ingles en Google.com calculo que dentro de poco nos llega a todos. Saludos. Una de las notas que lei: http://www.nichepursuits.com/alright-google-you-win-ill-never-use-private-blog-networks-again/
Buenas Lea!
No pasa nada, siempre este tipo de noticias se agradece un montón que se compartan,
Luego me paso 😉
Sólo por la imagen de Matt haciendo el velocirraptor (aaarrrrh!!) merece la pena este post 🙂
Un saludo!
Jajajaja!
Gracias tío!
Fue ver la foto y pensé «imprescindible» jaja
Has hablado de muchas cosas buenas de Genesis, solo me queda remarcar una mencionas, la velocidad de carga que se puede conseguir con el framework genesis realizando un conjunto de acciones en el blog puede llevarnos a alcanzar un ratio superior al 90% en los test de velocidad Page Speed e YSlow.
Tomemos como ejemplos las webs de medición webpagetest.org y gtmetrix.com. Fijaos en estos resultados que os muestro de la home de varios blogs creados con genesis salvo el mio, creado actualmente con gantry.
Caso 1. Haciaelautoempleo.com. Emplea framework Genesis
A. http://www.webpagetest.org/result/141001_EX_19SH/
Resultados: F – A – B – F – F – X
B: http://gtmetrix.com/reports/www.haciaelautoempleo.com/6qp4eD09
Resultados:
Page Speed Grade: 86%
YSlow Grade: 77%
Según los resultados de webpagetest, tenemos margen de maniobra para mejorar en page speed e yslow. Os adelanto que colaboraré con Omar para conseguir mejorar estos resultados. 😉
Caso 2. Administrandowp.com. Mi blog donde actualmente empleo el framework gantr, aunque en breve me muevo a genesis.
A. http://www.webpagetest.org/result/141001_C1_1BAZ/
Resultados: F – A -A -A – A – V
B. http://gtmetrix.com/reports/www.administrandowp.com/QCkkLwgn
Resultados:
Page Speed Grade: 88%
YSlow Grade: 85%
Según los resultados de webpagetest no tenemos mucho margen de maniobra para mejorar en page speed o yslow, a menos que, cambiemos de tema.
Caso 3. Blogger3cero.com (emplea framework Genesis)
A. http://www.webpagetest.org/result/141001_44_1BEN/
Resultados: D – A -D -F – B – X
B. http://gtmetrix.com/reports/blogger3cero.com/5i7MT1FX
Resultados:
Page Speed Grade: 90%
YSlow Grade: 73%
Dean, según los resultados de A tienes margen de maniobra para mejorar. Dile a Alvaro Fontela que te configure cloudflare -u otro CDN- y en mi opinión mejorarás el 73% del test YSlow Grade y muy probablemente subas en Page Speed Grade, aunque en este test ya tienes un valor muy bueno. Lo dejo a tu discreción.
No se si estoy en lo cierto pero creo que para una keyword muy competida donde posiciones bien por todo el SEO que hayas hecho, el factor diferencial de la velocidad puede ser lo que te permita estar siempre por encima de tu competidor. Aquí seguro que tu tienes más argumentos que yo 😉
Caso 4. Vivirdelared.com. Empleo del framework Genesis
http://www.webpagetest.org/result/141001_R6_1BNX/
Resultados: F – A – F – F – A – X
http://gtmetrix.com/reports/www.vivirdelared.com/YMT0oMD4
Resultados:
Page Speed Grade: 51%
YSlow Grade: 83%
Según los resultados de de webpagetest, se pueden mejorar los resultados de page speed e yslow. Alex, tienes tu puntito de mejora abierto.
Caso 5. Hormigaenlanube.com. Empleo del framework Genesis.
A. http://www.webpagetest.org/result/141002_MT_BM/
Resultados: F – A – A – B – C – V
B. http://gtmetrix.com/reports/www.hormigasenlanube.com/1An92h4M
Resultados:
Page Speed Grade: 93%
YSlow Grade: 95%
Según la foto de de webpagetest hay margen de maniobra para mejorar los test pero fijáos en el nivel alcanzado por Javier Gobea empleando Genesis…. Como veis, si trabajamos algunos aspectos, podemos alcanzar resultados muy golosos con este framework.
Saludos.
Hola Paul,
Sencillamente genial..!!!
Muchas gracias por este pedazo de análisis, voy a proceder a decírselo a Alvaro en cuanto vuelva a hablar con él porque yo también opino lo mismo por completo, a igualdad de resultados la velocidad puede ser determinante para superar a un rival y tener las páginas lo más optimizadas posibles es capital
Muchas gracias de nuevo 🙂
¡Un saludo!
Qué Génesis ni qué Éxodos! prefiero ser rústico y mete las manos en código, además en génesis necesitarás hacerlo ya que en algunos casos no serán necesario algunas funcionalidades 😀
Hijo no reconocido de Chuiso!!
Un placer verte por aquí de nuevo 🙂
Ya, sobre Genesis siempre hay opiniones encontradas, jeje
Un saludo!
Buenas tardes!! Me encanta localizar cualquier información sobre Genesis Framework porque yo soy un super fan. Lo que queria compartir es que existe un plugin maravilloso que es el genesis simple hooks que permite añadir adsense u otro tipo de shortcodes en casi cualquier sitio que te puedas imaginar. Es genial.
De todos modos yo estoy usando el Easy adsense Pro porque mis mejores resultados son siempre que integro adsense dentro de las entradas pero he probado la otra forma y va genial. Si alguien quiere ver como queda usando easy adsense pro podéis verlo en mi Blog de Salud Visual CuidaTuVista.com
Gracias por la info y enhorabuena por el Blog que tiene artículos muy interesantes
Hola Ramón!
Vaya, pues yo justo hoy me he pasado de Genesis a otro tipo de theme.. 😉 jeje
Dos cosas,
Me encanta tu blog, me parece perfecto para una posible colaboración en el futuro (tema de enlaces y similar) si te parece bien ya te propondré algo,
Lo segundo, ¿Tienes un control bueno de Easy adsense Pro? ¿de ser así te gustaría venir a Blogger3cero como autor invitado? 🙂
Un saludo
Hola Dean,
Lo primero quiero pedirte disculpas por tardar en responder pero es que estoy recién aterrizado en La tribu de Franck y tengo tantos deberes por ver que estoy off.
Respecto a lo que me comentas de realizar un post sobre easy adsense pro, llevo dos años usándolo y la verdad es que me defiendo bastante bien, pero también es cierto que yo lo uso a nivel bastante básico y seguro que hay opciones que no domino. Cuando me recupere del agobio actual lo vemos y si quiere será un placer publicar algo por aquí.
Si me despisto, no dudes en ponerte en contacto conmigo por e-mail o a través de mi Blog que ando con la cabeza loca
Un abrazo,
Gracias Ramón,
No te preocupes, entiendo de sobra 😉
Cuando creas que tienes la ocasión avísame, yo ando por aquí siempre
Hola. Yo estoy empezando a plantearme trabajar exclusivamente con Genesis framework y después con child themes de Studio Press, el problema con que me encuentro es que, no consigo que las plantillas hijas, los themes me queden como en las demos. Supongo que hay algún paso en la instalación previa del Genesis Framework que prevalece, y se mantiene el aspecto visual del padre, aun teniendo activado el hijo. Podríais ayudarme con esto??
Las demos siempre quedan más visuales, con un poco (o mucho, depende del theme) del Css podrás ponerlo igual, para eso necesitas trabajar con un programador o diseñador web
Sin duda la gente de Studio Press se ha ganado su fama. De las mejores plantillas con las que he trabajado nunca.
Muy buen artículo para conocerlas un poco mejor.
🙂 ahora me gustan más las de cpo themes
Hola Dean, porque te gustan más las de cpo themes? hay cosas a nivel SEO que no me acaban de molar de genesis, el rel next prev de la paginación en ocasiones da problemas, si inspeccionas el código fuente tiene varios h2 ocultos que tengo que limpiar cada vez que actualiza genesis…en fin, espero tu punto de vista,
Buenas, quería compartir con vosotros una charla que he realizado en la MeetUp de WordPress de Granada, dando una introducción a Genesis y cual es su sistema.
Aquí tenéis el resumen, video y diapositivas:
https://www.closemarketing.es/blog/wordpress-blog/charla-introduccion-genesis-framework/
Hola Dean, Excelente post como siempre.
me surge una duda y cito: «Desde los enlaces hasta el footer, pasando por el menú secundario de navegación, el sidebar, tipografías de texto, H1, H2 o cualquier elemento que puedas ver en tu theme» tengo génesis y uso el news pro y también el metro pro.
La duda es: es posible establecer que tanto los h2 como los h2 se escriban predeterminadamente en mayúscula y en algún tamaño predeterminado?
Sería genial si me hechas una mano 🙂
Saludos y gracias por el genial post como siempre.
Hola Julian! tal vez si pero por código, yo personalmente no controlo mucho de eso sorry :/
Hola Dean
¿Este tema génesis o los otros de pago incluyen pluggins de diseño?
En mi caso instalé el pluggin Elementor para poder personalizar las paginas de mi web
¿Temas de pago como génesis ya incluyen las facilidades de diseño? ¿O igual debemos instalar un pluggin?
Saludos
Desde hace 1 semana uso Genesis Framework y tengo que decir que son una bomba de themes!! Muy robustos y con un código muy muy limpio me encantan y los recomiendo!