Cómo levanté una página penalizada por el Medical Update tras el 1 de Agosto

Picture of Borja Aranda Vaquero

Borja Aranda Vaquero

La penalización del 1 de agosto sin lugar a dudas fue una de las más temidas. Muchos SEOs se preguntaban en ese momento cómo serían capaces de levantar las webs de sus clientes, cuyo tráfico había caído. ¿Motivo? Pues la propia «naturaleza» de aquella penalización:

«Si Google no quiere que esté porque ahora quiere mostrar en esas SERPS a otro tipo de web diferente… ¿cómo c** voy a volver a aparecer?». Hoy traigo a Borja Aranda para que nos hable con mucha más profundidad sobre esto mismo: cómo levantó una penalización del ya famoso (y mal llamado) Medical Update, paso a paso.

¡Hey qué pasa lector! ¡qué pasa lectora! Volvemos a hablar de algoritmos… en un momento donde Google anda un poco revuelto con este tema…

El post sobre el que hoy te encuentras viene a desarrollar, de la mano de mi amigo Borja, cómo es el trabajo SEO para devolver el tráfico a una web que ha sido penalizada por Google en el pasado, en este caso en concreto tras el update del 1 de agosto (el más polémico en los últimos tiempos).

Ya tuve la suerte de traer a Blogger3cero a grandes profesionales del sector SEO a dar su opinión tras el «Medical Update» y pudimos leer los pensamientos de gente tan preparada como: Juan de Useo, Kloster, Madre SEOperiora, Emilio García o mi amigo Edu Coromina entre otros (y otros tantos más que puedes ver en ese post).

Eso era interesante, ya que de ese modo entre todos confeccionamos un contenido que aportaba mucha luz sobre uno de los cambios en el algoritmo de Google más controvertidos y radicales de los últimos años, pero es que en este caso directamente vamos a disfrutar de un contenido de un SEO que ha levantado a una de las webs golpeadas tras dicho update, canela en rama, en mi humilde opinión de SEO.

Sin más os dejo con Borja. Alguien a quién si no conoces deberías conocer ya mismo.

Pero antes dale a «play» al audio:

¡Hola a tod@s!

Lo primero de todo quiero dar las gracias a Dean por dejarme escribir estas líneas en su blog al que sigo desde hace mucho tiempo y al que admiro profundamente desde mis inicios en esto del SEO.

Por otro lado, y antes de empezar con el proceso SEO en sí quiero matizar en que yo no soy ningún gurú del SEO y que todo el proceso que voy a explicar a continuación no es ninguna regla o metodología exacta.

Como ya sabrás querido lector, en el SEO no existen los absolutismos y cada proyecto depende de una gran cantidad de variables que hace que en el posicionamiento web no existan dos proyectos iguales.

Por este motivo, lo que voy a contar a continuación no es más que el resultado de aplicar un poco de sentido común y buenas prácticas SEO a un proyecto que tarde o temprano iba a caer por sus malas prácticas.

Pero no voy a entretenerte más que hay mucho que contar. Por lo tanto y sin más dilación…

¡Vamos al lío!

Antecedentes del Update

Como he dicho anteriormente, no tengo la verdad del SEO ni nada por el estilo. Sin embargo, si tengo una opinión (como todos los SEOs) sobre hasta dónde está pivotando Google, y, por lo tanto, sus updates.

Está claro que cada vez Google está afinando más su maquinaria y cada vez es más complicado “engañarle con prácticas SEO” aunque aún es posible mediante ciertas prácticas «blackhateras» (al final nada es perfecto y Google menos).

Por este motivo, Google, Update tras Update nos viene a decir siempre lo mismo: Quiero contenido original, práctico y que resuelva la intención de búsqueda del usuario de la mejor manera posible y cuanto antes mejor ”.

¿Por qué me cuentas todo este rollo Borja?

Porque como he oído alguna vez y con gran acierto, muchas veces los SEOs nos hacemos 20.000 cuentas, 200.000 líneas de excel y al final, a veces, es todo mucho más sencillo sobretodo si te dedicas a micronichos.

Es verdad que el SEO de una página web de gran envergadura sí que requiere de unos conocimientos SEO técnicos elevados pero en muchos casos con aplicar unas cuantas prácticas base se pueden lograr grandes resultados.

De todos modos, todos los cambios que se van haciendo en el algoritmo de Google vienen a indicar lo que todos ya sabemos, allanar el camino a la geolocalización de la búsqueda, las búsquedas por voz, etc

En resumen, dependiendo del comportamiento de los usuarios, la localización, el historial y otros factores de comportamiento, las posiciones en Google bailarán varias veces en un mismo día.

Algo que hace muy complicado definir un ranking exacto para cada URL y para cada palabra clave.

El SEO no ha muerto, está más vivo que nunca y por tanto la competición cada día será más feroz. De ahí, que con este Update, bastantes páginas hayan bajado sus rankings (como el caso que verás a continuación) y muy pocas hayan mejorado.

Cómo estaba el proyecto antes del Update

Bien, vamos con lo realmente interesante, el proyecto y cómo estaba justo antes de que yo lo cogiera.

Esta página web que No pertenecía al sector YMYL aunque podría estar relacionada se encontraba en un subida constante y progresiva hasta el 1 de Agosto.

Además, el número de palabras clave posicionadas aumentaba de forma constante y segura, nada parecía indicar el desastre…

Bueno, esto no es del todo cierto ya que desde el mes de mayo se puede ver como las keywords posicionadas iban descendiendo mes a mes levemente

bajada de posiciones medical update

Consejo: Si observas este patrón de bajada de impresiones o palabras clave posicionadas mes a mes te recomiendo revisar tu página web. Esto seguramente será síntoma de que tu página web no es segura/estable y es posible que en un update pueda caer como pasó en este caso.

Bien, esta era la situación inicial de la que partía el proyecto:

  • Una página web con CMS propio que literalmente volaba (Hecha por programadores prácticamente en HTML).
  • Sector de la página web: “Otros” según esta herramienta de Google (aunque yo no me fío mucho de ella) https://testmysite.thinkwithgoogle.com
  • 60 URLs que se podrían dividir en 8 transaccionales y 52 informacionales (Todo al mismo nivel en la arquitectura web).
  • La página web generaba un flujo constante de dinero por lo que cada cambio realizado repercutiría seriamente en los ingresos. Poca versatilidad al cambio.
  • Presupuesto en linkbuilding generoso.
  • Caos total en los contenidos. Quien lo llevaba antes era de la teoría de cuanto más escribieras en SEO mejor ¿Te suena eso de que 4.000 palabras son buenas para el SEO? En efecto, es una estupidez como una casa. En resumen, posicionaban por fuerza bruta muchas palabras clave basura y que nada tenían que ver con el portal.
  • Sector de dificultad media en cuanto a SEO. No obstante, el principal problema de este proyecto era su baja autoridad con respecto a la de sus competidores. Por otro lado, esto era lógico ya que el proyecto en sí tenía menos de 2 años de vida.

El crack del 1 de Agosto

El fatídico día 1 de Agosto la página web comenzó a caer…y mi entrada en el proyecto se produjo el 19 de Septiembre tal y como se lo avisé a Dean…

¡Como podéis ver, gente, Borja cumplió su amenaza! 😀

El cliente en cuestión me contactó porque desde aquel 1 de Agosto su tráfico no paraba de caer y lo que antes eran 50 leads al mes se habían reducido en al menos un 30-40%.

Google había dado un aviso a la página y corría el riesgo de terminar desapareciendo si no se hacía algo urgentemente.

Por este motivo, entré yo en el proyecto sin tener demasiadas conclusiones claras ya que sobre este Update se habían dicho tantas cosas que uno no sabía ya qué creerse y qué no.

Por lo tanto, lo que hice y pensé desde el primer momento fue: “ Ok, esta es una página web que ha perdido mucho tráfico, para mi no es una penalización, vamos a trabajarla como cualquier otro caso y como si no hubiera pasado nada ”.

No soy mucho de creerme todo lo que se dice. Lo único que sí que me creo es lo que he visto con mis propios ojos con datos objetivos.

Por lo tanto, si tu página web ha caído tras el (mal llamado) Medical Update que no cunda el pánico. A trabajar como si no hubiese pasado nada y a detectar posibles fallos por los cuales tu página web haya podido ser penalizada.

Primero pasos, auditoría y acciones poco agresivas

Lo primero que hice como suelo hacer en todos los proyectos SEO fue realizar una auditoría SEO con mi navaja suiza de herramientas SEO las cuales utilizo a diario:

  • Screaming Frog
  • Ahrefs
  • y Safecont

Tras llevar a cabo un análisis de la situación inicial pude sacar las siguientes conclusiones:

  • Los Metatítulos y Metadescripciones estaban totalmente desaprovechados. Sus resultados eran uno más en las SERPs y no destacaban por encima de los de la competencia.
  • Carencia de Schema y Rich Snippets por todos los lados. ¡Por favor ayudemos a Google de una vez!
  • ¡Arquitectura a 4 niveles e incluso 5, de profundidad! ¿Para una web de 60 URLs? Algo fallaba en el contenido…
  • Mala calidad en los contenidos del portal (Ver imagen de Análisis en Safecont). En una página vi repetido el mismo contenido ¡hasta 10 veces! Con razón todas las páginas llegaban a las 4.000 palabras… Por si esto fuera poco, imagínate que te ponen un texto de 1.500 palabras para decirte «¡El tiempo en Madrid!». Pues es lo que hacía este portal, una locura de contenidos vaya. Por este tipo de “textos paja” eran por lo que posicionaban palabras clave por fuerza bruta a base de textos tipo enciclopedia. Posicionaban mucha moralla que servía de poco para lo que realmente interesaba: convertir y conseguir leads.
  • La página recibía enlaces spam. En el propio sector “se puteaban mucho” en este aspecto tanto en SEO como en SEM.
  • Faltaba linkbuilding por todos los lados. Se habían creado algunos enlaces de relevancia pero hacía falta mucha más autoridad a nivel marca y a nivel palabra clave para comenzar a competir con otras páginas web del sector.

riesgo de pandarisk

Tras esta auditoría, me puse manos a la obra para hacer los cambios necesarios teniendo en cuenta en todo momento que el cliente era “reacio a cambios”.

Por este motivo, lo primero que hice a nivel On page fue:

  • Mejorar Metatitulos y metadescripciones con emojis, variaciones de mayúsculas y minúsculas con el fin de destacar del resto de la competencia que no hacía nada.
  • Reducir los textos duplicados a lo largo de todas las páginas con el fin de intentar reducir la duplicidad entre páginas y hacer un contenido original.

Respecto a los pasos que realicé en un primer momento a nivel Off Page fueron:

  • Desautorizar los enlaces raros o de spam con la herramienta Disavow de Google. En mi opinión, Google sabe perfectamente qué enlaces son basura y cuáles no pero aún así los mandé a desautorizar ya que ejemplos como éste demuestran que la herramienta disavow funciona.
  • Comenzar a crear enlaces de marca con el fin de posteriormente comenzar a hacer “perrerías” con enlaces de anchor text exactos a páginas específicas.

Mejorando el perfil de enlaces en un sector “Raro”

Un apartado de linkbuilding es necesario para este proyecto “raro” puesto que no se encuentra en un sector determinado como podría ser salud, deportes, etc.

Este sector andaba a medio camino entre Salud y YLYM pero realmente no era nada de eso concretamente, era una cosa bastante rara vaya.

Por este motivo, en los inicios del proyecto decidí estudiar el perfil de enlaces de los 5 principales competidores con el fin de poder replicarlo de la mejor manera posible.

La mayoría de competidores de este estilo gozaban de enlaces de una alta popularidad en medios de relevancia (periódicos) de tirada nacional.

Ante esta situación me dispuse a comprar e intentar replicar (en la medida de lo posible) todos los medios en los cuales tenían un enlace. Por suerte para mí, en este caso el presupuesto en linkbuilding era generoso por que sino habría sido bastante complicado posicionar la página web con semejantes niveles de autoridad por parte de los competidores.

PD: Actualmente, se pueden seguir comprando enlaces en las plataformas que todos conocemos. Sin embargo, este sistema tiene los días contados y tarde o temprano comenzarán a caer penalizaciones (o bajadas de tráfico) en las páginas web que se dediquen a vender los enlaces que todos tenemos. De todos modos, soy de la opinión de que hay que jugar con las herramientas de las que se dispone hoy en día. Además, estoy casi seguro de que aún pasará un tiempo hasta que Google acabe por meter mano en este tipo de enlaces “que todo el mundo tiene”.

No me enrollo más. Simplemente indicarte que en esta primera etapa todos los enlaces creados apuntaron a:

  • palabra clave de marca
  • y a enlaces vacíos del estilo (nombremarca.com, nombremarca, https://nombremarca.com)

De esta manera conseguiría dos cosas:

  • Dar señales a Google de que soy una marca seria en internet (y sobre todo fiable para luego hacer enlaces con anchor text exactos)
  • Hacer que el link juice interno fuera fluyendo desde la home al resto de niveles de la página web.

Con estos cambios a nivel OnPage y a nivel OffPage conseguí paralizar (mejor dicho enmascarar) la continua caída de tráfico como puedes ver en la gráfica.

enmascaramiento

El gran cambio y la liada del siglo

Lo sé, lo correcto desde el principio habría sido tomar una decisión drástica y tomar acciones que corrigieran las malas prácticas SEO desde el principio.

Sin embargo, muchas veces tanto las agencias SEO como los consultores SEO no podemos ir de golpe al cliente y decirle “Esto es una basura y hay que cambiarlo todo”.

Entonces, ante esta situación lo mejor es coger el camino de en medio e intentar tomar acciones rápidas que sirvan para paliar la situación drástica inicial aunque sea de manera temporal para con ello conseguir:

  1. Que el cliente vea que el tráfico se mantiene grave pero estable.
  2. Que el cliente coja confianza en tu trabajo y finalmente se fíe de ti para realizar los cambios oportunos mucho más agresivos.

Bien, dicho esto llega finales de Septiembre y cansado de intentar levantar algo pesado (repito, la página web como viste en la auditoría SEO era un caos) decidí hablar seriamente con el cliente y contarle la verdad “a las bravas”.

Es decir, hacía falta una reestructuración total de la arquitectura del portal y de los contenidos ya que según estaba planteado inicialmente el portal existían limitaciones por todos los lados. Por sorpresa, y en contra de todo pronóstico, recibí el OK del cliente.

Por ello, me dispuse a realizar las siguientes acciones SEO:

  • Planteamiento de arquitectura a solo 3 niveles. Antiguamente había hasta 4 niveles tanto de breadcrumbs como de clicks (Yo lo diferencio) y debía de reducir todo esto. No era normal que para una página web tan pequeña existiera esa arquitectura. Toda la parte informacional del portal me la llevé a un WordPress que estaría planteado de la siguiente manera (Home>Blog>Post). Nada nuevo pero con ello reduje la arquitectura a 3 niveles de forma simple y de paso me independicé del maldito CMS propio. Todo lo transaccional me lo lleve a un segundo nivel (Home>Servicios).
  • Reestructuré toda la información en base a un Keyword Research en condiciones. Esto fue fundamental ya que gracias a él logré atacar como se debe hacer a la intencionalidad de búsqueda correcta. Es decir, antes si se hablaba de sol también se hablaba de lluvia, etc. En este caso si hablaba de sol hablaba de sol y entidades similares como calor, cielo, temperatura, etc. Para ello me ayudé de la gran herramienta de entidades de Fede Gómez.
  • Junto con este paso también me encargué de crear contenidos originales, que realmente resolvieran las dudas del lector cuanto antes mejor (post del tipo ¿qué es?) y que no repitieran continuamente frases en varias páginas del site como ocurría antiguamente.
  • Marqué con Schema todos los posts informacionales de forma que le mostrarse a Google sobre todo lo que encontraría en la página web y de paso Conseguir Rich Snippets destacados con las famosas estrellitas (el resto de competidores no las tenían).

Antes de seguir, voy a profundizar un poco más en el primero punto que comento justo arriba, el de «Planteamiento de arquitectura a solo 3 niveles«:

En este caso pude observar gracias a la herramienta Screaming Frog dentro de la sección “Site Structure” (que puedes observar en la columna de la derecha) como los niveles de clicks eran mayores de lo recomendado. A veces incluso de 5 niveles de clicks.

No todo iba a ser negativo ya que al menos en este proyecto la sintaxis de URLs y los niveles de clicks eran concordantes entre ellos (sino sabes que son estos dos términos te recomiendo este vídeo de Luis Villanueva en el cual te lo explica todo a la perfección).

Eran concordantes porque cuadraba todo, la estructura que marcaban las migas de pan, los clicks para acceder a ellas, la sintaxis de URLs…

Por ejemplo, si yo quería acceder a dominio.com/sección1/sección2/sección3

  • Las migas de pan serían: home > sección 1 > sección 2 > sección 3
  • La sintaxis de URLs era: dominio.com/sección1/sección2/sección3
  • Y el número de clicks era de 2: entre por home, sección 1 (1º click), sección 2 (2º click), sección 3 (3º click)

Al menos, el proyecto en este sentido estaba bien organizado y estructurado, no como otros que he visto en los cuales las URLs no concuerdan con la estructura, todo pierde lógica, las migas de pan no se hacen bien y el linkjuice no se reparte correctamente.

En este caso al estar todo tan marcado simplemente tuve que cambiar como dije ciertos contenidos al blog y de esta manera reducir niveles.

Por supuesto, al cambiar los contenidos a las nuevas URLs tuve que hacer las redirecciones pertinentes para que Google no se encontrará con las preciosas páginas 404 donde antes había contenido.

PD: En este caso anidar los contenidos en formato SILO no tenía sentido ya que no había varias verticales de las que tirar.

Todos los contenidos hablaban en general de lo mismo y si quería reducir al mínimo el número de URLs en el site lo mejor sería tener un blog informativo y listo.

Estaba todo listo y por este motivo se subió esta versión de local a online pensando que las redirecciones con la nueva estructura y todo estaría OK pero venía lo mejor…

Fue subir la nueva versión a online y comenzar a bajar el tráfico de forma brutal en el mismo día (un 10% aproximadamente). A los 2 días se había perdido el 30%…

Y esto fue lo que pasó pese a que las redirecciones estaban bien…

¿Te acuerdas del famoso CMS propio? ¿Ese al que los programadores les encanta por que va como una bala? Bien, pues son una mierda a nivel SEO y te puedes encontrar alguna que otra sorpresa como las que te voy a mostrar:

  • El CMS generaba un robots.txt que bloqueaba de forma automática partes nuevas del sitio web.
  • El CMS tenía una hoja de redirecciones que de verdad era para ponerla en un museo. Más de 2.000 redirecciones para una página de 60 URLs…Por si esto fuera poco, muchas de ellas se entrelazaban entre sí generando cadenas de redirecciones de ¡Hasta 8 pasos! para llegar a la URL final.

Con razón Google me pego un capón de realidad muy serio en forma de pérdida de posiciones. Créeme, fueron unos días muuuuy largos.

Ante esta situación, lo primero que hice fue hablar con los programadores para que corrigiesen como fuera el robots que se autogeneraba.

Después, me dedique a estudiar todas y cada una de las URLs nuevas y antiguas del Site (Demos gracias San Google por la nueva versión de Search Console y su sección “Excluidas”).

Cuando conocí todo lo que había realmente detrás del proyecto pude corregir todo el archivo .htaccess con las redirecciones justas y necesarias como para que Google tuviera bien clara la nueva estructura web.

Tras todos estos cambios, mande de nuevo a corregir todos los errores del site mediante la propia herramienta Google Search Console con el fin de que todo estuviera OK y en efecto estos errores comenzaron a desaparecer poco a poco y el tráfico a subir…

Tras este bonito paso por los CMS propios yo lo tengo claro y no lo puedo resumir mejor que este Tweet de Álvaro Peña.

tweet alvaro peña

Recuperando tráfico y cariño por parte de Google

Tras unos días de caos finalmente todo el proceso se corrigió y comenzó la escalada de posiciones que ya no pararía hasta hoy.

Con el tiempo, los errores fueron desapareciendo poco a poco en el Google Search Console y el tráfico comenzó a ascender mientras yo seguía a lo mío como si no hubiera pasado nada.

Lo bueno de este tipo de fallos es que cuando se corrigen de forma automática Google te devuelve todo el tráfico que te ha quitado.

Es decir, solo hizo falta tiempo y que las cosas estuvieran lo suficientemente bien fijadas para comenzar a recuperar el tráfico perdido tras esta especie de “migración” fallida.

Aquí he de entonar el mea culpa por no investigar más y fiarme de que era un sitio web pequeño a la hora de plantear un cambio de arquitectura. No sabía el gran monstruo que había detrás…

Por esto, siempre digo lo mismo, antes de hacer nada, aunque te den ganas de hacer un cambio drástico (como hice yo) segmenta todo el site por partes y no lo implementes todo a la vez por mucha prisa que corra o por muy fácil que parezca. Si lo haces pueden pasarte cosas como estas y créeme que no se pasa bien.

Hasta el sitio web más sencillo se te puede llegar a complicar…(toma esta frase en cada proyecto SEO que tengas)

Por otro lado, sigo diciendo que los CMS propios son muy rápidos en cuanto a gestión de procesos pero muchos de ellos tienen bugs en SEO como es lógico y normal (los programadores no son SEOs por regla general).

Por cosas como estas sigo fiel a WordPress pese a que no sea tan eficiente en cuanto a la gestión de procesos como puede ser un CMS propio.

Sin embargo, WordPress te da una seguridad y una rapidez a la hora de implementar cambios que ningún CMS programado a medida te podrá dar…al menos yo no lo he visto hasta la fecha…

Fijando el proyecto

Es el momento de poner fin a esta primera fase del proyecto en la cual se ha recuperado prácticamente todo el tráfico perdido tras el «Medical Update».

En esta etapa de consolidación, una vez pasado la época de crisis, realicé las siguientes labores SEO:

  • Una vez conseguidos enlaces de marca potentes que me dieran una autoridad de marca en internet comencé a crear enlaces hacia páginas transaccionales y posts que posiblemente trajeran consigo una transacción. Este tipo de enlaces los cree con un anchor text muy genérico para que no fuera tan evidente a ojos de Google que estaba manipulando (siempre con cariño) las SERPs.
  • Por otro lado, conseguí enlaces apuntando con anchor text exactos a la palabra clave principal del post. De esta forma conseguía mejorar los rankings para la palabra clave que más búsquedas tenía del post y el posicionamiento de las keywords derivadas. Algo estás haciendo bien cuando dentro de la sección de Ahrefs Búsqueda Orgánica > Mejores páginas coincide la palabra clave principal del post con la palabra clave mejor posicionada.
  • Además, en esta fase me dediqué a enlazar internamente los distintos post del site de forma que los transaccionales fueran los que más inlinks recibieran seguidos de los informacionales con opción a transacción.
  • Finalmente y “por si acaso” marque de datos estructurados la página sobre nosotros para darle “garantías a Google de que era de fiar”. Pese a que no me creo que fuera algo que afectará de forma relevante al posicionamiento web de este proyecto en este caso sí me dejé guiar por los rumores que salían del Medical Update (como verás soy muy de decir las cosas y dar consejos que luego no sigo jajaja).

Dejando todo preparado para una segunda fase

Este proyecto actualmente está en clara tendencia positiva y, mejorando las cifras de tráfico web previas al Update (aún no ha tocado techo).

De momento, este proyecto está en “descanso” con el fin de ver hasta dónde es capaz de llegar con los cambios realizados.

Lo normal no sería trabajar de esta manera (en modo “Bulk”) para ver qué es lo que realmente ha funcionado de todo lo implementado pero la situación así lo requirió.

De todas formas, lo que está claro es que se ha revertido la situación y cuando se estabilice todo (aproximadamente 1-2 meses de tráfico estable) será el momento de pasar a la segunda fase.

En esta segunda fase está pensado realizar las siguientes tareas:

  • Mejorar el Schema o marcado de datos estructurados. El Schema aplicado hasta la fecha fue por “salvar la vida”. Sin embargo, es muy mejorable y es importante estructurar y ofrecer toda la información clara de cara a Google.
  • Realizar estrategias de SEO local para la venta de servicios mediante fichas de Google My Business.
  • Mejora del enlazado interno del site para que todas y cada una de las páginas web del portal cuenten con los enlaces justos y necesarios para mantenerse en las primeras posiciones y no perder con ello nada de link juice en el proceso (dentro de lo posible).
  • Seguir mejorando la autoridad de marca mediante enlaces de mucha autoridad con demasiado cuidado de no pasarse.
  • Mejora mediante testing A/B de la usabilidad (UX) y CRO del site con el fin de mejorar la conversión y la experiencia de usuario.
  • Creación de nuevos contenidos informacionales con el fin de seguir captando posibles nuevos clientes aunque sin pasarse para no hacer del portal algo demasiado grande.

Mis conclusiones sobre este Update y despedida

Lo único que sé son las conclusiones que puedo extraer sobre las distintas páginas web que he tratado con esta problemática del Medical Update.

Mucho se ha hablado sobre el famoso Medical Update del 1 de Agosto pero la realidad es que poco se sabe a ciencia cierta sobre lo sucedido (algunos hablan de intención de búsqueda, otros de perfil de enlaces…).

Si me preguntaran a mí qué es lo que opino al respecto a este tema diría que todo se basa en que Google está afinando cada vez más las búsquedas por usuario tal y como he comentado al inicio del post. Por ello, cada día serán más importantes las métricas de experiencia de usuario y la intencionalidad de la búsqueda.

Pero como digo, esta es mi humilde opinión con respecto a lo que ha pasado con todo esto del Update. Como todo, en SEO cada caso, opinión o regla depende de muuuuuchos factores.

Lo que realmente dio el plus a la página web fue lo siguiente:

  • Ponerle coherencia en los contenidos y que estos atacasen a la intención de búsqueda correcta.
  • Limpiar la basura de código que había y hacer una web en condiciones.
  • Reestructurar los contenidos de forma lógica.
  • Mejorar su autoridad frente a la competencia.

Es decir, se siguieron las buenas prácticas SEO, nada más, por eso digo que poco se sabe de este Update ya que en teoría esta página web no es YMYL, no tenía un mal perfil de enlaces (tenía pocos, pero los que tenía eran de calidad si quitamos los de spam) y lo solo tenía mal el contenido.

Cada uno que saque sus conclusiones.

Lo único que se que a día de hoy (02/04/2019) y con el último gran Update de Marzo de 2019 esta web ni se ha inmutado e incluso ha subido (nada de que es una vuelta a los cambios que se hicieron en el Update de Agosto y nada de eso):

Por lo tanto, espero que todo este proceso te haya servido para tener las cosas un poco más claras en cuanto a qué hacer con tu proyecto SEO.

¡Cualquier duda o aclaración me podrás encontrar en los comentarios! 🙂

Suscríbete al Blog

Cada vez que publique un artículo o contenido chulo de SEO te avisaré por email

Picture of Borja Aranda Vaquero

Borja Aranda Vaquero

Consultor SEO Freelance especializado en SEO para WordPress. Me encargo de que las empresas consigan sus primeros clientes online mediante el posicionamiento web SEO.
  • Jose dice:

    Hola Borja felicitarte por el post y por el buen trabajo con esa y web y como a Dean y todo su ecosistema de proyectos que nos inspiran a nivel de emprendimiento digital sin duda 🙂

    quería preguntaros si os ha pasado algo similar a lo que le ha pasado a uno de mis proyectos. La cosa es que en este mes de marzo el tráfico me ha descendido del orden del 15% (caida de unos 20k usuarios, se dice pronto 🙁 ) peero me han subido las kw en un 80%!

    En resumen, según semrush, caida del 15-20% de tráfico y un 80% más de kw (el doble más en posiciones 1-3, el doble en posiciones 4-10 por ejemplo)
    ¿Como es eso posible?
    He verficado un posible ataque de SEO negativo en plan me han indexado un monton de mierda pero no…

    Gracias de antemano
    Un abrazo

    • Habría que estudiar el caso en concreto pero si te fías de herramientas como Ahrefs/Semrush por lo general lo que suelen es estipular el tráfico orgánico en función del volumen de búsqueda de la keyword y luego en función de la posición que ocupas para esa keyword (ojo las posiciones no son reales y si estimadas ya que las hacen con proxis) te estiman un tráfico por la posición que ocupas.

      Por lo tanto, no son mucho de fiar bajo mi criterio pero si para ver una evolución global del proyecto. Espero haberte ayudado Jose

    • Dean Romero dice:

      Así es, tal y como comenta Borja las gráficas de visibilidad y en general los KPIs de las herramientas SEO pueden ser ambiguas y relativas en algunas ocasiones

      Para verificar un ataque de SEO negativo, por lo menos el más típico, que es de miles de enlaces tóxicos, verifícalo por Ahrefs

    • seo dice:

      Sencillo…Semrush ha ampliado la BD 🙂

  • Hola Dean

    Mi papá es abogado y tiene un blog en WordPress.com, ha escrito más de 200 entradas y bueno, yo lo he ayudado mucho en la estrategia y táctica que la he ejecutado yo

    (Traducción: él escribe los textos y yo los subo, los maqueto, hago las metadescripciones, H1, H2, etc, bueno, ya me entiendes)

    Después de ese medical update noté que sus visitas se dispararon bastante, creo que la media diaria eran 400 visitantes, días después del medical update se puso en unos 600 visitantes por día según las estadísticas de Jetpack (actualmente ya ha llegado a los 800 visitantes por dia un par de veces, de un par de semanas para acá)

    Es otro proyecto donde estoy trabajando y bueno, quise compartir mi experiencia

    Cuando pueda le regalo el dominio y el hosting

    Saludos desde Caracas

    • Ah!

      Felicitaciones Borja por tu post!

      Me impresionó mucho eso que un mismo post tenía 10 veces el mismo contenido

      ¿Cuántos links nofollow y dofollow le conseguiste a está web aproximadamente?

      Saludos

      • La gente sigue pensando que hay que poner y poner contenido para posicionar y es falso. Es mejor poco contenido orientado a la intencionalidad del usuario que mucho y de poca calidad.

        La relación de follow/nofollow para este nicho era de 80/20 aproximadamente.

    • Enhorabuena por esas métricas!

      Que tal te ha ido con el update de Marzo? Sería interesante conocer que tal a respondido a este update ya que se comenta en las esfera SEO que es un rollback de Google con respecto al Update de Agosto

      • Hola Borja!

        No tengo manera de informarte respecto a las métricas de Marzo, tanto mi web (Odontólogo) como la de mi papá (Abogado) tienen lectores venezolanos

        Y aquí en mi país hubo un apagón nacional por falla eléctrica el 7 de Marzo por 5 días casi continuos, y desde ese entonces han sucedidos apagones repetidos largos

        Eso ha resultado en una alteración de las cifras

        Por ejemplo, en unos días el blog de Derecho de mi papá tuvo 200 visitantes, al otro 600 y pico

        Porque a veces se va la luz en distintas zonas del país y bueno, la gente se queda sin internet

        Así que ya veremos en un futuro como se ponen esos números

        En los días donde más o menos ha habido electricidad en todas o muchas zonas de Venezuela, su blog ha rondado los 650 visitantes diarios

        Por mi parte, mi web es reciente, así que no sabría aún responderte respecto a las cifras de la mía

        Un abrazo desde Caracas ☺️

      • P.D: se me pasó comentarte un detalle Borja

        Me acerqué a tu web, hasta ahora he leído únicamente tu último post, sobre spinear

        Me gusta mucho la estética y dinámica de tu web, está muy chula, como dicen ustedes los españoles

        Saludos

    • Dean Romero dice:

      Curioso, da la sensación de que ahí si se quiere cumplir con los conceptos de «trust» que se supone que demandaba Google en la update del 1 de agosto

      También está el tema de que el SEO sigue un sistema «suma 0», es decir, si Google penalizó a otras webs competencia de tus keywords y ellos bajaron tú tuviste que subir

      • Hola Dean

        Que bueno leerte!

        Si, de momento es una anécdota que quise compartir con ustedes

        A mí todavía me queda recorrido en el SEO

        Y bueno, como sabes bien, Google es un poco como un constante puzzle a resolver

        Saludos desde Caracas

  • Miguel dice:

    Lo puedo resumir en una palabra:
    Contenido

  • Karen dice:

    Excelente post Dean, que bueno que hayas traído a Borja Aranda a blogger3cero, lo que acabo de leer me ha dado luz verde, pues son muchas los errores seo que se cometen sin intención por desconocimiento, al menos ya se por donde empezar para poder levantar uno de mis sitios que ha sido afectado por esta actualización y que no tenia idea de como arreglar.

  • Rafa dice:

    Post de los que me gustan.

    Tras salir de una penalización con la ayuda de Kloster y su equipo, aprendí mucho de SEO.

    Saque conclusiones bastante parecidas, vi el trabajo que realizaban (ya tenía conocimientos de SEO) y como lo realizaban.

    Intención de búsqueda, buena semántica, enlazado interno con sentido y autoridad.

    Hoy por hoy aplico una técnica que me permite seguir subiendo esa web que trabaje con Kloster (la idea es hacerla un referente potente de su sector, al estilo Dean Romero) y más nichos que estoy levantando desde cero…

    Cuando más se aprende, es cuando más la cagas.

    Te puedes caer, pero lo que no está permitido es no levantarse!

    • Totalmente de acuerdo contigo Rafa. Se aprende más de los errores que de los aciertos.

    • Dean Romero dice:

      Grande Rafa!

      Kloster y su equipo hizo un gran trabajo con su web, recuerdo que yo esos días le daba feedback también porque era uno de los primeros clientes que le derivaba, que tiempos aquellos, jajaja

      Oye, ya me contarás sobre esos nichos nuevos que estás montando no? envíate un whatsapp ;P

  • Fede dice:

    Hola Borja! Hola Dean!

    Buen post, me gustan especialmente de este tipo, donde cada SEO cuenta cómo ha trabajado un proyecto, su enfoque, pasos, aciertos y errores.

    Y muchas gracias por la mención a la herramienta de extracción de entidades, me alegra que haya formado parte del proceso.

    Saludos!

  • Marco dice:

    Un post genial Borja Aranda, da gusto tomarse el café acompañado de estos contenidos.

    Como conclusión, quizá la de siempre, un trabajo artesanal bien hecho y una dosis de racionalidad (aunque con algún impulso residual ☺jejeje) son las fórmulas mágicas.

    Gracias por compartir tu experiencia, un saludo y nos vemos en tu blog.

    • Gracias por tu feedback Marco!

      Exacto. Al final pese a algún que otro error puntual en el SEO tiene que primar el sentido común y sobretodo el dato. Ese no falla (bueno falla entre un 10-15% si es Analytics jajaja)

    • Dean Romero dice:

      Eso es ! 🙂

      El SEO tiene como «bonito» algo que también ocurre con la programación, que tiende a ser lógico (aunque muchas veces no lo entendamos del todo)

  • Buen post Borja!

    Está claro que lo que importa es tener buen contenido original y útil y buenos enlaces sin basura y hay que limpiarlos para poder levantar penalizaciones.

    Creo que el sentido común es el más común de los sentidos en SEO 😉

    Cuanto más hostias de este tipo veo por Internet mas se aprende y nunca es tarde para aprender aunque seas profesor.

    Enhorabuena por el trabajo.

    Saludos

  • Daniel dice:

    Muy ameno el artículo, Borja. Me imagino el nivel de stress que debiste pasar.
    Que manía tienen los programadores con difamar a WordPress que para implementar estrategias de seo on page es maravilloso, sus razones tendrán…
    Al final la conclusión es clara: contenidos orientados a consultas, enlazado interno, estructura, rich snippets y abordar el proyecto como si de un Lego se tratase, analizando el sitio por zonas como bien explica Luís Villanueva.
    Un saludo!

    • No lo sabes tu bien Daniel…jajaja pero en el fondo fué fallo mio por fiarme de que en teoría era un cambio sencillo al ser pocas URLs y no segmentar…

      WordPress da una velocidad en procesos que las programaciones a medida nunca tendrán. Es más lento si, pero ahí luego cada uno asume el coste de oportunidad que quiera/pueda. En el fondo, todo depende de las necesidades de cada proyecto.

      Gracias por comentar 🙂

    • Dean Romero dice:

      Yo tengo a un amigo programador que odia WordPress por encima de todas las cosas XD

      el autor de este post: https://blogger3cero.com/google-page-speed/

      cc @JaimeSempere jajaja

      Pienso igual, larga vida a WordPress!

  • Reme dice:

    Gran post. Yo también he conseguido levantar una web tras un Update de Agosto que me pegó realmente fuerte (mi web sí tiene uno de los temas «conflictivos» como es la salud).

    Me alegra ver que todos mis cambios han sido buenos y descubrir que estoy haciendo las cosas bien. También mejoré la estructura web (gracias a Dean) y optimicé las palabras claves de algunos posts.

    Gracias por este post, no sabéis lo mucho que nos ayudan a los novatos o no tan expertos.

    Un saludo.

  • Excelente post Borja, deja claro de que trabajando bien, se puede corregir errores y subir posiciones.
    Saludos,

  • DAVID LOZANO dice:

    Felicidades por el post, Borja.

    Me encantan los escritos de este tipo, de trabajo REAL y con los problemas que conllevan (humanos y técnicos). Conozco bien la sensación de sudor frío cuando ves que la gráfica baja y el cliente se pone nervioso. Suerte que todo se puede analizar y solucionar 😉

  • Mihaela Jefa Editora Blogger3cero dice:

    ¡Enhorabuena por el increíble post Borja y por este caso de éxito por supuesto!

    Soy de la que opina que hasta que no pases por una situación de apuro como la que comentas en el artículo (se pasa realmente mal, tienes toda la razón, lo digo por experiencia) pues parece que no te das cuenta realmente de toda la realidad que hay detrás de un proyecto; además de que aprendes muchísimo. Eso sí, una y no más 🙂

    Gracias por esta masterclass de estrategia para un sitio sacudido por el Medical Update, he disfrutado mucho leyéndote.

    Saludos.

    • Muchas gracias Mihaela por el comentario! Me vas a sacar los colores! 🙂

      Y si, por así decirlo, si no has pasado por situaciones complejas como las del post malo ya que estas son las que te hacen mejorar como profesional.

    • Dean Romero dice:

      Gracias por pasarte Mika!

      Tú lo sabes bien, trabajar como SEO manager en Lo Monaco y luego en el ecommerce gigantesco donde estás te da mucho rodaje, dentro de poco los lectores de B30 lo sabrán 😉

      un abrazo

  • Paulo dice:

    mmm, Esta bien pero creo que faltó el dato más importante:
    ¿Fue rentable para el cliente? si descuentas el total del costo del contenido, de las horas de programación y tu salario. El cliente ¿ gana o pierde dinero?

    El propósito de hacer seo es rentabilizar proyectos, no subir gráficas. Ya es hora que cambien el enfoque y comiencen a mostrar números, pero no de visitas: Eurillos o Dolarillos que es lo que realmente importa.

    Soy medio enemigo de estas gráficas e incluso de la interpretación de una escalada de trafico orgánico.

    También faltó agregar que muchas web se recuperaron luego de la corrección del Medical Update sin que hicieran absolutamente nada.

    Además en muchas ocasiones el simple hecho de agregar contenidos nuevos y reescribir lo existente es lo que regresa la web al juego en gráficas como las de ahrefs pero en analytics tienen poco impacto.

    Extrañé que no mencionaras si la escalada es global o de tan solo unas pocas urls.

    Soy de los que sigue pensando que solo podemos jugar a interpretar los cambios de Google. Hay mucha brujería en este sector. Yo de momento siguiré rezando al Barón Samedi.

    • Hola Paulo,
      El cliente ganó, gana y ganará más dinero de lo que fué el costo total. Ten en cuenta que el tráfico creció más del doble y por lo tanto, por lógica, los leads también…

      Por todo ello, definitivamente sí, fué rentable. Además, los programadores los tenían inhouse por lo que no era un gasto extra.

      Respecto a otras webs que se han recuperado ahora tras el Medical Update y no hicieron nada tienes razón en eso pero a ver quién es el guapo que pierde el 20% o 30% de una página web y tiene las narices de aguantar y no hacer nada…

      Respecto a tus preguntas:
      – La escala de tráfico se ve muy bien en Google Analytics pero por temas de confidencialidad no puedo mostrarlas. Sin embargo, te puedo decir que el tráfico estimado de Ahrefs se queda bastante corto.
      – La escala de tráfico fue global no en pocas URLs.
      – De brujería nada. Simplemente implementé lógica y buenas prácticas SEO.

    • Dean Romero dice:

      Wow! Buenas Paulo,

      Ojo, cuidado porque expresado así se puede casi llegar a interpretar que en algún momento insinúas poco menos que por meter más contenido o por simplemente «no hacer nada» esta web puede haber subido tras el update del 1 de agosto del mismo modo en que han subido tantas otras por los mismos motivos

      Estás dejando de lado algo que para mí es vital, la credibilidad del medio, ten en cuenta que si lo publicamos aquí es porque estamos seguros de que tenemos algo interesante que contar / aportar y por cierto, de manera totalmente gratis y desinteresada

      Hagamos un uso responsable del lenguaje y de las comparaciones o extrapolaciones en ese sentido

      Por otro lado, ten en cuenta que aportamos esto (este contenido, estas gráficas reales del proyecto cuya URL Borja no puede revelar al tratarse de un cliente) porque queremos sumar, mostrar la cuenta o el balance del resultado del cliente es rozar una exigencia absurda, otra cosa distinta es preguntar si el proyecto fue rentable efectivamente, ante lo que Borja tendrá ya que responder como mejor pueda

      Pero no se puede «exigir» eso en un contenido como este ¿me explico?

      Es como si yo te invito a mi casa a cenar y tú me dices «hey Dean, porque no me has traído Sushi del caro, yo solo te compro si me das eso y no otra cosa».

      • Paulo dice:

        Hola Dean!

        Antes que todo, quisiera aclarar que siempre agradezco los contenido que publicas. Y lo de exigir nada, soy un agradecido, la verdad es que como te lo he dicho en ocasiones anteriores, blogger3cero.com es el blog que más disfruto leer por la narrativa que hay detrás de cada caso que se expone.

        En blogger3cero hay verdaderas joyas.

        En el comentario anterior simplemente quise exponer algo que parece importar poco cuando se habla sobre casos de éxito como resultado de una estrategia SEO.

        Para mi y seguramente para la mayoría de quienes quieren dedicarse al SEO «el dinero» es el fin último, a menos que vean esto como un juego donde lo importante es aparecer primero y poco les interese obtener rentabilidad de sus proyectos.

        ¿Por qué quise hacer hincapié en la Rentabilidad obtenida? Pues por esto: https://www.elconfidencial.com/tecnologia/2019-03-31/dropshipping-timo-bruno-sanders-rafel-mayol_1913518/

        Vi muchas burlas, la mayoría del sector «seo». El comentario más recurrente era de este estilo:

        «Gana 100mil eur/mes >> gastando 110mil Eur/mes»

        Además de provocarme un poco de risa, encontré que tenia mucho sentido esta particular critica al modelo de Dropshipping. Pero luego de un rato me puse a pensar que lo mismo podrían pensar otros sectores de los que, de algún modo somos practicantes SEOS.

        El motivo: Son pocos los SEOS que se atreven a hablar de rentabilidad.

        En la medida que se publiquen casos de éxito basados en X% de rentabilidad por la acciones SEOS llevadas a cabo, habrá más clientes interesados en contratar un SEO que les haga ganar dinero u subir la rentabilidad de su negocio.

        Estarás de acuerdo conmigo en que «UN BUEN SEO ES EL QUE OBTIENE RENTABILIDAD», no el que llega al top 1.

        Desde mi punto de vista, si no consideras los gastos involucrados y los resultados en la narrativa de una estrategia SEO, la narrativa queda coja. El dinero es o debería ser el factor más importante a la hora de comenzar una estrategia.

        Solo quise hacer notar la debilidad que veo en la mayoría de los casos de éxito (basados en seo) que circulan de Internet.

        En cuanto a las gráficas con tendencia positiva de ahrefs, pues lamentablemente debo decir que no son categóricas. A veces coinciden con el crecimiento orgánico real, otras veces se equivocan, y en ocasiones no se enteran de nada.

        Comprendo que sea una costumbre validar estrategias SEOS con estos elementos pero eso no significa que sea lo mas adecuado o transparente: los datos de ahrefs, Sistrix y Semrush y otras herramientas no arrojan datos reales y en ocasiones ni se acercan a la realidad.

        Mejor seria ver los de Search Console o Analytics (sin llegar a exponer datos importantes)

        Por ultimo y lo más importante: Borja, un millón de gracias por compartir tu experiencia. Si de algún modo se entendió que menospreciaba tu aporte quisiera aclarar que no es el caso.

        OFFTOPIC: el efecto sobre el logo de blogger3cero me ha encantado.

        • Dean Romero dice:

          Gracias por tomarte la molestia de dejar un comentario tan currado y explicando con mucho más detalle tu punto de vista Paulo, realmente me enorgullece mucho tener lectores de ese nivel

          Si, estoy de acuerdo en que el fin último del SEO es la rentabilidad, es una forma tal vez incluso te diría más evolucionada de tratar de enfocar la línea de contenidos de algunos de los post y mentiría si negara que trataré de tenerlo en cuenta para un futuro, no obstante ya te digo, muchas veces en un contenido de este tipo es algo más complicado mostrar según que tipo de rentabilidad si eso incurre en mostrar capturas de clientes y de sus cuentas y resultados

          me alegro que te guste el efecto!! trabajamos mucho para que cada detalle del blog sea molón 🙂
          un abrazote

        • Hola Paulo!

          Entiendo tu inquietud respecto al tema de rentabilidad SEO. Es verdad que mucha gente se lía a hablar de visitas y eso no siempre se traduce en dinero. Al final, el SEO también es dinero, y si le metes muchos enlaces al final acabarás posicionando y ganando visitas por fuerza bruta. En este caso como explico fue un global y no meter billetes por meter billetes.

          No obstante, en este caso te vas a tener que fiar de mi ya que por temas de confidencialidad no puedo mostrar datos de Google Analytics ni de Search Console. No obstante te diré que las visitas se han triplicado y, en exacto, Ahrefs no llega ni a mostrar un 30% total de las visitas que recibe actualmente el site.

          El cliente ha ganado un x3 en tráfico, un x2 en leads y lógicamente también ha mejorado sus ingresos al doble. Te puedo decir, también que actualmente el cliente está muy contento y que rentabilizó la inversión en 3 meses.

          No se si te servirá pero algo es algo…

  • Ricardo dice:

    Que interesante planteamiento para recuperar la página.
    Yo también creo que este update tiene que ver con la experiencia del usuario, aunque sigo pensando que la autoridad de los autores jugó una parte importante.

  • Henry Matzar dice:

    ¡Hola Boja y Dean! Muchas gracias por este tremendo post.

  • Enric dice:

    Buenas.

    Excelente artículo Borja, me sirve mucho porque tengo un sitio que está en una dinámica similar desde la actualización de mediados de marzo. La web es de temática fitness. Trataré de aplicar las medidas que has comentado a ver que tal me va.

    Un saludo.

  • Gracias por la información de la web. Me esta sirviendo para poner en marcha mi proyecto.

  • Juanmi dice:

    Hola tanto a Dean como a Borja,
    Muchas gracias a los 2 por toda la info de valor que hay en esta entrada.
    Me voy a poner a revisar alguna de mis webs ya mismo, jejeje
    Saludos

  • Arturo dice:

    Señores da gusto que haya gente que explique un problema tan gordo como ese maldito Update. Felicidades por el trabajo y Dean como siempre un placer leer a los cracks que traes al blog.

    Gracias

  • >
    Scroll al inicio
    grupo
    100-nichos

    Únete a mi comunidad y obtén gratis mi ebook

    100 nichos potencialmente rentables de Adsense y Amazon a atacar en 2024