¿Es el tráfico un factor de posicionamiento? – casos reales con tráfico inducido

Picture of Carlos Ortega

Carlos Ortega

El tráfico es probablemente el santo grial del SEO. Durante muchos años se ha discutido si en realidad es un factor de posicionamiento o no… y este post ha venido para arrojar más luz en este sentido.

Vamos a mostrar casos reales de webs a las que se les ha arrojado tráfico web.

Y hoy el post lo va a hacer ni más ni menos que mi amigo Carlos Ortega (@carlos_darko), alguien que sabe mucho de buscadores y de tráfico web en general. Te dejo con él.

Hola a todos, soy Carlos Ortega, Country Manager de SEOBox y hoy quería explicarte una manera de mejorar el SEO de tu web que posiblemente no conozcas y creo que te va a gustar.

Con esta herramienta enamorarás a Google y te posicionarás en poco tiempo.

¡Ojo! No es fácil, requiere su trabajo. Pero los resultados sorprendieron a Dean, que de esto entiende un rato.

¿Te imaginas subir más de 50 posiciones en Google en poco más de 10 días? ó ¿Pasar de la segunda posición a la primera con palabras clave muy competidas en menos de una semana?

NOTA: tranquilo, más tarde mi compañero Pablo García te mostrará casos reales de éxito que harán que te preguntes por qué no has usado la herramienta antes.

Estoy hablando del complemento ideal para el link building como señal de autoridad, con tráfico real y de calidad.

¡Y en piloto automático! Lo programas y a funcionar.

Pero antes déjame que te pregunte algo.

¿Qué sería la avenida principal de una ciudad sin tráfico?

Pues de todo menos una avenida principal.

Así de simple.

Bien, Google piensa lo mismo frente a los enlaces que no dirigen el tráfico web de un lado a otro.

Después, Pablo García, Product Manager de SEObox os hablará de casos prácticos, pero primero voy a hablaros un poquito de la teoría.

¿El tráfico es un factor de posicionamiento?

Todo indica que sí.

Desde las patentes que Google registra periódicamente hasta la lógica más lógica, como esta.

¿Qué otra señal más potente que el tráfico de calidad sería capaz de indicarle a Google que un sitio web es relevante para los usuarios?

Me explico.

Por ejemplo. Google considera que si un usuario entra en una web y se va rápido, es que la intención de búsqueda no ha quedado satisfecha por completo y, por lo tanto, esa web no tiene contenido relevante y no merece subir posiciones.

Siempre y cuando vuelva a la SERP y elija otro resultado, ya que si cierra la sesión de Google interpretará que ese resultado satisfizo la búsqueda.

Si el usuario hiciese esto último en tiempo muy corto (por ejemplo, 10 segundos) estará haciendo lo que se llama Pogo Sticking.

En la imagen, los dos primeros resultados no han complacido la intención de búsqueda, pero el tercero sí.

Esto, si se repite muchas veces, ayudará a que el tercer resultado acabe posicionándose el primero.

¡Cuidado! No es el único factor para que eso pase.

Tipos de tráfico

Voy a explicarte de forma sencilla los tipos de tráfico existentes.

Tráfico Orgánico

Por ejemplo, si le pedimos a nuestros amigos que vayan a Google y busquen nuestra web.

Si pinchan en nuestro resultado, hacen scroll, navegan por nuestra web y se entretienen unos minutos en ella, Google considerará que la web es buena.

Este es el tipo de tráfico inducido que mayor peso tiene sobre el posicionamiento, ya que afecta directamente al CTR.

El CTR (Click Through Rate) es la cantidad de clics que recibe un enlace respecto al número de veces que se muestra.

NOTA: Clics / Impresiones = CTR

Si esto ocurre una determinada cantidad de veces, Google potencia ese resultado al ver que su público la elige en muchas más ocasiones que otros de los resultados que presenta por encima.

Por otro lado, ocurre lo que he comentado más arriba.

Si el usuario entra y sale rápido para buscar otro resultado, Google cree que esa web no merece subir posiciones.

Tráfico Directo

En este caso, en lugar de pedirle a nuestros amigos que busquen en Google, les decimos que entren de forma directa en nuestra web.

No está claro que este tipo de tráfico afecte al posicionamiento de una web, ya que como mucho ayudaría a aumentar la autoridad en conjunto de ese sitio web.

¿Cómo puede saber Google que se está visitando esa web si no entras en su buscador?

Unos creen que se apoya en la información que le proporciona Analytics, algo que, aunque se usa mucho, tampoco todas las webs lo usan. Por lo tanto, perjudicaría a los resultados de su directorio, ya que no los trata todos por igual.

Otros piensan que lo hacen mediante la información del tráfico que circula por la red, vía sus servidores de DNS, que son muy usados. Pero, ocurre como en el caso anterior, no lo usa el 100% de los sitios web.

Otros tantos, opinan que la información la sacan del navegador Chrome, como para la velocidad de carga. Pero sucede lo mismo, no es el 100% de los sitios webs.

Tráfico Referido

Una de las métricas más importantes a la hora de conseguir un enlace es tener en cuenta la tendencia de tráfico de la web que nos refiere. Google interpreta ese tráfico como una de las señales de la autoridad del dominio.

NOTA: Podríamos utilizar tráfico inducido para hacer que una serie de usuarios naveguen por el enlace de un blog concreto hacia nuestra web.

Así, Google interpreta que los visitantes de ese sitio (que Google ya considera de autoridad) están tan interesados en nuestra web como en la de la web que nos pone el enlace.

Esto se traduce en una transferencia de link juice muy superior hacia nuestra web. A diferencia del que obtendría una web de la competencia si consiguiera el mismo enlace que nosotros, pero no estuviese induciendo tráfico.

Otro tipo de tráfico referido es el de las webs que compran enlaces desde redes sociales o páginas de streaming con Pop-ups invasivos (normalmente clicados de forma involuntaria y donde su relevancia no es tanta porque la permanencia es muy baja.)

NOTA: La práctica no es la más idónea, pero si se envía tráfico de forma continuada durante meses puede ayudar mucho al posicionamiento de la web.

Pero…

¿Podrías decirme qué es tráfico inducido?

No se tiene muy claro el concepto de tráfico inducido en SEO, por eso, como diría el conejo de Alicia en el país de las maravillas, voy a empezar por el comienzo.


¿Quieres registrar dominios a precios increíbles?
DonDominio ofrece a los lectores de Blogger3.0 un 30% dto en dominios .COM (alta y transferencia), .NET (alta y transferencia) y .ES, limitado a 2 usos por cuenta y válido hasta 30/09/2023. Simplemente tienes que indicar el código BLOGGER3CERO23 en el proceso de compra para conseguirlo.

¿Qué es el tráfico inducido?

Hablamos de tráfico inducido cuando nos referimos al tráfico que proviene de un canal orgánico, forzado de manera artificial, y que hacemos que se comporte de una manera determinada.

Así, Google entiende que el contenido de las visitas es de calidad y posiciona nuestro objetivo.

NOTA: Tras el último “Helpful Content Update” (actualización del algoritmo de Google) se ha demostrado que los resultados han sido decisivos.

Se trata de una técnica “Grey Hat”, ya que se utiliza para experimentar de qué manera Google entiende el comportamiento de un navegador/IP.

Te pongo un ejemplo.

Acabas de abrir un restaurante y durante la primera semana invitas a comer a tu familia y amigos, de gancho y para darte a conocer. El lugar está lleno y eso transmite calidad.

Si la gente desde fuera ve el restaurante lleno, el efecto rebaño hará que empiecen a entrar a probar sus productos.

Ya sabes, si una estación de servicio tiene muchos camiones aparcados fuera, es que se come bien.

En este caso, tu familia es el tráfico inducido y los futuros clientes planteándose si entran, son Google.

Pedirles a tus amigos que busquen un término en Google, seleccionen un determinado resultado y que, además de entrar, se queden navegando por la página, haciendo scroll, navegando por varias más de nuestras URL, para después cerrar el navegador desde ahí sin volver a la SERP.

Este percibe el tráfico de esta forma.

Y es que, si 100 personas buscan en Google “mejor cerrajero en Barcelona” y al aparecer los resultados pulsan sobre “cerrajeros Manolito”, Google con esa búsqueda entiende que el mejor cerrajero de Barcelona es “cerrajeros Manolito” y como Google es majísimo y quiere ponernos las cosas muy fáciles, pondera su posicionamiento y lo sube en la hoja de resultados.

NOTA: ¡Cuidadito con no hacer pogo-sticking!

Ya se sabe, quien tiene un amigo, tiene un tesoro.

Llegados aquí voy a darte un adelanto de CTRbox.

Su servicio permite acelerar el aumento de visibilidad vía mejora de posiciones mediante el tráfico inducido, con el fin de que una vez que se han conseguido posiciones relevantes, el tráfico natural llega antes y realiza el trabajo de mantenimiento y mejora de posiciones.

Sigo.

¿Me puede penalizar Google por usar tráfico inducido?

Es cierto que Google se enfadaba por enviar tráfico y penalizaba, pero dejó de hacerlo hace más de 10 años.

Por entonces, algunos SEOs utilizaban esta técnica para tumbar las webs de la competencia, por eso decidieron dejar de hacerlo.

Pagaban justos por pecadores.

Esta técnica, además de ser poco ética y rozar directamente la ilegalidad, se encuentra en desuso precisamente por su falta de efectividad en la actualidad.

Si enviar cantidades absurdas de tráfico de IP de mala calidad fuese argumento suficiente para penalizar webs se daría paso a una guerra lamentable por derribar la web de la competencia.

 Si las IP no son de calidad, Google desestima las visitas. Punto. 

Pero…

¿Qué considera Google como IP de calidad?

Para que Google pueda determinar si las IPs son aptas y válidas para afectar el posicionamiento, se debe cumplir los siguientes puntos.

  • Geolocalizadas: Si la web es española, que las IPs que realizan las visitas sean españolas. Aunque puede haber situaciones concretas donde no es necesario.
NOTA: Compartir el habla hispana puede ayudarnos a posicionar webs latinas y viceversa. Incluso puede existir el caso de webs de Alemania o Reino Unido posicionen debido a la cantidad de ciudadanos de allí que residen en España.
  • Recorrido: Si las visitas no pasan de una determinada cantidad de tiempo en la web, se puede generar pogo-sticking (la acción de entrar en una web desde el buscador y volver de nuevo atrás para seleccionar otro destino). Esto no es bueno.
NOTA: Lo ideal es que las visitas pasen más de 1 minuto en la URL de entrada y recorran otras rutas de la web para imitar el comportamiento de un usuario orgánico. Lo suyo sería que no vuelvan a la SERP porque eso es indicativo de que el usuario ha encontrado lo que buscaba. ¡Dichoso pogo sticking!
  • Aleatoriedad: Google intenta detectar los patrones de comportamiento del usuario.
NOTA: Por eso, herramientas como CTRbox introducen un parámetro en su panel de control que permite que el comportamiento de la visita cambie constantemente.
  • Origen de la visita: Que muchas localizaciones distintas visiten la misma web es natural, sin embargo, que salgan todas del mismo ordenador u oficina, no lo es.

Muchas de las webs que envían tráfico directo lo hacen de esta manera.

Este suele ser el principal motivo por el que muchos SEOs piensan que el tráfico inducido no posiciona, pero el verdadero motivo es porque se está haciendo de una forma descuidada y bruta.

Comprar este tipo de tráfico es el equivalente a comprar enlaces desde una granja de links.

¿Cómo puede ser que Google no lo detecte?

Cuando le hablo de tráfico inducido al cliente, lo primero que le viene a la mente es miedo.

Nuestra mente se defiende de lo desconocido con temor. Él cree que Google no considera natural que una serie de usuarios comiencen a realizar 50 o 60 búsquedas diarias para un término en concreto que el día anterior no buscaba nadie.

Voy a decirte algo.

A día de hoy, Google no tiene manera de distinguir ese incremento de las búsquedas.

¿Por qué? Fácil.

Un anuncio en televisión, una influencer hablando de algo en concreto, o incluso una noticia ocasional puede hacer que una serie de palabras claves se pongan de moda sin conocimiento de dónde puede haber salido.

NOTA: Por ejemplo: la guerra en Ucrania, el volcán de La Palma, la nueva campaña publicitaria de Campofrío o un suceso en tu barrio.

¿Cómo puedo enviar tráfico inducido?

El problema del tráfico inducido es que se encuentra en un estado similar al del link building hace años.

La mayoría de proveedores suelen ser particulares que se anuncian en foros o canales de Telegram americanos, rusos o indios que están muy lejos de generar confianza.

Problemas que puedes encontrarte si trabajas con alguno de ellos:

  • Te intentan estafar.
  • Te intenta hackear.
  • IP fuera de tu geografía, en este caso España.
  • IPs que provienen de proxies compradas en centros de datos ubicados en polígonos industriales, o lo que es lo mismo, todo ese tráfico viene de la misma localización y en masa, lo que no gusta a Google y lo invalida.
  • No tienes ningún tipo de garantía.
  • IPs detectadas como fuente de tráfico spam en UA.
  • No ofrecen ningún tipo de soporte técnico.
  • En lo que a tráfico SERP para Youtube se refiere, las visitas desaparecen pasadas unas semanas.
  • Son IPs que han sido usadas de manera abusiva para visitar webs de temáticas prohibidas por Google Ads, como contenido para adultos o casas de apuestas.
NOTA: El tráfico enviado por estas empresas suele provenir de redes de dispositivos infectados llamados botnets.

¿Tu hijo o hija está trasteando la tablet o teléfono móvil y clica en uno de esos anuncios pop-up que saltan?

No te asustes, pero es muy posible que tu IP haya pasado a formar parte de una red de dispositivos infectados. Esta red está coordinada para realizar visitas en masa cuando detecten que hay una conexión a una red wifi.

Esto, evidentemente, es totalmente ilegal en España y en la mayoría del mundo occidental.

Hubo alternativas efectivas como Ecoseo o Clickea, que sí que eran redes orgánicas de usuarios reales, pero desaparecieron.

Y de pronto CTRbox…

Ya. Entiendo que después de lo que te acabo de decir estés pensando…

¿Entonces qué?

Yo no quiero ni bots, ni que me hacken, ni que me salgan Pop-Ups que me dicen que acabo de ganar el nuevo Iphone 23.

¡Keep calm!

CTRbox no tiene nada que ver con eso.

Esta herramienta usa una red de Raspberries repartidas por toda España para enviar tráfico.

Es una comunidad red de unos 2.000 miniordenadores reales repartidos por toda España que se envían visitas personalizadas entre ellos. Google reconoce ese tráfico como real y de calidad, y su posicionamiento sube en muy poco tiempo. CTRbox controla cómo se comporta ese tráfico para que sea de calidad.

Es una de las pocas herramientas de envío de tráfico que trabaja con IPs residenciales españolas 100% orgánicas, y con un sistema de aleatoriedad que envía las señales a Google de que una web es interesante para los usuarios.

Es la única herramienta de este tipo de servicio que dispone de atención al cliente personalizada.

A día de hoy, somos una de las pocas empresas fiables que se dedican a esto, al margen de los proveedores particulares de los que ya os he hablado.

NOTA: Ya lo dijo Dean; somos “el mejor invento del hombre dentro del campo del posicionamiento web”.

Esta herramienta permite acelerar el aumento de visibilidad, vía mejora de posiciones, mediante el tráfico inducido.

El fin de todo esto es que, una vez que se ha conseguido posiciones importantes, acelera la llegada de tráfico natural que realiza el trabajo de mantenimiento y mejora de posiciones.

Imagina que CTRbox es un representante de artistas que consigue hacerte subir al mejor escenario de teatro de España a actuar.

Tienes la oportunidad de hacerte visible y no perder tu popularidad, pero si tu espectáculo es una castaña, tu público pedirá que le devuelvan la pasta y volverás a actuar en pequeños locales. Así de sencillo.

CTRbox no es milagroso, es un acelerador.

La herramienta te da ese empujoncito, pero tu web o producto debe de ser bueno y estar bien trabajado.

NOTA: A ver, no es todo tan fácil, hay que configurar bien la herramienta, y una vez hecho eso, entonces sí, piloto automático.

Tenemos expertos para ayudarte a configurar la herramienta paso a paso y poder sacarle el mejor provecho.

Siguiendo con el ejemplo. Tienes que decirle al representante cómo quieres que te venda y dónde.

Esa es la función de su servicio.

Te ayuda a alcanzar la visibilidad necesaria, y si eres bueno estarás en lo más alto, incluso dejando de usar el servicio.

De este modo, podrás reasignar los recursos para trabajar sobre tus nuevos proyectos y subir posiciones a otras URLs.

Siguiendo con el ejemplo anterior, si logras enganchar al público, dejarás de trabajar con ese representante para actuar en teatros y empezarás a trabajar con él, para lograr trabajar en el cine.

Chulo, ¿eh? Pues hasta aquí, la teoría.

Ahora Pablo, uno de nuestros Products Manager, te va a mostrar todo de forma práctica.

Muchas gracias por leer hasta aquí y ¡hasta la próxima!

Muy bien, pero, ¿Google confía en CTRbox?

Hola a todos, es mi turno.

Soy Pablo García, Product Manager de SEObox, voy a mostraros TODO lo que CTRbox puede hacer y voy a empezar de forma clara.

¡Por supuesto!

Google confía en CTRbox.

Si usamos Google Search Console y Google Analytics, para ver si Google reconoce el tráfico como válido, pese a que es difícil hacer una medición precisa, te mostraré que recibe y entiende esas visitas como tráfico de calidad.

Además, puedes enviarle la misma cantidad de visitas a 3 webs distintas, cada una te mostrará resultados distintos en Analytics, a pesar de estar recibiendo el mismo tráfico. Esto también sucede con Search Console.

¿Podemos controlar el envío de tráfico?

Para muestra un botón.

En esta imagen de Analytics y Search Console, aunque la cantidad de visitas no coincida, vemos que su evolución en los trackers es paralela.

NOTA: Cuando se envía más tráfico, hay un aumento, y si se deja de hacer, se observa la ausencia de tráfico.

Este es un caso que evidencia la correlación de cómo recogen el mismo tráfico las dos aplicaciones. A su vez, se pone de manifiesto cómo Search Console aplica una serie de minoraciones del tráfico que representa frente al de Analytics por cuestiones como los muestreos y la anonimización de los datos.

Es difícil ver algo así, ya que es muy difícil que se dé el caso a lo largo de muchos meses de estar mandando tráfico con CTRbox, se deje de enviar, y al reanudarlo vuelvan a aparecer las visitas en las dos aplicaciones de medición de datos.

Hay que decir que mientras Analytics se mueve entre los rangos 500 – 1.000 visitas diarias (que son los envíos reales), Search Console se mueve en el rango de las 20 – 40 visitas, por eso no ponemos los datos de clics como valores absolutos reales.

Controlar el tráfico que se envía es importante.

Es importante no hacerlo de forma muy notable y llenar de visitas una web completamente nueva, su comportamiento antinatural puede hacer que no nos reconozcan las visitas.

Una forma de validar la cantidad de tráfico que se contrata es modificar la estrategia y enviar el mismo tráfico a Youtube. Al ser una plataforma de Google, enviando unas 100 visitas en un día o dos, ya se puede evaluar la cantidad de las IPs.

¿Quieres una muestra de cómo afecta el envío de tráfico al posicionamiento de una web?

Atento.

Siguiendo con el ejemplo anterior.

Search Console ha reflejado la correlación de las visitas con la posición media de las páginas de esa web.

Lo que significa que,  a más tráfico de calidad, mejores posiciones. 

También se puede ver cómo las cantidades de tráfico necesario para subir posiciones ha ido variando con el paso del tiempo. Probablemente porque los baremos para que Google las considere relevantes han ido cambiando.

NOTA: Realmente ahora con menos tráfico conseguimos los mismos o mejores resultados.

Pese a ello cada proyecto es un caso aparte y hay que ir probando para encontrar el punto adecuado.

Otro dato importante a reseñar es que la subida que Search Console muestra de la posición media, se refiere a la de toda la web y en referencia a todos los criterios por los que la tiene controlada.

Sin embargo, el tráfico se envió en base a una única búsqueda y luego el tráfico se mandó a la URL de entrada para después distribuirla por la web navegando por varias URL del sitio.

Esto significa que el tráfico interno generado de estas visitas ha ayudado a que estas URLs internas posicionen mejor por los criterios relacionados a ellas.

¿Esto funciona?

¿Qué si funciona?

Voy a mostrarte casos reales de éxito de CTRbox, así lo ves con tus propios ojos.

Vale, te voy a hacer spoiler.

Funciona, mucho y bien.

SEO Local – Cerrajeros

Este cliente se unió a la comunidad CTRbox con la intención de buscar la alternativa al SEM para el nicho “Cerrajeros”.

En este caso, a pesar de haber invertido en link building, no conseguía superar a su competidor, y el tráfico inducido ha sido diferencial. Al tratarse de SEO local, el control de posiciones se ha hecho desde Madrid.

Para este proyecto se envió unas 30 visitas diarias a esta palabra y una derivada. Su permanencia por visita estaba configurada en 4 minutos.

SEO Local – Clínica de bótox

Tras un mes de envío de tráfico inducido, este usuario consiguió entrar en segunda página para una palabra clave altamente competida. Esta gráfica está presentada de una forma diferente al haberse medido con un tracker distinto (Rankbox).

En este caso se envió 100 visitas diarias durante 28 días.

Se utilizó una programación para que durante los fines de semana solo se enviase un 20% del tráfico. También implementamos un incremento semanal del tráfico en un 10%.

Te dejo más casos de éxito, y tú ya evalúas.

Web de Servicios – Fabricación de etiquetas

De la posición 66 a la 7 en tan solo 12 días.

SEO Local – Asesoría Empresas

De la posición 11 a la 3 en poco más de 20 días.

Ecommerce – Comprar pistachos

O de la posición 4 a la primera en poco más de una semana.

Tiene buena pinta, ¿verdad?

Pero, no solo puedes conseguir tus objetivos con keywords.

Esta herramienta también te permite mejorar tu posicionamiento en otros campos.

Imágenes – Alisombra

En este caso, una vez detectado que la SERP de Google mostraba de forma relevante el carrusel de imágenes y ante lo complicado de posicionar las palabras clave “toldos terraza” como URL, se eligió tomar otra estrategia. Posicionar una imagen.

Te explico la estrategia.

  1. Nos aseguramos de que el criterio destacaba el carrusel de imágenes en la SERP una vez hicimos la búsqueda del criterio en cuestión.
  2. Realizamos la búsqueda en el buscador de imágenes del mismo criterio y localizamos la primera que aparecía del dominio de nuestro cliente.
  3. Una vez localizada procedimos a enviar las visitas mediante el servicio de VitalinkIMG teniendo claro que dependiendo de la competencia del criterio eran necesarias más o menos packs de 100 visitas de Vitalink.
  4. Aproximadamente en un mes, la imagen estaba en las primeras posiciones.
NOTA: Mediante uno de los servicios que tiene CTRbox llamado Vitalink, el tráfico fue enviado sobre una imagen de la empresa consiguiendo que esa imagen subiese su posición del puesto 41 al 3 en tan solo un mes.

Conseguimos colocar a nuestro cliente en la primera página de Google por un criterio donde teníamos dificultades para posicionar una URL del dominio debido a su fuerte competencia.

En este caso, una vez posicionada la imagen, se editó y modificó para añadir el nombre de la empresa. Así, a la hora de buscar la imagen en Google no es una imagen simple, sino que directamente puedes ver el nombre de la empresa.

NOTA: Esto llama más la atención y genera que el usuario haga búsquedas directas a la web.

Vale, el negro sobre amarillo es feo de narices, pero es una de las mejores combinaciones para destacar un banner y llamar la atención sobre el usuario.

 Recuerda que la estrategia forma parte del juego. 

Actualmente está situada en la primera posición y lleva meses sin recibir tráfico desde CTRbox, lo cual permite lanzar tráfico sobre otras imágenes y posicionarlas también.

SERP + BRAND

La herramienta está programada para que solo pueda visitar resultados de palabras clave entre la primera y la segunda hoja de resultados.

En este caso, el cliente no figuraba entre las dos primeras hojas de búsqueda, por lo que se realizó un proyecto de marca en CTRbox para asociarla a un criterio, de este modo se posicionó sin necesidad de buscar la marca.

Te explico el funcionamiento…

Si 9 de cada 10 personas buscan “zapatos de cuero Fulanito”, al décimo usuario que busque “zapatos de cuero”, Google le mostrará también el resultado de “Fulanito”, ya que entiende que la URL de Fulanito satisface la intención de búsqueda para “zapatos de cuero”.

Si el tráfico inducido busca, “resultados bótox Fulanito”, la URL del cliente aspira a posicionarse por “resultados bótox” que siempre aparecerá en la primera página (normalmente en primera posición).

De manera que se puede enviar visitas por palabras clave y una derivada para forzar que Google asocie ambas palabras clave con la marca del cliente.

En 4 meses este cliente consiguió pasar de una URL no indexada, a la posición 16 para una palabra altamente competida.

Resultados en posicionamiento – Resultados bótox

 

A buen entendedor, pocas palabras bastan.

NOTA: Esto también genera que al estar enviando tráfico a una palabra como “bótox”, también generamos indirectamente subidas de posiciones en todas las palabras relacionadas con su campo semántico, por ejemplo:

Bótox facial

De estar indexada a posición 11 en tan solo 4 meses. ¡PUM!

 

Resultados en marca

Este tipo de proyectos, mientras mejoran el posicionamiento, también dan pie a forzar el suggest.

NOTA: A ver, también es cierto que Google está retirando muchas sugerencias de marca para ciertas palabras clave, pero todavía hay esperanza.

Las principales herramientas de búsqueda de palabras clave están teniendo ya en cuenta la marca de nuestro cliente (tercer resultado).

 

Esta es la demostración de que los principales servicios de búsqueda de palabras clave consideran válidas las IP.

NOTA: La estrategia debe de ser cuidada para que Google relacione esa subida a eventos o situaciones externas como dijimos anteriormente.

Basta con echar un vistazo a algunas palabras clave, para empezar a ver resultados claramente generados mediante tráfico inducido, pero sin tener en cuenta estos aspectos:

Este sería un ejemplo de cómo NO hay que programar una campaña de envío de tráfico inducido para posicionar y hacer marca:

En este caso, vemos que el resultado es aún más exagerado.

Podemos ver que el negocio en cuestión está intentando forzar que Google asocie el criterio “efacturacion” con su web.

El problema es que ha juntado dos variables que por separado no generan problema, pero juntas pueden hacer que Google desestime las visitas

¡Ojo!, en ningún caso puede penalizar por enviar tráfico.

Ha utilizado el dominio entero en lugar de la marca y ha enviado un volumen de visitas muy superior al que recibe la palabra con la que quiere asociar su marca.

Estas dos variables no llaman la atención por separado.

Por una parte, en las campañas de radio se incentiva a los oyentes a que visiten webs concretas. Por otra parte, las marcas casi nunca suelen recibir más visitas que la headtail, al menos de un día para otro.

Es muy probable que el resultado que vemos en la imagen se haya generado a través de tráfico por Pop-Ups en páginas de streaming de fútbol, series, etc.

Las empresas compran estos espacios publicitarios para poner Pop-Ups que el usuario tiene que cerrar, y cuando lo hace, le redirige a una URL tipo:

https://www.google.es/search?q=efacturacion+marca+del+cliente

NOTA: Este es el tipo de prácticas que suelen ofrecer las empresas que venden servicios enfocados a manipular el suggest.

Twitter

En este caso me encontré con el caso de los clientes A, B y C.

Llevaban un mes solicitando la indexación de dos URLs que se resistían a hacerlo, y que a pesar de haberse podido rastrear y de estar enlazadas desde la home, no había manera de cambiar su posición.

¿La solución?

Enviarle señales a Google de que esas URLs eran de interés.

Pues bien, programaron una campaña de CTRbox para enviar 90 visitas diarias de 3 minutos cada una, con un incremento de visitas diario del 10%.

El primer día enviaron 90 visitas, el segundo 94, el tercero 109…

Lo curioso aquí es que no hizo falta llegar al tercer día, en el segundo ya había indexado las dos URLs.

Las visitas estaban programadas para pasar 1 minutito en Twitter, otro minutito en la URL a indexar, y luego 2 minutos.

Así, se repartiría entre una y varias URLs de navegación de otros posts por los que el cliente quería que entrase tráfico.

Además, todos los parámetros de duración tenían un porcentaje de aleatoriedad de entre el 5% y el 20% para darle naturalidad total a las visitas a ojos de Google.

Se combinó tráfico móvil y desktop prácticamente a partes iguales.

Desambiguar con CTRbox

En este caso la herramienta logró alterar la sugerencia en Google de “Se muestran resultados de…”, lo que antes era, “Quizá quisiste decir…”.

Google no relacionaba de forma correcta una marca y CTRbox logró que la reconociera.

Te dejo el artículo aquí.

¡No tiene desperdicio!

En resumen

Para hacer visible tu empresa o servicio tienes que ser muy amigo de Google, y siento decirte que cada día se crean más de 800.000 páginas web en el mundo que quieren ser amigas suyas.

No lo digo yo, lo dicen las estadísticas.

Eso significa que cada día es todo un poquito más difícil.

Si a eso añadimos la importancia que le da Google al tráfico de calidad para que te muestre de los primeros, es decir, permanencia, clics, etcétera, todo se complica.

Por eso, inducir el tráfico hacia tu objetivo de una forma real y configurable es la solución al problema.

Todo éxito tiene un comienzo y CTRbox es ese empujón que necesitas para empezar.

NOTA: ¿Y si tu comienzo es este?

A ver, entiendo que puedas tener algunas dudas o que no puedas creer que sea tan fácil cambiar el rumbo de tu negocio.

No te preocupes. Lo entiendo.

Podemos concretar una sesión GRATUITA guiada conmigo o alguno de mis compañeros y te resolvemos cualquier duda que te surja.

NOTA: Tendrás sesiones guiadas y consejos de nuestros expertos para hacer mucho más efectiva la herramienta.

¡CTRbox se está pasando el juego!

No lo digo yo, ya lo dijo el mismísimo Dean en su artículo sobre nosotros.

Muchas Gracias Dean por dejarme este rincón para ayudar a tus seguidores a hacer la vida más fácil y mostrar un producto único con una comunidad de clientes únicos.

Muchas gracias a todos por acompañarme, y estaré encantado de leer vuestros comentarios.

¡Ah! Y dejar de posponer las cosas para mañana, el futuro nunca muere, nosotros sí y puede que algún día echemos de menos lo que ahora no supimos valorar.

Te espero en CTRbox.

Pablo García.

Saludos.

Suscríbete al Blog

Cada vez que publique un artículo o contenido chulo de SEO te avisaré por email

Picture of Carlos Ortega

Carlos Ortega

Papá de Lluvia 🔸 Consultor #SEO técnico 🔸 Formador, ponente y divulgador 🔸 Country Manager de @seoboxclub ⚗️ Construyendo cosas en Internet desde 2004.
  • nadie007 dice:

    Es una pena que en México nunca entró ctrbox, tengo mi seobox de pisapapeles, ojala hagan otro intento.

  • Luis Vega dice:

    Que buen artículo Carlos y Pablo, había leído sobre CTRBox y siempre me ha quedó la duda si era algo ético o seguro, pero veo que aplicando bien los criterios se podrían lograr buenos objetivos. En el artículo nombras que las IPs usadas corresponden a equipos raspberry repartidos por España, la consulta es, estos equipos están en casas de paticulares?, en data centers? o en empresas de hosting?, y pregunto porque al parecer solo funcionaría en España, pero si quisiera hacer lo mismo en algún país de LATAM?. En fin, son solo ideas. De todas formas, gracias por compartir.

    • Hola Luis! Están todas en casas españolas, o como mucho en algunas oficinas, aunque solemos recomendar a los miembros de la comunidad que las pongan en casa porque en muchas oficinas cortan la luz los fines de semana. Como te puedes imaginar, hacemos pruebas continuamente, y el problema de los proxys de datacenters es que Google los depreca enseguida al salir todas las ips de la misma ubicación. Como curiosidad te diré que, por el contrario, dos de las redes sociales más usadas en España se tragan las IPs de datacenters sin ningún problema.

      Sobre llevarlo a LATAM: Créeme, mantener una red 2000 IPs españolas conectadas ya nos lleva más de un sueldo, hacerlo al otro lado del océano requeriría una logística digna de Jeff Bezos, y ahora mismo preferimos enfocarnos en mantener felices a los miembros de la comunidad y en seguir sacando funcionalidades para España.

      Gracias por tu comentario, y no dudes en avisarme si te animas a probar!

    • Dean Romero dice:

      IPs desde casa de la gente, eso es

  • Luis Marcano dice:

    Hola Carlos
    Leí este artículo con mucho gusto
    Muestra números, estadísticas y tácticas
    Le di un ojo a tu web, y si siento que para usar el sistema, al menos en una primera temporada, algunos podríamos necesitar una asesoría, un acompañamiento
    Porque son varios detalles a tomar en cuenta
    Según tu experiencia con estas campañas ¿sugieres campañas de un mes, trimestrales? (lo que fuere)
    Dean siempre trayendo mucha calidad a B30
    Saludos desde Caracas

    • Hola Luis! Por supuesto, en SEObox le hacemos un acompañamiento a todos los clientes desde que entran sin excepción. Sabemos que esto de enviar tráfico es algo un poco nuevo, y como nosotros enviamos trafico a cientos de webs cada día, hemos desarrollado toda una metodología que enseñamos a los miembros de la comunidad. Normalmente hacemos una reunión inicial, y otra de control al cabo de un mes, pero depende del plan que tengas (por ejemplo, del ctrbox2000 en adelante) puedes solicitar una asesoría cuando la necesites si crees que tus proyectos no están rankeando como deben.
      Finalmente, recomendamos campañas trimestrales para garantizar una subida de ctr contundente.
      Cualquier cosa que necesites, puedes escribirnos al +34 688 95 71 77 y te contamos más encantados.

      Un saludazo!

    • Carlos Ortega dice:

      Hola, Luis! Antes de nada, me alegra que te haya gustado el artículo 🙂

      Personalmente, si ves que tienes dudas en algún punto a la hora de arrancar, te recomendaría que lo comentes porque ya se Pablo y otro miembro del equipo te ayudarán paso a paso para hacer una buena configuración y conseguir los mejores resultados.

      En cuanto al tiempo de la campana, variará según el proyecto y búsqueda, pero en todo caso 1 mes puede ser un poco justo. 2-3 meses me parece mejor. Yo pongo por ejemplo 3 siempre.

      Saludos!

  • Claritza Mota dice:

    Hola Dean, me parece una excelente herramienta, indispensable en toda empresa bien sea de productos o servicios, pero quisiera preguntarte que tendria que hacer yo, para que una aplicacion como esta se inicie el uso en Venezuela. gracias por tu atencion.

  • Excelente, me interesan este tipos de temas!

  • Me parece muy interesante este contenido, es muy importante tener en cuenta estos puntos que son de mucha ayuda para las personas a las que nos interesa este tipo de temas… Saludos.

  • kepa dice:

    Es posible formar parte de la comunidad de Seobox y poder ponerlo en mi hogar en madrid?
    y otra duda que tengo es cuantas IPS disponibles diferentes hay al dia para generar visitas a mi web?

  • >
    Scroll al inicio
    grupo
    100-nichos

    Únete a mi comunidad y obtén gratis mi ebook

    100 nichos potencialmente rentables de Adsense y Amazon a atacar en 2024