Si te fijas en la barra superior del blog, justo debajo del header, entre la página «Sobre mí» (la cual tengo que renovar pronto) y la de «Adsensei» podrás ver una nueva sección llamada «Guías»… ¡Y sí! Por fin estoy contento de anunciar que mi página de descargas gratuitas para lectores ya está disponible y on fire para que pronto puedes descargar cada vez más y más guías.
En este post vamos a hablar sobre cómo conseguir aumentar el interés de nuestra audiencia (ya sean seguidores fieles o visitas de buscadores) a través de una sección dedicada a «guías» descargables dentro de tu blog y también voy a regalar algunas ideas para hacer guías sobre determinados nichos, que se que alguno de mis lectores trabajan. Y ya por último, os voy a facilitar un contacto de manera pública que sencillamente es un artista a la hora de maquetar un PDF… Vamos allá!
Lo primero de todo…
¿Para qué necesito una página de Guías dentro de mi blog?
Yo te puedo explicar el porque lo he hecho yo para Blogger3.0 y después también abordaré los motivos que me llevarán a hacerlo próximamente para el resto de los blogs de mi red.
Por un lado está Blogger3cero
No necesito entrar en explicaciones absolutamente técnicas: mejorar la estructura de la página y la web en general aumentará la respuesta de usuario, el linkbaiting y en general toda la fuerza global de nuestra página. Refuerza la estructura de tu página a través de contenidos estáticos de gran valor y verás como los números mejoran. Yo lo estoy comenzando a notar por ejemplo a través de Adsensei: ya me han llegado mis primeros 2 enlaces naturales.
Además de estas ventajas SEO ten en cuenta que los contenidos (y más en el marketing online) cada vez deben aportar un mayor valor para tu audiencia para poder destacar. Por otro lado una de mis estrategias de monetización es incluir en mis guías enlaces de afiliación 😉 .«Regala» muchas cosas de valor gratis para después poder cobrar por otras que aporten aún más valor (y cobrar bien).
Y por otro el resto de los blogs de mi red
Si te pasas habitualmente por aquí ya sabrás que mi proyecto online consiste en una red de blogs basada en contenidos. Este tipo de blogs de red se divide por lo general en dos grupos: micronichos y meganichos. En la inmensa mayoría (por no decir en todos) los blogs de las redes de blogs, los meganichos y micronichos, nunca se llevan mucho más allá de páginas con una serie de entradas informativas, pero por lo general no se aporta un plus de valor.
El formato de las guías puede ser ampliamente explotable en todo tipo de blogs y yo estoy dispuesto a incorporarlo poco a poco en el resto de los blogs de mi red. Hasta ahora el modelo más interesante que se me ha ocurrido al respecto es utilizar las guías en mis blogs de mega y micro nicho con el fin de captar leads cualificados > ejemplo > «Descárgate la guía de como entrenar a tu perro» pero antes déjame tu mail.
Después una vez ya obtienes la base de datos (los mails de las visitas de Google, ya que estos blogs están optimizados para captar tráfico orgánico) puedes hacer dinero de muchas formas si sabes como y por supuesto todas dentro de lo permitido y de la legalidad. Las bases de datos valen dinero, en la empresa donde he comenzado a trabajar utilizan la captación de leads como pilar de monetización y las redes de blogs aún no han descubierto este camino.
Distintas formas de aprovechar la «sección Guías»
Voy a tratar de resumirte en este punto algunas de las formas más rentables de trabajar con la sección de «Guías» que deberías de crear ya mismo después de leer este post en tu propio blog! (te prometo que te lo voy a poner fácil, si no me crees sigue leyendo).
Monetización
- Primero la captación de leads. Las guías son el arma perfecta para captar el mail de la gente, yo de momento en mi blog las estoy ofreciendo sin más, pero pronto también comenzaré a trabajar el modelo de descarga por suscripción. Una vez que tienes los mails puedes…
- Monetizar vendiendo las bases de datos. Existen compañías que trabajan comprando bases de datos (mails), como Coregistros (a ellos les conozco) para después posteriormente ellos monetizarlos a través de ofertas y email marketing bien segmentado. Ideal para blogs de nicho.
- Monetizar a través de infoproductos. En el caso de que tengas un blog de marca me parece mucho más acertada esta opción. Por ejemplo en Blogger3cero, pues no voy a vender nunca los mails porque no es lo que espera mi tipo de lector. Sin embargo con una base de datos grande la venta de infoproductos propios puede llegar a ser sumamente lucrativa para este tipo de blog.
- Venta directa. Una cuarta opción pasa por vender directamente tus guías y por lo tanto tratarlas como si fueran infoproductos. Esto lo puedes hacer solo a través de tu blog con la ventaja de la «exclusividad» o lo puedes hacer a través de plataformas de terceros con la plataforma de la visibilidad.
Maneras de ofrecer las Guías dentro de tu blog
- Sólo visible con acción social. A través de plugins como Social Locker, cada vez más popular entre muchos bloggers, puedes bloquear un trozo del contenido y solo mostrarlo a cambio de una acción social. Bloggeras populares como Clara Ávila utilizan este método, pero en lo personal le veo unas cuantas pegas a este sistema a la hora de ofrecer una guía que ahora explicaré.
- En formato post y con maquetado adicional en PDF. Yo prefiero utilizar las guías de un modo que también me sirvan para la captación de tráfico. Si solo muestras la guía en oculto y la desbloqueas mediante una acción social entiendo que no la rankearás igual de bien. Por eso para mi la mejor opción es redactar un macro post optimizado para buscadores y posteriormente ofrecer su descarga en formato Guía en PDF. Tanto en el propio post, como en la sección de Guías correspondiente.
Ideas para lectores
Cómo es posible que algunas personas pienses que su nicho no es «del todo apto» para monetizar y explotar a través del sistema de Guías, he pensado que sería útil exponer algunos ejemplos inventados por mi de guías para diferentes temáticas, que además he comprobado por keyword planner para ver que respondían a búsquedas reales. Aquí van… si las quieres son tuyas!
Nicho de la bolsa
«Guía: Aprender a invertir en bolsa en 5 días»
590 búsquedas. En la primera página de las SERP se han colado algunos resultados de escasa autoridad y sin Url exacta para la palabra clave. Al margen de esto, es una secuencia de palabras muy atractiva y puede ser muy útil a la hora de conseguir interacción por parte del usuario.
Nicho de la salud
«Guía: 10 alimentos naturales que mejorarán tu memoria en 4 semanas»
Puedes tratar de rankear con este título una key del estilo «alimentos naturales para mejorar la memoria» (70 búsquedas). No lo he mirado a fondo pero una vez más la SERP no parece ni mucho menos imposible. Mucho post rankeado con más o menos autoridad pero sin el título exacto.
Nicho del derecho
«Guía: Estudiar derecho en España: Top rankings de universidades»
Aquí la idea podría ser posicionar la long tail «estudiar derecho en España» (70 búsquedas). Quizás para rankearlo necesitarías un blog con un mínimo de autoridad pero por otro lado es un tipo de título que también funciona muy bien a través de las redes sociales (al más puro estilo Wwwhats New).
Nicho del hosting
«Guía: Las 10 claves para elegir el mejor hosting del mundo»
Las palabras clave como «mejor hosting» o «comprar hosting» son sumamente rentables, además creo que con un par de vueltas y algún pequeño plus de valor pueden ser kw idóneas para empaquetar en formato guía.
Nicho de los bebés
«Guía: Aprende a hacer la cesta para tu bebé en 20 minutos»
El nicho de los babys es algo que desconozco por completo, no obstante se que tienen por lo general una muy buena propensión en lo que a la captación de tráfico se refiere. Si tuviera un blog de bebés y dado el tipo de lector que acude a esos blogs, no lo dudaría y trataría de ofrecer una nueva guía PDF por semana a cambio de un email para monetizar.
Y por último: aquí tienes a mi diseñador
Vale, volvemos a la raíz del asunto. Muy bonito todo pero ¿Dónde puedo encontrar un diseñador de calidad con el que además pueda llegar a un acuerdo? En este punto (y aunque él aún no lo sabe) me gustaría ofrecer publicamente el contacto de mi diseñador por si quieres que haga en tu web cosas tan chulas como las que ha hecho aquí.
David Alonso, al que algunos conoceréis por Bloggorium es un verdadero artista y creo que puede aportar mucho que cierre este contenido hablando de él y facilitando su contacto a través del blog. ¿Y por qué hago esto? Esencialmente porque me gusta establecer sinergias con la gente que trabaja conmigo y mostrar su talento a terceras personas, algo que no siempre han hecho conmigo y que creo que es fundamental para cualquier negocio. Así que lo dicho… Nos vemos en el próximo post 😉
Pásame un mail o deja un comentario si quieres contactar con Bloggorium o hazlo directamente por Twitter
&
Aquí puedes descargar las guías que hasta ahora he redactado por si no tenías alguna (¡Pronto subiré más!)
Dean
Primero en comentar! crack que eres un crack! me encantan tus ideas y encima son motivadoras, el Viernes pasado estuve con el todoterreno de los contenidos Jony haciendo una birra 😉
Seguimos en contacto! saludos y birras frescas
Gracias Amadeo!!!
Maldito Jony, siempre se lleva la mejor parte de las birras, jajaja
Ya nos tomaremos unas los 3,
Un abrazo !
Hola Crack!
Es lo que tiene tener lectores en Barcelona y vivir al lado jajaja, haber si es verdad que un día nos la tomamos los tres esas birras 😛 .
Por cierto, gran artículo, cada vez te sales más 🙂
Un abrazo!
Jony!
Pf, jejeje, a mi Barcelona cada vez me gusta más, ya quedaremos un día ;P
Graciassss, es que me miras con buenos ojos, jaja!
Si os ponéis más románticos los dos no quedo con vosotros eh, que miedo… jajaja! Cuando te pases por Barcelona Dean nos vemos los 3 mosqueteros! 😉
Muy buen artículo como siempre. En el blog que dediqué a jardinería si tenía realizadas algunas guías en Pdf, algo muy sencillo pues era el artículo en formato pdf y poco más, y si generaron muy buenas posiciones para algunas de las Keys.
Me ha llegado al alma eso de «Aprender a invertir en bolsa en 5 días», je, je. Es un título que no me gusta mucho por que creo que no es posible, otra cosa es aprender conceptos básicos en 5 días, eso si que es posible.
Los infoproductos si me atraen, aunque hay que dejar claro primero, que si quieres vender cualquier tipo de infoproducto, primero tienes que demostrar a tu audiencia que sabes lo que haces, y que lo que comprará redundará en su beneficio.
Voy a leer tus guías y ver como han quedado.
Por cierto el sábado tendrás otro «enlace natural» a Adsensei…te obligo a que pases el sábado por el blog, si quieres saber de que va.
Un abrazo.
Hola broker!
Qué buena aportación, guías para jardinería bien posicionadas, me va al pelo del artículo, me voy a pasar por el blog de jardinería a ver si aún las tienes 🙂
Totalmente cierto.. ahí entono el mea culpa, sería como decir «aprender todo sobre el SEO en 5 días» jejeje, quizás el título es un poco exagerado, pero la idea debería ser un poco llamar la atención
Totalmente cierto, antes tienes que sudar en la arena, yo aún estoy en ese proceso, pero cuando saque mi primer infoproducto, que además ya creo saber cual va a ser, trataré de que no deje indiferente a nadie
Graciasssss! me pasaré, ya me has dejado con la intriga!
Un abrazote
Las guías no las va encontrar en el blog, las colgué en una página de pdfs, no recuerdo como se llama. Era algo que recomendaban hacer los «maestros» del seo que entonces leía, publicar pdfs con enlaces a tu blog, y funcionó, sobre todo una sobre esquejes de hortensias, durante un tiempo tuve esa key muy bien posicionada.
Espero que pases…
Gran post Dean, eres un crack.
Estoy de acuerdo con lo que comentas. Cuando los lectores realizan mas compras en los enlaces de afiliados es en los posts tipo guías
Saludos
Hola Andrés!
Vamos a ver que tal sale, en lo personal creo que la estrategia de venta por afiliados a través de las guías funcionará cuando la página ya sea algo más conocida y mis guías reciban tráfico, pero estoy seguro de que se podrá conseguir!
Un saludo
Hola Dean. Últimamente estoy un poco desconectado pero siempre busco un hueco para leerte y no evitar reconocer que post a post me sorprendes con tus nuevos proyectos. Enhorabuena.
pd. voy a tener que quitarme horas de sueño para estudiarme algunas guias
Hola Antonio!!
Muchísimas gracias tío, vaya audiencia más chula tengo 🙂
Que sepas que no se me olvida que dentro de poco tenemos lo de tu web, te iré contando pronto
Un abrazoo
Excelente aporte, Dean:
La verdad ya me había pasado por la mente la idea de una guía, pero tenía la duda con mi nicho (derecho), pero creo que me has convencido.
Estoy de acuerdo con lo de las redes sociales, gracias a ellas tengo más de mil visitas diarias, y en varias ocasiones obtuve más de 4 mil.
Ya te cuento como se va desarrollando el asunto.
Saludos.
Hola Miguel!
En realidad para cualquier nicho existen cientos de posibilidades de guías y el coste de producirlas es bajo en relación con lo que te aportan
Todo el mundo consume info de todos los temas, a través de la guía lo único que haces es segmentar una parte de esa info y empaquetarla en un formato bonito (y de calidad, o eso debería ser)
Ánimo con el tema! 🙂
Muy útil el post Dean, la verdad que siempre es un lujo leer tus artículos por el carácter práctico y personal que imprimes en todos ellos.
Yo también tengo buenas experiencias con el salto a las guías, además es una forma excelente de recopilar artículos que puedan ser de interés del sector por tiempo, temáticas o ritmo de vida.
Como ya sabes, «customer centric» 😉
Ahora mismo voy con un tweet, que bien merecido lo tienes Dean! 🙂
PD: Ah! Y si esas birras por Barcelona tiran adelante, dadme un toque por Twitter que me vengo también 😉
Un abrazo y feliz día,
Roger.
Hola Roger!
Muchas gracias tío, oír este tipo de cosas son lo mejor que te pueden decir para animarte a escribir más y mejor
“customer centric” me encanta!
Por supuesto, que pasada, pues al final nos vamos a juntar unos cuantos! por mi genial, ya tengo tu mail, el día que quede con Jony y Amadeo te aviso y nos vemos todos
Un abrazo
Genial Dean, espero tu email pues cuando haya fecha, que puede estar genial la reunión offline =P
Y nos seguimos leyendo, a ver cuándo te pasas por wwwhatsnew tú también 🙂
Por cierto, retomaréis el tema universalblog? Que está algo paradillo, y si miras Feedly verás que tenéis un único lector que os sigue por ahí y espera contenidos.
Un abrazo Dean, y feliz fin de semana que ya llega!
Roger.
Creo que te refieres a la página que hice hablando del tema, puede ser? si es esa por lo pronto he decidido contar los avances en post sueltos en vez de en una página central para no robar protagonismo a Adsensei y a otro página aún más gorda de Seo que estoy a punto de lanzar (dentro de este blog, como siempre), pero es cierto! tengo que contar los nuevos avances que han habido novedades 😉
Roger, eres editor de wwwhatsnew ? que pasada…! tenemos que hablar 🙂
Un abrazo
Exacto, me refería a eso sí! =P
Pues a ver si nos pones al día que tengo ganas de ver cómo siguen avanzando tus proyectos, en especial este de SEO que comentas.
A ver si hablamos pronto sí, que seguro entre todos tenemos una conversación muy interesante.
Un abrazo Dean! 🙂
Roger.
Como siempre Dean aportando información de alto valor!!
En primer lugar felicitarte por el pedazo de post, cada vez más me gusta cómo mezclas tus avances con el blog con la información que ofreces al lector. Buenísimos consejos y razones por las que hacer guías para tus lectores.
Y como no, mil gracias por esa recomendación tan sincera y agradecida, sepas que para mí es un placer trabajar contigo y espero que lo sigamos haciendo mucho tiempo.
Gracias y mucha suerte con tu nueva página 🙂
Bloggorium!!
Tío, me estoy volviendo loco..
Estaba refrescando la página y me aparecía tu comentario con mi cara y mi nombre como si me estuviera felicitando yo a mi mismo
Luego al recargar se ha puesto bien.. espero que solo se quede en un susto! JAJAJAJAJAJAJAJAJA
Muchas gracias crack, estoy feliz de poder decir que trabajo contigo
Y lo que nos queda
Un abrazo
Como siempre aportando buenas ideas. Yo en mi caso llevo un tiempo preparando un ebook relacionado en temas de salud para regalarlo a la gente que se suscriba en el blog de salud que tengo, confío en que de buenos resultados, espero tenerlo terminado e implementado este mes de noviembre, ya te contaré que tal 😉
Hola Albert!!
Me encantará que me cuentes los resultados, quiero ver como funciona este tipo de ganchos según temáticas y tipos de público etc
Un abrazo tío grande
Hola Dean!
Felicitaciones por el nuevo apartado «Guías» Y muchos éxitos con el proyecto!
Con respecto a las guías PDF, otra opción sería poder leer la guía directamente online y en formato PDF además de descargarla.
Saludosss!
Hola Mariano!
Para leerla online se puede hacer a través del propio artículo y ya para los que se lo quieran llevar a casa está la opción de descarga en PDF 🙂
Me animo a comentar que he decidido dejar de ser tan silencioso en los blogs que suelo leer como este 😀
Muy buena idea crear una sección de guías, funcionan muy bien y los visitantes siempre suelen ir a esa sección como mínimo a echarle un vistazo.
¿Qué opinas de una sección VIP`? Yo estoy dudando entre eso y hacer guías con un par de «pasos» de publicación. En primer lugar las enviaría solo a suscriptores y pasado un tiempo las subiría al blog en un apartado como el que tú tienes aquí por ejemplo para darle más valor a la gente que se suscribe. ¿Cuál ves mejor?
Un saludo crack
Hola Javi!
Te animo a que lo hagas más entonces 🙂
Eso depende de tu objetivo,
Las páginas de sección vip se suelen usar para potenciar los suscriptores > ¿quieres entrar en mi sección Vip? déjame tu mail y te paso la contraseña
Pero si buscas potenciar linkbaiting y tráfico (que la gente te ponga enlacitos y que vuelva a tu página y la recomiende una y otra vez) hacer una sección de guías en abierto como hago aquí sería mejor
Un abrazo 🙂
Pd. me ha molado un montón los colores de tu página
Pues entonces seguiré el consejo de las guías primero y ya probaré la sección VIP si tengo un mínimo de repercusión algún día jaja
Muchas gracias por lo de los colores, me encanta el rojo y el azul y me vi obligado a usarlos de una vez en una web, aunque aún tengo la «cocina» un poco desordenada :S
Un saludo!
Javier..!! Iba a visitar tu web y la tienes rota «Warning: Cannot modify header information»
Yo también considero útiles las guías, tengo pensado escribir un par, pero las reservo por si llega el día que me arruine con esto de internet, digamos que son mi «seguro de vida» así las vendo y hago dinero rápido.
Gracias por avisar Rubén! Que a mí me salía bien y no iba por un fallo en el wp-admin, las cosas de WordPress. Ya funciona bien, por si le quieres echar un vistazo 😉
Jaja guardando material para tiempos de guerra eh? No es mala idea, aunque igualmente las puedes vender ahora también no?
Como puedo crear una guía que tenga realmente contenido interesante para mi blog de nicho? es decir existe algún lugar donde se pueda encargar? por supuesto que tu recomiendes.
Yo también hace mucho que quiero implementar el sistema de captación de suscriptores mediante una guía en el blog, ademas te quería preguntar si hay algún formulario de suscripción gratuito para implementar en el blog, en un principio utilicé aweber, pero me resulta caro en este momento.
Gracias y Saludos de Argentina!!
PD: seria bueno que tenga una alerta en mi mail cuando respondes mis comentarios…
Hola Mary
Perdona la tardanza en contestar, pero voy a tope estos días
A la hora de contratar contenidos existen sitios como textbroker, hoyreka me han hablado bien (aunque no se si harán guías) y después también podemos buscar servicios de copywriters más en concreto
Si, sobre eso yo uso Mailrelay, gratis, potente y muy fácil de usar
Me lo han comentado en más de una ocasión, veré a ver!
Hola Dean.
Muy interesante lo que comentas. Me surge una duda al respecto. ¿Es mejor tener una sola página estática donde se muestren todas las guías o hacer una página estática por cada guía temática? ¿Es mucho lío hacer una página para cada guía? Saludos.
Hola Olmo!!
Gran pregunta,
>Una página por guía si vas a tratar de posicionar la palabra clave asociada a esa guía (yo esto ya lo hago a través del propio post, por eso me permito ponerlas juntas)
>Una página entera de guías si lo que quieres es acumular valor en una sola página/url y hacerla atractiva para linkbaiting, es decir, para recibir enlaces 😉
Un saludo
Hola Dean,
tienes toda la razón.
Las guías, cuando están bien hechas, pueden resultar muy virales y llegar a muchos rincones de un nicho. Al público le encanta descargarlas, así que la respuesta debe ser crear buenas guías y ponerlas a disposición de quien las necesite.
Saludos,
Mauricio
Cierto, aunque de momento yo voy a prescindir de ellas :s ! jeje
Un saludo
Hola Dean
Pienso que de hacer una guía definitivamente tendría que hacerlo junto a un diseñador
Nada más con ver lo bien aceptadas que son las infografías es más que suficiente para agregar ilustraciones
Saludos