«Te cambio mi tiempo por dinero». Algo que todos hemos hecho alguna vez y que supone el horizonte a alcanzar para muchos.
No se si te habrás dado cuenta, pero ya sea en el ámbito online como off, cada vez es más común escuchar que las personas «no disponemos de tiempo» y bajo mi punto de vista este mal se está haciendo cada vez más común y lo peor de todo, cada vez lo vamos normalizando más en nuestras vidas y ya nos parece casi lo habitual. Cuando muchas veces no debería serlo.
Me considero alguien observador y en los últimos meses de mi vida cada vez me voy relacionando con más personas que llevan una vida profesional a un nivel muy diferente del mío y de muchas de las personas que yo antes consideraba como «referentes» (hay auténticos genios online por ahí sueltos, y no sabes de ellos porque muchos son extraordinariamente reservados). Y es curioso, porque tu percepción sobre la gente cambia en función de las personas con las que te rodeas.
Personas que en mis inicios me parecían referentes ahora me parecen bastante mediocres o por lo menos con menos brillo y esto se debe siempre a lo que tengas al rededor. ¿Qué quiere decir esto? Pues que nuestra percepción sobre las personas / profesionales que nos rodean es extraordinariamente subjetiva. Depende en gran medida de nuestro contexto y entorno.
A medida en que tu éxito asciende, también descenderá tu tiempo. Poner un equilibrio entre estos dos valores me parece algo que solo los maestros pueden hacer. Yo desde luego ando muy lejos de conseguir una buena relación entre éxito profesional /y tiempo.
Fases del éxito del blogger
Uso «blogger» porque es una de las palabras con la cual me siento más cómodo, pero también nos podría valer cualquier tipo de profesional online. Voy a tratar de mostrar la secuencia de evolución en nivel ascendente tal y como yo creo que se produce basándome en algunos ejemplos de terceros y en el mío propio en algunos de los puntos.
Fase 1: Quiero empezar y soy invisible
El blogger que arranca solo (sin contactos) siempre sale de aquí. Nadie tiene el menor interés en saber quien eres y que es lo que haces. ¿El motivo? todo el mundo ya tiene a sus 3 referentes en la cabeza y no quiere cambiarlos por el momento, «así esta bien». En este punto saber moverse es fundamental, porque es la fase más difícil de superar. Muchos bloggers nunca pasan de ella.
Consejos para superar la fase 1: Proactivo. El consejo más típico es que comentes en otros blogs etc etc. Es un consejo malo. A mi lo que mejor me ha funcionado es desde el comienzo comenzar a proponer colaboraciones a otros bloggers que en aquel momento tenían más visibilidad que yo. Tienes que ir a por el blogger-medio. Ya que uno de más nivel no te va a hacer caso. Yo llegue a proponer una colaboración incluso el día antes de tener registrado mi nombre de dominio… (con una blogger que además admiraba en su día).
Fase 2: Ya he arrancado ¿Y ahora qué?
¡Enhorabuena! Tienes un blog que algunos ya leen, tus primero comentarios recurrentes. Ya has pasado a ser un blogger más de los 39.000 actuales en la blogosfera hispana (no lo digo con acritud, pero si quiero mostrar la dificultad del proceso para que sepas a que te enfrentas). Ahora necesitas hacerte imprescindible. En un mundo online lleno de tíos que escriben es muy difícil hacerse imprescindible.
Consejos para superar la fase 2: Fíjate en como lo hacen tus referentes. Pero no copies de forma paralela o lineal sino con tu propio estilo diferenciador. ¿No lo encuentras? búscalo y si no eres capaz de dar un plus quizás no estés preparado aún… Pero para que esto ocurra, tu contenido tiene que empezar a volverse imprescindible (visitas recurrentes, interacción recurrente, menciones en otras webs).
Fase 3: Blogger popular
Aún no eres un referente absoluto pero tu éxito online y repercusión se va incrementando. Entras en la fase entrevistas. Es posible que llegue un punto donde te veas con 5 entrevistas en un mismo mes, porque todos quieren saber ¿Que coñ* hace ese tío/tía que tanto ruido está haciendo? Es un momento dulce, pero aún no has hecho más que empezar a correr. El éxito online aún esta lejos. Demasiado lejos.
Consejos para superar la fase 3: Aporta un punto de vista diferente. Yo por ejemplo pienso que «ni todo el mundo puede», «ni todo el mundo es bueno» (profesionalmente). Un gurú jamás te dirá esto porque se centran en dar un discurso popular y tiene miedo de que sus palabras puedan «erosionar su marca». Se piensan 3 veces lo que poner en un post. Usa lo que lleves dentro y ponle asteroides (al final a la gente le mola). Ejemplo: si eres un «flower power» pues haz que se note al máximo, pero con carisma. Si tienes «rabia» o «furia» haz también que trascienda en tu mensaje, porque muy pocas personas se atreven a decir lo que realmente piensan en Internet (este tío me encanta).
Fase 4: Te quieren contratar ¡Cuidado! 😉
Cuando ya has hecho ruido y alguna que otra cosa más, vas a empezar a notar un efecto atracción. Esta en mi opinión es la fase más delicada de todas, porque puede suponer la diferencia entre pasar a la fase 5 (la última) o convertirse simplemente en un buen profesional más del sector. Te adelanto lo siguiente: te van a intentar contratar. El mercado va a tratar de cambiar tu tiempo por dinero. Mi experiencia en este sentido: después de la ponencia en 2 días tuve que rechazar cerca de 7-8 trabajos pequeños y en los últimos dos meses tampoco he podido coger 2 empleos grandes y con contrato a tiempo completo (y he de decir que uno de ellos me ha dejado con los dientes largos, [espero que te des por aludido] )
Aquí caben 2 opciones:
–Que esa sea tu meta. Perfectamente loable. En muchos sentidos tener un buen trabajo estable es mejor muchas veces. Te da estabilidad y unos ingresos fijos. No obstante no todo el mundo esta preparado para trabajar toda su vida para terceros.
–Que tengas un proyecto propio en mente. Y con esto nos vamos a referir a un proyecto lo suficientemente grande y ambicioso como para poder vivir de él. Si tu meta es esta tienes que ser especialmente cuidadoso para conciliar tu actividad profesional para empresas con tu propio. Yo tengo la enorme suerte en este momento de poder conciliarlo o por lo menos eso creo que ocurrirá, aunque para eso hay que dejar todo lo demás. Pasar de la fase 4 a la cinco es prácticamente imposible.
Consejos para superar la fase 4: dámelos tú.
Fase 5: Disruptivo
Muy pocos llegan. Solo la alcanzas si trabajas para ti. Para ello has tenido que ser capaz de levantar algo muy potente tú solo (cuando partes con ayuda desde el primer día pierda gracia). Aquí se te reconoce todo, ya no te intentan contratar porque saben que no pueden pagarte suficiente. Cada cosa que dices inspiras y las pocas personas que han llegado a este fase son conocidas y admiradas por todos: aquí tienes algunos bloggers que han llegado a este nivel: Disruptivo 1. Disruptivo 2. Disruptivo 3.
Consejos para superar la fase 5: No se puede superar.
Supongo que ya te habrás dado cuenta, pero yo lo que busco es el éxito online en todo su recorrido. Es muy difícil llegar a conseguirlo y todavía me queda un mundo entero por recorrer, pero no me preocupa porque tengo 25 años y en 1 solo año he conseguido conocer a personas impresionantes que ahora de un modo u otro me respaldan.
¿Por qué debería querer quedarme en la mediocridad para caerte bien? ¿Quizás debería suavizar mi discurso y ser una opinión irrelevante más de las cientos que inundan la red para que me veas con mejores ojos? No tengo reparo en contar mi percepción, ni tampoco en mostrar mis keywords en abierto ni mis avances, porque creo que precisamente eso es lo que me está llevando a tener una mejor vida. A poder cambiar el coche o de ordenador cuando antes solo podía pedir prestado uno o ir a un locutorio…
Admiro profundamente a personas como Albert Ribera o Daniel Peris (con el que por cierto cada vez hablo más por Skype ) porque han conseguido todo eso que yo también quiero. Proyectos monstruosos en el mejor sentido de la palabra… Ahora tú blogger, ¿En que fase estás y en que fase te gustaría estar? ¿Me cambias tu tiempo por dinero?
Hola crack!
Impresionante post! me quedo con la frase de «A medida en que tu éxito asciende, también descenderá tu tiempo» y es una gran verdad. El día menos esperado empiezas a recibir e-mails de personas que tienen dudas, el hangouts o el skype se dispara y es solo ese momento cuando te das cuenta que ya no eres indiferente, estás cultivando tu marca personal. Pero esto no se consigue sin esfuerzo, es necesario emplearlo al 100% para que poco a poco ganes terreno hacia tu meta 🙂 .
Un abrazo!
Gracias tío. Es una gran verdad. Pero tb lo que dices es cierto, aumenta tu ritmo porque más gente te demanda y eso es porque te empiezas a hacer necesario. Como tú.. que cada día te empiezas a hacer más necesario para muchos 😉
Un abrazo
A nivel on line no se en que punto estoy, tampoco me preocupa mucho, se adonde quiero llegar y es al punto de no cambiar tiempo por dinero, que es la fase en la que estoy off line.
Si decidí empezar con una idea on line fue precisamente para conseguir cambiar dinero por tiempo y no tiempo por dinero. ¡¡Llegaré!!, sea a través de mi blog o gracias a mis otras decisiones de inversión.
Un abrazo Dean.
Me parece genial tu planteamiento Miguel. Ojalá lo consigas. Yo estaré ahí para verlo o al menos eso espero y confió en que si 😉
tio, no sabes lo que haces rechazando un empleo… ya te darás cuenta de que trabajar por cuenta propia cuando eres joven aún tira que te va… pero cuando te hagas más mayor… jaja, verás como no piensas igual… por otro lado, yo creo que no pagas impuestos y que si los pagarás no pensarías así… ya te darás cuenta cuando te empiecen a sablar. Suerte!
Hola Pedro,
Quizás no lo explique bien. Me han ofrecido en total 3 contratos de trabajo del tipo jornada «completa» con la salvedad que en los 3 trabajos desde casa. Pues solo he aceptado uno y los otros son los que he rechazado. Aunque tb te digo que no estoy de acuerdo contigo, hay chalados como yo que aspiramos a ser los que damos trabajo en lugar de recibirlo algún día.
Tu no pagas impuestos verdad? Autonomos, iva, irpf y estas cosas? Porque me da que no declaras casi nada de lo que has ganado hasta ahora… Suerte en la creación de empleo, hay mucho trabajo que crear. Saludos
Cuando entre definitivamente en la empresa pagaré lo típico, seguridad social y esas cosillas. De todas formas es una pregunta que se excede de la confianza que tú y yo tenemos.
Un saludo
Dean, me ha parecido excelente tu artículo. Muy bueno 😉
Pedro: trabajar por cuenta propia es perfectamente viable hoy en día, de hecho sólo tienes que ver la gran cantidad de empresas que se crean, sobreviven y pagan impuestos. Estos son necesarios para vivir en el estado de bienestar que tenemos. Si no hubiera valientes como Dean y como los muchos emprendedores que hay, viviríamos en un país mucho peor, eso te lo puedo asegurar.
Gracias amigo 🙂
Esta semana tenemos que hablar sí o sííí!!
Buenos dias,
Me ha gustado mucho el artículo y como blogger que me considero me he sentido muy identificado, en mi caso creo que estoy en la fase 2 y tengo mucha intriga con lo que me espera en un futuro.
Un saludo
Hola Salvador 🙂
Te animo a seguir adelante, en el camino te lo puedes pasar bomba, aunque hay que tener cuidado en no perder el equilibrio por avanzar rápido, yo más de una vez lo he perdido (0 tiempo, 0 calle, 0 ejercicio!), hay que balancear.
Un saludo
Gracias por esta entrada. Yo estoy intentando meter la cabeza en este mundo, iniciando un proyecto solo, desde la nada, y la verdad es que en ocasiones uno siente que hay tantas dificultades… Viene bien una entrada como ésta para tener claro qué es lo que espera en el horizonte.
Nos leemos!
Me alegro de que te haya podido ser útil! 🙂
Es complicado pero merece la pena el camino, o yo lo veo así
Hola Dean,
Eso de que cuando seas mayor querrás trabajar empleado por otro… casi que suele ser al revés pero bueno, cada uno tiene sus metas y objetivos en la vida.
Hablando del post, sobre la invisibilidad, es un tema para hablar muy mucho y súper interesante, sobre todo si empiezas nuevos proyectos con anonimato.
Es curioso cómo no es que seas invisible sino que, muchísimos ‘supuestos bloggers’ directamente se cepillan tus comentarios… si no eres un gurú casi que molestas por comentar y poner en la casilla url tu web… en fin…
Me parece una muy buena reflexión la fase 4, cuando te quieren contratar, porque ahí ya estás en un punto que has invertido tanto tiempo en tu proyecto que evalúas y dudas si podrás vivir de él.
La verdad que si en el punto 4 abandonas y trabajas para otro luego te puede pesar no haberlo intentado hasta el final y quizás, siempre tengas esa duda.
Así que como por lo menos tú estás en el 4, sigue con ello y cuidado con que te contraten… 🙂
Saludos.
Yo opino lo mismo Javi,
Es cierto, empezar de 0 siendo anónimo es muy duro, demasiado para muchos y lo único que hará que tengas posibilidades será que te apasioné el proyecto, sino siempre se deja.
Pues cualquier «gurú» se debe a sus lectores y comentaristas. Yo opino que no responder a un comentario es casi como insultar o decir: «tu opinión me importa una mierd**a
La fase 4 para mi es la más crítica… Ahí es donde decides si emprendedor o profesional en empresa.
En la empresa donde voy a entrar me cuidan un montón y estoy super contento con ellos 🙂
Un saludo!
Hola Dean
Siempre he pensado que si no sabes a donde vas nunca llegarás, éste artículo despeja cualquier duda, «tú sabes donde está la meta» 😉
Ahora mismo me encuentro en la segunda fase, aunque no tengo todavía claro si el camino que has marcado es para mí 😉 yo quiero pasar a la fase 3, pero me gusta el anonimato ja.ja ya pensaré como conjugarlo.
1 saludo, compañero.
Hola Gilbert!
Claro que se puede conjugar, este es solo un punto de vista mío pero existen tantas posibles rutas como personas en el mundo.
Mucho ánimo! Creo que merece la pena el esfuerzo 😉
Buen artículo Dean!
Yo creo que lo importante es saber disfrutar de todas las fases del proceso y de la suma de los pequeños éxitosque van llegando. Y ojalá puedas seguir trabajando x tu cuenta y administrando tu tiempo, cuando uno se hace más mayor se da cuenta q es eso precisamente lo que vale más que el dinero. Buena semana!
Hola Anna!
Creo que has dado con una muy buena clave que no sale mencionada en el post y con la que estoy tremendamente de acuerdo además.
Es difícil porque a veces pasar de una fase a otra conlleva una carga de esfuerzo que puede ir en detrimento de otras cosas.. Pero sí, lo ideal sería disfrutar de todo el proceso al máximo. Aún se me escapa pero habrá que esforzarse en esta línea.
¡Un abrazo y gracias!
Un artículo muy interesante desde tu punto de vista y tu edad, habrá que guardarlo para cuando cumplas 40 y revisar en que ha cambiado tu visión ;-)))
La dos fases, más importantes de las que hablas, para mi, son el principio y el final. El principio porque la «travesía del desierto» a veces es agotadora y desmoralizante (quizás un post dedicado a esto no estaría mal).
Y la ultima fase, la 5ª, en la que a muchos ya se le ha olvidado de donde partieron, lo importantes que fueron todos aquellos que le dieron un empujón para que siguiera. Y que ahora él, estando en esa situación se le olvida. Esto es por tu comentario sobre los «referentes».
En definitiva, buen post, ánimo y a seguir expresando lo que piensas.
Un saludo,
Antonio Painn
Ojalá no haya cambiado.
La travesía por el desierto es algo por lo que la mayoría de bloggers pasan y es una zona roja de la que es difícil salir, apunto la idea.
Un saludo
El ser emprendedor o iniciarse en el mundo del blogging es un camino muy duro, de hecho salir de la famosa zona roja, es una cuesta que la mayoría no supera, pero como muy bien dice Ana hay que disfrutar de todas las fases y tirar hacia delante.
Yo pienso que la filosofía de que trabajar para otros y quitarse de males de cabeza o creer que se puede tener un empleo estable para toda la vida esta cambiando y cada vez son más los que se están tirando a la piscina.
Si, vale, la crisis es una de las grandes fuentes que está motivando la creación del autoempleo, y si estoy de acuerdo en que tener una empresa aquí es de locos, comparado con otros países, pero conforme pasa el tiempo te das cuenta que lo más importante es tu estilo de vida, por lo menos para mí.
A dia de hoy, tengo creado mi propio proyecto y todavía me queda mucho camino por recorrer, estoy todavía en la fase 2 pero se que puedo llegar a la siguiente fase y poco a poco voy haciendo camino.
Hay una frase que me gusta mucho que dice:
«elige un trabajo que te guste y no tendrás que trabajar ni un día de tu vida».
Bueno, no me enrollo más, ah que casi se me olvida,
¡¡¡otro excelente post dean, eres un crack!!!!
Hola Jose,
Gracias por un comentario tan interesante. Es cierto, el panorama ahora está en plena transición, pero creo que también está ayudando la consigna de que «emprender esta de moda», algo que no deja de ser peligroso en mi opinión.
De todas formas, en temas de negocios online ahora es mucho más fácil crear una empresa y la distancia que había con crear una empresa física antes en España (que era imposible) ahora es mucho mayor. Solo tienes que conseguir que sea rentable, que quizás sea lo más difícil de todo… 😉
¡¡Muchas gracias!!
Hola Dean
Ahora que leo este post recuerdo que nunca he ido a ver la web de Chuiso
Ya va siendo hora, siempre lo recomiendas
Saludos