El precio del éxito y lo que te quiero enseñar sobre él

exito

Muchas veces pensamos que cuando una persona tiene éxito en algo es un «verdadero triunfador» en todos los aspectos de su vida.

Esa es la imagen que se proyecta de forma inconsciente en nuestras cabezas. Creemos mentalmente que «el éxito» es extensible a todos los campos habidos y por haber.

Asociamos «éxito» a perfección y bajo mi punto de vista no puede haber un enfoque más equivocado de entenderlo. Esto es una absoluta distorsión de la realidad a la que han contribuido mucho las películas de Hollywood.

Podemos acudir a algunos casos superlativos de la historia del ser humano, como el de Steve Jobs, que alcanzó el éxito más grande al que puede aspirar una persona en el campo de los negocios, pero que fracasó en muchos aspectos de su vida personal.

O al de Jordan Belfort, más conocido como el Lobo de Wall Street, que acaparó tanto dinero que no podía ni gastarlo. También fama y reputación en Wall Street pero llegados a un punto todo ese «éxito» casi se vuelve contra él y destruye literalmente su vida y la de los suyos.

Los ejemplos podrían ser infinitos.

 Las personas que buscamos y finalmente conseguimos «el éxito» en algo es porque hemos sacrificado para ello otras cosas que a primera vista no se ven .

En mi caso sobre todo he sacrificado dos cosas, aunque de forma casi involuntaria y casi sin darme cuenta (lo cual no me exculpa en absoluto): mis relaciones personales y mi salud y forma física.

Antes de comenzar a trabajar con ordenadores, durante la universidad y la parte final del instituto, estaba todo el día en la calle con personas de todo tipo y también tenía una rutina de ejercicio bastante activa que me hacia sentir «activo».

Después de conseguir «crear Blogger3.0» gané muchas cosas… pero también perdí muchas otras.

El restyling de mi logo para el último rediseño del blog, dónde cada línea de código se llevó a cabo a mano y trabajando todos los días a jornada completa durante meses

Mis horas en casa trabajando frente al ordenador se han multiplicado de forma exponencial hasta casi absorber por completo gran parte de la totalidad del tiempo disponible.

Mi cuerpo con los años se ha hecho mucho más débil ya que tener un trabajo sedentario a largo plazo conlleva este inconveniente de forma irreversible.

Al final el trabajo termina por convertirse en un círculo vicioso de caos del que es muy complicado salir.

Mientras más trabajas te das cuenta de que «más puedes hacer» para seguir subiendo la escalera… ¿qué habrá ahí arriba?

Al final solo la escalera es real (parafraseando a Petyr Baelish de Juego de Tronos).

Nunca se termina porque siempre puedes hacer algo nuevo, o siempre puedes hacer algo mejor, termina por controlar tu mente y la mayor parte de tus acciones cotidianas y tu energía se enfocan en dar de comer a la bestia, no así a ti mismo.

¿A eso le llamarías éxito?

Cuando estaba en el instituto o incluso en la universidad mi nivel de ingresos era literalmente de 0.

Ahora hay meses en los que he llegado a facturar más de 50.000 euros en un mes y ya no solo eso, sino que tengo la opción de escalar todavía mucho más esos ingresos en el medio plazo.

Durante los meses de verano de 2017 (esencialmente julio y agosto) facturé absolutamente en piloto automático 6.000 euros cada mes sin darme cuenta.

Esto se ha podido conseguir gracias a las ventas de mis infoproductos a través de mis autoresponders, como es mi curso de SEO, mi libro de SEO para principiantes y también a través de los ingresos por afiliación que percibo del blog.

Me lo he gastado y ni me he dado cuenta…

Pero he perdido mucha calidad de vida en el proceso de llegar a esta meta.

No tengo éxito.

Por lo menos aún no el éxito que ando buscando porque quiero mucho más y no por ello renunciar a un equilibrio mental.

He sabido crear un blog de éxito.

También he sabido crear algunas webs nicho de éxito.

Pero por lo demás soy una persona repleta de defectos, no tiendas a endiosar nunca a nadie porque en muchas cosas seguro que es más imperfecto que tú.

Recuerda esto: cualquier persona que consideres exitosa en cualquier campo profesional, muy probablemente, tiene una historia detrás con otra cara de la moneda bien diferente. Yo he conocido a muchos.

El dilema del emprendedor

Básicamente se resumen en:

 Si trabajo no tengo tiempo .

 Si no trabajo no tengo dinero .

¿De qué prefiero prescindir?

Tiempo y dinero son los 2 grandes recursos más valiosos de la historia del hombre moderno, tras la revolución industrial.

Normalmente si tienes uno te falta el otro y viceversa.

La gente que posee en abundancia los dos recursos de manera simultánea es realmente escasa y considero que tienen importantes razones para considerarse afortunados.

A día de hoy Blogger3.0 me ha permitido conocer a mucha gente del sector, amigos freelance que facturan varios ceros al mes multiplicando por 10 el sueldo medio de un empleado «normal» en España, bloggers de todo tipo e incluso jóvenes empresarios, que son dueños de algunas de las empresas con las que colaboro desde el blog.

Raiola Networks de mi amigo Álvaro, BigSEO de Romuald Fons o TeamPlatino de mi compi Chuiso son solo algunos ejemplos que me vienen ahora a la cabeza.

Algunas de estas empresas facturan muchísimo (quizás más de lo que imaginas) dinero.

Todos tienen dinero, pero a todos les falta tiempo.

Y a mí el primero.

A través de esta serie de emails y también a través de los post de mi blog voy a tratar de enseñarte de una forma o de otra cómo yo he conseguido lo que tengo hasta ahora y ya es decisión tuya si tratar de replicarlo o no, eso si, bajo tu responsabilidad.

En siguientes emails te enseñaré a crear la que a día de hoy es la columna vertebral de mi negocio: la creación de webs de nichos y su posterior amplificación en tráfico gracias al SEO.

Así que si te interesa aprender estate atento a los siguientes correos.

No te dejes «embaucar» por la promesa del dinero

El éxito no solo se mide por el dinero (aunque yo personalmente creo que es uno de los pilares a través de los cuales se puede medir, no te mentiré con un discurso de auto-ayuda diciéndote que no es importante y que solo lo inmaterial te dará la felicidad, porque creo que es fundamental).

No obstante, no por eso caigas sistemáticamente en la tentación embaucadora del dinero en la que caemos todos los emprendedores cuando lo vemos cerca.

Si tienes que rechazar a un cliente y dejar de ganar 500 a 1.000 euros ese mes para disponer de más tiempo para gastarlo en tu proyecto, hazlo cojones. Proyéctate a largo plazo y siempre ganarás.

No lo cambies a toda costa por tu tiempo, primero esfuérzate por equilibrar la balanza del tiempo a tu favor, define cuales son tus prioridades profesionales y luego destina unas horas muy concretas (y productivas) a trabajar.

Utiliza desde el día 1 Google Drive, Google Keep, Trello o lo que te de la gana, pero se justo contigo y con tu tiempo disponible, no hagas más de lo que puedas abarcar (te lo dice alguien que ha cometido ese error muchas veces).

Y el resto del tiempo vive, que para eso hemos venido a este mundo. Lo que hayas vivido es lo único que te quedará mañana.

Cambiar el mundo trabajando poco es imposible, pero cambiarlo sin poder moverte por agotamiento también lo es.

Dean.

  • Silvia dice:

    Pues me encanta y valoro que lo cuentes, porque aunque está claro que sucede eso… No se suele contar y desde luego desde fuera sólo se ve efectivamente el lado bueno. No es mi caso, ni creo que lo vean así tampoco los que tengan empresa o sepan lo que es…

    Gracias por compartirlo, es muy importante tenerlo en cuenta desde el principio.

    Yo soy de las que me conformo con poquísimo y disfruto con el tiempo libre… Campo, montaña, perro, siesta, y mente en blanco en las alturas… Eso no quiere decir que no tenga mis variados estreses. Pero mi máximo deseo sería una cabaña en el monte sin wifi, y pasarme la mayor parte del año allí… Con mis mascotas, jajajaja.
    Un abrazo.

    • Dean Romero dice:

      Hola Silvia

      Es cierto, la gente solo muestra lo bueno, desde Instagram a las veces que cuenta sus éxitos con sus amigos en el bar

      Dentro de poco ampliaré aún más este post con mucho más contenido porque creo que estp debe quedar claro, mucho más todavía

      Que bonita la parte final de tu comentario, yo amo a mis perros y la desconexión que se puede alcanzar de esa forma, no sabes como te puedo llegar a entender
      Un fuerte abrazo

  • Angel dice:

    Por fin un artículo que pone en relieve lo que de verdad importa. Vivir. Trabajar y trabajar es un bucle peligroso y tú lo defines muy, muy bien. Posiblemente casi nadie te haga caso si consiguen empezar a ganar algo o mucho dinero.
    Tú mismo das el consejo para terceros pero no lo cumples todavía.
    Merece la pena perder todo este tiempo durante los posiblemente mejores años de tu vida?
    Espero que te compense. El primer paso es detectar el error.
    Dicho esto, a mí me viene estupendamente seguir tu blog porque aprendo mucho pero si bajas el ritmo, seguiré leyéndolo, no me perderás como admirador/ seguidor y me alegraré por ti.
    En mi caso nuestra empresa web supera las cifras que comentas pero somos 4 socios. Eso implica menos ingresos pero más tiempo libre para uno, la familia y amigos

    • Dean Romero dice:

      Buenas Angel

      Es cierto, yo la fórmula que adopto de momento es algo errática y un parche, porque me voy de vacaciones a lo bestia en verano pero eso es porque no he sabido gestionar bien mi energía durante el año y necesito hacer un «break» enorme, interesante, también hablaré de esto en la próxima actualización que haré de este mismo post

      Es un bucle complejo, porque va en la personalidad también de cada uno y en las expectativas que le ponga a la vida, yo soy adicto al trabajo, me gusta mi trabajo y además quiero conseguir grandes cosas, una mezcla peligrosa al final

      Gracias por las palabras amigo : )

      Tomo nota de lo que me comentas

  • Jorge dice:

    Hola Dean
    Sí. Tienes toda la razón del mundo. Pero que difícil es conseguir ese equilibrio.
    Muchas veces tengo la sensación de que no hago todo lo que debiera por mi trabajo, por que reservo tiempo para otras actividades.
    Muchas veces tengo la tentación de dejar mi rutina diaria de ejercicio para dedicarle más tiempo a mi trabajo.
    Y muchas veces pienso que si no llego al nivel de ingresos que necesito es por que dedico tiempo a desconectar y a realizar otras actividades diferentes a mi trabajo.
    Puedo decir que llevo una vida más o menos equilibrada, pero me faltan recursos.
    Hago ejercicio, salgo algo con los amigos, cuido mi alimentación.

    Pero algo tendré que cambiar por que necesito aumentar mis recursos.
    Y entonces, entraré en el bucle en el que tu comentas que estás viviendo o que has vivido.

    Qué difícil ¿no?.
    Un abrazo. Dean

    • Dean Romero dice:

      Buenas Jorge, no sabes como te entiendo,

      «El tiempo es la medida más democrática que existe» porque TODOS tenemos el mismo, es decir, que corre igual para todos (otra cosa que incorporaré a la futura actualización de este post)

      Tal vez (y solo tal vez, no soy nadie para opinar porque no conozco tu situación) si te cuesta aumentar tus recursos con el tiempo dedicado y disponible parte del «error» resida en la actividad y no en la cantidad de horas dedicadas a esa actividad

      Un abrazo

  • Miguel dice:

    No sabes cuánto me identifico con lo que dices en este post Dean, al menos en la mayoría de las cosas, porque en cuanto al dinero no vivo todavía de internet y por supuesto no me sobra.

    Pero sí es cierto que desde que descubrí este mundillo he dejado de lado mi vida social y cada vez me paso más tiempo frente a la pantalla del pc. También influye en eso que mis amigos de toda la vida los tengo en Segovia y en Madrid no conozco a mucha gente. Pero es cierto que el ordenador puede llegar a absorberte.

    Respecto a lo de abandonarse físicamente, me pasó lo mismo. Yo siempre fui muy deportista y hace como un año empecé a echar tripita, cuando yo soy delgado como un palo, así que me obligo cada día a andar los famosos 10.000 pasos y he notado una gran mejoría física (porque también me había subido el colesterol por el sedentarismo), pero sobre todo mental.

    Cierto que el dinero no da la felicidad, pero ayuda. Aunque no debería ser nuestro objetivo prioritario en la vida, pq hay cosas más importantes como la familia, los amigos, la pareja o nuestras aficiones favoritas.

    Sin embargo, es cierto que parece que encaminamos nuestra vida solamente pensando en el dinero y muchas veces descuidamos todo lo demás, con lo que a la larga somos infelices.

    Lo ideal sería que todo estuviera equilibrado pero, ¿cómo se consigue eso? No es fácil, desde luego.

    Y después de la filosofada me voy al pc que tengo que seguir con el concurso, jajajaja ?.

    Un abrazo muy fuerte y bien finde!

    • Almudena dice:

      yo también me identifico, pero amo el verano, soy feliz solo con sentir la brisa y los rayos de sol así que, voy a relajarme y ser pobre…jajajjaja
      gracias Dean!
      feliz finde a todos

    • Dean Romero dice:

      ¡Buenas Miguel!

      Lo de Madrid lo solucionamos este año ya verás : )

      Estoy de acuerdo y en concepto es así, pero no deja de ser todo en ocasiones parte de una trampa o de una misma «rueda»,

      La pareja, los amigos y las aficiones son más importantes que el dinero, nadie lo cuestiona, pero:

      -Sin dinero no podrás irte con tus amigos a cenar, de vacaciones o a hacer planes determinados donde se necesita
      -Sin dinero no podrás hacerle un regalo a tu pareja o salir con ella por ahí de fiesta
      -Sin dinero no podrás desarrollar muchos hobbys que a su vez implican dinero, comprar materiales, comprar experiencias y un largo etc.

      Está montado «para que sea imprescindible» hoy en día, por eso la gente se vuelve tan loca con él

      Un abrazo fuerte amigo mio

  • Micael dice:

    Es muy difícil equilibrar el tiempo, el dinero, y la vida de una más allá de la pc y del trabajo.
    Tengo cierta pasión por buscar enlaces y formas de crearlos, y en ocasiones me pierdo en eso.

    Creo que hay que hacer un esfuerzo por enfocarse en lo que realmente hay que hacer HOY, organizando prioridades, para una misma, para el trabajo y proyectos, para cumplir las promesas hechas a las personas.

    Me ha funcionado tomarme ratos para despejarme de la pc y de paso salir a hacer una compra, caminar, ordenar la casa, charlar un poco con alguien. A veces hay que ponerse firme con una misma, porque al final se puede aprovechar el día mucho más si te tomaste un tiempo, se te ocurren más ideas, te atascas menos…

    • Dean Romero dice:

      Buenas Micael,

      Muchas veces por tratar de enfocarnos en cumplir con las personas perdemos también el norte de nuestra productividad y tiempo, esto le pasa a muchos amigos míos con clientes y a mí con mis propias mil reuniones y compromisos varios, es equilibrio definitivamente es complicado de encontrar

      Muy de acuerdo con la segunda parte

  • Antonio dice:

    Este tipo de reflexiones, suelen aparecer cuando has logrado algo y te pones a evaluar lo que has pagado por ello. Dean tu mismo debes de valorar si te ha merecido o no la pena. Tambien soy de lo que piensan que nosotros somos los unicos responsables de lo que no pasa ya sea para bien o para mal. Como se suele decir a lo hecho pecho. Coincido con la reflexion de fondo, en mi caso particular se que es asi, y tambien se que no hago caso a dicha reflexion. Siempre te dices ya lo hare, pero pasan los años y no lo haces. Suerte a todos.

    • Dean Romero dice:

      Gracias por las palabras Antonio, es muy cierto lo que comentas, somos los únicos responsables porque nosotros tenemos la posibilidad de elegir,

      A mí también me ha pasado, ya lo haré, ya bajaré el ritmo, ya me relajaré un poco más.. y casi nunca llega, tal vez en el fondo no lo deseemos tanto

  • Agustin Vasquez dice:

    Buenas tardes Dean.
    Soy tu suscriptor desde hace muy poco pero realmente me identifico con tu forma de ver la vida, con tus consejos, comentarios y enseñanzas de tu blog.
    He comenzado esta aventura del internet impulsado por la efervescente y caliente situacion de mi pais Venezuela, donde realmente con el poco dinero que logramos generar no nos alcanza ni para lo mas basico del ser humano que es el comer para subsistir. Soy empleado a tiempo completo y mi salario no cubre ni en una cuarta parte lo que se necesita aqui para cubrir los gastos de una familia de cuatro integrantes como la mia.
    Aunado a las restricciones gubernamentales sobre utilizacion de divisas extranjeras y generacion de ingresos, estan las malas condiciones de los servicios que, aunque son de pago, carecen de verdadera calidad en comparacion con los estandares internacionales.
    Sin embargo me he propuesto aprender de los conocedores para en algun momento poder empezar a generar ingresos de forma que me permitan configurar una mejor calidad de vida en el sentido monetario, ya que lo que dices aqui es cierto, no todo es dinero, pero en mi pais con las actuales condiciones todo se ha traducido en eso para poder tener un minimo de vida.
    Agradezco tu compartir las experiencias y conocimientos porque hacen que los que apenas nos iniciamos en estas formas de generar ingresos nos tropecemos menos veces que las que ustedes han tenido que sufrir, eso configura una enseñanza de vida en este mundo digitalizado en el cual estamos empezando a vivir.
    Espero seguir contando con tus sugerencias y apoyo para poder tener mejores ideas y llegar a hacerlas realidad.
    Un abrazo sincero.

    • Dean Romero dice:

      Buenas Agustin

      Me están llegando muchos comentarios al blog de lectores de Venezuela, realmente me parece una verdadera lástima y una vergüenza la situación de un país donde la población en pleno 2017 tenga que vivir mal, tenga que pasarlo mal, pero donde ya te digo yo que las élites que gobiernan dicho país seguro que viven de puta madre, esos hambre no pasan precisamente no, lamento tu situación

      Ven a comentar cuando quieras y siempre me encontrarás aquí para ti, para ayudarte en lo que sea posible, ya depende de ti

  • Mi consejo para organizarse, lo que a mi me cambio la vida, es meterse de lleno en Getting Things Done, el sistema de productividad de David Allen. Implementarlo al pie de la letra (es bastante sencillo de entender). En mi caso lo hago con una aplicación que se llama Facile Things. Leer sobre GTD (hay grandes blogs en español), entender al máximo su filosofía… repito, mi vida fue un antes y un después.

    • Dean Romero dice:

      Lo tendré en cuenta Andrés, he escuchado hablar de GTD como «el método universal» de productividad, normalmente me muestro algo escéptico de entrada a estas cosas pero si lo comenta un lector en B30 por algo será : )

  • Dean, un gran saludo desde Venezuela

    Gran articulo. ¡ Muy reflexivo !

    Nos hace pensar lo que hemos hecho, lo que estamos haciendo y lo que vamos a hacer.

    Sobre todo en lo último……..

    Creo que muchas personas están buscando ser «exitoso» con soluciones mágicas y su tiempo (uno de los recursos mas valioso en la actualidad) se le diluye esperando esa solución. El «éxito» lo podemos medir en base a los objetivos y metas que nos tracemos, pero siempre hay algo que tenemos que sacrificar (tiempo de calidad familiar, tiempo de bienestar, etc), y eso lo llamo «el costo del éxito».

    Bajo mi óptica personal el «éxito solo llega con TRABAJO, CONSTANCIA, SACRIFICIO y HUMILDAD, lo que tenemos que hacer es idearnos la forma de cómo conseguirlo con el mínimo costo posible.

    • Dean Romero dice:

      Buenas José,

      Me gusta el concepto de «costo del éxito», similar al de coste de oportunidad que se aplica a todos los campos de la vida, muy cierto

      «Qué dejas de hacer para hacer esto otro», es decir: «que has dejado de hacer en tu vida durante esos 2 minutos que has invertido en dejar este comentario»

      Muchas personas no reflexionan en toda su vida sobre el coste de oportunidad y tiran el tiempo en distracciones absurdas, puesto que algunos somos conscientes de él… ¡aprovechémoslo! 🙂

  • Cecilia dice:

    Dean, que gran artículo. Es muy importante considerar lo que uno pierde y gana cuando se lanza a un proyecto. Personalmente estoy tratando de crecer con mi blog y con la meta de emprender más adelante con otros blogs. Perfeccionándome y capacitandome todos los días. A veces se me vuelve muy cuesta arriba porque aún no lo estoy monetizando de ninguna forma (no tengo suficiente audiencia aún) y tengo un trabajo en relación de dependencia que consume la mayor parte de mi tiempo. Creo qué tal vez el desafío es poder administrarme y crecer con mi proyecto en el escaso tiempo que tengo, para que en un futuro cuando me dedique exclusivamente a esto sepa cómo optimizar mejor mi tiempo. Por momentos la ansiedad es muy difícil de manejar…

    • Dean Romero dice:

      Buenas Cecilia,

      Yo también tenía la idea al principio que necesitaba mucha audiencia para monetizar el blog, pero la verdad es que no, te recomiendo pasarte por el blog de mi amigo Alex Novás, que se centra en monetizar con una cantidad baja de audiencia: https://vivirdetupasion.com/

      Compaginar un trabajo offline con el mundo online es complicado, yo nunca encontré la fórmula para que ambos mundos conciliasen en un mismo proyecto de vida

  • Carmen dice:

    Hola Dean:
    Soy bastante nueva por aquí, pero cada vez estoy más alucinada contigo, con tu forma de escribir, con la estrategia tan bien pensada que sigues respecto al envio de emails y lo de contestar a cada uno de los comentarios sabiendo lo ocupado que estas en tus diversos negocios es algo que me deja sin palabras, definitivamente eres un auténtico crack, por lo tanto puedes permitirte bajar un poco el nivel de exigencia contigo mismo, los que ya estamos por aqui no te abandonaremos por que escribas con menos frecuencia.
    Respecto al post totalmente de acuerdo contigo, lo difícil es encontrar ese equilibrio perfecto entre el tiempo y el dinero que tenemos, puesto que sin lo uno no se puede disfrutar de lo otro y viceversa, yo suelo decir que odiaría el dinero si no fuese por que es imprescindible para vivir, me refiero a que odio las cosas tan ruines que el ser humano está dispuesto a hacer a cambio de dinero, pero desgraciadamente es así, hoy todo se mide basándose en los ceros de tu cuenta corriente, es una pena que no se midan los triunfos también por otros valores mucho mas humanos, pero esta es la sociedad que nosotros poco a poco vamos creando y es algo que será difícil de cambiar. Enhorabuena por tu trabajo 🙂

    • Dean Romero dice:

      Hola Carmen!

      Muchas gracias por tus bonitas palabras : )

      No te preocupes, el deseo de escribir y generar más contenido no solo nace del miedo de que los lectores abandonen sino más bien de la necesidad adictiva de comunicar,

      Llevo ya un tiempo sin publicar por vacaciones de verano y confieso que ya tengo mono,

      Estoy al 100% de acuerdo con tu última reflexión, pero como bien dices es el propio humano el que crea las sociedades a imagen de lo que lleva dentro, el dinero ahora es el que manda

      Un fuerte abrazo

  • Jose dice:

    Hola Dean,

    Soy nuevo aquí, te sigo desde hace unos días, estoy leyendo los artículos que enlazas desde tus emails que he recibido, y esta es la primera vez que comento uno de tus posts.

    Gran dilema, sí.

    Complicado llegar a un equilibrio en la balanza del tiempo/ dinero.

    Desgraciadamente doy fe de que no siempre el no trabajar nos da más tiempo libre. El no tener trabajo y por ende dinero, también roba tiempo (busqueda de empleo, distracciones, cursos online que no te llevan a nada, etc), además del factor angustia por no saber cómo vas a llegar a fin de mes,…

    Un abrazo!

    • Dean Romero dice:

      Buenas Jose, encantado de saludarte entonces,

      Es completamente cierto, las variables se relacionan entre ellas y hacen al final la ecuación mucho más complicada,

      Entiendo que la personalidad luego de cada uno ayudará o perjudicará, conozco casos de todos los tipos ya

      Un abrazo

  • Aitor dice:

    Hola Dean (y el resto de lectores).Leo tu blog porque yo de blogging, seo etc… estoy mas perdido que Heidi en la ciudad. Curiosamente, en mi humilde blog, lo que trato son asuntos para emprendedores, y el tema que has puesto encima de la mesa en este artículo lo comenté hace tiempo porque es el caballo de batalla de muchos pequeños empresarios. Créeme que se puede vivir perfectamente teniendo negocios y a la vez tiempo para disfrutar de la familia y de la vida.
    Yo no puedo aportar ni ser de gran ayuda en asuntos de SEO (ya he comemtado que soy un cero a la izquierda) pero sì que puedo ayudar en asuntos de empresa para vivir una vida digna.
    Te lo cuento aquí (por si a alguien le puede servir). https://lagrutadelmonje.com/2015/09/15/es-posible-ser-el-jefe-y-tener-vacaciones/
    P.d: si no te parece adecuado poner un enlace, no hay problema.

  • SANTIAGO BENAZRA dice:

    Hola Dean, hola a todos. Todos los artículos de este blog son sorprendentes, de eso no hay duda, por eso leemos hasta los últimos comentarios. Hace poco comenté que los artículos de Dean nos dan siempre gasolina, motivación, ánimos. En mi caso, tuve un blog durante un año que me dio resultados positivos, me metí en este mundillo y me quedó gustando.

    Como soy arquitecto, ya se imaginarán que entre las obras, el dibujo en el computador y la creación de contenido constante (sobre todo para Twitter) no me daba tiempo para descansar.

    Cuando pongo a mi querido amigo «el ratón» a hacer cardio, termino el día con dolor en la mano, en particular en el dedo meñique derecho. Hasta instalé una aplicación una vez para medir cuántos metros hacía con el desplazamiento del mouse al día, y el resultado fue sorprendente.

    Lo que quiero decir aquí, es que debemos encontrar una rutina y una disciplina que nos permita encontrar un equilibrio entre el trabajo, la vida privada, y la salud. En mi caso, tengo la suerte de vivir a los pies de los cerros de Bogotá (algo sencillamente espectacular), y puedo subir a la montaña con tan solo cruzar la calle. En 45 minutos de ascenso entre un bosque de eucaliptos majestuosos y pinos frondosos, llegamos a un mirador con una vista alucinante sobre la capital, lo que a mí me genera una paz interior que se puede comparar, quizá, con la meditación.

    Cuando no subo la montaña (les recuerdo que Bogotá está a 2.600 msnm), hago un vídeo de Insanity Max:30, media hora de ejercicios en casa y sudo la gota gorda. Si no hago ejercicio, no puedo trabajar.

    El ejercicio alivia la presión y el estrés del mundo laboral y libera endorfinas, una grata sensación. De todas formas, no puedo vivir de otra manera, siempre quiero estar sobrecargado de trabajo y actividades, de lo contrario, el aburrimiento me desmorona. ¿Ya le pusiste nombre a tu ratón? Un saludo a tod@s

    • Dean Romero dice:

      Muy buen comentario Santiago, desde aquí y te lo agradezco y también las palabras que dedicas a mi trabajo

      Coincido contigo, yo ahora me estoy comenzando a levantar a correr pronto por la mañana y mi estado anímico ha mejorado un montón desde entonces, es fundamenta, y debería ser una asignatura obligatoria para todos los emprendedores digitales, que vivimos con el culo pegado a una silla

      Un abrazo

  • Josean dice:

    Estoy completamente de acuerdo contigo Dean…

    Tal y como yo lo veo, el éxito está en el equilibrio… Tiempo para trabajar, tiempo para estar con la familia-amigos y tiempo para UNO MISMO…

    De ahí la importancia de los procesos de automatización en el marketing online que estoy tratando de implementar en mi web http://www.seox.es

    El problema del SEO como concepto global es que se convierte en una droga y cada vez queremos más… no necesariamente dinero… sino conocimiento… saber que lo podemos petar mejor que nadie, saber como otros son capaces de hacer lo que hacen… es como querer ser el mejor mago y tener siempre la sensación de que no sabes todos los trucos y que los trucos de los demás son buenísimos… el problema es que es una carrera de fondo sin fin, y si paras es muy fácil quedarse atrás… realmente creo que la solución está en que cada uno encuentre su sitio, su ritmo, sus ganacias y no se vuelva loco por estar en cabeza por el mero echo de estarlo…

    Ah! y procurar cada día ser un poquiti mejores!

    Un saludo,

    Josean – http://www.seox.es

    • Dean Romero dice:

      Tu comentario me ha encantado Josean, incluso me ha hecho pensar, el mejor mago, joder es que es buenísimo, me lo voy a agenciar y lo voy a utilizar hasta en las ponencias

      Brutal

      Oye, me llama la atención tu web, ¿esta basada en un keyword research?

  • Josean dice:

    Te he enviado un correo privado a través del formulario de contacto…

    Lee el 2º que el primero se «ha colado» incompleto mientras lo redactaba 🙂

    El ENTER y la tecla de SUPRIMIR no deberían estar tan cerca!

    Es como si pusiesemos el botón rojo para iniciar la III GM al lado del botón azul para enviar ayuda humanitaria!

    Un saludo Dean…

    Josean 🙂

  • Joan dice:

    Te has levantado todo tierno hoy

    Jajajaha

    Para mal gastar tu tiempo, esfuerzo y ganas NO CONTESTES

    SaluD2
    Tu colega Joan,

    • Dean Romero dice:

      ¿Comorr?

      Me pillas empanado hoy ?

      • Joan dice:

        ¡Estoy muy enfadado Dean!

        Se trata de hacer contento al lector/cliente. ¿cierto?

        ¿Que es eso de contestar, cuando te piden que no? 😉

        …Sabía que no podrías evitarlo…

        Tranqui te ha pillado en frío o como dices, empanao. El frío (aquí en España/Catalunya) ha llegado de golpe igual para tod@s.

        EL ÉXITO

        A mi gusto el éxito, es una palabra a interpretar abierta y de perspectiva variable. El éxito tiene poder.

        EL PODER

        Se podría decir que, el poder es la capacidad de hacer pero hay un poder mayor que podría sustituirlo.

        EL DINERO

        El dinero por si solo no hace nada, si no, quien lo posee. Quien lo tenga tiene capacidad de hacer muchas cosas o mejor aun que las hagan por ti.

        Lo que haga la persona con el dinero depende de cada uno. Como bien dices es una cuestión de prioridades y de valores. Las prioridades son relativas a las necesidades, las circunstancias y son cambiantes. Los valores en cambio deberían ser fijos.

        LOS VALORES

        -Cortesía
        -Integridad
        -Perseverancia
        -Autocontrol
        -Espíritu indómito (también en la red)

        Los valores de las personas es lo que esta en juego. Un juego con poder que no se debería de malversar.

        En cambio el dinero (en parte) es efímero, el día que me muera los valores perdurarán en la eternidad. Para eso si que sirve el dinero. Para fomentar valores.

        ¿Que valores tienes lector? y si los tienes.. «que se que si»

        ¿Como harías para que tus valores tengan éxito?

        Un abrazote
        Gracias por comentar

        P.D: No se si será el tiempo pero, también tengo un día de M

  • Que grande Dean! Es verdad que cuando trabajas para ti y entras en ese círculo vicioso del trabajo, sacrificas mucho la vida personal y la salud (física y mental). Piensas: «bueno, por un día que no vaya al gimansio no pasa nada, por un finde que trabaje no pasa nada, por un día que duerma menos no pasa nada…(el sacrificio que sea), porque es por una buena causa y solo por esta vez». Pero al final nunca se termina, es exactamente la metáfora de la escalera, tenemos que saber parar y hacer hasta donde se pueda sin destruir nuestra vida personal y nuestra salaud.. Gracias por compartir tu experiencia con todos, y espero que nos sirva para darnos un toque de atención en cuidar las cosas que más importan…:)

    Cuídate tío, un abrazo!

    • Dean Romero dice:

      Luis!!

      Me alegra muchísimo saber que te ha gustado crack
      Es tal y como dices, al final es un círculo, una escalera, algo de lo que es complicado escapar…

      Un fuerte abrazo y ojalá trabajemos mucho tiempo juntos 😉

  • Alex Rojas dice:

    Dean, que sensación de reflejo en tu caso, tuve una empresa de turismo que se fue a banca rota y como en realidad soy informático, empecé con un proyecto de estrategia web, ahora estoy dedicando un montón de horas pero mi idea es hacerlo por unos meses y luego tener tiempo para mi vida personal, espero que esto se cumpla y no terminar esclavo del ordenador.

    Mil gracias por tu transparencia

  • Enrique dice:

    Con tus consejos he perfeccionado mi empresa en U.K y he ganado en experiencia y dinero. Quiero darte las gracias por tu tiempo y que sepas que cada día no solo ganas un montón de dinero, sino que ayudas a construir un mundo mejor. Debes sentirte más que satisfecho de tener la suerte de impactar sobre la vida y el futuro de personas que ni conoces. Espero que sigas así y que logres mucho más en la vida. Suerte!
    Enrique

    • Dean Romero dice:

      Que bonito !

      No sabes la ilusión que me hace recibir comentarios así Enrique

      Si, mi trabajo es muy placentero en ese punto, tengo el mejor trabajo del mundo 🙂

      Un fuerte abrazo compañero

  • luis dice:

    Dean gracias por compartir parte de tu vida y así motivarnos a todos los que te seguimos en este tu blog (blogger3cero).
    Un abrazo a la distancia y que sigan los éxitos 😀

  • Milton Flórez dice:

    Hola Dean.

    Quiero unirme a todos los comentarios positivos que tienes en tu blog, soy un emprendedor que estoy comenzando en este mundo del SEO que me apasiona y después de revisar mucha información Blogger3cero es lo mejor que he encontrado para apoyarme en el inicio de esta gran carrera, sin duda, seguiré navegando por tu blog, aprovechando tus desinteresados y valiosos aportes que ayudan a muchas personas como yo.

    Mil gracias.

  • Milton Flórez dice:

    Hola Dean.

    El comentario que hice anteriormente era para el tema «HERRAMIENTAS SEO GRATUITAS – DEDICADO A LECTORES CON POCO PODER ADQUISITIVO» pero por tener varias páginas abiertas de tú blog lo publique en este tema que también me parece muy interesante pero no tiene relación con lo que escribí.

    Saludos!

  • Patricio dice:

    Hola, Dean:
    ¡Tanta razón en este artículo! No hay que creerse los cantos de sirena y tener los pies en la tierra. En este sentido me identifico plenamente con lo expuesto. Dedico muchísimas horas con resultados muy magros, y la presión de poner un plato encima de la mesa te obliga a seguir haciéndolo. Se resiente la salud física y mental, las relaciones personales flaquean y al final te descubres corriendo en una rueda como un hámster. Tienes que decidir si el dedicar horas a formación para crecer un poquito a largo plazo compensa el ganar menos hoy (con lo que eso supone a partir de ciertos límites) o seguir acelerando en la rueda y sacrificar cosas fundamentales.
    ¿El éxito? Para algunos el éxito es no temer descansar un domingo o poder tomar una caña con tu pareja una vez por semana. No aspiro a mucho, lo sé. Pero sigue siendo enorme.
    Gracias por la transparencia, Dean, es necesario que estas cosas se digan.

    • Dean Romero dice:

      Muy de acuerdo Patricio… es una espiral en la que es fácil caer,

      Creo que se debe decir más y no solo mostrar los éxitos, que está muy de moda en marketing solo mostrar lo bueno

  • Pedro dice:

    Al final los límites te los pones tú, hay que sopesar la importancia de una cosa y otra para saber hasta donde quieres llegar. De nada me vale tener 300.000 euros si después no puedo disfrutarlos. El dinero es importante, pero poder disfrutar de la vida lo es mucho más. Todo esto hay que afrontarlo antes de ponerse manos a la obra, y anotarlo en algún sitio visible para recordarlo en los momentos que se pierda el norte. De todos modos, nunca es tarde para replantearse las cosas. Las preguntas, ¿soy feliz?¿sería más feliz con esto otro? Un saludo.

  • Dean Saludos!. Parece una Paradoja de la vida, El Éxito lo que todo ser humano quiere obtener, ya he visto que en varios post hablas de retiro a los 30, de diversificación de tú forma de hacer las cosas en el blog, sea como sea tú blogger3cero.com encendió una chispa en mi mente de que podemos alcanzar a ser lo que queremos si nos esforzarmos y trabajamos con visión y esperanza en un futuro que será Bienaventurado y recompensado por el sacrificio que se ha hecho!.

  • >
    Scroll al inicio
    grupo
    100-nichos

    Únete a mi comunidad y obtén gratis mi ebook

    100 nichos potencialmente rentables de Adsense y Amazon a atacar en 2024