Las relaciones de amistad/poder dentro del marketing online en 2018

Picture of Dean Romero

Dean Romero

¡Qué pasa lectores! ¡Lectoras! Vengo de nuevo a la carga con un contenido que ya causó algo de revuelo en Twitter cuando lo anuncié: ¿cómo es el marketing online por dentro? ¿Cómo se mueven los favores, el poder (y el dinero) entre los influencers del panorama marketero actual? ¡Go!

Antes de nada… dale al play!

Me he devanado bastante los sesos dando vueltas a la siguiente cuestión: ¿doy nombres? ¿no doy nombres?… Y he llegado a la siguiente conclusión: si doy algún nombre no será para atacar a esa persona en público / si no doy un nombre (y lo llamo sujeto «X») sí me permitiré contar un poquito más.

Alternaré ambos casos.

¿Motivo?

Blogger3cero no se ha creado con la intención de atacar a nadie. Es un blog con un alcance bastante grande y tampoco me parecería responsable por mi parte hacer algo así, además de que no tengo nada particularmente en contra de nadie a día de hoy.

Pero eso no quita que (muy) de vez en cuando quiera dar mi opinión sobre ciertos temas:

  • Cómo se deterioran ciertas amistades cuando un marketer crece y pone «su negocio» antes que todo.
  • Cómo funciona el poder que mueve gran parte de los hilos del marketing online hispano a día de hoy.
  • ¿Qué opino de los haters del mundo cursos / infoproductos? ¿Y de los propios cursos e infoproductos? ¿Y de los famosos «vendehumos»?

De todo esto vamos a hablar.

Te prometo que dada mi experiencia en el sector conociendo gente, en este post vas a encontrarte cosas que en ningún otro lado vas a poder leer.

Empezamos.

¿Por qué me puedo permitir dar mi opinión sobre todo esto?

 

Lo resumiré en pocas palabras: llevo muchos años en el sector relacionándome con mucha gente.

Yo trabajaba en casa de mi colega Monetizados por la noche cuando éste era aún un informático y su blog no tenía tanta visibilidad, cené en el primer Q500 que se organizó en Madrid donde conocí a la gran Maïder (por la que siento mucho cariño) cuando ella solo tenía 800 suscriptores y recuerdo que eso a mí me parecía una «salvajada» en aquel entonces (yo apenas tenía unos 50 y ahora pasan los 20.000…).

Vi aparecer en el panorama al ahora famoso Roberto Gamboa en una entrevista en el blog de mi amigo Omar de la Fuente contando cómo había lanzado su primer infoproducto llegando a la loca cifra (por aquella época, claro) de 10 mil euros.

Lancé a través de este mismo blog a Javi Pastor, uno de los más grandes ahora y uno de los que más poder tienen «en la sombra», como me gusta decir a mí (aunque no haga tanto ruido como otros marketers).

Vi emerger la figura de Alex Novás de la nada, desde que era un simple tornero fresador hasta que creó en tan solo 1 año el que sería el blog más monetizado en la carrera por «ver quién gana más pasta» de todos los marketers hispanos, llegando (el muy cabrón) a día de hoy a vender mentorías a 30.000 y 50.000 euros por cabeza.

Traje a este mismo blog a Antonio G cuando él aún estaba comenzando con su campaña de visibilidad inicial a través del guest blogging y luego le ayudé a levantar el tráfico de Inteligencia Viajera a lo bestia, del mismo modo que en su día también hice con Franck Scipion

Lancé a Romuald Fons cuando encontré su MBN de recetas de pollo buceando por Google y lo llevé con Alex a Vivir de la Red, y después a Blogger3cero con este artículo

Estos son algunos de los más visibles, pero hay muchos más…

Y así podría seguir con 5.000 palabras de post hasta aburrirte, pero voy a parar ya porque a medida que escribo se me empieza a hacer demasiado.

Lo que quiero decir es que me conozco a (casi) todo el sector yo solo. Y si no es directamente de persona a persona (1 a 1) es a través de terceros (colegas de colegas).

Con esto no quiero decir que vaya a criticar a los aquí citados, ni mucho menos. Por lo menos no necesariamente, es decir, de entre esas personas hay muchas a las que admiro profesionalmente o de las que soy amigo.

Pero me sirve de ejemplo para mostrarte que lo que yo te voy a contar en esta entrada tiene cierto fundamento.

Esto que te acabo de comentar, me da una cierta perspectiva global del panorama marketero actual.

Pero… ¿y el panorama SEO?

Bien. Has de saber que son mundos muy diferentes a pesar de estar relativamente cerca. Pero en el SEO conozco todavía más… y muevo todavía muchos más hilos por dentro, pero de eso hablaremos (quizás) después.

Las amistades dentro del marketing digital actual

Algo que me ha pasado más de una vez es lo siguiente: me hago amigo del marketer X.

El marketer X crece a lo bestia.

Momento en el cual su blog «deja de ser un blog». Cada publicación va orientada a sacar dinero (de un modo u otro).

Yo sigo tratándolo de la misma forma y viéndolo como mi amigo X. Pero de repente él ya no me trata igual…

Y ya no hablo de «respeto» o cosas así, creo que tengo la suerte de ser un marketer bastante respetado por sus colegas. Me refiero por ejemplo, a cosas tan sencillas como «disponibilidad«.

Yo también tengo «un negocio» que me quita mucho tiempo (todo el que tengo), pero siempre trato de poner por delante a las personas que alguna vez han significado algo para mí (aunque suene muy Teletubby).

Ejemplo 1:

  • Dean: ¡Hey marketer X! Vamos a quedar un día y nos contamos cómo nos va la vida.
  • Marketer X: ¡No puedo! Tengo que hacer esto con mi negocio, esto otro, luego voy a este evento, luego lanzo esto otro…

Eso una vez o dos tiene sentido, pero cuando se vuelve una constante eterna y la persona se hace inaccesible, entiendes que tan solo es una cuestión de «prioridades» del marketer X en cuestión.

Ejemplo 2:

  • Dean: Mando un audio de voz al marketer X sobre algún tema personal. No me responde…
  • Pasan unos días y mando otro audio de voz pero esta vez para decir que quiero ser afiliado de su curso.
  • Marketer X: ¡Hey! Perdona, no vi tu primer audio de voz, pero sobre lo de ser afiliado del curso ¡perfecto!

Es frecuente detectar cuando a ciertos profesionales, poco a poco pasas a causarles interés tan solo cuando te interesas en vender lo que sea que ellos vendan. Por eso ya no vendo cosas de nadie, a menos que me parezca un pecado no hacerlo.

Pero si os digo la verdad, a excepción de esto que he comentado arriba (que muchas personas cuando hacen pasta se vuelven unos «gurús inaccesibles» un tanto absurdos) creo que hay más cosas buenas que malas en las relaciones que se crean dentro del sector, entre profesionales.

Yo he sacado verdaderos amigos del sector IM (Internet Marketing) en general, y si bien es cierto que tienes que tener en cuenta que es una amistad con un gran componente profesional, también es cierto que detrás de cada negocio hay personas y que si sabes conectar con ellas podrás beneficiarte de ellas y ellas de ti.

Porque sí amigo, permite que te lo diga, así son y funcionan los negocios y las relaciones por Internet, aunque pueda existir una amistad real de base.

Las relaciones de poder dentro del marketing digital actual

El poder funciona así: si yo soy una persona «aclamada», «popular» o considerada «influyente», tengo todas las puertas abiertas.

Y todas son todas. Por poner algunos ejemplos:

  • No me costará nada que otro marketer sea afiliado de mis productos.
  • No me costará nada traer a gente a crear contenido en mi blog.
  • No me costará nada dar mil ponencias o ser profe en escuelas.
  • En general, no me costará nada convencer a gente para que se una «a mi causa».

En definitiva, el poder lo que hace es colocarte en una posición de fuerza momentánea.

En marketing, ganar poder viene muy asociado a ganar visibilidad y ganar influencia en los demás (en su toma de decisiones, en los canales de contenido que consumen, los cursos que compran, las opiniones que tienen de tal o cual profesional del sector, etc).

Algunos ejemplos reales de «poder» de distintos profesionales (entre los que me voy a incluir yo) podrían ser los siguientes:

Yo creo audiencia y esa audiencia leal compra mi curso Dispara Tus Visitas (poder sobre decisión compra). Sigo fomentando esa audiencia a través de inbound marketing (uno de los 3 picos de mi triángulo) y trataré de hacer que sean recurrentes cuando lance más productos (poder sobre decisiones de compra posteriores).

Yo lanzo a Andrés Kloster, tengo una idea y le digo que se deje de blogs, que no escribe tan bien pero que habla de muerte. Saca «La Máquina del SEO» y tú ahora lo escuchas (poder sobre tu consumo de contenido).

A partir de ahí, Kloster empieza a generar su propio poder, creado su propia comunidad y fidelizándola hacia la marca Eleven.

Cuando trabajo con un freelance que es muy bueno en lo suyo, lo suelo contar en Blogger3cero y esto tiene la consecuencia (normalmente) de que este freelance siempre consigue muchos más clientes (poder sobre el freelance para que me de un mejor servicio).

Esto a su vez me permite tener a gente del sector IM expectante y dispuestos a contratar a «la próxima joya» de la que hable en Blogger3cero (poder sobre parte del sector IM). Un ejemplo (de tantos).

Rober Gamboa crea lo que él llama «su propio océano azul» y comienza una estrategia muy bien planificada que parece espontánea, pero no lo es, es marketing letal bien ejecutado:

(1) Crea un podcast para generar audiencia (poder sobre hábitos de consumo de contenido) (2) Da un buen contenido para fidelizar a esa audiencia. (3) Introduce su mensaje de mercado a esa audiencia (ser trafficker es el futuro). (4) Y ahora ya vende de forma masiva a esa audiencia previamente agitada su formación, ejecutando el lanzamiento más grande jamás visto en el mundo hispano. (poder sobre tu decisión de compra).

Javi Pastor ha estado detrás de algunos lanzamientos bastante grandes dentro del sector. Uno de ellos el de Ángel Alegre, cosa que él mismo mencionó en uno de sus posts y otro el del propio Miquel Baixas… algo que mucha gente desconoce.

Gracias a esto, Javi ahora podrá re-posicionarse en el mercado haciendo cada vez más «super lanzamientos» (y cobrando bastante caro por ello) o podrá impartir formación sobre lanzamientos a alto ticket (poder de mercado o autoridad).

Isa y Juanmi de Más y Mejor, van a todos los eventos que existen y si no existe no te preocupes que ya lo crean ellos. Creo que si enciendo la tele los veo, incluso si me asomo por la ventana hay una probabilidad (pequeña pero real) de que los vea pasar también.

Una de los beneficios que obtienen es que cuando lanzan un producto, una gran parte de los marketers visibles les apoyan como afiliados (poder de networking o asociación). Esto se da mucho, redes de marketers son afiliados los uno de los otros de todo lo que lanzan. La red de cachorros de Baixas ha acumulado mucho poder en este sentido: gestionan el poder de manera grupal.

Chuiso y Romuald Fons no se llevan especialmente bien. Esto no es ningún secreto y lo puedo poner por aquí porque ambos se han tirado los trastos públicamente (incluso uno de ellos, que no voy a revelar, me pidió a mí que interfiriera, cosa a la cual me negué).

Eso implica que en los círculos donde yo me muevo de Teamplatino y algunos grupos de Skype asociados, la figura de Romu no esté del todo bien vista (poder de influencia sobre tus seguidores).

En este momento Alex Novás es el maestro en vender servicios «a alto ticket», es decir, no hay nadie que cobre más caro que él para trabajar 1 a 1 con él.

Eso le da poder sobre mí cuando quedamos a comer. ¿Motivo? Yo me estoy planteando lanzar en 2019 un servicio 1 a 1 de alto ticket para pocas personas. Por lo tanto, cuando nos sentamos a la mesa quiero absorber todo lo que pueda de su mindset y experiencia para ver qué partes puedo aprovechar (autoridad).

Los marketers en general usan el poder ➔  para generar un mayor alcance y con ello poder venderle a más gente sus productos o servicios .

Por contra, curiosamente con los SEOs no ocurre lo mismo ➔ los SEOs no están tan avanzados aún en procesos de venta (a pesar de que el mercado se va abriendo) y utilizan el poder tan solo como símbolo de «estatus» / «respeto», entre la comunidad.

Motivo por el cual, por ejemplo Kloster tiene que pedir todos los retweets posibles para verse con más papeletas de entrevistar a Chuiso (ojo, no digo que fuera necesario, Chuiso es bastante accesible, pero se ejemplifica el factor «respeto», ¿se entiende?):

Cuando un SEO más pequeño se dirige a un SEO más grande se nota muchísimo el concepto de «jerarquía».

Gente ajena al SEO puede reírse de esto, pero yo llevo 5 años en el sector y es así porque no solo lo he vivido en mí sino a través de terceros también.

Es muy «manada de lobos». Como dice una amiga mía «en el SEO somos muy en plan Foro Coches».

Prima muchísimo la autoridad, la confianza en general que te tiene el sector y los amigos que tengas dentro del sector también. Es muy old school y he de confesar que de momento, yo estoy bastante cómodo en este sentido.

La conclusión es: a todos en el sector IM (y el que te diga que no te miente) nos gusta en mayor o menor medida acumular poder.

El primer motivo es que el ser humano es por defecto egocéntrico, algo que aprendes o redescubres a la perfección cuando lees Sapiens, de Yuval Noah Harari.

El segundo motivo es que, como ya he expuesto, nos acerca más a nuestros objetivos económicos.

El usuario dentro del marketing digital actual

Cuando los pros del marketing digital se juntan, en honor a la verdad, hay que decir que normalmente «nunca hablan del usuario» como tal, sino de la cantidad que han vendido ese mes o de la previsión de ingresos que tienen para su próximo lanzamiento.

Dicho esto, también diré que hasta ahora no he conocido a un solo marketer que no crea que da lo mejor de sí cuando se trata de comercializar sus productos o servicios, pero de eso hablaremos justo en el siguiente apartado.

Muchas veces he oído a gente quejarse de que los cursos «cada vez son más caros» o que «X o Y cada vez venden más y más caras sus mentorías».

Lejos de juzgarlo, lector, te diré lo siguiente: si esto es así es porque el usuario promedio (consumidor de formación online) lo permite.

El mercado (compuesto por los usuarios / consumidores) cada vez está permitiendo precios más elevados.

La demanda de formación está aumentando de manera exponencial.

Lo hablaba el otro día con mi compi Omar de la Fuente.

Él me decía algo del tipo:

Es alucinante el cambio que está pegando el sector en tan poco tiempo, antes si llegabas a las 6 cifras en un lanzamiento (100 mil euros) eras el jefe y ahora se asume como una cifra normal, la nueva moda es llegar a las 7 cifras (un millón) o ¡parece que no eres nadie!

A lo que yo le contestaba que en efecto estaba siendo así (y no que «en efecto» no seas nadie, que algún lector desfasado ha entendido esto. Me refiero a que «es así» en el sentido en que el mercado se está volviendo loco) porque el crecimiento del mercado no estaba siendo lineal, que sería lo esperado, estaba siendo exponencial.

Es el usuario el que mueve el mercado.

Así que los que os engañáis pensando que esto del «infoproducto» es una burbuja y que pronto estallará, y chorradas así, dejar de creerlo. España sigue la estela de Brasil en cuanto a la formación online y ahí no para de crecer de forma monstruosa también.

Incluso el mundillo SEO, que típicamente es más conservador, se está abriendo a los infoproductos, Alex Navarro abrió la veda con Seonautas, yo la consolidé con Dispara Tus Visitas, ahora sale David Ayala con Dispara Tus Vistas 2 ¡perdón! Training Rosa (es broma David :P), en nada traeré al blog al siguiente SEO que está a punto de sacar otro curso (muy chulo, por cierto)…

Cada vez se van a vender más cursos, más formaciones de alto precio, más mentorías de decenas de miles de euros por persona… ¿Motivo? La gente lo paga. No hay más preguntas.

¿Existen los «vendehumos» o son los padres?

Puede que aquí mi opinión te sorprenda porque creo que no voy a seguir la corriente habitual.

Una vez más llegados a este punto, creo que la visión que puedo tener del mercado respecto a los famosos «vendehumos» es bastante más completa que la del usuario promedio «hater» habitual.

Yo he trabajado con muchos de los de esta lista y no por ello dejo de mantenerme objetivo, es decir, hay técnicas de marketing que usan muchos de ellos que yo no comparto en absoluto o incluso que me llegan a parecer bastante cutres (aunque efectivas), no obstante conozco como piensan respecto a lo que hacen.

Los SEOs se ríen de la mayoría de los marketers de esa lista, pero no conocen la historia completa.

Yo me considero a medio camino entre el SEO y el blogging, es decir, he trabajado en profundidad entre ambos mundos y esta es mi visión (y te adelanto que si vienes buscando «salseo» probablemente te va a decepcionar).

Hay muchas cosas que te cuentan que no son así:  ni los buenos son siempre tan buenos, ni los malos son siempre tan malos .

Vamos a mirar un momento el Top 10 de los «ganadores» del ranking de vendehumos que hicieron mis alocados colegas de Quédate con el Cambio Sabandija Asquerosa:

Este ranking salió de una votación popular que se viralizó y lo que empezó como un «juego» al final se convirtió en un termómetro marketero-social bastante preciso de lo que la gente del sector piensa.

(Por cierto, yo también salía en la lista inicial con otros tantos, pero al igual que Chuiso, Alex Navarro y compañía me quedé tan abajo que no llegué a clasificarme, ¡joderos haters! jajajaja ;P).

Bromas aparte. Concretamente, me voy a centrar en el Top 3.

 Franck Scipion 

Álvaro (de Gente Invencible), os reís mucho de Franck y entiendo el mensaje, es más, yo no puedo evitar partirme de risa cuando ponéis las cacofonías de fondo con su voz diciendo «Aloah» o «estamos en el aireeee», jajaja.

Es que lo recuerdo ahora y me río según escribo porque sois genios del humor cabrones, pero yo os contaré algo más de Franck.

Soy totalmente imparcial, ni gano ni pierdo nada y ni mucho menos soy su amigo. Es más, yo en su día tuve mis diferencias con Franck pero no me considero una persona rencorosa en absoluto y desde la distancia nos llevamos bien. Vamos que me da igual.

Pero conocer a gente que por ejemplo ha estado muy cerca de él y tener puntos de vista desde otros ángulos te puede dar una óptica diferente a la que tienen las 500 personas que han votado en contra de él y que le tienen manía.

Yo soy muy amigo de Soma. Muchos le conoceréis, otros imagino que no. Soma es productor musical de hip hop y ha producido a artistas tan importantes como son Porta, Zpu o el propio Nach.

Soma, además de en la música, también está bastante metido en el mundillo del marketing digital y trabaja en una mentoría intensiva con Franck Scipion como mentor.

Las cosas que me ha contado que trabajan dentro son realmente buenas y necesarias (objetivos de facturación, planes a 3 años vista, estrategias de marketing y ventas…) para llevar un negocio como el que nosotros, marketers con un cierto volumen de facturación, llevamos.

Es decir, esto no se conoce porque en este caso no se hace público, pero existe de todos modos.

Cuando Soma me comentó el precio al que Franck impartía esta formación y la cantidad de alumnos limitada a la que quería llegar mi primera reacción marketera fue: «Joder, pues de ese modo tampoco se saca tanto, con otros programas que tenía antes vendía mucho más».

Soma en ese momento me mira directamente a los ojos y me dice: «Ya tío, pero esto no lo hace solo por sacar pasta, lo hace porque sencillamente es lo que más le flipa, coger a emprendedores que ya tenemos buena facturación y ayudarlos a llegar al siguiente nivel. Si te fijas ya no publica ni el podcast ni los reportes de ingresos, Franck se ha salido de la guerra de a ver quién factura más».

Os juro que en ese momento Soma me hablaba completamente enserio. Y repito, él sí que conoce a Franck, sí que trabaja con él 1 a 1 intensamente, se van a cenar, comparten sus éxitos y también sus miedos e inseguridades.

Por lo tanto, me lo creo y me lo puedo creer más que lo que creo de otros (que muchas veces no tienen ni idea y tan solo replican de terceros). ¿Me explico? Y esto sin ser fan ni detractor de nadie. No es mi estilo.

Recuerda esto, cuando pienses algo (a menos que lo conozcas a fondo) tu visión siempre está limitada por tus sesgos cognitivos.

Cuando escuches hablar a un tercero de alguien, su visión (a menos que conozca a esa persona a fondo) siempre estará limitada por sus propios sesgos cognitivos también.

 Miquel Baixas 

El del que menos voy a hablar en cuanto a «si me gusta o no» porque es al que menos conozco.

Utilizan técnicas absolutamente agresivas de venta para alcanzar de forma masiva a usuarios con un producto de ticket alto (de otra forma a día de hoy es imposible llegar al millón). Esto ya lo sabemos…

Pero… ¿Y qué? Es decir, si «el problema» solo fuese este y luego el producto realmente produjera el cambio que promete / fuera de calidad, yo no vería demasiado problema.

No entro a valorar su producto porque no lo conozco, pero en cuanto a procesos de venta (y esto ya no va solo por Baixas, sino por todos los marketers en general) ¿qué coño tiene de malo un funnel?

Estáis muy confundidos si pensáis que el problema está en el funnel.

El problema está en todo caso en los profesionales irresponsables:

  • Que hacen un uso del marketing inadecuado y excesivo en tanto y cuanto prometen cosas «a la masa» que no pueden cumplir (conozco algún caso). Tú puedes asegurar resultados a 10 tíos, no a 100.
  • Que tratan al usuario como si fuera retrasado engañándolo con entrevistas fake, con falsos cierres de carrito que luego se vuelven a abrir, inflando el precio del producto al año siguiente «porque sí», sin añadir nada de valor, solo por especulación… etc.

Así podríamos enumerar una serie de prácticas que en efecto, en mayor o menor medida algunos marketers llevan a cabo… pero fuera de eso no hay nada ni bueno, ni malo.

El clásico ejemplo del cuchillo. ¿Un cuchillo es malo? Pues no si lo usas para cortar la comida y comer, y sí si lo usas para matar a alguien.

Con el marketing sucede lo mismo, y los webinars, funnels y demás historias son tan solo herramientas a disposición del marketing.

Yo mismo tengo un funnel para vender mi curso Dispara Tus Visitas, es cojonudo, porque no solo me permite hacer ventas en automático, sino que a través de él doy mogollón de contenido gratis realmente bueno al usuario que quiere ir aprendiendo SEO.

Una foto a modo ejemplo de un comentario que me han dejado hace poco en uno de los post que integran mi funnel:

Volviendo a Baixas, sé que ahora mismo dentro del sector Internet Marketing es probablemente la persona más polémica de entre todos los marketers del momento.

No digo que sea algo que él haya buscado ni mucho menos, pero corren ríos de tinta hablando de Miquel Baixas haya donde veas debates sobre estos temas. La mayor parte de testimonios que yo he visto son de gente de algún modo o de otro «en contra de él».

Yo no tengo demasiada información en este caso pero algunas cosas que he podido saber gracias a mis cables no son secreto para nadie.

A mucha gente le escuece que Baixas haya salido «de la nada» y se haya apalancado en la autoridad de marketers consolidados como Monetizados and company, y que de ese modo haya llegado al millón.

A mí no solo no me escuece si no que en cierta manera me parece lógico. Es decir… piensa por ti mismo un segundo, aísla tu cabeza un momento de todas esas voces que te susurran la palabra «vendehumos» en tu cabeza…

¿Si tú fueras mentor de Monetizados?… Y tuvieras pensado lanzar una formación online… ¿Coño, no lo aprovecharías? Son negocios de primero de la ESO.

Eso sí, lo que mucha gente confunde es pensar que, por tanto, el éxito de Monetizados «se debe» a Baixas.

Que podrás convertirte «en un Javier Elices» si te metes a «Lanza» y déjame que te diga que esto es una puta mentira, pero con esto no estoy criticando a Baixas y equipo, ahí es responsabilidad del usuario darse cuenta y usar el coco.

Me explico bien.

Cuando Baixas sale con su curso «El Método Lanza» y sale entrevistado en Monetizados por el compi Javier Elices, la gente piensa que «el éxito de Elices» en gran parte (sino toda) se debe a Baixas.

La gente muchas veces piensa así de superficial.

Claro, Monetizados lo está petando, es uno de los primeros black en Hotmart España y quién estaba detrás de él era Miquel Baixas… por tanto ya se con quién tengo que ir si quiero replicar el éxito de Monetizados.

Esto es lo que piensa la gente, y te digo de nuevo que no es así.

¿Por qué no es así? Pues porque en este caso (al igual que en todos los casos de marketers de autoridad con los que trabajó), Baixas es solo la pequeña pieza final o la punta del iceberg final de su éxito.

El éxito de Elices está construido sobre años de trabajo en su blog, sobre el dominio preciso y profundo de herramientas avanzadas como plataformas de webinars, analítica y active campaign, y una visión de negocio sobre la que Baixas aportó su grano de arena final (que no dudo que fuera importante).

¿Se entiende?

No te conviertes en Muhammad Ali por trabajar 1 semana (o 1 mes) con su entrenador.

Yo conozco a gente «normal» y corriente que ha hecho el método Lanza y lo último que están es lanzados en nada.

 Romuald Fons 

Podría hacer todo un post del colega Romu. Creo que a nivel «marketero» es al que más conozco: está dentro del SEO, su tío de lanzamientos (Alex Novás) se lo pasé yo, su abogado (Raúl Florido) se lo pasé yo y he tratado varias veces con él.

Te adelanto, que si tengo que ser objetivo (y cuando trabajo me gusta serlo) mi opinión en líneas generales de Romu es buena, aunque haya causado bastantes ampollas en algunos grupos del sector SEO.

Tal vez una de las cosas que no hizo Romu es lo de respetar la jerarquía establecida en el SEO que os comentaba antes, eso le llevó a enfrentarse con algunos SEOs grandes, incluso he de confesar que yo mismo me piqué con él en su momento.

Cogí el móvil (nada de vídeo-respuestas ni cosas raras) y le di caña directamente a él a través de Whatsapp. Pero caña cabreado de verdad.

¿Y sabéis que pasó?

Nada.

He de decir que el tío fue lo más elegante del mundo conmigo. Me dio una lección. Derivamos hablando de manera racional (en primera instancia gracias a él) y desde ese momento, tal y cómo yo mismo le dije, se ganó mi respeto.

Ha llegado al Top 3 del ranking vendehumos. Eso quiere decir que mucha gente le ha votado y no me extraña en absoluto porque tiene una cantidad de haters por encima de la media de otros SEOs del sector.

Una vez más te digo lo mismo. Yo he hablado con él de lo que hace, lo he llevado en mi coche, hemos charlado un día desayunando, etc. etc.

Lo que he visto es un tío completamente fascinado consigo mismo y con lo que hace, alguien que cree en ello a ojos cerrados, con pasión, con bastante obsesión por crecer y con un ego por las nubes también. No interpreta un personaje cuando hace sus vídeos, es la misma versión de él pero en formato «emocionado», nada más.

Sus vídeos de SEO en Youtube al comienzo eran sencillamente chulísimos.

Luego es cierto que ha pivotado a una estrategia de «SEO en Youtube» (posicionar para palabras clave en Youtube que los SEOs no nos importan, como «qué es una palabra clave» y cosas así) y con ello a una estrategia de visibilidad masiva (vídeos de cómo crecer en Youtube, de cómo conseguir seguidores en Instagram… etc).

Pero es que él mismo en su perfil de Twitter ya se está definiendo como «marketer«, no se esté vendiendo como SEO (y con esto no digo que no lo sea, pero ya de entrada ¡te está avisando!), por tanto su estrategia va enfocada por otros derroteros, lo cual implica que está siendo consecuente… ¿se entiende?

Otra de las cosas que vi en su día fue el programa inicial de la Armada Digital.

Reconozco completamente que casi se me abren las carnes (a mí y una legión de SEOs por ahí que me consta) cuando leía en los módulos iniciales cosas del tipo:

  • Módulo 1 – aprender a instalar Google Chrome…
  • Módulo 1 – aprender a crear una cuenta de Gmail…

Pero luego lo vuelves a pensar y te das cuenta de que su estrategia es precisamente esa: dirigirse a personas que están empezando en el SEO y de ese modo tratar de tener un mayor alcance (los que están fuera son más numerosos que los que estamos dentro) y entonces es cuando piensas: coño… pues es coherente.

Diferente puede ser el tema de las famosas MBN, pero ahí no voy a entrar (el post se está haciendo muy largo…).

Ni soy fan de Romu ni me llevo mal con él tampoco, me llevo bien. Lo que te quiero decir es que además de juzgar por lo que digan o piensen otros aprendas a mirar por ti mismo.

###

¿Entiendes ahora mi punto de vista de ni los buenos son tan buenos ni los malos son siempre tan malos?

Si te soy sincero, de toda la lista Top 10 del ranking de vendehumos yo solo considero en principio a 2 de ellos como «posibles vendehumos».

Esto sería muy poco respecto al total.

Y posiblemente incluso puede que esté limitado por mis propios sesgos cognitivos en dichas creencias (ya que si bien tengo algo, no tengo el 100% de la información).

En conclusión, no te voy a decir que el concepto de vendehumos esté en tu imaginación, tal vez sería demasiado radical, pero sí te puedo decir que esta espectacularmente sobredimensionado en el momento presente.

Llegados a la parte final del post… me encantaría conocer qué opinas tú de todo esto lector. Es un tema que suscita bastante interés, pasiones y odios en el momento presente y si quieres lo podemos debatir en los comentarios.

Pronto más.

Dean.

Suscríbete al Blog

Cada vez que publique un artículo o contenido chulo de SEO te avisaré por email

Picture of Dean Romero

Dean Romero

Mitad SEO, mitad blogger. Vivo de mi blog, mis nichos y la formación que imparto en posicionamiento web dentro de SEOWarriors.club. Tengo el orgullo de poder decir cosas tan molonas como que probablemente he conseguido crear el blog de SEO más leído en habla hispana o que en su momento ayudé a levantar una de las webs de animales más grandes del mundo en términos de tráfico web.
  • Alberto Bengoa dice:

    En mi opinión «Vendehumos» se ha convertido en el nuevo «Cuñado».

    Un calificativo que dice mas (y peor) de quien lo dice que de la persona a la que se lo dice.

    Por lo que he visto los que utilizan estas 2 palabras suelen ser personas que no han hecho nada útil en su vida y tienen mas envidia que otra cosa.

    • Dean Romero dice:

      Buenas Alberto,

      Es un debate interesante y con bastantes aristas, pero podría ser un buen símil lo de «cuñao», jajaja

      Es cierto que en general criticar es algo bastante fácil y más desde la comodidad que nos presta el ordenador, pero me quedo con una reflexión de tu comentario: antes que atacar a alguien por su trabajo (sea bueno o sea una mierda) céntrate en pensar que has aportado tú, muy bueno

  • gastre dice:

    Que cabrón, ni una triste mención y eso que te sigo respondiendo los audios 😉

  • Borja Aranda dice:

    Me cago en la leche, lo que me ha quedado claro después de leer este post es que hay mucho más de lo que pueda parecer a simple vista en el mundo de los infoproductos. Bueno y que no tenía ni idea de la mitad.

    Es como una gran familiar, hay amores y leches a mansalva jajaja

  • Karen dice:

    Hola Dean, tremendo todo lo que has dicho y a la vez muy cierto, y si como dices debemos analizar todo por nosotros mismos de acuerdo también a lo que estamos viendo y al conocimiento que vayamos adquiriendo en este mundillo.

    Un saludo!

    • Dean Romero dice:

      Me alegro de que lo veas así Karen! es una de las conclusiones finales que pretendo trasmitirle al lector, que piense por sí mismo y en base a la información veraz que realmente sea capaz de acumular

  • julio dice:

    Hola.

    No nos engañemos la envidia el el deporte nacional como tal en el mercado relacionado con el mundo digital tanbien;por eso estoi totalmente de acuerdo con todo lo valorado aqui esas personas aportan algo cada uno se hace visible a si misma si lo que aportan lo puedes poner uno en plastica si es a si bueno pero se suele hacer lo contrario undir al que aporta valor buen post.

    Gracias

  • Jose J. Rodriguez dice:

    Yo no creo que sean vendehumos los de ese listado. Conozco a varios y venden formaciones bastante interesantes. Otra cosa es que si no tengo ni idea de nada coja yo, alumno de alguno de esos cursos y cree mi versión «Aprende a hacer un blog». «Aprende a ganar dinero por internet» o «Aprende a vender infoproductos» o «Los secretos para ser un crack en Facebook Ads».

    Está claro que hay mucho replicador que dice lo mismo que muchos otros, y que muchas de estas formaciones pues al final tampoco inflan un poco los «beneficios reales», porque se basan en las estrategias y se olvidan de algo fundamental: Que leches vendes!!!

    Si me gusta el Excel y aplico estos cursos para vender mis cursos de Excel perfecto, pero es cierto que un gran porcentaje de los alumnos de estos cursos no tienen ni idea de qué vender después y por eso nacen las imitaciones de los «chinos».

    Creo que por ejemplo Franck siempre ha sido bastante claro con ese tema y no te dice que cualquiera pueda ganar dinero, sino que tienes que tener algo detrás una idea que tenga demanda, pero claro no todo el mundo lo tiene.

    Con el SEO pasa tres cuartos de lo mismo. Yo llevo haciendo SEO seguramente más tiempo que el 90% de los que hoy en día dan cursos de SEO (Dean tu también estás incluido, creo que empecé antes que tu) pero es verdad que vengo de un mundo diferente de agencias con clientes y he podido experimentar poco hasta hace unos años, porque no tenía tanta libertad y por falta de tiempo. Y a mi no me molesta que alguien saque un curso de SEO y gane dinero, ole sus huevos.

    En mi opinión se nos olvidan los mayores vendehumos del mundo digital: Las universidades públicas, privadas y las escuelas de negocio. Esos si, que venden unos cursos tremendamente malos, de nivel muy bajo, con profesorado de dudosa calidad en muchos casos (por mucho puesto que tengan algunos de ellos, después no aportan nada) y que encima te cuestan 4, 5 o 6 mil euros y pierdes 9 meses de tu tiempo.

    También se que esas escuelas venden cursos para recién salidos de la universidad que normalmente no tienen mucha idea y necesitan una visión global del marketing online (o digital como se llama ahora) pero te lo venden como si haciendo esos cursos pasaras a ser el mayor experto en seo, sem, redes, ecommerce del mundo, y normalmente sales con una idea muy básica de todo y sin haber trabajado de verdad en nada.

    Bueno, esa era mi humilde opinión.

    • Dean Romero dice:

      Buenas Jose,

      Buenísima opinión y coincido en muchas cosas,

      Las universidades en cuanto a formación (y ojo, no digo que esto sea «siempre» necesariamente así) a mí me parecen los mayores estafadores con mucho

      Yo tengo la carrera de empresariales sin ir más lejos. Una carrera que te aseguro que nos vendían como «la solución perfecta para colocarte fácil después» y fue la mayor mentira que jamás me contaron respecto a formarse en algo

      Un abrazo

      • Jose J. Rodriguez dice:

        Ya somos dos. Yo tengo LADE, creo que a día de hoy no he aplicado nada de lo que estudié, pero mis compañeros que trabajan más en sectores offline, tampoco.

        Con el tema de las formaciones me pasó algo curioso hace unos meses. En un cliente que tiene más de 100 puntos de venta en España entra un «ecommerce manager» que había hecho un master en una famosa escuela de negocios nacional con sedes en Madrid, Valencia, BCN, Sevilla etc. El dueño de la empresa me dice que a partir de ahora el será mi contacto para todo.

        Al entrar le doy un informe a nivel SEO de cosas que tienen que arreglar (contenidos y estructura sobre todo) y le digo que tienen muy buen perfil de enlaces, pero que si el nombre del producto está equivocado, intentar posicionarlo como que es imposible.

        A los dos meses, sin haber hecho caso a ninguna de estas recomendaciones me «echa» para meter a una agencia que tiene un equipo más profesional y que le van a dar mejor servicio.

        A los 3 meses de esto, cambian algo en el catálogo y se cargan todas las urls de la tienda. Todo esto sin solucionar el principal problema y añaden otro además.

        Resultado: la web vende mucho menos que antes. Los de la agencia que eran tan profesionales con sus master y sus cosas, no tienen ni idea. El ecommerce manager menos y el dueño pues mosqueado me llama y me dice «qué coño ha pasado» y le digo: «has puesto a alguien sin experiencia y sin conocimientos a decidir cosas sobre las que no sabe».

        El ecommerce manager fue listo y le echó la culpa a la agencia (Que tenían culpa por supuesto), pero conservó su puesto. Supongo que eso se lo enseñaron bien en el máster.

        • Dean Romero dice:

          Tío, deberíamos juntarnos y crear una asociación ;D jajaja

          «Damnificados por ADE y empresariales»

          Siempre lo cuento, mis compañeros de promoción se tuvieron que ir (por lo menos los más cercanos a mí) a países europeos, mi mejor amigo de la Uni de camarero y mi mejor amiga de la Uni a cuidar niños

          BOOOOOM

          Touché con la parte final del comentario

          Eso se lo enseñaron bien seguro 🤣 conservar el puesto al fin y al cabo es importante tío!!

          Es una buena metáfora de que la titulitis no te forma una mierda (en una gran parte de las veces)

  • Jorge dice:

    Hay mucho detrás de cada párrafo que pones, pero por simplificar el tema de los «vendehumos, que es lo más rápido de valorar, y creo que lo más relevante (al final, el 80% de las cosas que cuentas son relaciones humanas, no es el sector el culpable), porque ataca directamente a la reputación profesional de cada uno:

    ¿Cuántos del TOP 10 pueden demostrar que han creado o hecho crecer un proyecto gordo? Es decir, si en el TOP 10 alguien vende formación de cosas donde no tiene ejemplos (ojo, no años de experiencia, es diferente), «vendehumos» es un adjetivo adecuado.

    Al final, los votos son por percepciones, de muchos no se conocen proyectos, es imposible valorar bien o mal… Lo triste es que de Romu, en TOP 3 al menos sí se conocen proyectos gordos.

    Por eso muchas veces se tira más de colegas que recomiendan o de comprar reseñas en periódicos para decir «he aparecido en…».

    Las palabras se las lleva el viento. A los números no los mueve nadie.

    Abrazos Dean!

    • Dean Romero dice:

      Me ha gustado el final del comentario de números versus palabras

      Estoy de acuerdo parcialmente en una cosa creo,

      Es cierto que tiene coherencia y sentido que alguien de esa lista para poder enseñar sobre algo debe dominar de ese algo

      Pero ¿necesariamente haber montado algo super gordo? Pondré un ejemplo real

      Gamboa por ejemplo vende formación en Facebook Ads. Siguiendo esa lógica está más que justificado porque él mismo «lo ha petado» con su propio producto vendiéndolo a través de Facebook Ads.

      Es decir, él mismo es ejemplo de éxito de lo que luego vende en ese caso en concreto. Bien…

      Víctor Martín ha sacado hace poco un curso de Facebook Ads también… Víctor Martín también controla Facebook Ads, pero hasta dónde yo sé no ha creado un imperio previo como hizo Gamboa vendiendo un producto a miles y miles de personas con ultra funnels.

      ¡Pero sabe Facebook Ads también, lo ha trabajado y eso le legitima para enseñarlo! pienso.

      No sé si me explico.

      Un profesor de música puede ser un profesor de música sin necesidad de haber llenado el estadio Bernabéu cantando en conciertos como si fuera Alejandro Sanz. ¿no? 🙂

  • Bianca dice:

    Toma ya! xD bueno ya tu sabes que me gusta mucho el salseo… es súper divertido ver como se comen unos a otros mientras yo en mi casita me dedico a ver cuántos de céntimos de adsense he ganado en el día jajaja. Pero yo siempre vi el salseo como una herramienta de marketing, he llegado a pensar que Chuiso y Romald Fons están compinchados con eso… -_- seguiré mirando mi pequeño adsense… :**** BRUTAL DEAN!

    • Dean Romero dice:

      jajajajaja, que pasa guapa! 😀
      me parto con lo del Adsense, jajaja, es una guerra sin cuartel esto de Google xD

      Eso me preguntaron a mí en su día varias personas, que si Chuiso y Romu habían pactado hacer ese show para visibilidad, obviamente no es así y ninguno de los dos lo necesita, jeje

      Un abrazo

      • Blanca dice:

        Oye como guionista te digo que los archienemigos lo petan siempre con los rebaños. Me alegra mucho que alguien con tanta autoridad como tu ponga un poco de orden jajaja. Y creo recordar hace un tiempo que también vi un vídeo de Omar hablando sobre el tema vendehumos, creo recordar que también dijo algo en plan serio. Gracias oye! valiente!

  • Buen post Dean, como siempre 🙂

    Lo que comentas de los marketers conveníos que solo te hacen caso si sacan provecho creo que lo hay en todos los sectores, y en esos casos que les den, a detectarlos y que les den!

    Esto no va de SEOs sino poniéndome en modo filosófico, más bien de la naturaleza humana. Si alguien es demasiado envidioso le saldrá la vena hater y no lo podrá evitar. Aunque por otro lado tampoco hay que dramatizar por que te heiteen -del verbo heitear 😋

    Un abrazoooo

    • Dean Romero dice:

      ¡Hola Lucía! una alumna de DTV por aquí 🙂

      Antes que nada decirte, lo estaba pensando y no me venía a la cabeza y ya me ha venido, cada vez que comentas me recuerdas mogollón a la actriz de la serie Aida que hace de Ainhoa https://www.formulatv.com/personas/manuela-velasco/ seguro que te lo han dicho alguna vez 😂 jajaja

      Tontería aparte, entiendo tu primer consejo, no le falta razón seguramente la verdad! lo que pasa es que a veces cuando vienen de ser amigos o colegas tuyos es algo más complicadillo 🙂 ya que puede existir una mínima implicación emocional (yo es que soy muy moñas con la gente)

      Yo heiteo,
      Tú heiteas
      Él heite
      jaja

      Me despido ya que la gripe me afecta
      Un abrazo!

  • Plaga dice:

    Muy interesante el post , me ha encantado . Y lo que yo tengo que decir es que de esa lista los dos vendehumos son Borja Girón y Juan Merodio . =)

    Saludos Dean !

    • Dean Romero dice:

      Jajajaja, eso se llama mojarse y lo demás son tonterías Plaga!

      Bueno yo en este caso no pienso igual, Borja le da muchísima caña al inbound marketing y aunque ya solo fuera por eso yo que soy un amante del inbound ya lo valoro! (además, que me cae de puta madre el chaval xD) y a Juan le he visto en alguna charla y es de esas pocas ponencias que me han conseguido impactar por el carisma y conocimiento del ponente la verdad

  • Rocio dice:

    «No te conviertes en Muhammad Ali por trabajar 1 semana (o 1 mes) con su entrenador.»

    AMÉ esa frase.

    Y me encantó este post. Hay que tener los huevos bien puestos para animarse a decir lo que pensás y dar la cara como vos. Últimamente tus invitados vienen publicando excelentísimo contenido, pero me encanta encontrar algo tuyo.

    Hace dos semanas saqué (¡por fin!) mi web y apliqué varias cosas que aprendí con vos de SEO. Cuando cumpla 6 meses, voy a hacer Dispara Tus Visitas, me lo tengo prometido.

    Te mando un abrazo grande y te sigo siempre.

    Rocio

  • Oculto dice:

    Excelente post Dean, nunca me ha gustado meterme en este mundo por todo lo que conlleva, lo que no sabía es que se podía ganar tanto con las mentorias, me has dejado de piedra, se quedan en nada mis 5 o 6 mil euros mensuales que me saco con mis blogs..
    Siempre he considerado que quien de verdad sabe de seo y de vender no hace cursos para no descubrir sus secretos (tal y como me pasa a mi). Salu2.

    • Dean Romero dice:

      Buenas oculto,

      Si, se puede ganar eso y más

      El mercado se está abriendo a lo bestia en este sentido

      5 o 6k al mes con blogs es una cifra más que respetable, te digo más, si quieres hablar de eso conmigo soy todo oídos, siempre busco el talento (y lo encuentro)

      Un abrazo

      pd: yo en eso discrepo, es un pensamiento demasiado clásico (propio del sector SEO, en efecto), vender formación es solo un modelo de negocio más, como puede ser Adsense, como puede ser CPA, como puede ser afiliados… etc 😉

      Haciendo «blogs» uno normalmente no se hará millonario, montando un negocio con varias patas… es posible que si

  • Mapachito dice:

    Me alegra que alguien trate el tema de los vendehumos porque yo les tengo ojeriza, aunque me he alegrado al ver que la mayoría de los que yo tengo identificados son conocidos en su casa a la hora de comer. Me parece una irresponsabilidad grande instar a la gente a dejar un trabajo por un proyecto que puede funcionar o no invertir grandes cantidades de dinero que pueden no tener disponible. Los que aconsejan simultanear ambas cosas al principio, por si acaso no funciona, sí tienen mi respeto.

    «Que hacen un uso del marketing inadecuado y excesivo en tanto y cuanto prometen cosas “a la masa” que no pueden cumplir (conozco algún caso). Tú puedes asegurar resultados a 10 tíos, no a 100.» Por ahí va el tema. Y por prometer ingresos elevados con poco trabajo a TODOS sus clientes de los infoproductos. O quienes ven un webinar de dos horas y al día siguiente ya venden un curso asegurando que les va de maravilla (existen, los he visto).

    Sobre la lista esa, coincido con algunos pero discrepo con otros y opino que hay quien no debería aparecer ahí en el sentido de que sabe lo que se trae entre manos, aunque lo anuncie demasiado. Y a otros ni los conozco.

    Y no sabía que hubiera tanta jerarquía como para pedir retweets para proponer una entrevista, soy un mapache asilvestrao por lo visto ji ji ji

    Yo no recuperé del todo y ando esperando al psi a ver si me puede solucionar lo que me queda. Lo veo en noviembre 🙁

    • Dean Romero dice:

      ¡Un mapache salvaje apareció!

      Buenas compañera 🙂

      Marketing y SEO a día de hoy en España, en 2018 son aún dos mundos muy diferentes, pero como digo van entrando pequeñas influencias sobre todo del marketing hacia el SEO

      Mientras nosotros sigamos haciendo las cosas bien, pero utilizando el infinito poder del «marketing online» (aún recuerdo como algunos compañeros SEOs flipaban con las cifras, en el evento de la Hotmart Camp) no habrá problema

      Cuando estés bien y quieras hablar me dices
      Un abrazo

  • dise dice:

    Qué post más chungo Dean… 🙁
    Es como un «Sálvame» del SEO y el marketing online. Mira que te sigo desde hace tiempo y devoro cada post tuyo en cuanto sale, pero esto… ¿Cual era el objetivo? Clickbaiting chungo chungo…
    No me mola nada.
    Saludos

    • Dean Romero dice:

      ¡No! desde luego que no es la intención, creo que no has interpretado bien el contenido Dise 🙂

      1. ¿Qué saco yo con eso? si no gano dinero por recibir tráfico a este blog y ya lo tiene salga el post que salga (lo cual no quite para que me esfuerce en cada nueva como si fuera la última)

      2. Lo segundo ¿te has fijado que es un post en un tono conciliador todo el tiempo? ¿que no hay ataques a nadie sino más bien lo contrario y solo aporto mi punto de vista personal de forma cien por cien constructiva?

  • Óliver dice:

    Ahora se ha dado por criticar a los vendehumos y mucha gente se une sin más a la crítica cuando muchos de ellos no tienen fundamentos para poder criticar. Pero así es el ser humano, a la mayoría les gusta criticar, y si es en masa, mejor.

    >> Cuando un SEO más pequeño se dirige a un SEO más grande se nota muchísimo el concepto de “jerarquía”.

    Que Chuiso (o tu o Alex Navarro) o cualquiera otra persona tenga muchos seguidores no le convierte en un SEO más grande, simplemente significa que os habéis dedicado a trabajar vuestra marca para poder vender formación/servicios (que lo veo de putísima madre eh, gracias a gente como Alex Navarro, tu o Chuiso me puede formar en su día).

    De hecho, tras casi 5 años de experiencia en el sector, a los SEOs que más respeto y me impresionan son son la mayoría muy poco conocidos (porque no están interesados en trabajar su marca).

    Es verdad que Romuald Fons esta un poco flipado y es bastante egocéntrico, pero me parece muy bueno en lo que hace, en su día cómo SEO (y lo demostró) y ahora mismo como marketero/vendedor (que se le da mejor que el SEO sin duda). Que venda humo ya no entro, el único producto suyo (de su equipo) que he probado es Orbital y aunque sea caro, a mi me gusta bastante.

    Un saludo 🙂

    • Dean Romero dice:

      Buenas amigo Óliver,

      Sii, es cierto, no me refiero «con más grande» a mover más tráfico o a ser mejor SEO, sino más bien a tener más visibilidad o tener un cierto rango dentro del sector, esto funciona así normalmente, pero en efecto, como bien dejas caer, hay muchísimos monstruos ocultos que sin hacer ruido mueven más que todos los SEOs visibles juntos (nunca me cansaré de decirlo, la gente de LinkToMedia con el SEO que tienen dentro, por ejemplo)

      Oye tú mamón, preséntame a uno de esos SEOs ocultos tan grandes ;P jajaja

      Un besote

  • Sergio dice:

    No me ha sorprendido nada de lo que cuentas. Yo me considero un profesional del marketing que hasta hace muy poco renegaba del termino marketer porque sólo lo veía relacionado con el marketing digital y en muchos casos sólo se aplican estrategias cortoplacistas. Sin embargo, muchos de los que nombran están haciendo marketing con mayúsculas, con una imagen de marca potente y aportando valor a SU audiencia. En muchas ocasiones los que critican es porque no se sienten audiencia de ellos.

    Ser un vendehumos es no aportar nada, cuando aportas la magnitud de lo aportado será diferente según el punto de partida. Y en muchas ocasiones la responsabilidad es de usuario que no está dispuesto a hacer lo que tiene que hacer para alcanzar sus propios objetivos, por miedos, falta de recursos o limitaciones de otro tipo, que «taritas» tenemos todos.

    Yo he contratado un mentor después de hacer un master y podría decir que en el master me vendieron humo porque tuve que contratar al mentor y el mentor me vendió humo (muy caro, por cierto) porque no estoy alcanzando los objetivos al ritmo previsto. Luego comparo mis avances en el último año y medio con los 10 anteriores y veo que si que me han aportado y que el crecimiento tiene que ver más con mi capacidad de romper limitaciones personales que con lo que otros profesionales me aportan.

    Estoy de acuerdo con Alberto. Decir a alguien «vendehumos» habla muy mal del que lo dice.

    Enhorabuena Dan!! Desde que contraté un curso a Omar hace poco más de un año te sigo, pero ahora un poco más porque mi socio está entre tus alumnos de Dispara Tus Visitas. 😉

    • Dean Romero dice:

      Buenas Sergio,

      Si, eso puede tener sentido

      Como cuando alguien es de un equipo u otro, se sienten de unos colores u otros, a veces el usuario se comporta así

      Si os digo la verdad me gusta el matiz de autocrítica que algunos comentarístas del blog habéis comentado del tipo: lo que dices de los demás dice mucho de ti, de algún modo. Me gusta, me parece responsable

      Hey!! me alegra saber eso

      Un grande Omar por cierto, en breve va a volver y este si que la va a liar… acuérdate de estas palabras xD

  • Hola Dean,
    buen post, y es divertida eso de ¿de qué tratará el post de hoy? este desde luego me ha sorprendido.
    Yo no conozco a toda esta gente personalmente, aunque si he visto/sentido/sufrido algunos de esos lanzamientos y funnels así que tengo mi opinión.

    No conocía la lista, pero la verdad es que no me ha sorprendido, al contrario. Hay un factor que no has tratado en tu post y es la percepción que tenemos de las personas al verlas y oírlas. Es normal que no lo trates porque es totalmente subjetivo y personal, y nada tiene que ver con el producto o humo que vendan.
    Hay gente que de primeras ya te cae bien y otros que te producen rechazo en mayor o menor grado desde el primer momento. En el offline, trato de ser objetivo y no dejar que eso me influya. Pero lo cierto es que si llego a conocer más a esas personas, veo que la mayoría de las veces, aunque no siempre, tenía razón en esa primera impresión/intuición.

    Por eso me ha hecho gracia esa lista, porque tiene varios personajes que me producen ese rechazo al verlos, que hace que desconfíe de ellos y de su lanzamiento. Pero no es offline y no tendrán una segunda oportunidad para convencerme, porque no voy a pagar solo para comprobar si los he juzgado injustamente.
    No es nada objetivo, lo sé, pero es instinto que es algo muy evolucionado que nos mantenía con vida ante peligros que no entendíamos. Yo particularmente, si veo a Miquel Baixas por la calle, me escondo ;P Es coña Miquel, si estas leyendo esto no me tomes en serio, es pura envidia.

    De los que han votado la lista, la inmensa mayoría no habrán comprado el infoproducto, y no pueden juzgarlo. Han votado lo bien o mal que les caen esas personas al verlos y oír su discurso de ventas. Así que llevando esto al extremo irónico, esto es el ranking de la gente que no gusta a otra gente.
    Señores de la lista, no gustáis, debéis esforzaros más o no tendréis amiguitos, eso sí debería preocuparos.

    Y ahora ya siendo mas objetivo, tienes razón, los buenos no son tan buenos ni los malos tan malos, las cosas rara vez son blancas o negras, hay muchos tonos de gris. Y esto se aplica a todo en la vida excepto a la política, allí todos los que llegan son malos sin distinción de idiología ;P

    • Dean Romero dice:

      ¡Buenas Daniel!

      Me alegra mucho que sientas esa sensación de ganas por saber de qué será el siguiente post, me ha gustado mucho que tu comentario empiece así la verdad, gracias por ello 🙂 (¿ves? siguiendo la estela de tu comentario, tú ya me has caído bien, jajajajajajaja)

      Ahora ya de verdad.

      He proseguido leyendo tu comentario y me ha parecido genuino. Me pasa de vez en cuando en el blog, no tengo ni idea de quién eres pero creo que conectaríamos completamente en una conversación

      Así es. El instinto mueve mucho, me has recordado a una persona del pasado que fue muy importante para mí que se guiaba exactamente por eso mismo que tú haces alusión, pero os puedo jurar que a pesar de ser algo subjetivo, esta persona lo clavaba siempre. Era una felina en ese sentido (a buen entendedor).

      Gracias tío

      Un abrazo

  • Julen dice:

    Buenas tardes Dean:

    Me ha gustado tu post porque yo también siempre he tenido esa duda respecto a quién es o no un vendehumos (y cómo reconocerlos en la jungla web).
    Es cierto que hay mucha razón en las personas que se quejan de ellos, pero también es cierto que los sesgos cognitivos nos engañan otras muchas veces. No voy a entrar aquí a juzgar a nadie porque no me considero capacitado para ello.
    Me considero un aprendiz autodidacta de seo blogger con un año y medio de antigüedad que un día, sin conocer a nadie, empezó a investigar en internet.
    A día de hoy sigo «a pies juntillas» y creo en lo que dicen, a unos pocos expertos (para mí lo son). Esta es mi pequeña lista (con permiso tuyo):
    – Dean, me pareces de lo mejor y eres un tío serio. Desde que te conocí, intento aplicar todo lo que transmites, que es muchísimo. Es más, fui a la quedada de Madrid en febrero para conocerte en persona (y gorronearte unas birras…).
    – Bruno Ramos, al que conocí en la quedada. El rey del Adsense y un crack en persona (y más birras…).
    – Borja Girón, al que también conocí en la quedada. Otro crack y para nada me pareció un vendehumos (y más birras…).

    Existen otras tres personas que me parecen también unos cracks y a los que no tengo el gusto de conocer (aparte de que son unos expertos, me dejo llevar por el sesgo cognitivo). Ellos son:
    – Chuiso.
    – Uno que se hace llamar Moe, creo que es mejicano.
    – Gastre, que creo que es de la provincia de al lado (Gipuzkoa).

    Espero no haberme extendido. Un saludo a tod@s.

    Julen

    • Dean Romero dice:

      Buenas Julen,

      Me ha hecho la gracia lo de la jungla web,

      Cuando has dicho esta frase: «Me considero un aprendiz autodidacta de seo blogger con un año y medio de antigüedad que un día, sin conocer a nadie, empezó a investigar en internet»

      Me he sentido muy identificado con mis inicios, por la parte de no conocer a nadie y con lo de aprendiz en el momento actual, porque en el SEO nunca se puede saber todo

      Tu nombre me suena muchísimo de la quedada de febrero, lo único que me cuesta un poco ponerte cara porque había bastante gente ¿puede ser que estuvieras tú y tu pareja o algo así y hablamos un momento los 3? me suena

      Wow! me encanta que lo conocieras en esa quedada 🙂 salieron bastantes cosas buenas de ahí, como algún grupo de Mastermind también y algunos clientes para personas que en ese momento eran miembros de mi equipo

      Bruno es de lo mejor que me he encontrado en Internet en todos los años que llevo de blog. Una persona que es todo amor y bondad, la verdad. Si todos fueran como él el mundo sería más fácil

      Jajajaja, tiene narices pero Gastre que es mi amigo desde hace años yo nunca le he visto en persona, lo tenemos que solucionar pronto Gastre!

      Un abrazo Julen

      • Julen dice:

        Hola Dean:

        Sí, ese soy yo, el que fue con su pareja. Yo no me atrevía a saludarte ya que estabas bastante ocupado con la gente y ella me decía: «pero vete y le saludas…..al final voy a tener que ir yo y saludarle….». Así fue.

        También le saludé a Mila Coco. Y luego lo de las birras…jajajajaja.

        Un saludo Dean

        Julen

        • Dean Romero dice:

          Ya me acuerdo,

          No había el menor problema, jeje, es verdad que a veces me tocaba ir de un lado a otro como pollo sin cabeza pero si me paraste a hablar hiciste muy bien! 🙂

          En la próxima que hagamos lo montaremos mucho más a lo grande, esta fue solo iun testeo

          Un saludo!!

  • Un post fresco y divertido sobre la interioridades del SEO/Marketing. He seguido a algunos de los citados, es posible que en la famosa lista haya algún vendehumos, pero… si al final, consiguen lo que consiguen, y son capaces de hacerlo una y otra vez… quizás no sean tan vendehumos, sino que dan algo que cierto público quiere. Otra cosa es que, desde un punto de vista personal, nos parezca que lo que ofrecen no tiene demasiado valor.

    Por cierto, ¿para cuándo sale la película Las amistades peligrosas del SEO :-)?

    Un abrazo

  • miasis dice:

    Muy buenas Dean,

    Igual que escribo para opinar o para felicitarte, hoy tengo que decir que creo que es de los pocos post (o quizá el primero) de Blogger3.0 que no he podido ni terminar de leer. Muy aburrido el tema (para mi).

    Leyendo mucha porquería se desarrolla el radar de los vende humos, después de varios años leyendo y leyendo los reconoces «ipso facto».

    Y por cierto, algunos de los que nombras hacen un verdadero acoso y derribo a los «clientes potenciales», detestable e insoportable. Denunciable.

    Saludos

    • Dean Romero dice:

      Buenas Miasis,

      Entiendo perfectamente tu comentario compañero y me parece perfectamente lícito y lógico

      Es una entrada distinta, mucho más arriesgada a pesar de que como digo al comienzo en ningún momento se ha concebido para atacar (y así creo que ha sido) pero yo ya sabía que había una parte de la audiencia a la que tampoco le iba a terminar de hacer gracia

      Lo empatizo perfectamente y lo respeto, faltaría más 🙂 no te preocupes que las que vienen son de puro SEO y negocios…

      Haciendo énfasis en la parte de NEGOCIOS o de cómo hacer del SEO un negocio desde un punto de vista empresarial… porque… das una patada y en 100 blogs / canales de Youtube etc te hablan sobre micronichos… pero… ¿quién nos habla de hacer un negocio con base de SEO paso a paso? pues a eso vamos jaja

      Un abrazo

      pd: sí, eso es una de las cosas que caracterizan a buena parte de los marketers aquí citados, lo subrayo desde tu comentario. Acoso y derribo hasta que compras.

  • Natalia dice:

    Hay gente que nos entra más por el ojo que otra, por ejemplo, todo el griterío, ayahuasca y parafernalia de Romuald me chirría bastante, pero a mí me ha ayudado con sus vídeos, así que a joderse, aguantarse y ser agradecida.

    Muchos infoproductos están infravalorados, pero la gente no piensa que quizás no sea el target de ese producto.

    Lo que si me alucina son las sectas que se montan, dime cómo vendes tus productos y te diré donde te has formado. No sé si es una habilidad propia o a los nuevos se les ve mucho el plumero… romualders, frankibers, navarrers… una puñetera invasión de clones!!!

    • Dean Romero dice:

      romualders, frankibers, navarrers…!!! jjajajaja, lo que me he podido reír

      Tengo que encontrar un nombre yo para mis seguidores, nunca se me ha ocurrido uno, una vez Emilio García los llamo «bloggers 3.0s» pero me suena fatal xD ¿ideas?

      Perdona Natalia que se me va

      Entiendo que muchas veces el usuario desde fuera lo veo como «sectas» pero te digo que más bien son grupos de mastermind / mentoring etc

      ¿Si tú te apuntaras a uno y tus compañeros con una visibilidad igual que la tuya te apoyaran para lanzar tu producto no lo usarías?

      No quiero defender a nadie eh, yo hay muchas cosas que no comparto, pero trato de que la gente lo empatice desde los dos lados

      Un saludo

      • Hola Dean:

        Se ha fajado Natalia con ese comentario, así que me cuelo por aquí con una idea para que te unas a la tendencia de los «Followers Names». Tú nos dices siempre «Cómo va todo lector, lectora».

        Así que se me ha ocurrido este: «Dean Readers» No sé, creo que por lo menos rima más que el de Emilio que ya me iba destemplando los dientes tratando de pronunciarlo (jajajajaja).

        ¡Un abrazo!

        • Dean Romero dice:

          Buenas Juan Camilo!!

          Alegría verte por aquí de nuevo compañero

          «Dean Readers» no creas que está tan mal eh! ;D por lo menos bastante mejor que todo lo que se me ha ocurrido a mí hasta ahora!!!!

          Muchas gracias!

      • Natalia dice:

        Yo siempre me he llamado a mi misma «Deaner», aparte fonéticamente se asocia a los billets que cuentas a final de mes de adsense o afiliados jajaja, tb se da un aire en ingles a comensal, devorando tus contenidos 😛

  • Camaleon dice:

    Tremendo articulo Dean, me costo pero llegue hasta el final jeeje.

    Interesante la lista de los vendehumos, ejejje. Todo va cambiando y es muy dinamico.

    Saludos y sigue asi, por estos lados no paramos de leerte!!

  • Muy buenas Dean.
    Interesante Post, hace poco Omar de la Fuente también publicó un vídeo «No te cambio un Baixas por un Frank» que también abrió ampollas.
    Desde mi punto de vista, muy personal, pienso que todos los que estáis ahí arriba, os consideren vendehumos o no, es porque habéis hecho un trabajo y un esfuerzo que os ha llevado ahí, otra cosa es que unos te caigan mejor y otros peor.
    Si fuera tan fácil llegar, habría mucha más gente.
    Yo admiro mucho el esfuerzo, la perseverancia, la constancia, la inteligencia y el trabajo duro y estoy seguro que todos ellos tienen estas cualidades, por lo tanto me quito el sombrero y los admiro a todos.
    (Bueno a los que me caen mal un poquito menos)
    Saludos

  • Dicej dice:

    Dean enhorabuena por este post.

    Que falta hacía que se tratara ese tema por alguien con tanta autoridad como tu.

    Puedo hablar del tema porque llevo años comprando curso de muchos de los marketers.

    Lo primero que alta a la vista es el efecto «clan» y clientelar disfrasado de «networking». ¿Como llegar al gurú? El tipo allí en las alturas. Esto lo considero menos dañino.

    Se nota lo que has querido decir por la extensión que le has dedicado a cada un. No se puede ser más claro.

    Lo que considero más dañino es que un «mentor» puede alardear de hacer un lanzamiento de un millón de euros, pero de humo. Llegas dentro y estás 3 dias para que te envien el correo de acceso a los videos. Llegas a los videos y todo es humo. ¡Vergonzoso!

    Pero tarde o temprano le pillarán. Con este post y la gran audiencia que tienes se demuestra que los han pillado. Sobre todo si su método es una auténtica estafa no por lo que pueda enseñar, sino porque le has robado dinero a la gente que puso su esperanza en ellos. Gente así jode esta industria.

    Y alguien con autoridad debe decirlo. de otra forma. ¿Como no va a haber «rios de tinta» en su contra?

    Muchas gracias porque has hablado en nombre de mucha gente.

    • Dean Romero dice:

      Hola Dicej

      Gracias por contar tu experiencia / comentario / aportación

      Yo al no conocer el proceso desde dentro (como un alumno) no me siento con autoridad para opinar a ese nivel pero si es tu caso gracias por abrirte

      Un saludo

  • Buenas Dean,
    lectura fresca y entretenida.

    El libro que mencionas de Yuval Noah Harari «Sapiens de Animales a dioses» justamente lo estoy leyendo ahora y quizás sin saberlo, ahora mismo, seamos testigos de la creación de un nuevo imperio «alternativo», compuesto por nuevos emprende-dores, reyes y conquistadores que viajan por todo el mundo, con la misión de recoger riquezas(conocimientos) de esos países y convertir al marketianismo a cuántas personas mejor, creándose entre ellos luchas de poder en algunos casos y alianzas en otros. 😉

    En este caso el mito que hace cooperar a un gran grupo de personas (comprar cursos a precio elevado), sería la creencia de que una realidad alternativa existe pero lejos de jefes y consiguiendo tu preciada «libertad».

    No voy a entrar tampoco a juzgar si las personas que mencionas son unos vende humos, para darte un ejemplo, si a un colega mío que se mantiene al margen de este mundillo del marketing online le dijera, que un tal Dean Romero ganó con el lanzamiento de su curso de «Dispara tus visitas» x dinero, estoy seguro que lo primero que me diría es, quien leches es ese tío? y lo segundo que me diría es,no te creas nada de ese tío, que en internet hay mucho vende humos. jajja

    Por lo tanto tu entrarías en el saco de los vende humos junto al resto, por la simple razón de que una gran mayoría de gente vive al margen de todo esto y desconfía de lo que desconoce.

    Y en lo referente a bloggers que solo te quieren por interes que quieres tío, ya no somos crios y quien más o menos, hemos evolucionado en nuestro desarrollo personal tanto como para saber cómo funcionan las relaciones personales, para detectar las amistades que realmente te aportan y las que no, inclusive te perjudican (el blogging no se salva de todo esto, porque en definitiva lo formamos las personas, para lo bueno y para lo malo también) ;

    Un abrazo

    • Dean Romero dice:

      Buenas Josu!

      Buenísimo el primer párrafo, relata y sintetiza a la perfección en pocas palabras una parte del libro de Sapiens extrapolado al ecosistema marketing online

      Cuando escucho que gente que pasa por este blog está leyendo ese libro simplemente me pongo contento por un momento

      Algún día tengo pensado hacer un post sobre él

      En efecto, es un buen caso el que expones, en ese caso hipotético tu colega me habría metido en ese saco porque no tendría toda la información sobre mí

      Y eso le llevaría a estar aún más limitado por su sesgo de confirmación

  • Genial Dean, muy buen artículo.

    Comparto la mayoría de cosas que comentas.

    • Dean Romero dice:

      Buenas Miquel,

      Que sorpresa tenerte por aquí 🙂

      Me alegra leer que te parece bueno, con la autoridad que tienes para muchas personas dentro del sector que tú lo apoyes servirá para que muchos marketers lo vean con buenos ojos

      Por contra otros SEOs «se cabrearán» todavía más, pero me da igual, la verdad.

      He dicho completamente lo que pensaba y te agradezco que hayas pasado por aquí a dejar tu opinión

      Un saludo!

  • Esperaba este post desde que lanzaste el tuit 🙂
    Ahora mismo es un tema caliente, yo aprecio mucho la formación, intento estar siempre con cursos, talleres… pero de temas precisos, concretos.
    Lo que no puedo aguantar es la venta de sentimientos, sensaciones, o situaciones ficticias. Frases como «independencia financiera», «se tu propio jefe»… se están empezando a repetir demasiado y cada vez son menos los que pican.
    Comprendo que es el gancho al que acuden personas desesperadas, que se aferran a cualquier formación que les prometa ingresos, estabilidad, trabajo… son cosas muy jodidas con las que no se puede jugar.

    Esto quiere decir que las personas que venden infoproductos son todos unos vendehumos… pues quiero pensar que no, de hecho creo que hay muchas formaciones estupendas, pero tenemos que ser realistas con las expectativas que nos proponen.

    Enhorabuena por el post, has abierto un melón importante que nunca había salido a primera línea.
    Como comentan por arriba… pongo las palomitas en el micro y a seguir leyendo 🙂

    • Dean Romero dice:

      ¡Guille de HolaSEO! 😀 un placer tenerte por aquí

      Lo que comentas me parece interesante porque creo que muchas veces el ruido que se genera en la superficie colapsa un poco el tema principal, que es que en efecto, la formación es importante

      Si, es tal cual, su utiliza mucho mensaje emocional porque aumentan los ratios de conversión, yo no lo hice así en Dispara Tus Visitas pero ahora que trabajo con gente de Hotmart me doy cuenta de que ellos «creen en eso»

      Es decir, a ver si me explico, buscan con sus productos de algún modo generar esos cambios en la vida de la gente, es decir, se lo creen como tal, una vez sacan casos de éxito de algún alumno que haya podido (por ejemplo) mejorar su situación económica se alegran y lo utilizan de caso de éxito también porque es una palanca de ventas

      (No sé si he escrito algo coherente porque estoy con un vídeo de fondo según escribo, jaja)

      Un abrazo, futuro infoproductor ;P

  • Javier dice:

    Qué post tan bueno!!! Me gusta eso de conocer cosas que nadie habla, eso que se conoce como bambalinas.
    Realmente no funciona muy diferente a otros sectores, pero conocerlo de primera mano a mí me gustó mucho.
    Conozco a prácticamente a todos y sigo a muchos de los que se nombra, incluso recuerdo un pique tuyo Dean, con el canal Auditor SEO. Yo que soy seguidor de Romualds y seguidor tuyo, conozco de primera mano los dos cursos (soy usuario/cliente de DTV) puedo decir que tienes razón, tu cabreo está justificado. El curso de Romualds es bastante inferior al tuyo, aunque tiene la contrapartida de que es gratis.
    Por otra parte quiero dar mi visión de eso que llamas del sesgo cognitivo, decir que aunque tengas el 100% de la información el sesgo no se desvanece, además en nuestro coco nos surgen varios sesgos que hacen que en un momento nos vengan unos y en otras situaciones, los otros.
    Me explico; yo soy seguidor de un club de fútbol, como buen fanático me como todas las noticias de deportes y encima me veo en directo todos los partidos; cuando mi equipo gana saco pecho y digo que somos los mejores, cuando pierde mi equipo pienso que la culpa es de los árbitros o tuvimos mala suerte.
    Es decir, aun teniendo toda la información soy capaz de ver causas diferentes (unas internas y otras externas) para explicar acontecimientos lógicos. Mi parte emocional supera la de mi capacidad de ser objetivo, es decir se produce un sesgo cognitivo y una distorsión de la realidad.
    Vaya tocho me he pegado, pero me ha encantado el post y no me resistí a comentar.

    Saludos a todos

    • Dean Romero dice:

      Hooola Javier !

      Me han venido recuerdos a la cabeza cuando has mencionado lo de auditor SEO (creo que era consultor SEO), lo del compi Xavi vaya

      Decir desde aquí que yo no tengo nada en contra de él y que por mi parte encantado de charlar de SEO tanto con él como con cualquier otro compi del sector, además tenemos varios compis en común, pero en ese momento si salté un poco la verdad

      Me lo has quitado de la boca con el ejemplo que has puesto crack, te iba a decir lo mismo y luego he seguido leyendo y veo que lo has puesto tú también

      Yo creo que el sesgo pierde efectividad a medida en que ocurren y se incrementan estos dos factores de forma simultánea:

      *Tu grado / nivel de información
      *Tu grado / nivel de objetividad

      Para escribir este post me he sentido capacitado porque creo que dispongo de bastante más información que el usuario promedio, vamos a decir, dadas las circunstancias y por otro lado el tratar de ser objetivo es una de las cosas que me obsesionan ya desde pequeño (aunque siempre todos tengamos una parte subjetiva innata)

      Gracias por la aportación!

  • Hola Dean:

    Creo que todo es cuestión de estilos, lo digo porque he tenido la oportunidad de seguir a varios de los que mencionas y a nadie obligan a comprar nada. Lo que pasa es que muchas personas cometen el error de emocionarse por el resultado final (dinero, auto rojo, viajes, etc.) y se olvidan de lo más importante. El proceso.

    Yo cometí ese error en mis inicios y caí en las redes de los mismos creadores de Gana Dinero Mientras Duermes y compañía, (esos si que venden humo del bueno. Daría para una saga completa de la Gran Estafa), pero a base de golpes duros aprendí. Ahí fue cuando encontré a Alex Navarro, era la primera vez en mucho tiempo que veía a alguien que de verdad estaba aportando valor.

    Luego llegué a tu blog, siendo 100% honesto, al principio me pareciste arrogante, (la foto que tenías en la versión inicial de B30 no ayudaba mucho. jajajajaj). Pero la profundidad y el detalle de tus artículos me fue atrapando y como ves, aquí seguimos.

    Aunque tú mismo reconoces que tienes un Ego alto, (lo cual creo que es así), mi percepción hacia ti cambió por una simple razón. Transparencia. Por eso, después de 5 años de leerte, sigo aprendiendo de tus enseñanzas cada día.

    Pero esa admiración hacia ti, hacia Alex Navarro, y hacia otros grandes que no se mencionan en este artículo como Oscar Martín, Joan Boluda, Jordi Ordóñez, Luis Villanueva, Bruno Ramos, Emilio García, entre otros, no es por los informes de resultados que muestran, (de hecho, casi ninguno muestra eso), sino porque su contenido aporta valor de verdad y creo que en eso, es que cada persona debería fijarse para seguir a alguien y calificar o valorar el trabajo que hace.

    Cuando uno se deja llevar por técnicas agresivas de PNL y no mira más allá de la emoción, va por el camino equivocado. El camino que elijas debe ser con base en lo que realmente te apasiona y eso lo descubres cuando persistes una y otra vez, incluso sin ganar un duro.

    Para finalizar, discrepo un poco con el título del artículo, porque desde mi punto de vista, lo que hace grande a un profesional en cualquier área no es el poder de las relaciones que tenga con otros similares a él (eso sí que lo aplican muchos vendehumos), sino en la capacidad que tenga para ayudar a otros a lograr sus objetivos. (Eso lo dijo Zig Ziglar).

    No hay mejor carta de ventas, ni mejor embudo de conversión que hacer todo lo posible por aportar valor con base en los experimentos realizados y, eso es algo, que B30 siempre ha tenido de sobra, y no hace falta justificarlo ni demostrarlo con un Mustang ni con un Ferrari.

    Saludos 🙂

    • Dean Romero dice:

      ¡Hola Juan!

      WOOW! pedazo de comentario, el final super épico además 🙂

      Muchas gracias tío

      Bueno, por un lado cuando comentas sobre técnicas agresivas de PNL,

      Hay mil formas de tratar de sacar la pasta a la gente, llámalo marketing, llámalo X, pero la gente debe tener también sus propias creencias y criterios bien definidos para saber elegir y asumir su parte de responsabilidad en el proceso

      Es decir, yo particularmente me niego a presentar al usuario como una mera víctima del sistema de mercado actual, el usuario es tan partícipe (o más) que el profesional, porque sin su demanda la oferta no tendría sentido

      Sobre el título, traté de elegir algo que desarrollar con precisión y por otro lado no quise buscar algo demasiado agresivo ni tampoco meter la palabra «vendehumos» en el título (para mi blog me parecía un poco click bait y no me mola)

      Un abrazote

  • Daniel dice:

    Yo solo os voy a decir que me he vuelto loco y que aunque os joda a todos, voy a destapar todos los secretos del SEO, pero solo se lo voy a decir a 20 personas por tan solo 197 euros por persona.

    Ala! Rabiad!

  • Leo dice:

    El amigo Deam está cerca de la iluminación. Es sincero, crudamente sincero. Me recordó a James Altucher cuando recomendó Sapiens. Pero aún se encandila con lo que ofrece el sistema aunque tiene cierta consciencia de eso. No es fácil mirar hacia adentro de uno mismo y estar en el AHORA. Estamos en un rebaño, el gran rebaño de la humanidad.

    Estoy jodidamente quebrado así que buscaré alguna copia gratuita de Sapiens. Seguro reflexionaré pero no cambiaré. Seguiré buscando dentro de mi, allí debe estar la bendita solución.

    • Dean Romero dice:

      Hola Leo!

      A mí me queda mucho (todo) por aprender, soy un chaval que hace lo que puede en la vida y que hace poco ha sentido que su mundo se ha venido abajo en un instante xD (dios, que putamente melodramático me ha quedado, pero no lo pienso borrar)

      Gracias tus palabras y por pasarte a comentar

      Lee Sapiens! te harás un favor

      • Leo dice:

        Hace unos meses me comentaste sobre algo relacionado a «problemas del primer mundo». Me cabréo un poco (estoy usando expresiones españolas a drede jeje) pero supe internamente que tu comentario no era mal intencionado, solo fue el comentario de «un chaval que hace lo que puede en la vida» y que reflejaba algo del espiritu de este actual post que escribiste meses después. Se ve que andas en una búsqueda. De alguna forma andamos en lo mismo, tú con tus problemas del primer mundo y yo con mis problemas del tercer mundo. Eso de los «mundos» esconde mucha manipulación aprendida, mucha falsedad, en el fondo es una lucha de egos, los egos son los que nos matan, esas voces que nos torturan. Es el mismo ego que bien describes sin querer en este excelente artículo que acabas de escribir. Nos escondemos bajo caretas donde buscamos tener poder o influencia sobre los demás.

        ¿Quién soy yo para decir esto o para juzgar a los demás? Pues, en la práctica debo ser un estúpido que sabe cuál es el problema (o eso cree) pero que no hace nada para solucionarlo. Y empiezo a divagar… ¿coño, cuál es el problema? Al parecer el problema soy yo, mi ego, lo que creo que soy yo. Entonces, ¿cual es la solución? Carajo, si no estoy seguro de cuál es el problema, ¿cómo coño voy a saber cuál es la solución? Sin embargo, a veces me da la sensación de que está muy cerca dentro de mi (esto es un gran cliché pero es algo que me parece cierto, la solución hay que buscarla dentro de uno)

        Es posible que esté equivocado en todo esto pero el que busca encuentra y el que pregunta obtiene respuestas. Algunos libros dan respuestas para el que quiera hallarlas. Pero son solo opiniones de otra persona. Depende de cada quien tomarlas como mejor les parezca. Podemos leer la verdad o tener la verdad ante nuestros ojos y aún así seríamos ciegos. Me permitiré recomendarte mi última lectura. Es un libro para leer en un par de días pero soy tan perezoso o estoy «tan ocupado» que debo llevar más de un mes leyendo una o dos páginas al día. Pero algo es algo, creo que es una obra que va bastante a las raíces del problema del ego o las voces internas. Me puso a pensar un poco… https://www.caminosalser.com/contenidos/libros/Tolle_Eckhart-El_Poder_del_Ahora.pdf

        • Dean Romero dice:

          Gracias amigo Leo

          Si en algún momento te pude ofender sin querer con algún comentario mío del pasado te pido disculpas, jamás es mi intención cuando trato con la comunidad

          No haré ninguna aportación adicional respecto a tu comentario, me ha parecido tan abstracto como interesante de leer e interiorizar, pero sin replica alguna

          Y muchas gracias por el libro!!

          • Leo dice:

            Las disculpas fueron innecesarias, en verdad no fue nada, una reacción primaria tonta de mi parte, algo que a lo mejor salió del cerebro reptiliano xD. Saludos.
            (Espero que disfrutes del libro y sería muy interesante tu opinión)

  • Luis Guerra dice:

    Me parece increíble la forma en la que abordas las cosas Dean, soy tu seguidor desde marzo que veía el seo muy «trivial» hasta que me penalizaron un proyecto (aplicaba seo muy antiguo, tenia este tema muy abandonado por dedicarme a otros proyectos offline).

    Desde marzo para acá tu contenido gratuito, el de Luis Villanueva y de Romuald Fons han sido de gran guía, sin qué decir de Chuiso, pero de él he aprendido ciertos puntos específicos.

    Pero entre Dean, Luis y Romuald he aprendido a consumir el seo de un modo más técnico, profesional y reflexivo.

    Estoy saliendo de la penalizacion gracias a sus consejos gratuitos que me han funcionado de maravilla y los he consumido todos literal.

    Aún no puedo comprar tu curso Dispara tus visitas porque la penalizacion de momento me dejó sin capital, y el poco que estoy capturando nuevamente es para invertir en publisuites (con resultados muy buenos, pero debo seguir siendo paciente, don google a veces toma mucho en reconocer un enlace), por cierto, un gran trabajo con ese proyecto, de gran admiración. Se nota que ha sido un proyecto muy bien pensado, de fácil administración en la dashboard y qué decir del blog que tienen!

    Muy agradecido de corazon Dean por tus escritos y lo que haces en el blog, por cierto, me dolió mucho tambien cuando supe lo de tu pareja, pero a veces eso pasa porque la vida nos guarda el gran premio para mas adelante, y creo estar seguro deben lloverte mujeres 😉

    Sólo estate atento a tu alrededor, hay muchos peces en el mar.

    Espero poder algún día ir hasta España y saludarte en persona, es una meta personal que tengo, de tanto que te he leído te siento como un amigo de años.

    Saludos desde Colombia!

    • Dean Romero dice:

      Que comentario tan bonito

      Algún día nos conoceremos en España y cuando haga un gira B30 por LATAM y esté por Colombia te vienes también 🙂

      Me alegra que lo que haces compis como Luis, Chuiso, Romu o yo mismo te haya podido aportar tanto, de corazón

      Un fuerte abrazo Luis

  • Hola Dean, Otro afectado/licenciado de ADE y de la estafa de las titulitis en España. Yo que me dedico al marketing internacional y otro colega de clase que se dedica a bolsa nos hemos tenido que formar después siempre con cursos no reglados para aplicar nuestros proyectos. Me gustó el artículo. Un saludo.

    • Dean Romero dice:

      ¡Hola Dani!

      Gracias por contarlo por aquí

      Estoy seguro que mucha gente de la que lee el blog ha pasado por alguna de esas carreras y la inmensa mayoría si no todos se han tenido que volver a formar…

      Un saludo!!

  • Rafa dice:

    Llegar a tu blog y leer una mención al sapiens mayor una delicia.

    Yeah.

    • Dean Romero dice:

      Amigo Rafa!!

      Ya me dirás que te parece el post

      toca temas sobre «cómo somos los seres humanos» al final, ¿no? 😉

      un abrazo y tenemos pendiente conocernos

      • Rafa dice:

        Es fundamental en este sector tan online tener relaciones estrechas y férreas.
        Alguien dijo que para estar bien con los demás hay que estar bien con uno mismo, es posible que esa gente tan agobiada, no estén bien consigo mismo. Quizás lo que tienen no es lo que buscaban.

        Personalmente pronto como ya sabes emprendere y empezaré a currar desde casa. Dejaré el mundo offline, abandonando un lugar donde comparto espacio con más de 300 personas. Y eso asusta, con unos pocos mantendré el contacto y seguiremos siendo amigos. Ese es el objetivo estar lo menos virtualizado posible. Al final amigos, de los buenos no fallan.

  • Jose dice:

    Me ha parecido muy interesante y valiente tu post.
    Como usuario sin relación directa con esta industria, pero que está interesado en conocer más sobre ella, he de decir que he notado un boom en la oferta de infoproductos, muchos de dudosa calidad y aplicación práctica, y que casi todos prometen lo que no se puede prometer. En fin, que hay que estudiar bastante la oferta para determinar cuáles son de calidad y cuáles no.
    Parece que está de moda subir muchísimos los precios para aparentar que tu producto es el mejor y por eso lo vale. Esta estrategia se ha hecho siempre, pero cuando la calidad de la formación no va acorde al precio y a lo prometido, hace que los usuarios nos sintamos estafados y creo que repercute en una mala imagen del sector.

    • Dean Romero dice:

      Uno de los comentarios más acertados que he visto y un punto que creo que no se ha tocado ni en el post ni en los comentarios

      Yo en ese punto critico ese tipo de infoproducto

      Es decir…

      Para mí, el pricing debería venir condicionado por la cantidad y calidad.

      He visto productos que valen varios miles de euros y que el contenido casi aún no ha sido creado, hay 4 vídeos dentro y luego si hay demanda y ventas ya se van haciendo

      A mi esto por ejemplo me parece una ESTAFA

  • Hola Dean,

    lo que comentas viene a decir que el dinero llama al dinero, por supuesto los influencers se apoyan entre ellos y difícilmente van a contar con una persona que según ellos no está a su nivel.

    Yo vengo de otro sector y eso me chirría. Personalmente prefiero comprar a gente que sé que me va a responder y que precisamente le hace falta el dinero. Quien tiene dinero tiene la vida que quiere pero quien no tiene es infeliz.

    Muchas veces pienso si la gente como yo tiene sitio dentro del marketing online, que miro por las necesidades de los demás. No veo más que a gente diciendo lo buena que es y luego ves que no a todo el mundo le va tan bien.

    Un abrazo.
    Carolina

  • Patri dice:

    ¡Hola Dean! Es un tema interesante.

    No estoy metida en este mundo, solo a nivel de usuaria y de conocer personalmente a personas que se ganan la vida con venta de infoproductos y cursos pero en otros sectores.

    Personalmente me parece una guardería. A ver quien tiene más ego, quién gana más, quién es mas. Quizá es un poco filosófico, pero creo que al final las acciones hablan por si solas y si eres bueno la gente lo verá. Está claro que tiene que haber una campaña de publicidad, pero no hace falta que estés haciendo un marketing super agresivo y cansino.

    ¡Oye! Que les funcionará, sino dejarían de hacerlo, pero yo ya llego a bloquear toda su publicidad y publicaciones. Y tengo mis dudas acerca del porcentaje de alumnos que quedan contentos pero supongo que si tu público tiene 0 conocimiento de ese tema pues siempre sentirá que algo ha aprendido.

    Me pregunto si esta gente que llega a tener lanzamientos de grandes cifras ¿es realmente por la calidad, experiencia y conocimiento que tienen o por esa red de afiliados (amiguitos) que les ayuda? Cada vez me parecen tener menos credibilidad.
    El tema de la jerarquía me parece también una tontería.

    Osea hoy en día podría salir un marketer o SEO que lleva años y años de trayectoria y experiencia pero no le ha querido hasta hoy abrirse un blog y vender servicios o cursos. ¿Es menos por hacerlo en 2018 y ser «novato» en cuanto a blogger que otro que se lo haya abierto hace 5 años pero teniendo 0 experiencia?

    Además hoy en día veo a muchos alumnos de marketers que a los dos días ya lanzan su curso o consultoría. Por ejemplo: bloggers que viven viajando cuyo único ingreso es un curso de cómo vivir viajando. ¿Qué les cuentan a los alumnos? ¿Que se creen otro curso contando lo mismo?

    Lo dejo ya aquí jaja Pero creo que falta honestidad en el sector y es un error pensar únicamente en ser el número uno y en la pela, que no en seguir ganando conocimiento y ser mejor uno mismo.

    • Dean Romero dice:

      Hola Patri!

      Gracias por el comentario, creo que aporta bastante sensatez en varios puntos

      Me ha hecho bastante gracia la parte de «parece una guardería»

      Es verdad, es decir… si lo piensas es así, es cierto,

      No obstante cuando tiro la memoria atrás, de un modo o de otro siempre recuerdo haberlo pensando en más ámbitos diferentes, ya sea en la uni, con mis grupos de amigos, en mi propio comportamiento con terceros a veces… etc

      Algo también con un punto filosófico, pero que me lleva a pensar que los seres humanos en general tendemos a «infantiles» y a «si el quiere yo quiero más» en una gran parte de las ocasiones (y no todos, pero muchos si!) 🙂 jeje

      1 abrazo

  • Marco Antonio dice:

    Coooooño, un post de opinión, sabes que te voy a clavar un comentario de 10.000 palabras, no ? 🤣🤣🤣 ( Es broma, intentaré ser lo mas conciso posible ).

    Lo primero que veo es que mis enseñanzas han calado y la gente cada vez escribe comentarios mas largos ( Lo mismo hago un infoproducto de ello, me lo maqueta Rúben, Lo revisa Ana y me lo promocionais Gastre y Tú y me forro sin siquiera darme a conocer ).

    Como sabes me he leído todos los comentarios hasta ahora ( Creo que no hay nadie tan gilipollas como yo en este mundillo ) y aparte de las cosas que ya tenia he sacado la conclusión de que somos todos mas falsos que la tesis del mamón del Sanchez.

    Lo primero que hay que acotar es que es un vendehumos ( Vendepalas como los llama Gastre o vendepenesdeplastico que les digo yo ) para saber a que nos estamos refiriendo.

    Discrepo de la mayoría de vosotros al definirlos pues mas bien atacais a alguien no por lo que hace en sí, si no, por una percepción personal ( Como es el caso de gastre y mío que no podemos ver al Scipion ni en pintura ).

    Suponiendo que un vendehumos es aquel que te vende algo que no cumple tus expectativas, el mundo estaría lleno de estos seres insufribles pues cada uno somos hijos de nuestra madre y opiniones hay más que tios con la mente sucia ( Bueno, joder que lo mismo me he pasado con el ejemplo, que tios así somos muchos 🤣🤣 )

    Es decir, habrá gente para quien DTV sea una autentica pasada y le lleve a mejorar sus ingresos y a quien no le funcione y piense que es una puta mierda, en función de esa percepción, pensaran que eres un vende humos o no.

    ¡Inciso! No queria olvidarme de la primera parte donde hablas de la disponibilidad y la amistad.

    Eso que tan bien explicas, se debe a un fenómeno que no es exclusivo del mundo online, si no, se da en todos los factores de la vida.

    Yo lo llamo ¨Er Jeta¨y es aquel ser que mientras no te necesita es como si estuvieses más muerto que la niña de la curva pero cuando quiere algo de ti es más brasas que el subnormal que escribe en caminaorevienta.

    Seguimos, a mi, personalmente, me parecen más vendepenesdeplastico aquellos que te venden una formación que realmente no tienen preparada y después vienen las prisas, los errores y los problemas.

    Por eso mi inquina especial hacia Frank, por ser uno de los pioneros en eso del ¨valida tu idea¨de forma cutre y lesiva para los intereses de quien confía de primeras en él y luego debe esperar a que el buen señor acabe la formación que ha vendido antes de crear.

    Y como él unos cuantos más que están en esa lista ( Incluido tu gran amigo Alex ).

    Y si, todo eso amenizado con X sesgos ( Que no me gustan los podcast, coño ) que no son ni mas ni menos que la educación que recibes ( Para eso solo debes leer a Platón y Aristóteles que te explicaran que salir de la caverna no implica que no salgas a otra más grande ).

    Soy de la opinión que para criticar algo por lo menos debes conocer eso o a ese/a a quien criticas por eso tengo DTV y puedo hablar sobre ti en relación a ese trabajo ( Como somos amigos, no voy a poner la opinión que me merece el subnormal que regenta este blog pues estaría prevaricando ( Chúpate esa, mamón) ).

    También tengo Orbital, que no es tan bueno como lo pintan pero ni mucho menos es malo.Puede que para lo que está hecho sea una autentica fiera pero en mi opinión le falta para competir con Génesis o Divi.

    Romuald me parece un crack, pero también te vende la moto de los ingresos con afiliación sin explicar que detrás de él hay un gran equipo y que si tu estas solo, deberías tomártelo con mas calma. ( Y también la caga, aunque al menos lo reconoce ).

    Luego nos queda Baixas a quien no conozco personalmente pero que he recibido correos suyos ¨Pa asar una vaca.

    Ya sabes lo que opino de toda esta gente de la neuro-ciencia, que les faltan muchas de las primeras y han estudiado poco de la ultima.

    Lo que ocurre es que también es una percepción personal y el estar trabajando en publicidad y marketing más de 10 años te predispone en contra de esta gente.

    Ya he dicho en varias ocasiones que si necesitas a alguien que te diga lo bueno que eres, mejor hazte funcionario 😜

    Por ultimo me queda darte en el cielo de la boca a ti.Mira que hemos discutido veces lo del precio.

    Bien, que los precios altos tienen su publico ? Por supuesto.

    Pero los precios justos tienen mucho mas publico, por eso, las grandes compañías son las generalistas que al final acaban comprando ( Siempre ) a las exclusivas.

    Eso es por que quien tiene un negocio exclusivo no puede triunfar ? Pues no, es mas por el ansia viva, también conocida como avaricia o que te gusta mas la pasta que una teta de novicia.

    Venga, piensa que para eso somos unos friáis del motor, dime una marca exclusiva que no pertenezca a uno de los grandes ( Que las hay ) y veras cual es su filosofía.

    La que dices tu mismo, puede hacer que ganen dinero/sean felices 10 personas, no 100.Y en cuanto quieren saltar esa barrera se les comen los gastos.O bien, hacen que ese producto se vuelva generalista y por tanto no pueden mantener precio.

    Para terminar dicen en los comentarios que cuando quedan contigo hay birras, que a mí me sigas debiendo unas cuantas ( Los intereses, majo ) me parece muy mezquino y te está haciendo quedar como un gañan.

    Que Gastre no salga en esa lista me parece ofensivo ( No es un vende humos pero un tío que bebe keler debería ser emasculado sin más ).

    Que la formación que se vende ahora fuese más autentica y con menos lifestyle haría que se consumiesen mas cursos que marihuana.

    Un abrazo, señor Romero.

    «Lo de señor Romero lo pongo para que crees tu club de fans, que pueden ser Deaners ( Que es el que me gusta, suena a cañas y comida ) o Romerers».

    Un saludo a Patricia que hace mucho que no la digo nada.

    Para cuando el membersite ?, estas vago, cabrón, estas vago.

    • serjunco dice:

      Vaya vaya vaya….. 😛

    • Dean Romero dice:

      ¡MARCO!

      jajajajajaja 😀

      He disfrutado mucho leyendo tu comentario compañero (vale, también influía que de fondo me estaba tomando una pequeña chocolatina de Crunch y puede que eso haya sesgado parcialmente mi percepción, jajajaja!!!! :P)

      No de verdad, coincido en varias de las cosas que dices

      Lo de Franck que comentas haces referencia a las famosas pre-ventas que en efecto el impulsó mucho en su momento como método de validación de un producto en el mercado

      Es cierto que hay que tener cierto cuidado, y aquí hablo en primer lugar por el creador de la formación, porque las pre-ventas se suelen vender… pero en efecto ¡después hay que hacer un buen producto!

      Yo soy un amante del concepto producto, del concepto inbound, de un puto post bien hecho que me lleve 2 o 3 días enteros escribiendo (con este tardé casi 2 días, por ejemplo), por eso odio los cursos medio acabados, o que se venden antes de existir, aunque si se avisa al usuario de dicha preventa y luego se pone una fecha límite y se cumple tampoco debería haber mayor problema

      «o que te gusta mas la pasta que una teta de novicia»

      puedo jurar que he reído a carcajadas con esa maldita expresión 🤣🤣🤣🤣 comentarista loco

      Deaners mola!!!!

      Sobre el membership, dentro de nada le voy a dedicar un contenido a él solo… en formato podcast!!! lo siento!! jaja, pero creo que ahí contaré bastantes más cosas

      Te aseguro que le estamos currando un huevo con eso, lo que pasa es que es trabajo que aún no es visible 🙂 pero pronto más

      Un abrazo

      • Marco Antonio dice:

        Bueno pues en ese caso espero ser Deaners Number 13 ( Te dejo los otros 12 para los compromisos ineludibles que tengas 🤢🤢 )
        Acuérdate de dejar un apartado en el member para tu inútil principal ( Yo mismo ) que si empiezas con mucho nivel voy a estar más perdido que chicote en la feria del embutido

  • FERNANDO dice:

    De hoy:

    «2. Las grandes MENTIRAS que otros te están contando sobre emprender y trabajar desde la playa.»

    Otro. Vende curso de email marketing. Luego resulta que es un vídeo de 30 minutos troceado en otros de 5.

    Otro. Vende curso de copywriting. Resulta que antes era para formarte como copy. Ahora resulta que dice que mejor que un copy externo lo vas a hacer tú, que conoces mejor al cliente de tu empresa.
    Agresividad para vender a tope en el webinar. De mercachifle.

    El sector huele mal. Apesta a lenguaje de mercadillo y a sacar el dinero a los usuarios de cualquier forma.

    Vas a una formación y resulta que no te cuentan todo porque para eso tienes que comprarles el bootcamp o el master.

    Vas a un congreso y la mayoría son de relleno que no aportan nada.
    Está claro que el más tonto hace relojes.
    Hay excepciones honestas pero no son la mayoría.

    El contenido ya no es el rey. Es el usuario y hay que exprimirle sin decoro.
    ¡Viva Zapata!

    • Dean Romero dice:

      Buenas Fernando!!

      Entiendo en gran parte tu cabreo, hay muchos marketers que exprimen tanto que luego el sector «en general» se ve en cierta manera empañado para muchos cuando no debería ser así,

      Piensa que la oferta y demanda al final siempre se equilibran, son las dos fuerzas más grandes de la naturaleza en la era moderna

      Si la oferta (profesionales) no lo están haciendo bien la demanda los terminará haciendo pivotar

      De momento no parece ser que sea así del todo, pero es porque el mercado esta aceptando lo que ofrece el mercado

      Siempre queda la opción de que si no te gusta lo que hay en el mercado como usuario y formas parte de una disciplina (y ojo, no lo digo por ti eh, hablo en términos generales) tú mismo pases a formar parte de la oferta y crees algo mejor. Si es bueno el mercado te lo compensará 🙂 (o esa es la teoría)

      Un saludo!

  • Mihaela dice:

    ¡Hola Dean!

    Enhorabuena por el post, se agradece que compartas tu opinión sobre estos temas de la forma más neutral posible y la SINCERIDAD con la que lo haces. Como siempre, se nota que escribes (y hablas) con el corazón en la mano. Admito, no obstante, que no es el tipo de contenido que esperaba leer en Blogger3cero (por la temática de este). Lo he disfrutado igualmente y pienso que, para los que no conocemos en profundidad lo que se mueve «detrás del telón» en el panorama marketero, nos ha servido para reflexionar…

    Lo que explicas de las relaciones de amistad – poder en el «mundillo» de los infoproductos, en particular, y en el del marketing digital, en general (mucho más amplio claro), es lo mismo que ocurre en el desarrollo de las relaciones interpersonales en el resto de los sectores: «money is honey», y bien sabemos que la popularidad, la «jerarquía» como tú dices es un punto clave para conseguirlo. Es cierto también, que todo al final depende de la persona, y el dinero, no siempre saca lo mejor de las personas y puede que algunos gestionan mejor su tiempo que otros (aunque TODO es cuestión de prioridades que establecemos nosotros mismos).

    El tema los «vendehumos» y el ranking que lo acompaña, y que parece que ha popularizado este término, igual me equivoco (saludos a Álvaro y David desde aquí, me lo pasé genial escuchando el podcast, no lo puedo negar), es cierto que, por un lado, puedo percibir en algunos comentarios que he leído por ahí, envidia pura hacia logros que han costado muchísimas horas de trabajo y esfuerzo (no me cabe ni la menor duda). Por otro lado, no soy partidaria de las técnicas tan agresivas que usan algun@s marketers para venderte su producto (además de las cantidades de correos que recibes, lo que te prometen es poco menos que este curso es la solución para que logres un éxito garantizado). No podemos olvidar que, en último lugar, la decisión de compra de un infoproducto es completamente libre (nadie viene con una pistola a venderte nada y obligarte a comprar) y, por supuesto, una vez que lo compras, cómo lo aprovechas.

    En definitiva, «ni los buenos son tan buenos ni los malos son siempre tan malos», y es importante tener criterio propio.

    Un abrazo.

    • Dean Romero dice:

      ¡Hola Mika!

      Gracias por tu pedazo de comentario

      El movimiento que han iniciado Alvaro y Deivid era necesario en tanto a que han servido como altavoz a muchos usuarios y en efecto, sirven de algún modo para ayudar a «equilibrar la balanza» pero no podemos caer tampoco en el radicalismo contrario

      es decir, ni los marketers son unos santos ni tampoco son el demonio

      como he dicho arriba alguna vez, el usuario tiene una porcentaje muy grande de responsabilidad en todo esto, en las iniciativas que apoya y en los marketers que sigue, lee, compra o consume

      Un abrazo crack, hablamos pronto

  • Manuelete dice:

    El marketing es una mierda, porque ya ves como funcionan los profesionales. Pero para hablar mal de los demás ya está Twitter, no le veo sentido hacerlo en blogs.

    • Dean Romero dice:

      Buenas Manuelete! no es esa la conclusión del post 😀 jejeje, el marketing es una disciplina maravillosa, pero hay gente que no siempre lo hace lo bien que debería

      Por otro lado, no sé si haces alusión al post o a los comentarios, en el post trato de conciliar

      Un saludo

  • Rubén dice:

    Muy interesante, Dean!

    En mi opinión, sí hay algunos «vendehumos» en esto del marketing digital, pero tal vez menos de los que se piensa.

    Lo que sí existe, tal vez en exceso, es una cierta endogamia y un círculo que se retroalimenta continuamente. Los picos y las palas son el nuevo oro.

    No sé si esto es malo o bueno, pero lo que parece buscar todo el mundo es comprar esos picos y palas para aprender a su vez a venderlos a otros. A nadie le importa ya el oro, jeje.

    Enhorabuena por el post. Es muy ilustrativo!

  • Buenas Dean!!

    Un post sin lugar a dudas entretenido de leer, más aún si sabes leer entrelineas; eres un genio 😉

    A mi modo de ver hay muy poco infoproductor realmente honesto. De puertas para afuera se esmeran en mostrar los casos de éxito de sus alumnos mientras que de puertas para adentro lo que les importa es contar cuantos más billetes mejor. No lo juzgo, pero es así.

    Sabes que en su momento (antes del boom infoproductor) adquirí varias formaciones y también sabes el sabor de boca que me dejaron…

    Yo no juzgo un infoproducto dependiendo de si es bueno para ti o para él, lo juzgo viendo si ha sido bueno para mí.

    ¿Qué significa eso?

    Que lo que a mí me ha indignado a otros ha enamorado y vicerversa. Así como cada persona juega un rol en la vida de otra, un infoproducto también lo hace. Ahí nada que decir.

    Lo que si me molesta más (que coño, me cabrea), es cuando te venden falsas expectativas, te prometen la luna y te dejan en el vacío o queman su caso de éxito más sonado mientras ocultan debajo la almohada un enorme bulto de fracasos y decepciones. ¡Y duermen tan tranquilos!

    Algunos dirán que eso es marketing… Bien, eso es como decir que entrar con los dos tacos por delante a la altura de la rodilla es fútbol.

    Eres un grande Dr A 😉

    • Dean Romero dice:

      ¡Hola Edu!

      Señores, aquí uno de mis mejores amigos y a su vez alguien que conocí porque era lector de B30

      Si tío, sé que infoproducto dices, lo que me pude reír la primera vez que me hablaste de él, es que me acuerdo del trozo de calle por el que íbamos andando y todo XXDD

      Coincido,

      Pero esto pasa en todos los cursos del mundo, lo que se podría llegar a salvar son las mentorías y ni eso… es decir: de todos los cursos y formaciones en general del mundo el % de fracaso es enorme en comparación con el % de éxito

      1 abrazo del DR. AZ. jajaja!! ;P

  • Ana Miller dice:

    Hola Dean!

    Qué bueno tu post; es de esos que hacen reflexionar, parar un momento de este frenético ritmo que llevamos actualmente y pensar.

    Me ha dado tiempo a leer todos los comentarios que habéis dejado mientras estaba viajando; se me ha hecho el viaje más corto!… yo creo que no tenemos que rasgarnos las vestiduras con los infoproductores. Gente honesta, gente caradura y gente sin ningún tipo de vergüenza la ha habido siempre, la hay y la seguirá habiendo.

    Un amigo tuyo, del que además hablamos el otro día cuando estuvimos cenando en Madrid, ha dicho en más de una ocasión que no importa la mierda de producto que vendas, lo importante es vender.

    Yo también vi ese listado de “vendehumos”, y en su día opiné sobre él. Aquí nadie ha hablado, excepto tú Dean, de los alumnos. Es que estoy totalmente de acuerdo con lo que has dicho; la gente permite lo que está pasando; no hay más.

    ¿Cuánta gente de la que consume esos productos de formación sabe dónde se está metiendo?, ¿realmente son conscientes del esfuerzo que supone hacer cualquier curso, máxime esas formaciones de miles de euros?, ¿no será que muchos lo hacen porque está de moda y “yo quiero tener un Ferrari y una mansión en Ibiza”, y lo demás me importa un bledo?…

    Ojo, con esto no estoy defendiendo a los caraduras que venden humo, que los hay. Porque seguro que más de una persona ha invertido sus ahorros en una mega formación que les ha prometido una vida maravillosa y ha resultado ser una mentira.

    Pero, Dean, ¿tú te acuerdas cuando empezamos a hablar antes de que fueras mi mentor?, ¿te acuerdas de las preguntas que yo te hice?, ¿te acuerdas de las respuestas que me diste?… no, tú no eres un vende humos, eso lo sabemos todos. Pero, caray, iba a poner en tus manos algo muy importante, ¿realmente crees que me hubieras convencido tal y como hacen esos perfiles de los que has hablado en tu post?…

    A mi que me llegue alguien y me diga que voy a vivir feliz y prometerme unos ingresos extra haciendo lo que me da la gana, pues qué quieres que te diga, no me convence. Y es que yo pienso que este perfil de “vendehumos” que está tan de moda, consiguen esas ventas tan brutales precisamente porque sus consumidores no son capaces de pensar objetivamente. Son muy hábiles en hacerles ver que efectivamente su vida va a cambiar… pero ¿cómo es el camino?, ¿a que eso no lo cuentan?

    Si me dejas hacer publi, Dean, en mi podcast de esta semana hablo precisamente de esto. De mi punto de vista como persona mentorizada precisamente por Dean, y cómo está evolucionando mi proyecto; que no ha sido, ni es, ningún camino de rosas (https://anamiller.net/episodio17/).

    Dean, si no te gusta el último párrafo bórralo. Entiendo que no te guste que hagamos publi en tu blog 🙂

    Un abrazo… y cuida esa voz!!

    • Dean Romero dice:

      ¡Qué grande! 😀 jajajajaja

      Ana, tengo un whatsapp tuyo, trato de contestarlo hoy, lo he visto pero como tengo la voz reventada para audios lo he dejado, bueno y tengo 200 más, pero eso es lo de menos, sabes que tienes prioridad 😀 jeje

      Suscribo cada palabra, nosotros pensamos de forma bastante parecido porque hemos atravesado procesos mentales de forma conjunta muy intensos a la hora de trabajar, de pensar que todo es posible, es lo que sucede cuando mentorizas a alguien

      Está genial que dejes ese enlace ahí, por otro lado, me he puesto el episodio en iTunes en el iphone, luego más tarde lo escucho y me apunto compartirlo en cuanto pueda

      Un abrazo gigante

  • Benjamin dice:

    Hola DEAN

    Que bueno saber todo lo que pasa en el sector!.
    Ya me imaginaba mas o menos como funciona y porque solo ciertos marketer se mencionan entre ellos en sus posts o en sus podcasts.

    yo sigo muchos de ellos entre ellos tu (como SEO claro) 🙂
    y lo que noto es que hay un grupo que hablan de ellos, mientras hay otros muy buenos (según mi punto de vista) que ni lo mencionan y hacen como si no existieran.

    Me preguntaba el porque?
    Pero leyendo el post ya me di cuenta 🙂

    Te saluda Benjamin un futuro estudiante de tu curso 🙂

  • Dean, qué gran post.
    Me imaginaba las luchas intestinales entre SEOs y marketer; ahora me queda más claro eso.
    Me imagino que en el mundo de los SEOs y los marketer se mueven alguno o varios grupos de poder que aglutinan a determinados SEOs o marketer. Y los miembros de esos grupos se protegen entre sí. Y atacan o dificultan o tratan de dificultar el ascenso de los otros que no son de sus cotos.
    Solo lo imagino.
    Me gustaría un post, Dean, donde hablaras de las camarillas cerradas en el mundo SEO y marketing digital.
    Ahora respecto a los vendehumos, debo decir que estos persisten por las estrategias eficaces para enganchar y engañar al usuario.
    En el nicho de dietas, por ejemplo, el cual conozco algo porque en el tengo una web, hay muchos sitios vendehumos. Y, lo malo para el usuario, es que los posts vendehumos están en el top de serps de Google. Y de esta manera el usuario cae en la trampa, compra los humos que le venden…por supuesto, su problema de sobrepeso no solo no se soluciona, sino que aumenta.
    ¿Por qué las webs de dietas vendehumos persisten?
    Por un lado, Google no sabe que son sitios vendehumos, que engañan al usuario.
    Por el otro, estas webs vendehumos no tienen ética, y lo que menos les interesa es el beneficio del usuario. Lo que les importa es ganar $.
    Creo que al igual que en las webs vendehumos, en los SEOs y marketer vendehumos no hay ética ni buscan beneficiar a los usuarios.
    Pero quizá, algún día el usuario se va a dar cuenta de los engaños de los vendehumos…y para que eso suceda habría que dar una ayudadita a los usuarios, quizá darles pistas.

    • Dean Romero dice:

      Buenas Jairo!

      jajajaja! si hago otro post de esos me linchan ya! ;P

      Si por hacer este he tenido que escuchar cosas tan ridículas como que estoy a favor de los vendehumos, o que si ahora yo defiendo a los vendehumos ellos me ayudarán en un futuro o mamonadas así, jajaja

      lo que comentas del nicho dietas, eso si que son gente engañando coño

      yo he tenido webs ahí y conozco algunas, se inventan personajes ficticios en el sobre mí para vender productos de afiliado de clickbank, eso es lo que menos hacen casi jaja

      pero Google ha sacado la espada con eso hace muy poco

  • Alex dice:

    Buenas

    Soy Alex colega de Gastre 😀

    Todo lo de este post, es tannnn matizable que cualquier cosa que digas te lo pueden rebatir 1000 veces jejeje, así que solo dejo frases que salen en las webs de los vendepalas que me hacen gracia 😀

    – Hemos ayudado a miles de clientes repartidos en 41 países de todo el mundo a hacer realidad su sueño de crear un negocio online con propósito

    – Voy a desvelar el método de 3 pasos que yo mismo utilicé para conseguir ganar (vamos eso de facturar ya no es moda) 18.000 euros MENSUALES

    – En apenas tres meses, he conseguido superar los 2.000 dólares al mes. Y no tenía ni idea de SEO cuando empecé a seguir a XXXX..

    – Mi secreto para superar 1.000.000 de visitas.

    – Multiplica x100 las visitas de tu web, blog o tienda online en piloto automático.

    Pfffffff……

    Eso si, yo hago más 20k con Adsense al mes y no creo que supiera enseñar como lo he conseguido, hay que tener arte para vender palas jejeje 😀

    Un abrazo campeón, un post divertido.

    • Dean Romero dice:

      ¡Hola Alex!

      mmmmmm, para ser colega de Gastre creo que a ti no te tengo identificado, tengo que revisar mi radar

      espera, haces más de 20k en adsense al mes?

      porque si es así pillo el Mustang ahora y voy a tu casa a conocerte

      Le pido referencias a Gastre

  • Arturo dice:

    Buen resumen del panorama actual.

    Mi reflexión es que una gran parte de los maketeros, seos o futuros proyectos de enterpreur 2.0 es críticar a los que lo “consiguen” porque creen que su metodo es más correcto o más legal o simple te no se puede correr tanto.

    Otros se pasan la vida haciendo cursos y proyectos y siempre se quedan en eso yo los llamo curseros, pero nunca llevan su formación a la practica, luego tiran la toalla y critican diciendo que esto no vale y aquello no sirve, excusas perdedoras.

    En cuanto a la formación vivimos uno de los mejores momentos. Hay vídeos en YouTube de TODO, cursos a un precio súper accesible de facebook-Ads, SEO y demás por menos de 500€.

    Yo saqué mi MSE Microsoft Certificado Ingeniero Sistemas en el 1999 (si el siglo pasado) y me costó 1.000.000 de Pesetas, si 6.000€ para los milenials, uncertificado CISCO salía parecido y un curso para montar un proxie y compartir tu entrada de ADSL a 5 equipos podría costar 100.000 ptas de que os quejáis ahora.

    Hoy agradezco tu blog, el de romu y su vídeos, el de chuiso, el de Franck, el de Kloster, el de Seoazul, y todos los que vengan porque me dan información y trucos GRATIS, gracias a TODOS.

    A mi me ha permitido crear una startup cerrarla, y crea webs en AdSense y ganar 900/mes cada una, y todos gracias a todo el panorama actual de información.

    Así que como resumen menos criticar a todo lo que creas que no te funciona y más mirar al interior de uno mismo.

    Perdón por el royo y a seguir a tope Dean.

  • Que grande eres Dean. Gracias por abrirnos las entrañas de este mundillo 😛

    Yo estuve siguiendo bastante tiempo y compré algunas formaciones de marketers del top10 y terminé por eliminarlos de mi correo.

    Algo me aportó por supuesto, unos muchos mas que otros, pero al fin y al cabo, uno ya sólo se encuentra listas de correos que en cada línea te están vendiendo algo.

    ¡Empacha un poco coño!

    Y siendo sincero, sólo me quedé con Blogger3cero, Omar de la Fuente y pocos más. Me parece que aportáis un contenido brutal y sincero. Eso se palpa más que leyendo vuestras entradas y ojalá siga así por mucho tiempo.

    ¡Un saludo Dean!

  • Hola Dean!

    Llego como tres días tarde y mil comentarios después jajaja.

    Poco más puedo aportarte al respecto. Solo tengo que decir que todo lo que hablamos en aquella cena está plasmado al 99% en este post sacando los nombres, ya que tampoco es necesario, ya que esto no es salsa rosa (existe todavía??) ni nadie gana nada echando caca al mundo aquí.

    Yendo al tema, del cual me mantengo muy al margen y poco puedo opinar, ya que acabé sobre-saturado de ofertas (hasta mi gato me puso un anuncio en Insta diciéndome que me iba a cambiar la vida si le daba de comer jajaja), diré que todo es negocio y el que crea que venden humos el problema es suyo.

    A mi nadie me vende humo si yo no se lo compro. Es así de sencillo. Si yo he comprado algo y lo pruebo es cuando puedo opinar con una razón de peso.

    Creo que hasta cierto punto hay envidia en todo este sector, tanto en los que están más metidos en el ‘salseo’ directamente como en los que lo viven como un Gran Hermano desde las redes y en la sombra.

    Como el tema ‘vendehumos’ es algo muy subjetivo, y en este caso solo es un calificativo conceptual aplicado a personas, se puede aplicar a casi todo.

    Por ejemplo hay quienes opinan que Apple lleva vendiendo humo por encima de lo que es y ahí está: la mayor empresa del mundo.

    Acabando ya, que tendrás en la cabeza a mil con la que has ‘liado’: mientras las personas que compran y pagan estén felices de verdad (o tengan que interiorizarlo para justificarse) tooodo perfecto.

    Opino que ese pago solo es el precio que se paga dentro de una sociedad cada vez más ‘desconectada’, pero que a la vez los individuos necesitamos por una parte nuestra identidad y por otra tener la seguridad de pertenecer a algo. Sea un SEO, un trafficker, un ‘infuencher’, una lanza o un palillo…

    Saludos y un abrazo grande amigo!

    • Dean Romero dice:

      Hola Alex!!

      Un placer verte por aquí crack

      «A mi nadie me vende humo si yo no se lo compro. Es así de sencillo. Si yo he comprado algo y lo pruebo es cuando puedo opinar con una razón de peso.»

      Un 10 a eso. Que poco se piensa en eso. Lo subrayo y lo apoyo al 100%

  • Miguel dice:

    Hola Dean. Lo primero de todo, enhorabuena por tu blog y por tu curso, es una pasada, en serio.

    Es la primera vez que escribo aquí y espero que no me tiemblen los deditos con los nervios. ¡Así que vamos allá!

    Sobre el término vendehumos.

    Sinceramente, creo que la mayoría de esa lista no lo son. Son pesados, sí, pero no vendehumos. Y lo sé porque soy consumidor de la mayoría de ellos, tanto de sus materiales gratuitos como de pago.

    Por ejemplo, a Franck. No sé si se le critica por su acentico francés y por sus titulares clickbaiting o porque de verdad compraron un curso y no les fue bien. Pero tengo que romper una lanza a su favor porque yo este verano gané 2000 pavs SOLO con su bootcamp gratuito. Ojito, 2000 pavs. No es tontería (humo) lo que sabe ese tío, y eso que era la parte gratuita (es decir, su anuncio) del curso.

    Estoy muy de acuerdo con algún comentario que he leído por ahí (sí, yo también soy un gilipollas y me los he leído todos los comentarios) que los mayores vendehumos son las universidades. De hecho yo hice un máster de mkn digital por 5000 euros, y sí, aprendí, pero es mucho más caro que cualquier curso que estos «vendehumos» ofrecen, y al final no es para tanto.

    E iría más allá con el término. Muchas agencias de «márketing» locales son los auténticos vendehumos, es decir, estafadores. Prometen el oro y el moro, y luego vaya tela… He visto unas cuantas y he trabajado para otras tantas agencias y se me caía la cara de vergüenza al escuchar ciertos comentarios que hacían prometiendo a Ursula Corberó en bragas con un caballo blanco.

    En mi opinión y para resumir, me he «tragado» mucho material de todos los de esta lista, y la mayoría son pesados, egocentricos, cansinos, hacen titulares ridículos pero al final saben un montón (más que cualquier agencia normalita y universidad desde luego) y lo que es más importante, ayudan. ¿Que ayudan solo porque quieren vender? Hostia, pues desuscribete de la lista, no entiendo muchos comentarios de gente sorprendida o escandalizada porque les intentan vender algo.

    ¡Si son negocios! ¿qué quieres que hagan? Ya bastante hacen que dan muchísimo material gratis con el que se aprende que flipas. ¿De verdad somos tan ingenuos de pensar que no nos van a vender? Claro que sí, y me alegro de que así lo hagan porque ayudan a las personas, no las estafan.

    Antes de internet SOLO había publi en la tele, y en la publicidad lo máximo que puede hacer para ayudarte es entretenerte durante 30sng, entretener para vender, claro. Pero nunca vi a nadie escandalizarse porque Fairy intentaba vender el nuevo Fairy ultra con goteo inteligente en cada lavado.

    Para mí, estamos en una época impresionante, donde podemos tener acceso a una información valiosísima, mucha de ella gratis, que al final hace que nosotros podamos montar cosas que nos den dinero e independencia.

    ¿Que al final hay relaciones de poder, que existen los vendehumos? Hostia, es la vida. Pasa aquí y allá. Y, por suerte, aquí pasa poco.

    Un fuerte abrazo Dean, me flipa lo que haces y nada, a seguir dándole 😉

    Miguel

    • Dean Romero dice:

      Buenas Miguel !

      Jaja, de nervios nada que aquí somos una comunidad super activa y genial ;-P te agradezco el curro que te has pegado con el comentario

      Me parece interesante el punto de vista que compartes, desde un usuario que ha comprado contenidos de mucha de esta gente y opina conociendo por lo menos el producto y demás

      Personalmente tampoco quiero que el post se convierta en un foco «de defensa» de ciertos marketers, porque el primero que no comulga con la mayor parte de sus procesos o técnicas de venta soy yo, pero si me parece molón, guay y genial que venga gente a hablar con propiedad y conocimiento de causa a dejar su opinión, como tú bien has hecho

      Las unis… unos cabrones tío

      ¿Y nadie se mete con ellas?

      Estamos tirando «el hate» al lado equivocado. La formación de toda la puta vida, empezando por el colegio, que es una mierda, es contra quien deberíamos revelarnos y no lo hacemos

      No solo no lo hacemos, si no que nuestras madres nos siguen «obligando a estudiar y a ir al cole» xD

      Jajajajajajajajaja

      Pobre Ursula Corberó, si nos está leyendo desde aquí un abrazo, jajajaja ;P

      Lo dicho, muy sensato tu comentario y también tu visión, creo que nos llevaríamos bien

      Comentamos que Franck «sabía un huevo», Javi Pastor es uno de mis mejores amigos y fue su brazo derecho durante más de 1 año sino recuerdo mal, me contaba cosas de ese tipo, sabe vender a lo bestia, es un gran vendedor y lo aplica en sus procesos (y cuando digo gran vendedor estoy hablando de «efectividad»)

      Gracias

      A mí me ha flipado tu aportación

      1 abrazo

  • Gran artículo Dean!

    Todos hemos sufrido vendehumos en el algún momento, y no solo en el online, sino también en el offline.

    Si nos centramos en cursos de formación cuantos universitarios pierden 5 años en una carrera que después no pueden ejercer. Y muchas de esas universidades son públicas. La oferta educativa no se ajusta a las necesidades del mercado. En cambio los cursos de los mal llamados vendehumos de la lista, son seguramente más utiles.

    Yo conozco personalmente a Miquel Baixas y a Franck Scipion, y no me parecen vendehumos. Antes de comprar un curso debes pensar si el curso se ajusta a tus necesidades. Además, la mayoria de los cursos tienen garantías de devolución.

    Un abrazo muy fuerte Dean.

    • Dean Romero dice:

      ¡Hola Jose!

      Alegre de verte por aquí

      Coincido en que la oferta actual de tanto colegios, como institutos o unis está desfasada, se ha quedado 10 – 20 años atrás respecto a algunos campos

      Gracias por la aportación final 🙂

      Un fuerte abrazo

  • Laura dice:

    Muchas gracias por este y todos tus artículos. Nos ayudan bastante a quienes estamos aprendiendo. Un saludo!

  • Marije dice:

    Hola,

    Suelo leer más que participar, pero en esta ocasión, me apetecía aportar mi punto de vista.

    Tengo tu formación y la de Romu. También sigo en YT a otros SEO, que de vez en cuando se dedican a calificar a los demás de «vendehumos», pero como dicen por aquí arriba, tal vez sea envidia más que otra cosa. Todas las empresas (tengo una pequeñita), tenemos nuestras estrategias para conseguir clientes y ventas. Decir lo contrario… sería mentir.

    Creo que todos somos ya mayorcitos para saber si nos están vendiendo la moto o no y, como decías, el módulo 1 de Romu me chocó un poco porque obviamente llevaba ya tiempo usando Gmail o Chrome y pensé WTF! pero como tenía 30 días para solicitar reembolso, me decidí a probar. Pagué una promo y así puedo cursarlo más tranquila. Y me gusta. El tuyo lo veo que es para tener ya algún conocimiento, así que lo dejé un poco pendiente hasta terminar un curso semipresencial que tenía un módulo de SEO).

    Pienso que cada SEO aportáis vuestro punto de vista y que se puede aprender de todo. Cada uno tenemos nuestras circunstancias y nuestra forma de, incluso, aprender.

    Estoy en el mundo del e-commerce y quiero seguir aprendiendo y de momento, la formación online es mi favorita. La reglada me dejó algo «tostada» y me parece muy rígida y algo obsoleta. Por no decir que me parece aburrida no, lo siguiente.

    Así que, simplemente eso, buscar, comparar y decidir por nosotros mismos.

  • Antonio dice:

    con un poco de retraso voy a dar mi opinion, como consumidor de algunos de esta lista y estudioso de los videos y emails que voy archivando de muchos que salen en esa lista y otros muchos que no salen. Tengo diferentes cuentas de emails por tematica y ahi voy archivando todo. Lo comento por que creo que puedo aportar otra vision de las vistas hasta ahora.

    – En un articulo que se habla de este tema, echo en falta la palabra Etica. Esta palabra solo aparece en un comentario. Viendo el comportamiento de muchos, yo echo en falta ciertos comportamientos eticos. Por ejemplo es etico participar en un lanzamiento de la primera edicion de un programa, animando a la gente, dando la impresion que ellos han hecho ese programa ?..

    – Lo que he observado con el paso de los años, que ahora se va a saco, no se es tan autentico como en los origenes de este movimiento.

    – Se aprovechan las sinergias de unos y otros, recomendando productos que es imposible que hayan podido haber probado, solo por que hay una relacion de amistad interesada o no. Es etico ?

    – En mi sector, el del dinero, cuando alguien intenta montar algo, lo primero que se pregunta es por quien estan auditados esos supuestos resultados. Y en funcion de eso se hace una cosa u otra.

    – Me he llevado sonoras decepciones a nivel personal, con el comportamiento de alguno de los que salen en la lista.

    – Y por ultimo, en cuanto a los vendehumos.., yo puedo saber que te estoy vendiendo humo, pero tu no puedes (o no tienes por que) saber aun que lo que te vendo es humo. Y eso demuestra mi falta de Etica.

    Suerte a todos.

    • Dean Romero dice:

      Buenas Antonio, claro que si! haciendo todo ese seguimiento estás más que cualificado creo yo para dar una opinión con fundamento 🙂 vamos a ello

      – ética, cierto, no puedo estar en todo, jeje, pero coincido, es una línea que a veces se cruza con demasiada facilidad en temas de marketing transgresor. Muchas veces se simula lo que dices y nadie ha hecho el programa

      – aquí tengo mis dudas, sobre lo que es auténtico y lo que no, creo que es una evolución de mercado, pero antes la intención que tenían era la misma, sacarte la pasta, porque esto es un negocio, otra cosa es que al sacarte la paste te den algo bueno. Ahora saben más, usan mejores técnicas (desde el punto de vista de la efectividad) etc. Pero bueno… podría ser, yo pienso por ejemplo que la blogosfera marketera anda muy mal a día de hoy… ya no veo la magia de antes en las publicaciones, (casi) todas o buscan: o posicionar por SEO alguna tontería con tráfico o sacar dinero de algún modo

      – aprovecharse de tu red de contactos para conseguir alcance. Eso tú también lo harías si estuvieras dentro de esa red, estoy seguro. Más que nada por la naturaleza del propio ser humano. Te digo como lo ven ellos: «mi colega X es un crack haciendo X, lo promociono que seguro que es de valor (lo doy por hecho) y de paso le ayudo y consigo ingresos»

      – seguro que si, muchos de la lista no han hecho muchas cosas bien (otras tantas sí)

      Un saludo compi!!

  • Lorena dice:

    Leído tu post, he de decirte que, ante todo, ha sido un post donde creo te has mostrado bastante directo y sincero. Directo y sincero para la gente que te lee y directo y sincero para contigo mismo. Y creo eso es complicado; ya no por ti directamente, sino por la repercusión (negativa) que puede llegar a tener.

    Sin intención de ofender y/o que se malinterpreten mis palabras, opino que no podemos “caer” en la idea de que porque una persona/empresa no tenga seguidores o “likes” quiere decir que sea un profesional mediocre, sino mas bien todo lo contrario. Creo que mas bien quiere decir que los “grandes” han trabajado muy bien su marca personal y que esta persona/empresa no ha dedicado el tiempo o esfuerzo necesarios a ello decidiendo dedicarse a mejorar en otros aspectos. (ojo, con esto no quiero decir que tu lo hayas dicho o haya dado la sensación. Solo es una antesala a lo que te argumento a continuación)

    Con esto no quiero decir que los “grandes” sean malos o que los pequeños” sean buenos, en absoluto.

    Me encanta aprender de vosotros; pero ya no solo aprender, sino poner en práctica todo lo que leo con la intención de saber si vuestra solución es mejor que la mía o viceversa. No lo convierto en una guerra, si no en una batalla más ganada. Un pasito más que gracias a vosotros o a mi, me ha ayudado a avanzar en mi camino.

    No solo os leo y sigo, también he invertido dinero en vuestros libros y cursos y puedo decir que he aprendido mucho de cada uno de vosotros; ni más ni menos de uno o de otro, si no MUCHO DE CADA UNO.

    Y sí, también he aprendido de Romuald Fons. No llegué a formar parte de la Armada pero he visto casi todos sus videos. Está como una autentica cabra y probablemente vaya en contra de los valores e ideales del resto de los “grandes” del sector pero, en MI OPINIÓN, es una persona que principalmente destaca por lo que transmite. Por la fuerza y ganas de trabajar que difunde.

    En conclusión, (mi más humilde y sincera conclusión) diré que debemos aprender a valorar y a analizarnos a nosotros mismos. A valorar y respetar el trabajo de los demás pero también a valorarnos y respetarnos a nosotros mismos.

  • Mucho HUMONAZI hay por twitter, mucho odio y ganas de joder a cualquiera que quiera salir de la cueva, es uno de los motivos por los cuales ya ni entro…

    Es que es ley de vida, de estar en casita ganando direnito con tus webs o tus clientes, a querer salir de la cueva, darte a conocer, ir a eventos, relacionarte con otros del sector y montarte tu propia formación.

    Y además esos que tachan de vendehumos a algunos, ¿se creen que si fuera humo de verdad no iba a salir a la luz con tantos alumnos que hay en esos cursos? que no iba a llenarse internet de opiniones negativas y caer el prestigio de los vendedores? Si esto no sucede será por algo…

    En fin, me pone de muy mala ostia este tema, parece que nadie puede hacer cursos más que los «elegidos»

  • Damn!, así andan las cosas por la vieja España? 😯
    De todas formas son inevitables estas mordidas «cariñosas» pues forman parte integral del marketing. 😉 Es un solo espacio para muchos competidores y las bajas son inevitables.
    Cuídense mucho, no vaya a ser que de tanto morderse os hagáis heridas que después no cierren.
    Saludos, Dean, un placer pasar por tu casa de vez en cuando.

  • No obstante, y para que nadie se sienta por encima de la media, recomiendo un libro de Seth Godin titulado «All marketers are liars».
    Nadie escapa a esa realidad. Ni siquiera él! 😂
    Que estés bien, amigo.

  • Miguel dice:

    Qué pasa Dean? Ya llego tarde a los comentarios, jajaja. Menudo temita has ido a tocar. Creo que si en blogger3cero hay 20k lectores, habría 20k opiniones diferentes y cada una de ellas tendría su parte de razón y su parte de equivocación.

    Primero quiero tocar el tema de las amistades, algo que para mí es muy importante. Dices que ciertas personas que conocías antes de «triunfar» eran totalmente accesibles para ti cuando les contactabas. Tras ese triunfo ya no quieren saber nada de ti o cuesta la vida que te respondan.

    Entiendo que cuanto mejor te va en el ámbito profesional menos tiempo tienes para el «ocio» porque hay mil cosas que tienes que hacer para que eso siga así, pero si alguien se comporta de esa manera es que nunca ha sido tu amigo, sino un simple conocido que se ha movido por interés. Evidentemente yo soy un Don Nadie en este mundillo, pero si algún día llego a triunfar, SIEMPRE tendré un hueco para mis amigos. Puede parecer demagogia esto que digo, pero para quien de verdad me conoce sabe que para mí los valores son lo primero.

    Voy con los vendehumos. ¿No te parece que hoy en día llamamos vendehumos a prácticamente cualquiera que saque un infoproducto? De esa lista del TOP 10 estoy casi convencido de que quien los ha votado no ha probado ninguno de sus productos. Se mueven (mejor dicho, nos movemos) por lo que otros nos dicen/cuentan y es ahí donde entra el sesgo que tu comentas. ¿No puede ser también que nosotros no seamos su target y «gracias» a ese sesgo nos haga verlos como vendehumos? Es más, estoy convencido de que mucha gente ni siquiera conocía a alguno de ellos y si mañana volviera a salir otra votación igual, les votarían sesgados por esa votación (parece un trabalenguas, jajaja).

    Y esto en el mercado español, porque si hablamos del mercado anglosajón (concretamente el norteamericano) somos unos bebés en pañales. Ahí sí que te prometen el «oro y el moro» si compras tal o cual producto. Y sí, confieso que he caído en sus redes más de una vez (y aún a día de hoy sigo luchando contra mi mente para no «caer» cada vez que me llega un email de ese tipo), con lo que aquí sí hablo con conocimiento de causa. He llegado a ver cartas de ventas en las que solo les falta llamarte imbécil si no lo compras. ¡Vaya tela!

    Hoy estoy un poco espeso (ando montando un par de nichos y tengo la cabeza saturada, jejeje), así que aportaré valor cero, pero necesitaba desahogarme y decir lo que pienso sobre este asunto. Y olé tú por sacar un tema tan espinoso y que puede generar mucha controversia, aunque en tu caso haces más de mediador que de ejecutor.

    ¿Mi conclusión? Nos movemos mucho por la subjetividad y por las opiniones de otros y creo que deberíamos pensar más por nosotros mismos, aunque sé que no es fácil y menos en un mundo tan competido como es el Marketing o el SEO.

    Un abrazo crack!

  • Nuestro pequeño-gran sector, todo un mundo

  • Pablo dice:

    Hola Dean, me he pasado por aquí y me ha encantado tu post, como siempre 😉 Que recuerdos en los inicios… un abrazo crack

  • Rafa dice:

    Buenas Dean,

    Personalmente no te conozco aunque como bien dices, por amigos de conocidos o de trabajo, sería bastante fácil llegar a conocerte.
    El artículo me ha gustado mucho ya que has apartado un poco el tema del SEO y has mostrado la parte más humana de las personas que nos dedicamos a esto.
    El tema que comentas de quién la tiene más grande, es algo muy recursivo en todos los sectores y profesiones, pero al igual depende de cada uno de nosotros aceptarlo o no, ya que todos como personas somos iguales, sea tu cuenta bancaria de 0€ o de las famosas 6 cifras.
    Cada uno de nosotros escogemos lo que vamos a aceptar y a las personas que podemos incluir en nuestro círculo. Si nos gusta gritar a los cuatro vientos si tenemos un éxito o preferimos callarnos y solo comentarlo con nuestro círculo, aunque como bien dices, el tener un buen networking en este sector puede hacer que «dispares tus visitas», que te sea más fácil llegar arriba y muchas personas solo te puedan buscar a ti por lo que les puedes aportar. Supongo que como persona referente en el sector, muchas personas se te habrán acercado y te habrán comido la «oreja». Pero como dije al inicio, cada uno de nosotros valoramos y escogemos a qué persona queremos cerca y los motivos.

    Como no estamos en un blog de folosofía, simplemente comentarte que me gustó mucho el artículo por hablar del tema del networking de una forma diferente y que el sal-SEO puede llegar a crucificar a personas y desprestigiar a gente, que como mínimo, hasta llegar ahí se lo tuvo que «currar». Así que menos sal-SEO y más backlinks!

    Un saludo crack!

  • Diego Artola dice:

    Bueno Deán, enhorabuena por el post y por enseñarnos desde dentro el pequeño mundo de la élite blogera.

    Me ha gustado la visión razonada y las pequeñas historias, porque yo les conozco a todos pero no tengo el privilegio de hacerlo con esa profundidad.

    Bueno, yo suelo comentar para contratar, para introducir divergencias. No estoy de acuerdo con la conclusión de que no hay humo, yo creo que hay demasiado. Y tú mismo lo reflejas en las promesas inalcanzables, la transformación. Creo que escribías «prometer resultados a 200 que sólo 10 conseguirán».

    Ante todo decir que todos los que citas no son vendehumos en su propia trayectoria. Precisamente hacen lo contrario de lo que prometen habitualmente en sus formaciones. Ellos no han conseguido su estatus en un curso de 2 meses «aunque no se les diera bien y no supieran nada» (son frases que repiten como un latiguillo).

    Es verdad que los ingresos se están disparando, pero estamos viviendo también un momento contradictorio. Yo creo que tanta exageración está retrasando la llegada del gran público, están demasiado enfocado en los flipados que se creen que Internet es tan milagroso que en 2 meses has logrado tus sueños. Y digo que está retrasando porque si saled de esta burbuja la percepción fuera es que esto es una jungla vendehumos. Como SEO lo sabes, si sale esa palabra es que se usa y se piensa.

    Después de un buen curso empieza el juego, empiezas a meterte en el mercado. Ser un buen profesional es mucho más, y lleva mucho más tiempo y experiencia, evidente.

    No estoy del todo de acuerdo con responsabilizar a los consumidores. No hay ningún control oficial, están necesitados, necesitan creer y es cierto que hay una revolución digital. Y también que el que les promete resultados extraordinarios no es un cualquiera, está avalado por una gran historia de éxito.

    Yo creo que no estaría mal una reflexión a los grandes referentes. Todo gran poder implica una gran responsabilidad, y yo no les veo muy preocupados con todas las personas que no van a llegar al objetivo (ni se van a acercar) después de haber pagado bastante dinero.

    Una reflexión porque tanta exageración también afecta al sector. Un ejemplo, si «todo el mundo puede, rápido y fácil» como vas a cobrar lo que vale un servicio de calidad cuando lo puede realizar una persona que acaba de hacer un curso a distancia de 2-3 meses?

    Por dios, pero si cuando te sacas el carnet de conducir tienes que llevar 1 año la L y te limitan la velocidad. Por no hablar de que los licenciados en medicina no pueden ser considerados médicos y prácticar la medicina hasta que pasen el Mir.

    Bueno, Dean admiro el esfuerzo y el talento de los referentes, solo les aconsejaría que rebajen las expectativas en sus mensajes de venta.

    Un abrazo!

    • Dean Romero dice:

      ¡Buenas Diego!

      Me alegra verte por aquí de nuevo 🙂

      Si, no creas, es decir, yo en gran parte coincido con eso que comentas, es decir, el mensaje del post va más en la línea de decir «hey gente, que el concepto de vendehumos está sobredimensionado mucho, que ya os pensáis que cualquiera que saca un curso lo es por el mero hecho de hacerlo, y estáis flipados si pensáis que es así» pero no que el humo como tal no exista

      Prometer resultados a tanta gente es muy peligroso, no obstante, me reafirmo en una idea: el usuario tiene una responsabilidad enorme, tanto a la hora de conseguir ese éxito como a la hora de elegir una formación

      Por otro lado, es cierto que las formaciones tan caras no son accesibles a todo el mundo, la gran masa no puede entrar en ellas pero es que es todo muy relativo:

      -Los marketers ahí quieren meter en teoría a poca gente (diferente ha sido el lanzamiento de ITO por ejemplo, ahí si han tratado de meter a cuanta más gente mejor)
      -hay gente muy 1.0 «de la masa» que se ha gastado 30.000 euros en un mentoring, porque yo lo he visto jeje

      Es decir, es el mercado el que habla…

      Ya hay formación a mantas y a palas gratis en Internet, cursos gratis, cursos de bajo coste o sencillamente baratos

      Me parece muy correcta tu reflexión final 🙂

      Un abrazo Diego

  • Melissa dice:

    Interesante post, simpático, gracias

  • Alvaro dice:

    Dean, no entiendo como tu y todos los que mencionas nunca citáis al PUTO AMO:

    JOAN BOLUDA

    Saludos

    Pd: soy comprador de DTV

    • Dean Romero dice:

      jajajaja

      te lo digo: es el gran marketer en la sombra

      yo en un post hablé de él, concretamente en éste post

      Muy recto Boluda, es una pasada, una navaja alemana perfectamente diseñada para cortar

      Eso hace que sea tal vez el mejor o de los mejores sin duda, pero también que no se implique emocionalmente con cualquiera de cualquier modo, atiende a su objetivo, no se distrae, yo por ejemplo me distraigo mucho en los comentarios.. xD reflexionaré sobre ello

      • Alvaro dice:

        Ok ya veo que si lo hiciste, el tema es como si todos los «famosetes» le obviaran, nunca le mencionan… me llama mucho la atención.

        En cuanto a implicarse no estoy de acuerdo: si le mandas una pregunta la contesta en el podcast, da muchísimo valor cada día.

        Un saludo Dean y enhorabuena, tu estrategia es buena también, aportas mucho valor y eso se premia 🙂

  • David Moral dice:

    Amigo Dean!

    Me quedaba pendiente pasar por aquí y dejarte el comentario que te prometí : )

    Tal y como dije en el podcast, estoy muy de acuerdo con todo lo que expones en el artículo y me resulta interesante tu punto de vista ya que conoces de primera mano a las personas que mencionas en el artículo (salvo al bueno de Baixas).

    Poco más puedo aportar que no haya dicho ya.

    Sigue así tío. Este tipo de artículos hacen falta en el mundillo.

    Un abrazo!

  • JORGE dice:

    ¡¡Esto es un «salvame»!!
    De verdad lance a Romual Fons……
    El tío es un loco, pero ha hecho lo que a muchos les molesta, enseñar sus ingresos a diferencia de otros que muestran excel y ni que decir otros que muestran cifras de este mes ingrese tanto, y gaste tanto en redactor, autonomo, gestor, por Dios¡¡
    Destaco a Romuald porque como el hay muchos (en temas de ingresos, trabajando en las Serps) me alegra ver que se ha pasado al tema de formación porque al estar entretenido, permite el paso a los que estamos en estas labores.
    No te sientas incomodo con esto, pero hay muchossss que estamos trabajando y no perdemos el tiempo en exponer.
    Aprendemos con vosotros, entre todos, pero tenemos ventajas, trabajamo mucho y no le dedicamos tiempo a la formación (es un nicho que en estos tiempos para vender hay que demostrar, es así de sencillo)
    Antes de que Romuald se desvelara, vi cursos hasta de 6000 € de SEO en español de SEO´S que llenaban de terminologías y de terminos «googlescos» con la colaboración de profesores que no han puesto nunca su web en las top de las Serps.
    Es normal que cree malestar el loco ese, ha tirado el trabajo de vendehumos, perdon de profesionales a la cuneta.
    En Seo el que crea que tenga jerarquía esta soñando
    «NO ESTÁS SOLO»
    Dispara tus visitas, tu curso es genial, y la Armada de Romuald igual, pero hay una diferencia, Romuald ha puesto una meta que no creo que muchos lleguen, el salario de 1000 € al mes, es un plan muy ambicioso para los que no tienen entrenamiento, esto es un trabajo de mucho «FOCO»
    Diferencias, en ambos se aprende, pero el de Fons es para «PRO» tiene mucho tiempo y contenidos fresh, todas las semanas en live y en su formación, eso es un compromiso muy grande, eso desgasta y aturde a los integrantes de su formación y a el , que creo que antes debian de nutrirse de Dispara tus visitas de los cursos de youtube etc

    «No son Seos todos los que están, ni son Seos todos los que son»

    Vende humos, creo que son los que no han levantado proyectos
    No se puede incluir la formación como proyecto.
    Un Saludo Dean, quedate con mi humilde respuestas y mi contenido sin acentos (hay una intención en la falta de tildes)

    • Dean Romero dice:

      para nada es un sálvame! son las cosas claras y desde la sinceridad más cruda y absoluta, tratando de no herir a nadie en el camino

      No se puede comparar Armada con DTV, empezando porque DTV es un infoproducto y armada un membership 🙂 deja que saque mi membership y podrás hacer la comparación jeje

  • Patricio dice:

    Hola Dean! Soy de Argentina. Me ha encantado tu artículo. Tiene mucho de «verdad devastadora», como diría mi mujer.
    Me parece importante que haya alguien como vos con tanta experiencia en ese mundo que se anime a contar lo que nadie cuenta.

    No soy SEO ni marketer pero si usuario de infoproductos y cursos. Desde mi experiencia te puedo decir que valoro a los formadores (y vendedores de cualquier cosa) que te tratan igual de bien tanto antes de que compres su curso o producto como después. Es decir, que no desaparecen después que uno pasó su tarjeta de crédito.

    En cuanto a la competencia de quien factura más, no tiene sentido ¿Acaso no es más importante el verdadero valor que uno aporta a sus clientes? Facturar más no es sinónimo de aportar más valor. Aportar valor es para mí irse a dormir feliz cada noche, porque pudiste hacer la vida de otras personas mejor, porque contribuiste de alguna manera a ayudarlas a alcanzar sus sueños.

    Tener al mejor mentor guíandote no te asegura nada. Creo que todo depende de uno mismo. Sí creo que puede ayudarte a ahorrar años de prueba y error. Si hablamos de las razones del éxito de un negocio, el mentor es una pequeña parte. Tampoco tiene sentido jactarse de haber aprendido todo solo de cero. El gran Isaac Newton dijo «Si he logrado ver más lejos, ha sido porque he subido a hombros de gigantes».

    Actualmente estoy desarrollando un negocio de productos físicos pero que se venderán online. Estoy aun en las primeras fases del negocio. Cuando esté más avanzado me encantaría hacer tu curso «Dispara tus visitas» y comprobar que no sos un vendehumo, jeje.

    Te mando un abrazo,

    PD: Gracias a un mail tuyo descubrí a Andrés Kloster y encuentro «La máquina del SEO» muy interesante.

  • Hola Dean

    Me extrañó mucho ver a Juan Merodio en esa lista, estoy suscrito a su blog y a su canal de YouTube y me parece que aportó mucho valor

    Respecto a lo que comentas de las infulas de personas una vez han crecido, me parece que eso es una cuestión más espiritual y de familia que profesional, aunque siempre es una pena ver comportamientos así

    Saludos

  • Hola Dean!
    Me ha encantado el artículo, dices muchas verdades las cuales no se suelen decir, me has hecho pensar desde otro punto de vista.

  • Frida dice:

    wow, me impresiona mucho que en la lista de vendehumos solo haya media mujer y que no hables de ninguna en las nosecuantas mil palabras que has escrito… y creo que me impresiona para bien porque hay muchas que lo están petando, quizás es que no son de meterse en estas competiciones de a ver quién la tiene más grande???
    lo pregunto porque no conozco a ninguna personalmente, pero me da que pensar…

  • Alba Brotons dice:

    ¡Gracias Dean! ¡Este post era muy necesario!

    Oficialmente y por escrito muy poca gente se atreve a dar nombres y a hablar de otros marketers o SEOs, así que te agradezco enormemente que seas tú quien de un paso al frente.

    La parte más relevante para mí ha sido tu visión sobre el «endiosamiento» de algunos de estos marketers cuando comienzan a ser top en sus campos. Creo que esa gente en algún momento se va a dar una buena «hostia» y no le quedarán buenos amigos a los que recurrir. Algunos necesitan una cura de humildad.

    Creo que sólo faltaría añadir que cuando se trata de hacer networking es genial tener amistades con poder, pero tenemos que tener presentes que hay muuuuuchos marketers en un nivel medio, que no son ni la mitad de visibles de cara a la galería, pero son 3 veces más accesibles y muchas veces colaborar con ellos es 10 veces más rentable y satisfactorio.

    Es algo a tener muy en cuenta a la hora de crear estrategias de venta online. Muchos marketers en «la sombra» tienen un gran potencial aún por explotar y valen la pena.

    Enhorabuena Dean por este genial contenido. Refleja mucho sobre tu personalidad honesta y modesta, y ahora aún me caes mejor 🙂

    • Dean Romero dice:

      Buenas Alba

      He leído todo tu comentario y empatizo mucho contigo, me he pasado por tu web y veo que haces cosas guays, como formaciones en Active Campaign y campañas en Google Ads y funnels, me encantaría que charlásemos más sobre eso 🙂

      Un abrazo y gracias! tú me has caído bien a primera vista

  • Hoy leo el Post, ya sabes que te sigue y me gusta leerte y escucharte y creo que hay en cosas que tienes razón y en otras que no es que no lo tengas si no que aunque me parece que se está quitando ya es algo que solo hace eco de la prepotencia del sector o mejor dicho la gente del sector, aprendo de ti eso está claro, también de Romu, Luís (el gran Luís), genteinvencible… He pedido consejos y me los han dado y quizás no en el momento pero me han ayudado de una manera o de otra pero creo que eso de las jerarquías solo encierra a esa persona a aprender o juntarse a gente que según quien le siga es igual a él, he aprendido también de gente quizás no tan sonada pero me han ayudado y tengo que agradecerlo y son amigos con los que hablo casi a diario.
    Dicho esto creo que se está llegando un momento en el que o todo es humo o todo es muy honesto y bueno y la verdad que lo que es, es un negocio con más o menos técnicas «poco morales» pero que no deja de ser eso.
    Gran Post de un seguido.
    Pichu

  • >
    Scroll al inicio
    grupo
    100-nichos

    Únete a mi comunidad y obtén gratis mi ebook

    100 nichos potencialmente rentables de Adsense y Amazon a atacar en 2024