Hoy traigo a un autor invitado a Blogger3.0 al que comencé a seguir desde el principio de mis inicios online. Recuerdo que unos días después de lanzar mi blog pensé: «algún día invitaré a este chico a escribir en mi página cuando mi blog comience a crecer». Pues promesa cumplida 😉 Te dejo con Eduardo Martínez Fustero, consultor y especialista SEO que nos viene a hablar de blogs corporativos.
###
¿Tienes ya un blog corporativo? ¿Sabes para qué sirve? Los profesionales SEO a la hora de optimizar un proyecto siempre argumentamos a nuestros clientes la necesidad de contar con un blog en su página de la empresa. Vamos a profundizar más sobre el tema.

“No tengo tiempo para escribir en un blog”, “¿de qué voy a escribir?”… son las excusas más frecuentes para justificar la ausencia de un blog. Sin embargo el SEO del proyecto lo necesita y, por ello, en este artículo vamos a ver los beneficios que crear y trabajar un blog empresarial puede aportar al posicionamiento web del proyecto. (Sí aún no tienes uno aquí tienes los pasos para crear un blog).
5 motivos por los que necesitas un blog
1. Dinamismo al dominio. En primer lugar, el blog aporta dinamismo al resto del dominio. Los motores de búsqueda valoran la aportación de contenidos frescos de forma regular y el blog, en este sentido, proporciona ese dinamismo que las páginas estáticas de producto son incapaces de aportar.
2. Anzuelo de enlaces. Por otro lado, el blog es una fuente de captación de enlaces de forma natural. Conforme tu blog crezca y vayas fidelizando a tu audiencia comprobarás cómo los usuarios enlazan tus artículos. Además de aportar naturalidad a tu estrategia de link building (seamos honestos, no es natural que todos los enlaces apunten siempre a la home y a dos o tres landings de producto) estaremos consiguiendo enlaces de nuestro sector y en definitiva, el resto de los contenidos posicionará mejor.
3. Autoridad compartida. Porque si el blog gana autoridad crecerá la autoridad de nuestro dominio (o Domain Authority). Dicho de otro modo: si escribimos una entrada muy popular que recibe decenas de enlaces toda la autoridad que gane dicha entrada repercutirá de forma directa en la home, en las categorías y en las fichas de nuestro producto.
4. Engagement. Además el blog es una excelente forma de generar audiencia alrededor de nuestra marca. Y es que, si ofrecemos a nuestros usuarios contenidos de calidad de forma gratuita, estos volverán, interactuarán con nosotros y, finalmente, terminarán comprando nuestros productos.
5. Tráfico web. Por último, si optimizamos cada uno de nuestros artículos para una o varias keywords relevantes para nuestro negocio ampliaremos poco a poco el número de palabras clave posicionadas en el top ten. De ese modo, conseguiremos captar tráfico cualificado hacia nuestro sitio web. Sin embargo, si no somos capaces de conducir ese tráfico hacia nuestro objetivo final, es muy difícil que nuestro blog termine siendo rentable. Así que, llegados a este punto, la pregunta inevitable es…
¿Cómo puedo rentabilizar mi blog corporativo?
Una página web con miles de visitas en la que nadie convierte es como un centro comercial lleno de personas en el que nadie compra. Por ello, debemos intentar conducir todo el tráfico de nuestra web hacia el objetivo de conversión.
En primer lugar, es recomendable incluir un call to action al final del artículo enlazando al producto más relacionado con el blog. Por ejemplo, imagina que quieres vender un curso sobre SEO y escribes un artículo en un blog sobre posicionamiento web. Un buen desenlace que animaría a la conversión sería el siguiente:
“¿Has tomado nota? ¿Te gustaría mejorar tu formación sobre SEO? ¡Pulsa este enlace!”
Por otro lado, también podemos incluir en la barra lateral de nuestro blog un banner hacia nuestro producto más vendido. Por ejemplo, este blog sobre programas de gestión para hoteles optó por incluir un banner hacia su producto estrella:
Aprovechando el ejemplo anterior, podrás comprobar que el menú del blog cuenta con un formulario de contacto. Dado que el objetivo de negocio de dicho portal era conseguir que el usuario rellenase un formulario de contacto solicitando un presupuesto… ¿Por qué no aprovechar el blog para dicha finalidad?
Y a ti… ¿Se te ocurre alguna idea para rentabilizar los blogs de empresa? ¡Cuéntanoslo en la sección de comentarios!
Sobre el autor: Eduardo Martínez Fustero es blogger por placer, social media por diversión y SEO por pasión. Actualmente trabaja como consultor SEO en la ciudad de Barcelona… ¡No te pierdas su blog!
Genial artículo Eduardo, da gusto encontrarte por aquí. 🙂
Hola David,
Estos comentarios los tendría que responder Eduardo, pero como parece que no está los responderá yo 😉
Y respondiendo a la última pregunta, una buena forma sería creando una necesidad. Escribiendo de tal manera que el cliente tenga que comprar si o si, un ejemplo el de Chuiso en BHS, explicar cómo hacer una página Web y llegado a un punto decir que es necesario hosting y dominio, el cliente si quiere seguir debe de comprarlo.
Estoy de acuerdo, lo que pasa es que hay algunos autores que lo hacen con arte (por ejemplo, Chuiso como bien has citado) y hay otros gurús actuales, (yo conozco a alguno, pero no diré aquí su nombre) que te venden de una manera demasiado obvia, pero para mi sorpresa cuando esto se combina con «marca personal» muchas veces funciona de todos modos.
Gracias por la aportación
La verdad es que conducir el lector de un artículo de blog a la venta es todo un arte pero, desde luego, sería lo ideal si en verdad queremos monetizar el blog.
Excelente Post!
Con respecto a la pregunta final, también es útil ofrecer algún libro o reporte gratuito con el fin de hacer prospección. Y con esto, luego hacer una seguimiento de emailmarketing para finalmente llegar a las ventas.
Saludosss! Felicitaciones por el blog!!
Hola Mariano,
En eso que comentas son muy buenas las empresas de Inbound Marketing, ya que se especializan en ofrecer todo tipo de descargables a terceros a cambio (generalmente) de bases de datos con las que luego poder trabajar.
Muchas gracias 🙂
Hola Mariano,
Me alegro de que te haya gustado el artículo… la verdad es que no sabía si estaría a la altura del blog de Dean 😉 .
¡Un saludo!
Muy acertado lo que comenta Eduardo con respecto a lo de la captación de tráfico pero hay algo muy importante que debemos tener en cuenta y es la usabilidad, he visto como muchas empresas entienden bien la necesidad de tener un blog corporativo y crean su blog, pero comúnmente lo hacen en un subdominio u otro directorio dentro del dominio excluyendo las demás secciones de la web en el diseño propio del blog, lo que hace que el visitante no visite, o visite muy poco, las secciones «comerciales» del sitio como los portafolios o secciones de productos o servicios que ofrece la empresa lo cual es el objetivo primordial del blog
Crear el blog en un subdominio es un error que yo también he cometido muchas veces pero actualmente solo lo reservo para aquellos casos en los que la temática del blog va a distar significativamente de la temática del portal en cuestión.
¡Un saludo!
Precisamente por eso fue el comentario, porque ese es un error muy común en Pymes y emprendedores y además que ahora mismo estoy preparando un post relacionado con eso.
Muy buen post Eduardo…
Un saludo
Buenas noches,
Como siempre, me parecen muy buenos artículos y los encuentro muy útiles, de lo que me lamento es de no haberos encontrado antes…. 🙁
A ver si me podéis ayudar en un dilema que tenía, aunque después de leer los comentarios creo que tengo triple dilema, ya que nuestro blog corporativo está en un subdominio 🙁 Pero, bueno explicaré a lo yo venía…
Antes que nada perdonar mi ignorancia por lo que voy a preguntar.
Primero creamos un blog de Google, y al no tener conocimientos me parecía fácil, rápido y estupendo 🙂 Después de leer artículos y por la propia experiencia te das cuenta que la mejor opción es WordPress, por lo que lo montamos exportando el contenido
del blogspot, y lo que ahora tenemos dudas es si será perjudicial por lo de contenido duplicado y por otra parte, probando la barra de MozBar que descubrí en este blog, creo que ha conseguido buena puntuación en poco tiempo… Y ahora que hacemos ¿borramos blogspot? ¿o mantenemos los dos? Agradecería vuestras opiniones. Muchas gracias de antemano.
Estos son los blogs:
http://gruposhopping.blogspot.com.es
Hola Eva,
Lo acabo de mirar y te iba a decir que te cargaras el blogspot porque es contenido duplicado y lo mejor es usar wordpress con tu propio dominio, pero… uff, es cierto que tiene buen PA, tiene un pa 41…
Te cuento, lo ideal hubiera sido en su día migrar de blogger a wordpress con dominio propio etc, No pasar el contenido a un nuevo wordpress, ya que esto sería un gran error por crear contenido duplicado y perder la autoridad del anterior blogspot
En este caso no lo tengo claro, pero te paso esta página por si te pueda servir de ayuda: http://www.ciudadano2cero.com/como-migrar-blogger-a-wordpress-guia/
suerte! 🙁
Hola Dean,
Muchísimas gracias por tu ayda. Me ha servido mucho la información de la página. Creo que será lo mejor: importar blogspot a wordpress y redireccionar.
Un saludo!! 🙂
Acabo de abrir un blog desconozco mucho del tema soy una abuela de casi cincuenta años y desearia aprender todo del tema el proposito al crearlo fue compartir vivencias y ofrecer para la venta mis libros de cuentos infantiles quiciera aprender bien toda esa terminologia que se usa aqui. Como que es un subdominio que topten ..cuanto se paga por resibir esa info en mi correo Eduardo Martinez???? Gracias. Bendisiones para sus vidas
Hola Isabell,
Muchas gracias por pasarte a dejar tu comentario 🙂
El mundo de los blogs va estrechamente ligado con el marketing online en general y es una profesión que puede llegar a ser bastante compleja para los no iniciados
Te recomiendo si quieres aprender que te suscribas tanto al blog de Eduardo como al mío, es completamente gratis y puedes hacerlo introduciendo tu nombre y tu email en la cajita que ves justo al final del artículo y antes de los comentarios
Aunque quizás nosotros ya tratemos a un nivel un poco más avanzado que el principiante, pero lo mejor para aprender acerca de esto es leer mucho!
un fuerte abrazo desde España
Opino que una empresa siempre debe tener detrás un blog. No solo para aumentar en cierto modo la visibilidad sino para interactuar con los que no son clientes todavía de un modo diferente.
Un saludo.
Totalmente de acuerdo! Blogs y marcas cada vez más deberían ir de la mano
Hola Dean:
He leído este articulo y me ha resultado interesante. en este momento estoy en el dilema de cual puede ser la mejor herramienta para promocionar la actividad comercial de los comerciantes de un sector. he pensado en un site, pero investigando veo que podría ser un blog.
cual seria la recomendación ?
No te sabría decir porque depende de las necesidades de cada negocio en particular, un blog es una estrategia efectiva de difusión, en mi opinión la más efectiva de todas, pero implica una carga de trabajo muy elevada y los resultados se ven un poco más a largo plazo
Nosotros acabamos de arrancar con nuestro blog de empresa, y nos ha sido de gran utilidad leer tu artículo.
Apostamos por incluir fotos de alguno de nuestros productos en todos los textos que escribimos, así como subir contenido a diario.
Un saludo y gracias por tu ayuda.
Este post lo mandó a favoritos para compartirlo con quienes aún duden de invertir para crear un blog que les brindará un montón de ventajas frente al resto.
Hace como 2 años para mi era imposible crear un blog, sin embargo hoy día soy capaz de diseñarlos fácilmente, y por ello hice un artículo explicando de manera básica para que todos me entendiesen tres pasos básicos para crear un blog según mi punto de vista.
Allí lo enlacé para que se beneficien todos aquellos que conocen muy poco del tema 🙂
Excelente
Hola Dean
Creo que recordaré esa expresión toda mi vida
Una web con tráfico pero sin ventas es como un centro comercial con gente adentro pero que no compra en las tiendas
Wao!
Saludos