Los tipos de nichos de Adsense que dan mayor ROI actualmente en el SEO hispano

Picture of Dean Romero

Dean Romero

¡Hey, qué pasa lectora! ¿lector? En el episodio de hoy voy a darte una pequeña pincelada de lo que yo considero que a día de hoy es el tipo de nicho en Adsense más rentable. La verdad que los expertos en Adsense o nichos, está claro que no les voy a hacer una gran revelación. 

No obstante, yo sigo apostando por ayudar a todas aquellas personas que quieran introducirse en el apasionante mundo de los nichos, o lleven poco tiempo intentando monetizar con Adsense.

Nicho Adsense

A día de hoy podemos hacer una división de nichos muy básica, bien sea para Amazon, Adsense o afiliados, podríamos decir que de forma muy genérica tenemos dos grandes grupos: micronichos y macronichos. 

Dentro de estas dos divisiones, te voy a contar cuál es la temática que más ROI me ha dado en estos años que llevo trabajando mi SEO nichero. Aún no te puedo decir urls, pero ya te voy desvelando que en el member site SEO contaré algunas de ellas, probablemente las que más dinero me han dado teniendo publicadas tan solo 5 – 10 post. 

Pero no adelantemos acontecimientos, ¡dale al play!

Recursos mencionados:

  1. Simulando tráfico viral para activar un nicho: En esta audio píldora te explico una de las estrategias que voy a llevar a cabo en la que será mi obra maestra SEO.

Esto es todo por hoy lector. El día en que salga a la luz el member site SEO está más cerca, y estamos preparando un contenido increíble, con el que puedas aprender más sobre nichos, consultoría SEO, SEO on Page y mucho más, y todo ello de la mano de grandes profesionales. 

Lo estamos dando todo y te va a gustar. 

Nos vemos pronto con más SEO.

Dean.

Raiola regala a los lectores de B30 un descuento del 20% de descuento durante todo un año en los Hosting SSD para WordPressAccede desde este enlace.

Suscríbete al Blog

Cada vez que publique un artículo o contenido chulo de SEO te avisaré por email

Picture of Dean Romero

Dean Romero

Mitad SEO, mitad blogger. Vivo de mi blog, mis nichos y la formación que imparto en posicionamiento web dentro de SEOWarriors.club. Tengo el orgullo de poder decir cosas tan molonas como que probablemente he conseguido crear el blog de SEO más leído en habla hispana o que en su momento ayudé a levantar una de las webs de animales más grandes del mundo en términos de tráfico web.
  • Marta dice:

    Gracias Dean! Super interesante! Ésto de monetizar nichos en adsense o en webs de afiliación Amazon, cuesta mucho encontrar info que aporte valor de forma precisa para los que nos queremos adentrar y hacer de ésto una profesión. Genial ésto de las píldoras BREVES directas a la revelación.

    • Dean Romero dice:

      me alegro que te guste Marta 🙂 yo se que es un contenido bastante exclusivo dentro del mundillo SEO porque a los SEOs en general no les gusta revelar que tipo de nichos son los más rentables

      de todos modos a pesar de eso advierto una cierta tendencia a menos comentarios en las píldoras, si finalmente veo que tienen menos interacción eliminaré este formato de contenido

    • Eduard dice:

      Este es un mensaje de prueba.

  • Daniel Blanco dice:

    Enhorabuena por la pildora.

    Oye Dean, llevo unos meses analizando el tema de los enlaces pagados VS gratuitos, estoy llegando a pensar que los enlaces gratuitos te ofrecen un mejor retorno en el posicionamiento, "en esto excluyo peridocos de primer nivel como el pais, etc…"

    ¿Qué opinas de esto?, llevo 45 días con una tienda online monetizada con Amazon tipo multinicho y ya se esta posicionando por decenas de keywords (solo con enlaces gratuitos).

    Un saludo crack, quedo pendiente de esos nichos que has mencionado con el ROI tan alto, sería interesante analizar en profundidad ese tipo de webs.

    • Dean Romero dice:

      Buenas Dani!

      Es muy complicado decir de una forma absoluta si algo es mejor que otro algo en SEO en lo referente sobre todo al link building

      por lo general un enlace de pago va a tener más valor porque tendrá mejores métricas pero no es una verdad universal, hay enlaces gratuitos que pueden ser realmente naturales e incluso llevar tráfico y tener más efecto algunas veces que otros enlaces de pago

    • Eduard dice:

      Muy buena sí

  • Joaquin dice:

    Acabo de caer en la cuenta, la mayor ventaja de los podcast es que para copiarte el contenido se necesita oirlos, no se puede hacer cut&paste.

    He tardado pero al fin lo he entendido, ya me parecia a mi que el peñazo de los podcast se extendia como una plaga, personalmente a mi no me gusta perder el tiempo tratando de averiguar si me interesa o no lo que contiene, pero veo que en cierto modo es util.

    Además la voz de muchos de los 'podcasters' no es, ni de lejos, como la de Constantino Romero (EPD) por lo que puede acabar uno con dolor de cabeza por muy interesante que sea lo que dicen.

    Un saludo.

    • Dean Romero dice:

      ¿copiar el contenido?

      Más que plaga, yo lo vería como un nuevo formato de contenido, que lógicamente tienes la opción de consumir o no, que viene a atender otro tipo de necesidades de usuarios que quieren consumir contenido pero no pueden hacerlo mediante lectura o visualización de vídeos de Youtube (pero si pueden consumir contenido mientras van en coche todos los días al trabajo o cuando van a correr o al gimnasio)

      • Joaquin dice:

        -Vaya!!!, si se que lo ibas a leer habría tratado de expresarme con más claridad.

        -Hablo de que los podcast 'evitan la copia de contenido', asumo que alguien te copiará algun artículo de vez en cuando, incluso Frank Scipion lo ha sugerido alguna vez, no nos hagamos los nuevos.

        Me los copian hasta a mí y eso que no soy nadie.

        Aunque veo que la palabra 'copiar' pone tenso al personal pero no es ese el sentido que quiero expresar, el contexto es importante.

        -A ver, no es una crítica personal, ni con mala intencion, lo digo analizando el tema de forma general y racional y pensando que aportaba algo.

        A mi no me parece mal para los que buscan entretenimiento, distracción o diversión y que todo se quede en eso, (antes se escuchaba música o las noticias), los tiempos cambian y es perfecto.

        -Pero los que buscamos información práctica que, supuestamente, son el perfil de usuario deseado en este tipo de webs, no vamos conduciendo al trabajo o camino del gimnasio.

        Esto es porque nuestro trabajo, en la práctica, consiste en buscar información útil y aplicable que podamos utilizar lo antes posible.

        No lo digo solo por que esté en el paro con la cuenta del banco a cero y sin poder pagar el alquiler.

        -Me refiero a que se supone que la intención, al fín, es hacer dinero vendiendo cursos o servicios o con la publicidad y en ninguno de esos casos veo claramente donde encaja el perfil de usuario que describes.

        A no ser que dicho usuario se dedique a eso y quiera aprender del mejor a hacer podcast de éxito, (¿se pude copiar un podcast?).

        Tal vez, como en tu caso, se gane dinero con la cuña que introduces al principio de raiola networks que imagino que será de pago ya que si es por ingresos de afiliación lo veo difícil a no ser que se indique el 'tag' como en amazon.

        Tambien hay que tener en cuenta que quien va al trabajo o al gimnasio, por lo general no me parece que tenga necesidad seria de usar tu contenido si tiene para pagar coche o gimnasio claro.

        Por eso digo lo de que me parece una plaga el tema de los podcast, es una opinion de alguien que no tiene coche ni se puede permitir ir a un gimnasio y hacer ejercicio mientras escucha podcast…. quizá los que lo hacen tienen memoria eidética para aplicarlo al volver a casa, ni idea, en mi caso tengo que escribirlo todo en un papel y hacerme un resumen antes de empezar a aplicarlo.

        En definitiva el punto es: no suelo escuchar podcast porque, en mi caso y por mí experiencia, creo que me hacen perder el tiempo, si eso es un delito pues nada.

        P.D: Por cierto, aunque no debería hacer falta lo diré. yo no he copiado nunca nada de nadie por varias razones, entre ellas:

        1. Me da cagalera que google me cierre la cuenta de adsense por contenido copiado.

        2. Los artículos con informacion interesantes cuando quito lo que sobra se quedan en un par de frases (repito, estoy generalizando no me refiero a esta web) y si eso es copiar que baje dios y lo vea.

        3. No tengo ni idea de enseñar blogging y es algo que queda claro solo con reconocer que mis webs apenas dan 3€ en un mes bueno.

        4. Soy legal, (quizá por eso solo saco los 3€ de mielda).

        Un respetuoso saludo… espero que lo de 'respetuoso' se halla entendido.

        • Dean Romero dice:

          jejejeje, lo leo todo 😛

          entiendo tu punto de vista ahora que lo has desarrollado más compi

          al final cuando trabajas con bases de usuarios bastante grandes ves que no hay solo un perfil, si no que literalmente hay "de todo"

          gente que consuma podcast por formarse, otros que lo hagan con papel y boli como comentas y otros que no les mola nada el formato y prefieren texto o vídeos de Youtube, al final nosotros como generadores de contenido tratamos de encontrar la intersección entre lo que nos gusta y lo que la audiencia quiere

          en mi caso, las decisiones de hacer un tipo de contenido u otro en B30 no se guían tanto por la parte económica si no más bien por el tipo de contenido que disfruto más haciendo

        • Luis dice:

          ¿Donde escribo?.. bueno aquí lo haré.. es que me han contagiado con tanto discurso y quiero abogar por mi causa. A veces me quiere ganar el dejo español (se me pega cuando leo estos posts).. pero no… soy latino y así me expreso.. como comprenderán.

          Mi comentario es para ambos.. JOAQUIN Y DEAN ROMERO.. Es que estaba tan entusiasmado con el podcast que es como si me hubieran dado un baldazo de agua fria con este comentario (DE JOAQUIN).. y es que yo estoy al final de la cadena (no alimenticia).. jaja.. y no se nada de amazon y vender cursos y cosas así.. y solo tengo 3 webs.. 2 de blogger y uno en wordpress (pagado) y ya estoy ganando algo.. Y vine aquí a ganar saber más..

          Mis conocimientos de podcast son reducidos.. solo he escuchado 2 o 3 de otros masters SEO y también escucho musica en sitio web de música y leí el termino por mi primera vez cuando agregue feddburner a mi blog de blogger donde pregunta para hacer la configuración.. ¿tu sitio es para podcast?¿o hace podcast?.. no sabía que era y simplemente puse "no".

          Bueno, yo gano 6$ o 5.5€ por decirlo de alguna manera al mes con mis 3 sitios con adsense.. y soy un copión.. si, pero ya voy dejando esa costumbre. El punto es que estoy al final de la cadena y deseo aprender mas y mas.. y ponerlo en práctica. No me hago ningún problema con el formato.. solo quería saber.. y recién me entero que mi sitio es una especie de meganicho y micronicho.. ya que lleva la palabra clave en la url y los posts son con cola larga.. Bueno, no puede ser micronicho porque tendría que ser mas específico.. es decir.. la palabra clave en la url principal y de ahí directo al producto si mi nicho fuera de amazon.. por decir.. Así que mi blog tiende a ser un meganicho, que habla de un solo tema pero que a su vez se desgloza en mas categorías.. No tengo auto donde escucharía los podcast pero si tengo un ordenador de escritorio donde hago mis tareas.. y sin duda este podcast a sido muy relevante para mí.. ya que ha ampliado mi panorama..

        • Luisa dice:

          Aqui vengo yo al cabo de dos meses jejeje… Bueno solo quería decir que lo del gimnasio o el coche es un ejemplo hombre, yo voy escuchando podcasts de seo mientras voy a buscar a los críos al cole (andando, y me ha tocado como a 20 minutos de casa) o mientras doblo la ropa… Lo que pasa es que esos ejemplos son muy de ama de casa y a Dean no se le ocurren jajaja!!!
          Los podcasts te ayudan con una visión más amplia, luego puedes leer artículos más "sesudos" o sí, apuntarte en Evernote cosas del audio como más de una vez he hecho.
          Por cierto que también estoy en paro.
          Saludos!

  • Luis dice:

    Casi un año con paraguas.net y no he conseguido venderlo, quizá sea el momento de desarrollo.

    • Dean Romero dice:

      el mercado de los dominios es un mundo, quizás probando a bajar de precio? 🙂

      un abrazo Luherna, me alegra de nuevo verte por aquí

      cómo van esos otros nichos

      • Luis dice:

        He ido dejando poco a poco los nichos y weblogs. Soy de naturaleza vaga. con la venta de 10-20 dominios por año tengo suficiente.
        Este dominio lo seguiré moviendo unos años antes de bajar. Pero ya tengo claro que las ventas que me funcionan son de .es y .com

        Aunque no comente mucho últimamente sí que suelo leer o escuchar lo que publicas 😉

        • Dean Romero dice:

          bueno tío si tú te sientes más cómodo con ese modelo de negocio adelante 🙂 al final internet se trata de vivir de lo que más te gusta hacer / lo que mejor se te da

  • Raquel dice:

    Me he quedado con ganas de más, haber si al fin consigo hacer uno, saludos Dean, y descansa que ya es verano

  • Kiko dice:

    Dean, te portas muy bien 🤭

    Hablando del podcast, ha sido brutal.

    Me ha llamado mucho la atención la temática que has hablado, por este lado reconozco que tienes una vista de zorro, porque los micro nichos que comentas tienen pinta de ser un puntazo para monetizar (¿baja competencia, quizá?). Pero no alcanzo a relacionar con qué anuncios de Adsense puedes complementar con call to click la temática en cuestión. Quizá es que me ha quedado ambiguo eso de los "trámites latinoaméricanos". Pero me ha resultado muy interesante la especificidad con la que parece que desarrollas un keyword research, imagino, tratando mejor las keywords de la zona en cuestión…

    ¿Podrías ser más claro con esto?

    Muchas gracias,

    • MIKE dice:

      Imagino que lo que dice Dean, va por este camino: Piensa que, entre las temáticas mejor pagadas se encuentran las hipotecas, los seguros y las inmobiliarias y que existen bastantes variaciones long tail para dichas temáticas, por ejemplo: como tramitar una hipoteca, como tramitar un seguro para mi casa, que requisitos me pedirá una inmobiliaria para vender mi casa, etc.; usando el ejemplo de la tramitación de la hipoteca, en el articulo mencionaras que lo mejor es contratar un abogado que te gestione la tramitación, entonces allí un anuncio de algún estudio jurídico vendrá muy bien y probablemente tendrá un CPC alto; dicho razonamiento lo puedes extrapolar al resto de ejemplos y validarlos a través de Google Trends, Keywordplanner, ahrefs u otras herramientas, puesto que no es lo mismo hacer un nicho para un país que si busca este tipo de temas en Internet y existen varios anunciantes, que hacerlo donde si hay muchas búsquedas y pocos anunciantes (podrías monetizar a través de Leads si adsense no es una buena opción), al final algunos nichos responderán efectivamente al usuario e interaccionaran con los anuncios y sabrás mas o menos como orientar el resto de nichos. Asimismo lo explicado tranquilamente puede aplicarse a nichos amazon, CPA u otros, finalmente hay que aclarar que esto suena bastante fácil, pero en la realidad, encontrar esas perlas requiere de mucho tiempo de investigación y no solo en el keyword research, sino en el análisis de competencia, trafico potencial, enlaces y cotejarlo con el ROI esperado y el presupuesto que se tiene.

      • Kiko dice:

        La verdad es que no había pensado para nada en este tipo de trámites de ahí a no relacionarlos. Pero es verdad que como trámites, es correcto. Yo había pensando, más bien, en trámites de estado, gubernamentales, etc…

      • Dean Romero dice:

        Es un buen punto el que comentas, Mike

        al final es una mezcla de elección del nicho, competencia, cantidad de búsquedas (ojo con esto) y anunciantes que aparecen en Adsense

    • Dean Romero dice:

      Buenas Kiko!

      entiendo perfectamente lo que dices, es que realmente mi idea no es desarrollar del todo este contenido aquí, en esta audiopíldora

      muy posiblemente este contenido será con el que arrancaremos en el membership site y sacar un adelanto en el blog antes es un buen modo de ver si produce interés en la audiencia 🙂

      por decirte algo, si, una parte enorme del éxito de este tipo de nichos se basa en el keyword research del propio nicho, es como buscar pepitas de oro en una mina, si las encuentras tienen mucho valor y ya es cosa de pulirlas y trabajarlas

  • MIKE dice:

    Buena información sobre los nichos, con el alcance que tienes seguro que ya empiezan a aparecer varios nichos de la temática mencionada, pero como decía chuiso hay que pensar fuera de la caja si se quiere encontrar un filon propio. Saludos.

  • Lopez dice:

    Que buen contenido

    Te la haz currado
    Lo mejores nichos para mi punto de vista serian

    Seguros
    Abogacias
    Bancos
    Finanza
    Salud
    Bueno de ahi hay mucha madera por cortar en el mercado ingles un click puedes hasta costar 50 usd
    Es un locura

    • Dean Romero dice:

      son potencialmente rentables, lo malo es que tienen mucha competencia

      el arte aquí del SEO (a mi modo de ver) sería poder entrar en primeras posiciones para algunas keywords long tail con tráfico sin que eso despierte las alarmas de los grandes y monetizar desde ahí con una buena relación cantidad post / ingresos

  • Laura dice:

    Wao Dean !! Impecable…cada dia mas ansiosa por conocer el membersite. Saludos.!

  • Garbi dice:

    Gracias Dean, te seguo hace poco tiempo, pero me parece super interesante lo que cuentas. Me ha picado el gusanillo.
    Entiendo que vas a sacar algún curso pronto?

  • Luis dice:

    Siempre Dean nunca Indean 😀 gracias bro

  • Juan Antonio dice:

    Buenas, Dean!

    Coincido contigo en el análisis de los tipos de nichos Adsense, aunque me gustaría exponer mis percepciones sobre el tema:

    1. Para las personas que comienzan a hacer su primer proyecto para Adsense les recomiendo que vayan por algo fácil de posicionar. Aunque sea un nicho informativo pequeño de bajo CPC y CTR. El hecho de haber conseguido el logro de posicionar un activo web por ti mismo te da un chute de motivación (aunque sólo te dé unos eurillos al mes) para continuar. Todos sabemos la frustración que puede crear el tener varios proyectos y no conseguir nada. Puede llegar a ser difícil de gestionar para algunos.

    2. Los nichos call to click son mucho más rentables junto con los de alto CPC. Creo que son más ambiciosos, pero el paso necesario después de haber logrado posicionar un nicho puramente informativo y haber adquirido conocimientos básicos /prácticos de kw research, seo, WordPress, etc.

    3. El nicho ese de trámites está creando bastante expectativa. Creo que puede ser la pasarela para entrar a La membresía.
    Lo interesante de analizar el nicho (más allá de copiarlo y replicar algo parecido, que suele pasar cuando alguien expone un proyecto con tanta repercusión) es analizar lo que no se ve a primera vista: dificultad de las serps para las palabras que traen tráfico, estructura, linkbuilding, y extrapolarlo a otro proyecto. Todo esto teniendo en cuenta que ese nicho deduzco que tendrá como competencia a webs de administraciones públicas. Es una bomba 💣. 10 urls y ese dineral.
    Yo también soy más de investigación de palabras claves.

    Viva el SEO y los damnificados por empresariales! 😅

    Saludis

    • Dean Romero dice:

      Buenas Juan!

      Te comento sobre tus puntos 🙂

      1. es una gran forma de empezar para los no iniciados, conseguir sus primeras visitas y sus primeros "eurillos", si luego ves que este mundo te guste puede ser el motor para ir después a por algo más grande

      2. aquí pueden existir varios caminos, es verdad que lo normal es eso, pero se puede "hackear" que no es otra cosa que "trucar" o "acortar" el camino, con la formación o los "amigos SEOs" adecuados, por ejemplo

      3. Sacaré ese nicho y otros tantos como lanzamiento de la membresía, y lloverá fuego

      Viva el SEO

  • Luis Marcano dice:

    Hola Dean

    Me llamó mucho la atención como defines y diferencias los micronichos y macronichos

    En cierta forma me sentí identificado con los macronichos, respecto a mi propia web, es decir, le estoy metiendo esfuerzo, tiempo, contenido y dinero, el resultado no es tan inmediato, pero apuesto al mediano y largo plazo

    Siempre aprendo bastante escuchándote

    Saludos!

  • Carlos dice:

    Muy buena información. Estas píldoras contienen siempre algo interesante.

    Muchas gracias por compartir.

  • Jose dice:

    Muy buena info Dean, desde ya estaré pendiente de tu blog, gracias saludos.

  • >
    Scroll al inicio
    grupo
    100-nichos

    Únete a mi comunidad y obtén gratis mi ebook

    100 nichos potencialmente rentables de Adsense y Amazon a atacar en 2024