El panorama SEO se caracteriza por los cambios a los que Google nos lleva acostumbrando durante años. Un día hablamos de pandas, pingüinos o colibríes pero en su esencia el SEO tiene una base estática.
Las cosas son como son… «un buen contenido te ayudará a rankear», «los enlaces se dividen en dofollow y en nofollow y son la base del posicionamiento»… hay verdades asumidas que en nuestro cerebro SEO nunca han cambiado y hasta ahora pensábamos que siempre iba a ser así: hasta ahora.
➔ Google vuelve a cambiar las reglas del juego e introduce dos nuevos tipos de enlaces .
Enlaces Sponsored y UGC. ¿Qué son exactamente? ¿cuándo tienes que utilizarlos y cuándo no? ¿qué impacto SEO tendrá esto en tu página y en el ecosistema SEO en el corto plazo?
Quizás nos encontremos ante una de las mayores novedades en el mundo Google desde tiempos de Panda, así que me veo en la (divertida) obligación de crear el contenido más completo que pueda existir al respecto aquí, en Blogger3.0.
¡Hey que pasa lector/a! Si Google no para quieto los SEOs no podemos quedarnos atrás. La información es poder y he considerado importante crear este post para tratar de difundir en la comunidad mi punto de vista y lo que he podido investigar durante los últimos días al respecto de lo que posiblemente sea uno de los cambios más grandes en los últimos años: la aparición de «sponsored» y «ugc«.
Vamos a comenzar. Te recomiendo que te pongas cómodo y que te trates de concentrar en la lectura porque será interesante.
NOTA: al final del post te dejaré un regalo. Podrás descargar un plugin totalmente gratuito que hemos desarrollado para ayudarte a gestionar los nuevos tipos de enlaces que introduce Google.
Índice del artículo
Los enlaces nofollow, sponsored y UGC explicados al detalle
Google ha introducido dos nuevos atributos de enlaces, lo que equivale a decir que tenemos dos nuevos tipos de enlaces con las correspondientes implicaciones SEO que derivan de cada uno de ellos. Pero empezamos por el principio.
Breve historia y evolución del enlace nofollow en SEO
El atributo nofollow se creó en 2005 con el fin de combatir los links spam y granjas de enlaces que proliferaban cada vez más en Internet por aquellos tiempos, en los cuales Google era más sensible que nunca a la manipulación de enlaces. Mucho más de lo que lo es a día de hoy.
De este modo, Google solo contaba «con dos colores» a la hora de diferenciar el traspaso de autoridad: «blanco o negro» / «sí o no»… o lo que es lo mismo… dofollow o nofollow.
Los primeros, son los enlaces «normales de toda la vida», un link cualquiera que pongas desde tu blog es por defecto dofollow y traspasa autoridad a la página a la que enlazas.
Los segundos no traspasaban autoridad (no traspasaban pagerank, aunque sí que lo dividían) y no eran seguidos por Google ni tenidos en cuenta como señal de ranking.
En el momento presente, concretamente desde el 10 de septiembre de 2019, Google ha creado dos atributos de nuevos enlaces (los citados «sponsored» y «UGC», los cuales explicaremos a continuación) que incluso se pueden combinar con el atributo nofollow y además ha anunciado que los enlaces nofollow pasarán a comportarse de otra manera pronto…
Y aquí reside una de las grandes novedades introducidas por el buscador: a partir del 1 de marzo de 2020 Google se tomará los enlaces nofollow como «pistas» y entrará a su criterio si los sigue o no y por tanto si considera que estos enlaces traspasan autoridad o no, en según que casos.
Vamos, que hemos pasado de «los enlaces nofollow no traspasan autoridad» a «los enlaces nofollow podrían traspasar autoridad en algunos casos» y esto tiene fuertes implicaciones SEO.
Por si esto no fuera poco, ahora vamos a contar con dos jugadores nuevos. El atributo nofollow de toda la vida evoluciona y ahora se puede complementar o sustituir por otros dos atributos nuevos. Hablemos de ellos.
[azul-gris]¿Cómo poner un enlace nofollow? El código con el enlace ya añadido es el siguiente, tan solo limítate a poner la URL que te interese enlazar donde pone TuBlog.com
<a href="http://www.TuBlog.com" rel="nofollow">[/azul-gris]
Enlaces sponsored ¿en qué consisten y cuándo usarlos?
Google crea el atributo sponsored para calificar así a los enlaces que hayan sido comprados / negociados.
A partir de ahora tendrás que marcar con el atributo rel=»sponsored» cuando enlaces a una web y ésta te haya pagado dinero por ese enlace.
Aquí entran:
- Reseñas
- Enlaces comprados (blogs, prensa etc)
- Patrocinadores (yo por ejemplo cuando enlazo a Raiola o a Don Dominio)
- Todo tipo de enlace que haya supuesto una transacción comercial de algún modo
Esto abre todo un abanico inmenso de dudas y preguntas para los webmasters.
Intentaré ocuparme de algunas de ellas más abajo, en este mismo post, pero de momento seguimos con las definiciones rápidas.
[azul-gris]¿Cómo poner un enlace sponsored? El código con el enlace ya añadido es el siguiente, tan solo limítate a poner la URL que te interese enlazar donde pone TuBlog.com
<a href="http://www.TuBlog.com" rel="sponsored">[/azul-gris]
Enlaces UGC ¿en qué consisten y cuándo usarlos?
UGC vendrían a ser las sigas de «User Generated Content» o lo que es lo mismo «contenido generado por el usuario». Deberás utilizar el atributo ugc en enlaces que apunten a contenido generado por los propios usuarios.
Los comentarios de un blog o los hilos de un foro son los dos ejemplos más clásicos.
Es el atributo menos polémico y si bien es cierto que a mí me suscitan alguna que otra «SEOpregunta» realmente no es el atributo más disruptivo de los recién llegados (la palma se la lleva el mencionado «sponsored»).
Pero hablando de los enlaces UGC… ¿Google les dará algún tipo de valor a la hora de influir en el ranking?
Por ejemplo, ahora que le estamos indicando con mucha más afinidad la cantidad de comentarios de un blog (WordPress tendrá que tomar el testigo e introducir este tipo de enlaces por defecto en los comentarios en sus próximas actualizaciones) ¿valorará cómo algo positivo a nivel SEO que un blog tenga muchos comentarios y por tanto mucha interacción del usuario?
En caso de ser así blogs como Blogger3cero saldrían claramente beneficiados de la implementación de este atributo.
[azul-gris]¿Cómo poner un enlace ugc? El código con el enlace ya añadido es el siguiente, tan solo limítate a poner la URL que te interese enlazar donde pone TuBlog.com
<a href="http://www.TuBlog.com" rel="ugc">[/azul-gris]
Dudas SEO relevantes que surgen tras estas nuevas apariciones
Realmente aquí es donde viene la «chicha». Las conversaciones dentro del sector están en un punto candente en torno a todo tipo de rumorología sobre estos cambios y sobre cómo nos afectarán en el futuro.
Me limito a trasladar algunas cuestiones.
Sponsored es el quebradero de cabeza para unos cuantos durante estos días. Hagamos una lista de pregunta – respuesta para tratar de hacer más digerible la información al lector:
Pregunta 1: ¿Si etiqueto mis enlaces cómo sponsored estaré admitiendo que vendo / (o que compro si soy quien los recibe) enlaces?
Así es, estás «admitiéndolo». Pero a diferencia de lo que muchos piensan, esto realmente podría ser hasta positivo… porque estarías yendo por lo legal, a ojos de Google.
Google técnicamente «no prohíbe» comprar enlaces, como muchas veces se piensa.
Lo que prohíbe es comprar enlaces dofollow haciéndolos pasar por «enlaces naturales» con el fin de manipular tu ranking.
Pero tú puedes comprar enlaces para llevar tráfico referido a tu site o porque contrates una campaña de publicidad etc.
No obstante, ahora Google te da una «herramienta» para que se lo hagas saber de forma específica y le facilites de ese modo el trabajo…
Antes cuando comprabas un enlace en Unacor (por citar uno cualquiera) y lo comprabas dofollow «ya estabas engañando a Google», lo mismo que ahora si compras un enlace y no te lo etiquetan con sponsored.
Antes, cuando no existía sponsored, la directriz de Google era que esos enlaces que comprabas debían ser «nofollow» y por tanto transmitirte «0» de autoridad, ahora con sponsored es posible que si que transmitan algo… aunque lógicamente pasarán menos fuerza que si fueran enlaces «dofollow» de toda la vida.
Pregunta 2: ¿Una web con un perfil de enlaces mayoritariamente sponsored tendrá problemas con Google en un futuro…?
Esta cuestión quizás es algo más peliaguda. Lógicamente aún no tenemos un histórico de tiempo para hacer tal afirmación, pero personalmente me parece algo delicado que tu web tenga un perfil de enlaces donde todos o casi todos estén etiquetados con sponsored.
A pesar de que sean todos «enlaces de sites de autoridad» no dejan de ser enlaces patrocinados.
Un buen consejo SEO que ha resistido el paso de los años con excelente salud es: naturalidad. Diversifica tu perfil de enlaces de forma que parezca natural, con una buena base de enlaces dofollow, nofollow, ugc y… ¿sponsored?
Veremos que información nos reportan las SERPs del futuro.
Pregunta 3: ¿Cómo se comportarán ahora los medios de compra venta de enlaces como Unancor, Publisuites, Prensarank etc?
Es otra cuestión de la que he oído hablar estos días. Teóricamente deberían marcar todos los enlaces que se adquieran a través de sus plataformas como «sponsored«, pero todos sabemos que la realidad no es así.
Del mismo modo, antes, «teóricamente» tenían que marcar los enlaces con nofollow y he de decir que por ejemplo Publisuites lo hacía bastante bien en este sentido, ya que cuándo tú contratabas un post patrocinado venía por defecto marcada la casilla de «enlace nofollow«.
Como hemos citado arriba, es previsible que un enlace sponsored tenga menos fuerza que un enlace dofollow, además de que con sponsored admites a ojos de Google que estás comprando un enlace, algo que Google de bien seguro tendrá ya en cuenta en su algoritmo para restarle poder, por lo tanto, me parece complicado que el webmaster medio pague (al menos en el corto plazo) por este tipo de enlace.
Pregunta 4: ¿el atributo sponsored solo aportará cosas negativas? ¿no es posible que aporte algún tipo de punto positivo en lo que a SEO se refiere?
Esto era algo que hablaba el otro día con mi colega Juan de Useo por Whatsapp. ¿Y qué ocurre con los sites que antes habían sido penalizados por compra de enlaces? Pues es posible que si estos son etiquetados correctamente con «sponsored» esto sea tenido en cuanta como algo positivo a ojos de Google. A buen entendedor…
Pregunta 5: ¿Volveremos a hacer link building cómo se hacía en 2009, a base de comentarios spam en foros, directorios y comentarios? ¿Esto supone una vuelta al pasado, a ese tipo de «malas prácticas» SEO?
En teoría esto es lo último que quiere Google y creo que tales ideas derivan más de nuestra cabeza de webmaster que otra cosa.
No me cabe duda que muchos vendedores de enlaces en algún lugar del planeta se intentarán aprovechar de esto con mensajes de venta como: «paquete de enlaces nofollow que te posicionan en primeros puestos» y similares, pero Google no dará valor a la mayoría de estos enlaces.
Pienso que si Google pasa a dar «algo más de valor a los nofollow» o «rank en algunos casos» lo hará bajo condiciones que sean difíciles de manipular y se habrá curado en salud al respecto.
¿Enlaces nofollow que deriven tráfico? mmm…
Pregunta 6: ¿Qué atributo debería poner a partir de ahora a mis enlaces de afiliado? ¿Y a los enlaces a la página de un autor invitado que escribe en mi blog?
Los enlaces de afiliado si nos ceñimos estrictamente al manual podrían catalogarse como «sponsored«, dado que a través de ellos media una transacción comercial. No obstante, el atributo nofollow de toda la vida personalmente me parece igual de válido y algo más conservador, tal vez hasta más «seguro». Me quedaría con nofollow seguro.
También se podría utilizar una combinación de ambos.
Respecto a los post invitado aquí la cosa se complica un poco.
Típicamente los enlaces a la web del autor del post de invitado son «dofollow» ya que suele ser parte del beneficio que obtiene un autor por publicar en tu blog, además de la visibilidad.
No obstante podemos diferenciar casuística de diversos tipos.
- En el caso de autores que vienen a Blogger3cero. Para mí tiene sentido que sigan siendo dofollow, aporta valor a mi audiencia, mi blog los respalda y no ha mediado transacción comercial.
- En el caso de que no quieras traspasar fuerza al autor invitado. O por lo menos la misma fuerza, podrías marcar el enlace como UGC, date cuenta de que aquí no estás dando respaldo a ese contenido, le dices a Google «hey, esto lo ha hecho otro usuario de fuera, a mí no me cuentes nada».
- En el caso de un post patrocinado. Si el invitado ha pagado por aparecer en tu blog y es por tanto una publicación comercial podrías marcar el enlace como sponsored.
El posible valor SEO de cada uno de estos enlaces
A falta de experimentos SEO basados en enlaces todo lo que podemos hacer hasta ahora es especular basándonos en las declaraciones oficiales de Google, pero podemos suponer algunas cuestiones.
- Dofollow – transmite ranking, como lo ha hecho siempre. Son los enlaces más valiosos, aunque no deben ser los únicos que reciba una página (y tal vez ahora menos que nunca)
- Nofollow – antes no transmitía nada, ahora puede que en algunos casos transmita ranking, no sabemos «cuánto», pero presumiblemente menos que «dofollow»
- Sponsored – Debería transmitir algo de autoridad en base a factores que solo Google conoce. Él será el encargado de valorar si tiene sentido que ese enlace que has comprado te transmita autoridad. Pero previsiblemente tendrá menos fuerza que «dofollow», aunque diría que tal vez más que «nofollow»
- UGC – Deberían transmitir poca o nula autoridad, pero previsiblemente algo más que «nofollow», por lo menos tal y como lo conocíamos hasta ahora
¿Por qué ha hecho Google esto? la caza de enlaces artificiales y el Link Graph
Google tiene dos intereses principales en lo que ha estos cambios se refiere:
- Optimización de recursos en la detección de enlaces de pago / mayor control
- Dotar de mayor luz / de mejores ojos a su Link Graph para calcular «un mejor Pagerank», menos manipulable
La primera cuestión ha sido abordada en la primera parte de este artículo de manera extensa.
Respecto a la segunda, has de saber lector, que su comprensión es algo más compleja para las personas ajenas al mundillo SEO, pero vamos a tratar de hacer una aproximación.
Intentaré que sea «para tontos / para dummies» (al primero al que le valdrá bien escribirlo así es a mí):
- La fórmula del pagerank clásica es fácil de manipular, la gente compra enlaces y estos enlaces inciden en el pagerank fácilmente
- Google necesita trabajar sobre una fórmula mejorada que permita obtener un buen ranking de las páginas, pero sin tener en cuenta «el spam» generado al comprar enlaces
- Google registra la patente anti-spam 9165040 llamada «Producing a ranking for pages using distances in a web-link graph»
- Mediante esta patente Google introduce el concepto de «Link Graph» o «grafo de enlaces«, que en la práctica es la totalidad de webs que rastrea Google, que se enlazan entre sí
- Se introduce el concepto de «web semilla«. Una web semilla es una página de autoridad real y fuera de toda duda a ojos de Google, un sitio donde los spammers no pueden comprar / manipular enlaces
- El criterio de ordenación del ranking (simplificado al extremo) pasa a ser el siguiente: apareces más arriba mientras estés «más cerca» (a menos distancia) de ser enlazado por una semilla
- Lo que implica que si mi web está a 4 saltos de distancia de una semilla (el New York Times, por ejemplo) y la web de mi competidor para una SERP está a 7 saltos de distancia mi web rankeará por encima
- De este modo, para calcular este «nuevo pagerank» solo se tiene en cuenta el camino más corto de enlazado a estas semillas a través del Link Graph
- ¡Bingo! De esta manera Google se puede ahorrar seguir todos los demás caminos de enlazado más largos, por lo tanto todos los enlaces que consigas que no formen parte del camino más corto entre las semillas NO transmiten autoridad, Google directamente los ignora / no los tiene en cuenta
- Bien… llegados a este punto estamos asumiendo que Google utiliza la nueva patente de Link Graph para calcular el ranking: pero ¿y qué pasa con los enlaces nofollow de ese Link Graph?
- Recordemos que Google recalcularía el pagerank en base a los enlaces emitidos por las webs semilla, que serían su referencia inicial de la que partiría
- Si antes los enlaces nofollow eran enlaces que Google era incapaz de seguir estaba ciego cuando «las webs semilla» emitían enlaces nofollow al grafo de enlaces. No podía tener esta información en cuenta para rankear
- Muchas webs semilla previsiblemente emiten enlaces nofollow como medida de seguridad a la hora de evitar compra venta de enlaces o posibles penalizaciones
- Si ahora da luz al seguimiento de enlaces nofollow su Link Graph pasa a tener muchos más ojos y esto le permite obtener más información valiosa a la hora de ordenar mejor los resultados dentro de las SERPS
Utiliza el código BLOGGER3CERO y obtén un 10% extra para el primer ingreso.
Reduce el ruido producido por el spam y la compra de enlaces y gana más capacidad de «poder ver» y por tanto rankear a la vez. Esto es lo que Google obtiene a través de los 14 puntos comentados (de forma muy simplificada) arriba.
Y… ¡BOOOM!
Ya está. Demasiada información por hoy 😉 con que sepas todo esto ya estás completamente al día de los nuevos cambios introducidos por Google que afectarán al futuro de la red y ya sabes más que la mayoría, por lo menos durante estos primeros días, donde la confusión reina.
¿Vas a empezar a utilizar sponsored y UGC? Me interesa tu feedback al respecto.
¿Preguntas? Siempre me puedes encontrar en los comentarios.
Por último un pequeño regalo antes de irte:
Brian Allemma, actual programador del equipo de Blogger3cero, ha desarrollado conmigo para todos los lectores un sencillo plugin que te permite insertar enlaces tanto nofollow, como sponsored y ugc con 1 solo click, para los alérgicos a tocar líneas de código 🙂
Tan solo te lo tienes que descargar a continuación e instalarlo en tu web para que pase a funcionar automáticamente en el panel de «Insertar/Editar enlace»: Descargar «Rel B30».
Gracias por estar al otro lado lector.
Dean.
Buen post, ya se sabe cada vez dependemos mas de google. lo que mas van a perjudicar me da que son a las webs que venden en prensa
Veremos como evoluciona la cosa
Por comentarios que he ido viendo tenga la sensación de que las webs de prensa van a intentar ignorar estos cambios en medida de lo posible
Esto es muy sencillo sé crean varios proyectos similares y se van viendo los resultados y se descarta una u otra opción. Yo creó que esto es porqué Google no tiene el poder de saber lo qué es comprado o no, por eso hace esto.
Mi recomendación no poner esto no creó que pueda nunca poner un algoritmo capaz de detectar si es comprado o no. Necesita de rastro o etiquetas para saberlo la desventaja que ellos la crean la ventaja nuestra si usarla o no. Seo 1 Google 0.
En efecto es muy posible que Google vea en esto una herramienta para facilitarle el trabajo en ese sentido 🙂
Opino igual, luego de leer el post de Dean entiendo un poco mejor el uso de las nuevas opciones de enlaces, lo había visto hace días pero no entendí del todo pero ya me queda un poco mas claro.
Creo que el uso de el sponsored sin duda es para beneficio neto de google, le ayudara a detectar la compra y venta de enlaces ya que ellos no tienen como detectarlo por si mismos de manera eficaz, en lo que comiencen a implementar esas nuevas etiquetas en los enlaces google ira detectando poco a poco aquellas web que hacen de este servicio y las podría ir agrupando para poco a poco restarles fuerza a esos dominios.
Así es, Google pasa a ser más eficiente en ese sentido porque al final su palabra es "la ley" y a pesar de que muchos webmaster en este momento se nieguen a etiquetar dichos enlaces con sponsored el tiempo (muy probablemente) terminará afianzando el uso de esta etiqueta
Pero ya existía una Inquisión google, un apartado donde informar de sitios webs que venden enlaces haciéndolos pasar por naturales. Imagino que sea mejor o menos malo reconocerlo a que les suguieran que te investigue. Y, me repito, los enlaces de afiliado se sabe que lo son, esos deberían ir con sposored seguro, al menos desde mi punto de vista. AL final google premio a quien le da poco trabajo, las cosas como son.
Hola Mapachita!
Mmm, la verdad es que hay bastante confusión con los enlaces de afiliado
he escuchado teorías de SEOs en una dirección o en otra, que si nofollow que si sponsored… yo no termino de tenerlo claro la verdad!!
Hola Dean,
Como de costumbre, 1000 gracias por tus valiosísimos aportes.
En mi caso, llevo muy poco poniendo enlaces, por el momento nofollow y la verdad, que ni sabía que les tenía que poner un atributo. Uso el constructor DIVI y no tengo ni idea de código, con lo que no se donde poner estos atributos dentro de mi web. Aunque suene absurda la pregunta, si yo quiero comprar un enlace esponsorizado, quién tendría que poner esta línea de código y donde "<a href="http://www.TuBlog.com" rel="sponsored">", ¿Al blog que le pago por el enlace o yo dentro de mi web? ¿O en ambos sitios?
-O por poner otro ejemplo, si dejo un comentario en un blog de viajes de mi sector, ¿tendría que dejar esa línea de codigo con "rel="ugc", en el apartado para poner mi website, del cuadro de comentarios?
Gracias de antemano,
Saludos
Buenas Dani !
Si tú compras un enlace es la persona la que tiene que poner el atributo sponsored al link
Si tú lo vendes eres tú (emisor) el que tiene que poner el citado atributo
Si tú dejas un comentario no hace falta en teoría que hagas nada, es el propio CMS WordPress por ejemplo el que por defecto debería marcar los enlaces con ugc, actualmente lo hace con nofollow por ejemplo 🙂
Muchas gracias por la aclaración Dean. Suponía que por ahí andaría el tema, pero mejor preguntar antes de dar por sentado algo.
Un abrazo
Siempre mejor preguntar 🙂
Hola en Divi cuando entras al modulo de sus ajustes en la pestaña de avanzado ahí dice atributos, entonces ahí le pones como quieres el atributo por ejemplo "nofollow" ahí se lo debes de especificar ya sea para links de afiliados, imágenes o botones, espero te sirva. saludos.
Hola, muchas gracias Beweb. Lo buscaré, he estado mirando ahora y la verdad no lo veo. Ha habido una nueva actualización y quizás lo han puesto en otro lado, esa funcionalidad.
Saludos
Gracias por contestar compi : )
Les voy a poner un ejemplo si los periódicos o sitios de enlaces crean una categoría especial para los patrocinados hay Google no tiene un patrón a seguir ya que cada periódico o web pondría un título y una descripción diferente. No sería uno detectado a sí crea una etiqueta html si pero soló puede jugar con blanco o negro es decir do follow o no follow son las dos bazas que tiene Google.
Google sigue rascando con esto no tienes premio game over.
veremos como evoluciona todo!
Hola Dean
Pues tremenda noticia trae este post!
De momento hay más sombras que luces.
Las plataformas que mencionan, quizás lo que harán es ahora ofrecer: dofollow, sponsored y nofollow, y tal vez variar sus números en base al enlace
De momento, creo que podemos empezar a usar el atributo "sponsored" en nuestros enlaces de afiliado (Banners de Raiola, etc)
Luego el tiempo y las serps hablarán
Sigo extrañando el podcast de introducción, me gusta mucho la música introductoria
¿Conoces algún hosting de podcasts que me recomiendes, uno que incluya música y sonido para agregar al podcast?
Te pregunto porque a mediano plazo quiero incluirle un podcast a mi blog
Ah! Y ya que te tenemos de vuelta, quiero hacerte otra consulta (para cambios de tema en mi blog)
¿Qué te parece el tema Divi? ¿El tuyo adsensei sería útil para una web de salud o la diseñaste únicamente para nichos?
Un abrazo desde Caracas Dean!
Buenas Luis !!
De momento estamos ante el inicio de un cambio, en efecto, vamos a ver como evolucionan poco a poco las cosas e iremos tomando nota
Yo tengo muchas ganas de empezar a experimentar con los nuevos enlaces, estoy empezando a mover poco a poco hilos al respecto 😉
Ya tío ! la verdad, valoro mucho que extrañes esa intro, pero era un consumo de recursos por nuestra parte que al final creo que se hacía relativamente innecesario para cada entrada
Eso sí, la música la podrás seguir escuchando en el podcast largo mensual que sacamos, en este caso en septiembre ya se ha publicado porque lo hice a principios
Yo uso Libsyn, aunque si te digo la verdad lo tengo bastante delegado ese tema
No conozco Divi de haberlo usado pero tiene muy mala fama en SEO por velocidad y tiempos de carga
Adsensei dentro de nada (semanas) lo vamos a remodelar y a lanzar con otro nombre y un diseño mejorado, te recomiendo probar ahí con él ;D
Un abrazo
Bueno, está bien
No insisto con la intro, me dedico a reescuchar tus podcast antiguos 😉
Ya mismo chequeo Libsyn y me voy nutriendo para cuando me toque a mi
Ya me lo dijiste todo, probaré con tu tema entonces, luego por favor nos cuentas cómo se llamará
Un abrazo
En breve se sabrá el nombre oficial
Lo hemos querido hacer un poquito más corporativo para que sirva a más tipos de webs pero sin perder el enfoque nichero 😀
Muy interesante, como siempre, Dean.
Un par de dudas, esto ya está en marcha desde el 10/09, pero empezará a tomarlo en consideración el 01/03/20? ¿Es así?
Y otra, ¿qué ocurre con los enlaces anteriores? ¿hay que cambiarlos todos? En el caso por ejemplo, de periódicos que venden enlaces, deberían modificar todo lo de atrás?
Un saludo
Buenas Pablo!!
Lo que empezará a tomar en consideración en 2020 es el comportamiento de los enlaces nofollow, pero los nuevos atributos funcionan desde ya
No creo que haya que modificar hacia atrás, Google en general no muestra feedback concreto orientado en esa dirección
¡Espero estar en el podio! Hoy no me da tiempo a leerme tu post Dean, pero tengo muchas ganas de debatir por aquí sobre este tema.
Como creo que ya te comenté, soy un poco escéptico sobre el terromoto que este anuncio de Google puede provocar. Porque, sobre el papel, para mí no cambia mucho a la hora de tratar los enlaces entrantes y salientes. Actualmente si un enlace es de pago, le ponemos Nofollow y si es natural le dejamos Dofollow. Bien, pues como UGC y SPONSORED son atributos totalmente opcionales y NOFOLLOW mantiene el significado de siempre, no cambia mucho si decidimos NO utilizarlos.
Ahora bien, si todos los webmasters agachamos la cabeza y hacemos lo que Google mande, pueden pasar cosas muy curiosas con las páginas que estén repletas de links SPONSORED. Al igual que se pueden beneficiar muchos dominios de links etiquetados por UGC. Por ejemplo, la gente que comente en B30 (si te atreves Dean a meterle UGC a todos los comentarios) o los que tengan enlaces en Foros (si los foros se deciden a meter UGC mayoritariamente como se hizo en su día con NOFOLLOW).
Este es mi punto de vista a priori, sin haber hecho aún prueba alguna (solo con el anuncio de Google de la semana pasada).
Y deseando ver qué más piensa la comunidad sobre cómo nos afectarán estos cambios y debatir por aquí 😉
Un abrazo
¡Amigo Luigi!
Cómo me alegra cada vez que te veo por los comentarios del blog guaperas
(Chicas del mundo SEO que leéis los comentarios, tomar nota, Luis antes de SEO trabajó como modelo, es un partidazo y a diferencia de mí que soy un cabra loca es un tío super estable, mentalmente hablando, jajaja)
Y después de la cuña publicitaria hecha a mi colega
Si, es lo que hablamos el otro día, vamos a ver si con UGC premia la interacción, si te digo la verdad soy bastante pesimista en este sentido y creo que Google se va a pasar esa bonificación por las pe**tas pero veremos a ver, en mi caso si que querría cambiar los enlaces, pero tengo que hablar con mis programadores y ver como reacciona el propio WordPress en este sentido en futuras updates
Un abrazo y espero verte a más tardar en noviembre por Salamanca
Excelente Dean por mantenernos siempre al día de forma fácil y directa, mucho el valor que aportas a la comunidad.
Con relación a enlaces de afiliados creo deberían mantenerse como nofollow ya que realmente no es un enlace comprado – vendido directamente, es decir, solo hay una transacción cuando realmente se produce una compra mediante ese enlace y no al poner el enlace como tal, ya que si no hay ventas con lo promocionado puedo tener mil enlaces de afiliados pero no tener transacción alguna de compra-venta.
Gracias nuevamente.
Buenas Franklin
Gracias compañero! aportar a la comunidad siempre ha sido algo que ha motivado este blog
Tiene bastante sentido, yo desde luego no los pienso cambiar a sponsored, nofollow me sigue dando mucha más seguridad en ese sentido
Yo tengo una pregunta/reflexión, como consultor de accesibilidad y webmaster de nichos en mis ratos libres que soy.
Actualmente en España para dictaminar que una página es accesible para cualquier discapacidad los consultores nos vasamos en los criterios 2.0 y 2.1 de las WCAG.
Uno de ellos viene a decir que el html tiene que ser correcto y que no te puedes salir de sus especificaciones, por resumir un poco.
¿con qué derecho Google se inventa un valor para el atributo rel? si se usan estos enlaces el html no será válido y se estaría incumpliendo el criterio de accesibilidad antes mencionado. No es que esto en particular afecte mucho (o en nada) a la accesibilidad de una web, pero ahí está.
Vale que google es google, y que no se puede vivir sin él. Pero de ahí a inventarse un valor para un atributo de un estándar porque le apetece…
al final los acabaré usando, como todo el mundo. Con Google hay que pasar por el aro si o sí, pero resulta realmente curioso.
Gracias por aportar tu punto de vista sobre algo tan concreto Luis
La verdad es que en ese sentido no sabría que decirte porque desconozco por completo el universo de la accesibilidad
Yo si voy a empezar a utilizarlos, es más lo considero un paso coherente que da google. A mi me ha penalizado a veces tener publicidad excesiva en mi blog, creo que con este paso no hay que tener miedo a tener muchos enlaces salientes siempre que utilices la etiqueta sponsored.
Buen punto de vista Ninoruiz, ver el vaso medio lleno ;D
Lo que deberian hacer es eliminar los enlaces como factor de posicionamiento y se solucionarian muchos problemas. Lo malo es que el paro subiria bastante xD
Estaríamos ante un universo SEO completamente distinto
Hola Dean:
Excelente guía, como siempre todo el equipo de B30 al día con todas las novedades del mundillo SEO.
En medio de tantas opiniones encontradas, creo que Google va más en serio con todas las intenciones de descubrir la cantidad de enlaces pagos o "rel= sponsored", estas dos nuevas inclusiones no nacen de la nada, y eso de que quieren ofrecer una mejor experiencia en los resultados, es la misma frase hecha de siempre.
Pero sabemos que no dan puntada sin dedal. Esto me recuerda a lo que sucedió por allá en 2012 con los tan famosos Guest Posts, había tanta gente abusando de esta táctica con el único objetivo de conseguir enlaces, que Google la pilló y le mermó importancia.
Esta claro que también es parte de su "incapacidad" para diferenciar si un enlace es pagado o no, pero la intención es más de fondo que de forma. Por lo menos así lo veo yo.
¿Si los enlaces con atributo "rel= sponsored" pierden valor o no aportan tanto como un "Do Follow" qué sentido tendría pagar un dinero considerable (como sucede actualmente) por un enlace de "mucha autoridad"?
Igual, como todo lo dicho hasta ahora, es sólo una opinión con base en todo lo que he leído al respecto por estos días de tanto revuelo.
Para finalizar, me surge una duda y es la segunda vez que lo veo. ¿Qué se pretende con el "noopener"? Espero que te mojes Dinorank. Jajaja.
Saludos.
Juan Camilo!! el lector que tengo con la voz más parecida a Pablo Escobar de la historia!!! 😀 jajajaja
Gracias, hacemos todo lo posible por permanecer en vanguardia y siempre actualizados
Ahora más que nunca que además vamos a sacar la membresía en nada ya…
Vamos a ver como evoluciona todo, mucha gente opina parecido hasta el punto de no encontrarle incluso sentido al sponsored, pero creo que nos aportará algunas sorpresas en el futuro…
Los links "sponsored" son un eufemismo para no decir "no-follow"
La autoridad que transmitan seguro será nula o casi nula.
¿Quién va a querer pagar por un enlace si le ponen "sponsored"?
Yo no, desde luego
En efecto, Mingo, es uno de los mantras más repetidos estos días 🙂
Dean un saludo desde Chile al sur del mundo.
Después del cambio de algoritmo en el pasado 31 de Marzo sigue imponiendo sus condiciones.
Nosotros le llamamos el Holocausto digital silencioso ( muchos no se enteran todavía) y tu nos informas de este Terremoto en el Universo Seo, que debe ser entre 6.5 a 7 en el cual quedan muchas casas en el suelo. Literalmente.
Catalogar como SPONSORED a nuestro humilde juicio, democratiza el sistema, por que antes el que más invertía comprando, se beneficiaba o manipulaba el ranking a su favor.
De esta forma empareja el juego y solo vale trabajar; con los Do, No e intercalando estas nuevas extensiones que realmente son un gran aporte.
Gracias por tu punto de vista Miguel, siempre es enriquecedor ver profesionales con puntos de vista diferentes debatiendo por aquí, si señor
Qué tal Dean, lo primero que tengo que decir es que te has currado un post magnifico, lo segundo una pregunta. Desde que ley esto hace unos días me surge la siguiente pregunta, ¿los enlaces de Amazon deben estar con el atributo rel="nofollow sponsored"?, mejor dicho, ¿se puede incluir estos 2 atributos en el enlace de afiliado?.
Google no ha hablado al respecto, pero, supongo que es la duda más notable que tenemos los que nos dedicamos a hacer nichos de mercado..
Espero tu respuesta crack, ¡un abrazo!
Buenas Dani!
Se pueden incluir los dos, en efecto, como comento en el post son atributos que se pueden complementar
Pues mira, al principio daba la sensación de que teóricamente parecía que si, pero después escuchando el feedback de otros compañeros en los comentarios te diría lo mismo, creo que a priori no hace falta, con nofollow sería suficiente
Gracias por la respuesta tronco!, voy a probar a meterlos en el último nicho que he creado que ya lo tengo el 6 en Google y ya te contare cómo ha resultado dentro de unas semanas.
A priori deberian de mejorar las posiciones por el simple echo de que se trata de una técnica que esta recomendando Google.
Veremos lo que pasa ;P
Pues me parece super interesante, con los resultados que obtengas dame feedback porfa!
un saludo!!
Hola Dean. Buen post. Gracias por compartir.
Por otro lado. Es prolijo o adecuado colocar algo asi:
rel="nofollow noopener noreferrer sponsored"
Quedo atento
Saludos
mmm, no he colocado enlaces de ese tipo xD jeje
A ver… Esto lo veo un movidón, que no sé si llegue a ningún lado.
Como dices ¿Quién va a estar dispuesto a comprar enlaces "sponsored" si ahora un "nofollow" no te lo compra nadie? Como anécdota, me apunté a Publisuites y en su momento queriendo ir de legal, indiqué que sólo vendía enlaces nofollow. Me di cuenta tiempo después de que había puesto aquello, y supongo ese era el motivo por el que no vendía ni uno, cuando a mis compañeras blogueras les llovían las ofertas por mucho que subieran los precios (y con menos DA y tráfico que mi blog). Si acaso, como dices, lo comprará quien busque tráfico por el enlace, y no sólo hacer linkbuilding para SEO.
Por otro lado, hay muchísima gente blogueando e incluso vendiendo enlaces que no tienen siquiera idea de qué es un enlace nofollow ni cómo ponerlo… Menos aún van a estar poniendo ahora estos nuevos. (Bueno, el ugc es algo que por lo general pondrá automáticamente la plataforma en ciertos apartados, así que realmente manual sólo estaría el sponsored añadido al nofollow que ya teníamos).
Lo que planteas de detectar el ugc… Lo veo interesante. Aunque según entiendo, los enlaces en agregadores de blogs por ejemplo o directorios también pasarían a ser UGC.
Veremos a dónde va todo esto… Yo de momento dejo estar las cosas.
¡Hola Taisa!
Tal cual dices,
Por otro lado sobre la anécdota en Publisuites, en efecto es así, jeje, ese tipo de plataformas están para vender enlaces follow al final que es lo que busca la gente,
También es cierto que todo ese tipo de markets se enfocan en el sector IM (Internet Marketing) gente como nosotros que sabemos que es un enlace dofollow, pero una parte gigantesca del mundo blogger no tiene ni idea
Hola Dean!
Tengo una web donde ofrezco servicios y in blog aparte en otro dominio. Utilizarías sponsored o follow? Ya tenía esa duda con follow/unfollow… ahora más!
Buenas Juancar
¿A qué te refieres? ¿para enlazar tu blog desde tu web? no haría falta sponsored en ese caso a mi modo de ver, dofollow normal
Con el tiempo veremos que es lo que pretende Google con estos nuevos atributos para enlaces. Como bien explica Dean, quizás a la larga tengan un impacto positivo.
Personalmente pienso que la mayoría que compremos una reseña seguiremos usando "dofollow". Por su parte las agencias que se dedican a la venta de reseñas simplemente pasaran por alto estas opciones.
Interesante punto Amilcar
Yo creo que a corto plazo también van a pasar, pero bueno… si antes daban la opción de comprar un enlace nofollow… ¿ahora darán la opción de comprar un enlace sponsored?
Preguntarle a Mario Armenta por Twitter, que a mí desde que no soy patrocinador ya no me habla xD (es bromita, Mario ;P)
Hola Dean,
Si antes ya teníamos dudas de si la competencia bien posicionada tenía x porcentaje de enlaces dofollow y x enlaces de enlaces nofollow, añádele estos dos nuevos.
Los que estén bien posicionados si tienen 10 enlaces sponsored te daremos la duda de si tenemos que tener un número similar al de la competencia y con los ugc igual, para dar naturalidad.
¿Crees que pasará esto?
Gracias por tu artículo, me ha aclarado muchas cosas.
Joserra
Buenas Joserra
Buena pregunta, el famoso perfil de enlaces en las primeras posiciones…
Pues es un poco la parte que más me intriga a mí como webmaster quizás
Como bien dices… si analizas el top 3 y ves que el top 1 es casi todo sponsored que haces… ¿te pones a comprar enlaces a posicionar a cara perro a ojos de Google admitiendo que compras enlaces? xD
Buenas!
¿Tu sabes esas veces cuando te para un policía y te da bola y trata de hacerse el enrollado para que te relajes y sueltes la lengua? Pues la misma sensación me da.
Parece una estrategia para marcar ciertas páginas o contenidos, no se como tomarlo pero a simple vista es todo como muy evidente y debe haber algo más detrás de todo esto y ese algo más no lo vamos a conocer hasta que se empiecen a ver resultados.
¿Porque iba a querer yo revelar una estrategia de posicionamiento con compra de enlaces si eso es algo negativo? ¿Es algo negativo? ¿Que web medianamente pensada para posicionar a cierto nivel no compra enlaces? ¿Acaso Google no tiene mecanismos ya de sobra para saber todo esto? Siempre van un paso por delante y aquí hay algo más….es que de repente nos están pidiendo que les contemos, no solo a ellos si no a todo el mundo, que enlaces son comprados y cuales no.
Saludos!!
Hola Miasis!
Encantado de verte por aquí,
En efecto es algo curioso, pero sobre la detección de los enlaces comprados, opino que Google no siempre lo tiene necesariamente claro
Si puede ser por ejemplo cuando identifica a un sitio como una granja de enlaces y tú tienes también uno de ahí, puede detectar patrones (esto ocurrió en su momento si no me falla la memoria con el medio Estrella Digital por ejemplo)
Artículo brutalmente interesante Dean. Gracias por compartirlo 😉
Todavía es pronto para saber cómo afectará al sector, en unas pocas semanas la comunidad habrá reunido mucha más información y ahí sabremos mejor como proceder.
Particularmente me parece un movimiento lógico por parte de Google (y por cierto bastante más honesto que lanzar grandes updates diciendo que es una actualización rutinaria más).
Como dicen muchos, es verdad, creo que Google no es capaz de identificar completamente cuando se produce una manipulación de los enlaces así que busca etiquetarlos con la ayuda de usuarios, webmasters y.. ¿SEOs? Sin embargo no creo que Google esté ciego y necesite de nosotros al 100%.
Me recuerda a cuando nuestra madre nos regañaba diciendo: "Dime qué has hecho porque si voy y lo descubro yo será peor". Es como decir: "Sé lo que estás haciendo, pero te doy la oportunidad de decírmelo. De hacerlo bien."
No sé qué pasara con esto, pero yo seré cauteloso.
Por cierto Dean, ¿crees que si esta novedad se vuelve rutina los proveedores de enlaces tendrán que reinventarse? Por ejemplo que para un mismo dominio hubiera diferentes precios: uno si se pretende comprar un enlace con etiqueta "sponsor" y otro si se compra con etiqueta "follow"… ¿?
En verdad asusta, pero también excita jaja ¿A tí no?
Un abrazo crack!
Mi mejor amigo por los comentarios de B30 🙂 (y mejor SEO si cabe, haha)
Coincido bastante con lo que comentas, de todos modos lo hablamos este finde en Madrid ;D
Ser cauteloso me parece la mejor de las estrategias, yo por ejemplo, admito que de momento le tengo bastante respeto a los enlaces sponsored
No sé que implicaciones tendrán en el algoritmo a la hora de rankear, y si tengo que enlazar a un patrocinador casi prefiero hacerlo con nofollow en lugar de otra cosa…
Sobre tu pregunta, mmm, creo que no, son modelos de negocio que funciona
Solo tratarán de reinventarse si realmente tienen la obligación imperativa de hacerlo y ahora no creo que se haya dado todavía esa situación
Antes Publisuites por ejemplo ya te dejaba comprar nofollow y dofollow y el precio era el mismo
Mi duda con ellos más bien viene por el lado de si añadirán los enlaces sponsored como parte de su catálogo o si directamente pasarán 3 kilos de las indicaciones de Google
1 abrazo
Magnífico resumen Dean, saludos desde Hiroshima compañero!
Pues yo de momento como la foto de Borja Aranda, voy a hacer rel=“miscojones”
¿Hiroshima? Joder los consultores SEO que bien viven, en que momento me hice nichero ;P jajajajaja
Dale caña ahí a esa cuenta de Twitter, JAJA
un abrazo Iván
PD: cuándo quieras repetimos running 😉
Pedazo de artículo máquina, toda la información muy bien estructurada y sencillo de comprender desde el inicio hasta el final. Y lo del plugin ¡chapó!.
¿Una preguntilla? Los enlaces de Amazon afiliados tendrían que ir como sponsored en teoría ¿no?
Muchas gracias.
Posonty!!
Por fin alguien que dice algo del plugin maldita sea !! 😀 jajaja
Gracias tío
Yo de momento los dejaría nofollow mejor…
No hay porque poner en los enlaces de Amazon sponsored… ya que eso se aplica para dar a entender a Google que um enlace ha sido comprado.
Me inclinaría más por esto, así es
Qué tal Tico, si mal no recuerdo Google ha mencionado en repetidas ocaciones que, los enlaces sponsored deben incluirse en todo tipo de anuncios, patrocinios u otros acuerdos de compensación, si te paras a pensar cuando nos afiliamos a Amazon estamos aceptando una serie de clausulas en el cual entra la compensación al vender productos, además de que estamos patrocinando una URL..
Cómo he dicho más arriba, lo voy a probar y haber que sale de todo esto, eso si, como me tire posiciones no vuelvo a poner un enlace sponsored en mi vida XD
Interesante eso. Entonces, cuando Google habla, te la opción u ordena?
Debemos hacerlo o nos sugiere hacerlo?
Genial si lo pruebas Daniel, y nos cuentas.
Ahora que lo dices, también puedo probarlo yo con alguna URL así no te comes todo el marrón… Jaja
Un saludo!
Google rules…
Pero se ha ganado "el derecho" a hacerlo dentro del sistema de mercado actual
¿motivo? es quién mejor lo hace
Hola Dean, soy nuevo por aquí, aunque llevo tiempo leyéndoos desde la oscuridad. Pienso -como casi todos- que con estos cambios lo que quiere google es que le demos más info para identificar patrones.
Sin embargo, hay algo a lo que llevo unos días dándole vueltas. Hasta ahora siempre se aconsejó construir un perfil de enlaces aparentemente natural, con enlaces dofollow y enlaces nofollow. Ahora, a mis ojos, todo cambia, porque entiendo que en unos meses Google podría de ver como No naturales a aquellos perfiles que carezcan de enlaces "sponsored".
Pero claro, por otro lado esto no tendría sentido porque significaría que Google obliga -en cierto modo- a comprar enlaces " Sponsored". Al final creo que mucho ruido y pocas nueces porque:
1- Google no puede detectar enlaces comprados sino identificar algunos portales que venden enlaces a mansalva.
2- Google no puede penalizar a las webs que carezcan de enlaces "sponsored" entrantes porque si así lo hiciese, estaría fomentando la compra de enlaces.
No puede penalizar… Pero podría beneficiarlas? Hasta qué punto crees que Google va a tener en cuenta este tipo de enlaces? Piensas que todo esto implicará un cambio importante en las Serps?
Un saludo
Buenas Pablo!
Un lector en las sombras! mis preferidos! jaja
Son buenas cuestiones y en efecto pueden parecer contradictorias muchas veces
Dudo que Google penalice a webs que no tengan enlaces sponsored por ser esto antinatural ya que además de estar teóricamente incentivando la compra de enlaces como tú dices es que "no te puedo obligar a comprar enlaces" ni decirte que estrategia de marketing online debes seguir
Por tanto dudo que tenga un impacto negativo no tenerlos en tu perfil…
Otra cosa bien diferente es que "te pille" enlaces de pago que NO están etiquetados con sponsored, aquí los riesgos de penalización si crecen
Hola Dean, muy bien explicado.
Tengo una duda, los enlaces “sponsor” no podrían beneficiar al emisor? Google no lo vería como un sitio de autoridad?
Pongo ejemplo.
Hago un post patrocinado por DinoRank y enlazo con “sponsor”.
Google no podría pensar: Pues si a este le pagan para que hablen de ellos y enlace, es porque es bueno y/o tiene autoridad. Y lo viese con buenos ojos?
Sé, que los enlaces benefician al receptor, pero no sé…
Aunque es cierto que de ser así, se beneficiarían los sitios que ofrecen enlaces y ahí es donde ya no le veo el sentido.
Saludos y gracias por el plugin!!
Amigo Edu!!
Esto es lo que me gusta de los comentarios de B30, la diversidad enorme de opiniones que hay
Entre todos hacéis el mejor blog de SEO compis
No creo que sea así, aunque de momento todo es especular
En ese caso tendría que meter más variables a su algoritmo para que beneficiara solo a "determinados" sitios que venden enlaces suponiéndoles esa hipotética autoridad, pero es que en la realidad hasta la web más cutre te la encuentras en cualquier market place vendiendo enlaces, no tiene sentido que esa web sea beneficiada
Buenos días!
He estado leyendo el artículo de Google Webmasters, y siento decir esto Dean, pero creo que en este post hay algo de confusión, o al menos me la ha generado a mi (hasta que he despejado las dudas con el artículo de Google).
No es que el atributo sponsored "se pueda combinar" con nofollow. En sí, sponsored es ya nofollow, y sólo recomiendan combinarlos por compatibilidad con sistemas que aún no detecten los nuevos atributos.
Es decir, esto no supone que si publicamos enlaces sin rel (dofollow) en artículos patrocinados, debamos ponerlos sponsored. Lo que está diciendo Google es "oye, esos enlaces que vas a poner nofollow, dinos porfa si son sponsored o ugc".
Y digo "que vas a poner", porque en las Q&A mencionan que no es necesario cambiar enlaces nofollow ya existentes, porque van a seguir siendo tratados igual.
Otra cosa es que lo correcto sea indicar que es sponsored, pero ahora mismo muchos blogs y periódicos publican artículos patrocinados tanto con nofollow como sin él, así que me imagino que la política seguirá siendo ponerlos como dofollow, o bien sponsored en lugar de nofollow.
Y lo mismo se aplicaría a ugc. Los blogs / foros que actualmente ponen como nofollow a cualquier enlace publicado por los visitantes, simplemente lo sustituyen por ugc para ayudarle a Google (o incluso ugc + sponsored si se da el caso). Los que prefieren tener enlaces dofollow, lo podrán dejar igual… (luego ya que Google considere el foro un spam de links es otra cosa, pero eso pasa ahora también).
Es decir, según lo entiendo yo, aunque ahora mismo estamos "obligados" por las pautas de buen webmaster a indicar nofollow a enlaces patrocinados, ahora lo que nos dan es una "mejora" para saber el motivo del nofollow.
Luego ya otra cosa es lo que pueda pasar a partir de 2020 cuando un enlace nofollow tenga una importancia diferente a sponsor y ugc.
Un saludo!
Hola Iban!
sin problema compi faltaría más, tú lo ves así y además es entendible, es un tema algo controvertido aún
Tenía entendido que se podían combinar, así lo he visto en varios medios pero investigaré más al respecto 🙂
La combinación ugc + sponsored no lo termino de ver el sentido, puede que me equivoque eh, que también estoy muerto ya después de todo el día currando, jeje, pero solo por añadir algo
Un saludoooo
Buenas de nuevo Dean,
Por aquí me tienes de nuevo =) Muchas gracias por tu pedazo de post. La verdad es que leyéndolo y viendo los comentarios, esto es súper intrigante.
Mi opinión es la siguiente:
A Google le cuesta más de lo que creíamos reconocer enlaces comprados, así que marca unas nuevas reglas del juego. ¿Las acataremos? Yo creo, como ya se ha dicho, que a la larga si. No creo que diarios de primer nivel o portales web de los potentes potentes se la jueguen a ir en contra de sus directrices. No pueden asumir ir en contra de las reglas del juego.
En cuanto a webs más normalitas o diarios regionales tipo Publisuites o Prensarank, es una incógnita. A este tipo de webs les interesa vender enlaces, ya que es un importante medio de monetización. Y si todos tenemos en mente que "sponsored" viene a ser casi lo mismo que "nofollow", el valor (y por ende el precio) de los enlaces baja en picado. Así que lo normal será que vayan en contra de Google y mantengan los "dofollow".
Pero.. mi duda es: Con el paso de los meses y futuras actualizaciones, ¿Google podría penalizar fuertemente todos esos diarios regionales y blogs normalitos por haber vendido enlaces a mansalva? En plan un nuevo penguinazo, vamos. Y no solo las webs que venden enlaces a mansalva, sinó las webs (nuestros nichos) que compran un alto porcentaje de sus enlaces en ellas.
La verdad es que, cuanto menos, me da respeto el panorama. Lo mejor supongo que será apostar por la naturalidad en nuestro perfil de enlaces, añadiendo más nofollow que nunca y algún sponsored, y reduciendo un poco la cantidad de dofollows (especialmente en plataformas que venden en grandes cantidades).
Por otra parte, redes de webs tipo MBN, puede que pasen a tener más valor. Ya que son enlaces naturales, útiles y dofollow justificados.
Gracias por tu post en cualquier caso crack =)
¡Hola Dani!
Así es, a mí me produce cierta intriga el comportamiento de los market de enlaces de toda la vida
Esa duda que tienes para mí es la pregunta del millón,
Me parece raro y a la par un poco ambiguo que Google nos penalice por usar el atributo que él mismo crea e incentiva a usar
Es como meter el ratón a la cueva del gato
un abrazote compi
hay que hablar claro y decir lo que todo el mundo sabe, comprar enlaces no está permitido con Google (desde hace un montón de años) y a la larga acabará poniendo coto a eso, esto es solo el principio.
a mí personalmente me recuerda a la típica calle donde todo el mundo aparca en doble fila y de un día para otro coge la policia y empieza a poner multas. Y la gente le echa la culpa a la policia, claro. Pues no mire usted, es que aparcar en doble fila no está permitido (haya o no haya multas).
Yo personalmente si tuviera una web para la que he comprado muchos enlaces estaría bastante intranquilo.
1º – Dependes al 100% de que los sitios a los que has comprado enlaces hagan lo correcto. yo tendría pánico a esto si mi web se sustenta en enlaces comprados.
2º – Es bastante probable que los enlaces sponsored no cuenten o cuenten bastante poco, de manera que toda esa autoridad artificial que he comprado va a desaparecer de un plumazo. Esto no lo digo yo, es algo de sentido común, nadie en su sano juicio va a pensar que un enlace sponsored vaya a contar igual que uno dofollow.
3º) Los enlaces comprados que no tengan la etiqueta sponsored van a estar, ahora sí, prohibidos y penados con todas las de ley. Quien piense que Google no los acabará descubriendo peca bastante de ingenuo.
Al final es lo de siempre, buscar atajos el camino más corto para que te pillen (pero luego andaremos diciendo que es que google es caprichoso y cambia las reglas del juego de un día para otro). Esto era cuestión de tiempo que ocurriese, y obviamente será solo el principio. En unos meses el resultado será que un montón de webs basura, pero posicionadas únicamente a base de comprar enlaces, desaparecerán de las serps. Que es como debería ser, por otro lado.
Buenas Satur
Me encantan los comentarios apasionados en B30 y el tuyo lo ha sido así que felicidades y gracias por ello 😀
comento muy rápido sobre los puntos que has enumerado
1. entiendo esto que dices, pero los enlaces que ya has comprado no creo que cambien de repente a sponsored, en ese caso sí que tendrías un problema, pero las plataformas de enlaces no los van a cambiar a posteriori
2. para que eso ocurriera deberían pasar dos cosas: o bien que los webmaster cambien esos enlaces que te pusieron en el pasado dofollow por sponsored, algo poco probable a mi modo de ver o bien que Google te pille… algo que si da más miedo, jeje
3. esto si acojona un poco más, pienso parecido
un abrazo!
Buenos días, Dean
Creo que como siempre lo mas importante es el "SENTIDO COMÚN que muchas veces es el menos común de los sentidos" y hacer bien las cosas.
Google en mi opinión esta intentando tener un mayor control en algo que no puede controlar del todo como son los enlaces que se producen entre las webs del mundo.
Cada vez quiere tenerlo todo mas controlado y eso no siempre puede ser así, de ahí su nueva política de enlaces.
Lo ideal para Google y a lo que quiere tender seria:
Enlaces Dofollow solo sean entre webs dentro de un determinado nicho o sector, para finalmente poder tener varias webs semillas como referente y así poder controlar los enlaces.
Enlaces Nofollow son enlaces que google ha trasmitido y los propios usuarios han ido colocando con la idea de no trasmitir autoridad ni pagerank.
Cuando ponías un enlace nofollow te sentías seguro si no querías dar ningún beneficio a quien enlazabas, nada mas que un enlace más.
Ahora estos enlaces van ha tener mas presencia, ya que como comenta google ¿quizas? tramitan pagerank y eso se va ha notar.
Los nuevos atributos claramente están orientados a controlar mas la política de enlaces de una web.
Sponsored se tendría que poner siempre para todos los enlaces que compras, salvo en los enlaces que puedas conseguir de tu mismo sector, aunque los compres que yo los pondría dofollow y estos enlaces si te irian posicionado como referente en el sector.
UGC son los enlaces que ahora van a pasar a ser los nofollow ugc enlaces que no trasmiten nada.
Con esta nueva distribución a los pocos meses google tendrá con sus algoritmos y big data los % de enlaces dofollow, nofollow, sponsored y ugc con los porcentajes adecuados en cada caso para las buenas practicas y sera lo que premie en las webs,
Con esto google tendrá un mayor control de los enlaces, ya que la mayoría de los webmaster cumplen las buenas practicas de google.
Finalmente conseguirá tener mas controlado la política de enlaces, que es un factor que le cuesta controlar.
Un saludo para todos
¡Buenas Juan! 😀
Coincido mucho con tu conclusión final, al final esto irá en beneficio de Google y podrá tener un mayor control sobre la parte de enlazado, pero por otro lado es algo natural, Google es una empresa con unos determinados recursos, ¿qué empresa a día de hoy no mira por sus propios intereses?
En otro orden de cosas, perdona que no te haya podido contestar el email de link building compi, han llegado demasiados y al final tenemos cola y demasiados candidatos, pero valoro mucho ya solo que lo hayas enviado
un fuerte abrazo
Buenos días, Dean
Te agradezco tu comentario ya que veo que tenemos pensamientos similares.
Referente al correo de link builfing entiendo que te habrán llegado muchos correos y tienes que revisarlo, por eso se que no has contestado todavía. Comentarte que te agradezco tu contestación para saber que me tienes en cuenta.
Al final seguro que colaboramos juntos 😉
Un fuerte abrazo
Grandísimo post Dean! Veremos cómo evoluciona la cosa, yo creo que los sitios de compra/venta de enlaces pueden salir mal parados si empiezan a incluir el atributo sponsored en sus enlaces. Mejor seguir como hasta ahora y no facilitarle el trabajo a Google, él no lo haría por nosotros 😄
JAJAJAJAJA
me quedo con la frase de: "él no lo haría" xD
Qué movida..
En el caso de que tu web tenga enlaces que Google no considere adecuados: es decir, enlaces patrocinados de Publisuites o Prensarank y sean follow en lugar de sponsored…
¿a quién penalizará Google? ¿A Publisuites (por ejemplo) o a la web enlazada (por ejemplo viajarconmochila.net)? ¿Qué opináis?
Obviamente a la web enlazada, que es la que está tratando de salir en la serp por encima de donde la correspondería por autoridad.
Los rankings en las serps de Publisuites me parece que le dan bastante igual (tanto a google como a Publisuites).
A ver si nos metemos en la cabeza que el que está haciendo las cosas mal es el que compra enlaces.
Bueno, vender enlaces dofollow como factor para manipular el ranking tampoco es algo que tenga bien visto 🙂 es decir, hay riesgo, aunque claramente la persona que compra el enlace asume más…
Hola Dean.
Muchas gracias por el post, la verdad había leído ya algo del tema pero no tenía ni idea de que iba a tener tanta incidencia. La verdad es que tras leerlo me he dado cuenta de que en los próximos meses tendré que tomar bastantes decisiones. Hay que ir valorando poco a poco todo.
Otro tema… Desde que me cambié a Gutemberg me va todo muy bien excepto que no he encontrado un plugguin compatible para poner los enlaces nofollow y tengo que picar el código a mano. Este tampoco es compatible, al instalarlo vuelvo automáticamente al editor clásico. 🙁
Yo estoy muy contento con Gutemberg excepto por este tema de los enlaces nofollow. ¿Piensas que tan poca gente nos hemos cambiado para que nadie desarrolle esa funcionalidad?
Un saludo
según me comenta mi programador es compatible con Gutemberg ,pero no con su editor…
no sé si se desarrollará, en un futuro imagino que si
Hola
Al final del post hablas de Enlazalia. He entrado, pero las críticas-reseñas que tiene no son nada buenas. Son solo 4 reseñas, pero no hablan bien.
Aunque el precio es pequeño, no quiero tirar el dinero.
Puedes darnos tu opinión al respecto?
Gracias
Saludos
Maria
A mí Enlazalia me ha funcionado bien cuando lo hemos usado para comenzar a enlazar nichos
Pues mi opinión es que es simple y llanamente una forma que tiene Google de decir -no tengo ni idea de cómo distinguir los comprados de lo reales, así que si queréis posicionar, decídmelo o lo decidiré yo-.
Dado que es el buscador dominante y todos intentamos posicionar en el, se ve con la sartén por el mango y trata de presionar como siempre hace, -o haces lo que digo o te verás en el infierno de la 3a página-.
Nuestra fuerza? No usarlos, como dicen por aquí, que algoritmo va a ser capaz de distinguir un comprado de uno que no lo es?, Está claro que la estadística y probabilidad hacen si trabajo, pero lo veo muy muy complicado.
Por no hablar de los publisuites, prensarank, etc…, Se cargan su negocio vamos, ellos van a etiquetar sus enlaces así? No van a permitir que cambies el atributo como hasta ahora con df o me? No lo creo.
Lo que pasa es que al final los webmaster del mundo estamos dispersos xD al final se terminará imponiendo como el estandar, lo más seguro
XDD, sí, estoy seguro, poco podemos hacer tirándole piedrecitas al gigante, pero bueno, era un despotrique XDD
Hola amigo muy buen post y muchas gracias por toda la información que nos brindas.
Con respecto a los que trabajan con amazon afiliados o cualquier otra afiliación tienen que colocar en los links de redirección a los productos con el rel: "sponsored"? y si la web tiene contenido propio en cada post hay que ponerle también en cada pagina UGC o solo en la pagina principal seria suficiente?.
el pluggin que dejas es una masa muy bueno.. mil gracias
afiliados mantendría con nofollow como se ha comentado ya antes ;P
a tu web si tiene contenido propio (creado por ti, entiendo) no hace falta que le pongas ningún atributo, jeje
Excelente post. Muchas gracias :).
Supongo que esto es beneficioso, dependiendo de que lado lo veas.
En mi humilde opinión yo digo que Google hace esto para desbaratar el comercio de enlaces. Lo que buscan es lo de siempre.. Contenido fiel y de calidad. Calculo que intentan filtrar lo máximo posible y premiar más aun la naturalidad del contenido y las interacciones del mismo.
Si bien como dijiste, el comercio de enlaces no esta prohibido, pero te guste o no, eso no es natural y nunca lo será.
Ahora mi pregunta es: ¿como controlan si debiste o no poner que tipo de enlace es? Supongamos que las páginas que se dedican a vender enlaces ¿que pasa si no hacen nada y siguen como están? ¿Que pasa si el mundo se rebela y no toca para nada sus enlaces?
Al final Google podría tener patrones para detectar webs que vendan enlaces y por ende webs que compran, en el pasado ya ha penalizado muchos medios por venta de enlaces de forma descontrolada
Por otro lado, como me ha dicho un amigo mío consultor SEO hace un rato por Whatsapp: "joder si no es tan difícil, yo si trabajara para Google lo primero que haría sería registrarme en Publisuites, ver las webs públicas que hay vendiendo enlaces e ir tirando del hilo"…
ahí lo dejo
Vaya vaya con la noticia, muy buen post Dean. Lo que más me ha llamado la atención es el cambio en los enlaces no-follow, esto podría cambiar la trayectoria de muchos blogs. Y el atributo sponsored, google ya estaba tardando en hacer algo así. Me parece lo justo y quizás necesario 🙂
Saludos!
Nofollow ha sido una sorpresa enorme… la verdad es que si!!!!!!!!! 🙂
Hola Yoda.
¿Creías que el imbécil que adoptaste no iba a escribir? ¡Faltaría más!
En cuanto al tema técnico no me voy a meter pues ya sabes que me encuentro más perdido que Sanchez en la Zarzuela.
Obviamente, tendremos que tragar con lo que diga papá Google pero eso no quita para que actue como un auténtico hijo de puta debido al monopolio que ostenta ( Sí los demás buscadores fuesen más competitivos otro gallo cantaría ).
Trasladado a ese lenguaje tan culto y docto que suelo hablar, a mi esto me suena a lo siguiente:
-"Hola, soy el gobierno de tu país y quiero decirte que a partir de ahora, voy a catalogar a la población en base a su actividad sexual" (Perdonad que hable sobre el género masculino pero si meto lenguaje inclusivo esto puede ocupar más que El Quijote).
-"En función de las veces que copules a la semana, serás catalogado como Pichabrava, Seductor, Del Montón, Pocapicha o Follasmenosqueuncasado".
_"Eso te va a reportar un etiquetaje ( No sabemos cual ) que hará que aparezcas lo mas arriba posible en el ranking como un auténtico "Empotrador".
-"Como no tengo manera de saber si lo que me dices es verdad o no, cada vez que eches un polvo, tendrás que decirme en que parámetro te encuentras".
A) Haces el amor con tu mujer.
B) Cuando tu mujer no esta, te vas con la vecina del tercero y la haces gritar igual que grita tu mujer cuando te limpias con las cortinas.
C) Con tu compañera de trabajo, vas a los lavabos y al empotras contra los azulejos enseñandola Cuenca, Soria, Barbate y alrededores.
D) Te vas a un puticlub y revives la ultima peli porno que has visto con parte 2, 3 y hasta 4.
E) Por desgracia, lo único que haces es meneártela solo en casa.
-"Pero no te preocupes, que si marcas alguna opción que no sea la A, no se lo voy a decir a tu mujer" Palabrita del niño Jesús.
Es decir, si compras enlaces, tú dímelo que te prometo que no te voy a penalizar aunque me harte a decir que los enlaces que tiene tu web tienen que ser naturales.
Como decía, al final habrá que pasar por el aro ( o no ) pero por lo menos, no se lo pongamos fácil.
Que ya lo dice el refrán "Cuando al español le dan de beber, o está jodido o lo van a joder".
Un abrazo
JAJAJAJAJJAJAJAJAJAJAJAJJAJAJAJAAJAJJAJAJAJAJAJAJAJAJJAJAJAJAJAJAJAJAJAJAJAJA
Maldita sea Marco! cuanto tiempo sin verte por B30 y sin escuchar tu rockandrollera sabiduría popular!!! 😀
Hasta mi madre que lee los comentarios me había preguntado por ti alguna vez
Buen símil tío, ni yo mismo lo podría haber atinado mejor jaja, me has sacado una sonrisa
¿Todo bien?
un fuerte abrazo Yoda
Hola Dean, buen post como siempre! 🙂 pienso que la etiqueta sponsored va a ser bien tratada por Google. Los enlaces naturales era algo que se presumía espontaneo por parte de los webmasters pioneros en los orígenes del algoritmo, pero ahora todos sabemos que el contenido bueno hay que pagarlo, contratarlo a terceros o invertir muchas horas en él (como tu haces). No pienso que esta etiqueta vaya a ser penalizada de ninguna de las maneras, y es muy posible que incluso al principio tenga un efecto mas bien contrario. Al fin los links naturales hoy en día han quedado reservados a lunáticos, altruistas, y honestos bloggers y webmasters, y sabemos que las peticiones del intercambio de enlaces pueblan los buzones del planeta.. es un buen terremoto para el SEO, pero no creo que vaya a suponer muchos cambios en los resultados de visibilidad final.
Buenas Miguel, buenísimo tu comentario y además creo que trae un punto de cordura interesante y a tener en cuenta
Tiene sentido, es decir, tiene sentido que Google fomente algo (uso de sponsored) que luego no castigue o penalice de algún modo, me parecerían términos relativamente contradictorios en muchas situaciones y da lugar a mucha casuística sin sentido
Un saludo compañero 🙂
Hola Dean,
Otro gran post a la altura de blogger3cero.
Seguramente en marzo se viene un baile interesante en las serps…
Mediante los enlaces sponsored es evidente que las webs o medios dedicadas a vender enlaces van a caer. Es interesante las conclusiones que el algoritmo de google va a obtener.
Saludos y gracias de nuevo.
Gracias Esteban!!
Vamos a ver que pasa en marzo, yo desde luego tengo curiosidad
en cualquier caso estaré preparado para venir aquí a contároslo 🙂
A mi me parece que los chicos de Google no afinan bien sobre que tipo de enlaces escoger y quieren que se lo demos mascadito.
Yo por mi parte cuando una novia me diga que le enlace le voy a poner sponsored que algo de intercambio hay…
Como bien dicen, no creo que haga daño alguno más bien el que tenga solo dofollow es el que debe temblar
Buenas Jesús,
Google siempre barriendo para casa 😛 jeje
Hola Dean,
Antes de nada felicitarte por el detallado artículo y por explicarlo todo como si el lector no fuese un profesional del sector, para nosotros es importante.
En segundo lugar gracias por informarnos tan pronto de éstos cambios para que podamos tenerlos en cuenta desde ya!
Saludos!
Gracias, trato de hacer de Blogger3cero el mejor medio de difusión SEO posible y entre todos me ayudáis
Excelente post y muy bien explicado!!! Como bien comenta Dean, no creo que las Webs de prensa tengan esto muy en cuenta a no ser que los cambios se aprecien notablemente.
Según entiendo… estos cambios benefician a quienes no invierten en comprar un enlace de modo que, para qué comprar si sponsored me resta y no lo coloco como dofollow???
Veamos como evoluciona esto en los próximos meses…
Un saludo.
En efecto este tipo de cambios introduce muchas situaciones hipotéticas que generan dudas en gran cantidad,
Desde B30 vamos a tratar de hacer experimentos SEO para poder arrojar más luz en este sentido a futuro
Soy un mapache desaparecido en combate.
ANtes de que me me olvide, instalé telegram para formar parte de dos grupos y uno es el tuyo, ¿me pasas el link? Soy torpe 😛
SObre los nuevos enlaces, esperaba tu entrada pero sigo con mis dudas:
– Si yo enlazaba en un blog a otro mío, como voy en plan legal y google sabe que son míos, antes usaba nofollow y me despreocupaba. ¿Ahora sería nofollow o ugc? No hablo de una PBN, solo de gestionar varios blogs que google conoce.
Peor es mi miedo a que, en marzo, haya que ir repasando TODOS los nofollow. Muero. Espero que tenga en cuenta las entradas previas a este mes y no haya que retocarlas.
PD: Yo voy a usar el sponsored desde ya (en los posts nuevos), dudo que perjudique en sitios donde suponen un % bajo. Además, google sabe cuáles son enlaces de afiliación, coime.
Gracias por el plug in, lo probaré cuando pueda. Ando espesísima.
¡Hola Mapachita!
Te dejo por aquí el enlace al canal de Telegram de Blogger3cero: https://t.me/blogger30
Sobre tus dudas:
– yo en ese caso no usaría UGC, es decir, UGC lo veo más para contenido generado por el usuario sobre el cual tú no ejerces un control directo y por tanto posiblemente tampoco respondes por él, por así decirlo
En ese caso si son pocos blogs recuerdo un comentario de MatT Cutts de hace varios años ya que decía algo así como "si son unos pocos blogs de tu propiedad no hay problema en que los enlaces con dofollow"
Aunque si quieres ir muy sobre seguro puedes ponerlo con nofollow
espero que todo vaya bien compi
Y felicidades por SEO para Torpes, creo que haces una gran labor de divulgación para los que empiezan
Hola, Dean:
Estupendo artículo y ni qué añadir del conjunto de comentarios, todos también muy aportativos.
Ahora escribo en este porque es el que ajusta un poco más con mi duda e inquietud.
Desde hace años tengo varios blogs en Blogger. El indicado en el link que pide el formulario ha sido por mucho tiempo el principal. Con el tiempo desarrolléuna página web para enlazarlos todos y mostrarme como escritor y ahora, cuando estoy en la labor de reorganizar todo vienen estos cambios y dudo.
En el pasado, en algún par de ocasiones Google me advirtió acerca de mis vínculos entre mis blogs, porque algunos de ellos son, digámoslo así, subidos de tono y hasta explícitos en sus contenidos que, a ojos de algunos, caben en la categoría de adultos. Por ello, me vi en la necesidad de censurarlos marcándolos, conforme a las políticas de Blogger y Google como adultos. Continué entrelazándolos para beneficio de mis lectores, aquellos interesados en unos u otros contenidos. Google amenazó con cerrarme blogs y hasta la cuenta. Así, eliminé los vínculos en los blogs lite que dirigían a los contenidos adultos. Esto afectó, como era de esperarse, los de por sí exiguos y píngües ingresos por medio de AdSense en mi blog principal y otros de contenido menos escandaloso. Nunca me preocupé, porque no entendía, por usar dofollow o nofollow.
Ahora he reestructurado en dos bloques de blogs, aquellos no adultos y aquellos otros adultos, pero sé que algunos de mis lectores de textos no adultos me han leído también en los otros. Temo que si ligo con nofollow, pudiera incurrir en los mismos errores.
Parece que tengo dos caminos: mostrar mi obra dividida, como si fueran dos mundos aparte; o arriesgarme a reprimendas y penalizaciones por mostrar mi obra, aunque separada, integrada.
Por lo pronto solo he escrito las direcciones, sin asociarlas a ningún hipervínculo, so pena de que los lectores muy probablemente no tendrán cuidad de copiar y pegar en el navegador la dirección referida.
Además, como parte de mi obra la pienso organizar en blogs dedicados, los menúes ¿podrían ser vistos como granjas de links? Otra parte de los contenidos en ellos la he simplificado ciñéndome a una colección reducida de etiquetas para hacer enlaces internos.
¿Qué me sugieres? ¿Qué me sugieren para brindar una navegación amigable entre blogs y contenidos, adultos y no adultos, no afectar a la publicidad incluida en aquellos no adultos, evitar o eludir penalizaciones y publicar en paz y plena libertad de expresión?
yo lo que no entiendo es como puede ser tan difícil para google saber qué enlaces son comprados cuando cualquiera de nosotros puede entrar en prensarank y sacar una lista de 100 o 200 periódicos/blogs donde sabes que todos los enlaces que vas a encontrar son pagados. Quiero decir, a google no le canta que en el diario de tarragona (por ejemplo) haya enlaces yo que sé, a un blog de recetas de arroz con pollo? Es que a mi me costaría no más de 30 minutos sacar todos los enlaces comprados de esas webs, no entiendo cómo puede ser tan difícilisimo para google.
Buenas Jaime
Es una buena observación la verdad, pero yo creo que Google lo que quiere hacer es automatizar este tipo de detección a escala global y en su algoritmo,
date cuenta de que su algoritmo opera con los resultados indexados y lo que hay dentro de Publisuites o Unancor and company es visible previo registro manual
Luego, si ponemos "zoom inverso" y vamos hacia atrás, estas plataformas mencionadas y las demás que conoces en España no son más que dos gotas de agua en el gran río de compra venta de enlaces que existen en Internet y que debería vigilar Google
Hola Dean que me voy a salir de tema XD pero la duda que tengo es sobre el update de review ⭐⭐⭐ en los resultados de búsqueda.
Que me lío… Tal vez lo entienda mal, sin embargo: ¿afectaría a las web de afiliación o al usar el plugin kk Star Ratings?….
Pregunto nerviosa desde mi desconocimiento jajaja.
Saludos Dean
Pues si te digo la verdad… no lo hemos investigado aún aunque si que lo he visto mencionado por Twitter, pero voy a dar un toque a mi equipo al respecto 🙂
Hola Dean. Primeramente muchas gracias por el plug-in, ahorra mucho trabajo en ese sentido de catalogar los links, segundo, muy buen post ya había leído algo de eso por ahí pero no lo había comprendido hasta este post que explicas muy bien.
Y en tercer lugar algo raro creo esta pasando con esto del linkbuildink y los enlaces yo he estado monitoreando páginas web posicionadas en los primeros sitios por ejemplo de 15,000 enlaces tienen el 97% como "nofollow" y de sitios de referencia solo son 29 o 30 a lo mucho y parte la mayoría son de foros o de páginas web "amigas" tipo intercambio de enlaces o algo parecido y con un crecimiento exponencial de posicionamiento de 3 meses o menos, eso me ha cambiado la perspectiva de si ya los que estamos con la vieja escuela del "linkbuilding" somos nosotros y google está dando más entrada o menos penalización a la "naturalidad" o que será eso… ya son cosas del "chamuco" jaja saludos
Buenas, Beweb 🙂
Si quieres darnos ejemplos de URLs y detallar eso un poco más para compartir con la comunidad bienvenidísimo será
un abrazo!
Hola buenas noches tengo una duda al respecto en caso EXCLUSIVO enlaces internos una wwd que deber ir conque opcion para no cometer algun erro eso no quedo claro al respecto
¿Cual de esta tres opciones deben ir tikeado los enlaces internos de la misma web?
rel="sponsored"
rel="ugc
rel="nofollow"
¿enlaces internos normales?
dofollow
Hola Dean:
Como siempre me ha encantado el artículo, mucha información valiosa desde luego y además muy claro todo. Aunque vengo con una pregunta: sí tenemos muchas webs de afiliados y hacemos las enlazamos entre ellas ¿qué enlace pongo al enlazar una web con otra: follow, nofollow, sponsored?
Un saludo,
Claudia
Hola Claudia
webs tuyas entre ellas puedes enlazar con dofollow si no son demasiadas (si no canta que es una red de blogs que enlazas con el fin de posicionar y aún así he visto algunas de estas bien posicionadas en Google, linkando desde el sidebar todos sus blogs, es tan relativo…)
Si quieres ser más conservadora, pues en nofollow
Gracias por el plug in Dean y por esta información para actualizarnos.
Saludos.
Me alegro que te haya servido : )
Aún no sabemos que se trae entre manos Google con eso pero como siempre es el gigante y no queda más que adaptarse y sacarle el máximo jugo a los cambios.
Saludos Dean
El tiempo aportará claridad 🙂
oye, mola tu nicho, me he pasado un momento incluso a leer por el mismo, porque me he cambiado de piso y me quiero pillar una TvBox (llevaba desconectado del mundo de la tela 10 años y veo que han avanzado mucho desde entonces, jaja)
Hola Dean;
Me parece un muy buen aporte. Defines muy bien los nuevos enlaces SPONSORED y UGC. Personalmente creo que google está perfeccionando el poder detectar estas empresas que venden enlaces. No se si bajarlas de nivel o subirlas puesto que un enlace en un medio de comunicación "comprado" al final trae trafico a la web que lo compra.
Saludos;
Diego
¡Hola Diego!
Gracias, traté de aportar la mayor luz posible sobre el tema aunque aún es pronto para sacar conclusiones definitivas
Veremos : )
Hola
La verdad es que el tema no follow/follow nunca lo he entendido, follow tiene un gran valor pero casi nadie lo tiene en su web, salvo excepciones, en cambio "todo el mundo" lo coloca para no dar un valor excesivo al comentario de algunas personas que van por las páginas dejando comentarios para conseguir backlinks.
Al final para conseguir un backlink/s válido para "google" habrá que rellenar una instancia u otro documento oficial.
Saludos
jejeje, Google complicándonos la vida 😛
Buen artículo, Saludos.
Gracias Juan
Muy buenas Dean, me parece un artículo bestial, gracias por toda esta información. Mi teoría sobre los enlaces nofollow es otra. Creo que ahora mismo los "tsa" están a la orden del día. Muchos de ellos son paginas con contenido basura superoptimizado simplemente echas para vender a través de un sistema de afiliados y posicionar lo más alto posible. (Todos sus enlaces son nofollow y lo más seguro que sus "dofollow" sean comprados). Entonces Google a decidido rastrear también esos enlaces para penalizar este tipo de webs. Yo no soy ni mucho menos un experto en seo ni en diseño web, simplemente soy curioso y me encanta aprender y observar. Y después de este auge de este tipo de webs creo que Google a decidido tomar cartas en el asunto. Un saludo y espero la respuesta de un verdadero experto.
Hola David! 😀
Google lo ve todo a nivel "macro", es decir, dudo que la influencia de Romuald con los TSA (que en la comunidad hispana si ha sido grande) tenga un impacto directo en las decisiones de Google en ese sentido 🙂
un abrazote
Muchisimas gracias por este artículo.
a ti por comentar!
Hola Dean, nueva esta noticia para mi, todavía no termino de entender los dofollow y nofollow y ya aparecen estos otros. Veré si tienes mas información relacionada con este tema, seguro que si 🙂
Encontré tu web de dinosaurios y está rapidísima! Si hago una busqueda desde acá de Chile, aparece en la segunda página de búsquedas y en primera posición está una noticia de la BBC sobre un meteorito, no se te a ocurrido poner un apartado de noticias para no ceder posiciones ante estos grandes portales de noticias?
Saludos
probamos en su día con algunas noticias en la home, pero tampoco notamos gran cosa creo 🙂 jeje
un abrazo desde Madrid
Buenas Dean, aqui un lector habitual comentando por primera vez. Ya que es un tema nuevo me veo casi en igualdad de condiciones que los expertos a los que este asunto tiene tan intrigados.
Aplicando lógica solamente. El objetivo de google o eso dice, es siempre posicionar mejor en las SERPS los mejores contenidos de cara al usuario, no los que mas pagan por estar ahí.
Creo que, haciendo una analogia, esto es como la amnistía fiscal. Google ya sabe quien vende enlaces y por tanto quien ha comprado porque se encuentra enlazado desde ahí.
Ahora nos dice: hasta ahora has defraudado, no te voy a castigar, pero a partir de ahora declara o mas adelante ya no habrá perdón.
Es decir que estará muy bien estar enlazado desde un medio que vende enlaces por la visibilidad que te pueda dar, las visitas directas que pinchan en el enlace pero no mejorará tu pagerank. Los periodicos digitales y demas deberán de empezar a declarar sponsored sus enlaces o puede que se les castigue por defraudar…
¿de verdad creemos que google necesita que le digamos si es sponsored o no? Creo que ellos ya saben donde se venden los enlaces… solo nos estan diciendo "o me lo dices y trato los enlaces como hacia antes con los nofollow, o no me lo dices y te mando al abismo de las granjas de enlaces" un saludo.
¡Hola Carlos!
Es otro punto de vista 🙂 pensar que Google ya lo sabe y que con esto te da "la oportunidad de decírselo", todo el mundo está opinando sobre este tema tan reciente y a falta de experimentos y que corra el tiempo aún no podremos salir del todo de dudas
Gracias por comentar por primera vez compi
Es más importante conseguir enlaces dofollow o enlaces nofollow? Es que leo mucho y en muchos casos leo que son más importantes los dofollow y en otros una mezcla…
Que hago?
Por cierto muy interesante el post,
GRACIAS
dofollow por lo general
Tanto revuelo que causo este tema en su momento 🤔, yo aun tengo mis dudas sobre si realmente llegaran a tener algún peso o Google nos esta tomando el pelo. Solo queda esperar.
Muchas gracias por este articulo!
A ti por comentar
Que gusto da leer tus post Dean, y lo que se aprende también en los comentarios jaja, un saludo y gracias
Toma ya! 😀 punto para mí,
Gracias Kiko 🙂
A poco Google piensa que le vamos a decir que estamos comprando enlaces? 😀
Buenas!! Excelente artículo. Me ha gustado mucho, por que ahí mucho lío en Internet, y es el artículo que mejor me ha aclarado algunas dudas, sin embargo no he podido descargar el plugin, por que el enlace está caído. ¿Podrían decirme por favor donde lo puedo descargar?
Muchas gracias 😉
Muy interesante el post Dean! Nosotras somos nuevas en este mundillo y todo el contenido que tienes en la web nos está sirviendo mucho. Un abrazo!
hey cómo mola! que nicho más molón 🙂 lo estáis trabajando para SEO?