Qué es un dominio web y un hosting

que es dominioUn dominio web es el nombre que se le da a tu sitio web para que pueda encontrarse y acceder a él desde cualquier navegador.

Mientras que un hosting es el servidor en el que se aloja tu sitio web al que se le asigna una dirección IP (internet protocol).

La IP es un número que indica en qué servidor o hosting se encuentra tu sitio web; es como la dirección de tu casa, por ejemplo.

Para que un sitio web esté operativo necesita, por tanto, un dominio y un hosting.

Qué es y por qué necesitas un hosting web

El hosting es un servidor, es decir, el hardware en el que se almacenan todos los ficheros, archivos y datos de tu sitio web (imágenes, contenido, CMS, plugins, comandos, html, css,…). En definitiva, todo lo que engloba y da forma y presencia a tu página web.

¿Sabías que...?

Una página web puede estar alojada en un hosting único o compartido.

Cada servidor otorga una dirección IP con la que se sabe dónde está alojado tu sitio web.

Para alojar un dominio en un hosting determinado es imprescindible que indiques los DNS (Domain Name System o Sistema de Nombres de Dominio) de tu hosting, es decir, al dominio le indicarás la dirección IP del hosting.

De esta manera, cuando un usuario escribe en el navegador, por ejemplo, “blogger3cero.com” lo que sucede es que el navegador consultará los DNS del dominio de página web que le llevarán hacia la dirección IP del dominio donde está alojado, mostrando el contenido de la página web.

Qué es un dominio .com

Como se ha dicho un dominio de página web es el nombre con el que se accede a tu sitio web.

Y para dar más información al usuario a todos estos nombres se les añade al final una extensión de dominio, compuesta por dos o tres letras, según sean geográficos o genéricos.

Y es que las terminaciones de un dominio web informan sobre el posible contenido de un sitio web; de esta manera el usuario sabe que el sitio web es específico de un lugar cuando la extensión del dominio acaba en, por ejemplo:

.es (España) – .mx (México) – de (Alemania) – .co (Colombia) – .uk (Reino Unido)

A este tipo de dominios también se los conoce con el nombre de dominios de primer nivel geográficos o ccTLD (country code top level domain).

Pero también existen las extensiones de dominio de primer nivel genéricas o gTLD (generic top level domain). Estas extensiones de dominio suelen estar compuestas por tres letras y aquí es donde encontramos la terminación de dominio .com, .org, .net, .wiki, etc.

La extensión de dominio .com, por ejemplo, es específica de los sitios web comerciales, ecommerce, empresas y, en general, para todo tipo de páginas web que quieran dar a conocer su contenido tanto a nivel nacional como internacional.

La terminación de dominio .org es característica de sitios web de organizaciones, cooperativas, instituciones, etc.; suelen ser sitios web gubernamentales a los que Google da más peso e importancia.

En este sentido, tienes que saber que existen otro tipo de extensiones de dominio restringidas en cuanto a su uso, como sucede con la extensión de dominio .gov, que solo puede utilizar el gobierno de Estados Unidos; o la extensión de dominio .edu exclusiva para los sitios web con fines educativos.

A este tipo de dominios con estas terminaciones específicas se los conoce con el nombre de dominio de nivel superior o sTLD (sponsored top level domain)

Para tener un sitio web operativo lo primero que debes tener es un dominio y un hosting; y recuerda analizar bien sobre qué va a tratar y a quién vas a dirigir tu página web para elegir la mejor extensión de dominio.

>
Scroll al inicio
grupo
100-nichos

Únete a mi comunidad y obtén gratis mi ebook

100 nichos potencialmente rentables de Adsense y Amazon a atacar en 2024