
Siguiendo estas directrices del Grey Hat SEO lo que se consigue es un posicionamiento web más rápido.
Diferencias entre un SEO White Hat y un SEO Grey Hat
Aunque el SEO Grey Hat parte de las mismas premisas que el SEO White Hat, difieren en algunos puntos en cuanto a cómo llegar a mejorar ese posicionamiento web.
Mientras que en el White hat SEO se dice que “el contenido es el rey”, en el Grey Hat SEO se va un poquito más allá y se realizan tareas de inbound marketing mucho más profundas; como el hecho de realizar textos extensos (de 1000 a 2000 palabras), que estén cuidadosamente optimizados y estructurados con headings (H1, H2, H3) que incluyan la keyword principal.
Esta keyword principal es previamente analizada, tanto en las búsquedas como en la competencia; además de estudiar todas sus variantes semánticas, así como, las keyword long tail.
Por supuesto, a ese texto se le tendrá en cuenta también para realizar un trabajo de linkbuilding, tanto interno como externo, controlando las keywords y long tails a utilizar para dar la mayor naturalidad posible al texto.
En el Grey Hat SEO se realiza un trabajo de linkbuilding manual, generando enlaces NoFollow y DoFollow que le den cierta naturalidad ante Google, quien si detecta una irregularidad en este campo podría llegar a penalizar la web.
Y otro factor que se tiene muy presente en el Grey Hat SEO es la utilización de elementos multimedia, como por ejemplo vídeos. Eso sí, se utilizarán siempre videos que estén muy bien posicionados con un número elevado de visualizaciones.
En el caso del White Hat SEO, donde también se utilizan los elementos multimedia, lo que habitualmente se hace es compartir un vídeo propio o relativo a la temática, pero sin tener en cuenta ni el posicionamiento ni las visualizaciones del mismo.
Dean Romero es un SEO Grey hat.
Principales características de un SEO Grey Hat
Vistas las diferencias primordiales entre ambos tipos de SEO y a modo de resumen, las principales características del SEO Grey Hat serían las de realizar todo tipo de tareas que ayuden al posicionamiento web, las cuales son realizadas de manera manual, pero que a ojos de los buscadores tienen que parecer que son naturales.
Por eso, estas tareas tienen que estar recogidas en una estrategia de inbound marketing y posicionamiento web e ir haciéndose de manera regular y progresiva o de lo contrario la web podría ser penalizada.