
El black hat SEO son técnicas y acciones que se realizan para posicionar una web de manera rápida incumpliendo las normas estipuladas por los buscadores.
¿Es peligroso hacer SEO Black Hat?
Si no eres experto en SEO, sí que es peligroso realizar técnicas black hat, pues te arriesgas a que tu web desaparezca igual de rápido de los buscadores como llegó a aparecer en los primeros puestos.
Y es que las técnicas black hat no dejan de ser una mala praxis para subir y potenciar el posicionamiento de una web.
Algunas de estas técnicas black hat serían:
- Utilización excesiva en el contenido de la palabra clave o keyword stuffing.
- Incluir textos ocultos en el contenido, los cuales no son vistos por el usuario, pero sí que son detectados por Google.
- Spinnear contenidos, es decir, reutilizar textos de otros y adaptarlos ligeramente como si fuesen propios.
- Realizar Cloaking, es decir, mostrar un formato de web diferente según la visite un usuario o los robots de Google. Esta técnica ya no se utiliza, pues rompe entre otras cosas con toda la naturalidad de la web.
- Realizar spam en blogs, es decir, crear todo tipo de comentarios en cualquier tipo de blog para añadir un enlace a la web.
- Crear backdoors, que consiste en dejar enlaces ocultos en webs externas que ayuden a posicionar tu web a la vez que haces que esa página pierda posiciones.
- Realizar hijacking, técnica que consiste en duplicar una web, haciendo creer a los usuarios que es la original para conseguir enlaces, menciones… es una técnica poco utilizada por su complejidad y porque se suele detectar.
Estas serían algunas de las acciones que se llevan a cabo al trabajar el Black Hat SEO, pero insisto, igual que subes, bajas, pues en cuanto Google detecte alguna de estas técnicas te penalizará inmediatamente y hará que tu web pierda tanto posiciones como visitas.