Cómo creé una página nicho de viajes que genera 2.500€ al mes y cómo puedes hacer tú una igual

Picture of Pablo Suizo

Pablo Suizo

¡He vuelto! Más fuerte, más grande, con más sed. Dispuesto a regalarte un año entero más de mi vida al frente de este MacBook Pro de 15 pulgadas con el que he levantado todo (y que dentro de poco merecerá ser jubilado) para traerte lo que nunca podrás leer en ningún otro lado.

Dispuesto a convertirme una vez más en el mejor generador de contenidos de todos los tiempos y sin vergüenza alguna a decirlo en voz alta.

Qué pasa lector 🙂 una parte gigante de mí extrañaba poder hablarte de nuevo.

Ha sido 1 mes sin publicar pero creo que es el descanso justo («descanso»…) por las fiestas navideñas.

Tranquilo. Lo compensaré hoy.

El post con mis resultados destripados de todo 2017 saldrá previsiblemente después de este. Ahora he querido arrancar el año con SEO en estado puro.

La disciplina que más brilla del marketing online, la que me permitiría vivir en pasivo ahora mismo si quisiera y la que le permite vivir viajando al autor invitado que te traigo hoy: el gran Mario Camacho, más conocido como Marius Marketing.

Un hijo de puta de talla mayor y lo mejor de todo ¿sabes que es? Pues que además de un gran SEO es humilde. Es una buena persona y eso no siempre es fácil de ver.

Lo he conocido en Madrid (con la mala suerte -para mí- de que a los pocos días se ha ido a viajar por el mundo).

Me dejó flipado con su conocimiento profundo del SEO, tal cual Yoda podría tener de la fuerza, si habláramos de Star Wars.

Su explosión en Blogger3cero era inevitable, lo supe desde que le escuché hablar frente a mí en un restaurante de Madrid devorando la hamburguesa que nos habían servido.

Creo que el SEO necesita urgentemente sangre nueva.

Los generadores de contenido históricamente más visibles (y a los que respeto puesto que la mayoría son mis amigos) están muy parados con sus blogs, canales o lo que sea que hagan.

Este año voy a lanzar a varias promesas del SEO. Y no es farol, en este momento todos están trabajando en su visibilidad y cada uno es un talento mejor que el anterior.

Todo está dispuesto para que tú solo tengas que sentarte y disfrutar de la función.

En B30 ?

Mario. Demuéstrale a mis amigos todo lo que sabes y has conseguido.

¡Mario al habla!

¿Te gustaría tener una web que te dinero mes a mes incluso cuando no la tocas?

¡Muy buenas gente! Mario por aquí, no voy a perder el tiempo presentandome porque sé que Dean lo hará como dios manda asi que vamos al lío.

En este artículo  te voy a contar con todos lujo de detalles como cree una web que ha llegado a darme más de 2.500€ al mes  y unos beneficios durante el último año de cerca de 50.000€

Además en uno de los nichos más complicados que puedes encontrar hoy en día, el nicho de turismo. Aprendamos SEO de la mejor forma que se puede hacer, con un caso práctico.

Vamos a hablar de Todotailandia.com, un proyecto al que le di caña a principios de 2015 cuando llevaba un tiempo con esto del SEO y los proyectos online, aprendí mucho con esa página y es lo que quiero tratar transmitirte en este artículo.

Todo ese conocimiento que me llevó a ganar tanto dinero con ella. Hoy vengo a contarte lo que aprendí para que puedas hacer lo mismo.

Crecimiento de tráfico de la web durante los últimos 2 años

Voy a intentar condensarlo todo de la mejor manera posible e iremos viendo las cosas desde un punto de vista básico hasta llegar a algo más técnico.

Te aconsejo que guardes este post en tus marcadores porque seguramente tengas que acudir a él unas cuantas veces para asimilarlo bien.

También puedes suscribirte a mi blog y te compartiré de forma gratuita muchos de los recursos que aquí se mencionan.

Si has creado una web en Internet para monetizar o tienes pensado hacerlo seguro que has tenido las mismas dudas que el resto de personas nos hemos planteado en algún momento:

¿Qué tipo de web creo?

¿El nicho que voy a elegir será el adecuado?

¿Cómo organizo la página? ¿Qué categorías utilizo?

¿Cómo creo los contenidos?

¿Qué tipo de enlazado interno debo hacer?

¿Cuánto tengo que invertir en enlaces?

¿Podré dejar el curro e irme a tomar mojitos a los 2 meses?

Y seguramente me dejo muchas más en el tintero, hoy voy a intentar resolverte esas dudas con un ejemplo real donde vas a poder ver qué he hecho y el por qué de ello para que puedas ponerlo en práctica en tu próxima web.

[pastel-verde]Puede que me deje alguna cosa por resolver así que no seas tímido y pásate por los comentarios, estaremos Dean y yo mano a mano dándole caña para ayudarte con tus preguntas.[/pastel-verde]

No me entretengo más.

¡Empezamos!

Cómo comenzó el proyecto

Si te soy sincero en este mundillo online creo que los inicios son iguales para todos, encontré una web que hablaba sobre como podías ganar dinero con Internet y así empezó todo.

Lo curioso es que di con esa página cuando me encontraba en el norte de Tailandia, estaba buscando restaurantes buenos por la zona para ir a probar algún plato de la cocina asiática como buen comilón que soy y saltando de un lugar a otro acabe dando con ese post.

Ya había intentado algo similar algunos meses atrás con una web de tecnología y la verdad es que salió como el culo, normal, no tenía ni idea en aquella época, pero eso es algo que nos ocurre a todos.

No aprenderemos a correr si no nos hemos caído unas cuantas veces antes mientras intentábamos andar.

Al volver de ese viaje se me ocurrió crear una web de turismo y decidí hacerla sobre Tailandia, es un país que me gusta mucho y que visito siempre que tengo ocasión, por lo que tenía algo de idea sobre el tema.

A día de hoy la web es uno de los referentes de habla hispana para cualquier persona que quiere visitar el país de las sonrisas con más de 225.000 páginas vistas al mes.

En este artículo te voy a contar cómo posicione la página web, pero también quiero hablarte sobre un elemento fundamental para que tengas éxito creando tus proyectos online, se trata de la mentalidad que tienes que tener para conseguirlo.

Y es justo lo que te voy a contar debajo de estas líneas.

​La importancia de la mentalidad al crear tu negocio digital

Crear una web rentable en Internet no es necesariamente complicado, en la red tienes montones de guías que te enseñan a hacerlo paso a paso, el fallo normalmente esta en entender como funciona el ciclo de vida de una página web desde que comienza hasta que empieza a darte unos ingresos decentes.

Muchas de las personas que se ganan la vida con sus webs han pasado por esa etapa, consciente o inconscientemente, en la que cambian poco a poco la forma en la que ven el funcionamiento de las mismas.

En esta sección vamos a hablar de lo que para mí es una de las claves más importantes para escalar tus ingresos en internet una vez que ya tienes los conocimientos necesarios.

La gente falla a la hora de crear una web rentable por tres motivos:

  1. Se meten en sectores muy competidos, es decir, nichos que son carne de cañón para una persona que es amateur en este mundillo y que no puede manejar, necesitas una curva de aprendizaje que solo te da la experiencia creando otras webs y para ello debes elegir sectores donde a medida que aprendes puedas conseguir resultados que te vayan motivando. Siempre hay que evaluar antes si  tenemos posibilidades en el sector en el que entramos  (conocimientos y recursos), no podemos plantearnos ganar la Champions con el equipo de fútbol de nuestro barrio.
  2. No quieren sacrificar nada a cambio, aún recuerdo los fines de semana en los que tenía que dejar de lado la fiesta con mis amigos para trabajar en alguna de las webs o invertir esos eurillos en que estas crecieran, o el viaje que no pude hacer al otro lado del mundo porque necesitaba ese dinero para destinarlo en una de mis páginas y conseguir que a día de hoy tan solo 1 año después me permita viajar a donde quiera con el dinero que genera. Si de verdad quieres llegar a vivir de las páginas webs y no tienes suficiente presupuesto  debes empezar a prescindir de alguno de los lujos  que tienes en tu día a día.
  3. No entienden el tiempo y esfuerzo que requiere crear esa web, mucha gente (entre los que mi incluyo cuando empecé) leemos el blog de Fulanito, él nos dice que forrarnos con una página es tremendamente sencillo, que podremos hacer billetes mientras nos tomamos un gintonic en alguna playa de Costa Rica, la realidad es que posicionar una web no es imposible pero requiere cierto esfuerzo y dedicación por tu parte. Si no quieres dedicarle tiempo tendrás que pagar a otras personas que lo hagan por ti y si no haces ninguna de las dos probablemente 18 meses después de crear tu web seguirá sin dar apenas dinero,  este es el fallo más grande que comete la gente: la mentalidad .

Sigue estos tres consejos que te doy a continuación, grábalos a fuego en tu cabeza y póntelos de despertador cada mañana, no importa lo que ocurra sigue con ellos día tras día y verás los resultados.

Si no te lo crees pásate por este reto que estoy publicando en mi blog sobre Amazon y quizás te ayude entenderlos mejor.

Yo a día de hoy me enorgullezco de poder decir que tengo éxito en una buena parte de los proyectos webs que comienzo. Mi decálogo es la fórmula «PCI»:

  • Paciencia – En el mundo del SEO no hay nada que sea de hoy para mañana. Cuando comiences un proyecto te aconsejo que empieces a plantearte objetivos cada seis meses dependiendo del nicho y el presupuesto que tengas. Si te motivas y crees que vas a conseguir resultados muy rápidos es probable que te lleves una decepción.
  • Constancia – Es importante que te curres bien las páginas, cuando comencé la web de Tailandia hace 2 años tenía 100€ en el banco y tuve que dedicarle mucho tiempo a crear contenidos y conseguir enlaces, si no hubiera trabajado de forma constante. No puedes plantearte crear una web y dedicarle un par de horas a la semana.
  • Inversión – Las páginas webs son negocios digitales cada día más importantes, si quieres crear webs que sean realmente rentables te vas a tener que dejar pasta por el camino, ya sea en contenidos porque tu no tienes tiempo o en enlaces que necesites para potenciar la fuerza de tu página, cambia por completo tu chip y piensa en todos esos gastos como en una inversión que tendrá un retorno positivo a medio-largo plazo si has elegido la temática correcta y has planteado bien la estrategia.

Y ahora que ya te he «dado la chapa» con algunas de las cosas que son imprescindibles si quieres llegar a tus objetivos con los nichos vamos a darle caña con todo lujo de detalles a la web de Tailandia. ¿Te parece?

Analizando a los competidores

Lo primero que debes hacer cuando estas pensando en crear un nicho es analizar bien a tus competidores, esas webs que quieres que acaben por debajo de la tuya.

Es importante hacer un análisis previo porque es el que te va a decir si el proyecto es viable o no y te dará algunas pistas sobre cómo plantear tu estrategia.

Si no dedicas el tiempo suficiente a este análisis puede que acabes trabajando en webs que no te den ni para tomarte un café debajo de tu casa, lee bien esta sección porque es muy importante.

Podríamos fijarnos en muchísimas cosas para ver como de viable puede ser entrar a competir en una temática pero principalmente me fijo en estas tres:

1. Nombre del dominio

Siempre empiezo echando un vistazo a las webs que se encuentran en el top 10 para las palabras clave principales por las que quiero aparecer, en cuanto miras 4 o 5 términos diferentes verás que dentro de ese top 10 se repiten determinadas webs y son las webs con las que nos vamos a quedar, serán nuestros competidores directos.

Una de las cosas más importantes que valoro en una web es el nombre del dominio, hace tiempo Google se pronunció diciendo que las webs que usaban keywords en su nombre de dominio ya no eran un factor de posicionamiento importante, pero eso no es del todo cierto, sigue ayudando a rankear.

Lo importante es ver dentro de ese listado de competidores directos del que hablábamos antes cuantos de ellos utilizan palabras clave en su dominio para rankear, en este caso la palabra clave principal que deberíamos usar es «Tailandia» o «viajar a Tailandia».

SERPS para «viajar a Tailandia»

Teniendo esto en cuenta lo que busco es saber si en el top 10 (aunque principalmente me fijo en el top 5) voy a tener  webs de autoridad que hablan sobre viajes en general o sobre Tailandia en particular , y sobretodo saber si usan keywords importantes en su nombre del dominio.

¿Por qué hago esto? Por 2 motivos:

  1. Si en el top 5 encuentro webs de marcas grandes del sector de viajes que no utilizan la kw Tailandia, es probable que tengan mucha autoridad y seguramente necesitaré una inversión en tiempo y dinero amplia para entrar a competir con ellos.
  2. Si son webs de un tamaño medio y están usando la keyword Tailandia en su dominio, es decir, están exclusivamente orientadas a esa temática, es una buena señal.

2. Antigüedad de la web

La antigüedad de la web también es un punto a tener en cuenta, lo normal es que tardes entre 6-12 meses en ver resultados con una web totalmente nueva.

Si a esto le sumas que comprar dominios expirados ya no es tan eficiente como antes siempre es bueno saber la antigüedad que tiene tu competencia.

Cualquier web que tenga menos de 36 meses y no sea muy potente de cara al SEO se puede superar a medio plazo, lleva algo de tiempo pero es viable, cuando yo empecé la web de Tailandia tenía algunos competidores muy duros y con el tiempo acabe alcanzándolos.

Consejos en cuanto a antigüedad:

  • Webs de 0 a 6 meses – Bastante fácil de superar si puedes dedicarle el tiempo necesario.
  • Webs de 6 a 12 meses – Sigue siendo un objetivo asequible.
  • Webs de 12 a 24 meses – Puedes alcanzarles pero debes tener en cuenta como están haciendo el SEO en la web y el crecimiento que tienen (contenidos, links, como de bien esta organizada su página, etc.)
  • Webs de más de 24 meses – Te aconsejaría valorar bien el punto en el que se encuentran y si siguen creciendo a un ritmo considerable, debes medir la inversión que deberías hacer para pillarles en un plazo de máximo 12 meses.

Para hacerlo puedes utilizar la herramienta Domain Age Tool que te permite ver un listado de varios dominios a la vez.

Antigüedad de mi competencia según Domain Age Tool

3. Número de enlaces entrantes

Hoy en día para rankear bien en Internet en nichos con competencia media-alta necesitas linkbuilding de calidad, solamente vas a posicionar cómodamente con linkbuilding manual o «cutre» en webs que tienen poca competencia y normalmente van a tener poca competencia porque apenas dan dinero.

No te aconsejo invertir horas de tu tiempo en webs de las que como mucho vas a poder sacar 50€ al mes, deberías ser algo más ambicioso, si me dices que va a ser tu primera web y quieres probar primero con algo fácil lo entiendo, pero te aconsejaría entrar en nichos que puedan darte entre 300€ y 2.000€ mensuales.

Dependiendo del nicho que hayas elegido tendrás webs más o menos fuertes y para alcanzarlas deberás combinar la semántica de tu página (cómo de buenos son tus contenidos y la relación que tienen unos con otros dentro de tu web) con la autoridad de la misma (cómo de fuerte es tu web de cara a los motores de búsqueda).

Métricas de autoridad de la herramienta Ahrefs

Para determinar la fuerza de tus competidores normalmente te dirán que debes tener en cuenta los Refering Domains (RD) que tienen, es decir, cuantas webs les están enlazando.

Lectura relacionada: tutorial completo de Ahrefs

lo cierto es que esta explicación no es del todo correcta, realmente para ver qué competidores son los más fuertes debes tener en cuenta tres cosas:

  1. Número de dominios que enlazan a esa web – Cuantas más webs diferentes enlacen a esa página más complicado debe ser superarla, pero para saber si realmente es así debemos prestar atención a los dos puntos siguientes que suelen ser los más importantes. En este apartado los únicos links importantes son los Dofollow.
  2. Autoridad de estos dominios – Cómo de fuertes son estas webs que los enlazan, no tienen el mismo valor 20 webs cutres sin apenas autoridad que 5 webs con tanta autoridad que te quitan el hipo al pasarlas por una herramienta de análisis de enlaces. Normalmente suelo tener en cuenta el Domain Rating que da Ahrefs para ver más o menos si la web de las que reciben enlaces son fuertes o no.
  3. Qué tipos de enlaces son – Sin duda el factor más importante, no es igual de valioso un enlace manual que han hecho en un foro, un enlace contextual en un periódico o un enlace desde la home de una web enorme. Si en el perfil de enlaces del competidor hay mucho link manual y de blogs con poca autoridad es un objetivo a priori fácil.
Uno de los tutoriales más completos si quieres aprender a medir la fuerza de la competencia en base a su link building es el que hizo Dean hace unos meses: Cómo medir el estado de salud – clase con Ahrefs.

Una vez que hemos medido estos datos nos podemos hacer una idea del tiempo que nos llevará posicionar la web y sobretodo del trabajo que deberemos realizar si queremos cazar a la competencia.

Analizando las búsquedas del sector

Para empezar una web con buen pie debemos empezar por lo más básico, se trata del análisis de palabras clave o keyword research.

Toda nuestra estrategia tanto de presente como de futuro se va a basar en este análisis, dependiendo de él vamos a tomar decisiones en todas las etapas importantes de nuestro proyecto:

  • Nos va a permitir saber cómo debe de ser la arquitectura de información de la web para que esté lo mejor organizada posible.
  • Nos mostrará el mapeo de keywords y los tipos de contenidos que debemos crear.
  • Nos va a decir cuales serán nuestras secciones y clusters más importantes, por lo tanto, nos va a dar una imagen visual clara de todo el enlazado interno que debe tener nuestra página.

Y con esto solo necesitamos saber cómo dividir las páginas de nuestra web.

Páginas hubs y authorities

Aunque los algoritmos cada día avanzan más rápido gran parte de su funcionamiento hoy en día es a través del PageRank que funciona a través de los enlaces.

Es ahí cuando llegamos a los dos tipos principales de páginas que puedes encontrar rankeando en Internet: authorities y hubs.

– Authorities: son consideradas páginas con mucha autoridad en relación a la búsqueda que realizamos, un contenido que cubre muy bien el tema del que estamos buscando información, si estuviéramos haciendo consultas sobre ordenadores para comprar, las authorities podrían ser las webs de marcas como Apple, HP, Asus, etc. o guías de mucha autoridad. La función de estas páginas suele ser acumular todo el PageRank posible. En tu web son los contenidos pilar.

– Hubs: Se trata de urls que contienen enlaces a páginas authorities, sería el equivalente al amigo que te recomienda qué ordenador debes comprarte, como por ejemplo, las webs que te recomiendan un listado de los mejores ordenadores o las mejores marcas. La función de estas páginas suele ser repartir el PageRank a través de las diferentes páginas. Em tu web son listas de otros artículos.

Si quieres leer más sobre el tema aquí te dejo un post de Safecont que también habla sobre el tema.

Nota de Dean: «Safecont» lectores, una herramienta que nunca veréis en B30 porque el amigo César Aparicio, que además es mi vecino, no me contesta los mensajes 😛

Este era un punto importante a la hora de definir la web porque me permitía saber qué páginas iban a ser las que tuvieran más peso en cuanto a contenido y cuáles estarían más orientadas a enlazar a estos artículos.

De esta forma las guías de ciudades deberían simular hubs que enlazarán hacía todos los artículos importantes de los monumentos, puntos de interés, playas, etc. de la zona.

Te dejo una imagen abajo para que puedas entenderlo mejor.

En el ejemplo Bangkok sería una página Hub desde la que colgarán todos esos artículos y Qué ver o Templos serían similares pero a menor escala

De esta forma desde la guía de Bangkok enlazaba a todos los artículos importantes del mismo, convirtiéndola en un «hub».

El hub de Bangkok tiene bastante texto, en este caso necesitaba bastante semántica o toneladas de enlaces externos para posicionarlo y opté por la primera opción, pero encontrarás guías a otras ciudades mucho más «escuetas» que actúan como un Hub total.

[pastel-blanco]A veces dependiendo de la temática y el contenido que quieras crear te saldrá un híbrido entre ambas, el motor de búsqueda ya se encargará de asignarle una puntuación de Hub y otra de Authority a tu página para determinar en donde es más relevante, luego la reacción de los usuarios se encargará de hacer el resto.[/pastel-blanco]

Es importante que al crear un proyecto definas que páginas van a ser las más importantes (authorities) y cuales de ellas van a ser las encargadas de hacer que los usuarios lleguen hasta ellas enlazándolas (hubs), de esta forma a la hora de planificar tu link building sabrás dónde tirar enlaces que distribuyan toda esa fuerza a través del resto de páginas.

Mapeo de keywords

Llegamos a la parte que va a hacer que tu web escale de forma rápida.

No vas a tener que pasar por el coñazo de preparar un post para esto o un post para lo otro, a veces te va a tocar hacerlo pero con el mapeo de keywords el número de horas que le tienes que dedicar al proyecto se reduce de forma drástica.

¿Qué es el mapeo de Keywords?
El mapeado de palabras clave es una técnica que busca agrupar los términos de búsqueda que existen en tu sector en diferentes urls de tu web, es decir, se basa en buscar coincidencias que te permitan definir búsquedas similares que realizan los usuarios dentro de tu temática, esto lo verás al realizar el Keyword Research, en él empezarás a encontrar coincidencias que son comunes para la mayoría de tus contenidos.

Para que lo entiendas te voy a poner un ejemplo real.

En la web de Tailandia realizando el keyword research encontre coincidencias de tipos de contenidos que buscaba la gente, como por ejemplo:

– Ciudades de Tailandia
– Islas de Tailandia
– Clima en diferentes zonas del país
– Qué ver en determinadas zonas
– Alojamientos
– etc.

¿Qué ocurre con estas coincidencias?

Me estan diciendo exactamente que contenidos tengo que crear para la sección de cada ciudad, de tal forma que si me encuentro en la ciudad de Bangkok o en Phuket ambas van a tener el mismo tipo de contenidos (Qué ver, templos en esa ciudad, playas de esa isla si lo es, el alojamiento, el clima, etc.).

De esta forma, al encontrar los patrones que tienen en común simplemente debemos crear una plantilla de contenido por defecto para cada tipo de post (lo veremos más adelante) y escalarlo todo de golpe, el único Keyword Research específico que deberemos hacer es ver qué atracciones turísticas hay en cada ciudad para hacer un post específico sobre ellas.

Con este vistazo rápido puedo definir los contenidos de la web de la siguiente forma:

Este sería el ejemplo para cualquier ciudad o isla de la web, todas van a tener estos contenidos 100%, lo único que cambiará serán las zonas grises que dependiendo de la zona serán diferentes.

Ya tenemos los tipos de contenidos que debemos usar cómo organizar la página.

Nuestros redactores ya solo necesitan una plantilla de contenidos por defecto para cada uno de ellos que incluirá la jerarquía de encabezados, las palabras clave que deben usar y sinónimos.

De tal forma que todos los artículos del tipo «Qué ver en Bangkok», «Qué ver en Phuket», etc. tendrán la misma estructura y palabras clave, así como los de playas, clima, etc.

Aquí te dejo un ejemplo para que puedas ver a lo que me refiero:

Ejemplo real que yo le doy a mis redactores

Montando las 10-15 plantillas de contenidos que tienes por defecto ya tienes definidos todos los contenidos del 80% de la web y puedes empezar con ellos hoy mismo estando seguro de que son válidos desde un punto de vista SEO.

¿Qué nombre de dominio elegir para el proyecto?

Este es un paso bastante importante ya que dependiendo de la decisión que tomes tendrás diferentes caminos a seguir.

Tienes 3 opciones principales a la hora de elegir tu nombre de dominio, con sus cosas buenas y sus cosas malas.

1. EMD (Exact Match Domain)

Se trata de webs con la keyword principal como nombre de dominio (definición completa). Es mucho más fácil posicionar la palabra clave del dominio (que normalmente coincide con la que más búsquedas tiene), como por ejemplo: www.viajaratailandia.com

Ventajas:

  • Son webs que están muy enfocadas a la keyword que le da nombre, por lo tanto tienen bastante relevancia sobre la temática, conocido en el mundo SEO como Topical Trust.
  • Requieren menos autoridad para posicionarse, la cantidad de enlaces que necesitan no es tan alta como las otras opciones que veremos un poco más abajo.

Desventajas:

  • Es más complicado conseguir enlaces con este tipo de webs, es muy poco probable conseguir links «gratis» o a bajo coste cuando tu dominio canta a la legua que es para monetizar, la gente será más reacia a colaborar contigo, no es lo mismo conseguir un link para «mundobodas.com» que para «vestidosdenoviabaratos.com».
  • Tienes que tener más cuidado con no sobreoptimizar la web, este tipo de páginas tienden a hacer keyword stuffing sobretodo a lo hora de crear los enlaces externos que las apuntan y el anchor text de estos e incluso a veces en la sintaxis de urls.
  • Están tan centradas en esa temática que es díficil poder salirse de ella para posicionarte también por otras.
  • Muchas veces es complicado encontrar dominios que esten disponibles con las palabras clave que queremos.

2. PMD (Partial Match Domain)

Son webs que utilizan solo una parte de las palabras clave que quieren posicionar o algún término relacionado con el sector pero algo más genérico, normalmente la keyword principal, un ejemplo sería: www.todotailandia.com o www.viajeroslocos.com

Ventajas:

  • Son webs que pese a no tener la palabra clave exacta se posicionan bastante bien al contar con una de las palabras principales en su url.
  • Se trata de páginas que a nivel de relevancia temática (Topical trust) son buenas, debido a que se centran en ese tema.
  • Conseguir enlaces externos con este tipo de dominios es más sencillo que con un EDM.

Desventajas:

  • Debes seguir teniendo cuidado con no sobreoptimizar la web.

3. Dominios de marca

Son dominios que no incluyen ninguna palabra clave principal ni relacionada con la temática de la que va a tratar, como por ejemplo: www.descubriendomundo.com

Ventajas:

  • No tienen límites, puedes abarcar muchísimas temáticas con este tipo de web y el nombre del dominio no te limita a cerrarte en banda sobre un tema.
  • Es mucho más fácil conseguir enlaces a este tipo de webs si estas haciendo una buena promoción de la misma (branding).

Desventajas:

  • Requieren muchísima más autoridad para posicionarte por las palabras claves deseadas, es decir, vas a tener que gastarte bastante más pasta en enlaces y necesitarás más que en el resto de ejemplos.
  • Si la web acaba hablando sobre cosas muy dispares es bastante probable que Google no te valore demasiado bien, para los motores de búsqueda es muy importante la relevancia que tienes hablando de una temática y la semántica que tenga toda tu web.

Elegir bien el nombre de dominio es importante aunque si te equivocas y más adelante quieres cambiar no suele haber mucho problema, bajarás algo de tráfico hasta que Google reconozca la nueva web, pero con una redirección 301 lo apañas.

Como puedes ver en el nombre del dominio elegí un PMD que además coincidía con un dominio expirado que apenas habían usado, por lo que me vino bastante bien.

Si te soy sincero no me di cuenta hasta que hice la redirección después de comprarlo, jeje.

Arquitectura de información y enlazado interno

Esta parte es la que va a definir en gran medida cómo de bien se va a posicionar tu web y aún más importante cuanta pasta tendrás que meterle en enlaces para rankearla por encima de la competencia.

Ten en cuenta que si tu página esta bien organizada y es fácil de entender por los motores de búsqueda estos acabarán premiándola por encima de los competidores que no cuiden tanto su On Page.

Nuestro estudio de palabras clave y el mapeado de keywords que hemos hecho nos han dicho alto y claro como deberíamos organizar nuestra página, echa siempre un vistazo a las webs de la competencia para ver como organizan su página por si te has dejado algo en el tintero.

La arquitectura de la web de Tailandia quedaría así:

Esta foto resume toda la arquitectura de TodoTailandia (2.500€/mes)

Una vez tenemos las categorías que va a tener la web y como se van a organizar hay que definir el enlazado interno para distribuir la autoridad (Page Rank) de nuestra web hacía las urls que más nos interesan posicionar.

Nota de Dean: Mario resuelve genial la arquitectura web en sus nichos, que es uno de los 3 errores que más suelo ver en las páginas que no logran captar tráfico. He preparado esta masterclass de 1 hora en vídeo para que evites estos errores ➔ Apúntate aquí y te doy acceso a la masterclass SEO gratis

¿Qué es el PageRank?

El PageRank es una fórmula matemática que utilizan los buscadores para saber cuales son las páginas que tienen más peso (autoridad) y poder usar esta puntuación para darle prioridad a unas URLs u otras para determinadas búsquedas que realicen los usuarios.

Para que lo entiendas de una forma más sencilla, el PageRank es la puntuación que tiene cada una de las URLs de tu página y esta depende del número de webs que te enlacen, cuantas más webs te enlacen más autoridad acumularás y más importancia tendrás frente a los motores de búsquedas.

Y aquí entran en juego los enlaces tanto externos como internos:

  • Enlaces externos: Nos van a permitir aumentar el PageRank que tiene nuestra web, cuanta más autoridad tengamos más sencillo será posicionarnos por determinadas palabras clave si el contenido es bueno y más tiempo pasará Google en nuestra página explorándola (Crawl Budget).
  • Enlaces internos: Nos va permitir distribuir ese PageRank entre las diferentes páginas de nuestra web, si yo tengo una guía de Bangkok que he enlazado desde diferentes blogs o periódicos esa url acumulará bastante PageRank, usando enlaces internos hacía otras páginas de mi web desde esta conseguiré que ese PageRank fluya hacía ellas dándolas un empujón.
Enlazando interno de forma jerarquizada, las categorías padres enlazan a las hijas para que Google rastree la web correctamente.

De esta forma en la web de Tailandia (y en la mayoría de webs que tengo) creo por defecto una estructura SILO, es decir, las categorías padres siempre van a enlazar al resto de categorías que cuelguen de ellas, como verás en la imagen de abajo.

Una vez tenemos claro esto ahora solo necesitamos que todas esas páginas hijas enlacen a sus categorías padres para que estas sean las que acumulen la mayor cantidad de PageRank posible.

Normalmente estas categorías padres siempre van a ser páginas Hubs por lo que van a repartir toda esa autoridad hacía las páginas hijas.

Esto es importante por 2 motivos:

  • Nos aseguramos que las páginas con más autoridad dentro de la web (y que serán donde Google «normalmente» invierta más tiempo) sean Hubs que van a repartir todo ese PageRank hacía las URLs que nosotros queramos mediante enlazado interno, permitiéndonos de forma fácil elegir que páginas de nuestra web serán las que más autoridad acumulen.
  • Nos facilita mucho la tarea de link building puesto que nunca estará mal tirar enlaces a estas páginas, debido a que harán que toda esa sección de la web aumente en autoridad, tras esto y una vez que hemos realizado todo el enlazado interno manual solo nos queda meter enlaces externos a las urls que no consigamos posicionar únicamente con links internos.

En rojo los enlaces hacía categorías padres y en azul el nº total de enlaces que tendría cada url.

Todas las páginas hijas enlazan a sus categorías padres para conseguir el mayor nº de enlaces, en el ejemplo la Home tendría 4 links pero al meter más ciudades se multiplicarían siendo siempre la url con más autoridad.

Para que lo veas con un ejemplo práctico.

Si yo enlazo desde la «Guía de Bangkok» a todos los post que cuelgan de Bangkok, en cualquier momento en que yo haga un enlace externo a esta Guía de Bangkok todas las urls que cuelgan de esta también ganarán fuerza.

Dentro de toda esa agrupación (cluster) llamada Bangkok he descubierto a través del análisis de palabras clave que contenidos como «Palacio Real de Bangkok» o «Qué ver en Bangkok» tienen muchas búsquedas, y además de la autoridad que reciben mediante enlaces internos también me interesa hacerle enlaces externos en especifico a estas URLs para que aumenten su fuerza y puedan posicionarse lo más arriba posible.

Como puedes ver una vez tienes el Analisis de Palabras Clave y la Arquitectura Web pintar la hoja de ruta de acciones es muy fácil y solamente tienes que ir realizándolas poco a poco y esperar los resultados.

Contenidos para el nicho de turismo

Los contenidos son una parte muy importante en cualquier proyecto que queramos trabajar, sobretodo en afiliación porque la conversión es una pieza fundamental y para conseguirlo tienes que darles la suficiente confianza a los usuarios para que acudan a tu web cuando necesitan algo.

Ese fue uno de los puntos que hizo que TodoTailandia pasará de ser un nicho de turismo a una referencia dentro de ese sector y más adelante en la sección de Link building entenderás el por qué.

Todos los post están cortados con el mismo patrón gracias al mapeado de keywords. Escalar una web de 0 a 100 se convierte en algo sencillo.

En el caso de los nichos de turismo para keywords transaccionales como «Comprar vuelos a Tailandia» o «Hoteles en Bangkok» la competencia es demasiado fuerte, encontrarás webs como Skyscanner, Booking, Momondo, etc. por lo que intentar acceder a esas visitas sería un suicidio.

El objetivo con esta web (y muchas veces el que tienes que buscar si no tienes el presupuesto necesario para competir contra las bestias de tu sector) es atraer visitas de gente interesada en visitar el país.

Las páginas mencionadas anteriormente son mastodontes que van a por keywords transaccionales buscando abarcar todo, no les merece la pena atacar ese tipo de palabras clave informativas y ahí es donde entramos en juego nosotros.

En el momento que una persona empieza a realizar búsquedas relacionadas con el país debe aparecer nuestra página y si el contenido que tiene es bueno esa persona se convertirá en una visita recurrente.

¿Entonces cómo monetizaba yo mediante la afiliación si acabamos de decir que en el sector viajes son palabras excesivamente competidas?

De la siguiente forma:

Cualquier persona que buscaba sobre turismo en Tailandia acababa llegando de una forma u otra a mis post con afiliación, la conexión de los artículos entre sí (enlazado interno de calidad) era lo que hacía que los visitantes encontrarán lo que necesitaban y acabarán en las URLs de afiliación con las que obtener ingresos.

Algunas keywords de las cientos por las que rankea la web. Como ves cualquier persona que acabe buscando algo sobre el país aterriza en la página.

Para crear el contenido utilizo plantillas de Excel.

Los redactores con los que trabajo tienen que rellenar las URLs que les facilito en las fechas previstas.

Después de esto uno de los editores entra en cada post y se encarga de darle un aspecto visual atractivo y poner los enlaces internos según los patrones que te he explicado antes a nivel de SEO, si en el futuro había que hacer alguna variación ya me encargaba yo.

¿Qué debes tener en cuenta a la hora de generar tu contenido?

Te voy a explicar de la forma más resumida posible lo que tienes que tener en cuenta para crear un contenido realmente bueno para SEO.

Las partes de tu contenido a las que debes darle importancia son las siguientes.

1. Sinónimos y semántica del artículo

Voy a empezar por estos porque son una parte fundamental a la hora de diferenciar un contenido mediocre de un contenido SEO bueno, cuanto más rico sea tu contenido en variantes de las palabras claves que quieres posicionar por esa intención de búsqueda mejor va a posicionarse según vaya acumulando antigüedad.

[caja-verde]Recuerda que estamos hablando de intenciones de búsqueda por url, no de palabra clave por URL, una misma url puede apuntar a muchas keywords que tienen la misma intención de búsqueda, si yo estoy buscando info sobre «Clima en Tailandia», también habrá otras keywords que sirvan para lo mismo como «Mejor época para viajar a Tailandia», «Monzones y lluvias en Tailandia», «El tiempo en Tailandia», «Cuál es el mejor mes para visitar Tailandia» y un largo etcetera. Tenlo en cuenta, es importante.[/caja-verde]

SINÓNIMOS

En el ejemplo de plantilla de textos habrás podido ver que no solamente les mando los encabezados que debe usar a cada redactor sino también un listado con las palabras clave principales y las variantes que deben aparecer.

Los nuevos algoritmos de Google tienden a entender el tema del que habla cada una de tus URLs y podría posicionar sinónimos de la palabra clave aunque no aparezcan en tu página.

Para que lo entiendas mejor imagina que tenemos un artículo sobre «Los mejores hoteles en Tailandia», por normal general las palabras clave que se deberían posicionar si no utilizamos sinónimos serían:

  • Mejores hoteles en Tailandia
  • Hoteles en Tailandia
  • Tailandia hoteles

Pero también puede posicionar variantes aunque no aparezcan en tu contenido, como por ejemplo:

  • Mejores alojamientos en Tailandia
  • Mejor hospedaje en Tailandia
  • Hostales en Tailandia
  • Donde dormir en Tailandia
  • etc.

¿Cuál es el motivo para añadir todo este tipo de sinónimos y variantes en tu web?

La razón principal es que si los añades de inicio además de beneficiar a la densidad y prominencia de tu web, estas palabras clave se van a posicionar mucho mejor si aparecen en el contenido que si no lo hacen, a no ser que tengas un montón de enlaces apuntando a esa URL y que por fuerza bruta acumule mucha autoridad, algo que probablemente no pase.

SEMÁNTICA

Otro punto importante que debes tener en cuenta a la hora de crear el contenido es lo rico que va a ser semánticamente, es decir, cómo de completo va a ser el texto dentro del tema del que estamos hablando.

Si yo estoy haciendo un artículo sobre «El Clima en Tailandia» debo tener en cuenta todas las palabras clave que puede tener esa intención de búsqueda y además hablar de cosas que estén estrechamente relacionadas tanto con el «clima» como con «Tailandia».

De tal modo que intentaré mencionar esta cosas a lo largo del contenido o le dedicaré incluso párrafos o secciones enteras de contenido a cosas como:

  • El clima que hace en las diferentes ciudades del país.
  • El clima que hace en los diferentes meses del año.
  • Cuándo es el mejor momento o época para visitar el país.
  • Las épocas de lluvias y monzones.
  • La temporada alta y baja en cuanto al turismo, y sus diferencias respecto al clima.
  • Mencionaré ciudades del país que serán entidades que los motores de búsqueda reconocerán y aumentarán la relevancia de la url.
  • Usaré todo tipo de términos que guarden relación con el artículo, el tiempo, meteorología, clima tropical, altas temperaturas, húmedad, etc.

De esta forma con un buen contenido y si la estrategia global de tu web es buena acabarás pasando por encima a competidores que tenían mucha más autoridad y antigüedad que tú (siempre a medio-largo plazo).

Número de keywords posicionadas en el post del Clima y rankings

Como ya hemos comentado el link building es una de las piezas fundamentales para que tu web triunfe, pero si esta optimizada correctamente con pocos enlaces podrás desbancar a páginas con mucha más autoridad y peor optimizadas a nivel On Page.

2. Jerarquía de encabezados

La jerarquía de encabezados de cada una de tus urls representa el índice al que van a acudir los motores de búsqueda para ver de qué estas hablando en esa página, tenemos que hacerlo lo más ordenado y jerarquizado posible.

Ejemplo de jerarquía de encabezados

¿Qué debes tener en cuenta a la hora de crear tus encabezados?

  • Debes sintetizar bien la información de la que vas a hablar en el post.
  • Necesitas usar palabras clave relacionadas y sinónimos en vez de repetir continuamente las palabras clave principales.
  • Siempre lo más jerarquizado y claro posible, utiliza todos los encabezados que sean necesarios, no tienes que usar solamente H2 porque pienses que tienen más peso.
  • Que te ayuden a partir tu contenido en diferentes secciones y facilitar la lectura al usuario, mejorando así las métricas y experiencia de usuario en la web.

3. Densidad y prominencia

Dos palabros que hay que tener en cuenta a la hora de crear nuestros contenidos, puede que el primero te suene bastante pero el segundo pasa desapercibido para mucha gente.

DENSIDAD

La densidad es el número de veces que se repite una palabra a lo largo del texto, si nuestro texto tiene 100 palabras y hemos repetido «Tailandia» una vez la densidad sería del 1%.

En este punto normalmente la gente me suele preguntar cuál es el porcentaje medio recomendado para no sobreoptimizar y hacer keyword stuffing, la realidad es que esto varia en función del nicho en el que te encuentres, puede que uno tenga un 1% de densidad recomendada y otro este en el 3,5%.

Como recomendación y como medida preventiva te dire que siempre intentes estar entre el 0,5% y el 1,5%, no necesitas más puesto que el uso de sinónimos y variantes harán tu texto lo suficientemente relevante para esos términos.

Si quieres saber cuál es la prominencia aproximada en tu sector para esa intención de búsqueda te recomiendo usar extensiones de navegador como SEOQuake y analizar las web mejor posicionadas por esos términos.

PROMINENCIA

Para mi la prominencia es más importante que la densidad en lo que a peso SEO se refiere, la prominencia se trata del número de veces que repites una palabra clave exacta en las zona más importantes del contenido y en las que un motor de búsqueda se fija especialmente.

Algunas de estas zonas son:

  • La encabezados de tu contenido.
  • Los párrafos iniciales en el texto.
  • La etiqueta ALT de tus imágenes.
  • Partes del contenido donde hagas uso de etiquetas HTML (negritas, cursivas, subrayado, enlaces, etc)

Con la extensión SEOQuake mencionada un poco más arriba también puedes comprobar esta prominencia.

Normalmente siempre será más alta cuantas más veces aparezca la palabra clave en la parte superior del contenido, sin que la spamees que te veo colocándola 20 veces en la intro…

Siempre debes intentar tener una prominencia para las kw principales superior al 75%, te recomiendo abusar un poco más de la kw exacta al inicio del post e ir usando variaciones o sinónimos según avanzas en el mismo, siempre y cuando el texto quede natural.

Si tu contenido es muy largo es probable que te cueste mucho llegar a esa prominencia, un truco para conseguirlo es usar las tablas de contenido como una zona de la que puedes abusar añadiendo la palabra claves en repetidas ocasiones sin que al usuario le moleste.

Con una tabla de contenidos puedes «spammear» la keyword principal sin que se note en el contenido

4. Tablas y listados

Estos elementos son muy importantes hoy en día, su principal función es que son clave para que Google te muestre en su resultado zero, es decir, en sus fragmentos destacados.

Ejemplo de los fragmento enriquecidos que muestra Google

Aparecer en el resultado cero normalmente te da un chute de visitas, a no ser que la duda se resuelva directamente sin tener que entrar a leer el post.

No hay una forma exacta de aparecer en este resultado, Google coloca unas webs u otras dependiendo de diferentes factores que no llegan a estar del todo claros, una parte importante es la relevancia de tu URL para esa intención de búsquedas.

Algunos consejos que te puedo dar y que me funcionan bastante bien para conseguir aparecer como resultado destacado de Google son:

– Utilizar tablas de contenidos que enlacen a los encabezados más importantes de tu contenido, si tratan sobre dudas especificas sobre esa temática mucho mejor.

– Utilizar mucho listados tanto de símbolos como enumerados, incluso en los encabezados si no queda demasiado estridente.

– Utilizar tablas con datos que aporten información sobre lo que estamos hablando, si estoy escribiendo sobre «El Clima en Tailandia» puedo añadir tablas con información sobre las medias de temperatura y humedad en los diferentes meses del año.

Optimizar tus imágenes para que aparezca siempre una imagen destacada de tu post y llame más la atención, intenta tener siempre keywords relevantes en las etiquetas ALT y TITLE de la imagen y además guardarla con el nombre de la keyword exacta.

Son recomendaciones muy fáciles y básicas que te pueden ayudar a conseguir estar en el resultado cero en Google o al menos ayudarte a recibir más clics con los fragmentos enriquecidos, además facilita la labor a los motores de búsqueda cuando intenten entender tu texto.

Ejemplo de fragmento destacado usando imágenes optimizadas y un listado enumerado en los encabezados del post

5. Enlazado interno

El enlazado interno es una parte fundamental a tener en cuenta dentro del SEO On Page de tu página, te permite algunas cosas como:

  • Repartir el PageRank interno de tu web a las URLs que quieras potenciar de cara al SEO.
  • Aumentar tu Topical Trust a determinadas secciones o clusters de tu web relacionando el contenido entre sí.
¿Qué es el Topical Trust?
El Topical Trust es la relevancia que tienen determinadas URLs o secciones de tu web sobre un tema en concreto, es decir, como de completa es tu web en referencia a ese tema, en el caso de TodoTailandia la web gano mucha relevancia sobre la temática y hoy en día cualquier post que se publique entra en top 5 con facilidad.
¿Qué es un cluster?
Un cluster es una agrupación de URLs dentro de tu web que se entrelazan entre ellas y que tratan sobre un mismo tema, este enlazado interno entre URLs que hablan sobre una misma temática y cubren diferentes intenciones de búsquedas ayudan a los motores a confiar más en tu página a la hora de servir esta información por encima de otras webs.

Imagina que mañana creamos una web sobre animales, tenemos diferentes secciones o clusters que hemos creado en función del análisis de palabras clave quedando de la siguiente forma:

Ejemplo de Arquitectura de Información de una web de animales

Dentro de esta agrupación puede que determinados clusters o secciones de la web tengan más Topical Trust porque sean más completos que otros, quizás en el futuro cuando tengamos todo hecho la web tendrá mucha relevancia para cualquier búsqueda de la temática animales, pero eso a veces te puede llevar años de trabajo.

Imáginate que nuestra web hasta el momento y después de 9 meses de trabajo tuviera esta estructura completada:

Misma imagen que la anterior pero más desarrollada para diferenciar mejor los cluster de cada especie y cómo de completos son

En este caso nuestro cluster de Simios sería mucho más completo y tendría mucho más Topical Trust que nuestro cluster sobre Anfibios.

Para que esto ocurra no solamente tenemos que crear un contenidos completos y que se apoyen unos en otros sobre esa temática sino también enlazarlos entre sí, este Topical Trust junto con el Page Rank que acumulará esa sección de la web hará que tu página sea mucho más importante sobre esas intenciones de búsqueda.

Ese es el motivo por el que hoy en día TodoTailandia posiciona por términos de Tailandia por encima de webs mucho más grande como Destinia, Lonely Planet o incluso la Web Oficial de Turismo de Tailandia.

Esto es debido a que la web a día de hoy tiene mucha relevancia para cualquier búsqueda que se hace sobre el país y rankea por encima de webs con más autoridad debido a que para los motores de búsqueda es la web más indicada para darle al usuario la información que necesita.

Comparación entre una web específica de una temática y una web de autoridad más genérica. La primera es mucho más relevante para búsquedas sobre Tailandia.

Algunos consejos sobre enlazado interno que te puedo dar son:

  • Siempre que puedas y tenga sentido intenta crear contenidos que cuelguen de las categorías o artículos principales que quieras posicionar, esto le dará mucha más relevancia a tu URL para esos términos.
  • Enlaza siempre a URLs que pertenezcan al mismo clusters o estén directamente relacionados, si tuviéramos que elegir las mejores páginas para enlazar desde la categoría de simios serían sin duda el resto de artículos de la misma categoría, también tendría sentido enlazar desde otras categorías de animales relacionados, pero no sería adecuado enlazar desde URLs que no tienen nada en común, como por ejemplo, una sección que tengamos en la web que hablará de ballenas.
  • No te pases nunca de enlaces internos, si tienen sentido añádelos pero no enlaces a 150 URLs relacionadas porque lo único que conseguirás es diluir mucho el PageRank de esa urls.

6. Velocidad de carga de cada URL

La velocidad de carga de las urls de tu web es muy importante, en este caso no me estoy refiriendo a los segundos que tarda el usuario en ver el contenido sino el tiempo que tarda tu servidor en servir el primer byte (TTFB) a los motores de búsqueda y que es crucial para el posicionamiento sobretodo para tu presupuesto de rastreo (Crawl Budget).

Este tiempo de entrega debería estar siempre por debajo de los 500 ms aunque a veces puede que en determinadas urls estes por encima debido a su tamaño y contenido.

Puedes comprobarlo de forma global con crawlers como NetPeak Spider o de forma individual con herramientas de análisis de la velocidad de carga como GTMetrix.

Resultados de GTMetrix para el TTFB por debajo de 500ms.

Los consejos que te puedo dar para que tus páginas no sean demasiado lentas son:

  • Utiliza siempre hosting de calidad, en la medida de lo posible VPS optimizados, cuestan 10€ al mes y tu web va a ir como un tiro, si es un proyecto serio merece la pena, huye de los hosting low cost, normalmente son una mierda.
  • Optimiza siempre los archivos multimedia de tus artículos (imágenes, videos, gifs, etc) estos elementos hacen más lenta esa URL en concreto.
  • Ten siempre tu CMS y plugins actualizados y en cuanto a estos últimos, utiliza solamente los que sean estrictamente necesarios.

7. Longitud del artículo

En este tema cada SEO tiene una opinión diferente, es totalmente normal debido a que muchos te darán recomendaciones basadas en sus propias experiencias y dependiendo de las temáticas que trabajen a algunos les hará falta mucho más contenido que a otros.

Yo te recomiendo hacer tu artículo lo más completo y extenso posible, siempre que el artículo te lo permita, no metas relleno solamente por hacerlo más largo, en la web de Tailandia yo tengo post de 4.000 palabras y post de 500 palabras y ambos posicionan bien, todo depende del tipo de respuesta que necesitan los usuarios.

Nota de Dean: la extensión viene determinada por la query, lector.

Las probabilidades de posicionar por más keywords y rankear mejor te la demuestro en este artículo que escribí en Marketing&Web, échale un ojo, merecen la pena los 10 minutos de lectura 😉

Ejemplo de un post sin optimizar al mismo post optimizado siguiendo las recomendaciones de esta guía. info de Semrush.

No hay una media de palabras óptima para la longitud de tu post pero yo normalmente no escribo nada por debajo de las 800 palabras a día de hoy a no ser que sea muy concreto.

Estrategias de Linkbuilding para nichos de autoridad

Cuando comienzas un proyectos dependiendo del tipo de web será más fácil conseguir enlaces o no, a menudo tendrás que invertir comprando reseñas para que otras webs te recomienden.

En el caso de TodoTailandia tenía claro al empezar que sería una web de autoridad dentro del sector y esto me iba a facilitar mucho la obtención de enlaces.

Esta es la sección final de este caso de éxito y te voy a contar como conseguí enlaces para colocar esta web en el top de resultados y que cada mes generará una buena cantidad de ingresos con Adsense y afiliación.

Definiendo las páginas donde queremos acumular la fuerza de nuestra web

Lo primero que debes hacer una vez defines la arquitectura de información que va a tener tu web y el enlazado interno que vas a hacer es saber qué páginas recibirán los enlaces para que toda esa autoridad fluya a través de la web.

En principio y siguiendo una estructura de SILO en la que determinadas páginas (en este caso las guías de cada ciudad) contienen palabras clave con bastantes búsquedas y además enlazan a todas las sub-categorías y post que cuelgan de estas simplemente tenemos que centrar ahí nuestro foco.

Dentro del cluster de Bangkok la URL que más nos interesa potenciar es la guía principal de la ciudad, si conseguimos que los usuarios entren en esta página que naveguen a través de la web saltando de un artículo a otro no será difícil.

Además es una de las páginas que más búsquedas tiene sobre Tailandia, pero dentro de este cluster hay que tener en cuenta que habrá otras páginas como «Qué ver en Bangkok» o «Los mejores templos en Bangkok» que también necesiten recibir links porque son urls importantes a nivel de búsquedas que darán autoridad a páginas muy importantes que cuelgan de estas.

En la siguiente imagen te marco en rojo aquellas urls donde más recursos de linkbuilding destinaba en el proyecto, estas urls a su vez repartían toda su autoridad a las páginas que cuelgan de ellas.

En rojo las urls más importantes sobre las que hacer Linkbuilding para potenciar toda la página

Si te fijas en la imagen con centrar casi todo el linkbuilding a la Home y a la Guía de Bangkok la mayor parte del PageRank fluirá hacía el resto de páginas, solamente hay que ir metiendo algún enlace en específico en páginas internas y la web de forma global subirá en visitas orgánicas.

Vamos a meternos de lleno en qué técnicas utilicé para sacar enlaces, unas de pago y otras no tanto.

Tirando de cartera

La más clásica, si quieres montar una web en Internet que te de pasta de verdad y no solamente unos eurillos a final de mes la tienes que ver como un negocio, necesitan inversión y normalmente el 50% o más de esa inversión la tendrás que destinar en enlaces.

Pueden ser 200€, 500€ o incluso 1.000€ al mes dependiendo de tu presupuesto, pero necesitas tener un bote mensual para dedicárselo en enlaces a tu web.

Te aseguro que si eres contante aunque simplemente hagas 2 enlaces al mes al cabo de 6 meses es probable que tu web se autofinancie ella sola, en el reto de Amazon que publicó en mi web comencé con 1.000€ de inversión en contenido y enlaces y al 5º mes de trabajar con ella ya esta generando el suficiente dinero como para cubrir todos los gastos ella misma.

¿Qué métodos usaba para conseguir enlaces de pago en la web?

1. Plataformas de compra-venta

Si estas un poco metido en el mundo del SEO sabrás que hay una serie de plataformas de compra-venta de enlaces tanto para medios como para blogs, tienen sus cosas buenas y sus cosas malas como todo en esta vida:

Pros:

  • Es muy sencillo conseguir reseñas a través de estas plataformas.
  • Los precios son competitivos.
  • Puedes encontrar links en medios o en blogs de tu temática.
  • Cierta garantía a la hora de comprar los enlaces.

Contras:

  • Hay muchos medios o blogs que son hablando mal y pronto «una mierda».
  • Te dan métricas como el DA o PA que hoy en día no sirven para nada, no puedes basarte en ellas para saber si ese dominio es bueno o no.
  • Si no eliges bien las webs puede que todos los enlaces que compres apenas tengan efecto.

Tienes que tener mucho cuidado con estas plataformas porque son un arma de doble filo, tienen muchos dominios donde comprar reseñas y más de una vez he tenido que contactar con los dueños porque venden enlaces de dominios expirados que transforman en falsos periódicos o en webs de muy mala calidad.

Si no tienes conocimientos a la hora de analizar dominios para ver la calidad de estos te aconsejo que acudas a la ayuda de un profesional que te dé recomendaciones o es probable que estés malgastando tu presupuesto.

2. A lo Juan Palomo (Guest Posting)

Hay veces que estas plataformas para determinadas temáticas se me quedan algo pequeñas o las webs que ofrecen no me cuadran, por lo que acabo buscando de forma manual páginas donde les pueda interesar venderme una reseña para alguna de mis webs.

El proceso que sigo para encontrar estas páginas es bastante sencillo:

#1 – Buscando webs de autoridad de la temática

Lo primero que debes hacer es encontrar webs relacionadas con la temática de tu página, lo puedes hacer usando comandos de búsqueda en Google como por ejemplo:

  • «keyword» + «blog»
  • mejores blogs de + «keyword»

Selecciona varias webs que veas con potencial dentro del top 10 y ya podemos ir al siguiente paso.

#2 – Buscando otras webs de viajes que las enlazan

Ya tenemos listados con muchas webs de viajes que son de autoridad dentro de su sector, el siguiente paso es encontrar webs que estén catalogadas dentro de la categoría «viajes» que las enlacen para contactar con ellos.

Para ello utilizo una herramienta que va de lujo y es Majestic, Dean tiene una guía bastante completa sobre ella en su blog, simplemente ponemos uno de los dominios en esta herramienta y miramos en su perfil de enlaces todas las webs que estén catalogadas como «Travel».

Una vez tienes este listado simplemente hay que hacer lo siguiente:

  • Exportamos los datos a un Excel y filtramos para que nos muestre solo las webs de la temática viajes.

  • Eliminamos todos los duplicados que haya tomando como ejemplo la columna Domain, esto hará que nos quite todas las webs que se repiten en los dominios que vamos analizando.

  • Montamos una Excel donde apuntamos los datos de contacto de la web y si les hemos escrito o no, no es recomendable empezar a mandar un email en masa a todos porque muchos se conocen y lo suelen comentar entre ellos en diferentes grupos que tienen. Yo para esta parte a día de hoy contrato a una persona a través de Upwork que haga el outreach y el seguimiento pero puedes hacerlo de forma manual si tienes tiempo para ello.

  • El siguiente paso es contactar con ellos para ver si suena la campana y aceptan un artículo de invitado, dependiendo de la calidad de tu web y lo currada que esté será más fácil o no, es importante que dejes que la web madure durante al menos 6-12 meses para realizar estas técnicas, si la web es nueva la gente te dirá que no le interesa o a lo mejor ni te contesta.

En la página de recursos del post tienes todas las plantillas de Excel e Email que ves en las imágenes para que puedas trabajar en torno a ellas.

Tirando de tiempo

Se trata de link building manual que puedes crear en diferentes directorios y webs de autoridad que apoyen a tu estrategia general de posicionamiento, suelen ser links que no aportan demasiado pero algo ayudan, sobretodo son buenos cuando inicias el proyecto para darle un poco de caña y acompañar a las reseñas que pilles de otras webs.

Estos enlaces nos pueden servir o bien para tirarlos a la home como enlaces de marca o bien para enlazar a alguna página que no tiene excesiva competencia y a la que queremos dar algo de importancia.

Tienes que tener en cuenta cuando haces links manuales donde van a acabar estos dentro de la web desde la que los creas, si aparece en una página pérdida de la misma poco valor va a tener.

A día de hoy no creo apenas enlaces de este tipo pero normalmente siempre hago algunos por defecto que merecen bastante la pena el tiempo invertido, aquí te dejo algunos por si te animas:

  1. Dmca.com – Se trata de una web que te avisa si te roban contenido o algo similar, la verdad es que no he mirado realmente lo que hace, lo que me interesa es registrar mi web en ella, poner su logo en el footer para que lo rastree y esperar alrededor de un mes para que empiece a linkear todas las urls actuales y nuevas de la web.
  2. Blogtopsites.com – Un directorio de blogs que linkea a tus últimos artículos, suelo usar enlaces de este tipo que saquen algunos links por defectos a todos los contenidos, incluso a aquellos que no tienen mucha importancia.
  3. Directorio de extensiones de Chrome – Un bonito enlace follow desde Google, no es el típico creado con redirect que puedes encontrar hoy en día desde los diferentes navegadores, tienes que pagar 5$ por crearte la cuenta de Developer en Google Chrome pero merece la pena, aquí tienes el proceso detallado.
  4. Diigo.com – Este agregador de contenido también esta bien para darle un pequeño empujón a los artículos recién creados.
  5. Enlaces desde perfiles de redes sociales – No pueden faltar los clásicos links desde Facebook, Twitter, Google+ e Instagram.

Y con estos puntos comentados más arriba y algo de paciencia (una media de unos 12 meses de paciencia) es como podrás montar también la web con la que te jubilarás antes de tiempo.

¿Es un trato justo no?

Además, si lo consigues siempre podrás venirlo a contarlo a Blogger3cero ?

¿Crees que merece la pena el esfuerzo por conseguir la vida perfecta del SEO? ¿o prefieres seguir trabajando para llegar con lo justo a final de mes?

Gracias por tu atención.

###

Del al habla de nuevo.

Impresionante.

Espero que lo hayas disfrutado lector y que sobre todo sepas sacarle provecho.

Yo me voy despidiendo ya y para los/las que se animen… ?

[caja-importante]Primera quedada de lectores B30 & Vivir de tu Pasión: estaremos en Madrid el 9 de Febrero, si quieres venir y vernos apúntate en este evento de Facebook[/caja-importante]

¡Hasta pronto! 🙂

Suscríbete al Blog

Cada vez que publique un artículo o contenido chulo de SEO te avisaré por email

Picture of Pablo Suizo

Pablo Suizo

  • OLIS!

    Buena lectura!

    Mario <3

  • Como esperaba éste artículo Mario jaja. En cuanto salga de currar me lo leo enteretito 🙂

  • Charly dice:

    Me flipa el artículo!

    Sobre todo la parte de linkbuilding.

    Casi siempre en estas guías, esa parte (que muchas veces es la más crítica y la más personalizada) la pasan de puntillas en vez de meterse en harina de verdad.

    Aquí no. Estilo Blogger3cero a tope 😀

    Mis dieses.

    PD: Marius, sigue con la cadena post del Reto Amazón cabrón, queremos el post de diciembre 😀

    • Dean Romero dice:

      Me alegro que te haya gustado Charly

      El post entra en profundidad en todo al proceso SEO!! orgulloso de ello : )

    • Buenas Charly,

      El linkbuilding difiere un poco dependiendo del tipo de web que crees y sobretodo del sector, en este era bastante sencillo conseguir links de otros bloggers de viajes si la página era llamativa.

      En cuanto al post de Amazon si no pasa nada raro debería salir mañana, jeje. Si estas suscrito en la newsletter he avisado por allí.

      Un saludo,
      Mario

    • Jesse Martin dice:

      Hola Mario,

      En dos palabras: IM – PRESIONANTE
      Gracias por compartir. Soy suscriptor tuyo y ahora me animo a seguir también el blog de Dean Romero que tiene muy buena fama.

      Coincido con el comentario anterior de que el linkbuilding es lo más difícil muchas veces por no saber separar el trigo de la paja. He gastado dinero en enlaces que no tienen ningún efecto. Y si el PA y DA no son métricas fiables para identificar un buen enlace ¿cómo lo identificas tu?

      Un abrazo y nos vemos pronto en Chiang Mai.

  • Muchísimas gracias por compartir tanta información valiosa. ¡Curiosamente ayer veía un vídeo en youtube dónde hablabas del impacto de las keywords en función del lugar de la página dónde estuviera y si no recuerdo mal ponías el ejemplo de Marius como el de un blog que llevaba muchísimo tiempo sin publicar!

    • Hola Francesc,

      Espero que te sea de ayuda.

      En cuanto al blog, lo he rescatado hace un par de meses jeje, ahora voy bastante mejor de tiempo que el año pasado y tengo ganas de volver a levantarlo y darle caña. 😀

      Un saludo,
      Mario

      • Me encanta el trabajo que has hecho con el nuevo rediseño, espectacular. ¡Felicidades!
        Y el artículo ahora que lo he podido degustar con más calma… una pasada. Ya está en mis marcadores 😉

    • Dean Romero dice:

      Buenas Francesc

      Que casualidad : )

      Si, en efecto, esa era una tirada que le estaba haciendo al amigo Marius Marketing por tener su blog tanto tiempo parado, jejeje

  • Emilio Garcia dice:

    Marioooo, qué grande eres… Es de los mejores contenidos que he leído nunca sobre SEO, muy concreto y bien explicado. Eso sí, los dedos los debes tener con cayos y todo jajajajaja.
    Un abrazo, a ver si nos vemos pronto!!

    • Emilio máquina,

      La verdad es que me lo he pasado bastante bien escribiendolo, el vuelo a Manila ha durado casi 15 horas y me ha ayudado a hacerlo más ameno, jeje, además no me suele costar mucho escribir este tipo de cosas.

      Me alegro de que te guste.

      En principio volveré a España para el Seo On The Beach si no surge ningún imprevisto, si vas por allí nos vemos, supongo que empalmaré con el SEOPlus.

      Un saludo,
      Mario

    • Dean Romero dice:

      10.000 palabras que me ha dado el niño

      Le dije: «dame un post grande»

      Y se lo ha tomado al pie de la letra ?

  • Angek dice:

    Impresionante!
    El mejor artículo que he leído en este blog, que es el mejor de todos.
    Un 10
    Gracias por compartir tu conocimiento con los pobres mortales que no nos dedicamos profesionalmente al SEO y que a duras penas mantenemos nuestra web en posiciones decentes.
    Me suscribiré a tu blog inmediatamente
    Saludos

    • Buenas Angek,

      Gracias por tus palabras, pero como te digo en el post, no es complicado simplemente tienes que tener las cosas claras y plantearte los objetivos, es en lo que suele fallar todo el mundo.

      Para cosas técnicas, etc. tienes montones de cursos e info que te ayudan a saber como plantearlo.

      Lo dicho, dale caña, tomatelo como tu negocio digital y ya verás como crece.

      Un saludo,
      Mario

    • Dean Romero dice:

      A por ello Angek! con tíos como Mario el camino se hace más fácil

  • Jesús dice:

    Extraordinario post Mario!!! Muy detallado como siempre!?

  • Espectacular, detallado y me deja con las ganas locas de probar algunas de las estrategias en mis proyectos. Gracias!.
    Renzo.

  • Victor C. dice:

    Woow grandisimo post Mario, pocas veces se ven buenos resultados en nichos tan competidos como es este del Travel y en el que tanto dinero se mueve, está claro que con trabajo y constancia (fórmula “PCI” me ha encantado!! jejeje) es posible pelear con y contra los grandes. Lo dicho enhorabuena.

    • Buenas Victor,

      Como tu mis mo dices, si planteas una estrategia que luego cumplas todos los resultados llegan, el problema esta en que a veces planteamos estrategias que dejamos a la mitad.

      Analiza, mide y planifica y si no te saltas la hoja de ruta obtendrás resultados.

      Un saludo,
      Mario

    • Dean Romero dice:

      Es un nicho duro, muy duro, pero en este caso ha ayudado mucho que Mario es CUG de viajes, content user generated de calidad y real

  • @Danicurioso dice:

    Ufff, ¡cómo echaba en falta un post en Blogger3cero! Ya empezaba a estar preocupado Dean.

    Menudo pedazo de chute de motivación nos acabas de dar Mario. Toda una lección para los amantes del SEO.

    Yo tengo una pregunta que me lleva rondando la cabeza mucho tiempo y os la planteo a los dos.

    El problema es el contenido.

    Mario, dices que contratas redactores, al igual que Dean en su blog de dinosaurios pero… ¿de dónde saca tanta información un redactor para escribir un post sobre una ciudad de Tailandia en la que ni siquiera ha estado?

    Lo mismo te digo Dean, tu contrataste a una redactora experta en dinosaurios pero ¿tanta información puede salir de su cabeza relacionada con las especies de dinosaurios?

    Me imagino que sacarán información de blogs en otros idiomas o de vídeos en Youtube pero eso no me convence demasiado.

    A veces creo que Google va a sacar algún día alguna actualización que «penalice» contenido que coincida con un post en inglés traducido, aunque éste haya sido mejorado por el redactor.

    ¿Qué opináis vosotros? ¿De dónde podríamos sacar contenido los pobres para hablar de algo que no tenemos ni idea?

    Gracias por vuestras respuestas.

    • Buenas Daniel,

      Me alegro de que te guste el post.

      En cuanto a lo que planteas, a todos los redactores les paso unas pautas con las webs de donde tomar información para redactar el post, son webs de autoridad y contrastadas a menudo del mercado inglés.

      No copian nada de esas sino que toman la información que tienen para redactar el artículo propio por lo que no hay problemas de contenido traducido o similar.

      Lo normal es que siempre le digas al redactor 2 o 3 webs de referencia de las que sacar la información.

      Espero haberte ayudado.

      Un saludo,
      Mario

    • Dean Romero dice:

      Buenas amigo Dani!

      En mi caso es algo que comento bastante en el curso de SEO: yo le facilito y le guío respecto a lo que tiene que poner dentro del contenido basándome en un keyword research

      Es decir, si tu a un redactor le das un título («keyword research tipo 1») pero ADEMÁS le das las palabras clave que tiene que incluir dentro del título («keyword research tipo 2») le estás acotando mucho el camino y dando pautas muy concretas de todo lo que debe meter dentro

      Mario tira más por un mapeo general de keywords como comenta en el post, yo soy tal vez algo más «old school» en ese sentido : )

  • Ray Cubías dice:

    ¡Joder!. Vaya pedazo de artículo. Como bien decís, es para añadir en favoritos y verlo las veces que hagan falta. Pues yo ya lo he hecho.

    Os agradezco a ambos por contenido tan jugoso como este. Mis respetos totales.

    Pd. Saludos al de la pole. jajajaja.

  • Fran dice:

    Tan sublime como siempre, no defraudas Dean!

    Mario, ¡Enhorabuena! muchas gracias por explicarlo todo tan bien y tan claro, para los que estamos empezando es un de mucha ayuda.

    Muchas gracias.

  • jon dice:

    Me lo he comido enterito con el de safecont y los de amazon que estas creando. Esto es lo que me mola a mi, páginas de verdad con cariño. No la mierda que encuentras muchas veces posicionando en top 10. Está claro que requiere mucho curro, y más si lo haces sólo y sin recursos económicos.

    Saludos

    • Buenas Jon,

      Al final los proyectos online es como toda inversión, el primero si no tienes pasta te cuesta un tiempo pero una vez que ese funciona puedes reinvertir en el resto de webs y comienza el efecto bola de nieve.

      El secreto esta en no acomodarse nunca y seguir creciendo.

      Un saludo,
      Mario

    • Dean Romero dice:

      Ojalá todo el Top 10 de Google fueran páginas creadas por CUG

  • WOW! Estoy empezando a comprender mejor sobre SEO Y sus oportunidades
    A ver cómo va en la práctica. Saludos desde Chile

    luishernanCARMONA; cabezademartillo

  • Elena dice:

    Impresionante artículo, enhorabuena! Sólo una pregunta, dices que el DA y el PA ya no tienen mucho valor y te fijas en el Page Rank que era el que tenía entendido que ya no se actualizaba y estaba obsoleto..¿me lo aclaras un pelín más porfa?

    Y la ultima pregunta, ¿los ingresos mayores con esta pag de donde te han venido? Veo que tienes una pag de recursos con enlaces de afiliados y tambien publicidad de Adsense ¿qué te está siendo más rentable?

    De nuevo enhorabuena y estoy contigo en que Tailandia es un destino increíble, estuve hace unos años y deseando repetir, asi que tu guía me vendrá fenomenal 😉

    Sds!

    • Buena Elena,

      Has mezclado términos, cuando hablo del DA y PA me refiero a que prefiero fijarme en el nº de RD, la calidad de estos y el tipo de linkbuilding que hacen, el PageRank es una puntuación interna de mi web que me dice que páginas son las más importantes de cara a Google.

      Esto me permite ver si estoy dejandole claro a Google que urls son las que más me interesa rankear o tengo que modificar algo para que le mande esas señales correctamente, esta totalmente al margen de la autoridad de otras webs para medir la competencia.

      Lo más rentable de lejos es afiliación, seguros, hoteles, adsense, vuelos, etc. en ese orden.

      Jajaja, yo he ido 3 veces los 3 últimos años a Tailandia, este año estaré 6 meses en Filipinas y luego volveré a Tailandia otros 2 o 3 meses más, es un clásico para mi.

      Un saludo y disfruta,
      Mario

    • Dean Romero dice:

      PA y DA eran métricas del pasado que una empresa como MOZ nos vendió como buenas hace tiempo

      Page Rank ya no se actualiza de cara al usuario pero de cara a Google tiene la misma importancia que antes

      Adsense es más rentable en webs más tipo meganicho, en nichos con bastante potencia transaccional como puede ser este de Tailandia (seguros, hoteles etc) afiliación gana por mucho

  • Pachem dice:

    Espectacular contenido como siempre.

    Mario que sepas que tienes un seguidor!

  • Alex R. dice:

    Buenas Dean y Mario!

    Pedazo post! No me ha costado nada leerlo, pero viendo la hora me ha llevado unos buenos 50 minutos jajaja.

    Solo decir que Mario eres un crack, éste artículo está a la altura del mítico «SEO On Page – La Fórmula para Crear la Página Perfecta» que te marcaste hace ya algunos años.

    Recuerdo que cuando leí aquel post, a pesar de conocer la mayoría de practicas, es como si todo se asentase mejor. Pensé que ojalá hubiese empezado por ahí en el SEO así me hubiese ahorrado bastante tiempo jajaja.
    Además la infografía en ese caso ayudaba (y ayuda a día de hoy, porque sigue vigente al 100%) para sintetizar mejor el contenido.

    En este caso, decir que sí desnudas todo, pero falta algo que creo que es clave: las horas de planificación y estrategia que muchas veces no se ven y que el nicho te guste.

    Creo que por muy constante que quieras ser y tengas todo masticado para que lo hagas, si no te gusta vas a ir demasiado a contracorriente, por mucho potencial que pueda tener. Y 2 años trabajando x horas diarias para algo personal, que igual no te gusta, pueden ser bastante duros.

    Sacando eso, que es bastante personal, creo que está todo perfectamente explicado y fácil de sintetizar para poder aplicarlo en un nicho personal.

    Hasta el linkbuilding, que suele ser la parte más delicada, lo dices bien claro que es mejor pagar y tener calidad.

    Y nada más que añadir… Mario disfruta de ese viaje, que bien merecido está por el buen trabajo y Dean mucha suerte en el evento en Madrid. Seguro que lo petáis.

    Un abrazo

    • Buenas Alejandro,

      No te falta razón, de hecho en el post hablo sobre la mentalidad a la hora de invertir y era una sección que estuve a punto de eliminar porque no es algo de lo que se suela hablar en el sector.

      Incluso había partes en las que hablaba de lo que comentas en tu comentario pero para no hacerlo demasiado largo las acabe eliminando.

      Al final es una opinión más personal basada en mis experiencias que muchas personas no entenderán hasta que se vean inmersas en esa situación.

      En mi caso el nicho me gustaba, si tienes que hacerlo casi tú todo debe ser algo que te mole, si vas a tener redactores y editores entonces puedes trabajar cualquier cosa porque tu solamente administrarás.

      En mi blog tienes un ejemplo de un meganicho de Amazon dedicándole 5 horas semanales como mucho a la web, sin embargo, todo depende del presupuesto que tengas en tu situación actual.

      Me alegro de que te guste.

      Un abrazo,
      Mario

    • Dean Romero dice:

      Podrías venirte a Madrid Alex : )

      • Alex R dice:

        Ya me gustaría Dean, pero con el trabajo no me da y desde Galicia aún son unas tres horas… 🙁
        Seguro que habrá más ocasiones y además por lo que veo, iréis sobrados de gente jeje.

  • Olg dice:

    Hola! gran artículo.

    Cómo enlazas los artículos internos con el «hub» inmediatamente superior? Entiendo que desde el hub al artículo hay por lo menos un enlace, pero desde el artículo al hub? por lo menos tiene que haber otro verdad?

  • Guillermo dice:

    Madre mía! Estamos en enero y ya podemos ir cerrando un candidato muy claro a «Post del Año».
    Enhorabuena por el curro y por contarlo tan bien.
    Una pregunta final, se puede saber una estimación aproximada de los costes a nivel de redacción y LB que has tenido que asumir de inicio?

    Un abrazo!

    • Buenas Guillermo,

      ¿Crees que pondrá Dean un cuadro con mi foto en su habitación?

      Coñas aparte, la verdad es que la inversión fue realmente baja, pero le metí sus horas de trabajo propio puesto que el presupuesto era escaso, fue de mis primeras webs…

      Supongo que con el Linkbuilding y contenidos no pasaría de los 5.000€ en total, seguramente 3.500€ o así pero no es 100% seguro puesto que en este ejemplo no lo contabilizaba.

      En horas de tiempo fueron bastantes, pero el ROI mereció la pena.

      Un saludo,
      Mario

    • Dean Romero dice:

      Buff! pues quedan muchos post mortales aún por aquí 😀 pero este es oro puro, coincido!

      Lo del cuadro lo estoy pensando, al lado de mi foto junto con Matt Cutts en la mesilla de noche

  • Dani dice:

    Buen trabajo !!! Tengo una web donde hablo mucho de Muay Thai ..combates etc podemos charlar

  • Jesús Luque dice:

    Que bueno Mario! Yo llevo dos meses con mi página nicho y tengo una estructura realmente parecida, así que me he sentido orgulloso jejeje.

    Con paciencia estoy aplicando técnicas de linkbuilding y poco a poco va subiendo posiciones.

    Un abrazo y vaya pedazo de artículo, lo comparto 😉

  • Mijael dice:

    Malditos Genios! xDDDD

    1- Marius todo un monstruo!! Ya lo vengo siguiendo desde hace rato en su blog, y ahora con lo que estas sacando desde tu blog sobre Amazon me tienes abriendo tu blog 1 vez al día esperando el siguiente contenido (Aunque ya me llegó tu correo diciendo que será mañana).

    Me encanta tu forma de explicar las cosas, la verdad todo súper fácil de digerir… Me ha ENCANTADO! Cuanto me falta por aprender xD.

    2- Dean, Monstruo! Ya eso lo sabes Jejeje

    3- Uno de mis «sueños» es vivir un tiempo en Tailandia! Que web mas hermosa que has creado! Jajaja La debo leer completa antes de comprar el boleto de avión xD

    Saludos a ambos y felicitaciones! Se lo merecen 🙂

  • Miguel Angel dice:

    Sabía que no iba a dejar a nadie indiferente con este pedazo de post. Lo que hace Mario con sus nichos es para escribir un libro, lo único que no me ha salido han sido los números, si es un nicho que aporta 2500 € al mes x 12 son 30.000 €, a eso hay que descontar los gastos. Y también habla de que este proyecto le ha aportado 50.000 € de beneficio.

    O ya no sé hacer cuentas o algo no cuadra.

    De todos modos, recomiendo guardarse este post para leerlo detenidamente porque hay mucha chicha.

  • Vaya manera de comenzar el calendario editorial 2018 Dean, con un invitado de lujo (y sí… muy sencillo y con buen rollo).

    Esto no es un artículo, más bien diría que tranquilamente podría ser un módulo completo de un Máster de SEO verdadero. (¿No has pensado en montar una escuela?) En serio!!

    Siendo muy sincero, inicialmente hice una lectura de esta mega guía, pero esto es para estudiarlo a fondo y tomando apuntes.

    Lo que pasa es que cada vez que veo un mensaje de Dean anunciando un nuevo post, la tentación de ver de qué se trata es tal, que no hay programación del día que valga, siempre termino yendo a su «condenado blog».

    A primera vista, sólo me surge una pregunta. ¿Cuándo debemos elegir entre estructura Martillo o estructura SILO?

    Felicitaciones Mario por esta grandiosa guía y por los resultados que has logrado fruto de tu trabajo constante. Me apunto cada una de tus recomendaciones para implementarlas en los nuevos proyectos.

    PD: ¿Será que a partir de hoy los dominios con el prefijo «Todo» comenzarán a escasear? ya veremos. jajajajja.

    Un saludo para ambos!!

    • Hola Jose,

      A esa pregunta creo que te va a contestar mejor Dean porque desconozco como funciona exactamente lo de las estructuras martillo, supongo que será una estructura silo con algunos extras.

      Un abrazo y gracias por pasarte,
      Mario

    • Dean Romero dice:

      Buenas Juan!

      Montaré mi escuela alrededor de mi curso DTV, este año estoy con ello fuerte

      jajajajajaja

      No hay mejor piropo para mí, destrozo los Toggl y tonterías similares ????

      Exacto Mario, es así

      Juan, un blog martillo del tipo dietas10 o dinosaurioss.com es perfectamente compatible con una estructura SILO: enlazado interno vertical y URLs por niveles anidadas por conceptos

  • Leo dice:

    Este post es casi como una enciclopedia!!! gracias gracias gracias Mario y Dean!!!

  • Santiago dice:

    Hola Dean!

    Excelente artículo.

    Puedes comentarnos un poco más sobre las ganancias con AdSense y Booking afiliados?

    Saludos

    • Buenas Santiago,

      Los números exactos no te los puedo dar, son privados, pero Booking eran 3 veces más que Adsense y no era el afiliado más rentable.

      Un saludo,
      Mario

      • Dean Romero dice:

        Muy potente booking en este tipo de web

        • Santiago dice:

          Gracias por la respuesta Mario y Dean.

          Sólo con saber que Booking da 3 veces más que AdSense, y la web da 2500€ mensuales. Supongo que AdSense daba €600 y Booking €1800.

          Lo único que me tira atrás en este nicho de afiliados es que Booking no tiene cookies y por lo general las personas primero leen la web y luego cuando deciden el viaje van directo a Booking.
          ¿Hay alguna forma de mejorar la conversión?

          Había leído por una fuente desconocida que para trabajar con cookies en Booking había que tener un mínimo de 500 reservas mensuales y se activaban las cookies.
          ¿Algún dato certero sobre esto?

          Saludos y gracias, pedazo de artículo hicieron!

          • Buenas,

            Ni idea sobre lo que comentas de las cookies, 500 reservas mensuales son muchas, jeje.

            En cuanto a lo que dices, mirate como monto la parte de hoteles en el blog, a mi me funcionaba muy bien, entre 3 y 15 reservas diarias.

            Un saludo,
            Mario

            • Santiago dice:

              Hola Mario!

              Bueno, 500 reservas mensuales no son muchas para ti, suponiendo que en temporada alta hagas el máximo de reservas que vienes haciendo (15 al día), en 30 días tienes 450 reservas.

              Te agradezco por dar a conocer el website. Así se puede analizar en detalle y profundidad!

              Saludos y buenas conversiones!

  • Marco Antonio dice:

    Muy buenas, pedazo de cabrón.

    Luego te quejas de los funcionarios cuando te pegas unas vacaciones que ya quisiésemos los tristes trabajadores públicos, mamón.

    Me ha gustado mucho el artículo de Mario pues es extenso ( ya sabes que me encanta la prolijidad literaria ).

    También me ha encantado porque me ha dado mucha información para ese tochopost que estoy escribiendo y que me gustaría terminar pronto ( La desgacia es que me ha petado el Mac y hasta que lo arreglen estoy desconectado pues con el iPad poco se puede hacer )

    Es más, debido a todo lo que he estado escribiendo y estudiando hasta me puedo permitir añadir algo a este magnífico artículo ( Bueno, no descubro la penicilina ni nada de eso pero para los de nivel ultra básico como yo, que alguno habrá en este blog, les puede venir bien.

    A la hora de mapear las keywords utilizo KwFinder donde al poner la keyword en vez de sugerencias me voy a questions y ahí me sale todo del tirón sin tener que enredar más de lo necesario pues seguro que rompería algo.

    Hala, mi modesta aportación al articulo, aunque prefiero los exabruptos que son mas divertidos.

    Y quizás, lo que más me ha gustado de este articulo es que empiezo a enterarme de cosas ( Tampoco muchas, no te me vengas arriba, eh? ) y lo he podido leer sin acordarme de toda la familia Mario y ¨toa¨su raza montada a caballo teniendo cada 10 palabras que consultar el diccionario.

    Quizás me falta un poco más de concreción en el tema de los enlaces ( Que es más desconocido para mí que la belleza para Paquirrin ) pero leeré ese post tan bien enlazado que pones en el post.

    Un abrazo, majo

    • Hola Marco,

      Me alegro de que te guste y buena aportación, yo suelo utilizar Keywordtool.io + Answer the Public, supongo que depende de qué herramienta hayas probado más.

      Me alegro que te sirva de ayuda.

      Un saludo,
      Mario

    • Dean Romero dice:

      Buenas amigo Marco!!

      Jaja, bueno, la ventaja que tienen los funcionarios sobre mí es que seguramente ellos al llegar sus vacaciones descansan mentalmente de verdad y yo no puedo parar de maquinar ?

      Esta genial la aportación que haces de KwFinder y su zona de preguntas, me recuerda a la que tiene keywordtool.io (mi ojito derecho en el mundo de las herramientas SEO) con su zona de questions, sencillamente genial

      Eso te permite rankear para muchas consultas de los usuarios en forma de pregunta, buen punto

      Te admito Marco, tratando de aprender SEO y con esas ganas, ojalá mucha gente tomara nota como tú, me pareces un ejemplo en ese sentido

      Un abrazo

  • Adri dice:

    Realmente maravilloso el artículo, me ha servido de mucha ayuda, sin duda aplicare muchos de los conceptos que aparecen en mi propia web

  • Ander dice:

    Genial este post, cómo crear una web de viajes de la A la Z!

    Curioso por que tengo una web en este nicho, pero he cometido TODOS los errores que comentas… no la voy a rankear en la vida, pero estoy aprendiendo mucho durante el proceso… me quedo con eso!

    Muchas gracias!

    • Hola Ander,

      Yo cuando empecé con ella también cometí errores, pero los subsanaba cambiando cosas en la misma.

      Ves actualizandola y moldeandola y listo.

      Un abrazo,
      Mario

    • Dean Romero dice:

      Entonces a leer este post 20 veces y a aplicarlo a la web! en SEO todo se puede «curar», pocas cosas que una buena 301 no pueda, jajajaja

      En DTV la web sobre la que trabajo era «mierda pura» cuando empecé el curso y terminó subiendo un 700% en visitas

  • Luis dice:

    «ha llegado a darme más de 2.500€ al mes y unos beneficios durante el último año de cerca de 50.000€»
    2.500 € al mes son 30.000€ al año: ¿cómo puede una web llegar a dar 30.000 al año con beneficios de 50.000?

  • Panzerbravo dice:

    Hola me identifique en la parte que mencionas que aveces hay que sacrificar algunos «Lujos» Y es que si es necesario re invertir tus ganancias, ya que es importante para aumentar la visibilidad de un proyecto, más que nada en enlaces ? O contenidos jejeje, saludos.

  • Elio dice:

    Que gran post, ya tengo una idea mucho más clara de como organizarme, gracias Mario!

    PS: no funciona el mapa aqui https://todotailandia.com/bangkok/

  • Paco dice:

    Hola,

    Una pregunta. Tener un banner enlazando a nuestra web en una home de una web buena es mejor que enlazar mi web en un artículo de esa misma web?

    Muchas gracias

    • Buenas Paco,

      Normalmente sí, aunque siempre es mejor tenerlo en Sidebar o en el Menú si se repite por toda la página.

      Ten en cuenta que a veces puedes tener los 2 tipos de enlaces, uno te pasa mucha más autoridad y otro es más semántico y también válido.

      Un saludo,
      Mario

    • Dean Romero dice:

      depende de muchas cosas, pero en general un enlace desde la home siempre tiene más peso

  • EduCifuentes dice:

    Articulazo, muy buen aporte de conocimientos y sobre todo de valor, se agradecen esas páginas al final del artículo para sacar algunos enlaces, sobre todo el de Google…

  • Gracias Dean, Super Articulo y muy bien detallado.

  • Buenas tardes,

    ¿Me llamaban?

    Buen post.

    Una pregunta, voy a montar cien de estos a ver si me llevo 250.000 al mes ¿Crees que sería posible hacerlo?

    Un saludo Dean,
    César

  • David dice:

    Hola Dean y Marius!, lo cierto es que es de los pocos blogs donde encuentro información de verdad. Ya he comentado bastantes post de este blog y todos con su respuesta, me encanta.
    Bueno, si me lo permitís y como tengo que leerlo, y «masticarlo» tranquilamente, y dado que habéis invitado a preguntar, si os parece voy haciendo las preguntas conforme me vayan surgiendo las dudas. Espero que no sean muchas, así no os mareo 😀
    Pregunta uno:
    Leyendo la parte de linkbuilding y enlazado interno, hay algo que no acabo de entender muy bien, y es esto de que las categorías tienen que enlazar a las subcategorías, y a su vez, las páginas finales o posts, tienen que enlazar a la categoría padre y a la que queramos darle más fuerza, digamos por poner un ejemplo como el de este post, la home. En realidad, esto último no sé si lo he entendido bien tampoco, es decir,
    ¿hay que poner enlace en los posts su propia categoría padre y a todas las demás de la jerarquía, o solo a la padre y como he dicho a la que queramos darle «fuerza»?
    Y enlazado con esta duda intermedia, viene la duda.
    La forma en que se organiza un blog, por ejemplo en wordpress , ¿no queda ya enlazada la subcategoría desde la categoría padre?, y después, en cada post, ¿tengo que enlazar toda la jerarquía de categorías hasta la home?, ¿o estoy yo hecho un puñetero cacao y esto solo se refiere a la parte de paginas estáticas? vamos, la parte corporativa por así decirlo, lo que no son posts.

    Bueno, mi primera duda lanzada, espero no haber sido un peñazo, que parecer un lechón por preguntar esto, seguro que lo parezco, pero si me lo permitís, eso ya me da más igual, parecer un lechón si aprendo algo de los grandes es un buen precio 🙂
    Saludos y gracias por vuestros blogs.
    PD: El de Marius lo he conocido a través de este post, y me lo apunto, vaya si me lo apunto, lo de Amazon, interesantisimo ahora que me he decidido a crear una pagina de afiliado, creo que he encontrado un buen nicho para hacerlo y experimentar, por tanto, lo seguiré con interés 😉

    • Hola David,

      Imagina que estoy en un post que sigue la siguiente ruta:

      Tailandia >> Bangkok >> Khao San Road >>> Qué ver

      Desde el post «Qué ver» enlazaría a Khao San Road, Bangkok y Tailandia.

      Yo hago todo manual porque creo las webs en formato páginas no como entradas para tener control total de lo que se enlaza y lo que no.

      Un saludo,
      Mario

      • joaquin dice:

        Marius aprovecho la ocasión para preguntar una «duda» que siempre me ha corroido..por lo que entiendo tu enlazas desde abajo hacia arriba (Desde el post “Qué ver” enlazaría a Khao San Road, Bangkok y Tailandia.))

        Ahora bien….Si es a la home a la que siempre metemos la mayor cantidad de enlaces externos…debo entender que tambien hay un ENLAZADO INTERNO de arriba hacia abajo???

        Ese «CRUCE DE ENLAZADOS»…de arriba a abajo (de home hacia paginas inferiores) y de abajo hacia arriba (de paginas inferiores hacia superiores y home) ¿No es perjudicial?

        Desde ya muchas gracias por tu opinión sobre esta cuestión!!!

        un saludo

        • Creo que te he contestado un poco más abajo pero te lo resumo aquí para los que lean los comentarios:

          – Enlaces hacía abajo: Hacen que Google pueda rastrear correctamente toda la web, también nos sirve para jugar con los niveles de profundidad (clics).

          – Enlaces hacía arriba: Hacen que las páginas más importantes (home y guías de ciudades) sean siempre las que más PageRank acumulen dentro de su cluster.

          Un saludo,
          Mario

      • David dice:

        Es decir,que sí, que toca poner enlaces a «la página superior» y «superiores. dices que lo haces con paginas todo, pero supongo que se puede hacer igual con posts (no me digas que no que me da un tabardillo, que ya lo tengo todo redactado XD ). De todas formas, para futuros proyectos lo tendré en cuenta.
        Gracias Mario.

        • Puedes hacer lo mismo, lo que pasa es que a mi no me gusta como gestiona el enlazado interno WordPress.

          Yo en su día lo tenía en entradas y lo cambié todo a páginas, un par de tardes de curro jeje.

          Un saludo,
          Mario

    • Dean Romero dice:

      Es que es como debe ser

      Un blogger que no contesta para mi pierde muchísimo

      Se debe a su audiencia, no puede pensar en ella cada vez que quiere una palmadita o cada vez que quiere sacar dinero, lo menos que podemos hacer es responderos y quien no lo lo haga tal vez no disfrute tanto del contacto con el lector, no es mi caso

      Dejo la duda para Mario, que para eso es el autor :p

      Me ha matado lo de «lechón» jajajaja, yo uso esa expresión mucho, me parece una palabra graciosa

  • Osiris dice:

    Saludos, como decimos en Puerto Rico de algo q nos impresione, “QUEDO BRUTAL” excelente información y me dio luz al final del túnel. Gracias por la aportación de ambos.

    Osiris

  • Ximo dice:

    Excelente artículo Mario!! Será cuestión de tenerlo de referencia, releerlo varias veces e ir aplicando cosas. Gracias por publicarlo Dean!!

  • Eduardo dice:

    Hola Marius! Está genial el artículo, de verdad tremendo post, muchas muchas, pero muchas gracias por compartirlo.

    Yo también estoy arrancando en el sector de viajes y te quería preguntar un poco sobre la monetización de la página para llegar a esos 2.500 euros al mes.

    Sé que no puedes dar números exactos pero leyendo otro comentario vi que dices que las fuentes que te dan más ingresos son: 1. Seguros 2. Hoteles 3. Adsense y 4. Vuelos.

    Esto tiene que ver con la tasa de conversión, cierto? Que en el caso de los seguros es mucho mayor que Booking?

    En el caso de los hoteles con Booking, no te pasaba que la tasa de conversión era extremadamente baja?

    Te lo pregunto porque mi sitio envía en promedio, 3.000 personas mensuales a Booking y solo reservan 5. ¿Algún consejo que me puedas dar para mejorar esta situación? Es que en verdad es muy frustrante. Muchas gracias !

    • Buenas,

      Los seguros dejan más margen primero porque Tailandia es un país en el que se contrata mucho el seguro, segundo porque la comisión es bastante buena y tercero porque suelen viajar en grupos y cuando uno contrata seguro también lo hacen el resto.

      Booking convierte poco pero con las landings que tenía dejaba un buen margen a final de mes.

      Un saludo,
      Mario

  • Borja dice:

    P-E-D-A-Z-O DE POST! Muchas gracias Mario por compartir tus conocimientos, te vengo siguiendo desde tus vídeos en Webpositer y me alegro de que te vaya tan bien, ahora varias preguntas alguna más curiosa otras jejeje

    ¿Cuanto dirigías que has gastado en linkbuilding patrocinado?

    ¿Consideras el guest post una herramienta potente para este tipo de nichos?¿Te ha ayudado mucho en este proyecto o simplemente has tirado de cartera?

    ¿El linkbuilding que has hecho ha sido testimonial o te ha derivado mucho tráfico?

    ¿Te seguiremos viendo en webpositer o ahora estas centrado en tus propios business?

    Un saludo a Dean y a ti.

    • Buenas Borja,

      La verdad es que en esa web no llevaba un control tal exhaustivo de gastos, supongo que habré gastado al menos 2.5k en links en ella.

      Mucho linkbuilding era de guestposting en blogs de viaje de calidad por lo que iba bastante bien para la misma, de hecho después de realizar un campaña grande de guest posting la web subio bastante.

      Lo que menos me importaba del linkbuilding eran las visitas que traian, me interesaba la autoridad que me diera la web para rankear más alto, dependiendo del sitio y la comunidad me daban más tráfico o menos, pero nunca nada reseñable, jeje.

      Hace más de un año que no estoy en Webpositer pero puede que la próxima vez que me pase por Alicante haga algunos vídeos con Luis para su canal, el mamón tiene todavía 3 vídeos míos sin publicar de aquella época, jeje.

      Un saludo,
      Mario

      • BORJA ARANDA dice:

        Muchas gracias por las respuestas Mario!

        Me interesaba sobretodo la fuerza que tuvo el guest post en tu proyecto ya que yo estoy optando por hacer lo mismo y sopesando comprar alguna reseña de calidad.

        Vaya! no sabía que ya no estabas por webpositer eso es que te está yendo fenomenal, me alegro por ello!

        Muchas gracias de nuevo por tu respuesta 🙂

        • Lo importante del Guest Posting es que tu web de sensación de estar chula y la gente que entra vea que tiene movimiento, en el caso de la de Tailandia tenía Fanpage y grupo de Facebook con más de 25k miembros en cada uno, si a eso le sumas cientos de shares en algunos post hacen la web mucho más llamativa.

          Un saludo,
          Mario

  • Pablo Navarro dice:

    Sencillamente BRUTAL!!!

    Explicado a la perfección, lo he releído sobre la marcha y aún así esta noche le volveré a echar un ojo 🙂

    ¡Esto es lo que se llama aportar valor de verdad!
    Muchas gracias a ambos por compartir tanto conocimiento…

    Dean: Deseando estoy de leer el artículo de Mijael, su blog es pura crema y lo mejor es que es un tío de PM! se merece todo lo bueno que le está pasando.

    Bless!

  • Daniel Peris dice:

    Muy completo y muy bien explicado =) ¡Enhorabuena!
    Yo también utilizo bastante la técnica de las extensiones Chrome, y a cada proyecto le meto unas cuantas jeje

    Saludos!

  • Javier dice:

    Hola a ambos!

    Mario, no te tenía el gusto de conocerte y me has impresionado con este superpost!!! Ya has ganado un nuevo suscriptor a tu blog. Hace poco me apunté al curso «Dispara tus visitas» de Dean, para seguir aprendiendo sobre SEO y optimizar mis webs.

    Tengo varias webs de viajes, y aunque me falta seguir mejorando ya van dando sus frutos. Todas siguen la estructura que explicas. Me falta seguir incluyendo palabras claves y búsquedas relacionadas; y tal vez algunos enlaces externos potentes.

    Una de ellas, que ya es una referencia para ese destino, tiene mejores métricas en número de visitas y páginas vistas que tu superguía de Tailandia (que sin duda utilizaré en mi segunda visita a ese increíble país), sin embargo el rendimiento económico anual es casi de una décima parte del que tu hablas. Utilizo Adsense y Afiliación de Booking principalmente, junto con enlaces a tours guiados tipo Viator o GetYourGuide.

    El objetivo final de todos los que utilizamos SEO es posicionar la web para generar ingresos. He dedicado muchísimas horas y varios años porque quiero vivir de esto y estoy empezando a ver los resultados, pero poca gente habla de cuánto se puede ganar realmente con una sola web como estas. Hay cierto pudor.

    Cómo dicen los americanos: «Show me the money». Hablas de más de 50.000 euros porque la has vendido… pero sin pedirte muchos detalles, ¿es verdad que se puede alcanzar una media de 2.500 € al mes con una web así solo con AdSense y afiliación?.

    Con métricas parecidas a las tuyas yo no he sido capaz. A veces he conseguido llegar a la mitad de ese cantidad, pero solo en uno o dos meses del año (temporada alta). Luego los ingresos bajan bastante.

    Creo que sería bueno para completar el post, que explicaras tu método o recomendaciones para optimizar los ingresos en un blog como el tuyo o el mío. Muchos ya hemos llegado a posicionar pero nos falta saber como obtener rendimiento del SEO.

    Muchas gracias a los dos

    Javier

    • Hola Javi,

      La monetización depende de como montes las landing pages para cada afiliado, yo a lo largo de esos dos años hice muchas variaciones hasta dar con tipologías que funcionaban bien, eso sumado a un buen contenido y unas redes sociales potentes hacía que mucha gente acudiera a la web a contratar algo.

      A lo largo del año no hacía siempre 2.500€ de forma estable, había veces que más y veces que menos, logicamente la temporalidad es importante aunque en ese país es bastante estable todo el año, depende mucho del país que tengas, Tailandia es de los mejores a nivel de turismo, había afiliados que en un mismo mes podían darme 1.500€ solamente uno de ellos.

      Te aconsejo analizar bien la web de TodoTailandia y en base a eso sacar conclusiones y copiar patrones a ver que tal funcionan, a mi me daban esos nº y díficil es que bajará de 1.500€ algún mes, el siguiente paso hubiera sido montar una agencia de venta de viajes alrededor de ella, por eso decidí dejarla, no me quería meter en esos berenjenales.

      Un abrazo,
      Mario

    • Dean Romero dice:

      Una parte de esa diferencia Javier, tal vez radica en lo siguiente: no es lo mismo (monetariamente hablando) una web «de nicho» que una web «de autoridad» (branding, tráfico recurrente, sitio de referencia para contratar cosas para muchas personas etc)

  • carlos dice:

    saludos amigo Dean, muy bueno tu post y te felicito!

    tengo una duda.. dices en el post que las plantillas de excel se consiguen en el area de recursos, pero he buscado y no los consigo, hablo de esos recursos para redactores y todo eso.. podrias darme la url directa para conseguirlos amigo?.. muchas gracias!!

  • Diego dice:

    Hola Mario.

    Muchas gracias, no te has quedado con nada y has expuesto un magnifico caso de estudio.

    Duda: Al ver tus páginas HUB (Bangkok por ejemplo) veo que los enlaces que colocas a páginas hijo (templos por ejemplo) incluyes también los templos. Es decir, a parte de que en /Bankok/ encontramos enlace a /bangkok/templos/ con el ancla «Los mejores templos de Bangkok» también tienes las imagenes de los templos con el enlace tipo /bangkok/templos/wat-saket.

    ¿Podría considerarse conveniente eliminar los enlaces a los templos para hacer que el visitante descienda sobre los niveles de la página? (esto es bangkok–>templos–>wat saket)?
    Esto también por la distribución del Page rank en forma de niveles.

    Creo que en algún momento leí aquí en B30, un post sobre adsense donde alguien generaba más por el número de sesiones generadas al hacer que el usuario descienda.

    Otra duda,.. ¿todo lo haces con páginas de wordpress verdad? ¿usas categorías?

    Un saludo!

    • Hola Diego,

      Por usabilidad tiene que ser así, la gente navega mucho mejor y recorre más páginas, además esos post que aparecen a menudo me interesan que estén a ese nivel de clic para ganar más autoridad debido a que son más interesantes de cara al posicionamiento, jeje.

      Ten en cuenta que tu puedes distribuir el PageRank de tu web de forma perfecta pero a veces necesitas también que la página sea navegable y fácil para el usuario, de lo contrario estas jodido hablando mal y pronto, jeje.

      Adsense era un nivel de monetización secundario, aquí lo importante era la afiliación.

      Si, todos son páginas de wordpress, en ningún proyecto uso categorías o post.

      Espero haberte ayudado.

      Un saludo,
      Mario

  • joaquin dice:

    Buenas noches

    Creo que hay en el artículo hay una pequeña errata…
    «En este artículo te voy a contar con todos lujo de detalles como cree una web que ha llegado a darme más de 2.500€ al mes y unos beneficios durante el último año de cerca de 50.000€»

    Supongamos que el último año ha sido el mejor…y teniendo en cuenta «una web que ha llegado a darme mas de 2500€»…las cuentas no me salen…saldrían 30.000€

    Pero vamos, Marius…que eres todo un puto referente en el sector….un ejemplo a seguir…
    Mi más sincera felicitación !!!!

  • Rafa dice:

    Buf, que te digo. Estoy tomando notas ya que este modelo es replicable en cualquier otro nicho.

    El contenido que nos trae el bueno de Mario es totalmente válido en tu curso de Disparastusvisitas, de hecho te basas en una estructuración similar y a tu estilo pero básicamente es eso lo que nos explicas en el curso. Ya no hace falta que os apuntéis al curso aquí lo tenéis todo. 😛

    Mi nicho principal es el sector turismo y me viene de perlas. Es un sector hiper competido y necesitas trabajar de una forma constante y diaria. Depurar contenidos siempre y seguir creciendo.

    Tu blog es SEO, tu curso es el Master SEO, trabajar contigo y tu equipo es el doctorado en SEO.
    Pronto voy a trabajar con tu equipo Dean, ya he dado el OK a Kloster y esto comienza.

    Por mi parte voy a por el doctorado.

    Gracias DEAN, gracias Mario.

    • Gracias a ti por pasarte Rafa.

      Un saludo,
      Maro

    • Dean Romero dice:

      ¡Eh Rafa, no digas eso que además de que tenemos estilos diferentes no es verdaaad! jajaja 😛 que me dejas sin alumnos

      Coñas a parte, Mario y yo trabajamos varias cosas de forma similar o muy parecida, pero ni mucho menos de forma idéntica

      Pocos piropos de todos los que me han dicho en mi carrera bloggera me han gustado más que la frase final que me pones: eres SEO! jaja

      Un abrazo

  • Por fin tengo el placer de responder a Mario tras un buen post y qué mejor que en el blog de Dean. Felicidades, a ambos.
    Mario, me identifico mucho contigo porque hemos tocado muchos nichos comunes y este del turismo es uno de ellos. Te conocí en el Congreso SB Congress de David Ayala en Madrid, y en el café te pregunté qué tal te iban tus nichos de turismo, y recuerdo que me dijiste que los habías vendido por que no rendían tan bien como otros, sobretodo por ser estacionales.
    Yo este que blog que os enlazo de ViveTailandia lo tengo a medias (otros si me dan pasivo todos los meses), así que espero que vuestro post me sirva de motivación para retomarlo y llevar a buen puerto este proyecto. Además que me pasó lo mismo!, Viajé a Tailandia y cuando volví me dije que tenía que hacer un blog sobre ello.
    Corroboro que el nicho del turismo da ingresos, pero… Con bastante trabajo oiga!!
    ¿Qué opinas de lo que te decía de vender estos nichos?
    Un abrazo,
    Ricardo.

    • Buenas Ricardo,

      Te recuerdo, estuvimos charlando en el descanso del evento.

      Depende un poco de cada persona, yo los vendí porque quería meterme en otras cosas diferentes y dejar un poco de lado esa temática.

      Quizás en el futuro vuelva a ella, llevan trabajo pero bien hechos son fáciles de posicionar y tienes un montón de oportunidades de monetizar.

      Un saludo,
      Mario

    • Dean Romero dice:

      es bastante paralelo todo lo que comentas, interesante

  • eduardo dice:

    Pero que P…. ARTICULO Mario, redactaste tu solito el post o alguien de otro planeta te echo una mano jaja.

    Te felicito excelente post, y a Dean como siempre sabiendo a quien traer a su blog.

    Contendió como este tipo y GRATIS no se encuentra en todas partes.

    Un saludo y guardado en favorito

  • Tremendo Post! me tomo bastante leerlo todo pero vale la pena, incluso para gente avanzada como yo en SEO. Aprendí bastantes cositas que siempre se les escapa a uno. Saludos para ambos! 😀

  • Curradísimo artículo. ¡Felicidades!

    Se nota que pilotas un montón y ya viendote en los vídeos con Luisma, se ve que eres un cachondo total 🙂

    La verdad es que me lo voy a tener que leer varias veces (como bien dices al principio), para sacarle toda la chicha…
    Hubiese estado guay terminar sacando parte de ese misterio de los 2.500 euros/mes
    Si te apoyaste todo en afiliación. Si AdSense es el principal medio de ganancias o supera por mucho las comisiones por reservas de hoteles. Si las plataformas de afiliación te trackean bien las ventas de vuelos ;P
    …en definitiva, ponerle la guinda a un artículo que no tiene desperdicio.

    Un saludo

    • Buenas Juan Carlos,

      Me alegro de que te guste, la web ya no es mía por lo que desvelar la monetización y puntos de esta no lo veo ético.

      El objetivo del artículo es hablar del posicionamiento que se hizo en la página, además la parte de monetización hubiera sido también muy larga, imagínate, jajaja.

      Un saludo,
      Mario

  • Genial artículo.
    Ya me estoy abonando también a tu blog y a seguir aprendiendo cosas.

  • Jose dice:

    Hola, primeramente enhorabuena por el post, me es de gran ayuda! Yo estoy trabajando en este nicho: https://hotelescincoestrellas.net/ y le he aplicado esa estructura SILO que tu dices y por muchas Long Tails estoy peleando en primera página con el mismo Booking pero no consigo ponerme por encima de estos gigantes, ¿Algún consejo?

    De verdad gracias por este artículo necesitaba un empujón como este para seguir trabajando en mi proyecto, un saludo!

    • El nicho que has escogido lo tiene bastante complicado, estas compitiendo contra algunas de las webs más potentes de Internet… jeje

      Intenta pelear lo más long tail que tengas pero aún así no sé si Booking y CIA seguirán apareciendo por encima o no.

      En la web de Tailandia lo que menos me interesaba rankear eran los hoteles, precisamente por la competencia, de ahí que buscará atraer a gente interesada en viajar, para ofrecerle luego hoteles desde esos otros artículos.

      Un saludo,
      Mario

  • Luis dice:

    Q bueno¡¡¡

    Yo añoro los tiempos en que hacia truños y posicionaban a golpe de todo tipo de enlaces.

    Pero los tiempos cambian y es renovarse o morir.

    Así que ahora me centro en la compra/venta de dominios …. que soy de naturaleza vaga.

    Pero volver a posicionar algo estaría bien, y esta es una gran guía para planificar la estructura y seguir una metodología.

    Saludos a todXs desde Salamanca.

  • joaquin dice:

    Marius aprovecho la ocasión para preguntar una “duda” que siempre me ha corroido..por lo que entiendo tu enlazas desde abajo hacia arriba (Desde el post “Qué ver” enlazaría a Khao San Road, Bangkok y Tailandia.))

    Ahora bien….Si es a la home a la que siempre metemos la mayor cantidad de enlaces externos…debo entender que tambien hay un ENLAZADO INTERNO de arriba hacia abajo para trasmitir el link juice que coje la home por los enlaces externos???

    Ese “CRUCE DE ENLAZADOS”…de arriba a abajo (de home hacia paginas inferiores) y de abajo hacia arriba (de paginas inferiores hacia superiores y home) ¿No es perjudicial?

    Desde ya muchas gracias por tu opinión sobre esta cuestión!!!

    un saludo

    • Buenas Joaquín,

      El tipo de enlazado hacía abajo permite a los motores de búsqueda rastrear toda la web correctamente y mantener unos niveles de clics aceptables que no den pie a canibalizaciones.

      El enlazado hacía arriba permite que las páginas más importantes, en este caso las guías de ciudades y home sean siempre las páginas con más PageRank dentro de la web, esto hace que Google les de prioridad que es lo que nos interesa.

      Creo que es eso lo que me preguntas, espero haberte ayudado.

      Un saludo,
      Mario

  • Manu dice:

    Hola Mario y Dean!!

    Pedazo post, coño! Aquí os va un comentario de similar tamaño…

    Este post me lo imprimo a tamaño poster y lo pongo encima del escritorio para aprenderlo todo!! Jajajaja

    Venga, peloteo de rigor terminado. Ahora la pregunta del millon que me va a encumbrar a los altares de los mas novatos…
    ?

    Colgar de categorias…

    Vale. Llevo 1 año y algo con una web monetizada con Amazon, y aunque parezca mentira, aun no he sido capaz de hacer un curso o leer un simple manual de WordPress. Sorry ?

    Cuando hablas de colgar un post de una categoría, te refieres a la categoría que has creado en la parte del blog del menu de WordPress, verdad?

    Entradas, crear entrada, categoria…

    Como supongo que así es, hasta aquí todo cojonudo!

    Vale, si yo he creado varias páginas estáticas en mi web, a parte del blog con sus categorías, cómo implemento esta ídea en ellas?

    Sería aconsejable copiar y pegar el contenido de cada una de ellas, dentro de entradas del blog para así conseguir la estructura que dices?

    Supongo que podría hacer una redirección 301 y así no perderían posicionamiento…

    Y cuando hablas de colgar post aún mas abajo desde el artículo colgado de la categoría, te refieres a crear un enlace dentro del artículo, o a crear sub-categorias?

    El comentario novatazo del día ?

    Venga va, ya termino! Esto de escribir desde el móvil lo complica todo!

    Jajajjaa

    Bueno cracks, pese a que aún me pierdo un poco con ciertos aspectos de WordPress, los post que nos trae Dean siempre son muy claros.

    Gracias a los dos!

    Un abrazo!
    Manu

    • Ostia Manu, por un momento pensé que estaba entendiendolo pero me he ido liando más poco a poco mientras avanzaba.

      Toda la web esta hecha con páginas, si tu hoy en día tienes categorías simplemente tienes que crear una página, ponerle el contenido de la categoría o uno que este mejor, borras esa categoría y renombras la url de esa página para que sea exactamente igual que como se llamaba la categoría.

      No sé si era eso lo que preguntabas exactamente.

      Espero que te sirva.

      Un saludo,
      Mario

  • Francis dice:

    Increíble artículo Mario,

    He tomado apuntes para algún proyecto que tengo en stand-by.
    Espero que sigas en el tema y te has ganado un nuevo seguidor.

    ¡Saludos!

  • Madre mía!! … Desde «Los Pilares de la Tierra» no leía algo tan largo de un tirón.

    Enhorabuena Mario por los éxitos y agradecido de que los compartas con los demás.
    Abrazos!

    Bob.

  • FerKal dice:

    Grande !! Sí señor !! Súper post !! Como bien dices para guardar y consultar a menudo. Juntas en un solo sitio muchas cosas a tener en cuenta para montar un proyecto. Enhorabuena por todo….

  • Miguel dice:

    Hola Mario, hola Dean.
    Después de leerme el artículo, estoy convencido que el dinero que me gasté haciendo el curso de Dean es el mejor gastado desde hace mucho tiempo, por cierto me he apuntado mirar el módulo 5 para comprar enlaces de publisuites….
    Básicamente, lo que cuentas en el artículo es un resumen «extenso» del curso de Dean, con alguna pincelada más, pero bastante parecido.
    Estoy utilizando la idea en dos proyectos nuevos, y parece que funcionan. No les he metido caña en enlaces y creo que es por lo que aún no despegan demasiado en visitas, pero…hay que rascarse el bolsillo.
    Felicidades por el artículo.
    Un abrazo a los dos.

  • Óliver dice:

    Probablemente sea el mejor post de SEO que haya leido en mi vida, buenísimo. Me he tragado las 10k del tirón.

    De acuerdo con muchas cosas, sobretodo la parte psicológica y saber comprender el ciclo de una web.

    Gracias por compartir tal información Mario! Y Dean por hacerlo posible.

    Un saludo!!

    • Buenas Oliver,

      Probablemente el mindset sea la parte más importante de pasar a tener una web que te de unos cientos de eurillos a ganar varios sueldos con tus webs.

      Un saludo y gracias,
      Mario

    • EduRodríguez dice:

      Excelente artículo. Acabo de descubriros tanto a ti como a Dean y ya estáis entre mis favoritos. Me ha inspirado para seguir peleando, aunque soy muy nuevo en esto todavía.

      Tengo 3 dudas:

      1. Se supone que creas todas las páginas de una tacada, por lo que el contenido prácticamente no cambia. ¿Cómo consigues seguir arriba del todo sin aportar nuevo contenido?

      2. ¿Qué influencia tiene en todo esto las redes sociales?, ¿cómo conseguiste miles de seguidores y qué tipo de contenidos compartes si no tienes un blog?

      3. ¿Tus redactores son externos? Lo digo porque tal vez puedas compartir ese dato con nosotros y que podamos ir a alguien seguro para ello.

      Gracias!!

  • Ishtar dice:

    Muy interesante.
    Y hablando de la temática viajes, tenía que leerlo sí o sí.

    Ay, cuantos errores he ido cometiendo… y llevo ya justo un añito!! (ayer lo cumplió igual que fue mi cumpleaños jaja).
    Pero qué complicado me parece ahora hacer que mi blog de viajes sea rentable (además, al no estar definido en un país específico…).

    Pero me encanta ir descubriendo cada vez más cosillas sobre SEO y truquillos como éstos. Quién sabe, quizás en un futuro lo haga mejor jeje.

    Muchas gracias Dean y Mario!!

    • Poco a poco Ishtar,

      Hay bloggers de viajes que también sacan pasta con su web, mira a MolaViajar por ejemplo.

      Un saludo,
      Mario

      • Dean Romero dice:

        Mola Viajar ha hecho el branding y la captación de audiencia masiva por Youtube también, en temas de SEO no tocan aunque lo están delegando en profesionales del sector

        Monetizan sobre todo por anunciantes y marcas, hasta donde yo sé de lo que he visto de sus vídeos

    • Dean Romero dice:

      Buenas compi!

      dale caña que ya te comenté en su día que tú tienes una página chulísima de viajes

      Un abrazote y para lo que necesites aquí ando

  • Alvaro San dice:

    Madre de dios, qué puto espectáculo de artículo.

  • Alexei dice:

    Mario tío eres un verdadero CRACK, vamos una enciclopedia con zapatos. Muchas gracias por este pedazo de post, con esto y el reto de Amazon realmente hay mucho material de estudio que me ha servido un montón. Muchas gracias tío, y gracias a Dean por traerte a B30, un abrazo desde Cuba.

  • JAvi dice:

    Qué theme has usado para hacer esta web?

    Saludos

  • Antonio Prieto dice:

    Hola Mario

    Enhorabuena por este excelente post. Nos despejas todas las dudas. Quisiera preguntarte acerca de los redactores. ¿Dónde los contratas? ¿Qué tarifas te han cobrado por redactarte los artículos?

    Muchas gracias a los dos. Nos ayudáis muchísimo

  • Ivan dice:

    Hola Mario, recuerdo que en la sección de comentarios del reto de amazon en tu blog, decías que en enero publicarías tu estrategia (con todo y nicho incluido) para posicionar en google y que además lo harías en un blog muy poderoso. Y nada que aquí estamos, gracias a Dean por hacerlo posible.

    A decir verdad he quedado impresionado con el post por el inmenso valor que aporta. De mi parte he resuelto algunas dudas sobre el enlazado interno, el mindset a la hora de enfrentar proyectos de este tipo y el tema del mapeo de las keywords y las plantillas al momento de estructurar el contenido.

    Y la cereza del pastel queda con los truquitos para conseguir esos enlaces gratuitos, el de google no tenia la minima idea hasta ahora.

    Sencillamente genial y sobre todo de muchísima utilidad, en el blog de Dean tenía que ser.

    Saludos.

  • Dario Gonzalez dice:

    Una pregunta Mario, como haces para la anidacion de cada url en directorios como en esta? :

    https://todotailandia.com/hoteles/koh-phi-phi/mejores-alojamientos/

    Usas algun plugin?

    • Buenas Dario,

      ¿A qué te refieres con anidación?

      Son plantillas creadas por defecto con un plugin de pago (Thrive Themes), la creo una vez y con un clic las duplico para cada ciudad.

      Un saludo,
      Mario

      • Dario Gozalez dice:

        Hola mario.. me refiero al nivel de Urls que usas.
        hoteles / koh-phi-phi / mejores-alojamientos/

        si te fijas son 3 niveles de carpetas

        lo haces con algun plugin?

    • TK dice:

      Tengo la misma duda que me corroe, lo haces todo con páginas pero ¿como consigues esas urls estructuradas en folders tan completas??? algún tutorial por ahí??

      Y espectacular el artículo por cierto 🙂 🙂 🙂

      • No os entiendo muy bien, jajaja.

        Si os referís a como lo hago para que se vea ese diseño no son más que imágenes creadas con una plantilla de Photoshop y con el editor visual de Thrive Themes, a lo Juan Palomo.

        Un saludo,
        Mario

        • Dario Gonzalez dice:

          trato de explicarlo mejor:

          ejemplo con una URL tuya: https://todotailandia.com/hoteles/koh-phi-phi/mejores-alojamientos/

          todotailandia (dominio), hoteles (nivel1), koh-phi-phi (nivel 2) mejores alojamientos (nivel 3)

          tienes hasta 3 niveles de subdirectorios, normalmente en wordpress podes 2, la categoria y el post. Espero se entienda.

        • TK dice:

          Vale, me he explicado fatal.

          La duda es como construyes esa lógica de urls y esos niveles de dominio.

          Imagino que creas una serie de categorías que pones en no index y bajo esas categorías se apoyan las páginas con una estructura tipo /%category%/%postname%/, aunque creo que también hay otras formas de hacerlo…

          En fin, muy interesante la estructura silo, que por cierto da para otro súper mega post 🙂

          • Dean Romero dice:

            Si

            Custom Permalinks

            Yo al menos uso ese y te permite crear URLs a tu gusto y medida

            • TK dice:

              Gracias crack! 🙂

              • TK dice:

                Al utilizar únicamente páginas, otra opción podría ser otorgar a cada página sus atributos (superior o no) para crear esa misma lógica de URLs con toda la profundidad que queramos.

                • Yoelvis dice:

                  Amigo una pregunta, estoy comenzando a crear una web y me interesa tenerla claro como hacer la estructura de URL en silo.

                  Que procede..? aplicar el /%category%/%postname%/ a mi wordpress, y luego crear paginas con la url de las categorias…? es asi…

                  Por ejemplo creo una categoria «casa» no index , y luego creo una pagina con la palabra «casa» y de la pagina este colgar los post..? es asi o me salto algo, me puedes dar una mano

                  Muchas gracias

        • Jorge dice:

          Pedazo de post amigos

          Creo que se refieren a saber cómo anidas tantas páginas ya que WP no lo permite por defecto.

          Algún Plugin quizás?

          Saludos

  • Joel dice:

    Hola Dean y Mario!!!
    Muy buen post era justo lo que andaba buscando jejej?
    Tengo la siguiente pregunta. Quiero crear una web de viajes que este en español e ingles ¿Cuál seria la mejor forma de hacerla? Cada dominio por separado una para ingles y otro para español? En un subdominio o en un suddirectorio? y después cual es la mejor opción. tendría que instalar un plugin de traducción, Que plugin me aconsejan? Instalar o convertir WordPress en un sitio mútiple (Multisite)? Utilizar un tema con un sistema de traducción ya integrado?
    Muchas gracias por su ayuda crack.
    Un saludo.
    Joel.

    • Buenas Joel,

      Depende de tu presupuesto, dos dominios separados requiere bastante pasta, sobretodo para el inglés.

      Te aconsejaría primero tirar al español y una vez domines el mercado montas la versión en inglés, enlazas desde la española a la inglesa y le pones el marcado Hreflang adecuado.

      En cuanto a plugins ni idea, nunca he creado un proyecto con un plugin de traducción, cada contenido tiene que ser redactado en específico de lo contrario rankea como el culo.

      Un saludo,
      Mario

  • Me lo he tenido que leer por fascículos pedazo artículo jajaja. Ver cosas así y más de un crack como Mario motivan la verdad. Es como lo que dices de mentalizarse, es mejor montar algo sin prisas, poco a poco, cuidando los detalles, buscando a los mejores redactores aunque haya que pagar un poco más y no en forobeta (que no digo que no haya calidad, pero yo no la he encontrado), creando los mejores enlaces aunque cuesten más y puedas crear menos.. en definitiva, ya que te pones, hacer las cosas bien.

    Felicidades por el artículazo Mario 🙂

  • Alejandro dice:

    Tengo una duda que me invade desde hace tiempo.

    Desde el momento que publico un artículo algunos se me colocan en el top 20 en unos minutos, y aquí viene mi duda:

    ¿Cuanto tiempo tarda en llegar un artículo por si solo a alcanzar su límite en posicionamiento o estabilizarse?

    No se si el hecho de posicionar tan alto en poco tiempo es algo muy positivo, o ya de ahí no va a subir sin hacer cambios.

    • Buenas Alejandro,

      A mi normalmente me posicionaban en top20 y en 8 semanas se colocaban top3, depende de la web y si no sube al máximo siempre puedes buscar opciones para potenciarlo.

      Un saludo,
      Mario

  • David dice:

    Bueno, ya lo he leído todo, al contrario de lo que creía, me ha resultado sencillo de comprender, sencillo y muy completo. El que diga que ha sido de fácil lectura, no significa que sea de fácil aplicación jejejeje, de hecho, ya lo tengo pensado para post de cabecera a la hora de montar mis contenidos (más de una vez acudiré a consultarlo de nuevo).
    Además tiene varios enlaces a otros post que me interesan también (la ilustración de las «URL cebo» de Mario casi me da un infarto de reir), así que sí, volveré más de una vez.
    Un post completísimo y muy bien explicado.

    Gracias de nuevo a los dos.

  • ¡Buenas Dean y Mario!

    Vaya vaya vaya… ¡Cómo ha empezado la temporada de contenidos en B30. He tenido que entrar 3 veces a leer el post para ir digiriendo el contenido poco a poco y con calma, hasta que por fin he acabado y me he dignado a comentar. ¡Muy bueno Mario!

    La verdad es que en más de una ocasión he buscado «viajar a Tailandia» en Google y me ha salido en el top3 Todo Tailandia. Y no tenía ni idea de que era tuya la web Mario.

    En especial me ha gustado lo bien trabajado que tienes el contenido, la estructuración de toda la web y el on page en general. La cantidad de enlaces internos que tienen que pasar por tu cabeza con sólo mirar los diagramas que has incluido en el post jajaja.

    Pero vaya ejemplo de currazo durante meses y meses, pero que al final ha podido dar sus frutos. Y eso que el sector del turismo no sólo está lleno de miles de blogs de todo tipo, también hay empresas muy grandes de hoteles, vuelos, etc que están muy metidas ahí y con las que competir debe ser una bestialidad. Así que sólo tengo que felicitar a Mario por su trabajo y por el hecho de compartirlo y a Dean por traer invitados de tanta calidad al blog.

    ¡Un abrazo chicos!

    • Buenas Alejandro,

      Me alegro de que te guste, de hecho el contenido es bastante fiel si lo utilizas como referencia para viajar al país, la mayoría de guías principales las escribí yo mismo porque me gustaba hacerlo y me conozco bastante el país, jeje.

      En cuanto a lo de los enlaces, no creas, cuando te acostumbras a este tipo de cosas en lo que a SEO Técnico se refiere suele acabar siendo bastante fácil, con algunos clientes tenemos webs mucho más grandes y que requieren más complejidad en cuanto a enlazado.

      Un saludo,
      Mario

    • Dean Romero dice:

      Un abrazo muy grande vuelta Alex 🙂

      Me alegra mucho que te haya gustado, aún queda mucho!

  • Muy buen artículo. Me ha encantado la forma en la que explicas todo. Casualmente estoy intentando replicar esto.
    Gracias por artículos como este

    Saludos!! 🙂

  • Enrique dice:

    Excelente post!!

    Muchas gracias por explicarlo tan claro, espero no quitarte mucho tiempo con estas dudas adicionales…

    – ¿Cuánto se invirtió en esa web en contenidos, enlaces y otros? No necesariamente te pido que nos respondas cifras exactas, pero sí algo aproximado para hacernos una idea.

    – ¿Luego de cuántos meses la web empezó a generar ingresos y cuánto se invirtió cada mes?

    – Comentas que la mayoría de ingresos viene de afiliados de seguros, booking y adsense… ¿Puedes comentar un poco más sobre lo de seguros?

    – He visto q Google nuestra guías de viaje e información de lugares de todas las ciudades y paises . ¿Eso provoca que los nichos de esos temas reduzcan en gran medida su rentabilidad e ingresos mensuales? ¿Cómo ha afectado eso a la web de todotailandia.com? Por ejemplo al buscar Tailandia sale una guía de viajes, resumen y lugares (colocado por Google)

    Gracias por aportar tanto!!

    • Buenas Enriqueta,

      Aquí no llevaba una cuenta de control de gastos como para saber decirte lo que invertía o no, no creo que haya superado 5.000€ de inversión en el proyecto, eso sí, inversión de tiempo habrán sido cientos de horas.

      En cuanto a los ingresos ya he comentado en otros comentarios que no voy a dar más datos de monetización, lo siento.

      El tema de Google y los fragmentos enriquecidos que muestra son un poco putada pero ya aparecían desde antes de crear la web por lo que no afectaron, eso sí, no te podría decir si no estuvieran si subiría mucho o no, ten en cuenta que al final la gente para algo tan importante como tu viaje de vacaciones busca webs especializadas y Google muestra info bastante genérica al respecto.

      Un saludo,
      Mario

  • javier dice:

    Hola me encanto el post!

    Ahora google pide cada vez mas contenido de muchas palabras y de calidad,lo que hace menos rentable los proyectos
    ¿De cuantas palabras soléis contratar los artículos?

    Quiero volver a hacer proyectos gracias a todo lo deciís

    Muchísimas gracias

    • Hola Javier,

      Yo lo que busco es que sea lo más completo posible cubriendo la temática, no suelo contratar artículos de menos de 800 palabras y el máximo ya queda a criterio de cada uno sería imposible darte un nº jeje.

      Un saludo

  • Eloy Rodriguez dice:

    Hola Mario (y Dean),

    Felicidades por el artículo 🙂

    Tengo una pregunta y es la siguiente:

    – Cuando decides lanzarte a un nicho en concreto, como por ejemplo en el caso de tu «Reto de Amazon», ¿qué parámetros son los que mas en cuenta tienes y sobre todo qué herramientas utilizas para medir si es rentable apostar por ese nicho o no?

    Muchas gracias

    • Buenas Eloy,

      Sigo el mismo criterio que explico en el artículo:

      – Nombre de dominio
      – Antigüedad
      – Calidad de sus enlaces y cantidad de ellos
      – Echo un vistazo a la semántica de su web para ver si esta cubriendo bien todas las búsquedas del sector o lo hace a medias.
      – En el caso de Amazon también tengo en cuenta que la comisión no sea muy baja

      Un saludo,.
      Mario

  • Erick Solorzano dice:

    Buen articulo Mario, te sigo en tu blog.

  • esteban dice:

    Oro.

    Saludos a Mario y Dean.

  • Toni dice:

    Hola Mario,

    Muy buen artículo. Pero no me ha quedado claro cual es el sistema de Monetización de este proyecto. ¿Afiliación? ¿Con quién y cómo?

    Gracias por tu respuesta y concisión.

  • Ramón dice:

    Buenísimoooooo!! Enhorabuena a Marius por lo que has hecho y a Dean por traernos a este crack.

    Yo para variar llegando tarde pero es que me lo guardé para leer cuando tuviese un ratito y la verdad es que ha merecido muchísimo la pena porque el post es espectacular.

    Marius, ¿Podrías decirnos si sacas más pasta con afiliación que con adsense? Me huelo que será algo más con afiliación pero sino que será parecida. Por eso, tras ver la web quiero decirle a Dean que la combinación de usar adsense y afiliación en la misma web es letal (lógicamente según el artículo y la página).

    No sé que opinará Marius pero imagina (Dean) la página de dinosaurios metiendo en algunas zonas enlaces a amazon para vender juegos de dinosaurios, posters, figuritas, etc… No lo he estudiado pero estoy seguro que se podría sacar bastante más pasta combinando ambas cosas como hace Marius ya que aunque no lo parezcan muchas veces son compatibles. Eso sí habrá que crear también páginas más específicas orientadas a afiliación.

    ¡Gracias chicos por esta joya!

    • Dean Romero dice:

      Buen punto Ramón 🙂

      Lo que pasa es que en mi web de dinos para convertir / generar ingresos desde Amazon con ese tipo de producto debería atraer tráfico desde Google para esos términos que son siempre más contenidos que las keywords informativas donde he centrado la web

      Un abrazote y no me olvido que tenemos una cuenta pendiente, este año se queda listo todo

    • Da bastante mas afiliados que Adsense.

      Un saludo,
      Mario

  • Este artículo da para tesis doctoral.

    Ahora en serio, me pregunto hasta qué punto el Linkbuilding fomenta los enlaces de calidad. Al final las redes sociales tienen cierta naturaleza hemofílica, sería interesante observar el tiempo medio de visita por cada usuario único de aquellas páginas que basan su estrategia en Linkbuilding. Probablemente tengan también una buena tasa de rebote.

    • En este nicho y tal como estaba montada la web lo normal es que el usuario siguiera navegando o regresará más adelante a por más información, la tasa de rebote general estaba en torno al 70% y la permanencia pues 3 o 4 minutos.

      Un saludo,
      Mario

  • Jose Acevedo dice:

    Después de volver a releer el articulo con más tranquilidad, no me queda mas remedio que felicitaros a los dos. A Mario por el escribirlo y a Deam por liarle para que lo hiciera.

    Pero ya que estoy aquí quería comentaros una duda relacionada. Estoy trabajando en la estructura de un nuevo proyecto y tengo dudas de la profundidad ideal para una web (hablando desde el punto de vista SEO).

    Nunca he trabajado con más de tres niveles de profundidad (Inicio/categorías/artículos) y no se si crear mas niveles es adecuado aunque el proyecto lo pida.

    Me encantaría conocer vuestra opinión. como no volviéndoos a felicitar por vuestro trabajo.

    • Buenas Jose,

      Con todas las opciones de enlazado interno que puedes hacer dentro de la web no necesitas hacer más de un tercer nivel de profundidad, a no ser que determinada sección de tu web no te interese mucho posicionar y la quieras poner en niveles profundos.

      Un saludo,
      Mario

  • Juan dice:

    Buenas tardes, Dean, buenas tardes, Marius.

    Enhorabuena a los dos por este pedazo de post que tanto curro nos da a los que estamos tratando de hacernos un hueco en el mundo del blogging.

    Tengo una consulta: He estado analizando a la competencia en uno de mis proyectos web y he observado algo. El que rankea en el número uno para la palabra clave principal de mi nicho tiene una prominencia densidad del 5% con esa palabra. Tu, Marius, aconsejas sin embargo, que no se supere el 1,5%.

    Ahí va mi pregunta: Si mi intención es arrebatarle (algún día) esa KW… ¿Debería sobreoptimizar la Kw en concreto y utilizarla con una mayor densidad que él? Si no cual sería tu mejor consejo para alcanzarlo.

    Muchas gracias de ante mano, sois unos cracks.

    Juan

  • Cristian dice:

    Gracias Dean y sobretodo Marius por este pedazo de artículo.

    Llevo unos meses preparando una web grande de turismo y me encuentro con el problema de como tratar el tema de los derechos de las fotos, quiero hacerlo bien sin problemas, pero no puedo permitirme por el momento comprar derechos en Shutterstock p. ej. Puedo incluir (descargadas en mi servidor) fotos de Flickr con sólo indicar el autor de flickr? En tu web veo que en algunas páginas indicas que «Gran parte de las imágenes visibles en el artículo proceden de Flickr». Has tenido algún problema con ello? Muchas gracias por todo.

    Un saludo
    Cristian

    • Buenas,

      No, no tuve ningún problema, aunque ahora contrataría un pack de photos de Shutterstock porque son bastante más impactantes y mejores para este tipo de nichos.

      Siempre pilla fotos con Creative Commons.

      Un saludo,
      Mario

  • Felicitaciones por la Gran calidad con la que publicas tus articulos. Muy generoso. Yo te recomendaria la opcion 1 y te sugiero hacer una opcion 4 de Seo avanzado como El ultimo que realizo Alex Navarro. Personalmente lo compre y pienso que puedes sacar algo mejor. Ambos te quitarian menos tiempo que la opcion 2 y 3. Yo personalmente te compraria El de SEO avanzado. Ja ja. Adelante Dean. Con Toda!!!

  • Jesús dice:

    Increíble Mario!!

    Una de las mejores explicaciones sobre creación de un proyecto de principio a fín.

    Dean, este tipo de contenidos son los que hacen que vuelva cada semana a repasar contenidos en Blogger3cero.com 😉 , nunca se termina de aprender.

    Saludos!!,

    Jesús

  • Rober dice:

    Hola chicos,

    Increible el gran contenido de calidad que se encuentra aqui, este post me está sirviendo de guia para la actual migración que estoy haciendo de uno de mis sitios que, precisamente, trata de la promoción de alojamientos vacacionales. Durante este proceso, me surge una duda acerca del sitemap. Como digo, la web lleva online varios años, y en breve voy a migrarla a un nuevo diseño con mejor estructura interna de los contenidos, por lo que gran parte de las URL variarán. Cómo debería tratar esto a nivel de sitemap? Elimino desde search console el actual y lo reemplazo por el nuevo? O cómo se «entera» google que he cambiado toda la estructura de URL? Tendré que hacer redirecciones 301 en .htaccess tb, imagino.

    Muchas gracias por la ayuda y por todo el conocimiento que compartes en este blog.

    Un saludo!

  • QS dice:

    Hay cosa que aun no logro entender bien (me pongo a googlear).
    Me he animado a usar wordpress, antes pensaba para que pagar si tengo blogger, pero veo que los grandes proyectos siempre son en wordpress así que voy a intentar ahí.

  • Cami dice:

    Hola, perdón si ya está respondido en algún comentario, no los he leído todos. Dos preguntas:

    – ¿cuáles son las mejores redes de afiliación para turismo? Tengo una web del sector con buenas visitas y creo que estoy perdiendo dinero.
    – ¿quien te hace las ilustraciones Marius? Son la leche.

    Gracias a los dos.

  • Victor dice:

    Hola Mario y Dean,

    Gran post, muy explicativo.

    Estoy en un proyecto de web tipo «martillo» y estructura en Silo y yo tenía pensado hacerlo todo mediante páginas, sin usar entradas. ¿Tu web de Thailandia es toda páginas o tiene entradas?

    Gracias y saludos a los dos.

  • Berto dice:

    Muy buenas, Mario y Dean:

    Me sumo al agradecimiento y la felicitación de Víctor. El post es magnífico -como todo en B30, un sitio que sigo hace mucho, pero en el que no me había animado a comentar-.

    Mi duda, precisamente, es la misma que la de Víctor. ¿Entradas o páginas en una web de esas características?

    ¡Gracias!

  • Dean siempre sorprende con sus invitados, !Wao¡. yo tengo varios proyectos pero por el momento nada relacionado a viajes. Sin embargo desde que estoy en este mundillo del SEO casi no veo la luz del sol pegado al ordenador.

  • Andres dice:

    Hola, muy inspirador el post!, Voy a tratar de aplicar el metodo en mi web de Cancun, sé que es un tematica hiper competida, pero ya me diste idea de por dónde atacar. Muchas Gracias!

  • Victor dice:

    Hola chicos,

    Aquí una duda del enlazado interno.

    En cuanto a los artículos que cuelgan de la home pero no aparecen en ningún menú, como por ejemplo el artículo «que ver y que hacer» ¿Que enlazado interno tienen? ¿Enlazando a los que también cuelgan de la home y ellos a este articulo?

    Saludos!

  • Iñaki dice:

    Genial el post, me he alegrado después de leerlo por completo que he aplicado muchas de las buenas prácticas que hay publicadas en mi web (https://memarchodeviaje.com), aunque sobre todo me quedo con un apartado que me ha hecho reflexionar y mucho, concretamente el que habla de la fórmula «PCI», Paciencia, Constancia e Inversión. Voy a tener que aplicar muchas más paciencia!!!

    Por cierto, que si algun@s de los que tenéis webs de temática turismo, quereis contactar conmigo para cualquier cosa relacionada con el sector, yo encantado!

  • Moises dice:

    Hola Mario:
    Enhorabuena por el artículo. Perdona pero auqnue hay un compañero que lo ha preguntado, no logro encontrar el área de recursos para poder descargar las plantillas que mencionas. Agracedería tu ayuda.
    Un saludo,

  • Que buen post

    Es uno de B30 que más que una entrada es un tutorial

    Pregunta: ¿DinoRank nos puede ser útil para analizar las posibles Webs que estemos considerando en Publisuites?

    Saludos

  • Héctor dice:

    Hola a todos,

    Me parece un articulo espectacular, cada vez este blog me parece uno de los mejores en cuanto a SEO. Gracias Dean por aportarnos valor de esta forma.

    Generaste el dominio ‘todotailandia’ y añadiste varias ciudades, hasta aquí todo ok.

    Tengo una duda que seguro me las vas a poder resolver:

    Todos sabemos que el mundo del turismo está súper competido, pero que recomendarías crear un nicho Pais-Ciudad (todorusia.com) como el tuyo o por la competencia es mejor todomoscu.com que es la ciudad y centrarse mas en ella.

    ¿Sería mejor centrarse en el meganicho ‘pais’ o micronicho ‘ciudad’?

    Gracias a todos.

  • Me parece un artículo increíble, me ha servido de mucho para aplicar a un proyecto de este tipo. Mil gracias!

  • Ivan dice:

    Gracias por aportar tanto a la comunidad SEO, un gran ejemplo sin duda.

  • Viajes.com dice:

    Buen Post, el Nicho de viajes siempre dará mucho cash!

  • Isabel G. dice:

    ¡Hola chicos!
    Gracias por este pedazo de post que tiene mucha mucha miga.
    Comentas que creas tu contenido en páginas en vez de entradas. Si en un blog como el de todotailandia.com decides añadir valor agregando una sección cultural-social con artículos sobre las tradiciones, festivales, curiosidades… ¿lo harías en página o esta sección mejor en entradas?
    ¿Qué sería mejor para la estructura de la web? algunas de estos artículos podrían agruparse por temática como clusters pero no todos ya que tocarían temas muy variados, eso sí siempre relacionados con el destino en sí.
    gracias de nuevo:)
    Isabel

  • >
    Scroll al inicio
    grupo
    100-nichos

    Únete a mi comunidad y obtén gratis mi ebook

    100 nichos potencialmente rentables de Adsense y Amazon a atacar en 2024