Una de las pocas cosas que tenía claras en el mes de julio era que en agosto tenía que parar. Pero en el mundillo del blogging (y más aún cuando tienes blogs de reciente creación) dejar de publicar contenidos puede ser sinónimo de perder una parte de tu tráfico web.
No obstante perder visitas durante los meses de verano no era una opción, así que había que dejar a personas al cargo. En este post te cuento mi experiencia al respecto y te enseño mis Analytics 😉
Todos los blogs de mi red (a excepción de Blogger3cero) han crecido en tráfico en el mes de agosto. Esa una buena noticia dado que es un mes con caídas generalizadas en cuanto a las búsquedas y se ha debido en gran parte al magnífico trabajo de los redactores y las personas que tengo detrás.
En este post quiero mostrar las cifras y métricas que ellos solitos han conseguido (ahora entenderás porque digo «solitos») y después vamos a hacer un pequeño análisis de algunas de las prácticas que han llevado a cabo para encontrar las principales fortalezas y debilidades de su modo de trabajo, algo que de paso nos servirá para continuar aprendiendo dentro de Universal (y a mi el primero). ¡Vamos alla!
Objetivo: «crecer en el mes de agosto»
Cuando hablé con Jony unos días antes de irme le dije que esta vez él se iba a quedar al cargo y por tanto iba a ser el principal responsable de los resultados del mes en la red. Coordinar a un equipo de personas, aunque sea pequeño no es algo fácil y mucho menos cuando te llega de manera sobrevenida, no obstante mi primer redactor se las apaño bastante bien.
De todas forma la estructura que todavía tenemos es muy sencilla, en las próximas semanas y meses el nivel de coordinación y complejidad del equipo va a empezar a aumentar ligeramente, pero en el momento presente todavía trabajamos «sin un plan» al 100% definido más allá de ganar tráfico. Y como de momento el plan solo consistía en «ganar tráfico» esas fueron las indicaciones generales entorno a las cuales iba a girar todo.
Para ello Jony iba a contar con la ayuda de Emilio, webmaster en CampamentoWeb y una de las últimas futuras promesas que he encontrado en la blogosfera. Jony iba a ser el encargado de escribir en todos los blogs «en modo metralla» mientras que además de eso, por otro lado, tanto Jony como Emilio se iban a centrar en explotar el tráfico de un blog en particular y de forma conjunta: Dinosaurioss.com.
>>¿Qué tal las cifras de Dinosaurioss durante al mes de agosto y respecto a meses anteriores, creéis que han subido?<<
Aquí tienes un pantallazo del Analytics (clic para ampliar).
Cómo puedes ver, el tráfico se ha incrementado en más de un 100%. Pasando de 2000 y pico visitas a casi 5.000. ¿Pero como se ha conseguido esto? Quizás esto sea lo que realmente quieres saber, por lo tanto vamos a explicar las pautas iniciales que tenían tanto Jony como Emilio y después vamos a ver como han trabajado y en definitiva que factores han influido a la hora de lograr esos números.
Multiplicando el tráfico x2
Indicaciones dadas a Jony:
- Escribir según las keywords que te facilite Emilio
- Extensión media 400 palabras/post, fotos y compartir en redes
- Cantidad. En esta fase inicial usamos mucho el factor «cantidad» de contenidos
Indicaciones dadas a Emilio:
- Utilizar Yahoo Answers para captar tráfico. Aquí Emilio explica como ya lo ha hecho anteriormente
- Suministrar al redactor una lista de palabras clave adecuada
- Tratar de potenciar el tráfico social a través de Twitter
Estas eran las indicaciones con las que partían y después ellos solos se tuvieron que meter en la arena y llenar el blog de visitas. Algo que es muy fácil de decir de palabra pero bastante más complicado de llevar a cabo en términos prácticos.
Los resultados lo dejan claro. El objetivo lo han conseguido con creces y han trabajado de forma coordinada, por tanto no puedo hacer otra cosa que felicitarles por su buen trabajo. En este caso Emilio actuando como traffic manager en prácticas y Jony como incansable redactor. Aquí tienes algunas pautas adicionales que han contribuido al ascenso de visitas del blog:
- El nicho. Es muy importante tener en cuenta que el nicho de este blog es propenso a la captación de tráfico. Por ejemplo, en mi blog de tecnología el proceso de captación de visitas se ha producido de forma más progresiva (hasta la fecha…)
- Búsquedas atemporales. El nicho de los dinosaurios tiene unas búsqueda muy estables. Muchas son producidas por niños y en verano los niños están de vacaciones.
- Blog en desarrollo. No es lo mismo duplicar las visitas cuando tienes 2k al mes de tráfico, que cuando tienes 50k.
- Patrón de enlaces bueno de base. El blog contaba con unos enlaces muy buenos a modo de «arranque» (de páginas también de dinosaurios) conseguidos puramente a través de networking (la mejor manera de encontrar enlaces).
La elección de palabras clave y Yahoo respuestas
Esta era la parte principal de Emilio. En el momento actual él se va a encargar de replicar la misma estrategia esta vez en Tecnologeek, un ruedo mucho más difícil de torear y donde estoy seguro que lo va a hacer estupendo, dado que como ha demostrado a través de su experimento con Retrica, se mueve como pez en el agua en el nicho de la tecnología.
Las palabras clave respondían por lo general a un buen nivel de búsquedas por parte de los usaurios (algo que puedes ver en keyword planner), no obstante, tal y como le comenté a Emilio este blog aún no tiene demasiada autoridad debido a su corto tiempo de vida, y algunas palabras clave como «Triceratops» o «Velociraptor» no iban a ser nada fáciles de posicionar.
Por lo tanto podemos extraer la conclusión de que con blogs de reciente creación y cifras de tráfico todavía discretas, siempre será mejor atacar palabras clave muy long tail a pesar de que estas tengan un nivel de búsqueda en ocasiones insignificante.
Del mismo modo Yahoo Answers finalmente resultó totalmente imposible para la temática «Dinosaurios» dado que las preguntas realizadas eran de hace varios años atrás y ya se encontraban bien respondidas etc. No obstante, eso no ocurrirá en el nicho de la tecnología, lugar donde tengo especial interés en ver el gran trabajo de Emilio en acción (como consiga los mismos resultados que en Dinos la cosa se va a disparar bastante).
Una de las principales conclusiones que quiero que saques de todo esto al margen del tráfico, es que aprender a delegar y dar papeles de responsabilidad al equipo, más cuando tratas de crear un negocio es algo fundamental que tenemos que tratar de poner práctica desde el momento 0 y mejorar a base de ensayo-error. Yo confío plenamente en las personas con las que trabajo y creo que en la capacidad para aprender a coordinarlos y en la de encontrar más y mejor talento nuevo va a residir una buena parte del éxito o fracaso de mi negocio online.
Mención especial a Diego Xataka, Darío y al amigo de Jony que también redactaron, pero de ellos os hablaré más tarde 😉
Hola crack!
Veo que los trabajos realizados han sido expectaculares. Vamos en línea ascendente y las estadísticas hablan por sí solas. Estar al mando como bien dices, principalmente porque tenía que hacer el trabajo como redactor, y luego controlar que todas las páginas funcionen correctamente, si se ha compartido en las redes sociales, etc. Trabajo doble que hay que acostumbrarse, la vida del emprendedor tiene estas cosas 😛 .
Haber que tal este mes en Tecnologeek, porque los resultados de este mes han sido también increíbles 🙂
Un abrazo!
Jony!
En efecto, hemos logrado el objetivo base con creces 😉 De aquí en breve solo vamos a ir para arriba ya verás…
Tecnologeek también esta en fase de expansión y eso que aún no hemos empezado con la estrategia que vamos a aplicar a partir de este mes!
Un abrazote
Interesante artículo Dean, sin duda, saber delegar es un factor fundamental al momento de trabajar una red de equipos y tener al mando a un grupo de personas, aunque sea reducido como bien dices.
Saludos!
PD: te envíe un email a ver si lo revisas. 🙂
Hola Luis!
Lo recuerdo perfectamente 🙂
Te contesto pronto (entre hoy y mañana) muchas gracias tío
De vacaciones y tus blogs creciendo, enseguida me vino a la cabeza la frase de Kiyosaky que citaste en tu anterior post: «Un D debe poder ausentarse de su negocio y en su ausencia éste debe continuar creciendo». Vas por el buen camino 🙂
Saludos y buen fin de semana!
Buenas Albert!
Muchas gracias tío, por cierto, dentro de poco voy a tener que comentarte acerca de un tema! te escribo pronto 🙂
Ok crack, ya me comentarás 😉
Bien. 🙂
Gracias !
Buen trabajo Dean, me gusta la idea de delegar en más personas. Yo llevo en mi blog 9 meses y todavía considero que es pronto para emprender nuevos retos en otros sitios webs, pero creo que cuando me decida lo haré a tu manera, delegando el trabajo en personas de confianza.
Es la mejor manera de crecer pero no la que utiliza la mayoría. Hay que tener valor y decisión.
Inspiradora la forma en la que hablas de las webs y generar tráfico, parecéis una fábrica alemana bien organizada.
Así que enhorabuena.
Así que enhorabuena.
Hola Javier,
Muchas gracias por tu feedback,
Creo que aprender a delegar bien es una de las maneras más efectivas de expandir un negocio
Ojalá!! tengo la intención de que algún día no muy lejano así sea, pero de momento aún nos queda mucho 😉
La verdad es que tiene que molar poder contar con un equipo de colaboradores o trabajadores. Actualmente yo estoy solo en mis proyectos, y tengo que apañarme en cuanto a cordinar mi trabajo y ver que es lo mas importante a realizar sobre todo cuando quieres tomarte unos días de descanso.
Enhorabuena por el blog.
Es una experiencia muy satisfactoria, sobre todo cuando puedes dejar un poco a la gente de manera autónoma,
gracias!!
Hola Dean
Una cosa que noto, diferencia entre cuando empezaste y el momento de este post es que, para cuando redactaste este post ya contabas con unas cuantas palancas para apalancarte
Esas palancas son por ejemplo, cada miembro de tu equipo, tu experiencia ganada, el posicionamiento logrado con tu red de blogs hasta ese momento, el dinero con el que contabas para reinvertir
Es como el granjero ¿vas a comerte todas las frutas? ¿O vas a tomar algunas semillas y sembrarlas para que tu próxima cosecha sea más abundante?
Saludos