Tenía mono de volver a conectar con los lectores, conmigo mismo cuándo me pongo al teclado y con el mundillo SEO en general. En base a eso lancé un Tweet donde preguntaba de qué quieres que sea el próximo post de Blogger3cero y el resultado es este: hablaremos de auditorías, nichos rentables, los máster de SEO en las universidades o la problemática con las cuentas de Google Adsense.
Todos temas interesantes y de actualidad que fueron propuestos por algunos de los lectores y también por mis queridos miembros del canal B30 (mi canal de Telegram, al que te recomiendo unirte), así que el post de hoy va por ellos 🙂
¡Hey, que pasa! ¡Apuesto lector! ¡Atractiva lectora! La verdad es que tenía ganas de que Blogger3cero volviera a ser lo que en sus inicios lo hizo interesante: un blog de SEO desenfadado.
¿Qué quiero decir con esto?
Pues que durante aquellos primeros años yo improvisaba cada entrada, no había calendario editorial, tampoco había una intención de negocio de ningún tipo porque yo tan solo era un chaval practicando su hobby y contando lo que aprendía.
Pero la vida es cambio constante, nada permanece estático demasiado tiempo y todo evoluciona. Lo aprendí aquí.
Estoy francamente orgulloso del cambio profundo que ha ido experimentando mi proyecto con el paso de los años y como siempre digo, «B30» ya no solo es un blog y un pequeño hobby, sino más bien una empresa.
Una startup donde trabajan personas muy válidas y muy capaces a las que aprecio un montón, pero por otro lado esa profunda transformación provoca que a veces eche de menos los inicios.
Los inicios de algo siempre son frescos, siempre están imbuidos de un aroma agradable, tanto en las relaciones personales como en los proyectos profesionales.
Me flipa el contenido más empresarial que hemos comenzado a volcar este año en el blog, con post cómo:
- Montando una startup SEO desde 0 parte I, II y III
- Mi dilema con Blogger3cero y cómo voy a tratar de convertirme en el próximo Rand
- Entrevista a Albert de Uncomo.com – el mejor empresario del mundo SEO que conozco
- etc…
Creo que es un tipo de contenido que no se puede leer en ningún otro blog de marketing en habla hispana, por lo menos a día de hoy. Pero también quiero regresar a los contenidos de 2014… con post de SEO fresco, práctico y basado en experimentos, que fue lo que gustó en aquellos primeros días, sin perder por esto las publicaciones de carácter más «empresarial«.
Al final, tal vez sumar ambos enfoques sea demasiado contenido…
Pero eso no me preocupa, quiero hacer de mi blog el futuro Search Engine Land del mundo hispanohablante, y no necesariamente por la calidad de los contenidos, donde creo que muchas veces ya les superamos, sino por la periodicidad de publicación, la diversidad de autores y sobre todo: el profundo impacto y relevancia que tiene cada una de sus publicaciones en el mundo SEO a nivel global.
Quiero publicar experimentos sobre link building y enseñar más sobre esta rama del SEO a los lectores. Para eso estoy buscando a un nuevo padawan con tiempo y ganas de aprender. Aprenderás en modo Dios, con experimentos en webs reales.
Busco un perfil SEO junior (no hace falta que sea «un pro» pero debe saber algo, o idealmente tener sus propios nichos) al que poder formar de manera totalmente gratuita en mi oficina de manera presencial solo sobre este tema: link building.
Quiero que esta persona esté 100% focalizada y pueda dedicar tiempo a un aprendizaje intensivo. Después existirá la opción de que siga trabajando con nosotros o que él mismo imparta sus servicios como freelance. Si eres la persona adecuada y me estás leyendo escríbeme un email a contacto@blogger3cero.com joder 🙂. No te lo pienses.
¡Ahora sí que sí!
Comenzamos a hablar de SEO.
A continuación te facilito el hilo de Twitter para que tú mismo/a puedas ver algunas de las preguntas efectuadas:
¿De qué tema en concreto (SEO o de negocios) te gustaría que escribiera en el próximo post de https://t.co/9Oi11Kzldk ?
— Dean Romero (@DeanRomero10) September 5, 2019
Índice del artículo
- 1 Cuánto cobrar por una auditoría SEO
- 2 Ejemplos reales de nichos que funcionan y que no funcionan
- 3 Limitaciones y problemáticas con Adsense este 2019
- 3.1 Requisitos para que aprueben una web de Adsense
- 3.1.1 1. Ser mayor de edad (mayor de 18 años en España)
- 3.1.2 2. Contenido de calidad
- 3.1.3 3. Contenido suficiente
- 3.1.4 4. Usabilidad de la web
- 3.1.5 5. Temática de la web
- 3.1.6 6. Páginas qué debemos incluir (con carácter de imprescindibles)
- 3.1.7 7. Usar un dominio propio
- 3.1.8 8. Certificado de seguridad SSL.
- 3.1.9 9. Linkbuilding
- 3.2 ¿Qué puedo hacer si no aprueban mi web en Adsense?
- 3.1 Requisitos para que aprueben una web de Adsense
- 4 Los «Máster de SEO» en las universidades
Cuánto cobrar por una auditoría SEO
Iremos rápido en cada uno de los puntos, o por lo menos «al grano» (si es que alguna vez he sabido hacer eso en mi vida).
Has de saber que no hay un valor único y necesariamente óptimo a la hora de cobrar una auditoría, ya que dependerá de varios factores, siendo los siguientes que voy a mencionar algunos de los principales:
- Tu marca personal como consultor y tu visibilidad
- Social proof o casos de éxito de clientes previos demostrables
- Las horas que te vaya a llevar en base al tamaño del site
- El origen del cliente, si va él a ti por lo general puedes cobrar más (inbound marketing)
No obstante, y teniendo esto en cuenta, te voy a dar algunos valores estimatorios que yo he conocido basándome en mi experiencia personal:
- Cuando empecé con mi blog cobraba una auditoría SEO por 400€ aproximadamente
- Con los años mi ticket medio por auditoría se ha situado en los 700€
- A día de hoy no haría una auditoría SEO por menos de 1.000€ y para que me fuera rentable la tendría que terminar como máximo en 2 días (intensivos, eso sí)
Sin dar nombres, te puedo decir que consultores SEO que yo conozco, y que son bastante reconocidos en el sector, suelen cobrar las auditorías en la horquilla de los 600 euros.
Me parecen precios totalmente dentro de mercado y aquí la magia para que la transacción sea rentable para todos es aportar el mayor valor posible (odio esa frase) en el menor tiempo posible apoyado de una o lo sumo dos herramientas SEO.
En el pasado las herramientas SEO que yo utilizaba eran, por lo general: SISTRIX, SEMrush, Screaming Frog y SEOlyze . Ahora casi todo lo que hacen estas 4 se puede hacer con DinoRANK, aunque no he vuelto a dar servicios de auditoría desde que lo lancé.
Hay otros consultores como mi colega Borja Aranda que para sus auditorías utilizan: Screaming, Ahrefs y Safecont. La diversidad de oferta en el mercado del software es enorme en este sentido.
Lógicamente son precios meramente orientativos, la cosa difiere mucho si vas a auditar un sitio grande o un sitio pequeño y también depende mucho de la implicación posterior del SEO en el análisis e interpretación de los datos obtenidos en la auditoría y la literatura, horas y cariño que éste quiera volcar sobre la misma.
Ejemplos reales de nichos que funcionan y que no funcionan
Aquí realmente podríamos extendernos todo lo que quisiéramos, da para todo un curso (de hecho la membresía va de esto) y hay varios tipos de nichos que son rentables y que son muy diferentes entre sí, pero vamos a poner un ejemplo simplificado de cada uno.
Nicho que no funciona bien (de Adsense)
Por ejemplo, mi blog de GuerrerosdelaHistoria.com no funciona bien en Google Adsense.
Tiene un RPM de 0,22 céntimos y por más que genere 35.000 visitas al mes en Analytics, en Adsense apenas da unos 30 euros al mes.
Es un blog que hice de prueba en su momento para experimentar más con la «arquitectura martillo» dentro de un micronicho.
Por tanto:
- Temas con pocos o ningún anunciante directo en Adwords (Ads)
- Temas con bajo CTR porque el contenido es meramente informativo
- Temas con bajo CPC
Son normalmente malos para Adsense, aunque no tienen porqué serlo necesariamente siempre.
El concepto de «meganicho» clásico tiende a este tipo de web: un blog de decenas de miles de visitas de temática nombres, sueños o de animales pueden funcionar, aunque lo hacen por fuerza bruta a cantidad de tráfico y no porque sean especialmente rentables con Google Adsense.
Nicho que no funciona bien (de Amazon)
Aquí podríamos englobar los típicos nichos que hace un tiempo salieron como setas (ojo, no todos, algunos sí eran buenos) del tipo «deboligrafos.com», un nicho que venda «clips», «anillos» o cualquier cosa de ese estilo.
Muchos de estos nichos son lo que en SEO popularmente se dio a conocer con el acrónimo de «TSA» (Turbo SEO Affiliate).
¡Y con esto no quiero decir que todos los «TSA» estuvieran mal ni mucho menos! Pero al extenderse tanto este concepto es normal que el ratio % de nicho no rentable aumente, por motivos evidentes, ya que el grueso de la población «no es SEO».
Hay que tener en cuenta:
- Que no todos los productos se venden bien por Amazon
- Que no todos los productos dejan un buen margen cuando los vendes por Amazon
Por lo tanto, es vital seguir una serie de pasos muy concretos en la detección de un nicho correcto para Amazon afiliados.
Nosotros hace un tiempo dedicamos una serie de vídeos gratuitos al respecto, concretamente grabados por mi compi Mijael, sobre cómo encontrar nichos de Amazon rentables paso a paso ➔ Si no los has visto te puedes apuntar para verlos aquí.
Nicho que sí funciona bien (de Adsense)
Hay varios tipos de nichos que funcionan bien, aunque solo voy a hacer alusión brevemente a los nichos «CTC» o Call To Click.
Son el tipo de nicho con el que vamos a empezar precisamente la membresía SEO y tienen características interesantes:
- Con poco tráfico son capaces de generar ingresos potentes / todo lo contrario a un meganicho clásico
- Necesitas poner el foco en el keyword research a la hora de encontrar el nicho: la mezcla ideal es poca competencia – buen CPC/CTR
No quiero ahondar más, porque me arriesgo a exponerlos demasiado, pero repito, si los quieres ver en acción y me quieres ver a mí enseñando a montarlos apúntate a la lista de espera del membership site SEO que sale dentro de un puñado de semanas (espero).
Nicho que sí funciona bien (de Amazon)
Nichos que cumplen ciertos KPIs que en su día analizamos en los vídeos de la lista de espera del membership (que ya he enlazado 2 veces arriba y que no pienso enlazar una tercera), pero de forma muy resumida:
Deben ser productos que realmente se vendan en Amazon + que te dejen un cierto margen interesante en Amazon afiliados + que los puedas rankear bien en las SERPs porque no haya una competencia imposible de superar.
Te voy a facilitar un ejemplo de uno de nuestros micronichos en Amazon afiliados que funciona bastante bien: mejoraspiradora.net que con solo 15.000 visitas al mes nos genera casi unos 700 euros al mes en comisiones.
Limitaciones y problemáticas con Adsense este 2019
Últimamente hay mucha polémica en torno a las revisiones automáticas de Adsense para que te aprueben una web. En ocasiones, hay que mandar varias veces una web a revisión y te la rechazan sin motivo aparente o por motivos que no tienen razón de ser. Incluso hay webs que no son aceptadas estando bien trabajadas y cumpliendo todas las políticas de Adsense.
Los motivos que alega Adsense para rechazar una web suelen ser:
- Contenido insuficiente
- Problemas de calidad del contenido
- Infracción de las políticas de contenido
- Problemas de navegación en el sitio web
- Problemas relacionados con las fuentes de tráfico
Requisitos para que aprueben una web de Adsense
Este apartado está basado en la experiencia acumulada en blogger3cero. No es un simple listado de tips o un checklist, es nuestro trabajo diario publicando nichos.
A continuación te expongo, bajo mi punto de vista, los requisitos que debes cumplir para que te aprueben una web y puedas monetizar con Adsense.
1. Ser mayor de edad (mayor de 18 años en España)
Este es un requisito indispensable. Para monetizar tus webs con Adsense debe ser mayor de edad. Si eres menor de edad, siempre puedes abrir la cuenta a nombre de un familiar mayor de edad y con su consentimiento, por supuesto.
Es muy importante que tengas cuidado y no cometas un error al escribir tu fecha de nacimiento, ya que podría ser motivo para que Adsense rechace la cuenta.
2. Contenido de calidad
Algo que todos hemos escuchado y que parece muy obvio: el contenido debe ser original, nada de plagio.
Y sobre todo, debe ser útil para el usuario. Céntrate en la intención de búsqueda y en responderla de la mejor manera posible.
3. Contenido suficiente
Esto es algo muy relativo. Nadie sabe exactamente cuántos post debes tener publicados para que te aprueben. Hay muchos artículos publicados por ahí donde se habla de un mínimo de 15, 20, 50, o 100 artículos.
Basándome en mi experiencia, te puedo decir que me han aprobado webs con 50 artículos publicados y webs con solamente 3 post.
No se sabe con seguridad cómo funciona la revisión automática de Adsense, pero creo que realmente el número de posts publicados no es un punto tan decisivo.
Si el contenido es original y resuelve una intención de búsqueda a la que no se daba respuesta, es muy probable que acepten la web aunque no tenga muchos post publicados. Busca la calidad y la originalidad más que la cantidad.
4. Usabilidad de la web
Aquí hay varios factores que debes tener en cuenta:
- El tiempo de carga. Una web lenta empeora la experiencia de usuario y aumenta la tasa de rebote
- La apariencia o el diseño de la web. Por ejemplo, si la web está plagada de anuncios o contiene textos muy largos es probable que tanto el tiempo como las paginas vistas de nuestro sitio web disminuyan considerablemente y esto no queda bien a ojos de Google
- La navegabilidad. Hay que ayudar al usuario para que pueda acceder a todo el contenido de la web desde el menú, el sidebar o mediante enlaces internos dentro del texto. Recuerda que es uno de los motivos que Adsense alega para no aprobar la web “Problemas de navegación en el sitio web”, ya tendrás tiempo después para volver a trabajar la estructura de enlazado interno a tu gusto
5. Temática de la web
Si no habéis leído nunca las políticas de Google Adsense quizá no sepáis que hay una serie de temáticas que están prohibidas para monetizar. Google es muy estricto con estas políticas y es mejor cumplirlas si no quieres que te baneen la cuenta.
Si la temática de tu web se encuentra dentro de una de las categorías que te enumero a continuación, es muy probable que no te acepten en el programa de monetización de Adsense.
- Contenido para adultos
- Contenido despectivo
- Contenido relacionado con drogas (con la actualización de políticas se permiten las de uso recreativo, ya me imagino el nicho ➔ «TuLSDonline.com» jajaja)
- Contenido sobre atención sanitaria
- Contenido de piratería informática
- Contenido con programas de compensación
- Contenido falso
- Contenido violento
- Contenido ilegal
A partir de este mes de septiembre, Adsense ha implementado una serie de cambios en sus políticas y ha incluido o especificado estas categorías… algo bastante polémico en el mundo webmaster pero curioso a la vez:
- Material relacionado con el abuso sexual infantil y la pedofilia
- Contenido sexual explícito
- Temas para adultos en contenido para toda la familia
- Abuso de la propiedad intelectual
- Contenido sobre productos obtenidos de especies amenazadas o en peligro de extinción
- Facilitación de comportamientos deshonestos
- Software malicioso o no deseado
- Agencias matrimoniales internacionales
Otro de los cambios que ha implementado es admitir de manera restringida ciertas temáticas que antes estaban prohibidas. ¿Te imaginas nichos así con Google Adsense? Te las enumero a continuación:
- Contenido sexual
- Contenido desagradable
- Explosivos, pistolas, piezas de pistolas y productos relacionados
- Otras armas
- Tabaco
- Drogas
- Venta y uso inadecuado de bebidas alcohólicas
- Juegos de apuestas online
- Medicamentos con receta y productos farmacéuticos y suplementos no aprobados
Estas temáticas muestran anuncios de manera restringida. Todavía no os puedo contar cuál es el nivel de restricción, ya que no hemos publicado ningún nicho relacionado con estas nuevas categorías.
Google, en un email que envió a los editores de Adsense, nos ha comunicado las implicaciones de trabajar con estas temáticas:
Publicar post y monetizar con contenido incluido en las restricciones no supone una infracción de las políticas de Adsense. Lo que puede pasar es que se restrinja la publicidad de ese contenido y nos aparezcan anuncios en blanco.
Es decir, que es probable que se muestren menos anuncios en las webs de este tipo de temáticas que en webs de temáticas totalmente aceptadas.
6. Páginas qué debemos incluir (con carácter de imprescindibles)
- Aviso Legal y términos de uso
- Política de cookies
- Política de privacidad
- Página de contacto
- Página “sobre nosotros” (en mi opinión recomendable, aunque no imprescindible)
7. Usar un dominio propio
Usar un dominio propio en vez de subdominios aumentará tus probabilidades de ser aceptado en Adsense.
Hay quien dice que el dominio debe tener cierta antigüedad antes de enviar la web a revisión de Adsense. En mi opinión, no es necesario. A mí me han aprobado webs con dominios que apenas tenían un mes de antigüedad. No creo que sea un elemento decisivo de cara a la revisión y aprobación.
8. Certificado de seguridad SSL.
No solo es un punto que Google tiene en cuenta de cara a la aprobación en su sistema de monetización, también es un símbolo de confianza para los usuarios de tu web.
Tener el certificado de servicios de seguridad SSL es otro de los imprescindibles para entrar en Adsense.
9. Linkbuilding
Esto es una opinión personal. A mí no me gusta, ni creo que sea correcto, empezar a crear enlaces antes de ser aprobado en Adsense.
Hay que tener mucho cuidado con la naturalidad del enlazado externo. Yo aconsejaría empezar a crear los enlaces después de ser aceptados.
¿Qué puedo hacer si no aprueban mi web en Adsense?
Si tienes una cuenta con cierta antigüedad y volumen, puedes solicitar una revisión por correo electrónico directamente desde la interfaz de Adsense.
Al acceder a Adsense podemos ver un símbolo de interrogación en la parte superior derecha:
Hacemos clic sobre él y bajamos hasta la opción “enviar por correo electrónico” y rellenamos una serie de campos que nos van a pedir.
En el cuerpo del mensaje solo tienes que explicar que tu web ha sido rechazada en varias ocasiones y solicitar de “manera amable” una revisión manual.
Hace poco he tenido problemas con la aprobación de una web y llevando a cabo este proceso nos la han aprobado en menos de 24 horas. Os dejo una captura del email de mi asesor de Google Adsense, Tom, un tío bastante majo por cierto.
Como podéis comprobar, nuestro asesor Tom es muy buen tío. No podemos quejarnos de él. En poco tiempo tenemos nuestra web aprobada y mostrando anuncios.
Podrás disponer de tu propio asesor de Google Adsense cuando cumplas una serie de criterios de calidad a ojos de Google que todavía no están demasiado claros, tales como antigüedad de la cuenta y sobre todo cantidad de ingresos que generas con Adsense al mes.
Si todavía no tienes esta opción habilitada en tu cuenta, puedes pedirle a alguien con acceso al correo directo que pida la revisión por ti. En este caso, al rellenar los campos requeridos para mandar el correo debe poner tus datos (web, dirección de email, ID de editor…).
Si la web cumple con las políticas de Google, por regla general suele estar aprobada en unas 24 horas.
Otros factores a tener en cuenta:
- Las fuentes de tráfico. Cuidado con la compra de tráfico. Si estás mandando trafico a tu web de forma “poco legal” Google no te permitirá entrar en Adsense
- Si no aprueban tu web, antes de desesperarte, comprueba el código HTML de los anuncios y asegúrate de que lo has copiado correctamente
- A Google le gusta el contenido fresco. Si han rechazado tu web, prueba a publicar algún artículo antes de enviarla de nuevo a revisión
- No debemos olvidar instalar el archivo ads.txt para lograr el perfecto funcionamiento de los anuncios de Adsense en nuestra web
Los «Máster de SEO» en las universidades
Esto me parece un tema interesante también. ¿Realmente hasta qué punto son útiles los máster de SEO en las universidades?
Normalmente la Uni se asocia a contenido estático, poco permeable al cambio y poco adaptado a los tiempos que corren.
Mi intuición es que con el SEO no es diferente.
A la hora de escoger formación SEO tienes diferentes opciones que el mercado pone a tu disposición en el momento presente:
- ¿Quieres ser consultor? escuelas como Aula CM, KSchool o nuestro máster de SEO para ser consultor te darán una buena base
- ¿Quieres ser nichero? lo mejor son membresías como Teamplatino o infoproductos como DTV
¿No sabes qué master SEO se ajusta mejor a tus necesidades? He preparado un contenido para esto.
Pero pagar «una pasta» por un máster de SEO clásico de una universidad no me parece la mejor opción.
Vamos a analizar brevemente un «máster de SEO» que acabo de encontrar en las SERPS bajo la búsqueda de « máster de SEO universidad «.
Un máster de SEO impartido por la universidad de Zaragoza.
Lo primero que vamos a analizar es el temario, lo que te van a enseñar en este «máster de SEO»:
A mi modo de ver, algo que se vende como un «máster» (y que se cobra como tal) debe tener una estructura didáctica mucho más marcada y que siga una secuencia lógica.
Si quieres enseñar a un alumno a ser «consultor SEO» enséñale a comportarse como un consultor SEO:
- Enséñale a captar clientes
- Enséñale cuánto puede cobrar por una auditoría, por un keyword research
- Qué tipos de servicios puede impartir (campañas recurrentes, auditorías puntuales, link building…)
- Cómo elaborar un presupuesto SEO que convierta
- Casos de éxito de webs de clientes de otros consultores
- En definitiva, transfórmalo tanto a nivel de mentalidad como de conocimientos
Todo este proceso debería ser un proceso previo a la adquisición de conocimiento técnico.
Para que una formación de consultor SEO (y aquí hablo desde mi humilde opinión) pueda considerarse robusta y de calidad, antes me tienes que enseñar lo previamente expuesto aquí arriba, mucho antes de enseñarme «unos tips de WPO» o «Estrategias SEO básicas».
Las universidades van muy por detrás del mercado.
Y esto no solo aplica al SEO, sino a muchos campos profesionales en la actualidad, sobre todo los relacionados con las nuevas tecnologías.
Vamos a ver el precio del citado máster, público en su web:
Un curso de casi 4.000 euros 🔥🔥🔥
Después se hace alusión al «título» que obtendrás.
Déjame que te diga una cosa (que por supuesto ninguna universidad te va a decir): los títulos en el mundo del SEO no sirven para un caraj*o
Jamás te lo van a pedir, es una profesión donde las empresas van a valorar meramente tus skills.
Si eres freelance te servirá menos aún. A los clientes se la sud*a completamente el título que tengas, aquí seguramente un portfolio de clientes o casos de éxito sería 100 veces más atractivo desde un punto de vista de la conversión y de la validación profesional.
Y si vas a utilizar tus conocimientos en SEO para trabajar para ti mismo montando nichos… creo que no te hace falta que te diga lo importante que va a ser ese título en tu vida.
Lo llevaré al extremo: yo tengo una carrera (Ciencias Empresariales, por la URJC) y a día de hoy no tengo el título, nunca fui a recogerlo y me llevo ganando la vida como SEO desde hace varios años… ¿o acaso alguien lo dudaba? 🤣
Bromas aparte, mi opinión sobre el SEO y la universidad es que no se llevan demasiado bien.
Sueño con el día en que la formación digital eclipse definitivamente a la universidad en muchas de las profesiones actuales.
Es más, quiero formar parte de ello.
Espero poder contártelo algún día.
Dean.
Pole? Ahora lo leo … ya esperaba tu articulo Dean 🙂
YEAH!
Pd: por un momento pensé que eras Gaby, mi socio de DinoRANK, jajaja
Genial artículo, los alumnos que salen de los máster de universidades importantes, por lo menos de Madrid, no sirven para nada. Quise trabajar en una agencia que decía llamarse de SEO para ver si aprendía algo más después de estudiar y experimentar día y noche, horas y horas durante unos cuantos años y terminé formando un equipo de expertos que no sabía poner un simple sitemap. No tiréis el dinero haciendo másters ninguno supera ni por asomo Dispara tus visitas de Dean 😛 no es peloteo yo estoy empezando a vivir del SEO gracias a él.
Y después de hacer un poco la pelotilla, ¡quiero el puesto de padawan! xDDDDDD
Bianquita!!!!
Pero si a ti te meto en la ofi estaríamos todo el día hablando de perros y de refugios compi, no crees? 😀 jajajaja
Mil gracias por tus palabras tía
Yo creo que la universidad es mucho más lenta y pesada en general que el mercado y ya no hablamos cuando hablamos del mercado de la formación digital
Gracias por pasarte, siempre me hace ilusión verte por aquí
Joe, pues es verdad, xD entonces solo tendré que ir a tomar café contigo porque tengo un proyectazo para salvar al planeta del calentamiento global, bueno bueno bueno ya te contaré! JAJAJA.
Pues coge a otro pero me enseñas tu ofi y me invitas a café que tenemos que salvar el planeta y a atraer a todos los ricos a que se gasten el dinero en la futura ong.
Lo de las universidades es el nivel dios de los vendehumos. Tengo un buen cabreo en cómo estafan a las familias, alumn@s… y los profes, solo tiene vocación 1 cada 50.
Terminad el bachirellato y os metéis al curso de Dean y a mi futura ONG jajaja.
Que grande eres
Pues mira, ahora no sé ni como me llamo, pero después del lanzamiento que será en octubre quedamos y te las enseño un día
Ya me escribes por whatsapp al respecto o algo 🙂
Un abrazo amiga
PD: si, pienso igual en ese sentido, aunque sea algo radical es así muchas veces
:***** valeeeeeee
Hola, muchas gracias por el artículo. Cuando hablas de auditoría SEO te refieres a que cambios debe realizar el cliente para mejorar su posicionamiento o a también realizar esos cambios en su web?. Saludos crack!!
Buuuuenas Jose
No, a realizar los cambios no 🙂 eso ya sería trabajo de implementación y estaría dentro de lo que es el servicio de "campaña SEO" mensual, no de auditoría como tal
¿Osea que se suele cobrar 600 $ o euros solo por decirle al cliente que es lo que esta mal en su sitio web?
Pensaba que el costo era algo mas económico, vaya lo que es desconocer de un tema.
jeje, hay opiniones de todo, otros consultores me han dejado caer que eso es demasiado barato
Te puedo costar perfectamente 1.000 también
No es solo decirle lo que está mal, es una interpretación profunda por parte del consultor de cómo arreglar/mejorar un site completo desde un punto de vista SEO
Ok entiendo, es examinar su web completa y darle el diagnostico de lo que uno como Seo modificaría al sitio web, una forma de prolongar el servicio con el cliente al ofrecerle luego hacerle esas correcciones en su web.
La consultoria Seo parece ser un negocio bastante interesante por lo que veo aunque de momento me declino mas por el Seo nichero aunque cada día se este dificultando un poco mas las cosas en las Serps.
SEO nichero y consultor SEO han sido los dos perfiles que más he conocido hasta ahora y los dos que más leen este blog
En la membresía por ejemplo enfocaremos el contenido a ambos perfiles 🙂
si ando al pendiente de la apertura de la membresia, gracias a tu blog y el de otros seo e podido aprender bastante sobre el tema, ahora dispongo de un poco mas de conocimiento para comenzar a implementar cosas en mis sitios e ir recopilando experiencia e información.
Espero estar dentro de tu membresia para mantenerme al día sobre Seo y temas afines ya que cada cierto tiempo se producen cambios y es bueno estar al día para afrontarlos de manera optima.
Gracias por compartir parte de tu experiencia con la comunidad y que sigan los éxitos.
Grande!
Nos veremos en la membresía entonces
Es que a quién se le ocurre estudiar en la URJC 😀 😀 😀
Ya ves tío, es que a mí me pillaba cerca de casa xD
Es un buen artículo y además me ha recordado un detalle que olvide poner en uno de mis dominios, gracias.
Me alegra que te haya sido útil Joaquín
Magnífico como siempre, lo del máster en SEO, es severo y acertado. Cuando ya estás en producción, sabes que los contenidos teóricos no te ayudan mucho a enfrentarse a la cotinideidad de la profesión.
Gracias Luis
Imagino que habrá niveles dentro de los masters y los habrá mejores y peores
Pero ya te digo yo que con 4.000 pavos puedes hacer muchas cosas en SEO antes que te aportarán mucho más
Gran artículo como siempre Dean, ya me anote en la lista de espera del membership, esperemos precios accesibles jaja.
Saludos.
Serán accesibles
Mucho más que los masters de SEO ;D JAJAJAJAJA
Hola Dean, soy Daniel Rocafull, profesor y tutor del Máster que citas.
Lamento que la página de aterrizaje a la que hayas llegado, e incluso la web en general, te haya llevado a la conclusión de que el MeBA es un Máster SEO que vale 4.000€ porque no es así.
Se trata de un Máster de Marketing Online de unas 500 horas de formación siendo un título propio de la Universidad de Zaragoza en la que se imparten diferentes módulos, tal como WordPress, Prestashop, Social Media, SEM, Analítica Web, SEO, UX, Derecho … y dentro de todo eso, SEO es un módulo más con unas 40 horas formación con profesores como Fernando Maciá, Víctor Berroya (Head of SEO de Wanatop) o Miguel Ángel García (CEO de Café con Web y organizador de eventos como Congreso Web o Ensalada SEO) Además los alumnos tienen prácticas de crear sus propias páginas web con un concurso propio de SEO donde realizan nichos de bastante interés, de hecho más de uno es lector tuyo y por eso me he enterado de esta mención.
Que esté puesto así en el sitio web, como Máster SEO, viene a razones internas que es un poco rollo contar, pero a los interesados ya se les informa que no es un Máster SEO o de Community Manager como tal, sino de Marketing Online donde lo que se busca es darles la base de los conocimientos más técnicos del sector para que cada uno pueda elegir la rama por la que se quiere especializar.
La gran mayoría de los alumnos, provienen de Grados de Marketing donde no se da nada de Marketing Online, y al menos con este Máster se les da la oportunidad de poder profundizar en la materia, algo que en otras Universidades ni se valora.
Por otro lado, el título es lo de menos y es de lo primero que se dice en clase, se entra al Máster para aprender. No hace falta que diga yo que los títulos cada vez son menos necesarios en este sector y que lo que se mira son los proyectos propios donde se demuestre la validez de una persona, lo que les sirve a la mayoría de alumnos que acaban trabajando en agencias o ecommerce.
Como he dicho al inicio, lamento que la información de la página te haya llevado a ese conclusión porque se que si no se tiene una visión de lo que es pueda dar a ese entendido, pero ya te confirmo yo que no es como lo describes.
Saludos.
Suscribo las palabras de Daniel, la parte de SEO es un módulo dentro de un máster de marketing digital. De hecho, es cantera de grandes profesionales de marketing online (por poner un ejemplo Jesús Barón y Natalia Sampériz, fundadores de Semmantica, son ex-alumnos)
El problema no es que se estudia, como tal, que es un elemento principal, el mayor problema es que se supone que es un máster, una especialización en la que si el título lo ofrece una universidad debe ser como tal, un postgrado de especialización, ya bien sea en este ámbito o en otro.
Me consta que los profesores que han comentado y vosotros de wanatop sois gentes muy capaces y grandes profesionales, pero en mi opinión es que es un nombre que va más al marketing que a su significado, porque si te explico como implementar o manipular WordPress y lo llamo máster en ingeniera del cms estaría faltando a la verdad aunque sea un curso muy completo y didáctico.
He cursado uno de estos famosos máster y estoy muy contento con ello, pero es cierto que el nombre de máster creo que es más por el marketing que por ser en realidad un máster
Interesante el concepto de naming y del uso del "marketing" en ese sentido Javi
Hola Javi.
El nombre de este Máster es lo de menos, fíjate que es Máster en Administración Electrónica de Empresas, pero está basado en sus inicios hace más de 15 años, con que imagina lo que ha cambiado, de hecho el temario de ahora tiene poco que ver con el de hace 6-7 años y se ha ido adaptando a la demanda del mercado. Otra cosa es que se debería haber cambiado, pero en este caso te digo que hay más cosas detrás por las cuales tiene que seguir con ese nombre y que son difíciles de explicar de forma abierta.
Creo que al final hay que quedarse con el temario, profesores y organización que es lo que da más o menos valor a una formación.
Saludos.
Buenas Daniel,
Antes que nada, gracias por pasarte por aquí y exponer tu opinión, que lógicamente tiene muchísimo peso al formar parte del máster en la universidad y que además lo hayas hecho desde el respeto es algo que valoro mucho (es algo que no se estila demasiado en la comunidad SEO en los tiempos que corren 🙂 jeje)
Trataré de expresar mi postura con la mayor precisión posible, ya que como digo, valoro mucho tu comentario
Solo es mi punto de vista, pero si yo encuentro ese curso / landing de venta / llámalo producto / llámalo máster Top 1 en Google bajo la búsqueda de "master de SEO universidad" lógicamente tanto yo como un usuario cualquiera así lo va a interpretar y por ende así lo va a valorar
A nivel didáctico, si tenemos en cuenta que ese temario forma parte de una estructura de contenido mucho más horizontal donde se tocan muchas ramas del marketing online y lo que se está vendiendo es una formación más horizontal si considero que puede cobrar más sentido,
Ojo, que para mí tenga más sentido (cobrar 4k / 5k o lo que sea por un MBA de "marketing online" en general donde das también derecho y muchas otras materias) no quiere decir que lo siga considerando la mejor opción, ya que creo que en mercado si "afinas" un poco más lo que estás buscando por menos precio puedes encontrar normalmente una formación más especializada solo en lo que quieres hacer por menos precio
Pero entiendo perfectamente que sea un producto que tenga su "hueco" en el mercado porque satisface una demanda real de mucha gente: mucha gente perdida que quiere tener una profesión digital y no sabe por cual decantarse, normalmente de un perfil claramente 1.0 que no conoce las alternativas del mercado de la formación digital
Para ese público, que a día de hoy es el mayoritario, resolvéis una demanda con vuestra oferta y eso está ahí, es decir, es algo tangible
Por otro lado, te reconozco que al ver entre los profes a Fernando Maciá por un momento dudé de si incluir el ejemplo o no, ya que es un profesional del sector a quien respeto bastante profesionalmente, pero en realidad eso no cambia mi forma de pensar con respecto a los masters en la universidad de una disciplina como el SEO y por otro lado es mi opinión personal reflejada en mi blog 🙂
En conclusión, mi opinión sin grano ni paja: si tienes 4.000 euros podrás aprender muchísimo más SEO si lo inviertes mejor, aunque para eso hay que conocer la oferta de formación digital y esta información no siempre está al alcance de todos
Si quieres hacer un MBA de muchas cosas dentro del marketing para luego ver por donde tirar y "te sobra" / "puedes permitirte" pagar un buen dinero un master así puede que sea la opción donde irás directo, aunque no sea lo que yo recomiendo, pero eso da igual ¿verdad? 🙂
Un abrazo
Hola de nuevo.
Entiendo perfectamente lo que quieres decir, que salga primero esa landing por esa búsqueda solo se debe a criterios SEO, que si ves la página no rige muchos y está para hacer una nueva, pero ya te digo que hay mucho más detrás de eso, y si bien dentro de la propia landing de aterrizaje ya se dice que es parte de un temario:
"Una parte del temario del curso académico se enfoca como Máster SEO y posicionamiento web para dar a los alumnos la formación básica en SEO."
Sobre el precio y demás … estamos hablando de un título propio de una Universidad pública con 500 horas de formación, además que los alumnos tienen posibilidad de obtener beca. A mi personalmente no me parece nada caro comparándolo con escuelas privadas donde la validez del título es que te lo da una empresa privada. Y sí, al final lo del título es lo de menos, pero al menos si lo obtienes que te lo de alguien con reputación.
La persona que va buscando un Máster SEO, propiamente algo de nociones de SEO sabe y se mete en cursos más específicos y cortos. Dudo que se meta a una formación genérica.
En este caso, este Máster está ante la demanda de gente que acaba de salir de una carrera (porque es obligatorio tener una carrera para realizarlo) y que quiere empezar a caminar por nuestro sector.
Sin más, gracias por dar visibilidad también a mi punto de vista.
Saludos!
Gracias Dean por la información, como experiencia nos ha pasado lo que comentas de Adsense , blogs con suficiente contenido y original, ha sido rechazado pero bueno es parte de este medio y de la creciente escala en cuanto a nichos y blogs para monetizar que están surgiendo y tienen que filtrar tanta información aunque a veces no se si de forma correcta. Saludos.
Buenas!
Si, la verdad es que Adsense anda MUY tonto últimamente… estoy tomando seriamente nota de ello
Hola Dean!! y hay alguna plataforma para monetizar con anuncios que puedas recomendar diferente a Adsense?
Gracias!
¡Excelente articulo Dean! Sin duda los títulos están de más en este mundillo del SEO.
El SEO es mucha prueba y error, cosas que una Universidad no aprenderás.
Así que no gasten sus dinero en un titulo universitario (al menos para está carrera) jaja
Saludos crak!
Por un momento había leído que tu nick name era "hamster", ya me habías caído bien de entrada solo por eso 😀
El SEO es una de las disciplinas más autodidactas que conozco
Buenas vecino! Te voy a meter un poquito de caña. Mmm… ¿qué es una auditoría SEO? Punto inicial. Pasar una o dos herramientas… mmm… quizá esto se merece un poco más de cariño, ¿no crees? Así hablamos en profundidad de este tema… donde el precio te aseguro que no tiene gran relevancia. ¿600€? No importa el valor medio de una auditoría, sino lo que audites… hay todo un mundo ahí del que muchas veces no somos conscientes… Amor y cariño, por favor, a uno de los procesos más importantes dentro de la consultoría SEO.
Vecino!! cuánto tiempo sin saber de ti 😀
Buah tío, pensé que me ibas a decir algo más cañero, que decepción, me espera más viniendo de ti cabrón, jajajaja
Bromas fuera 🙂 si, es decir, en el post no entro a definir tanto como tendría que ser el proceso de auditoría en sí mismo, con dos o tres herramientas puedes hacer maravillas y tú lo sabes,
Con Safecont por ejemplo, que es una herramienta super poderosa que tú dominas bastante bien ya solo puedes obtener una información muy relevante con la que trabajar basándote en sus algoritmos
El ticket que comento lo baso en conversaciones con consultores, también he visto agencias que las cobran a 1.000 otros freelance que las cobran a menos, etc ya depende de muchas cosas
Empecé a escribir, me tomé 2 tilas y después puse modo "polite" jajaja
Sigues sin coger lo que te quiero decir… no es lo mismo una auditoría SEO técnica que una auditoría SEO…
En cuanto a las herramientas… por muy completa, siempre hay que contrastar más, y muchos procesos requieren tools más específicas, y muchas comprobaciones requieren pequeñas herramientillas, gratis o no, no me meto ahora en eso…
Si tengo tiempo escribo sobre esto en profundidad, dado que como consultor hay cierto tipo de proyectos, por ejemplo, donde la fase de auditoría se mete hasta en el propio negocio, ayudando al cliente a definirlo en base a lo que realmente buscan los usuarios, en procesos como la creación del naming de los productos… mil cosas. No hablamos de auditoría en ningún caso a modo checklist o informes enormes, sino píldoras de valor donde lo más importante es el impacto vs coste de ponerlas en práctica, y que en muchos casos dan como resultado una planificación estratégica SEO.
Entiendo lo que comentas perfectamente, una auditoría puede ir mucho más allá de un trabajo rápido y hay diferentes tipos de auditoría, ya no solo en función del tipo de proyecto, tamaño y complejidad si no también en función del grado de implicación del propio profesional SEO que se encuentra detrás, en el post no abordo ese tema en absoluto porque no se toca en profundidad 🙂
Un gran artículo y muy buena información sobre nichos, adsense y máster.
Creo que ya he apuntado el email para el tema de "link builder".
Que decirte me ha encantado
Gracias Javi
Oye tío, eres el mismo Javi con el que hablo por Telegram no?
Claro que sí, si estoy más tiempo en tu blog que en el mio 😂.
jajajajajaja
grande tío
dale caña a esos enlaces black hat ;D jaja
Mas razón que un santo Dean, ya viene siendo hora que alguien con reputación en el sector diga las cosas bien claras 🙂 el país está lleno de "masters" de marketing digital en donde, como bien dices, en una gran parte de ellos.. no se aprende un caraj* .. el SEO y por extensión el resto de las disciplinas del marketing digital se aprenden con la experiencia y en el "tajo de cada día". La formación diaria es indispensable,,.. los títulos solo sirven para colgarlos en la pared.. ni siquiera Google ya tiene en cuenta demasiado las titulaciones oficiales en los CV. En el año 1999 dirigia una de las primeras empresas de internet de España (una incubadora para mas detalles) y solo aquellos que tenían ilusión, motivación, muchas ganas y "skills" eran fichados (perdón contratados 🙂 ), independiente,emte de su curriculum universitario que no servia para nada.
Muchas gracias por tu comentario Miguel,
Y muy chula tu página de SerSEO, me he pasado un momento por ahí
Solo con el comentario final ya dejas todo claro y creo que es muy revelador, si tú mismo ya en ese año eras testigo en primera fila de ese tipo de proceso de reclutar talento basado en habilidades y no en títulos como debería haber evolucionado ese proceso ahora, en pleno 2019
Señores, en este tipo de trabajos y profesiones vuestros títulos NO VALEN PARA NADA,
Yo entré a trabajar en su momento en Inbound Cycle, una de las mejores agencias de marketing digital y la única donde llegué a trabajar contratado por un tiempo
Eran todo cerebritos (en el buen sentido de la palabra eh), gente muy capaz, a mí nadie me pidió ningún título, solo valoraron lo que era capaz de aportarles como SEO
Gracias por tu comentario, Miguel
Gracias Dean por tu artículo, muy bueno, como siempre. Coincido un poco con el comentario de Alberto pero creo que si te ha quedado un poco "justo" el tema de auditoría SEO es porque has realizado un post con tres puntos diferentes, imagino que si te llegas a extender en cada uno se hubiese convertido en algo interminable.
Una cosa con el tema formación… por qué no te animas tú y tu equipo a realizar un curso actualizado de SEO?, algo con sustancia y bien estructurado. Los que hemos y estamos aprendiendo en plan autodidacta siempre tenemos la sensación de que nos perdemos cosas, somos barcos que navegamos de isla en isla sacando todo el provecho que podemos de los que consideramos "gurus" del SEO, como por ejemplo el gran Dean Romero, pero siempre nos persigue la duda de si realmente estamos avanzando de verdad. Un curso a un precio asequible donde se cuente todo lo necesario para ser un buen profesional, y las diferentes skills necesarias para trabajar en este mundo apasionante.
Creo que afortunadamente a día de hoy no es necesario gastar un pastón en realizar una formación en este campo, eso sí, nada es gratis, te lo tienes que currar mucho, poner mucha pasión, leer mogollón y tragarte un saco de horas de YouTube o de Lynda, plataforma que he descubierto recientemente y que me encanta.
Bueno, ya no te doy más la chapa, solo felicitarte por tu trabajo y, sobretodo, gracias por compartir tus conocimientos de forma altruista.
Buenas Juan! 🙂
Así es, al ser un post multi temática me toca pasar bastante rápido por cada uno de los puntos y aún así ya ha quedado de varios miles de palabras, jeje
Pues estamos en eso ahora mismo
Cuando termine de contestar los comentarios del blog me toca empezar a grabar vídeos para la membresía SEO, algo con estructura y temario de 0 (0 real) a 100 (100 real)
🙂
https://blogger3cero.com/lista-de-espera/
Hola Dean
Que bueno leerte otra vez! aunque te cuento que también quería escuchar tu podcast de introducción, le agarré el gusto a tu contenido de audio, y me encanta la música de la introducción.
Como Odontólogo veo con buenos ojos que Google haya hecho lo que hizo con su algoritmo y la actualización respecto a las webs de salud
Por ejemplo, hace unos meses saqué un post con base en la evidencia científica respecto a que es falso que el aceite de coco supuestamente sea útil para lograr un blanqueamiento dental.
Esto porque hay más de una web popular por ahí que hace bombo de los supuestos maravillosos beneficios odontológicos de ese producto.
Eso tiene serias consecuencias en quien tome esos consejos viciados
Imagínate si ahora a esas webs las "premian" con Adsense, es preocupante.
Pero supongo que en internet como en la vida, siempre hay una que otra persona (o web) descarriadas.
Bienvenido de vuelta
Un abrazo desde Caracas
Hola amigo Luis!
jajaja, que bonito que eres tío, gracias por lo del audio, no sabes cuanto valoro que a los lectores os guste tanto lo que hago 🙂
Si, me gustaba hacer la intro con voz, pero ahora los post de texto serán solo de texto y los podcast serán solo 1 vez al mes, pero mucho más largos y con mucha más sustancia, mínimo 1 hora de podcast los domingos (último domingo de cada mes, en principio)
Es cierto, tu opinión profesional del Medical Update es sumamente relevante, ya que tú eres un profesional de la salud compañero, gracias por compartirla
Google metió el cuchillo en muchas SERPS donde habían muchos SEOs (yo me incluyo) rankeando Top 1 para cosas tan delicadas como "dietas" y cosas similares…
Oye que pena que no tengas la clínica en Madrid, serías mi dentista de confianza seguro 😀 jajaja
Gracias por la confianza Dean
Lo aprecio mucho!
Si hay gente que paga ese precio por un "master de seo", deberías ya crear uno tu mismo!
seguro seria un hit
jajajajaja, los sabandijers se abalanzarían sobre mí como un perro de presa
Que va, es bromita, son amigos 😀
Yo sigo empeñado en mi idea de crear el mejor membership site de SEO que haya visto jamás la comunidad, veremos si finalmente lo consigo o no, vosotros seréis quienes me daréis la razón o me la quitaréis
Adsense, ¿alguien ha dicho Adsense? 😉
Bien, vamos por partes para puntualizar detalles.
Sobre la cantidad de contenido, efectivamente no hay un número concreto.
Este debe basarse en la complejidad del proyecto, me explico:
Si en el menú tienes 6 categorías enlazadas, pero solo muestras 5 post en un par, 1 en otra y 10 en otra, la apariencia del proyecto es que no está acabado.
Tengo una alumna que tras añadir 5-6 categorías al menú y ampliar la paginación a 10 post mínimo, consiguió la aprobación en un día tras denegársela por contenido insuficiente.
Sobre las páginas imprescindibles:
Adsense ha reconocido que ni las mira, eso es cuestión tuya.
Ahora bien, no está de más ponerlas para generar una mayor confianza y, al fin y al cabo, ofrecer más contenido.
Recientemente he comprobado que el formulario de contacto te lo activan al superar los centenares de euros/dólares de ingresos semanales (no hay cifra oficial, hace años eran 25 €).
En cualquier caso, puedes probar a acceder a la URL:
https://support.google.com/adsense/contact/open_contact
Esto suele funcionar si alguna vez tuviste activo el formulario en tu panel de Adsense pero ahora por nivel de ingresos te lo han quitado.
Lo de enviar el formulario desde la cuenta de otro editor ya no funciona, se han dado cuenta y ahora exigen que la web a revisar esté añadida en la cuenta de Adsense que tiene activo el formulario.
Este es uno de los primeros tips que compartí en Patreon y en Cantina Marketera, pero ya digo, salvo que el gestor esté muy despistado, no te atenderá.
Esto mismo ocurre con el email de soporte: si no tienes activo el formulario, no suelen contestar.
Por último, conozco muchos casos que han conseguido la aprobación a base de insistir una y otra vez sin hacer ningún cambio, ya que el primer filtro automático falla casi por defecto.
Y para rematar, el foro de soporte echa fuego con mucha gente que ve cómo sus anuncios desaparecen de la noche a la mañana.
Para explicar todas las causas posibles, os dejo este post donde las he recopilado todas:
https://brunoramos.es/anuncios-de-adsense-en-blanco/
Nada más, un abrazo!
Bruno,
Aprovechando que andas por aquí te pregunto.
Sobre una tematica concreta de contenidos: anuncios de empleo.
He visto que una de mis webs de referencia ha sustituido el tipo de anuncio (y colocación) en los anuncios de empleo que publica (son anuncios duplicados, están en otros portales y metabuscadores)
La cuestión es que tengo sitios con mismo contenido (ofertas de empleo) + un poco de contenido único.
Algunos de estos sitios (propios) sí están aceptados por adsense y otros no.
¿Qué posibilidades hay de continuar o/y afianzar las publicaciones de este tipo en Adsense?
o dicho de otra manera: ¿qué posibilidades hay de ser expulsado o baneado de manera total o parcial y que soluciones habría?
Hola Luis!
Pues en principio peligro de baneo ninguno, siempre que cumplas las políticas.
Puede que cada vez cueste más conseguir la aprobación si detectan que el sector empieza a inflarse con contenido duplicado sin aportar valor, y se pongan tontos rechazando por razones peregrinas.
¿Solución? a parte de intentar generar contenido propio en las ofertas, montar portales sectoriales de ese tipo, de tal forma que aparenten ser distintos entre sí y que ofrecen información específica de forma diferencial.
Saludos!
Gracias Bruno¡
De las políticas hay una que mis sitios no cumplen: contenido único
Ni mis sitios ni el resto de metabuscadores de empleo, y la cuestión es que la red está ya saturada de la publicación de los mismos anuncios de empleo en diferentes portales.
De momento lo que hago es añadir un texto adicional en las ofertas de manera automática.
Lo bueno que los sitios están segmentados por profesiones y ubicaciones. Mismo diseño y diferente contenido.
Publico en automático, estoy relanzando el proyecto en una nueva plataforma (el año anterior reventé el servidor con los bots y toqueteando los códigos.
Las visitas las envío desde páginas segmentadoas de FAcebook, y aún poniendo no indexar el sitio google muestra resultados: Los buenos (contenido propio) y los malos (anuncios de empleo que aparecen igual en muchos sitios)
Me encantan los debates en Blogger3cero 🙂
Espero que lo que te ha comentado Bruno te pueda servir Luis !
Sí, sí que me sirve, cualquier indicación, orientación o ayuda en este sector me es muy útil.
Más viniendo de Bruno.
La verdad es que le abrasaría a mil preguntas (pero para esto se que tendría que ser bajo pago).
– Monetización de contenidos de formación freemium con links, banners y leads.
– Subir cpc de adsense en contenidos de formación y empleo
– Mejores sitios y métodos para conseguir enlaces de calidad relacionados (formación y empleo)
Y más cosillas relacionadas de esta temática….
Muchas de estas cuestiones las voy resolviendo sobre la marcha: búscando y leyendo (supongo que así es como caí aquí la 1ª vez). Otras probando: mirando los resultados de mis acciones.
Lo que ya he dicho otras veces: Me gusta tanto la interactividad e información de l@s participantes en los comentarios como los post.
VOSOTROS hacéis grande a Blogger3cero a través de la sección de comentarios
Pues tú pregunta sin miedo Luis, que para eso estamos 😉
Pásate por mi web, me dejas un mensaje, y a partir de ahí vamos hablando.
Seguro que sacamos buenas sinergias ^^
Es un cielo de tío, ¿ahora entiende la gente porque le quería tener como vecino?
Ya veo, conozco el sector y te entiendo perfectamente.
Además muchos metabuscadores, al ser antiguos, se han convertido en gigantes que ya no deben pasar el nuevo sistema de validación, y siguen mostrando anuncios en contenido duplicado.
Seguramente tampoco tendrían problema porque es un sector que a Google le encanta (y se quiere comer con Google Jobs) así que cuantas más webs haya, más contenido gratis para ellos, aunque sea duplicado…
Pero claro, cuando te metes tú, amigo entonces no te la aprueban, anuncios en blanco, revisión de la calidad del tráfico etc.
Una opción sería mostrar texto único en todas las categorías, y no indexar las ofertas de empleo duplicadas. Antes sí había problema, pero ahora Adsense muestra anuncios igualmente (tarda más).
Saludos!
Gracias Bruno¡¡
Siempre he pensado (auqué no pondría la mano el el fuego) que para G. los contenidos de ofertas de empleo y convocatorias tienen un carácer de "permitdos" por especial interés para la "difusión"
Quizá sea una creencia erronea o siendo cierta que pueda ser modificada en un futuro.
Ya que estoy lanzando el proyecto de nuevo quería empezar mejor que la última vez. La utilización de bots para meter contenidos se que hay que hacerla con mucho tacto. Por experiencia puedo decir que cuando un sitio crece hacer cambios es cien veces más dificil que al inicio.
Dejo unos datos de adsense mi último periodo. NO pongo cifras, que creo que no se puede.
Sobre el adsense de estos contenidos en las antiguas instalaciones en WP:
CPC de adsense en ofertas de empleo durante el primer mes: muy bajo
– A partir del tercer mes se estabilizaba en bajo.
– Una excepción serían las ofertas en Madrid, aquí el cpc empezó bajo y al tercer o cuarto mes se estabilizó en medio.
– Los contenidos de formación tienen una mayor tasa de clics (supongo que hay más anuncios) y un cpc inicial medio y al cabo del tiempo medio-alto.
Una pregunta Bruno.
Si me suscribo a tu canal de Patreon ¿puedo realizarte preguntas sobre mejoras en aspectos generales de este sector? o unicamente preguntas de adsense.
Algunas veces he pasado por uno de tus sitios de formación al realizar busquedas o consultar lo que G. muestra.
Igual que el marinero busca puntos en el horizonte hacia el que dirigir el barco, yo busco acercarme a los métodos de seo y monetización de los sitios que tengo de referencia.
Creo recordar, que Bruno tenía un Patreon de pago simbólico para este tipo de cosillas 🙂 vaya lo digo solo por si puedo ayudar eh, sin más, ya que él mismo diga si quiere
Claro Luis!
Opino igual que tú respecto a Google y el empleo 😉
El canal de Patreon son consultas básicas sobre Adsense en general, vamos, las preguntas frecuentes y el acceso al material adicional que comparto.
El soporte personalizado solo lo puedo ofrecer en el curso por el volumen de consultas y prioridad de las respuestas, pero como te decía antes, escríbeme y hablamos 😉
Un abrazo!
Gracias Bruno,
Ya escribí un mensaje desde tu web y ahora ando mirando la sección de adsense tips.
😉
Mi amigo, mi vecino frustrado (frustrado yo, porque el cabrón se casó y nunca quiso ser mi vecino) y mi mentor, gurú y referente en Adsense !!! ;D jajajaja
Mil gracias por ampliar con ese nivel de detalle el contenido amigo mío
En efecto es tal como dices
Nosotros llevamos un tiempo también sufriendo con temas de Adsense y es una pena y una putada a partes iguales, porque es un sistema con fama de ser robusto, era lo que "nunca" podía fallar y en muchas de mis webs por ejemplo salen anuncios en blanco constantemente, lo estamos intentando mirar con el revisor (ya leí también tu post de anuncios en blanco) pero aún así nos cuesta
Un fuerte abrazo
PD: Bruno va a ser profesor en el membership site SEO del mejor curso de Adsense 2020 que jamás haya creado
Ahí lo dejo
Ole
La verdad es que yo pagué una gran cantidad de dinero por hacer un master de marketing digital que prometían un gran contenido con más de 1500 horas (internacional de marketing), y sinceramente terminé bastante cabreado por la gran estafa, el temario era 90% paja, los vídeos de 1 hora solo tenían valor 2 minutos, etc. Al final no enseñan una mierda, dónde de verdad he aprendido es en la agencia donde trabajo, llevando bastantes clientes realizándoles seo y sem diariamente.
Es más, he aprendido más en un mes en los cursos de boluda, o en los dos primeros meses en mi trabajo, que en los 14 meses de "master". Ojala hubiera invertido tantos miles de euros en otra cosa…
Comentario lapidario y revelador donde los haya compañero
La cosa es que por la situación en la que tu has estado ha pasado muchísima gente
Hay un desnivel abismal entre ambos mundos, 1 y 2.0
Fíjate que esos cursos de Joan Boluda valen 10 euros al mes……….. dios
Hola Dean! La verdad es que no soy de comentar pero… ¿600€ de media para una auditoría SEO? Me ha llamado la atención ese precio tan bajo. Más que auditoría a eso lo llamaría informe SEO. No sé. Es solo mi opinión ¡eh! 🙂 Que no es un comentario en plan troll jeje. Mejor hablemos de horquillas o rangos de precio como has hecho ;-). Yo mismo casi nunca cobro igual una auditoría porque cada proyecto es un mundo. Un abrazo crack y prometo comentar más, porque siempre te leo.
Rafa!!!
siempre es un placer verte por los comentarios y me encantaría verte más 🙂 contigo creo que nos hicimos una foto con Luis Villanueva hace mil, en la primera TribuCamp verdad?
Si, no te voy a engañar que a mí también me parece un precio relativamente bajo, pero es lo que un consultor promedio suele cobrar,
También los hay en el rango de los 800 pero a 1.000 por ejemplo veo llegar a muy pocos
Guau! Eso es memoria y lo demás es tontería! Correcto. Contigo creo que no he vuelto a coincidir físicamente jeje. Habrá que poner remedio… aparte de Luis tenemos muchos otros amigos en común ;-).
La verdad es que el tema precios es para hacer un especial y un CSI de los buenos de lo que hay por ahí jajaja. Yo me muevo más por los rangos que comentas y más arriba, y aún así tengo que cuidar de no comerme la rentabilidad!!
Cada día soy menos partidario de auditorías (que considero fotos de un momento concreto) y más partidario del trabajo de consultoría día a día que es con el que disfruto y los clientes quedan más contentos. Pero esto… es otro debate de los muchos de nuestro sector jajaja.
Un abrazo crack! ¡y saca ya el membership! Tengo entendido que tienes a un crack haciéndolo 🙂
Tío, parece que estoy haciendo spam pero no, es que es la condición jaja, apúntate a la membresía y vente a la quedada que haremos en Madrid este año, va a ser una quedada para alumnos y me gustaría volver a verte ahí de nuevo
¿Te refieres a Óscar?
Ya hablamos! 😀
Yes 🙂
Le preguntaré por ti, no sabía que sabías tanto 😀
Es un crack Óscar, y un tío con gran personalidad además de un gran profesional, creo que no podía haber encargado la membresía SEO a alguien mejor 🙂 además, me aguanta como pocos, que no es fácil, jaja
Buenas: como siempre, interesantisimo todo lo que escribes. Me gustaría saber, ¿que opinas de Webpositer?
Estoy haciendo el máster que tengo el examen el día 17 de este mes, te puedo decir que es muy bueno y completo, aprendes un montón, pero como decía arriba, un master es un postgrado para especializarte, eso no quita en que aprendes y es muy bueno.
mil gracias Javi por tu aportación, nadie mejor que un alumno para poder opinar
Creo que son buenos porque es un agencia SEO de verdad y una empresa privada con clientes siempre sabrá mejor lo que hace
No obstante, aunque tuviera algún feedback malo de ellos tampoco lo diría en el blog (con esto no digo que lo tenga, digo que si lo tuviera tampoco lo contaría en abierto) ya que tanto Luis Villanueva como Óscar, el gerente, son amigos míos
Yo empiezo en Octubre el master suyo de posicionamiento avanzado y la verdad es que estoy bastante excitado y ansioso porque antes de matricularme me informé creo que bastante bien y confío en que superen mis expectativas. No obstante seguiré viniendo por aquí a menudo a aprender con los artículos y probablemente también con la membresía.
Buenísimo Roger,
Me gustaría que cuando lancemos la membresía que es un ticket muy bajo (muchísisisimo más bajo que un máster lógicamente) entraras también y me des feedback al respecto, de cómo lo orientamos nosotros
Un saludo! 🙂
Este post se parece a mi pincho mañanero: tortilla de patatas de varias capas.
Sobre el tema de la formación dejo por aquí lo mejor y lo peor que he probado.
Lo mejor: 2 semanas de formación y talleres intensivos que realizo Google.
Lo peor: un máster de un área relacionada en la Universidad
¿Por qué el curso de 2 semanas de Google fue mejor?
Intenso, directo y con formadores con experiencia real.
Los datos y procesos que mostraban habían sido relaizados por ellos en el último año.
Los participantes estando en el aula estaban a la vez en la red aportando valor añadido (muestras, intercambio de información y algún proyecto de pruebas conjunto.
A partir de lo aprendido en estas 2 semanas la curva de auto-aprendizaje se disparó.
¿Porqué el máster fue peor?
Un año (demasiado largo), sin intensidad en el aprendizaje, el modelo de enseñanza tradicional, tenían equipos pero los formadores (profesores asociados y fijos de la universidad) hacían lo mismo que en una clase normal: enseñar teoría.
Cada profesor/a daba lo suyo sin relacionarlo con lo demás y sin aplicarlo o mostrar demos reales.
Conclusión: El Máster fue una formación con 2 objetivos:
1º dinero y suma un máster para la universidad que consigue los mínimos matriculados (algo que veo elimina másteres cuando no llega a XX alumnos)
2º puestos para ayudantes y dinero extra para profesores fijos.
Buenísimo Luis
Ostias, me ha sorprendido que lo mejor hayan sido talleres de Google
Joder me tengo que poner las pilas, jajajajaja
Lo peor un master de la uni, interesante saberlo, conozco muchos casos con un feedback similar o parecido en este sentido
Sobre los masters, esta frase que comentas aquí es para mí uno de los peores males del sistema de educación tradicional, donde los masters no se escapan:
"Cada profesor/a daba lo suyo sin relacionarlo con lo demás y sin aplicarlo o mostrar demos reales."
Justamente en ESO es donde quiero ser yo diferente
Hola Dean¡¡
Así es, lo único que hablaba de formación presencial.
En formación a distancia lo poco que he hecho a sido formación relacionada con Trabajo Social. Y aunque también estas formaciones cojeaban, se están realizando cada vez mejor por parte de los colegios profesionales, pero el avance en intoducir tecnología es lento: un curso aplica una herramienta on line y los demas copian esta.
Lo peor en formación a distancia un curso de formación para trabajadr@s cuando estaba en la administración: me enviaron una caja de papelotes encuadernados y un acceso a los test online. Para mear y no echar gota 🙂
Lo mejor en formación a distancia: Los sitios que compartís información útil. Algunos canales de vídeo (estos con moderación que pueden ser estridentes o aburridos, pero con paciencia y el botón de avance y retorceso se encuentra lo que necesitas.
No he realizado ningún curso de pago sobre SEO y/o monetización.
Sobre el máster de la universidad, es una opinión muy personal. Algunas tardes yo escuchaba y no daba crédito (cuando eran clases de SEO – Buscadores) pero miraba a mis compañeros y veía que era el único marciano.
Tengo que decir que también aprendí sobre otras cosas (que en principio no me interesaban): edición de libros y mundo editorial, sistemas de clasisificación de contendios en modo bibliotecario, analisis de semántica y escrapeo y compilación de datos de la red.
L@s profesor@s mostraban interés pero sin mojarse (o menear) el culo demasiado.
Ejemplo: cuando sugerí buscar empresas tecnológicas para las prácticas (la mayoría de los sitios que tenían hasta ese momento eran empresas-amigas de lo público o prácticas en administraciones públicas) me pidieron si podía encontrar alguna.
1º Tiré de un contacto de una de las mayores empresas ubicada en Barcelona y con cientos de trabajadores y varios proyectos grandes.
2ºEsta empresa me dijo OK, vamos a gestionarlo. Qué el departamento encargado del máster se ponga en contacto con nuestro departamento de formación y prácticas.
3º El departamento de prácticas nunca llego a utilizar esta vía.
¿Por qué SÍ son importantes los títulos?
Esto debería ponerlo en otro hilo de los comentarios, pero lo escribo aquí.
Si pagas un máster y no has estado el año anterior bicheándolo (preguntado a alumn@s y profesores) puede pasarte que únicamente te guíen por la información que han publicado en la red. Y esta puede ser muy corta, muy general o directamente fusilada (modo irónico pero cierto)
Los títulos SÍ deben ser descriptivos. Si vas a cobrar por algo que no es correcto es publicidad engañosa.
El máster que yo hice tenía un título de PM y un listado y mini descriciones de contenidos que se ajustaban a lo que buscaba.
Un ERROR por su parte. Lo que luego daban no se ajustaba a lo que ofrecían.
Ayer recibí un catálogo, en las estufas de pellets (voy a comprar una) había una que ponía:
Título: Estufa de pellets con WIFI
Voy a la tienda a verla y lo que me ofrecen es una estufa de Pellets con posibilidad de integar WIFI.
Resumen de conversación:
Yo – Quiero la estufa de pellets con WIFI
Vendedor: Es una estufa de pellets con la posibilidad de añadir WIFI
Yo – Buscaba una estufa con WIFI integrado. Entiendo que es lo que el anuncio ofrece.
Vendedor – Eso que buscas no existe, te llevas esta y te vendo el añadido de sistema WIFI
Yo – Gracias y adiós
1º El anuncio es engañoso
2º El vendedor miente para hacer la venta (existen con WIFI)
Conclusión: es un anuncio engañoso (PUBLICIDAD ENGAÑOSA) y acorde el vendedor utiliza el engaño para intentar vender (existen estufas de pellets con WIFI ya integrado)
Con toda esta parrafada lo que quiero decir es que hace falta claridad y sinceridad a la hora de publicar másteres por parte de las universidades. NO VALE "El título es lo de menos"
En síntesis amigo Luis: opino lo mismo, el título, copy o autodenominación, llámalo X para mí es algo fundamental también a la hora de calificar una formación o referirse a ella
Hola Dean
buen artículo y curioso por la mezcla de temas que contiene.
Quería aportar algo más respecto a las auditorías SEO desde mi punto de vista como agencia. En general estoy de acuerdo con las tarifas que comentas, pero sin olvidar que no hay un 'estandar' de auditoría SEO.
Lo primero porque cada caso es distinto, auditar un ecommerce no puede ser lo mismo que auditar el site de una pyme con 4 páginas.
Pero sobre todo está el hecho de que puedes profundizar todo lo que quieras. No hay definido un 'hasta aquí' así que tras revisar lo típico con ayuda de algunas herramientas, viene la parte subjetiva de analizar la información y sacar conclusiones o una lista de acciones a realizar. Esa parte puede ser muyyyy larga en función de lo que te quieras implicar. Y también en función de lo bien o mal que esté el sitio que auditas.
Cuando un cliente me pide una auditoría, yo interpreto que lo que en realidad me está consultando es cómo mejorar su sitio. Si ya a nivel técnico hay muchos fallos, recomendar mejoras es muy fácil. Pero si 'saca una buena nota' mi trabajo es mayor al tener que dedicarle más tiempo y exprimirme para poder aportar algo. Tendré que involucrarme de una forma más personal, bucear a mano en su contenido, analizar intenciones, analizar llamadas a la acción, comparar con competidores… en definitiva usar mi experiencia y dedicarle cariño como alguien decía en otro comentario.
Todo eso es imposible de valorar a priori antes de meterte en faena. En resumidas cuentas, que a veces para poner precio a una auditoría recurro a hacer una preauditoría rápida para ver a qué me enfrento. Me hace dedicar tiempo a leads aun verdes que es posible que no salgan, pero no veo otra forma de hacer bien mi trabajo sin pillarme los dedos.
Y respecto las formaciones regladas y los masters… no sé en otros campos pero en lo relativo a tecnología informática y marketing digital que es mi area, si tuviera un hijo le recomendaría formarse fuera de las aulas oficiales. El problema es que cuando estas digamos 'en edad de master', tener una vision clara del conjunto y de por dónde tirar es muy difícil, es más fácil seguir un guión/programa hecho por otros. Y así veo yo la formación universitaria, un guión a seguir con un popurri de cosas para que luego cuando tengas una visión más madura escojas tu camino. Pero mientras vas a perder mucho tiempo en asignaturas de relleno.
Eso sí, tus padres y familia estarán más tranquilos si estudias en la universidad algo bien caro que si te formas a tu bola y en plan barato picoteando… Y si haces esto último y encima luego te va bien corres el riesgo de ser odioso para todos tus amigos universitarios.
Avisados estáis.
uf lo siento, ha salido muy largo
¡Hola Daniel! 🙂
Así es compañero, suscribo 100% cada una de tus palabras de la parte inicial del comentario
Creo que además es algo que pensé pero que olvidé poner en el post
La auditoría no solo es pasar la herramienta, luego viene la parte de interpretación y literatura, que es donde te puedes implicar casi hasta el infinito, haciendo interpretación de los datos, de cómo implementar las posteriores mejoras, etc etc etc etc
Luego ante esta otra frase tuya:
"En resumidas cuentas, que a veces para poner precio a una auditoría recurro a hacer una preauditoría rápida para ver a qué me enfrento. Me hace dedicar tiempo a leads aun verdes que es posible que no salgan"
100% también,
me has recordado que eso mismo me lo comenta mucho mi amigo Edu Coromina, que también es un gran consultor SEO, hacer una preauditoría antes de la auditoría para poder valorar el alcance de la misma
pero claro, si luego no te la contratan… es tiempo que has perdido en ese prospecto
Joder, que cabrón XDDD también coincido al 100% con la parte final del comentario hasta el punto que siento que lo he escrito yo (es que voy escribiendo aquí la respuesta según te voy leyendo)
Un camino marcado
una falsa seguridad en este mundo tan cambiante que lo último que es es seguro
eso es lo que venden las universidades y estudiar ese master hará que tu madre esté más orgullosa de ti que si estás montando un nicho leyendo el blog de un friki que se dedica a algo raro llamado "SEO"
Nunca te he visto en persona pero creo que eres todo congruencia
apúntate a la membresía y vente a una de las quedadas que haremos este año para conocernos
un abrazo
Hola Dean, ¿Cómo llevas la vuelta al cole?
Respecto a la educación universitaria tenemos una opinión muy parecida. Yo también estudié empresariales y según el plan de estudios, la carrera te preparaba para trabajar en ciertos ámbitos. Pero cuando vas a desempeñar estos puestos de trabajo (en una asesoría laboral y tributaria, por mencionar uno) necesitas buscar por tu cuenta cómo desempeñarlos adecuadamente ya que gran parte de las materias que se impartieron son paja y no se adaptan al mercado laboral, sino a un modelo antiguo o encaminado a terminar desempeñando labores de investigación/docencia y seguir alimentando la carrera de ratas.
Empresariales se acabó con el plan Bolonia para dar paso a un grado en marketing e Investigación de mercados en el cual… ¡Sorpresa! el plan de estudios se centra en el "marketing versión 1.01 de 1980" además de asignaturas como contabilidad (financiera y de costes 🤔 ), teoría económica, estadística, matemáticas (derivadas, integrales… 😒 ). No aborda materias adaptadas a las ramas del marketing online propias de la Era Digital en la que vivimos. Continuamos para bingo.
El máster que mencionas yo ya lo había bicheado. En realidad es un máster de comercio electrónico que trata diversos aspectos dentro del marketing digital, entre ellos, el módulo ese de Seo que analizas. A ver, aquí cada cual que valore si la opción de hacer un máster es válida para ellos o no. Yo no soy muy pro-máster en general y creo que los temas que trata dentro de SEO son muy requetebásicos y que cualquier criatura que se haya interesado por este mundillo no sepa ya tras haber investigado un poco por su cuenta.
Respecto a nichos rentables, yo ya salgo despavorido cuando encuentro una temática asequible que potencialmente puede generar un tráfico decente si el CPC tiende a 0 y hay menos anunciantes en Google Ads que en un chiringuito en diciembre.
El truco, como bien dices, son nichos que atraigan queries informativas-transaccionales (más enfocadas al click). Aunque el nicho sea informativo, al tener buen CPC y competencia alta entre anunciantes, es mucho más rentable que un meganicho de "significado de las nubes". Resumiendo, afinar en el keyword research y rizar el rizo en esta etapa es la clave. Touché.
A mí hace un mes me aprobaron una web en Adsense a la primera cuando pensaba que me la iban a rechazar por contenido insuficiente. En realidad quería testear si me la iban a rechazar o no tras enterarme del drama generalizado en las aprobaciones de nuevas webs. El sitio en cuestión tenía 10 posts, y en el menú habían dos categorías: una de ellas tenía solo 2 posts y la otra 3. Por otro lado, esto era lo que tenía por si a alguien le sirve.
– 10 Artículos con el seo onpage bien optimizado.
– 0 linkbuilding
– 3 páginas no index de legal, cookies y contacto.
– Los comentarios y el formulario de contacto tenían la primera capa de privacidad del RGPD.
– El tráfico orgánico era 0 patatero 😎
– Maquetación bonita a la vista (logo, colores, imágenes, etc) y dar la impresión de que no está inacabada, aunque la web realmente esté sin terminar, ya que hay que meterle muchos más contenido.
Al final creo que hay un poco de aleatoriedad en las aprobaciones según si el proceso es automático o un gestor en persona aprueba manualmente una parte de las solicitudes (lo cual desconozco).
En otro orden de cosas, tengo una duda respecto a tu membresía: ¿has pensado meter una sección para intercambiar recursos entre los miembros (backlinks)?
Tras leer tu comentario lo tengo jodida y meridianamente claro
Hay que acabar con la formación tradicional que esté obsoleta y montar la Universidad Digital
Si alguien quiere venir conmigo en esta aventura ya sabe donde encontrarme
3.000% de acuerdo, de otro colega que al igual que tú ha estudiado la carrera de "empresariales"
pd1: no habíamos pensado en eso… intercambiar enlaces… lo malo es que intercambiar enlaces hay que hacerlo bien y siguiendo un proceso concreto de cara a Google, habíamos pensado en crear un a sección de encontrar socios de nichos para proyectos conjuntos, qué te parece, alguna aportación / idea al respecto?
pd2: apúntate a la membresía y vente a la quedada de alumnos que haremos en Madrid que también te querría conocer crack
Un saludo!
Sí, me refería a una sección en la que podamos interactuar los miembros para hacer networking en general, y en particular colaborar en proyectos, buscar socios, ayuda, yo te enlazo de A a B y tú me enlazas de C a D jaja. Es decir, simplemente colaborar entre nosotros e intercambiar recursos, ayudarnos, etc. Para nada convertir este apartado en una plataforma de compra-venta de reseñas. Es solo una idea que se me ocurrió y que podría aportar más valor 😝 a la membresía.
PD: Me encantaría conocerte también, a ver si cuando convoques la quedada puedo pasarme por Madrid.
Un abrazo.
Eso está hecho ;D tenemos esa sección de foro preparada y vamos a incentivar su participación!!!
Genial! pues espero que nos veamos en esa quedada compañero
un abrazo
Woow, veo que optaste por mi sugerencia en Twitter!
Lo agradezco muchísimo, me viene de diez!
Muchas Gracias por la info!
Yeah 😀 fuiste uno de los elegidos 😉
Buenas Dean!
¡Me ha gustado mucho el formato de este contenido, resolviendo muchas dudas en un mismo artículo… GRACIAS!
Tengo un par de dudas (que imagino que no seré el único):
1 – ¿El fichero Ads.txt es tan importante?
He buscado información y leí de Bruno Ramos que no es obligatorio, pero si recomendable.
No he notado para nada bajada en los ingresos, al contrario.
2 – El cambio de las políticas de Adsense de septiembre, el famoso correo que comentas me ha venido muy bien para que me dejaran monetizar una web sobre una App que recibe bastante tráfico orgánico (entre 4 y 5k de páginas vistas al día).
El "miedo" que tengo es que Google decida dar marcha atrás y penalizar mi cuenta… 🙁
Llevo 9 meses intentando monetizar esa web con Adsense y hasta la semana pasada no pude y por eso quería preguntarte si conoces casos de gente que le esté pasando lo mismo con esas "temáticas prohibidas".
¡Muchas gracias como siempre Dean!
Un abraazo!
Buenas Pablo!
Si, la verdad es que parece que está gustando bastante el contenido por la cantidad y feedback de los comentarios 🙂
1. Siempre jugamos con el "por si acaso mejor pensar que si" en estos casos, te recomendaría ponerlo
2. La verdad es que no conozco un caso donde ahora haya podido de forma directa si te digo la verdad, pero no creo que te penalicen si por las propias políticas de Google ahora puedes, aunque entiendo la preocupación
un abrazo tío
Buenas Pablo!
Para no liar a la gente, ahora prefiero decir que es obligatorio el ads.txt y así evitamos dudas (si bien el propio Adsense en su servicio de ayuda solo lo "recomienda").
Pero en el momento en el que dicen que puedes perder algunos ingresos, ya no hay lugar para la duda 😉
Tú ponlo y te olvidas. Para los que no saben de qué va el tema, dejo por aquí un bonito enlace UGC a mi tutorial 😉 https://brunoramos.es/ads-txt/
Tengo socios a los que les han desaparecido los anuncios de un día para otro por no ponerlo, "porque todo iba bien", y han perdido un día entero de monetización con la tontería…
En el peor de los casos no notarás nada, y en el mejor, aumentará el CPC por la entrada de anunciantes de redes publicitarias que exigen ese archivo (prácticamente todas, porque ya es un estándar de la industria).
Respecto a la web de la App, ni te preocupes. Si se tiran para atrás, que lo dudo, lo único que harán será no mostrar anuncios y listo.
Saludos!
Muchas gracias Dean y Bruno por las respuesta!
Efectivamente mejor prevenir que curar, estoy implementando el ads.txt en las webs pero sólo en las importantes.
Perder estos ingresos no es una opción para mí a día de hoy…
Con estas nuevas políticas estoy preparando una nueva batería de micronichos que antes desestimé por estar "mal vistos" de cara a Adsense jijji
Un fuerte abrazo a los dos y muchas gracias de nuevo!
Hola Dean me alegro que estés de vuelta. Muy buen post como siempre, la calidad y la novedad nunca faltan aquí.
Gracias
Saludos
Yeah! gracias compi, una cálida acogida por parte de los lectores es lo mejor que me podía pasar
Vuelvo solo para decir que me han llegado la casilla de correo con los comentarios 🤣🤣🤣 jeje
Saludos a todos!
Perdona tío que esta tarde estoy un poco espeso ¿a qué te refieres?
jeje, nada importante.
Lo que intentaba comentar (a modo de chiste), es que estoy sorprendido por la gran cantidad de comentarios que generó el artículo en tan poco tiempo.
Te felicito por tu blog Dean!
Abrazo grande.
gracias compi! y vamos a ir a más con el tiempo, ya verás
¿Pagar 4000 euros para que me enseñen las bases de cada rama del marketing digital?
En ese caso, Boluda por un año (120 euros) o DM (95 dólares x curso). De acuerdo al 1000% sobre la universidad, yo la dejé y lo volvería a hacer las veces que sean necesarias. ¿Cuanto me preguntan la razón, siempre respondo "porque me gusta aprender". Sentí esa famosa sensación de "en Youtube estoy aprendiendo mucho más". La universidad está siendo atropellada por la formación digital (independiente a universidades e institutos), simplemente no puede competir en calidad – precio, ya no es el "galanazo" al que era imposible rechazar e incluso, despreciar. Otro señor que pasa desapercibido es el colegio, que también me parece un estafador sin escrúpulos. Que la justicia divina los sancione.
Buenas Augusto!
Que la justicia divina los sancione
jaja, me ha dado escalofríos esas palabras, para bien
Intentaremos ser el martillo de la justifica más pronto que tarde
¡Genial y Gracias Dean!, muy buen post, me interesaba bastante tener una luz sobre los temas de cuanto cobrar en una auditoria y las web de adSense.
Me alegro mucho de que te haya gustado amigo Henry
Ya verás el siguiente, sale esta tarde un post muy muy chulo, estate atento 😉
Gracias Dean por tus aportes. Desde que entendí el SEO con "Dispara tus visitas", tu info no ha parado de contribuir a mi aprendizaje diario, para seguir creciendo en lo que hago como copywriter, dentro de la redacción persuasiva.
Aunque se gana buen dinero en asesoría SEO, seguiré por el camino del copywriting. Eso sí, sin descuidar técnicas SEO para posicionar.
Además, tengo uno que otro proyecto de afiliación por Amazon que va creciendo con buena pinta.
Un fuerte abrazo desde Argentina!
y por estas cosas merece la pena mi trabajo 🙂
gracias Frannnn
un abrazo enorme desde Madrid
Lo primero de todo gracias Dean por la Mención! 🙂
Después y por añadir y aportar algo. Yo hice el máster SEO de Webpositer y la verdad que me aportó mucho. Pero yo decidí hacerlo por que quise y por conocer nuevas técnicas de profesionales.
Es decir, estoy muy en contra de la universidad ya que lo que ofrecen al precio que lo hacen nunca suele ser rentable. Todo escudándose bajo un título que en profesiones como el SEO como bien has indicado no es relevante. (Más valen los datos y los proyectos propios).
Cada uno que haga lo que quiera, pero cada día cuentan menos los títulos (por suerte) y más los logros personales, al menos en lo que a temas online se refiere.
Buenas Borja!
Gracias por comentar tu experiencia personal con Webpositer y sobre todo tu punto de vista sobre el cerca de los estudios más reglados, en lo que a SEO se refiere
Viniendo de un consultor SEO profesional como tú es algo a tener en cuenta
Un abrazo
Super útil todo, la verdad. Me han dejado asombrada los precios de una auditoría, aunque claro, entrará una cantidad considerable de información, estudio de palabras clave, etc. Muy interesante.
Hola Taisa 🙂 pues algunos consultores me han dado a entender que el precio medio es bajo tal cual lo expreso aquí 🙂
un saludo!!
Realmente no se como algunas personas logran cobrar $2000 por una auditoria, la mayoria de "empresarios" tiran el grito al cielo cuando les quieres cobrar $600 🤣🤣.
Muchas veces se me ha cruzado por la cabeza seguir una maestría de SEO, pero aun me quedan muchas dudas sobre el verdadero retorno o beneficio que obtendría 🤔
bueno la verdad siempre en este rubro lo importante es no regalar el trabajo.-
Con respecto al importe a cobrar creo que cada año ira a más ya que debido a la pandemia ha hecho que muchas empresas se vean «obligadas» a tener una presencia online. Desconocía la herramienta dinorank, pero veo que fácilmente nos podría facilitar el trabajo. Gran articulo.